informe econÓmico y de gestiÓn - fenalco quindío...- “los ambientes del futuro en los...

25
INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SECTOR CENTROS COMERCIALES 2016

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

INFORMEECONÓMICO

Y DE GESTIÓNSECTOR CENTROS COMERCIALES

2016

Page 2: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

INFORME DE GESTIÓN 2016

SECTOR NACIONAL CENTROS

COMERCIALES

FENALCO Presidencia Nacional

Page 3: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

CONTENIDO

1. GENERALIDADES ............................................................................................ 3

1.1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO GREMIAL .................................................... 3

1.1.1. Fortalecimiento, capacitación y promoción del sector ........................... 3

a. Estadísticas y publicaciones ....................................................................... 4

b. Eventos especializados ............................................................................... 7

c. Alianzas estratégicas ................................................................................ 10

d. Caracterización de los afiliados y bases de datos ...................................... 11

1.1.2. Representación gremial ...................................................................... 11

a. Vocería gremial ......................................................................................... 11

2. ASUNTOS PARTICULARES DE LA GESTIÓN EN BENEFICIO DEL SECTOR.... 12

Gestiones y logros – Agenda sectorial 2016 ..................................................... 12

Vertimientos ............................................................................................. 12

Impuesto por ganancia ocasional en rifas y sorteos .................................. 13

Encuesta nacional de caracterización del sector ....................................... 13

Asuntos Legislativos ................................................................................. 14

Asuntos Laborales .................................................................................... 14

Otros Proyectos De Ley De Interés De Los Centros Comerciales................ 17

Leyes Sancionadas ................................................................................... 21

3. SEGUIMIENTO Y CONTROL ........................................................................... 24

4. ANEXOS ......................................................................................................... 24

Page 4: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

1. GENERALIDADES

1.1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO GREMIAL

Nuestra gestión estratégica está definida por tres pilares fundamentales que

rigen la estructura de trabajo gremial, la cual no sólo permite una correcta

clasificación de las actividades por temas y áreas de interés, sino una

oportuna trazabilidad.

Lo anterior facilita la transferencia y difusión de nuestra información a todo

nivel, tanto para las distintas autoridades y entidades públicas del orden

nacional, como para nuestras Seccionales y afiliados.

1.1.1. Fortalecimiento, capacitación y promoción del sector

En el marco de nuestro primer eje estratégico encontrarán el detalle de las

publicaciones que durante 2016 fueron emitidas por el gremio, los eventos

especializados, las alianzas estratégicas y la caracterización de nuestros

afiliados.

Page 5: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

a. Estadísticas y publicaciones

Bitácora económica

El análisis de las tendencias y las cifras del retail

no se limita únicamente a los eventos organizados

por FENALCO como “Góndola” y “CENCO -

Convención de Centros Comerciales”.

Periódicamente la Dirección Económica de la

Federación divulga la “Bitácora Económica”,

publicación que cuenta con un gran nivel de

reconocimiento y consulta, en la que se examinan

los resultados mensuales del comercio y se divulga

información de alto interés para los empresarios

que les permite una efectiva toma de decisiones.

Durante 2016, la Bitácora dedicó varios artículos a

analizar todo lo que está pasando en el dinámico mundo del retail. A

continuación una reseña de los artículos más relevantes publicados en las

distintas ediciones de la Bitácora, todos ellos disponibles en línea en la

página web de nuestra organización.

- “El futuro de los centros comerciales” / Abril 2016

- “Nuevas tendencias del comercio detallista en el mundo” / Mayo 2016

- “Dos nuevos vocablos en el lenguaje de los shoppers” / Junio 2016

- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016

- “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América” / Julio 2017

- “¡28% de los colombianos hace compras virtuales!” / Agosto 2016

- “Márgenes peligrosamente escasos” / Diciembre 2016

Encuestas sobre fechas especiales: El pulso del comercio

La Dirección Económica de FENALCO realiza todos los años encuestas para

“medirle el pulso” a los consumidores en las fechas especiales. En particular,

realizamos encuestas para el Día de los Amigos, Día de la Madre, Día del

Padre, Día del Amor y la Amistad, Día de los Niños y para la Navidad.

