informe escuelas con buenos resultados

5
Extracto del INFORME de entrevistas realizadas Escuelas con buenos resultados: opiniones, percepciones y evaluaciones de los directivos, profesores y estudiantes En este apartado se sistematiza y categoriza el cuerpo de entrevistas a directivos, docentes y estudiantes realizadas según la metodología descripta en el capítulo 4 en las seis escuelas seleccionadas. Cada colectivo es presentado en forma separada para, al final, compartir una síntesis de las valoraciones, expectativas y disposiciones que en los relatos obtenidos expresan rasgos característicos de ciertas dimensiones funcionales y organizacionales de las buenas escuelas. La sistematización de cada colectivo escolar entrevistado y la síntesis analítica se introduce con una enumeración sintética de los principales resultados obtenidos y, a continuación, se desarrolla con mayor detalle el análisis de cada uno de los ítems que constituyen esta introducción. Cabe señalar que cuando se incluyen enumeraciones, el orden expresa la mayor o menor intensidad con la que esa característica o rasgo aparece en las respuestas. Cabe recordar que, tal como se señaló en el apartado metodológico, la información fue obtenida mediante la realización de entrevistas estructuradas cuyos protocolos pueden verse en el anexo 7. La cantidad de entrevistados aparece resumida en el Cuadro 1. Cantidad de Protocolos Procesados, incluido en el punto 2. 3. Los estudiantes Los principales hallazgos en las entrevistas a estudiantes se pueden sintetizar en los siguientes puntos: Gran parte de los estudiantes afirman haber elegido personalmente la escuela. Los motivos que aducen para asistir a las escuelas analizadas se vinculan mayoritariamente con su reconocimiento y valoración social. 1

Upload: florencia-monti

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DERECHO

TRANSCRIPT

  • Extracto del INFORME de entrevistas realizadas

    Escuelas con buenos resultados: opiniones, percepciones y

    evaluaciones de los directivos, profesores y estudiantes

    En este apartado se sistematiza y categoriza el cuerpo de entrevistas a directivos, docentes y

    estudiantes realizadas segn la metodologa descripta en el captulo 4 en las seis escuelas

    seleccionadas. Cada colectivo es presentado en forma separada para, al final, compartir una

    sntesis de las valoraciones, expectativas y disposiciones que en los relatos obtenidos expresan

    rasgos caractersticos de ciertas dimensiones funcionales y organizacionales de las buenas

    escuelas.

    La sistematizacin de cada colectivo escolar entrevistado y la sntesis analtica se introduce con

    una enumeracin sinttica de los principales resultados obtenidos y, a continuacin, se desarrolla

    con mayor detalle el anlisis de cada uno de los tems que constituyen esta introduccin. Cabe

    sealar que cuando se incluyen enumeraciones, el orden expresa la mayor o menor intensidad

    con la que esa caracterstica o rasgo aparece en las respuestas.

    Cabe recordar que, tal como se seal en el apartado metodolgico, la informacin fue obtenida

    mediante la realizacin de entrevistas estructuradas cuyos protocolos pueden verse en el anexo 7.

    La cantidad de entrevistados aparece resumida en el Cuadro 1. Cantidad de Protocolos

    Procesados, incluido en el punto 2.

    3. Los estudiantes

    Los principales hallazgos en las entrevistas a estudiantes se pueden sintetizar en los siguientes

    puntos:

    Gran parte de los estudiantes afirman haber elegido personalmente la escuela. Los

    motivos que aducen para asistir a las escuelas analizadas se vinculan mayoritariamente

    con su reconocimiento y valoracin social.

    1

  • Valoran positivamente a estas escuelas. Entre los aspectos ms apreciados se encuentran

    sus docentes, el nivel acadmico y el buen clima institucional.

    Consideran que la mayora de los profesores de estas escuelas ensean bien. Destacan el

    sostn y apoyo que les brindan, la forma clara en la que explican y se expresan y ciertas

    caractersticas personales como su tranquilidad, las ganas o el amor por lo que hacen.

    En la mitad de las escuelas analizadas los estudiantes afirman que cuentan con espacios

    de apoyo cuando les va mal en alguna materia. Los relatos expresan que pocas son

    acciones institucionalizadas y dependen en gran medida de la voluntad individual de los

    docentes.

    Manifiestan que en estas escuelas se utilizan otros espacios adems de las aulas.

    La mayora valora como buena a la disciplina de estas escuelas. Segn ellos, los

    problemas disciplinarios se resuelven hablando con las autoridades, profesores y

    preceptores. Se mencionan distintos tipos de sanciones tales como actas, apercibimientos,

    suspensiones, llamados de atencin, convocatoria a los padres y observaciones

    Expresan que el ingreso a las aulas no es un aspecto institucionalmente normado y que

    tampoco es una rutina escolar realizada homogneamente por estudiantes y profesores

    Los centros de estudiantes estn escasamente desarrollados en estas escuelas.

    Explicitan su participacin en acciones educativas desarrolladas en mbitos externos a la

    escuela tales como Olimpadas, torneos deportivos, actos en otras escuelas, entre otras.

