informe econÓmico y de gestiÓn - fenalco...

27
INFORME ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SECTOR FUNERARIAS Y PARQUES CEMENTERIOS 2016

Upload: tranhanh

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INFORMEECONMICO

    Y DE GESTINSECTOR FUNERARIAS Y

    PARQUES CEMENTERIOS

    2016

  • INFORME DE GESTIN

    2016

    COMIT NACIONAL

    SERVICIOS FUNERARIOS

    FENALCO Presidencia Nacional

  • CONTENIDO

    1. GENERALIDADES ................................................................................................. 4

    1.1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO GREMIAL ......................................................... 4

    1.1.1. Fortalecimiento, capacitacin y promocin del sector ................................ 5

    a. Estadsticas y publicaciones ............................................................................ 5

    b. Eventos especializados organizados por la Presidencia .................................... 8

    c. Alianzas estratgicas ....................................................................................... 9

    d. Caracterizacin de los afiliados y bases de datos ........................................... 11

    1.1.2. Representacin gremial ........................................................................... 11

    a. Vocera gremial .............................................................................................. 11

    2. ASUNTOS PARTICULARES DE LA GESTIN EN BENEFICIO DEL SECTOR......... 12

    b. Gestiones y logros Agenda sectorial 2016 .................................................... 12

    Estructuracin de la Propuesta de Modificacin de la Resolucin 5194 ......... 12

    Auxilios Funerarios ....................................................................................... 12

    Convencin Nacional del Sector ..................................................................... 13

    Comit Tcnico Icontec del Sector.................................................................. 13

    Plan Estratgico de Seguridad Vial (PESV) ..................................................... 13

    Vertimientos .................................................................................................. 14

    Emisiones Hornos Crematorios ..................................................................... 14

  • Mesa Sectorial de Servicios Funerarios del SENA .......................................... 14

    Conformacin del Comit Nacional del Sector, para el periodo 2016 - 2018 ... 15

    Reglamento de Funcionamiento del Comit Nacional del Sector .................... 16

    Asuntos Legislativos ...................................................................................... 16

    Asuntos Normativos ...................................................................................... 19

    3. SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................ 26

    4. ANEXOS .............................................................................................................. 26

  • 1. GENERALIDADES

    1.1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO GREMIAL

    Nuestra gestin estratgica est definida por tres pilares fundamentales que

    rigen la estructura de trabajo gremial, la cual no slo permite una correcta

    clasificacin de las actividades por temas y reas de inters, sino una oportuna

    trazabilidad.

    Lo anterior facilita la transferencia y difusin de nuestra informacin a todo

    nivel, tanto para las distintas autoridades y entidades pblicas del orden

    nacional, como para nuestras Seccionales y afiliados.

  • 1.1.1. Fortalecimiento, capacitacin y promocin del sector

    En el marco de nuestro primer eje estratgico encontrarn el detalle de las

    publicaciones que durante 2016 fueron emitidas por el gremio, los eventos

    especializados, las alianzas estratgicas y la caracterizacin de nuestros

    afiliados.

    a. Estadsticas y publicaciones

    Encuesta de dispensacin de medicamentos

    Documento que recoge la informacin relevante sobre dicha actividad como

    capacidad instalada, cobertura geogrfica, recurso humano, poblacin asignada

    y atendida, cartera y costos logsticos, entre otros, con el propsito de soportar

    la solicitud del gremio para que les sea reconocido un margen en la

    normatividad.

    Bitcora econmica

    El anlisis de las tendencias y las cifras del retail no se

    limita nicamente a los eventos organizados por

    FENALCO como Gndola y CENCO - Convencin de

    Centros Comerciales. Peridicamente la Direccin

    Econmica de la Federacin divulga la Bitcora

    Econmica, publicacin que cuenta con un gran nivel de

    reconocimiento y consulta, en la que se examinan los

    resultados mensuales del comercio y se divulga

    informacin de alto inters para los empresarios que les permite una efectiva

    toma de decisiones.