Los resultados de estos ejercicios, aparte de su amplia difusión en los

medios de comunicación, sirven a los comerciantes para tener mejores

elementos de juicio acerca de la dinámica de los consumos y de los cambios

en las preferencias de los consumidores, no sólo en cuanto a categorías sino

a canales de distribución.

Page 6: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

La gráfica anexa ilustra, a manera de ejemplo, los resultados obtenidos

acerca de los lugares de compra de los obsequios para las madres, en la

encuesta realizada en el mes de mayo de 2016.

Libro “Las exigencias del desarrollo colombiano. No sigamos arando

en el mar”

En el pasado Congreso Nacional de Comerciantes de

FENALCO realizado en la ciudad de Armenia del 14 al 16 de

septiembre de 2016, se lanzó el libro “Las exigencias del

desarrollo colombiano. No sigamos arando en el mar”. Este

libro contiene un análisis amplio y detallado de diez factores

sobre los que deben fijarse el Estado Colombiano y el sector

privado para acelerar y profundizar el desarrollo del país. El

quinto capítulo del libro expone el por qué la competitividad

debería ser el factor que lidere la economía del país y

destaca, además, el importante papel del comercio como motor de la

productividad.

Page 7: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

XIV versión del Censo Nacional de Mermas y Pérdidas - mercado

detallista

Este importante estudio especializado desarrollado

por FENALCO en alianza con WE TEAM, entrega

cifras actualizadas del retail y otros sectores, para

entender y comparar el comportamiento de la merma

en Colombia con otros países y las herramientas y

últimas tendencias disponibles para afrontarla.

En la actualidad, nuestro estudio es un referente

obligado a nivel latinoamericano, y sus resultados

han sido compartidos en diferentes escenarios y

foros, fuera del país. La información se construye con

la participación de las 13 principales cadenas del

país.

Revista Góndola

Publicación especializada en temas de retail. Tiene una circulación de más

de 10.000 ejemplares que son distribuidos entre ejecutivos de primer nivel

de las principales industrias de productos de gran consumo - PGC,

almacenes de cadena y servicios complementarios, garantizando así un

público segmentado y especializado.

Page 8: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

“SHOPPER MARKETING, Capturing The Shoppertunity. Del Insight a la

estrategia, de la estrategia a la acción”

Esta publicación fue el resultado

de una serie de talleres realizados

por FENALCO en alianza con el

SENA para la construcción de

estrategias para el retail, desde el

entendimiento de los shoppers.

Así las cosas, el reconocido

escritor Chileno Jean Marc

Ziegler, escribió el libro titulado

“Shopper Marketing, capturing the

shoppertunity”, en el cual realiza

un análisis del consumidor y de cómo mediante la implementación de ciertas

estrategias los grandes almacenes y el retail en general, pueden incrementar

sus ventas. Este libro ha tenido gran aceptación en el público especializado.

b. Eventos especializados

XXVIII Convención Nacional de Centros Comerciales CENCO 2016.

Realizado en la ciudad de Cartagena de Indias, los días 28 y 29 de abril de

2016, contó con la participación de grandes conferencistas del mundo,

panelistas y pensadores profesionales con un total de 405 asistentes.

Page 9: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”
Page 10: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Jornadas de capacitación Convenio SENA Agosto - Noviembre de 2016

- Category Management 8 de agosto, Bogotá D.C.

- Shopper Marketing 9 de agosto, Bogotá D.C.

11 de agosto, Medellín

27 de octubre, Cartagena D.T.

- Innovación y Creatividad 3 de noviembre, Bogotá D.C.

En estas tres (3) jornadas se capacitaron más de 400 empresarios.

Page 11: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

c. Alianzas estratégicas

Con las alianzas estratégicas pretendemos generar oportunidades de

desarrollo para el gremio y sus afiliados. Gracias a ellas promovemos el

intercambio de información y buenas prácticas y logramos apoyo para

nuestros proyectos, que en todos los casos redundan en beneficio del

comercio organizado.

