informe - transparencia.guanajuato.gob.mx · el diagrama de flujo con el mapeo del proceso ... se...

69
46 Reunión Ordinaria de la H. Junta Directiva del CECyTEG Educar y Formar Integralmente INFORME De actividades PERIODO ENERO-MARZO DEL 2004

Upload: buihanh

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

46 Reunión Ordinariade la H. JuntaDirectiva del

CECyTEG

Educar y Formar Integralmente

INFORMEDe actividades

PERIODO ENERO-MARZO DEL 2004

46Educar y Formar

Integralmente

ESTRUCTURA Y DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Proceso de Metas 2003RESULTADOS DE METAS 2003

DEPENDENCIA: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO (CECyTEG)

METAS A NIVEL DEPENDENCIA

CONCEPTO Recomendaciones

80%

1 Incrementar la eficiencia terminal por generación 15.0% Eficiencia Continuar con la meta 46.0% 46.69%

2 Reducir la deserción escolar 15.0% Eficiencia 24% 24.50%

3 Elevar el índice de aprovechamiento 10.0% Eficiencia 8.00 8

4 Incrementar la aprobación 10.0% Eficiencia 55.0% 62.00%

5 Incrementar la absorción de egresados de secundaria 10.0% Cobertura Continuar con la meta 9.4% 9.80%

6 Incrementar la matricula total 10.0% Cobertura Continuar con la meta 11400 11988

7 Incrementar el número de alumnos titulados en el año 10.0% Eficiencia Continuar con la meta 1100 1289

20%

8 Sistema Provedor - Usuario Fase II. 5.0% Calidad 10 10

5.0% Calidad 25 25

5.0% Calidad 25 25

5.0% Calidad 25 14

TOTAL: 100% 97.80%

PORCENTAJE DE PONDERACIÓN METAS NIVEL DEPENDENCIA

Impacto en el Plan de Gobierno

META COMPROMETIDA

EVALUACIÓN FINAL (Dic. 2003)

I. Indicadores que impactan en el desarrollo y competitividad del Estado

La meta debe plantearse retadora y no tendencial

La meta debe plantearse retadora y no tendencial

Es conveniente desarrollar plan estrategico que garantice cumplimiento de la meta

II. Desarrollo Interno y Enfoque al Ciudadano

Es conveniente que se complete el diagrama de flujo con el mapeo

del proceso

9a Plan Institucional de Desarrollo 2001-2006 Etapa de Implementación

Es conveniente realizar un análisis previo para plantear una

meta retadora factible

9b Plan Institucional de Desarrollo 2001-2006 Etapa de Seguimiento

Es conveniente realizar un análisis previo para plantear una

meta retadora factible

9c Plan Institucional de Desarrollo 2001-2006 Etapa de Evaluación

Es conveniente realizar un análisis previo para plantear una

meta retadora factible

Comparativo de resultados de Metas 2002 y 2003

Indicador Unidad de Medida Resultados2002

Resultados2003

Diferencia*

Eficiencia Terminal Porcentaje 42.58% 46.69% 4.11 (+)Deserción Escolar Porcentaje 25.7% 24.50% 1.2 (+)Aprovechamiento Calificación 7.80 8 0.2 (+)Aprobación Porcentaje 51.5% 62.00% 10.5 (+)Absorción de Egresados Porcentaje 9.3% 9.80% 0.5 (+)Matrícula Total Alumnos 11,070 11,988 918 (+)Titulados Alumnos Titulados 1,172 1,289 117 (+)

Resultado Global Proceso de MetasAño 2002 Año 2003 Incremento70.26% 96.94% 26.68%

Proceso de Metas 2004

Recibimos la visita del Equipo de Metas SEG con el propósito de iniciar elproceso de metas para el año 2004. Destacando cambios en la ponderaciónde los insumos para la evaluación y definiendo la necesidad de alinear nuestras metas a los siguientes indicadores: Absorción, Aprovechamiento,Deserción, Colocación de egresados, Satisfacción de Usuarios y Clima Laboral.

Ponderación de Insumos para la EvaluaciónAño 2003 Ponderación Año 2004 Ponderación

Análisis de logros ycumplimiento de metas2003

80% Capacidad de gestiónevaluada por el Gobernador

20%

Habilidades en el manejodel Presupuesto

10% Evaluación de lasdependencias y/o entidadespor parte de loscoordinadores de núcleo y/osector

20%

Liderazgo de la Institución 10% Resultados de encuesta deopinión o evaluación externa

20%

Análisis de logros ycumplimiento de metas 2004

40%

Propuesta de Metas 2004

Hicimos entrega al Equipo de Metas de la SEG la propuesta de Metas2004, la cual da atención a la sugerencia de alinear nuestros indicadoresa los ya mencionados y designado un responsable por cada metaInstitucional.

DEPENDENCIA: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO (CECyTEG)

METAS A NIVEL DEPENDENCIA

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA META AL 2004 (30 noviembre)

75%

1 Incrementar la absorción de egresados de secundaria 15.0% Porcentaje No aplica 10.00%

2 Elevar el índice de aprovechamiento 15.0% Calificación No aplica 8.1

3 Reducir la deserción escolar 15.0% Porcentaje No aplica 22.50%

4 Convenios de apoyo para alumnos y egresados 15.0% Número de convenios No aplica 5

5 Incrementar el número de alumnos titulados al año 15.0% Alumnos Titulados No aplica 1500

II. Desarrollo Interno y Enfoque al Ciudadano 25%

6. Ejercicio de Liderazgo 12.5% Porcentaje No aplica 80.00%

7. Satisfacción al usuario interno 12.5% Grado de satisfacción No aplica 8.0

TOTAL: 100%

PORCENTAJE DE PONDERACIÓN METAS NIVEL DEPENDENCIA

META AL 2004 (30 junio)

I. Indicadores que impactan en el desarrollo y competitividad del Estado

Programa Operativo Anual.

Estatal.Asistimos a la capacitación del Programa Operativo Anual 2004, con

objeto de conocer el medio por el cual se reportarán mes a mes los avances decada uno de los objetivos que fueron reportados por los diferentes centros gestores del Colegio, esto con respecto a los procesos que se realizan conPresupuesto de Gasto Corriente (G1).

Del 8 al 12 de Marzo realizamos la captura vía Internet de los avances correspondientes a los meses de enero y febrero.

El 15 de marzo se realizó una reunión con el Departamento de Planeación Educativa de la SEG y la Unidad de Planeación e Inversión Estrat₫gica, informándonosdel seguimiento que debe darse al Proyecto de inversión (G4) autorizado para elejercicio 2004, el cual consiste en la autorización de Gobierno del Estado de $3,500,000.00 (Tres millones quinientos mil pesos 00/100 m.n.) para la construcción deespacios para el Plantel Rincón de Tamayo. Lo cual representa el 50% de la inversióntotal de este proyecto, ya que el resto será absorbido por la Federación.Federal.

Se nos informó que la elaboración del Programa Operativo Anual 2004será elaborado directamente en las oficinas de la Coordinación Nacional deCECyTE’s, por lo que en próximas fechas nos darán a conocer la fecha en que seremos citados; esto con objeto de llegar hasta el establecimiento de objetivos particulares, líneas de acción, estrategias y metas, así como el presupuesto estimado anual en los capítulos de gasto: 1000-servicios personales, 2000-Materiales y suministros, 3000-servicios generales, 5000-Ingresos propios.

Planeación Operativa.

En lo que respecta a la Planeación operativa de los planteles durante elperiodo recibimos las siguientes:

Planeación Cantidad RecibidaEvaluación periodo agosto 2003-Enero de 2004 8Operativa periodo Febrero-Julio de 2004 18

EMSAD.

Hemos dado seguimiento y apoyo del desarrollo del EMSAD de Cerano, realizandola comunicación entre la Coordinación de EMSAD en M₫xico y el Centro de Cerano.

Se visitó el día 5 de marzo, la Coordinación Nacional de los EMSAD en la Ciudad de M₫xico, para aclarar varias dudas que se tenían en diferentes procedimientos administrativos y escolares del subsistema.

Se hizo una presentación del Modelo EMSAD a personal de la Delegación de la SEG de Salamanca pertenecientes a la zona donde se ubica el EMSAD de Ceranoel día 9 de marzo.

Se supervisó la edición de los cuadernillos de trabajo, lecturas y aprendizaje, delas diferentes materias del segundo semestre, en coordinación con el Área deVinculación. Estos cuadernillos se entregaron conjuntamente con los VCD's (videos de apoyo a los contenidos temáticos) que nos enviaron de la Coordinación, al EMSAD de Cerano el día 4 de marzo.

46Educar y Formar

Integralmente

ESPECIALIDADES, PLANES Y

PROGRAMAS

Especialidades.Revisamos los estudios de factibilidad de los 21 planteles y 3 extensiones para

el refrendo de las especialidades que hasta la fecha esta ofreciendo cada uno.

Solicitud de Apertura de nuevas especialidades.

PLANTEL ESPECIALIDADIRAPUATO MECATRÓNICASALAMANCA MECATRÓNICACORONEO INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

Llevamos a cabo una reunión con docentes de las especialidades deElectromecánica y Programador pertenecientes a la oferta educativa del Colegio a fin desometerlos a validación al Comit₫ Dictaminador del SEEVyT y posteriormente iniciar formalmente el proceso de certificación de alumnos egresados de tales especialidades.

Actualmente tenemos un avance del 50% en cuanto al Diseño y elaboración de los Perfiles de Competencia Ocupacional así como del establecimiento de los Criterios deEvaluación de 7 de las 15 especialidades, las cuale son:

ElectromecánicaMáquinas de Combustión InternaElectrónicaMantenimientoLaboratorista QuímicoQuímico IndustrialAnálisis y Tecnología de Alimentos

En los meses de Junio, Julio y Agosto se realizarán las siguientes reuniones para complementar las especialidades faltantes a fin de lograr definir completamente los Perfiles O i l d l i

Especialidades con enfoque EBC.Programa Piloto.

Se hizo una visita al Plantel Pueblo Nuevo para realizar un simulacro deevaluación a alumnos involucrados en el proyecto de competencia laboral de la especialidadde Informática Administrativa con el fin de que ellos observen la forma en la que una dependencia evaluadora realizaría este tipo de tarea.