    Encuestas sobre fechas especiales: El pulso del comercio

    La Direccin Econmica de FENALCO realiza todos los aos encuestas para

    medirle el pulso a los consumidores en las fechas especiales. En particular,

    realizamos encuestas para el Da de los Amigos, Da de la Madre, Da del Padre,

    Da del Amor y la Amistad, Da de los Nios y para la Navidad.

    Los resultados de estos ejercicios, aparte de su amplia difusin en los medios

  • de comunicacin, sirven a los comerciantes para tener mejores elementos de

    juicio acerca de la dinmica de los consumos y de los cambios en las

    preferencias de los consumidores, no slo en cuanto a categoras sino a canales

    de distribucin.

    La grfica anexa ilustra, a manera de ejemplo, los resultados obtenidos acerca

    de los lugares de compra de los obsequios para las madres, en la encuesta

    realizada en el mes de mayo de 2016.

    Libro Las exigencias del desarrollo colombiano. No

    sigamos arando en el mar

    En el pasado Congreso Nacional de Comerciantes de

    FENALCO realizado en la ciudad de Armenia del 14 al 16 de

    septiembre de 2016, se lanz el libro Las exigencias del

    desarrollo colombiano. No sigamos arando en el mar. Este

    libro contiene un anlisis amplio y detallado de diez factores

  • sobre los que deben fijarse el Estado Colombiano y el sector privado para

    acelerar y profundizar el desarrollo del pas. El quinto captulo del libro expone

    el por qu la competitividad debera ser el factor que lidere la economa del pas

    y destaca, adems, el importante papel del comercio como motor de la

    productividad.

    XIV versin del Censo Nacional de Mermas y Prdidas - mercado detallista

    Este importante estudio especializado desarrollado por

    FENALCO en alianza con WE TEAM, entrega cifras

    actualizadas del retail y otros sectores, para entender y

    comparar el comportamiento de la merma en Colombia

    con otros pases y las herramientas y ltimas tendencias

    disponibles para afrontarla.

    En la actualidad, nuestro estudio es un referente

    obligado a nivel latinoamericano, y sus resultados han

    sido compartidos en diferentes escenarios y foros, fuera

    del pas. La informacin se construye con la participacin

    de las 13 principales cadenas del pas.

    Revista Gndola

    Publicacin especializada en temas de retail. Tiene una circulacin de ms de

    10.000 ejemplares que son distribuidos entre ejecutivos de primer nivel de las

    principales industrias de productos de gran consumo - PGC, almacenes de

    cadena y servicios complementarios, garantizando as un pblico segmentado y

    especializado.

  • Libro SHOPPER MARKETING, Capturing The Shoppertunity. Del Insight a

    la estrategia, de la estrategia a la accin

    Esta publicacin fue el resultado de una serie de talleres realizados por

    FENALCO en alianza con el SENA para la construccin de estrategias para el

    retail, desde el entendimiento de los shoppers. As las cosas, el reconocido

    escritor Chileno Jean Marc Ziegler, escribi el libro titulado Shopper

    Marketing, capturing the shoppertunity, en el cual realiza un anlisis del

    consumidor y de cmo mediante la implementacin de ciertas estrategias los

    grandes almacenes y el retail en general, pueden incrementar sus ventas. Este

    libro ha tenido gran aceptacin en el pblico especializado.

    b. Eventos especializados organizados por la Presidencia

    - XXVIII Convencin Nacional de Centros Comerciales CENCO 2016

    - Versin 16 de la Convencin Nacional de Profesionales del Servicio

    Funerario

    - Da Nacional del Tendero

    - Congreso Nacional de Comerciantes

    - Gndola 2016

  • Jornadas de capacitacin Convenio SENA Agosto - Noviembre de 2016

    - Category Management 8 de agosto, Bogot D.C.

    - Shopper Marketing 9 de agosto, Bogot D.C.