Page 12: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

d. Caracterización de los afiliados y bases de datos

Para FENALCO es fundamental que la información que emana del gremio

sea recibida a todo nivel en las empresas. Es por eso que mantenemos

actualizada de manera permanente nuestra base de contactos de las

diferentes áreas para que nuestra información llegue de manera oportuna

desde el Presidente y/o Gerente General, hasta los distintos funcionarios

responsables de cada uno de los temas que gestionamos en las mesas de

trabajo.

1.1.2. Representación gremial

Nuestro segundo eje estratégico recoge en esencia la razón de ser del gremio,

convirtiéndose en el pilar fundamental del trabajo sectorial: representar y

defender los intereses del comercio legal y organizado.

a. Vocería gremial

Siempre vigilantes y críticos de las políticas públicas que afectan el libre

ejercicio de la actividad comercial, FENALCO interviene en distintos

escenarios y hace públicas sus posiciones en defensa de los intereses de sus

agremiados, siempre con criterio de construcción de país y libre

competencia.

Page 13: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

En el año 2016 logramos un récord de 11.284 publicaciones en los

principales medios de comunicación y continuamos siendo el gremio con

mayor exposición mediática del país.

A continuación un gráfico comparativo que evidencia dicho crecimiento

desde 2014.

2. ASUNTOS PARTICULARES DE LA GESTIÓN EN

BENEFICIO DEL SECTOR

Gestiones y logros – Agenda sectorial 2016

A continuación, los principales temas en los que trabajó la presidencia del

gremio en beneficio del sector de centros comerciales:

Vertimientos

A finales de 2015 FENALCO envió una comunicación al Ministro de

Ambiente solicitando aplazamiento de la entrada en vigencia de la

Resolución 631 sobre límites máximos de vertimientos, por cuenta de

las demoras de las autoridades ambientales en los trámites de los

permisos, y gracias a dicha gestión, se logró el aplazamiento de la

entrada en vigencia de la resolución hasta el 1° de mayo de 2016 para

aquellos que tuvieran el trámite de permiso de vertimientos pendiente

de respuesta por parte de la autoridad ambiental.

Page 14: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Igualmente hemos insistido en que consideramos errónea la interpretación

del Ministerio frente a la obligatoriedad del permiso de vertimientos para

aquellos que vierten a la red de alcantarillado público, con ocasión de la

suspensión provisional del parágrafo 1° del artículo 41 del Decreto 3930 de

2010.

Impuesto por ganancia ocasional en rifas y sorteos

FENALCO atendió varias consultas de las mesas sectoriales de las

seccionales por una práctica generalizada que consiste en que al

momento de hacer rifas y/o sorteos, los empresarios asumen

voluntariamente el valor del impuesto de la ganancia ocasional (20%.

Art. 317 ET) por vía de la retención en la fuente, impuesto que por vía

legal corresponde pagar al ganador del premio, sujeto pasivo del

tributo.

Encuesta nacional de caracterización del sector

Lamentablemente no obtuvimos la respuesta esperada a dicha

encuesta, razón por la cual el gremio no logró contar con cifras

contundentes que respaldaran nuestros argumentos de defensa del

sector frente a la reforma tributaria.

A continuación, los datos relevantes y las principales conclusiones del

análisis de la información recogida:

- Correos enviados (contactos): 369

- Empresas (Centros comerciales y desarrolladores): 147

- Encuestas diligenciadas: 20

Así las cosas, la escasa heterogeneidad

geográfica y la información referente a

impuestos, que resultó muy disímil en

cuanto al tipo de tributo que se paga,

hicieron que la muestra no fuera

representativa lo que impidió que se

estimaran los factores de expansión

necesarios para llevar a cabo una

extrapolación de los datos y obtener así,

una aproximación veraz de la totalidad

del sector.

Page 15: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Asuntos Legislativos

A continuación los principales temas de la agenda legislativa que tuvo

que afrontar el sector en 2016.

Reforma Tributaria. Uno de los

aspectos que más impacta a los

centros comerciales, es lo referente

al nuevo mecanismo para que las

entidades sin ánimo de lucro (ESAL)

puedan aplicar al régimen tributario

especial. Este nuevo esquema

tendrá serias implicaciones sobre la

forma en la que actualmente tributa

el sector, por lo el gremio intervendrá en todo lo referente al proceso de

reglamentación sobre este asunto.