Mecatrónica.Integramos el Comit₫ en Mecatrónica, integrado por Docentes y Personal del área

Acad₫mica, además de los Directores de los Planteles Salamanca e Irapuato. Este Comit₫ se ha reunido para analizar de forma conjunta las ventajas de iniciar la carrera en Mecatrónica y la necesidad de liquidar carreras con materias afines a ella. En Irapuato se llegó al acuerdo deque la especialidad en Electrónica se cerraría para darle apertura a la de Mecatrónica y en Salamanca se llegó al acuerdo de cerrar la especialidad en Electromecánica.

Se aplicó un examen diagnóstico a maestros para identificar los conocimientos de ₫stos en referencia con la Mecatrónica; el examen ya se aplicó en Salamanca y se identificó que hay muy poco conocimiento de los profesores; esta encuesta es base para determinar diferentes necesidades de capacitación a los profesores de los planteles.

Manuales para la especialidad en Mecatrónica.Logramos un avance del 80% en la realización el manual de Torneado con Control

Num₫rico y 80% de avance para el manual de Control Num₫rico para Centro de Maquinado.Estos manuales tienen como fin el proporcionar capacitación a los planteles de Salamanca eIrapuato y contar con material de apoyo para la especialidad en mecatrónica. Tienen impacto directo en las materias de especialidad: Control Num₫rico, CAD, CAM, Mecatrónica Aplicada yMantenimiento Mecatrónico

Planes y Programas de Estudio

Se terminaron las reticulas de la academia de Historico-Sociales(M₫todos de Investigación I, M₫todos de Investigación II y Filosofía) y el 40 % de las materias de Alimentos (Seguridad Industrial, Análisis Químicos 1 yAnálisis Químicos II, Análisis Químicos III, Bioquímica y Análisis Químicos IV).

En el mes de febrero se realizaron dos reuniones con Docentes de laespecialidad de Programador para Revisión y Actualización de los Programas deEstudios de II a VI semestre, lográndose un avance del 80% para este proyecto.

Durante el periodo se modificó y actualizó la materia de Análisis Químicos II de la especialidad de Tecnología de Alimentos.

46Educar y Formar

Integralmente

DESARROLLO ACADÉMICO

Academia Histórico-Social.Se realizó la primera Asamblea Estatal en el mes de febrero con la

participación de 20 docentes de 16 planteles. Se elaboraron y entregaron el banco estatal dereactivos para los Encuentros Acad₫micos y Culturales ciclo febrero04-enero05; además seestablecieron los cursos de actualización docente durante el ciclo febrero04-enero05.

Se llevaron a cabo 3 Asambleas Regionales para la revisión y modificación delos programas de las asignaturas de Filosofía, M₫todos de Investigación I y II.Región Norte:(marzo) San Diego de la Unión, asistencia de 6 docentes de 4 planteles.Región Suroeste: (marzo) Cortazar, asistencia de 9 docentes de 5 planteles.Región Centro:(abril) Irapuato, asistencia de 7 docentes de 4 planteles.

Academia Químico-Biológicas.El día 20 de Marzo se llevó a cabo la 1er Reunión Estatal Extraordinaria de la

Academia Químico - Biológicas, en la que se tuvo una participación de 15 planteles, el principalobjetivo de esta reunión fue unificar y actualizar los manuales que estaban en proceso quedando terminados los siguientes manuales:

Bioquímica general; Bioquímica de los Alimentos; Microbiología; Analisis industriales II;Fisicoquímica

Otro de los puntos vistos en la academia fue el análisis de los resultados de los Encuentros Acad₫micos 2004 en la categoria de Química I y II , Química IV y VI así como Biologia General,

Hemos establecido un nuevo proceso para al adquisición de reactivos para planteles con el cual se pretende agilizar y descentralizar el proceso de compra, a fin deque los planteles tengan en tiempo y forma los insumos para la elaboración de prácticasen los laboratorios.

Academia Lengua y Comunicación.

Se realizó una reunión extraordinaria de asamblea de la Academia deLengua y Comunicación el 21 de febrero, en donde se analizaron los Programas deestudio de las materias de la academia siendo actualizados los de TLR II, así como tambi₫n se realizaron los Avances Programáticos de las materias de TLR II, LAE II eInlg₫s T₫cnico II, para lograr una unificación estatal en la enseñanza de los contenidos temáticos en cada uno de los planteles. Se calendarizó el curso deHabilidades Comunicativas en el Aula (módulo: Elaboración de reactivos decontenidos y Habilidades) para iniciarse el próximo mes de Mayo.

En el marco del seguimiento al plan piloto del Proyecto M₫xico-Francia, el día 17 de febrero, se determinó que ₫ste mes, sería el último en operacionesy darlo por finalizado el Plan Piloto por no arrojar los resultados esperados,suficientes y necesarios para continuar con el Proyecto. Se informó a los directores de los planteles correspondientes, de la finalización del Proyecto y se sugirieron acciones pertinentes para la reubicación de los alumnos enotras actividades cocurriculares.

Se realizó con ₫xito el 3er. Concurso de la Canción en Ingl₫s en elmarco de los Encuentros Acad₫micos Culturales y Emprendedor. En esta ocasión se rompió el r₫cord de participación con la presencia de 23 plantelesde los 25 que forman al CECyTEG incluido el EMSAD de Cerano. El total dealumnos fue de 345, ya que se permitió la participación de 15 alumnos por

l t l

Academia Físico-Matemáticas.

Se llevó a cabo la Reunión Estatal Extra-Ordinaria de la Academia de Físico-Matemáticas, en la cual se contó con la presencia de los Presidentes Locales de Academiapertenecientes a los 25 Planteles del Colegio.

Objetivos de la reunión:Entrega de los informes del Programa semestral de Trabajo, atendiendo a las Líneas Estrat₫gicas del Plan de Desarrollo Institucional.Realización de un anteproyecto y cronograma de las actividades a desempeñar por parte de los Planteles para el semestre Febrero-Julio de 2004,los cuales involucran aspectos primordiales como son: la revisión y actualización de los programas deestudios de las especialidades del área, la elaboración de los manuales de Prácticas tecnológicas de las materias de especialidad, la validación de los exámenes Unificadosy estandarizados de Matemáticas, la asesoría y preparación de los alumnos para los Concursos Acad₫micos del Colegio y del Concurso Nacional así como los cursos decapacitación y actualización para los docentes pertenecientes a la misma.

Realización de Reunión con Docentes de Matemáticas para la Revisión yValidación de los Exámenes Unificados y Estandarizados de Matemáticas.

El avance que se tiene para este proyecto es del 90%, siendo revisados yvalidados por los docentes los exámenes de las Materias: Matemáticas I, III y V;atendiendo a los criterios de apego a los programas de estudios, a la actualización delos contenidos, al grado de dificultad en su resolución y al nivel de competitividad para los concursos acad₫micos; con lo cual se pretende unificar el nivel de conocimientos enMatemáticas de los alumnos del Colegio.

L i i t t d t t ll b l ó i ió l dí 23 d Ab il

Academia Económico-Administrativa

Se realizó el 26 de febrero una reunión extraordinaria de la Academia en lacual los planteles informaron de los avances de los proyectos locales internos; sepidió a los representantes evaluar la necesidad de adquirir software de apoyo a las materias administrativas (COI, NOI, SAE) y la posibilidad (a criterio de las academias locales) de capacitación en estos paquetes(apoyo del área de sistemas).

En esta junta se les propuso a los representantes de los planteles eltrabajar en la elaboración de reactivos estandarizados y validados para las distintas materias de las especialidades. Propuesta que fue aceptada y en laque se decidió iniciar para el área de Informática Administrativa conproblemarios de opción múltiple para las materias: Introducción a laInformática y Laboratorio de Informática I. Las demas especialidades están por definir las materias con las que participarán.

Para la realización de este proyecto se les presentó material donde se les explicó de acuerdo con información recabada por el coordinador de cursoscon el CENEVAL, PMETyC y CNAD, la manera de determinar el número dereactivos necesarios, el nivel cognoscitivo que evalúan, las características dereactivos de opción múltiple bien hechos y el análisis de los reactivos para determinar su validez.

Examen Nacional de Conocimientos Generalesy Concurso Nacional Acad₫mico de Grupos de los CECyTEs 2004

Durante la Primera etapa llevada a cabo en cada uno del los planteles, extensiones,incluyendo la Unidad MSAD, el 18 de febrero del presente año, participaron un total de 11, 447alumnos.

De esta primera etapa resultaron finalistas por ser los mejores promedios a nivel estataly pasaron a la etapa final los siguientes grupos:

Cuerámaro, Grupo 203,2° C vespertino (28 alumnos) de la especialidad de Informática Administrativa, con un promedio de 74.95.Cuerámaro, Grupo 404, 4° D matutino (17 alumnos) de la especialidad de Químico Industrial, con un promedio de 81.50.Cuerámaro, Grupo 603, 5° C matutino ( 21 alumnos) de la especialidad de Enfermería General, con un promedio de 66.85.CECyTEG EMSAD Cerano, 2° A matutino (23 alumnos) del área de Informática Administrativa, con un promedio de 45.13

Estos grupos participaron en la etapa final (Nacional) los días 24, 25 y 26 de marzo ycontestaron su Examen en red, via internet con los siguientes resultados.

3er lugar nacional, Cuerámaro, Grupo 203,2° C vespertino de la especialidad de Informática Administrativa, con un promedio de 66.524° lugar nacional, Cuerámaro, Grupo 404, 4° D matutino de la especialidad de QuímicoIndustrial, con un promedio de 62.2811° lugar nacional, Cuerámaro, Grupo 603, 5° C matutino ( 21 alumnos) de la especialidad deEnfermería General, con un promedio de 53.278° lugar nacional CECyTEG EMSAD Cerano 2° A matutino del área de Informática

Consejo Acad₫mico General.

La XXXIII reunión Ordinaria del Consejo Acad₫mico General se realizó el 12 de febrero en las instalaciones del Plantel Villagrán.