    11 de agosto, Medelln

    27 de octubre, Cartagena D.T.

    - Innovacin y Creatividad 3 de noviembre, Bogot D.C.

    En estas tres (3) jornadas se capacitaron ms de 400 empresarios.

    c. Alianzas estratgicas

    Con las alianzas estratgicas pretendemos generar oportunidades de desarrollo

    para el gremio y sus afiliados. Gracias a ellas promovemos el intercambio de

    informacin y buenas prcticas y logramos apoyo para nuestros proyectos, que

  • en todos los casos redundan en beneficio del comercio organizado.

  • d. Caracterizacin de los afiliados y bases de datos

    Para FENALCO es fundamental que la informacin que emana del gremio sea

    recibida a todo nivel en las empresas. Es por eso que mantenemos actualizada

    de manera permanente nuestra base de contactos de las diferentes reas para

    que nuestra informacin llegue de manera oportuna desde el Presidente y/o

    Gerente General, hasta los distintos funcionarios responsables de cada uno de

    los temas que gestionamos en las mesas de trabajo.

    1.1.2. Representacin gremial

    Nuestro segundo eje estratgico recoge en esencia la razn de ser del gremio,

    convirtindose en el pilar fundamental del trabajo sectorial: representar y

    defender los intereses del comercio legal y organizado.

    a. Vocera gremial

    Siempre vigilantes y crticos de las polticas pblicas que afectan el libre

    ejercicio de la actividad comercial, FENALCO interviene en distintos escenarios

    y hace pblicas sus posiciones en defensa de los intereses de sus agremiados,

    siempre con criterio de construccin de pas y libre competencia.

    En el ao 2016 logramos un rcord de 11.284 publicaciones en los

    principales medios de comunicacin y continuamos siendo el gremio con mayor

    exposicin meditica del pas.

    A continuacin un grfico comparativo que evidencia dicho crecimiento desde

    2014.

  • 2. ASUNTOS PARTICULARES DE LA GESTIN EN BENEFICIO

    DEL SECTOR

    b. Gestiones y logros Agenda sectorial 2016

    A continuacin, los principales temas en los que trabaj la presidencia del

    gremio en beneficio del sector de servicios funerarios:

    Estructuracin de la

    Propuesta de Modificacin

    de la Resolucin 5194.

    Con el aval del Ministerio de Salud

    y de la Proteccin Social, se realiz

    la revisin del texto de la

    Resolucin 5194 del 10 de

    diciembre de 2010, por medio de la

    cual se reglament la prestacin

    de los servicios de cementerios,

    inhumacin, exhumacin y cremacin de cadveres, y se construy

    un documento con los comentarios y observaciones al respecto para ser

    socializados con el Ministerio.

    Auxilios Funerarios

    En el proceso de anlisis del

    tema de auxilios funerarios por

    parte del Subcomit jurdico, en

    delegacin del Comit Nacional

    del Sector de FENALCO,

    especficamente en lo que

    respecta a las causales de

    negacin del reconocimiento de

    esta prestacin econmica por

    parte de COLPENSIONES, se

    identificaron cuatro causales

    principales, y se emiti una

  • circular gremial nacional al sector, con algunas recomendaciones para dar

    tratamiento a las mismas.

    Convencin Nacional del Sector

    Con el apoyo pleno del Subcomit

    de Comunicaciones en delegacin

    del Comit Nacional del Sector de

    FENALCO, se estructur el

    lineamiento acadmico y la

    organizacin de la Convencin

    Nacional de Profesionales

    Funerarios y de Parques

    Cementerios, en su versin

    nmero diecisis, la cual se llev a

    cabo con xito en la ciudad de Bucaramanga, los das 11, 12 y 13 de

    agosto de 2016.

    Comit Tcnico Icontec del Sector

    Se finaliz el trabajo de actualizacin de las NTC 6212 - Servicios

    Funerarios. Trminos y Definiciones, y NTC 5840 - Servicios Funerarios.

