informe económico: provincia de mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_iep-mendoza-2013.pdf ·...

12
Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Alejo Krasnopol Agosto de 2013 OBSERVATORIO de Comercio y Servicios Informe Económico: Provincia de Mendoza

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Departamento de Economía

Gabriel Molteni Gonzalo de León

Alejo Krasnopol

Agosto de 2013

OBSERVATORIO de Comercio y Servicios

Informe Económico:

Provincia de Mendoza

Page 2: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 1

Índice

Nivel de actividad………………………………………………………………………………………... pág. 2

Producto Bruto Geográfico Total………………………………………………………….. pág. 2

Producto Bruto Geográfico Sectorial…………………………………………………….. pág. 2

Precios……………………………………………………...………..………………………………………….. pág. 3

Empleo………………………………………………………………..…………………………………………. pág. 4

Evolución……………………………………………….……….…………………………………….. pág. 4

Composición.……………………………………………..…………………………………………... pág. 4

Población.…………………………………………………………….………………………………………… pág. 5

Pobreza e indigencia..…………………………………………………..……………………………….. pág. 5

Finanzas Públicas.…………………………………………………………………………………………. pág. 6

Ingresos, Gasto y Resultado Fiscal …………………………………………………………. pág. 6

Gasto Público por finalidad y función.…………………………………………………….. pág. 7

Presión tributaria sobre el Comercio ……………………………………………………... pág. 7

Comercio Interior ……………………………………………………………….………………………… pág. 8

Venta en supermercados.………………………………………………………………………. pág. 8

Comercio Exterior …………………………………………………………………………………………... pág. 8

Exportaciones provinciales y su evolución..…………………………………………….. pág. 8

Principales productos exportados desde Córdoba ………………………………………. pág. 9

Principales destinos de las Exportaciones de Córdoba.………………………………... pág. 10

Page 3: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 2

Nivel de Actividad

Producto Bruto Geográfico Total La provincia de Mendoza genera aproximadamente el 3,3% del Producto Interno Bruto de la República Argentina. Entre 1993 y 2011 –última información disponible– el Producto Bruto Geográfico de la provincia, medido a precios constantes de 1993, tuvo una expansión de un 102,2%, lo que implicó una tasa promedio de crecimiento de 4% anual. Pero este aumento no fue uniforme, sino que se distinguen etapas diferenciadas. Hasta el año 1998 inclusive, todos los años fueron de expansión –a excepción de 1995, cuando el país sufrió los efectos de la crisis del Tequila, y el Producto de la provincia se contrajo un 2,3 por ciento–. Por otra parte, en el período 1999-2002 la provincia mostró sucesivas contracciones en su nivel de actividad. A partir de entonces, salvo en 2009 en el marco de la crisis económica internacional, todos los años fueron de crecimiento hasta 2011 inclusive, con significativas tasas anuales de expansión.

Producto Bruto Geográfico Sectorial Distinguiendo por sectores, se observa que en 2011 la mayor suba interanual correspondió a Construcción, con un avance de 12,2%, en tanto que Intermediación financiera creció 7,9 por ciento. Comercio, por su parte, mostró un incremento de 7,8 por ciento.

La prestación de servicios –incluyendo al Comercio– es la actividad de mayor incidencia en el PBG mendocino con una participación de 54,6% sobre el total, medido a precios corrientes.

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Dirección General de Estadísticas de la Provincia de Salta

1,4

6,2

8,5

13,1

16,2

54,6

0 10 20 30 40 50 60

Suministro de electricidad, gas y agua

Construcción

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Industria manufacturera

Minería

Sectores productores de servicios

Fuente: Departamento de Economía CAC en base al CEP

Composición del PBG de Mendoza(año 2011; en porcentaje)

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Fuente: Departamento de Economía CAC en base al CEP

Producto Bruto Geográfico de la Provincia de Mendoza

(a precios de 1993)

PBG, en millones de pesos de 1993

Tasa interanual de crecimiento (eje derecho)