Las comisiones de trabajo que presentaron avances de los trabajos realizados fueron:

La Comisión de Titulación mencionó su objetivo y plan de trabajo que constade 7 actividades, el compromiso mas importante es incrementar el número detitulados. Por parte de esta Comisión se envió a los planteles un oficio con lafinalidad de iniciar la etapa de Diagnóstico del proceso de Titulación, sesolicitaron observaciones o sugerencias del Reglamento o los procedimeintos administrativos que se siguen actualmente.

La Comisión de Evaluación Educativa presentó su plan de trabajo deacuerdo al Plan de Desarrollo Institucional, se menciona la participación que tiene el Colegio en las mesas de CEPPEMS y que el Estado quiere aplicar un solo examen ya que reviso el de CENEVAL y es muy costoso, por lo que esta Comisión sugiere que una de sus metas no solo sea la aplicación de este examen sino de cualquier otro (uno propio del Colegio). Se les entregó a los presentes un cuestionario para que enviarán retroalimentación sobre elReglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

Algunos de los acuerdos más importantes en esta reunión fueron:Aprobación del Plan de Trabajo 2004 presentado por la Comisión de Titulación

46Educar y Formar

Integralmente

FORMACIÓN INTEGRAL

Deserción Histórica

PLANTEL 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 25.1% 25.2% 25.9% 37.7% 22.9%20.0% 32.1% 20.5% 26.1% 21.6%

Salamanca 40.7% 33.4% 33.4% 30.7% 19.3%28.2% 24.2% 29.8% 23.6% 16.5%41.5% 33.5% 35.0% 39.0% 16.2%

San Luis de la Paz 38.1% 29.0% 29.9% 25.8% 16.1%Pueblo Nuevo 34.2% 24.2% 20.0% 25.1% 15.2%

21.1% 26.7% 25.7% 23.2% 15.1%27.1% 35.7% 33.6% 31.0% 15.0%

León 23.2% 17.3% 20.2% 20.9% 14.5%Tierra Blanca 22.8% 21.6% 20.3% 19.2% 14.3%

28.6% 29.5% 16.8% 12.9% 13.5%29.3% 17.7% 32.0% 32.6% 12.8%35.1% 33.6% 36.3% 25.0% 12.1%25.8% 25.6% 23.3% 18.7% 12.0%24.2% 21.8% 28.0% 25.8% 11.8%

San Juan de la Vega 21.9% 19.8% 13.6% 20.2% 11.5%San Diego de la Unión 27.4% 13.8% 17.4% 12.9% 10.9%

17.0% 18.3% 18.0% 14.2% 10.7%22.6% 16.7% 22.1% 20.3% 10.1%

Purísima del Rincón 35.2% 22.0% 20.7% 22.7% 8.4%León San Juan Bosco 45.9% 28.4% 23.2% 22.8% 7.8%

28.1% 20.2% 28.5% 22.7% 7.5%Atarjea 20.6% 15.0% 32.5% 13.1% 7.2%

29 7% 24 1% 25 7% 24 5% 13 5%

2003-2004 (al inicio del

Semestre feb-jul'04)

VillagránXichú

JerécuaroCortazar

Rincón de TamayoRomita

PénjamoComonfortTarandacuaoCuerámaroIrapuato

CoroneoOcampo

Huanímaro

T t l CEC TEG

Indices de aprovechamiento

PLANTEL7.4 7.8 7.7 7.9 8.3 8.3 8.38.2 8.2 8.2 8.3 8.2 8.5 8.27.5 8.0 7.8 8.3 7.8 8.5 8.2

Atarjea 7.5 7.9 7.6 8.3 8.1 8.2 8.2Purísima del Rincón 7.5 7.8 7.8 7.9 7.9 8.1 8.1San Diego de la Unión 7.4 7.8 7.5 7.8 7.9 8.0 8.0Pueblo Nuevo 7.7 8.0 7.9 7.9 7.7 7.9 8.0

8.0 7.9 7.7 7.9 8.1 8.1 8.07.3 7.6 7.3 8.1 7.9 8.3 8.08.3 8.6 8.1 8.6 8.1 8.1 8.0

León San Juan Bosco 7.4 7.6 7.7 8.0 7.9 8.1 7.9San Luis de la Paz 7.3 8.1 7.6 8.1 8.2 8.1 7.8San Juan de la Vega 8.0 8.3 8.1 8.1 8.0 7.9 7.8León 7.8 7.8 7.6 8.1 7.9 7.9 7.8

7.3 7.9 7.7 7.8 7.6 8.1 7.77.4 7.6 7.4 7.7 7.3 8.0 7.77.4 7.5 7.4 7.6 8.1 7.8 7.77.8 8.0 7.7 8.5 7.7 8.2 7.77.2 7.9 7.3 7.7 7.3 7.6 7.67.2 7.6 7.8 7.8 7.9 7.9 7.67.4 7.7 7.1 7.8 7.3 7.6 7.5

Salamanca 7.1 7.6 7.3 7.8 7.5 7.9 7.57.0 7.2 7.5 7.7 7.5 7.7 7.2

Tierra Blanca 7.4 8.0 7.8 8.4 7.8 7.9 6.97.5 7.8 7.6 8.0 7.8 8.0 7.8

ago'00-ene'01 feb'01-jul'01 ago'01-ene'02 feb'02-jul'02 ago'02-ene'03 feb'03-jul'03 ago'03-ene'04 TarandacuaoJerécuaroOcampo

HuanímaroCuerámaroCoroneo

VillagránCortazarIrapuatoRincón de TamayoRomitaPénjamoComonfort

Xichú

Total CECyTEG

Indices de aprobación

PLANTEL53.3% 57.3% 58.3% 70.8% 75.7% 80.5% 74.8%29.5% 39.5% 41.0% 48.2% 72.1% 65.9% 74.3%

Atarjea 36.0% 51.0% 45.2% 69.9% 67.8% 64.1% 68.4%38.3% 55.6% 42.3% 72.3% 43.7% 75.5% 65.8%59.8% 68.5% 63.1% 81.3% 54.9% 70.4% 65.0%38.3% 52.4% 43.8% 89.2% 13.2% 79.9% 63.9%

Purísima del Rincón 36.9% 47.7% 42.9% 48.8% 60.7% 62.0% 62.6%21.1% 44.0% 31.6% 34.6% 30.6% 56.0% 61.3%34.5% 49.1% 44.3% 44.7% 76.2% 75.0% 61.2%

San Juan de la Vega 46.7% 65.2% 60.4% 76.1% 69.9% 61.7% 60.5%35.8% 46.0% 37.8% 70.5% 64.9% 73.6% 57.2%

Pueblo Nuevo 47.0% 60.6% 51.5% 60.5% 55.8% 60.0% 54.1%30.3% 51.9% 33.8% 63.7% 48.7% 59.1% 50.6%

León San Juan Bosco 25.1% 35.6% 32.5% 52.9% 44.5% 56.8% 49.7%San Diego de la Unión 31.6% 41.6% 36.6% 59.1% 50.7% 56.8% 49.1%Tierra Blanca 32.3% 52.4% 42.0% 75.7% 47.2% 51.3% 47.8%

41.5% 57.5% 42.3% 62.4% 69.2% 74.4% 47.5%33.1% 48.0% 39.4% 58.6% 57.2% 63.6% 46.4%30.0% 36.8% 33.6% 52.6% 53.7% 55.5% 45.1%29.2% 38.5% 29.7% 38.0% 30.9% 58.6% 44.4%

San Luis de la Paz 28.7% 47.4% 31.5% 54.6% 65.0% 58.7% 40.2%León 35.9% 53.4% 46.8% 71.7% 56.6% 56.1% 38.6%Salamanca 28.0% 42.0% 32.9% 72.8% 41.9% 56.7% 34.3%

21.4% 25.6% 36.2% 41.5% 51.1% 47.0% 33.7%34.4% 48.3% 41.6% 61.3% 54.3% 63.3% 54.0%

ago'00-ene'01 feb'01-jul'01 ago'01-ene'02 feb'02-jul'02 ago'02-ene'03 feb'03-jul'03 Ago'03-ene'04JerécuaroTarandacuao

OcampoCoroneoRincón de Tamayo

RomitaPénjamo

Cuerámaro

Comonfort

HuanímaroVillagránIrapuatoCortazar

XichúTotal CECyTEG

Eficiencia terminal histórica

PLANTEL 1997-2000 1998-2001 1999-2002 2000-2003Atarjea 41.2% 50.9% 31.8% 69.0% 41.9%

43.7% 37.1% 64.9% 61.4% 53.3%San Juan de la Vega 50.0% 47.4% 53.2% 60.4% 63.2%

46.2% 60.0% 62.2% 60.2% 78.6%León 49.3% 44.6% 48.4% 57.6% 55.8%San Diego de la Unión 58.7% 44.0% 55.6% 57.5% 60.2%

39.6% 37.5% 39.3% 57.0% 52.1%54.8% 40.6% 47.8% 56.5% 47.2%

Tierra Blanca 51.4% 46.0% 60.5% 49.4% 54.7%Pueblo Nuevo 33.0% 39.3% 39.7% 48.4% 50.3%

44.6% 35.9% 43.2% 48.0% 59.7%Purísima del Rincón 31.9% 52.2% 45.0% 47.9% 57.8%

49.6% 39.1% 44.7% 46.5% 39.7%26.3% 50.0% 46.2% 45.5% 52.2%29.3% 31.2% 30.6% 44.8% 33.0%29.5% 36.9% 43.7% 44.4% 42.2%

León San Juan Bosco 28.7% 29.5% 40.0% 43.5% 55.7%San Luis de la Paz 34.6% 37.7% 34.9% 42.7% 46.5%

32.5% 43.2% 50.0% 42.3% 47.9%44.4% 43.4% 48.5% 40.5% 47.8%36.7% 40.2% 42.8% 38.9% 45.4%

Salamanca 25.9% 30.8% 32.6% 38.2% 40.0%34.6% 32.3% 33.3% 33.3% 38.0%32.7% 24.7% 42.2% 33.1% 35.2%39.0% 39.1% 43.7% 46.7% 48.5%

*2001-2004 (Proyección)