Agenda Legislativa. A continuación les presentamos un resumen de

los aspectos más relevantes y la gestión realizada para cada uno de los

proyectos de interés de la agenda legislativa 2016-2017 para el sector.

Igualmente, una breve reseña sobre el recién expedido Código de Policía y la

mención de las leyes recientemente sancionadas.

Asuntos Laborales

HORAS EXTRAS: Proyecto de Ley No. 172 de 2016 Cámara -

177 de 2016 Senado “Por medio de la cual se modifican los

artículos 160, 161 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan

otras disposiciones. [Horas extras]”

Estado: Aprobado en segundo debate

Autor: Oscar Hurtado (PL), Germán Carlosama (AICO), Harry

Giovanny (PL) y John Jairo Roldán (PL).

Ponente: Mauricio Delgado (PC), Edinson Delgado (PL) y Luis

Evelis Andrade (MAIS).

Principales implicaciones: Modificación de la jornada ordinaria

(6am-8pm)

Gestión: Ante la Comisión Séptima de la Cámara se solicitó la

realización de una audiencia pública, que al final terminó en un

Page 16: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

foro con la participación del doctor Guillermo Botero, Presidente

de FENALCO.

En la plenaria de Cámara se sugirió la creación de una

subcomisión de estudio antes de segundo debate en la plenaria

de Cámara. Integrantes: HH. RR: Oscar Hurtado, Esperanza

Pinzón, Germán Carlossama, Alirio Uribe, Santiago Valencia*,

Ignacio Mesa, Arturo Yepes, Inti Asprilla, Alfredo Deluque*,

Margarita Restrepo*, Alejandro Chacón y Jorge Eliecer Tamayo.

Se logró la ampliación de la comisión incluyendo representantes

del Partido de la U, Cambio Radical, Centro Democrático y

Partido Conservador y FENALCO se reunió con los

Representantes Telésforo Pedraza, Juan Felipe Lemos, Santiago

Valencia, Esperanza Pinzón, Alejandro Chacón y José Ignacio

Mesa.

El proyecto fue aprobado sólo con la modificación de la jornada

(6am - 8pm).

Ante la Comisión Séptima del Senado, FENALCO se reunió con

el Coordinador Ponente H.S Mauricio Delgado y entregó el

documento de costos para el sector comercio preparado por la

Dirección Económica del gremio.

El martes 29 de noviembre, tuvo lugar la audiencia pública que

fue solicitada por los Gremios (FENALCO, ANDI y CGN) a la

Secretaría y algunos miembros de la Comisión. Se creó una

subcomisión integrada por los HH.SS Mauricio delgado, Edinson

Delgado, Sofía Gaviria, Carlos Soto y Honorio Henríquez.

Actualmente nos encontramos a la espera del informe de la

subcomisión y posteriormente, a la radicación de la ponencia.

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA PREPENSIONADOS:

Proyecto de Ley No. 250 de 2016 Cámara - 05 de 2015 Senado

“Por medio de la cual se reconoce la protección especial de

estabilidad reforzada laboral a los trabajadores que se

encuentren en situación de pre-pensionados. [Estabilidad

laboral próximos a pensionarse]”

Estado: En último debate.

Autor: Centro Democrático.

Page 17: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Ponente: Rafael Romero (PL), Mauricio Salazar (PC) y Esperanza

Pinzón (CD).

Principales implicaciones: Prohíbe el despido de las personas a

quienes les falten 3 años para cumplir los requisitos de pensión.

El inicio de la protección se surte con la notificación y firmeza

del acto de reconocimiento de pensión por parte de la entidad

administradora de pensiones.

Gestión: Se radicó concepto sobre el cual se estructuraron

varias proposiciones.

LEY ISAAC: Proyecto de Ley No. 57 de 2016 Senado “Por medio

de la cual se protege el cuidado de la niñez. - Ley Isaac -]”

Estado: Ponencia para segundo debate.

Autor: Luis Fernando Duque (PL).