Page 4: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 3

Le sigue en importancia la Minería, responsable del 16,2% del valor agregado de la economía provincial. El tercer puesto es para la Industria Manufacturera, con una participación del 13,1 por ciento. Dentro de los sectores productores de servicios, se destaca Comercio, hotelería y restaurantes, con un 24,6% del total del PBG mendocino. El segundo puesto lo ocupa Administración pública, enseñanza, servicios sociales y de salud, servicios comunitarios, sociales y personales con un 15,7%, mientras que el tercer puesto fue para Intermediación financiera, servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, con un 10,5 por ciento. Analizando la evolución del PBG entre 1993 y 2011, discriminando entre sectores productores de bienes y sectores productores de servicios, se observa que ambos grupos tuvieron avances. Los sectores productores de bienes tuvieron un crecimiento acumulado de 90%, en tanto que los sectores productores de servicios acumularon un alza de 111,4 por ciento. Comercio, por su parte, tuvo una suba de 147,2 por ciento.

Precios

La inflación minorista mensual, calculada a partir de la variación del IPC Gran Mendoza, elaborado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, fue en el mes de marzo de 2012 –última información disponible– de 2,5 por ciento. En dicho mes las alzas estuvieron encabezadas por Educación, con un 12,8%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 3,8 por ciento. Otros bienes y servicios, por su parte, registró un alza de 3,5 por ciento. La variación acumulada en los últimos doce meses –es decir, la inflación interanual– se ubicó en el tercer mes de ese año en el 21 por ciento.

3,8

10,5

15,7

24,6

0 10 20 30

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Intermediación financiera, servicios inmobiliarios,

empresariales y de alquiler

Administración pública; Enseñanza; Servicios sociales y de

salud; Servicios comunitarios, sociales y personales

Comercio, hotelería y restaurantes

Fuente: Deparamento de Economía CAC en base a CEP

Composición del PBG Servicios de Mendoza

(año 2011; en porcentaje)

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

ene

-11

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

ene

-12

feb

-12

mar

-12

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a DEIE

Inflación minorista(variación intermensual del IPC Gran Mendoza;

en porcentaje)

Page 5: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 4

Empleo

Evolución La tasa de desempleo en el Gran Mendoza fue en el primer trimestre de 2013 de 3,7 por ciento. Este valor implica una muy ligera suba, de 0,1 puntos porcentuales, respecto al trimestre previo. En la comparación respecto al primer trimestre de 2012 se observa una baja de un punto porcentual. Por otra parte, en el primer trimestre del año pasado la tasa de subocupación fue de 5,2%, lo que representó una caída de 1,8 puntos porcentuales en relación al trimestre previo. En la comparación interanual, se detectó una baja de 1,3 por ciento. La cantidad total de empleados privados registrados creció notablemente a partir del año 2003, acumulando para el año 2012 una suba de 84,6% en relación a 2002. La cantidad de empleados en el sector Comercio avanzó un 86,6% en dicho período, en tanto que la de los empleados en los restantes sectores productores de servicios creció un 82,7 por ciento. Composición En lo que hace a la composición de los empleados formales privados de la provincia, se observa que el sector Comercio y Servicios en su conjunto es el que más empleo genera: sus casi 149.000 empleados representan el 57,4% del total de la provincia. Dentro de este agregado, Comercio ocupa un importante rol, al emplear a más de 43.900 personas, representando el 16,9% del empleo privado registrado de Córdoba. Los restantes sectores productores de servicios, en tanto, generan un 40,5% del empleo privado. Por su parte, la Industria, al emplear a algo más de 52.000 trabajadores, genera el 20,1% del empleo privado formal de la provincia.

1,0%

1,8%

7,8%

11,9%

16,9%

20,1%

40,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Electricidad, gas y agua

Minería y petróleo

Construcción

Agricultura, ganadería y pesca

Comercio

Industria

Servicios

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

Empleo privado por sectores (promedio 2012)

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

I.0

3

III.

03

I.0

4

III.

04

I.0

5

III.

05

I.0

6

III.

06

I.0

7

III.

07

I.0

8

III.

08

I.0

9

III.

09

I.1

0

III.

10

I.1

1

III.

11

I.1

2

III.

12

I.1

3

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación

Tasa de desempleo - Gran Mendoza

Page 6: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 5

Población

Según los datos del censo de 2010 la provincia de Mendoza tiene 1.738.929 habitantes. Esto representa al 4,3% de la población nacional, y convierte a Mendoza en la cuarta provincia más poblada del país. Del total de población de Mendoza, el 48,7% son varones y el 51,3% son mujeres. Respecto al censo anterior, de 2001, la población de la provincia creció un 10,1 por ciento.