Ocampo

Coroneo

CuerámaroJerécuaro

Pénjamo

VillagránXichúCortazarComonfort

Rincón de TamayoHuanímaroIrapuato

TarandacuaoRomitaTotal CECyTEG

Deserción comparativa entre 2o. Parcial de los semestre Feb-Jul'03 y Feb-Jul'04

PLANTELAtarjea 6.9% 10.8%

26.8% 14.3%10.1% 16.5%34.3% 18.0%13.9% 14.3%14.9% 12.9%21.0% 12.5%17.3% 18.7%

León 17.3% 15.2%León San Juan Bosco 18.5% 8.8%

17.8% 11.9%8.3% 15.3%

Pueblo Nuevo 16.1% 17.2%Purísima del Rincón 18.2% 8.7%

16.5% 16.9%23.3% 16.2%

Salamanca 21.5% 20.1%San Diego de la Unión 7.8% 15.1%San Juan de la Vega 8.8% 12.9%San Luis de la Paz 18.4% 17.8%

21.3% 16.3%Tierra Blanca 16.8% 17.5%

30.2% 26.4%18.9% 23.5%18.9% 15.3%

Deserción al 2do. Parcial del Semestre Febrero – Julio'03

Deserción al 2do. Parcial del Semestre

Febrero – Julio'03

ComonfortCoroneoCortazarCuerámaroHuanímaroIrapuatoJerécuaro

OcampoPénjamo

Rincón de TamayoRomita

Tarandacuao

VillagránXichúTotal CECyTEG

Comparativo de Indices de Aprovechamiento entre2o. Parcial de los semestre Feb-Jul'03 y Feb-Jul'04

PLANTELAtarjea 7.8 8.3

7.5 7.48.0 7.98.0 7.98.1 8.08.0 7.97.6 7.78.1 8.4

León 7.7 7.5León San Juan Bosco 8.1 8.0

8.4 8.37.8 7.7

Pueblo Nuevo 7.9 8.1Purísima del Rincón 8.1 7.8

8.0 7.87.7 7.7

Salamanca 7.8 7.4San Diego de la Unión 7.9 8.1San Juan de la Vega 7.8 8.2San Luis de la Paz 8.1 8.0

8.5 8.1Tierra Blanca 6.5 7.8

8.0 7.97.4 7.57.9 7.9

Hasta el 2do. Parcial del Semestre Febrero – Julio'03

Hasta el 2do. Parcial del Semestre Febrero – Julio'04

ComonfortCoroneoCortazarCuerámaroHuanímaroIrapuatoJerécuaro

OcampoPénjamo

Rincón de TamayoRomita

Tarandacuao

VillagránXichúTotal CECyTEG

Comparativo de Indices de Aprobación entre 2o.Parcial de los semestre Feb-Jul'03 y Feb-Jul'04

PLANTELAtarjea 44.6% 64.5%

42.2% 49.7%61.1% 57.2%51.3% 42.0%60.5% 52.5%62.7% 58.6%39.0% 49.1%56.0% 73.2%

León 38.3% 37.0%León San Juan Bosco 49.9% 48.0%

61.3% 56.7%59.7% 53.9%

Pueblo Nuevo 53.2% 59.9%Purísima del Rincón 49.6% 43.8%

52.9% 52.0%41.5% 37.2%

Salamanca 55.3% 39.1%San Diego de la Unión 47.5% 58.7%San Juan de la Vega 44.7% 65.8%San Luis de la Paz 53.7% 28.8%

60.7% 56.8%Tierra Blanca 9.3% 37.8%

52.5% 48.2%54.4% 32.6%50.1% 50.1%

Hasta el 2do. Parcial del Semestre Febrero – Julio'03

Hasta el 2do. Parcial del Semestre Febrero – Julio'04

ComonfortCoroneoCortazarCuerámaroHuanímaroIrapuatoJerécuaro

OcampoPénjamo

Rincón de TamayoRomita

Tarandacuao

VillagránXichúTotal CECyTEG

Programas Especiales

Actividades relevantes:

Se realizó la revisión y modificación a la Guía T₫cnica (GT) para laImplantación del Sistema de Administración Ambiental (SAA) en lo plantelesdel Colegio.

Se ofreció a 12 docentes del Plantel Irapuato un curso para desarrollar elPrograma GLOBE.

Se realizaron visitas a 8 planteles (Irapuato, P₫njamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Villagrán, León I, Cuerámaro y Salamanaca) con la intención depromocionar el PPEA, principalmente dirigida a los alumnos del 2o y 4osemestre.

Llevamos a cabo un campamento regional en la sierra de P₫njamo del 26 al 28 de marzo, en el que participaron 128 alumnos de los planteles de (Irapuato, P₫njamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Villagrán, León I, Cuerámaro, Salamanacay Jer₫cuaro). Incrementándose la sensibilidad, el conocimiento y el inter₫s porla cuestión ambiental y por participar en las diversas actividades del PPEA.

Se desarrollaron 3 campamentos con 12 alumnos (Villagrán, Jer₫cuaro y P₫njamo) y 4 egresados (Irapuato, Villagrán, Cortazar y Romita) que participan

Programa de Educación Ambiental.

Encuentros Acad₫micos, Culturales y Expo-Emprendedor.

Programa de Fomento a la Cultura y el Deporte

DISCIPLINA NOMBRE PLANTELBiología Ma. de los Ángeles Caballero Coroneo

Histórico-sociales IV Gerardo Pedroza Ramírez Pueblo NuevoHistórico-sociales VI Sandra Imelda Ramírez Castillo San Luis de la Paz

Química II Josué Abisaid Guevara Balandrán Pueblo NuevoQuímica IV y VI Luz Elena Ramírez Cervantes León IMatemáticas II Mariana Escobar Guerrero IrapuatoMatemáticas IV Francisco Javier Villegas Ponce León IMatemáticas VI Yeni Alaniz Pozos Tarandacuao

Física IV Juan José Flores Pérez SalamancaFísica VI Emilio Acosta Pérez Salamanca

Lectura y Redacción Vanessa Ascencio Guerrero Pénjamo

Ganadores del 1er. Lugar del Concurso Acad₫mico

Ganadores del 1er. Lugar del Concurso Cultural

DISCIPLINA NOMBRE PLANTELDeclamación María de los Ángeles Olivares Cortazar

Oratoria J. Dolores Rosales Rodríguez HuanímaroAjedrez José Antonio Cervantes Palma Jerécuaro

Canción Tradicional José de Jesús González Ibarra HuanímaroEcología Grupal VillagránDanza Grupal Pueblo Nuevo

Canción en Inglés Grupal Huanímaro

Ganadores del 1er. Lugar de cada categoría de la Expo-Emprendedor

PLANTEL CATEGORÍA PROYECTO DESCRIPCIÓNIRAPUATO INV.

TECNOLÓGICAJUST-EVOLUTION Destilado de agave sabor

fresa

PUEBLO NUEVO PROTOTIPOTECNOLÓGICO

FUNDIPLASTIC-JBR Proyecto sobre elfundimiento de plásticospara poder reutilizar paraproductos eléctricosllamados poliductos.

SAN LUIS DE LAPAZ

PROTOTIPODIDÁCTICO

ORTOCOMPUGRAFÍA

Programa para mejorar laortografía.

CORTAZAR DESARROLLODE SOFTWARE

KEEP SAFING Es garantizar un mayorcontrol y seguridad de lainformación y actividadesque se llevan a cabo enuna red de trabajo, parasatisfacer las necesidadesde todos los usuarios de

VILLAGRÁN CATEGORÍAGENERAL

HAMBUERGUERSOYA

Producto 100% natural ycon alto nivel nutricionalcomo es la soya.

CONADEMS

Participaremos con aproximadamente 85 alumnos y 10 entrenadores. Losganadores que resulten del primer lugar tendrán el derecho de representar al estado deGuanajuato en el torneo Nacional de CONADEMS.

E t t i l i d j t t bi₫ ió

Programa de Orientación Educativa.Acciones realizadas durante el periodo Enero-Marzo del 2004.

1.- Seguimiento acad₫mico y de conducta de los alumnos en los planteles y extensiones.Con la participación de los tutores y los centros de orientación educativa en los planteles yextensiones, de 1561 alumnos con problemas de mala conducta y reprobación, el 14 por ciento de los mismos causó baja (218), es decir, se rescató el 86 por ciento de esos alumnos en problemas acad₫micos.

2.- Seguimiento a los resultados del programa tutorial.1343 alumnos lograron sacar adelante sus materias en problemas de reprobación con la ayuda yasesoría de esos 178 tutores en 15 planteles y 1 extensión

3.- Seguimiento a los resultados del programa escuela para padres.De 1339 padres de familia atendidos en el periodo inmediato anterior se pasó a 1561 padres defamilia.

4.- Seguimiento del servicio social de los alumnos de planteles y extensiones en el programa estatal “Cruzada por la alfabetización”, según convenio SEEVyT-CECyTEG.2005 alumnos de segundo semestre del Colegio iniciaron formalmente su servicio social dealfabetización para atender a 10,025 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir en elentorno a los planteles y extensiones.

5.- Seguimiento del cumplimiento del servicio social de los alumnos de la generación 2001-2004.De 2491 alumnos de esta generación, al mes de marzo tienen constancia de cumplimiento de serviciosocial 649 alumnos, lo que equivale al 26 por ciento. Estos 649 alumnos al egresar del Colegio, ya notendrán problemas inherentes al servicio social en la entrega del certificado de estudios.

6.- Formación valoral en el Colegio.La elaboración del contenido del programa (32 fichas de reflexión) al mes de marzo está al 100 por ciento.

Programa Emprendedor.

Llevamos a cabo los talleres del Programa Emprendedor a Docentes y Vinculadores en las fechas 13 y 14 de enero del 2004 las regiones I y III, 15 y 16 de enero del 2004 las regiones II y IV, cuyo objetivo era unificar la metodología de trabajo en las materias yproyectos generados en el Programa Emprendedor.

Se llevaron a cabo las expos-regionales en los planteles:Ocampo: 13 de febrero del 2004 en las instalaciones del plantel.Purísima del Rincón: 16 de febrero del 2004en las instalaciones auditorio municipal.San Juan de la Vega: 20 de febrero del 2004 enlas instalaciones del plantel.Huanímaro: 23 de febrero del 2004 en el jardín principal.