    Requisitos, las cuales ya fueron ratificadas y se encuentran disponibles al

    pblico las normas.

    Por otro lado, se inici el estudio de actualizacin del libro que

    proporciona la orientacin para la implementacin de la ISO 9001: 2015,

    en las organizaciones del sector.

    Plan Estratgico de Seguridad Vial (PESV)

    Anlisis y seguimiento de las inquietudes presentadas ante el Ministerio

    de Transporte, respecto a la obligacin de contar y cumplir con el Plan

    Estratgico de Seguridad Vial (PESV) por parte de las entidades,

    organizaciones o empresas que para cumplir sus fines misionales o en el

    desarrollo de sus actividades posean, fabriquen, ensamblen,

  • comercialicen, contraten, o administren flotas de vehculos automotores o

    no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre

    personal de conductores.

    Vertimientos

    A finales de 2015, FENALCO envi una comunicacin al Ministro de

    Ambiente solicitando aplazamiento de la entrada en vigencia de la

    Resolucin 631 sobre lmites mximos de vertimientos, por cuenta de las

    demoras de las autoridades ambientales en los trmites de los permisos,

    y gracias a dicha gestin, se logr el aplazamiento de la entrada en

    vigencia de la resolucin hasta el 1 de mayo de 2016 para aquellos que

    tuvieran el trmite de permiso de vertimientos pendiente de respuesta por

    parte de la autoridad ambiental.

    Igualmente hemos insistido en que consideramos errnea la interpretacin del

    Ministerio frente a la obligatoriedad del permiso de vertimientos para aquellos

    que vierten a la red de alcantarillado pblico, con ocasin de la suspensin

    provisional del pargrafo 1 del artculo 41 del Decreto 3930 de 2010.

    Emisiones Hornos Crematorios

    Se adelant el 17 de mayo de 2016, una jornada de sensibilizacin por

    parte del Ministerio de Ambiente, con el objetivo de socializar la

    propuesta de ajuste normativo e intercambio de informacin tcnica para

    el fortalecimiento de las estrategias sectoriales dirigidas a la prevencin y

    control de la contaminacin del aire.

    Mesa Sectorial de Servicios Funerarios del SENA

    Eje Representatividad: Presencia de la Mesa en todo el territorio

    nacional y con la participacin del sector educativo, productivo y

    gubernamental. Abarcando: 1) nuevos acuerdos de voluntades, 2)

    invitados especiales y permanentes y 3) Cobertura departamental.

    Mapa Funcional: Este ao el Consejo Ejecutivo de la Mesa, aprob la

    actualizacin del Mapa Funcional, en el mes de Noviembre. En el cual se

    relacionan las funciones misionales del sector y es el punto de partida

    para establecer las Normas Sectoriales de Competencia Laboral - NSCL.

  • Teniendo en cuenta las Funciones Misionales, durante el ao 2016 se

    actualizaron once (11) NSCL y se obtuvo como resultado cuatro Normas

    Sectoriales.

    Revisin Mapa Funcional: Con el acompaamiento del Observatorio

    Laboral, se socializ una propuesta del Mapa Funcional del Sector con el

    Consejo Ejecutivo de la Mesa, se realiment el trabajo con empresas de

    Medelln y Bogot, y una vez tomadas en cuenta las observaciones fue

    aprobado por el Consejo Ejecutivo.

    Certificacin de Competencias Laborales: De la actualizacin que se

    viene adelantando de los productos de normalizacin, este ao se inici la

    elaboracin de instrumentos de evaluacin, trabajo que permitir

    adelantar procesos de certificacin en el 2017.

    Identificacin y Validacin de Necesidades de Formacin: Se adelant

    una encuesta con los miembros del Consejo General sobre las

    necesidades de formacin, se hall que es primordial para el sector

    trabajar en: Cremacin, Inhumacin - Exhumacin, Manejo Ambiental en

    Cementerios, Tanatopraxia y Manejo del Duelo.