Guaymallén es el departamento más populoso, con un 16,3% del total de habitantes de la provincia. Le siguen en importancia Las Heras, Godoy Cruz y San Rafael.

Pobreza e Indigencia

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, y a la Canasta Básica calculada por el INDEC, la pobreza en los partidos del Gran Mendoza en el segundo semestre de 2012 afectaba al 2,6% de los hogares y al 3,5% de la población.

Esto representa una baja respecto al segundo semestre del año previo, cuando la pobreza afectaba al 2,9% de los hogares y al 3,6% de las personas.

Por otra parte, en el segundo semestre del año pasado, la indigencia tenía una incidencia de 1% en el total de hogares y de 1,1% en el total de población.

10012

16374

27660

32524

32631

36738

37859

46429

49458

56373

115041

118220

119888

172332

188018

191903

203666

283803

0 100000 200000 300000

La Paz

Santa Rosa

Malargüe

Tupungato

San Carlos

Lavalle

Junín

General Alvear

Tunuyán

Rivadavia

Capital

San Martín

Luján de Cuyo

Maipú

San Rafael

Godoy Cruz

Las Heras

Guaymallén

Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Población por departamento(año 2010)

3,5

Incidencia de la pobreza en el Gran Mendoza

(segundo semestre de 2012)

Page 7: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 6

Finanzas Públicas

Ingresos, Gasto y Resultado Fiscal

En 2012, los ingresos de la provincia de Mendoza (base devengado) fueron de 15.384 millones de pesos, lo que equivalió a un 103,06% de lo presupuestado originalmente. Los ingresos corrientes representaron 15.014 millones de pesos, en tanto que los ingresos de capital fueron de 370.35 millones de pesos. Dentro de los ingresos corrientes, el principal componente, con 7819,36 millones de pesos, fueron de origen nacional. De ese total, 4878 millones de pesos fueron Coparticipación federal de impuestos. Por otra parte, los recursos tributarios de origen provincial fueron de 4550 millones de pesos. Dentro de estos últimos se destaca la recaudación en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos –responsables del 73,4% de este tipo de recursos–. Por otra parte, la recaudación en concepto de Impuesto de sellos sumó un 9 por ciento. Las regalías, en tanto, sumaron 1194 millones de pesos. El gasto total de la provincia en 2012 fue de 16.331 millones de pesos. De ese total, 15.241 millones correspondieron gastos corrientes, en tanto que los gastos de capital sumaron unos 1090 millones de pesos. El resultado operativo fue un déficit de 947 millones de pesos. Por otra parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones de pesos.

El stock de deuda consolidado de la Administración pública provincial ascendía a finales de 2011 a 5204 millones de pesos, lo que representó una suba de 17,2% en relación al año anterior, medido a pesos corrientes.

73,4%

9,0%

5,9%

5,0%6,8%

Recaudación Tributaria de Origen Provincial

(año 2012)

Ingresos Brutos

Sellos

Ingresos Varios

Inmobiliario

Automotor

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Ministerio de Industria- CEP

Deuda Pública(en millones de pesos)

Page 8: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 7

Gasto público por finalidad y función

El principal componente del gasto público de la provincia es la categoría Gasto Público Social, que insume el 47% del total. Dentro de este grupo se destaca Previsión social, Educación, cultura, ciencia y técnica (30% del gasto total); y Salud (9%).

La categoría Administración gubernamental (que incluye administración general y Justicia) representó un 31% del gasto, mientras que Servicios de seguridad y justicia sumó un 11 por ciento. Los Servicios económicos insumieron un 10% del gasto provincial, y los Servicios de la deuda pública un 2 por ciento.

Presión tributaria sobre el Comercio

En lo que hace a Impuestos a los Ingresos Brutos, la alícuota en Mendoza es de 3,5%, idéntica a las de las provincias de Chaco, Santa Fe y Entre Ríos. Sin embargo, debe advertirse que Mendoza presenta una alícuota diferencial para grandes contribuyentes, de 4,25 por ciento.