Ponente: Nadia Georgette Blel (PC), Orlando Castañeda Serrano

(CD), Yamina del Carmen Pestana Rojas (PC), Eduardo Enrique

Pulgar Daza (PU).

Principales implicaciones: Permiso que otorga el empleador al

trabajador padre o quien tenga a su cargo un menor de 12 años

que requiera el cuidado personal por motivo de enfermedad

grave, terminal o accidente grave. La licencia remunerada va de

8 días (grave y accidente grave) y hasta 20 días (terminal). El

pago de la licencia remunerada se hará de acuerdo a la

legislación vigente contemplada para el pago de incapacidad por

enfermedad común.

TRABAJADORES TEMPORALES: Proyecto de Ley No. 83 de

2016 Senado “Por el cual se brindan las condiciones de

protección y formalización a los trabajadores por días

estacionales o de temporada. [Trabajadores temporales]”

Estado: Ponencia primer debate.

Autor: Orlando Castañeda.

Ponente: Orlando Castañeda (CD) y Carlos Enrique Soto (PU)

Principales implicaciones: Cuando la modalidad de contrato

sea el servicio por días, estaciones y/o temporadas, la duración

será el tiempo que dure la época de la cosecha o temporada. Se

permite la cotización en salud, pensiones y riesgos por menos de

un mes.

Page 18: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

PROHIBICIÓN DE LA PRUEBA DE EMBARAZO COMO

REQUISITO LABORAL: Proyecto de Ley No. 94 de 2016 Cámara

“Por medio de la cual se prohíbe la práctica de la prueba de

embarazo como requisito laboral y se dictan otras disposiciones.

[Prohíbe la prueba de embarazo como requisito laboral]”

Estado: Ponencia segundo debate.

Autor: Guillermina Bravo (MIRA) y otros.

Ponente: Guillermina Bravo (MIRA) y Edgar Alfonso Gómez

Román (PL).

Principales implicaciones: Se prohíbe la práctica de la prueba

de embarazo o certificación médica de ausencia de estado de

gravidez, como requisito o prerrequisito para cualquier parte del

proceso de selección, vinculación, promoción laboral,

permanencia o renovación laboral para cualquier cargo o

empleo, sea este de carácter público o privado.

FUERO DE MATERNIDAD: Proyecto de Ley No. 95 de 2016

Cámara “Por medio de la cual se establece la estabilidad laboral

reforzada en favor de la mujer vinculada mediante contrato de

prestación de servicios cuando sobrevenga el embarazo o la

lactancia y se dictan otras disposiciones. [Fuero de maternidad]”

Estado: Ponencia segundo debate.

Autor: Guillermina Bravo (MIRA) y otros.

Ponente: Guillermina Bravo (MIRA) y Rafael Romero (PL).

Principales implicaciones: Establece la estabilidad laboral

reforzada o fuero de maternidad en favor de la mujer vinculada

mediante contrato de prestación de servicios, cuando

sobrevenga el embarazo o la lactancia.

Otros Proyectos De Ley De Interés De Los Centros

Comerciales

BOLSAS PLÁSTICAS: Vale mencionar, que aunque en la

reforma tributaria ya fue incluido el impuesto nacional al

consumo de bolsas plásticas, con el propósito de incentivar su

uso racional, traemos el informe sobre los proyectos que aún se

encuentran en trámite, y los cuales eventualmente deberán ser

retirados por sus autores, atendiendo la técnica legislativa.

Page 19: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Proyecto de Ley No. 53 de 2016 Cámara “Por medio de la cual

se crea el impuesto nacional ambiental al consumo de bolsas

plásticas en almacenes de ventas al detal. [Impuesto a las bolsas

plásticas]”

Estado: Publicada ponencia primer debate.

Autor: Antonio Navarro Wolff (AV).

Ponente: Sandra Liliana Ortiz Nova (AV).

Principales implicaciones: Crea el impuesto nacional

ambiental al consumo de bolsas plásticas. Hecho gravado:

Suministro de bolsas plásticas por parte de los almacenes de

ventas al detal del régimen común del impuesto a las ventas.

Sujeto activo: Está obligado a pagar este impuesto el

comprador que consume la bolsa. Tarifa: 150 pesos.