    Reuniones de Consejo Ejecutivo y General: En el ao 2016, se realizaron

    4 reuniones de Consejo Ejecutivo y un Consejo General en el Mes de

    Noviembre.

    Conformacin del Comit Nacional del Sector, para el periodo 2016 -

    2018

    El 6 de octubre de 2016, en reunin del Comit Nacional del Sector, se

    ratificaron los representantes que a nivel nacional harn parte del mismo

    para el perodo 2016 - 2018.

    Fue elegido como Presidente del Comit del Sector Funerario para el perodo

    2016-2018 el seor LUIS FERNANDO ARANGO MADRID, Representante de

    FUNERARIA SAN VICENTE de la ciudad de Medelln. Y como Vicepresidente, el

    seor ARMANDO FRANCO LINDARTE, Representante de LA ASCENSIN de la

    ciudad de Bogot.

    (VER ANEXO No.3)

  • Reglamento de Funcionamiento del Comit Nacional del Sector

    Revisin y actualizacin del texto del Reglamento de Funcionamiento del

    Comit Nacional del Sector, con el nimo de establecer los lineamientos

    bajo los cuales se fundamenta el trabajo gremial nacional del sector y la

    participacin equitativa de todos los actores.

    Asuntos Legislativos

    FENALCO socializ con el sector los siguientes proyectos.

    Reforma Tributaria

    Se realiz un anlisis de la posible

    afectacin del proyecto de Reforma

    Tributaria al sector, y de la

    posibilidad de no seguir exentos. Se

    estableci una posicin estratgica

    gremial para enfrentar el tema de

    requerirse y se revis cual era el

    escenario ms conveniente y

    favorable.

    Auxilio Funerario

    Se realiz un seguimiento a todos los proyectos relacionados con el

    tema y se presentaron los comentarios pertinentes al respecto.

    Importante resaltar, el Proyecto de Ley 23 de 2015 SENADO, por medio del cual, se adicion un pargrafo al artculo 51 de la Ley 100 de 1993.

    Libranza

    Se realiz un seguimiento permanente al proyecto de ley que pretende

    modificar parcialmente la Ley 1527 de 2012 por medio de la cual, se

    establece un marco general para la libranza o descuento directo y

    se dictan otras disposiciones. Y se presentaron por parte del sector

    los comentarios y observaciones respectivas.

  • La citada iniciativa busca autorizar para ser operadores de libranza las

    siguientes personas jurdicas:

    a) Las entidades autorizadas por la Ley para el manejo del ahorro del

    pblico, de los aportes o ahorros de sus asociados, entre otras:

    Las Entidades financieras

    Las Cooperativas financieras o que ejerzan actividad financiera con sus

    asociados

    Las Cajas de Compensacin Familiar

    Los Fondos de Empleados

    b) Las entidades que realizan dicha operacin, disponiendo de sus propios

    recursos o a travs de mecanismos de financiamiento autorizados por la

    ley, a saber:

    Instituciones de fomento y desarrollo

    Sociedades comerciales

    Sociedades mutuales

    Cooperativas no financieras

    c) Las siguientes personas jurdicas:

    Los clubes sociales de oficiales, suboficiales, miembros del nivel ejecutivo

    y agentes de la Fuerza Pblica.

    Asociaciones de pensionados o de personal con asignacin de retiro de la

    Fuerza Pblica.

    Donacin de rganos

    Seguimiento al proyecto que crea trmite abreviado para la donacin

    de rganos. Segn el proyecto, a partir de la vigencia de la presente ley,

    el Ministerio de Transporte y la Registradura Nacional del Estado Civil

    dentro del trmite de expedicin de los documentos de identificacin en

    cualquiera de sus modalidades, deber incluir dentro del formulario de

    solicitud correspondiente una opcin para que las personas

    manifiesten de manera expresa su deseo de ser o no, donantes de

    rganos y tejidos, con el fin de que estos sean utilizados despus de su

  • fallecimiento, para trasplante o implante en otra persona, con objetivos

    teraputicos.