Para esta provincia, la carga tributaria total que soporta el comercio (incluyendo a los tributos nacionales, provinciales y municipales, tomando para estos últimos el caso del departamento Capital) alcanza al 29,97 por ciento. De este modo de ubica en el puesto 7 del ranking de provincias con mayor presión tributaria sobre el comercio, siendo superada por los distritos de Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Tierra del Fuego, Río Negro y Buenos Aires.

Para mayores detalles sobre este tema, se sugiere consultar el informe El Costo Impositivo para el Sector Comercio en Argentina – Ranking provincial y competencia desleal, elaborado por la Cámara Argentina de Comercio.

47

31

11

10

2

Gasto Público por Finalidad(en porcentaje)

Servicios sociales

Administración gubernamental

Servicios de seguridad

Servicios económicos

Deuda pública

Page 9: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 8

Comercio Interior

Ventas en supermercados En el mes de mayo de 2013 –última información disponible–, las ventas en los supermercados de Mendoza sumaron 571,5 millones de pesos, implicando esto un aumento –a precios corrientes– de 19,1% respecto a igual período de 2012. Respecto a abril de 2013 se detectó una suba de 2 por ciento. Considerando el acumulado de los primeros cinco meses del año se observó un avance interanual de 19,1 por ciento.

El grupo de artículos con mayor volumen de ventas en Mendoza en el mes de mayo fue Almacén, que sumó 240,4 millones de pesos, con una participación de 42,1% y un crecimiento interanual de 23,1 por ciento. El segundo lugar fue para Artículos de limpieza y perfumería, con una participación de 11,8 por ciento y ventas por 67,3 millones de pesos, un 17,3% por encima del nivel del año pasado.

Comercio Exterior

Exportaciones provinciales y su evolución

Las exportaciones de Córdoba, medidas a precios corrientes, totalizaron en el último año, 1.836,5 millones de dólares. Esto significó una baja de 0,5% respecto al año anterior –en el que las ventas externas habían alcanzado un récord de 1.846,2 millones de dólares, tras crecer un 24,4% en relación a 2010–.

Entre 1993 y 2012 las exportaciones de la provincia, en dólares corrientes, se expandieron un 289,2%, implicando un ritmo promedio de crecimiento anual de 7,4 por ciento. El ratio de las exportaciones sobre PBG es de 15,2 por ciento. El principal producto de exportación es el vino en sus distintas formas.

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

7,8%

42,1%

2,0%

5,0%

13,0%

1,6%

1,1%

11,8%

4,0% 4,8%6,9%

Ventas en supermercados de Córdoba por rubros

(mayo de 2013)

Bebidas

Almacén

Panadería

Lácteos

Carnes

Verdulería y frutería

Alimentos preparados y rotisería

Artículos de limpieza y perfumería

Indumentaría, calzado y textiles para el hogar

Electrónicos y artículos para el hogar

Otros

0

500

1.000

1.500

2.000

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Info-Just

Exportaciones de la provincia de Mendoza

(en millones de dólares corrientes)

Page 10: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 9

Principales productos Exportados desde Mendoza Año 2012

Producto Dólares FOB Peso Neto (Kg) Incidencia(%)

Vinos en recipientes con capacidad inferior o igual a2 l $ 643.575.846,31 168.848.585,22 35,04

Jugo de uva $ 125.547.117,49 76.275.240,04 6,84

Vinos $ 116.824.343,56 126.780.645,34 6,36

Ajos $ 90.439.448,78 61.835.335,21 4,92

Peras $ 75.674.998,70 82.345.875,01 4,12

Naftas $ 63.119.706,26 68.823.061,53 3,44

Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de animales $ 55.274.304,03 150.783.450,00 3,01

Turbinas hidráulicas, ruedas hidráulicas y sus reguladores $ 51.305.787,39 2.531.476,70 2,79

Bombas centrífugas $ 51.089.546,55 1.058.621,03 2,78

Aceitunas $ 44.718.595,49 31.064.001,42 2,43

Partes para máquinas $ 32.463.327,67 2.333.201,77 1,77

Ciruelas sin carozo $ 31.752.328,90 15.255.856,38 1,73

Manzanas $ 25.069.139,44 28.168.645,28 1,37

Ferroaleaciones $ 24.846.502,45 9.688.800,00 1,35

vino espumoso $ 22.127.244,52 3.987.712,60 1,20

Confituras, jaleas y mermeladas $ 20.908.749,69 19.487.353,91 1,14

Duraznos en agua edulcorada $ 19.857.525,13 14.389.947,90 1,08

Ferrosilicio $ 16.823.601,82 8.142.600,00 0,92

Placas, hojas, paneles y losetas de yeso fraguable $ 16.407.185,10 91.111.412,03 0,89