Proyecto de Ley No. 82 de 2016 Senado “Por medio de la cual

se impulse el uso de bolsa reutilizables y se compromete a toda

la cadena de producción, utilización y posconsumo a desmontar

paulatinamente el uso de las bolsas plásticas de único uso,

inútiles y no reutilizables y se dictan otras disposiciones.

[Regulaciones al uso de bolsas plásticas]”

Estado: Publicada ponencia primer debate.

Autor: Antonio Guerra de la Espriella (CR).

Ponente: Luis Emilio Sierra (PC).

Principales implicaciones: Impone la entrega de bolsas

biodegradables y propone el desmonte paulatino de la

producción de bolsas, sin término.

Proyecto de Ley No. 45 de 2016 Cámara “Por medio de la cual

se dictan medidas para la mitigación del impacto ambiental

producido por el uso de las bolsas plásticas y se dictan otras

disposiciones en materia ambiental. [Bolsas plásticas]”

Estado: Publicada ponencia primer debate.

Autor: Edward Rodriguez (CD) y otros.

Ponente: Fernando Sierra Ramos (CD) y Flora Perdomo Andrade

(H).

Principales implicaciones: Implementa un programa para

desincentivar el uso de la bolsas plásticas no biodegradables por

parte de centros comerciales y grandes superficies. Crea el fondo

cuenta para la promoción de cultura ambiental, con una tasa

cobrada a los Centros Comerciales, Grandes Superficies y

Farmacias que entreguen bolsas plásticas.

Page 20: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Gestión: Este fue el único proyecto que tuvo agenda para debate

antes de la reforma tributaria. FENALCO se reunió con el autor

y con el Ministerio de Ambiente alertando sobre el impacto del

mismo. Fue radicada una solicitud de audiencia pública que

dilató su aprobación.

BAÑOS FAMILIARES: Proyecto de Ley No. 184 de 2016 Senado

“Por la cual se dictan normas para la protección de infantes y

menores de brazos en Colombia y se exige la instalación de

baños familiares asistidos en establecimientos abiertos al

público.”

Estado: Pendiente designar ponentes.

Autor: Susana Correa (CD).

Principales implicaciones: Exige la adaptación de al menos 1

baño baño familiar o asistido, para uso exclusivo de menores de

edad en establecimientos de comercio en general, cuya

superficie construida sea igual o superior a 3.000 metros

cuadrados.

PARQUEADEROS: Proyecto de Ley No. 101 de 2016 Cámara

“Por el cual se reglamenta el servicio de parqueaderos en el

territorio nacional. [Parqueaderos]”

Estado: Ponencia segundo debate.

Autor: Fabián Gerardo Castillo Suárez (CR).

Ponente: Jairo Enrique Castiblanco Parra (PU).

Principales implicaciones: - Reglamentación distrital y

municipal para el funcionamiento de parqueaderos que

funcionen en el territorio nacional, en lotes cerrados, en

espacios abiertos, los de uso permanente y los de uso

transitorio, los públicos y privados:

- Exigencia de señalización.

- Póliza de responsabilidad civil extracontractual con la

cobertura adicional de parqueaderos.

- Prestación gratuita por el término que defina la autoridad

local.

- Reglamentación de tarifas por parte del distrito o municipio, el

tiempo podrá contarse desde 1 minuto hasta 15 minutos.

- Se deberá expedir un comprobante de ingreso, que contará con

los datos de registro del vehículo, hora, placa, número de cédula

del depositante, al usuario se le entregará una copia de su

Page 21: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

ingreso.

- Las autoridades distritales y municipales deberán establecer

una fórmula de cálculo de la tarifa con base en criterios

objetivos tales como infraestructura, ubicación, horario de

servicio, los sistemas de seguridad con que cuenten a las

condiciones físicas que brinde el establecimiento en el que se

preste el servicio de parqueadero. En los lugares donde ya esté

regulada la tarifa, está no podrá aumentarse según la fórmula

anterior.

- Centros comerciales, supermercados y grandes superficies,

deberán prestar el servicio de manera gratuita durante 2 horas,

a quien demuestre con factura que adquirió algún bien o

servicio.