    Habeas Data

    Anlisis del informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley

    No 91 de 2016 Senado Por medio de la cual se modifica el mbito de

    aplicacin de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y se faculta a la

    Autoridad de Proteccin de Datos para que proteja los derechos de las

    colombianas y de los colombianos frente a la recoleccin y el

    tratamiento internacional de datos personales.

    La citada iniciativa busca proteger a las personas respecto del indebido

    tratamiento de sus datos personales por parte de Responsables o Encargados

    que no residan ni estn domiciliados en el territorio de la Repblica de

    Colombia y permitir que las autoridades colombianas puedan adelantar

    investigaciones o cualquier gestin, de oficio o a peticin de parte, con miras a

    exigir el respeto del derecho fundamental al hbeas data y a la proteccin de los

    datos personales que sean tratados por personas ubicadas o domiciliadas fuera

    del territorio de la Repblica de Colombia.

    SOAT

    Se revis el texto del Proyecto de Ley No. 175 de 2016 Senado Por

    medio del cual se modifica el Rgimen del Seguro Obligatorio de Daos

    Corporales Causados a las Personas en Accidentes de Trnsito SOAT y

    se dictan otras disposiciones, con el objetivo de identificar las posibles

    implicaciones para el sector.

    La citada iniciativa busca permitir a las compaas aseguradoras ofertar plizas

    de Responsabilidad Civil Extracontractual Integrales (RCEI) que incorporen,

    adems de sus caractersticas propias, la cobertura y dems condiciones

    propias del Rgimen del Seguro Obligatorio de Daos Corporales Causados a

    las Personas en Accidentes de Trnsito SOAT. En este caso, el portador de esta

    pliza quedara exento de adquirir el SOAT durante la vigencia de la pliza por

    RCEI.

  • Asuntos Normativos

    Se socializ con el sector los siguientes temas:

    Ley de Proteccin de Datos Personales.

    Concepto No. 261284 del 16 de diciembre de 2015, indic que los

    datos personales permiten asociar a una persona natural determinada

    o determinable con las siguientes caractersticas: (i) estn referidos a

    aspectos exclusivos y propios de una persona natural, ii) permiten

    identificar a la persona, en mayor o menor medida, gracias a la visin

    de conjunto que se logre con el mismo y con otros datos; iii) su

    propiedad reside exclusivamente en el titular del mismo, situacin que

    no se altera por su obtencin por parte de un tercero de manera lcita o

    ilcita, y iv) su tratamiento est sometido a reglas especiales (principios)

    en lo relativo a su captacin, administracin y divulgacin.

    Proyecto de Ley No 91 de 2016 Senado Por medio de la cual se modifica el

    mbito de aplicacin de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y se faculta a la

    Autoridad de Proteccin de Datos para que proteja los derechos de las

    colombianas y de los colombianos frente a la recoleccin y el tratamiento

    internacional de datos personales.

    Facturacin Electrnica

    Resolucin 0055 de 2016 Por la cual se adoptan sistemas tcnicos de

    control de facturacin, se modifica el numeral 1 del artculo 11 de la

    Resolucin 0019 de 2016 y se establecen otras disposiciones.

    Resolucin No. 19 de 2016 de la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales,

    Mediante la cual se prescribe un sistema tcnico de control para la factura

    electrnica acorde con el Decreto 2242 de 2015, se sealan los procedimientos

    que deben agotar y los requisitos que deben cumplir los sujetos del mbito de

    este decreto y se disponen otros aspectos en relacin con la factura electrnica.

    Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    Gua Tcnica de Implementacin del Sistema de Gestin de la

    Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para MIPYMES, la cual fue

  • diseada por la Direccin de Riesgos Laborales del Ministerio del

    Trabajo, con el apoyo de las administradoras de riesgos laborales (ARL)

    y varias agremiaciones del pas. El citado documento explica que es la

    Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y en qu consiste el SG-SST,

    establece las obligaciones de los Empleadores, de las Administradoras

    de Riesgos Laborales (ARL) y las responsabilidades de los

    Trabajadores.