Se contó con la participación de jurado externo en la mayoría de ellas de diferentes instituciones como: SEDE León II, Universidad de León y del Instituto Tecnológico de León.

Tuvimos la participación de un total de 75 proyectos distribuidos en las diferentes categorías de Investigación Tecnológica, Prototipos Tecnológicos, Prototipos Didácticos,Desarrollo de Software y Categoría General, por las cuatro regiones.Región I participó con un total de 16 proyectosRegión II participó con un total de 15 proyectosRegión III participó con un total de 25 proyectosRegión IV participó con un total de 19 proyectos

Con la finalidad de lograr la participación del sector productivo, social y gubernamentalen el programa emprendedor, hemos integrado un directorio de personalidades que

Apoyos Educativos.

Otorgados en el Semestre Febrero-Julio'04

Internos

Tipo de apoyo Núm. de alumnos beneficiadosExcención en pago de incripción (25%,50%, 75% y 100%) 3403Alimenticias 476Total de apoyos internos 3879

ExternosTipo de apoyo Núm. de alumnos beneficiados

Programa Oportunidades 2433EDUCAFIN 151CONAFE 28Apoyo de Presidencias Municipales,DIF y Patronatos 133Total de apoyos externos 2725

Servicios al estudiante.

Estamos llevando a cabo el proceso físico en todas las bibliotecas; este proceso implica marcar cada obra con el sello de la biblioteca para prevenir posibles p₫rdidas, colocar etiquetas en material que así lo requiera; parte delproceso físico es tambien la actualización de los ficheros de consulta.

La Secretaría de Educación de Guanajuato nos proporcionó el programa declasificación MICROISIS para analizarlo con la intención de en lo futuro utilizarlo ennuestras bibliotecas.

Se hizo la revisión, sellado y registro de las certificaciones de estudio correspondiente al primero y segundo periodo de regularización del semestre febrero- julio 2004, así como los cambios de adscripción solicitados por planteles .Cabe señalar que existen cuatro periodos para solicitar certificaciones de estudio ya por reposición de documento o por estudios no concluidos, en los meses de: enero,febrero, marzo y mayo.

Uso del Centro de Cómputo

USO DE CENTROS DE COMPUTO USO DE CENTROS DE INFORMACIONPlanteles No. de horas Horas extraclase Consultas de

CECyTEG clase por alumno Internet

Comonfort 0 462 603

Coroneo 110 208 95

Cortazar 220 189 215

Cuerámaro 78 88 85

Huanímaro 126 42 95

Irapuato 420 164 350

Jerécuaro 84 63 58

León 241 400 150

León S.J.B. 1074 82 1297

Ocampo 254 135 93

Pénjamo 48 80 102

Pueblo Nuevo 187 182 135

Purísima No hay Programador

Rincón de Tamayo 17 298 No tiene

Romita 93 38 43

Salamanca 765 1595 293

San Diego 104 192 150

San Juan 164 286 25

San Luis 69 352 695

Tierra Blanca 112 0 No tiene

Villagrán 0 112 368

Ext. Atarjea 0 0 No tiene

Ext. Tarándacuao 0 0 110

Ext. Xichú 80 195 65

46Educar y Formar

Integralmente

PROCESOS Y SISTEMAS

Automatización de procesos

Logramos que cada uno de los docentes y administrativos cuenten con su credencial plastificada expedida por el CECyTEG, mediante el uso de esta credencial el personal realizará el registro de entrada y salida en cada uno de los planteles, utilizando el sistema de chequeo. Pretendemos que el grado deautomatización llegue a cada vez más procesos de tal forma que los ingresos aaulas, laboratorios, centros de computo y biblioteca sea registrado por este medio.

A partir del mes de marzo se integró de lleno el Colegio al Sistema R3para registro de la información contable y financiera.

Realizamos cambios en el sistema de asignación de horarios para que las bases de datos se integren al sistema de chequeo con credencial, de esta manera la información del horario asignado al docente se verifica en elsistema de chequeo.

Comenzamos ya la programación de un sistema de registro deingresos propios (SIP), con este pretendemos registrar en cada plantel cada uno de los conceptos financieros captados. Pretendemos que este sistemase integre al R3 de Gobierno del Estado, y que además la información seaordenada para proporcionarla al usuario mediante el portal del CECyTEG.

46Educar y Formar

Integralmente

INFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO

Avance de Programas de Obra

PGO ODES 2000 Aplicación de Economías

OBRA / PLANTEL DESCRIPCIÓN A L T Ax MYEINVERSIÓN INVERSIÓN AVANCES AVANCES FECHA FECHA OBSERVACIONES

AUTORIZADA EJERCIDA FÍSICOS FINANCIERO INICIO TERMINACIÓN

León I Departamento técnico ( 6 EE en planta alta) 9 905,906.88 857,486.91 100.00 94.66 25/09/03 31/012/03 Acta Total

Romita Taller de cómputo (1era. Fase 4 EE) 1 1 794,378.46 738,947.88 100.00 93.02 26/08/03 14/012/03 Acta Total

Pueblo Nuevo Taller de cómputo (1era. Fase 4 EE) 1 1 862,275.29 844,287.32 100.00 97.91 10/09/03 10/12/03 Acta Total

Purísima del Rincón Taller de cómputo (1era. Fase 4 EE) 1 1 730,321.27 671,717.93 100.00 91.98 29/08/03 19/012/03 Acta Total

SUB TOTAL 3,292,881.90 3,112,440.04 100.00 94.39SALDO 180,441.86

Nota: Los talleres de cómputo se recibierón pero faltó instalar el interruptor de transferencia, trabajos que la Secretaría de Obra Pública ya giro instrucciones a los contratistas para realizarlos por lo que con los montos ejercidos no son totales

Peso a Peso 2002

Ver tabla de informe, pág. 28

Programa ODES 2001

Ver tabla de informe, pág. 29

Acciones realizadas con recursos propios.

ADECUACIONES Y ADAPTACIONES

Romita 162,863.00 100

13,249.52 100

Comonfort 69,138.77 100

León 30,000.00 100

Salamanca 36,168.30 100

TOTALES 311,419.59

Construcción de aula taller prefabricada para electromecánica Instalación eléctrica para aula de control numérico en taller de electromecánica. Compra de material ya que la mano de obra la realizarón los docentes y alumnos.

Adecuación de aula e instalación eléctrica parq equipo de control numérico en taller de electromecánica

Adecuación y mantenimiento a pintura vílica del edificio de cafetería

Adecuación de aula para control numérico en taller de electromecánica

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA

Romita 1,187.38 100

2,065.00 100

Pénjamo 212.52 100

100

Purísima del Rincón 580.81 100

Oficinas Generales 13,265.25 100

Salamanca 13,788.50 100

León SJB Proceso 80

San Juan de la Vega 2,715.61 100

San Luis de la Paz 650.00 100

TOTALES 34,465.07

Mantenimiento al alumbrado e instalación eléctrica en generalMantenimiento a instalación de gas del laboratorio polifuncional.

Mantenimiento al alumbrado e instalación eléctrica en generalMantenimiento a impermeabilización del edificio C

Aplicación de Garantía

Mantenimiento al alumbrado e instalación eléctrica en general

Compra de hidroneumático y mantenimiento a bombas

Mantenimiento a cubiertas de mesas centrales e instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas a laboratorio polifuncional laboratorio de especialidad, nucleo de sanitarios y sanitarios administrativos

Mantenimiento a instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas a laboratorio polifuncional y de especialidad.

Reparación a muros de tablacemento de adecuación de aula en pórtico de escalera

Mantenimiento a mosquiteros de cancelería de aluminio en taller de alimentos.

MANTENIMIENTO A EQUIPO Y/O MOBILIARIO DE TALLERES Y LABORATORIOS

PLANTEL DECRIPCIÓN COSTOS AVANCE

León SJB 100

Huanímaro Mantenimiento a fresadora 207.00 100

Pueblo Nuevo 100

Mantenimiento a acondicionador de voltaje del taller de cómputo

Aplicación de Garantía

Mantenimiento a unidades de mini split en taller de cómputo

Aplicación de Garantía

INSTALACIÒN DE EQUIPO Y/O MOBILIARIO DE TALLERES, LABORATORIOS Y AULAS

PLANTEL OBRA AVANCE DE OBRA %

San Diego de la Unión 100Instalación del software Automation Studio 12,650.00 100

Pénjamo Instalación de tarjas en el taller de alimentos 100Instalación del software Automation Studio 12,650.00 100

Purísima del Rincón 100

Tierra Blanca Instalación de equipo en taller de alimentos 60

Instalación de equipo en Laboratorio de Idiomas 80

Cuerámaro Instalación del software Automation Studio 12,650.00 100

Romita Instalación del software Automation Studio 12,650.00 100

1,150.00 100

San Luis de la Paz Instalación del software Automation Studio 12,650.00 100

Pueblo Nuevo Instalación del software Automation Studio 12,650.00 100TOTALES 77,050.00

MONTOS EJERCIDOS

Instalación de tarjas en adecuación del taller de alimentos

Costo incluido por el proveedor

Costo incluido por el suministro de proveedor

Instalación de campana de extracción de humos en laboratorio polifuncional

Costo incluido por el suministro de proveedor

Costo incluido por el suministro de proveedorCosto incluido por el suministro de proveedor

Instalación puesta y marcha y capacitación de taladro y torno

Mantenimiento equipo de cómputo.

EQUIPO CANTIDAD REPARADOS

REPOSIC./GARANTIA STATUS

CPU 25 21 2 GARANTIA 1 REF./1 A PRUEBAMONITOR 13

21 GARANTIA 5 REF./5 EN

PROCESOIMPRESORA 15 12 0 2 REF./1 EN

PROCESOCD-ROM 17 14 0 3 BAJA

DISCO DURO 3 0 0 3 BAJADRIVE 3 ½” 11 5 1 GARANTIA 5 BAJA

CD-RW 2 0 1 GARANTIA 1 A PRUEBAMOUSE 3 3 0

TECLADO 4 0 2 GARANTIA 2 BAJANO-BREAK 3 2 0 1 REFACCIONESPORTATIL 1 0 0 1 A PRUEBA.