    Destacan que sus docentes no faltan mucho y que no han tenido horas libres en la semana

    previa a la realizacin de la entrevista.

    Para la mayora de los estudiantes sus compaeros no faltan mucho.

    2

  • Motivos por los que asisten a estas escuelas

    La mayora de los alumnos entrevistados afirma que asiste a estas escuelas por su

    reconocimiento y valoracin social. En tal sentido, sostienen que en las escuelas analizadas te

    ensean bien, es la mejor de la zona, por su reputacin o es mucho mejor que muchas

    privadas.

    Una parte significativa de los estudiantes explican que han elegido personalmente la escuela.

    Respecto de esta eleccin personal manifiestan que tiene lo que me gusta, yo la eleg o m me

    gusta la escuela. Por otra parte, algunos alumnos expresan que fue decisin de sus padres

    inscribirlos en ellas. Otros aluden a que la decisin se relacion con la presencia de familiares

    cercanos: mi familia est ac adentro o la primera en anotarse fue mi hermana. Por ltimo

    aparece la proximidad de la escuela al domicilio como una motivacin relevante para elegirlas.

    Algunos expresan motivaciones que vinculan la eleccin de estas escuelas con el futuro laboral

    afirmando que han optado por ellas para conseguir un trabajo digno, para conseguir un ttulo o

    por el trabajo futuro.

    Valoracin de la escuela

    La casi la totalidad de los alumnos entrevistados valoran positivamente a las escuelas que asisten.

    Los motivos que manifiestan para sostener tal apreciacin son los siguientes:

    Los docentes: la mayora de los alumnos destacan positivamente a sus docentes y estiman

    sus cualidades para ensear. Explican bien y se hace fcil, te explican hasta que

    entends, explican hasta que se entiende y no te dejan sin saber algo o por cmo

    ensean. Tambin subrayan que los profesores son exigentes y estrictos. En tal sentido

    afirman que son estrictos y eso es bueno y hay buenas maestras que exigen y hacen

    que nos preocupemos ms.

    Nivel acadmico: los estudiantes aprecian el buen nivel de la escuela y, en algunos

    casos, lo hacen a partir de comparaciones con otras escuelas. En relacin con este

    aspecto sealan que la escuela a la que asisten tiene mejor nivel que otras, lo que all

    3

  • vimos en 3 ac se ve en 2, es mejor que algunas privadas o tiene buen nivel

    acadmico. Es buena de verdad.

    Clima institucional: las escuelas son valoradas positivamente por el buen clima que existe

    en ellas. Afirma al respecto que nos llevamos bien con los profes, me siento cmodo,

    nadie molesta, no te siguen o les imports, entonces te tens que portar bien, uno lo

    siente.

    Pocos alumnos valoran negativamente a estas escuelas y aquellos que lo hacen aducen que el

    nivel es bajo o que faltan mucho los profesores.

    Acerca de la enseanza

    La totalidad de los alumnos entrevistados consideran que sus docentes ensean bien. Los

    estudiantes consideran positivamente ciertos aspectos de sus profesores cuando los valoran

    positivamente, entre los que se pueden enumerar los siguientes:

    Sostienen y apoyan: los estudiantes estiman las posibilidades que les brindan sus

    docentes y el apoyo que les otorgan. En torno a ello expresan que los profesores dan un

    montn de posibilidades, dan posibilidades para que apruebes, te ayudan o explican

    hasta que se entiende.

    Comunicacin adecuada con sus destinatarios: la forma en que se expresan o explican es

    altamente valorado. Los alumnos entrevistados destacan que se expresan bien, explican

    sencillo o se saben expresar.

    Caractersticas personales: ciertos aspectos de personalidad o carcter son positivamente

    estimados. Al respecto mencionan que explican y no se cansan, tienen ganas, son

    tranquilos, vienen contentos o sienten amor por lo que hacen.

    Puestos a describir a los profesores que ensean mal, los estudiantes los describen con las

    siguientes caractersticas:

    4

  • Desinters: los profesores que ensean mal no demuestran inters o no les importa que

    aprendas.

    No sostienen ni apoyan: si el buen docente es el que brinda sostenes -particularmente

    dando posibilidades y explicando repetidamente-, el malo es el que no lo hace. As, son

    valorados negativamente quienes no repiten lo que explican o no estn para explicar

    diez veces lo mismo.

    Aspectos generacionales: algunos estudiantes estiman en forma negativa a sus docentes

    mayores de edad y, al respecto, expresan que los profesores viejos no tienen paciencia,

    los profesores ms grandes pretenden que seamos robots o son profesores que

    pertenecen a otra generacin.

    En la mitad de las escuelas analizadas los estudiantes refieren que tienen clases de apoyo

    cuando les va mal en alguna materia, mientras que en la otra mitad la respuesta es negativa. En

    las entrevistas se describen como acciones institucionalizadas de apoyo: materias con refuerzos

    en contraturno o para las previas. Pero, en general, los estudiantes dan cuenta de acciones de

    apoyo que los profesores llevan adelante en el marco de su propia materia: se arregla con los

    profes y te dan posibilidades, dan ejercicios para practicar o dan fotocopias o apuntes con

    material complementario.

    5