    Proyecto de resolucin del Ministerio de Trabajo: Por la cual se definen los

    Estndares Mnimos del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el

    Trabajo en el marco del Sistema de Garanta de Calidad del Sistema General de

    Riesgos Laborales para los empleadores.

    Registro Nacional de Bases de Datos

    Circular Externa 001, expedida por la Superintendencia de Industria y

    Comercio, por medio de la cual se modifican las caractersticas y

    condiciones de actualizacin del Registro Nacional de Bases de Datos, y

    est dirigida para los responsables del tratamiento de datos

    personales: personas naturales, entidades de naturaleza pblica

    distintas de las sociedades de economa mixta y personas jurdicas de

    naturaleza privada que no estn inscritas en la cmaras de comercio.

    Concepto No. 118534 del 3 de julio de 2015, record que segn el artculo 25

    de la Ley 1581 de 2012, el Registro Nacional de Bases de Datos es el directorio

    pblico de las bases de datos sujetas a tratamiento que operan en el pas, el

    cual es operado por la SIC y es de libre consulta para los ciudadanos.

    Otros temas normativos de inters analizados

    - Ley 1480 de 2011. Guas de competencia para el sector.

    - Ley 1801 de 2016, Nuevo Cdigo Nacional de Polica y Convivencia.

    - Informe de Gestin de la Superintendencia Financiera

    correspondiente al ao 2015, el cual presenta las principales

    labores en materia de estabilidad del sistema financiero,

    transparencia del mercado de valores y el respeto a los derechos de

  • los consumidores financieros, que fueron desarrolladas por esa

    corporacin durante el ao pasado.

    - La Ley 1805, por medio de la cual se modifica la Ley 73 de 1988 y

    la Ley 919 de 2004 en materia de donacin de componentes

    anatmicos y se dictan otras disposiciones.

    - Concepto 2016 - N0452761 emitido por el Ministerio de Salud, por

    medio del cual, se aclara el tratamiento que debe drsele a los

    gastos funerarios de un paciente desamparado.

    - Decreto 1759 de 2016, del Ministerio de Comercio, Industria y

    Turismo Por el cual se modifica el artculo 2.2.2.26.3.1 del Decreto

    1074 de 2015 - Decreto nico Reglamentario del Sector Comercio,

    Industria y Turismo, con el propsito de ampliar el plazo hasta el

    30 de junio de 2017 para registrar las bases de datos empresariales

    ante el Registro Nacional de Bases de Datos de la SIC.

    - Decreto compilatorio de las normas del Sistema de General de

    Pensiones, expedido por el Ministerio de Trabajo.

    - Documento CONPES - POLTICA NACIONAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE

    RESIDUOS SLIDOS.

    - Proyecto que pretende adoptar las zonas para lactantes en entidades pblicas y

    empresas privadas.

    - Proyecto que pretende ampliar el tiempo de licencia de maternidad.

    Se adelantaron temas de estrategia y conocimiento, en los siguientes temas:

    FORO DE SENSIBILIZACIN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA

    NORMATIVA EN MATERIA DE VERTIMIENTOS RESOLUCIN 0631 DE

    2015 (por la cual se establecen los parmetros y los valores lmites mximos

    permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a

    los sistemas de alcantarillado pblico y se dictan otras disposiciones)

  • CHARLA DE SENSIBILIZACIN SOBRE LA NUEVA FAMILIA DE BILLETES,

    con los representantes del Banco de la Repblica.

    Jornada de Sensibilizacin sobre la Gua Tcnica de Implementacin del

    SGSST, a cargo de la Direccin de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo.

    MESA DE TRABAJO sobre emisiones contaminantes al aire generadas por las

    actividades de prestacin de servicios funerarios, con el apoyo del Ministerio de

    Ambiente.