Granos de cereales trabajados $ 15.680.361,74 72.491.780,00 0,85

Ácidos carboxílicos con función alcohol $ 12.261.047,93 2.182.475,00 0,67

Ciruelas con carozo $ 11.541.113,73 7.639.872,20 0,63

Gas de petróleo $ 10.015.103,20 12.496.633,63 0,55

Partes de máquinas de sondeo o perforación $ 8.117.725,07 902.765,48 0,44

Cuadros, paneles y consolas eléctricas $ 8.004.951,93 118.068,30 0,44

Grasas y aceites vegetales fijos y sus fracciones $ 7.650.077,58 3.549.142,40 0,42

Cebollas $ 7.596.550,37 21.959.382,08 0,41

Ácidos grasos monocarboxílicos $ 7.285.041,62 10.011.490,00 0,40

Propano $ 7.062.054,09 9.350.198,49 0,38

Manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero $ 6.665.685,93 2.244.963,00 0,36

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Infojust

Page 11: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Agosto de 2013 Informe Económico: Provincia de Mendoza 10

Principales destinos de las Exportaciones de Mendoza Año 2012

País Destino Dólares FOB Peso Neto (Kg) Incidencia(%)

Estados Unidos $ 453.115.698,23 206.288.399,94 24,67

Brasil $ 349.097.909,23 262.250.759,43 19,01

Chile $ 179.299.487,45 385.140.307,84 9,76

Venezuela $ 118.876.219,01 7.941.517,58 6,47

Canadá $ 94.130.892,26 32.503.247,61 5,13

Países Bajos $ 53.690.947,03 25.487.879,10 2,92

Rusia $ 50.508.273,56 50.094.122,76 2,75

Japón $ 44.670.851,67 21.357.487,42 2,43

Reino Unido $ 42.209.255,67 15.519.133,97 2,30

Paraguay $ 35.851.356,38 40.975.209,43 1,95

Perú $ 29.568.699,70 6.788.541,73 1,61

Uruguay $ 28.274.431,68 28.014.282,35 1,54

China $ 26.495.860,06 8.217.067,73 1,44

México $ 26.452.715,11 9.689.364,81 1,44

España $ 23.821.671,32 14.922.481,12 1,30

Francia $ 21.907.950,85 10.266.872,61 1,19

Colombia $ 19.752.097,36 4.315.215,01 1,08

Italia $ 16.558.022,38 12.830.005,84 0,90

Alemania $ 15.063.096,32 6.079.863,15 0,82

Bolivia $ 14.459.726,14 12.848.698,44 0,79

Sudáfrica $ 14.105.877,08 8.830.672,43 0,77

Suiza $ 12.757.533,12 2.652.866,99 0,69

Dinamarca $ 12.224.534,13 4.164.883,18 0,67

Bélgica $ 11.629.427,01 4.368.661,12 0,63

Suecia $ 11.316.535,84 4.132.781,12 0,62

Australia $ 8.106.149,89 1.922.515,39 0,4414

Finlandia $ 7.528.326,43 2.615.255,21 0,4099

Ecuador $ 7.430.527,87 2.424.717,04 0,4046

India $ 6.516.688,13 1.861.924,47 0,3548

Noruega $ 5.543.375,72 2.701.766,66 0,3018

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Infojust

Page 12: Informe Económico: Provincia de Mendozaapp.kontakti.com.ar/data/mimgs/28_IEP-Mendoza-2013.pdf · 2013-11-01 · parte, tuvo lugar una amortización de deuda consolidada por 433 millones

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Economista jefe

Lic. Gabriel Molteni [email protected]

5300-9028

Analistas económicos

Lic. Gonzalo de León [email protected]

5300-9077

Alejo Krasnopol [email protected]

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: 5300-9000 – www.cac.com.ar