CAÑON 1 0 0 1 REFACCIONESTARJETA RED 13 2 0 11 EN TRAMITE

GAR.SERVIDOR 2 2 0

SWITCH 1 1 0CONCENTRADO

R2

20

TV 1 0 0 1 REPARACIÓN EXT.TOTAL 117 69 7

Avances en telecomunicaciones e Internet.

Liberamos nuestro portal en la dirección www.cecyteg.edu.mx; mediante esteportal ofreceremos servicios para consulta de las estadísticas básicas del Colegio,resultados relevantes de eventos, información a la sociedad y en un futuro activar un chat interno para comunicación entre alumnos, profesores, investigadores, padres defamilia, directivos, así como proporcionar información de calificaciones, asistencias,horarios y profesores a estudiantes y padres de familia.

De acuerdo a nuestro proyecto de crecimiento en el próximo trimestre estarán integrados los planteles de Rincón de Tamayo, Atarjea, Xichú y Tierra blanca con unnuevo enlace a internet de tipo sat₫lital, quedando cubierto el 100% de nuestra comunidad educativa en cuanto al recurso de acceso a la red mundial decomunicaciones.

En cuanto al proyecto e-M₫xico, el servicio se proporciona con normalidad enlos planteles de P₫njamo, Salamanca y Ocampo, aunque en el plantel Pueblo Nuevo se concluyó el centro de cómputo y por consiguiente se requiere el desplazar laantena sat₫lital, nos encontramos en etapa de gestión para que el personal encargadodel proyecto nos atienda y poder reactivar nuevamente este servicio. Además se nosha comunicado recientemente que nos serán instalados próximamente 5 CCD´s ositios e-M₫xico en los planteles de: Cuerámaro, Comonfort, San Diego de la Unión, Villagrán y Huanímaro.

EDUSAT, este servicio nos fue interrumpido en 16 de nuestros planteles,mediante gestiones y apoyos de las Coordinaciones Regionales de la SEG, seobtuvieron las donaciones del decodificador para las regiones de Celaya,Acámbaro, Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz, en las regiones de Salamanca y León el CECyTEG deberá adquirir 3 decodificadores para nuestros planteles con recursos propios.

Dentro de esta misma situación se nos ha notificado que durante elpresente año dejaran de funcionar 7 de nuestros enlaces EDUSAT, debido a otra reestructuración del sistema, por lo que nos hemos dado a la tarea de gestionar ycotizar los equipos evitando así que el servicio sea interrumpido en nuestros planteles.

46Educar y Formar

Integralmente

DESARROLLO HUMANO Y

PROFESIONAL DEL PERSONAL

Capacitación al personal docente

El Programa Básico de Capacitación Docente ha sido reforzado, ya que al esquemaanterior (Taller de Habilidades Básicas para la Docencia, Taller de Microenseñanza y Taller deTecnología Educativa) se agregó el Diplomado en Pedagogía, a cargo del M.C. Noah StevensPaley, el cual se organizó e implementó en respuesta a las solicitudes y propuestas que los docentes expresaron a trav₫s de la Encuesta Diagnóstica y de Actualización para el Desarrollo Acad₫mico.

•En el mes de Enero de 2004, se concluyó la 2a. Etapa del Diplomado, obteni₫ndose los sigs. resultados:

SEDE PLANTELES DOCENTES PROMEDIO DE

CALIFICACIÓNCORTAZAR 6 17 81.2IRAPUATO 4 19 74.3CUERÁMARO 6 23 77.5

S.L. DE LA PAZ 4 20 72.5

TOTAL 20 79 76.3

La tercera Fase dio inico el 26 de enero, y tiene como objetivo concluir el próximo17 de junio del presente año. Puede verse el calendario completo de esta tercera fase en el cudro siguiente:

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA (Módulos L al Q)

CORTAZARIRAPUATOCUERÁMAROSAN LUIS DE LA PAZVACACIONESASUETO

ENERO FEBRERO MARZO

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6

4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 7 8 9 10 11 12 1311 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 14 15 16 17 18 19 2018 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 21 22 23 24 25 26 2725 26 27 28 29 30 31 29 28 29 30 31

ABRIL MAYO JUNIO

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S1 2 3 1 1 2 3 4 5

4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 1211 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 1918 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 2625 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30

30 31

4 grupos – 72 horas X gpo.MÓDULO L: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I (12 hrs.)MÓDULO M: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE II (12 hrs.)MÓDULO N: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD I (12 hrs.)MÓDULO O: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD II (12 hrs.)MÓDULO P: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD III (12 hrs.)MÓDULO Q: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD IV (12 hrs.)

Cursos a distancia ILCE.

CURSOS EN PROCESO ASISTENTES PLANTELES PARTICIPANTES

Diplomado en Desarrollo del Pensamiento Creativo

13

Rincón de Tamayo, LeónS.J.B., San Luis de la Paz,

Cortazar, Pénjamo.Diplomado en Diseño Curricular León S. J. B., Romita,

30

Pénjamo, Cuerámaro,Pueblo Nuevo, León I,

Purísima del Rincón, SanLuis de la Paz, Huanímaro

Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas 2 Salamanca

Evaluación COSNET a los docentes.

Durante los meses de Enero y Febrero del 2004, se recibieron los resultados de laaplicación del mes de Noviembre del 2003 de la Evaluación de los Profesores de laEducación Media Superior Tecnológica COSNET 2003.

Se realizó la captura y procesamiento de datos, obteni₫ndose los resultados que muestra el cuadro.

Se asistió a las oficinas de COSNET y Coordinación Nacional de Cecyte's para obtener la información y materiales necesarios para la aplicación de la Evaluación correspondiente a 2004

A B C D E F G H I JPLANTEL Planeación del Dominio de Vinculación Acervo Material Motivación Evaluación Relación Responsabilida Resultado

Curso contenidos Bibliográfico Didáctico Profesor Total

Alumnos 84.7 79.5 72 63.9 79.5 75 89.6 85.5 80 80A. Académica 67.7 59 66.3 59 63.5 71.7

Alumnos 84.8 81.7 83.9 80.3 82.5 81.7 92.6 89.3 82 84.1A. Académica 81.6 88.6 90.8 59.1 81 82.5

Alumnos 93.2 92.9 87.4 85.1 84 87.8 93.7 94.3 92.1 90.9A. Académica 82.2 94 97.7 88.3 89.3 90.1

Alumnos 82.6 78.3 72.4 71.9 77.8 73.6 84.6 80 78.2 78.6A. Académica 75 77.9 89 66.6 78.2 78.4

Alumnos 89.1 87.1 82.8 82.6 89.4 84.9 92.4 89.4 87.5 87.5A. Académica 74.2 70.4 71.5 68.4 71.6 79.5

Alumnos 86.4 83 80.3 80.6 81.5 81.4 83.3 83.9 84.4 83.3A. Académica 97.1 98.1 99.2 82.8 95 89.1

Alumnos 82.8 77.8 74.7 73.6 79.3 75.4 81.7 80.4 78.7 78.8A. Académica 67.5 67.3 65 56.3 64.9 71.8

León I Alumnos 80.1 77.3 70.8 70.8 73.6 75.5 84.6 84 80.3 77.8

A. Académica 83.6 77.2 96.2 84.8 84.4 81.1León SJB

Alumnos 81.6 74 67.4 68.1 73.6 69.6 84.7 83.1 78.6 76.6A. Académica 87.7 86.8 95.8 74.3 86.4 81.5

Alumnos 81.7 73.5 72.2 65 73.6 69.2 82.5 80 75.6 75.8A. Académica 79.7 88.2 91.1 78.8 83.8 79.8

Alumnos 81 79.3 75.7 68 79.8 79.8 86 84.4 83.8 80.2A. Académica 73 68.7 76.4 63.5 70.7 75.4

P.NuevoAlumnos 90.4 85.4 81.3 81.1 87.5 82.4 92.5 88.8 85.2 86.8

A. Académica 71.6 80.6 86.8 69.1 76.4 81.6Purísima

Alumnos 82.8 71.6 74.5 62.1 71.1 71.9 71.9 84.1 80.4 77.3A. Académica 69 77 70 60 69.7 73.5

Resultado global del Cuestionario de AlumnosResultado global del Cuestionario de Área académica (Dirección de Plantel)Resultado total del plantel

Teor. - Prác. Profr. - AlumnoComonfort

Coroneo

Cortazar

Cuerámaro

Huanímaro

Irapuato

Jerécuaro

Ocampo

Pénjamo

A B C D E F G H I JPLANTEL Planeación del Dominio de Vinculación Acervo Material Motivación Evaluación Relación Responsabilida Resultado

Curso contenidos Bibliográfico Didáctico Profesor Total

Alumnos 91.8 86.4 78.4 75.7 87.1 83.6 92.3 90 86.7 86.9A. Académica 78.4 79.8 97.8 62.1 79.1 83

SalamancaAlumnos 87.5 82.5 77.5 78 82.7 79.7 87.5 85 79.7 83

A. Académica 75.6 83.8 87.8 76.9 80.2 81.6S. Diego

Alumnos 83.8 78 74 70.4 84 78.2 88.3 87 82.4 81.5A. Académica 77.4 73.9 61.2 72.8 72.6 77

S. Juan Alumnos 86.5 80.2 64.4 67.8 74 77.3 91.4 88.6 83.6 80.8

A. Académica 91 83.6 95.2 59.6 83.8 82.3S. Luis

Alumnos 78.8 72.9 66.3 60.5 73.4 67.8 86.9 82.3 78.1 75.1A. Académica 73.1 79.9 70.2 81.3 76.2 75.6

T. BlancaAlumnos 71.1 64.8 58.3 55.1 64.3 61.3 76.5 72.8 63.9 66.1

A. Académica 60.2 51.9 66 49.5 57.1 61.6

Alumnos 89.1 87.2 78.9 73.4 83.6 82.3 91 89.1 86.2 85.5A. Académica 90 92.9 99.6 65.5 87.9 86.7