    Jornada de capacitacin sobre el Registro Nacional de Bases de Datos.

    Socializacin del Nuevo Cdigo Nacional de Polica y Convivencia, Ley 1801

    de 2016, a cargo del Teniente Coronel Ral Vera Moreno, quien fue el

    encargado por la Polica Nacional de adelantar las propuestas y argumentos

    durante el trmite en el Congreso de la Repblica.

    16 CONVENCIN NACIONAL DE PROFESIONALES FUNERARIOS Y

    PARQUES CEMENTERIOS.

  • Realizada los das 11, 12 y 13 de agosto en el Hotel Punta Diamante de

    Piedecuesta, Santander. En la que se cont con la participacin de ms de 300

    empresarios del sector a nivel nacional.

    Se desarrollaron los siguientes temas:

    Dinamizacin del proceso productivo a travs de la participacin de la

    mesa sectorial de Servicios Funerarios. Miguel Angel Ceballos /SENA.

    La libre competencia y la gestin gremial en el sector funerario.

    Fernando Pico / Asesor Jurdico FENALCO.

    Se realiz una sensibilizacin sobre el rol que deben cumplir las

    agremiaciones y los agremiados en procura de proteger la libre

    competencia. Cmo acatar las normas que regulan el Derecho de la

    libre competencia en Colombia, sin incurrir en eventuales

    investigaciones, cargos y sanciones por parte de la Superintendencia

    de Industria y Comercio.

    Equipos saludables: Los equipos no nacen, se hacen. Martha Smith /

    Transformando Vidas al xito. Conocer los problemas ms comunes de

    los equipos de trabajo reconociendo la importancia de la empata y la

    definicin de roles de la organizacin, aceptando las diferencias como

    herramientas claves en la creacin de equipos saludables.

  • Gerencia Humanista: El camino hacia el florecimiento humano en

    nuestras organizaciones. Carlos Largacha / Humanistic Management

    Network.

    La Gerencia Humanista es la tendencia que est cambiando el

    funcionamiento de las organizaciones en el mundo, mostrando altos

    rendimientos financieros, tasas de rotacin mnimas y clima laboral

    inigualable. Sin embargo, todo esto requiere un cambio del paradigma

    gerencial, en donde el mandar y controlar casi que desaparece.

    Sueo de uno, sueo de todos - Aprendizajes camino a la cumbre. Juan

    Pablo Ruiz / Epopeya Colombia

    Conocer cmo a partir de los aprendizajes en la montaa ms alta del

    mundo, se puede otorgar respeto, sentido y grandeza a la labor que

    desempea un lder en el direccionamiento de equipos altamente

    competentes.

  • Conferencia taller: Bueno, Bonito y Carito. David Gmez / Director de

    Bien Pensado. Cmo reacciona cuando un cliente le dice Su

    competencia me ofrece lo mismo y ms barato? Qu contesta cuando

    le piden descuento?, Bueno, Bonito y Carito le ensear cmo identificar,

    comunicar los diferenciales para dejar de competir por precio, aprenda

    cmo mejorar la rentabilidad del negocio, sin perder clientes.

    Registro Fotogrfico

  • 3. SEGUIMIENTO Y CONTROL

    Tal como se observa a lo largo de este informe, FENALCO cuenta con la

    herramienta Gestor de afiliados, que nos permite llevar un control diario de

    reuniones, asistentes, circulares gremiales y boletines jurdicos, para efectos de

    seguimiento y trazabilidad.

    - Reuniones, personas vinculadas a las diferentes actividades y circulares

    gremiales

    REUNIONES 2016 33

    PERSONAS VINCULADAS A LAS

    DIFERENTES ACTIVIDADES

    608

    CIRCULARES GREMIALES 53

    4. ANEXOS

    ANEXO No. 1 Matriz de seguimiento

    ANEXO No. 2 Calendario de reuniones

    ANEXO No. 3 Comit Nacional del Sector Servicios Funerarios 2016 - 2018