Gestión: Se prepara documento de comentarios y está

pendiente cita con el ponente.

DESFIBRILADORES: Proyecto de Ley No. 249 de 2016 Cámara -

95 de 2015 Senado “Por medio del cual se regula el uso del

desfibrilador externo automático (DEA) en transportes

asistenciales, lugares de alta afluencia de público, y se dictan

otras disposiciones. [Regula el uso del desfibrilador]”

Estado: Pendiente de sanción presidencial.

Autor: Centro Democrático.

Principales implicaciones: Determina que los lugares de alta

afluencia al público deben contar con estos dispositivos y

personal entrenado para manipularlos.

Gestiones: Se radicó documento de comentarios, se habló con

la oficina del Senador Iván Duque y María Margarita Restrepo,

pero no fueron acogidas las preocupaciones. Luego, FENALCO

promovió el archivo del proyecto y posteriormente se reunió con

el autor para lograr su modificación en algunos aspectos que

mitiguen el impacto en su aplicación:

- Parámetros objetivos en la definición de lugar de alta afluencia

de público a cargo de la entidad competente.

- Exclusión del personal de vigilancia y seguridad privada de la

lista de personas que deberán tener capacitación para el uso del

DEA.

- Reglamentación a cargo del MinSalud que de lineamientos a

las entidades territoriales para aplicación local.

Page 22: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

- Régimen de responsabilidad para quien haga uso del aparato.

REGISTRO ÚNICO DE PROPIEDAD HORIZONTAL: Proyecto de

Ley No. 131 de 2016 Cámara “Por medio de la cual se crea el

Registro Único Nacional de Unidades de Propiedad Horizontal y

se modifica la Ley 675 de 2001. [Registro Único Nacional de

Unidades de Propiedad Horizontal]”

Estado: Ponencia primer debate.

Autor: Olga Lucía Velásquez (PL).

Ponente: Óscar H. Sánchez (PL).

Principales implicaciones: Modifica la Ley 675 de 2001. Crea el

Registro de Unidades de Propiedad Horizontal a cargo de las

Alcaldías, pólizas de áreas comunes contra incendios y

terremotos, independientemente de la ubicación y antigüedad y

habilita las conserjerías.

Gestión: Se tuvo reunión con el H.R Humphrey Roa sobre las

preocupaciones en la materia.

Leyes Sancionadas

CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA: Ley 1801 de 2016 “Por la

cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.

[Código de policía]”. Entró en vigencia el 30 de enero de 2016

Puntos a resaltar de la gestión:

- Se redactó una proposición para eliminar la restricción de

actividades comerciales relacionadas con venta y consumo de

licor (Artículo 84 Perímetro).

- FENALCO promovió que el pago de los derechos de autor no

fuera un requisito para ejercer la actividad, pero no fue acogida

la propuesta.

- Dentro de los requisitos para ejercer la actividad económica, se

logró la adición del parágrafo 2 del artículo 87: “Ninguna

autoridad podrá exigir licencia, permiso o requisito adicional de

funcionamiento, para el desarrollo de actividades económicas

salvo lo previsto en la ley.”

- FENALCO manifestó su desacuerdo sobre la derogatoria de la

Ley 232 de 1995, tanto en las audiencias públicas, como en las

reuniones de ponentes en Cámara de Representantes.

- Se logró la eliminación del artículo que proponía la revisión de

Page 23: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

facturas por parte del cuerpo de policía, y se aclaró el texto que

prohibía la presencia de menores en lugares donde se consuman

bebidas alcohólicas.

- Se propuso la eliminación del artículo de parqueaderos y

posteriormente que sobre este asunto se hiciera una remisión

normativa al Estatuto del Consumidor, pero no fue acogida esta

solución.

- En materia de baños, FENALCO se pronunció en contra de la

obligación del préstamo de baños sin condicionamiento.

Para tener en cuenta, requisitos para ejercer la actividad.

Para la apertura:

- Cumplir las normas referentes al uso del suelo.

- Mantener vigente la matrícula mercantil de la Cámara de

Comercio de la respectiva jurisdicción donde se desarrolle la

actividad.