AtarjeaAlumnos 73.7 70.7 70.7 69.6 71 70.7 71.3 71.4 71.5 71.4

A. Académica 80 77.3 98.5 53.7 77.8 74.6Rincón de T.

Alumnos 83.4 76.2 75.7 77.3 76.5 77.2 77 77.6 77.9 78.4A. Académica 90.7 93 89.2 85.3 90 84.2

Alumnos 87.2 81.2 73 74 79.4 76.3 85.3 83.6 80 81A. Académica 69.7 62.3 70.4 40.8 62.5 71.7

Alumnos 83.4 83.4 70 72.8 82.1 73.8 88 81.4 72.1 79.7A. Académica 77.1 83.8 84.2 68.5 78.7 79.2

Resultado global del Cuestionario de AlumnosResultado global del Cuestionario de Área académica (Dirección de Plantel)Resultado total del plantel

Teor. - Prác. Profr. - AlumnoRomita

Villagrán

Tarandacuao

Xichú

Capacitación a docentes en áreas del conocimiento

CURSO SEDE OBJETIVO BENEFICIARIOSCromatografía de gases Plantel León Uso y manejo del equipo de

cromatografía de gases y laaplicación de 4 prácticas

7 Planteles15 Docentes5 Adminis trativos8 Hrs. DuraciónResultado: Manual deprácticas

Ins talación y manejo deSoftware LVS – EMS conaplicaciones virtuales

Plantel Coroneo Analizar las aplicacionesvirtuales de circuitoseléctricos , motores, ytransformadores

8 Planteles15 Docentes8 Hrs. DuraciónCompromiso: Integrarmanual de prácticas

Ins talación y manejo deSoftware LVS – EMS conaplicaciones virtuales

Plantel San Diego de laUnión

Analizar las aplicacionesvirtuales de circuitoseléctricos , motores, y

6 Planteles15 Docentes8 Hrs. Duración

transformadores Compromiso: Integarmanual de prácticas

Manejo del softwareautomation s tudio

Ins talaciones SMC Aplicaciones virtuales deválvulas dis tribuidoras,reguladoras, cilindros de

10 Planteles15 Docentes5 Adminis trativos

s imple y doble efecto. 24 Hrs . DuraciónCompromiso: Integrarmanual de prácticas

Manejo y uso del equipo delaboratorio de idiomas

Plantel Tierra Blanca Uso y aplicaciones delequipo virtual

4 Planteles10 Docentes5 Adminis trativos16 Hrs . DuraciónResultado: Conocim iento enel manejo del equipo.

Personal Administrativo.

Capacitación en desarrollo humano

Quedó concluido el proyecto desarrollado por los Jefes de Servicios T₫cnicos yPedagógicos, denominado “Aplicación de Estrategias para la disminución de la deserción escolar”, este fue presentado en la reunión de Consejo Acad₫mico que se llevó a cabo en elmes de febrero.

Los proyectos desarrollados por los Orientadores Educativos y Jefes de Servicios Administrativos no presentan avance significativo.

El proyecto de Vinculadotes denominado “Proyecto Emprendedor” es lidereado demanera directa por el Director del Área de Vinculación y se encuentra en un avance de 85%.

Integración y armonía en la comunidad educativa del CECyTEG

Realizamos varios evnetos tales como:

Entrega de los juguetes para el Regalo de Día de Reyes autorizado por la H. Junta Directiva.

Llevamos a cabo los Encuentros Culturales de Convivencia 2004, con objetode fomentar el desarrollo de los talentos y habilidades del personal docente yadministrativo del Colegio. En total participaron 51 docentes y administrativos desdela etapa regional hasta el estatal.

46Educar y Formar

Integralmente

VINCULACIÓN CON EL ENTORNO

Conveios

Avances:

Se logró la reunión con la Delegación de Salamanca a principios de febrero,reflejándose en un plan de trabajo que implicó la organización de reuniones con los directores de las secundarias del área de influencia de CECyTEG Salamanca y EMSADCerano, realizándose en febrero y marzo respectivamente. No se obtuvo un fecha en la agenda de los coordinadores de la delegación de León ni de Guanajuato,proponi₫ndose el mes de mayo lIevarlas a cabo.

Estamos en el proceso de revisión de la propuesta del convenio de ITA; se espera queen el mes de mayo se pueda realizar el acto protocolario de la firma.

El pasado 16 de marzo se realizó la firma del convenio institucional decolaboración con la empresa MUL TICO S.A. De C.V., de la ciudad de Penjamo, Gto.,mismo que formalizara los apoyos de realización de practicas y de desarrollos deproyectos que coadyuven al desarrollo integral de los alumnos de los planteles delentorno, principalmente al plantel Penjamo.

Apoyos obtenidos con los conveniosApoyo para material didáctico 12

Becas 31

Espacios para prácticas escolares 44Cursos de capacitación 48

Espacios diversos 80Patrocinios 54

Espacios para servicio social 329Espacios para prácticas profesionales 515

Seguimiento de Egresados

Elaboramos el informe del seguimiento de egresados de la generación 99-02; en dicho estudio se tuvo una participación del 84.6% de egresados de lageneración 99-02 correspóndiente a una muestra de 1678 egresados de los cuales790 se encuentran laborando en una empresa u organismo, dentro de los mismosse ubicaron a 71 egresados emigrantes, 532 egresados continuaron sus estudiosen una institución del nivel superior, 153 egresados hacen ambas actividades,trabajan y estudian y 203 egresados se encuentran sin actividad.

ESTU

DIAN

TRAB

AJAN

NO ES

TUDI

AN N

I TRA

BAJA

N

NOFU

ERON

LOCA

LIZAD

OS

PLANTELES ENCUESTADOS ESTUDIAN TRABAJAN EMIGRANTE790 532 153 203 293 ATARJEA 20 2 14 2 2 3 1

No. de egresados: COMONFORT 84 41 24 12 7 3 3Tamaño de la muestra: 1678 CORONEO 28 15 6 0 7 3 0Porcentaje de alumnos participan Err:503 CORTAZAR 52 37 8 2 5 2 0Emigraron a E.U.A: 71 CUERÁMARO 74 37 21 3 13 12 0

HUANÍMARO 27 16 2 2 7 1 37 IRAPUATO 280 161 75 15 29 0 53

JERÉCUARO 44 18 22 3 1 1 0

LEÓN 238 97 83 38 20 2 56LEÓN SAN JUAN BOSCO 120 40 35 31 14 2 42OCAMPO 42 19 18 1 4 6 0PÉNJAMO 41 19 10 3 9 7 0PUEBLO NUEVO 54 29 20 0 5 10 0PURISIMA DEL RINCON 52 18 18 13 3 0 6RINCON DE TAMAYO 42 20 13 2 7 2 0ROMITA 43 22 10 7 4 4 0SALAMANCA 49 27 15 0 7 1 47SAN DIEGO DE LA UNIÓ 36 14 11 2 9 1 4SAN JUAN DE LA VEGA 63 19 28 3 13 4 3SAN LUIS DE LA PAZ 77 44 20 7 6 2 26TARANDACUAO 16 5 9 1 1 2 0TIERRA BLANCA 120 57 42 4 17 2 7VILLAGRÁN 61 23 26 0 12 0 8XICHU 15 10 2 2 1 1 0

TOTALES 1678 790 532 153 203 71 293

47% 32% 9% 12% 4% Err:503

TRAB

AJA Y

ESTU

DIA E

N EL

NIVE

L SU

PERI

OR

TRABAJA Y ESTUDIA

NO ESTUDIAN NI TRABAJAN

NO FUERON ENCUESTADOS

1984 *

* Matricula tomada de los egresados con certificado a Mayo del 2003

Prácticas ProfesionalesLa situación en cuanto a la terminación de prácticas profesionales en los

planteles de la generación 2001-2004 se cuenta con un total de 158 terminadas y 1358 en proceso de un total de 2261 egresados .» Generación 00-03 de 83.33% al 83.51 %.» Generación 01-04 el 1 % al 7%.

Con esto se tiene un aumento en registro con cartas de acreditación firmadas deacuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Prácticas Profesionales autorizado enAgosto 2000, de 6224 a 6403 cartas.

CONCENTRADO Y COMPARATIVO DE TOTALES POR GENERACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

ENERO 2 0 0 4 MARZO 2 0 0 4

GENERACIÓN EGRESADOS % PROCESO % % % PROCESO % %

1992-1998 2537 449 17.70 17.70 449

1996 - 1999 1811 546 30.15 147 8.12 693 38.27 547 30.20 147 8.12 694 38.32

1997 - 2000 1476 589 39.91 184 12.47 773 52.37 590 39.97 183 12.40 773 52.37

1998 - 2001 1826 1077 58.98 248 13.58 1325 72.56 1077 58.98 248 13.58 1325 72.56

1999-2002 2039 1418 69.54 359 17.61 1777 87.15 1424 69.84 353 17.31 1777 87.15

2000-2003 2250 1875 83.33 152 6.76 2027 90.09 1879 83.51 149 6.62 2028 90.13

2001-2004 2444 111 4.54 1222 50.00 1333 54.54 158 6.46 1484 60.72 1642 67.18

TOTALES 14383 4079 28.36 938 6.52 6595 45.85 6124 42.58 2564 17.83 8239 57.28

TERMINADAS

TOTAL PRACTICA

NTESTERMINA

DAS

TOTAL PRACTICA

NTES

AVANCE DE PRÁCTICAS PROFESIONALES MARZO 2004

EGRESADOS TERMINADASPL

ANTE

L

96-9

9

97-0

0

98-0

1

99-0

2

00-0

3

2001

-200

4

96-9

9

97-0

0

98-0

1

99-0

2

00-0

3

2001

-200

4

96-99 97-00 98-01 99-02 00-03 2001 2004ATAR 35 28 30 20 30 31 0 0 0 4 3 0 0 0% 1 4% 4 13% 6 30% 6 20% 0 0%COM 51 47 67 87 102 136 3 2 15 22 16 89 3 6% 35 74% 38 57% 32 37% 59 58% 0 0%COR 37 18 27 28 57 66 0 2 12 28 3 48 4 11% 5 28% 15 56% 15 54% 38 67% 0 0%CORT 70 47 49 53 82 62 7 3 14 7 3 51 58 83% 39 83% 29 59% 42 79% 70 85% 4 6%CUER 69 62 85 74 131 110 0 1 16 0 12 26 4 6% 6 10% 61 72% 70 95% 119 91% 1 1%HUAN 77 68 69 68 65 86 1 0 5 11 7 39 6 8% 13 19% 30 43% 45 66% 54 83% 0 0%IRAP 303 189 313 302 293 355 0 42 65 196 30 168 6 2% 7 4% 150 48% 52 17% 181 62% 76 21%JER 35 35 28 44 53 85 0 15 12 12 3 49 1 3% 5 14% 6 21% 24 55% 41 77% 0 0%LEÓN 300 195 298 298 294 245 49 25 23 19 27 219 242 81% 165 85% 240 81% 278 93% 265 90% 3 1%LSJB 135 104 111 163 193 182 26 21 12 10 13 117 65 48% 66 63% 95 86% 153 94% 180 93% 57 31%OCAM 15 38 23 48 43 56 0 11 5 0 0 39 5 33% 22 58% 6 26% 47 98% 43 100% 0 0%PENJ 23 27 47 48 72 80 0 0 9 2 1 62 13 57% 8 30% 38 81% 46 96% 71 99% 5 6%PNVO 35 37 64 55 82 85 3 7 7 0 7 83 31 89% 29 78% 53 83% 49 89% 61 74% 0 0%PUR 28 23 48 63 57 63 0 0 0 2 0 63 28 100% 23 100% 48 100% 63 100% 57 100% 0 0%RDT 28 54 42 55 70 0 3 0 0 32 26 93% 50 93% 42 100% 55 100% 0 0%ROM 42 37 19 43 40 56 15 3 4 3 3 28 13 31% 12 32% 4 21% 33 77% 37 93% 12 21%SAL 117 87 111 96 122 122 25 18 18 5 15 18 18 15% 27 31% 32 29% 81 84% 89 73% 0 0%SDU 31 37 41 40 47 62 0 0 0 1 1 52 2 6% 3 8% 1 2% 39 98% 46 98% 0 0%SJV 42 37 46 66 64 86 0 0 0 0 0 64 20 48% 27 73% 39 85% 65 98% 64 100% 0 0%SLP 145 117 93 105 121 132 6 21 0 0 1 132 10 7% 11 9% 69 74% 105 100% 120 99% 0 0%TAR 27 20 16 31 57 0 0 0 3 25 22 81% 16 80% 15 94% 26 84% 0 0%TBCA 129 101 95 127 116 122 4 1 3 26 0 33 3 2% 7 7% 9 9% 51 40% 105 91% 0 0%VILL 57 67 73 70 73 71 8 11 25 1 0 29 8 14% 29 43% 40 55% 69 99% 73 100% 0 0%XICH 35 20 15 15 24 24 0 0 0 4 1 18 7 20% 2 10% 4 27% 2 13% 19 79% 0 0%

1811 1476 1826 2039 2250 2444 147 183 248 353 149 1484 547 30% 590 40% 1077 59% 1424 70% 1879 84% 158 6%

PROCESO

Pratronatos.Realizamos la 4a. reunión del Patronato Estatal el día 19 de marzo del 2004 con

la finalidad de darle seguimiento a los planes de trabajo por región. Se acordó lapróxima reunión el día 02 de julio del 2004 en el plantel de San Luis de la Paz.

Producción Editorial.El 30 de enero se llevo a cabo la presentación de la publicación de la Serie

Monografías III Pueblo Nuevo: 'de alma siempre alegre y piadosa. Se aprobó por parte del Consejo Editorial Estatal la publicación de la Monografía

de Jer₫cuaro, la cual fue presentada a la comunidad el 26 de marzo.Actualmente el Consejo trabaja en la revisión de la monografía de Rincón de

Tamayo, ya la fecha se encuentran en proceso de revisión por parte del editor, los siguientes trabajos: la monografía de Xichú, el material "Haciendas" de Cuerámaro y lamonografía de Tarandcuao; trabajos que una vez revisados serán presentados alConsejo Editorial Estatal.

La monografía de Pueblo Nuevo fue enviada al sector público, social y privadodel estado así como a los CECyTE's del país y otras instancias a fin de dar a conocer los trabajos de investigación realizados en la institución.

Con el objeto de contar con la participación activa del Instituto de Cultura delEstado en los trabajos de investigación, hicimos la invitación al Director General dedicho instituto de formar parte del Consejo Editorial; estamos en espera de que sedesigne a algún representante para integrarlo al Consejo.

Se editó la Revista Encuentro No. 34 con un tiraje de 10,000 ejemplares, los cuales se distribuyeron en tiempo y forma a planteles así como a las instancias con las que el Colegio tiene relación a fin de dar a conocer las actividades y logros obtenidos.

Promoción y Difusión.META FICHAS 2004

MET

A 20

03

FICH

AS V

ENDI

DAS

(28

JUNI

O 0

3)

FICH

AS V

ENDI

DAS

(4 S

EP 0

3)

MET

A FI

NAL

2004

COMONFORT 374 307 366 350 118CORONEO 102 75 106 92 4

CORTAZAR 225 195 215 237 153CUERÁMARO 279 216 216 238 147HUANÍMARO 184 148 200 220 85

IRAPUATO 1310 1202 1202 1322 1368JERÉCUARO 174 83 172 165 55

TARANDACUAO 135 80 140 154 5LEÓN 953 1000 1000 1100 704

LEÓN SAN JUAN BOSCO 676 691 691 750 629OCAMPO 142 125 125 137 78

PÉNJAMO 178 175 184 195 59PUEBLO NUEVO 208 240 240 229 115

PURÍSIMA DEL RINCÓN 145 209 209 230 177RINCÓN DE TAMAYO 151 167 211 232 64

ROMITA 212 226 231 254 95SALAMANCA 448 440 485 500 301

SAN DIEGO DE LA UNIÓN 103 113 137 151 71SAN JUAN DE LA VEGA 183 194 205 194 71

SAN LUIS DE LA PAZ 447 491 497 450 408XICHÚ 69 42 52 70 2

TIERRA BLANCA 342 345 382 420 181

ATARJEA 69 30 52 57VILLAGRÁN 290 278 278 306 125

CERANO 80 6

TOTAL 7,399 7,072 7,596 8,133 5021

PLANTEL

FICH

AS V

ENDI

DAS

A M

AYO

DEL

20

04

NO ha reportado

46Educar y Formar

Integralmente

ASUNTOS JURÍDICOS Y DE

GOBIERNO

Contratos y convenios.

Principales acciones:

36 Contratos de Prestación de Servicios Profesionales del personal administrativo deOficinas Generales en sus respectivas áreas.

21 Contratos de Prestación de Servicios Profesionales celebrados con diversaspersonas que apoyaron como jueces en los Encuentros Acad₫micos, Culturales y ExpoEmprendedores celebrados en fecha reciente. 10 Contratos de Prestación de Servicios Profesionales realizados con la finalidad deimpartir el taller sobre el progama emprendedor. 1 Contrato de prestación de Servicios Profesionales celebrados con la empresaTLACOM con la finalidad de elaborar diversos ejemplares de materias varias.

Convenio de apoyo y colaboración celebrado con el H. Ayuntamiento de Comonfor con el objeto de construcción de una aula para este Plantel.

Contrato de comodato celebrado con el H. Ayuntamiento de Huanímaro con el objeto deque ₫ste Plantel facilitara un áula para la impartición de educación básica para adultos.Revisión de 834 Contratos de Prestación de Servicios Profesionales de acuerdo a losiguiente: 92 correspondientes al personal administrativo que labora en los diversos planteles yextensiones que conforman este Colegio y 742 correspondientes al personal docente.

Situación Jurídico-laboral.Renuncias Convenios de

terminacion decontratos

Resciciones Nuevascontrataciones en

el periodo

Demandas

11 18 0 8 0

Terrenos.Durante el tiempo comprendido en el presente trimestre, se hagestionado con las autoridades ejidales de la comunida de Cerano, delmunicipio de Yuriria, Gto., lo correspondiente a la posible aportación de unterreno ejidal para la construcción del EMSAD.Con el H. Ayuntamiento de Salamanca, Gto., se ha gestionado el cambio de

decreto de donación, lo anterior debido a que el decreto original contiene un error en el nombre de una de las calles colindantes del Plantel.

Donaciones.El H. Ayuntamiento de Romita, Gto., durante el presente trimestre

apoyó a 7 alumnos y 2 asesores para su participación en la Olimpiada deMatemáticas. Asimismo, este Ayuntamiento apoyó con el costo de traslado de 8 pipas de agua.

46Educar y Formar

Integralmente

FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

DE RECURSOS

Sistema R3

El sistema de R3 es un programa de administración de proyectos quese utiliza en este momento en el Gobierno del Estado, gracias al cual setienen ventajas de manejo de información de presupuesto como los avancesde proyectos y saldos pendientes de ejercer.

Se requiere de un programa de contabilidad que al mismo tiempo maneja información de presupuesto, inventarios, ingresos y compras R3 nos proporciona estos beneficios y ademas tenemos la asesoría de la Secretariade Finanzas y Administración.

Se tiene la opción del R3 en t₫rminos de uso enfocado al manejo presupuestal contable administrativo con planes de implementación de estos proyectos en planteles considerando la información que se proporciona y lafacilidad que tiene para este manejo de los proyectos del Colegio.

Inventarios.

Con el objeto de dar seguimiento al proceso de inventarios, durante elperiodo se visitaron los planteles de Villagran,Tarandacuao, León San JuanBosco, Purísima, Rincón de Tamayo y León I.

Mantenimiento de vehiculos.

Se han realizado mantenimiento de cinco camiones dina de los planteles de Tierra Blanca, Romita ( traido de Texas), Jerecuaro, Salamanca, Leon I, ademas de vehiculos de planteles y direccion general,

El objetivo de este proyecto es enfocado principalmente a la reducciónde costos de atención directa, ademas de estar mas enterados de las reparaciones realizadas a las unidades.Esta enfocado ha conocer el estadogeneral de los vehiculos y hacer las propuestas de reasignacion o cambio.