- Comunicación de la apertura del establecimiento, al comandante

de estación o subestación de Policía del lugar donde funciona el

mismo, por el medio más expedito e idóneo, que para tal efecto

establezca la Policía Nacional.

- Para la comercialización de equipos terminales móviles se deberá

contar con el permiso o autorización expedido por el MinTIC o su

delegado.

Durante la ejecución de la actividad económica:

- Cumplir las normas referentes a los niveles de intensidad

auditiva.

- Cumplir con los horarios establecidos para la actividad

económica desarrollada.

- Cumplir con las condiciones de seguridad, sanitarias y

ambientales determinadas en el régimen de Policía.

- Desarrollar el objeto registrado en la matrícula mercantil y no

otra actividad diferente.

- Para aquellos establecimientos donde se ejecuten públicamente

obras musicales causantes de pago, protegidas por las

disposiciones legales vigentes sobre derechos de autor, mantener

y presentar el comprobante de pago al día.

- Para ofrecer los servicios de alojamiento al público u

Page 24: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

hospitalidad, se debe contar con el registro nacional de turismo.

Los anteriores requisitos podrán ser verificados por las autoridades de

Policía en cualquier momento, para lo cual estas podrán ingresar por

iniciativa propia a los lugares señalados, siempre que estén en desarrollo de

sus actividades económicas.

Baños: Es obligatorio prestar el servicio de baño a niños, mujeres en

evidente estado de embarazo y adultos de la tercera edad cuando así lo

soliciten, sin importar que los mismos sean sus clientes o no.

Sanción: Multa tipo 1 (4 SMDLV) Se abre la posibilidad de cobrar el uso del

baño, según la reglamentación que expida la autoridad municipal.

Parqueaderos:

- Constitución de póliza de responsabilidad civil extracontractual.

En el recibo de depósito del vehículo se informará el número de

la póliza, compañía aseguradora y el procedimiento de

reclamación.

- Expedir recibo de depósito del vehículo al momento del ingreso,

en el que se consigne el número de placa del vehículo y la hora

de ingreso.

- Ofrecer la opción de relacionar bienes adicionales al que deja en

depósito.

- Cumplir con las tarifas establecidas por la autoridad distrital o

municipal.

- Cumplir los requisitos de carácter sanitario, ambiental y de

tránsito.

- Contar con seguridad permanente, y de acuerdo con la

clasificación del estacionamiento o parqueadero, con

acomodadores uniformados con licencia de conducción y con

credenciales que faciliten su identificación por parte de los

usuarios.

- Señalizar debidamente la entrada y la salida de vehículos y

demarcar el espacio que ocupa cada vehículo y los corredores de

giro y movilidad.

- Cumplir las exigencias para el desarrollo de actividades

económicas.

- Adecuar o habilitar plazas para el estacionamiento de bicicletas.

Page 25: INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN - Fenalco Quindío...- “Los ambientes del futuro en los almacenes” / Junio 2016 - “E-commerce. La nueva cara del retail en Latino América”

Residuos de basura: Las siguientes conductas serán objeto de sanciones:

- Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa

prestadora del servicio o en sitio diferente al lugar de residencia

o domicilio.

- No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para

depositar la basura.

Otras leyes sancionadas en los últimos días de diciembre de 2016 y los

primeros días de enero de 2017:

- Licencia de maternidad 1822 de 2016.

- Código de policía 1801 de 2016.

- Licores 1816 de 2016.

- Reforma tributaria 1819 de 2016.

- Salas lactancias 1823 de 2016.

- Acusador privado 1826 de 2016.

3. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Tal como se observa a lo largo de este informe, FENALCO cuenta con la

herramienta “Gestor de afiliados”, que nos permite llevar un control diario de

reuniones, asistentes, circulares gremiales y boletines jurídicos, para efectos

de seguimiento y trazabilidad.

- Reuniones, boletines jurídicos y circulares gremiales

REUNIONES 2016 7

BOLETINES JURÍDICOS “Noti

Jurídico”

234

CIRCULARES GREMIALES 31

4. ANEXOS

ANEXO No. 1 Matriz de seguimiento

ANEXO No. 2 Calendario de reuniones