informe final del proyecto produciendo aprendo

6
RESUMEN: Se evaluó la eficiencia de los métodos tradicional de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales (Química 10), aplicado al grupo de control y el método de enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto Produciendo Aprendo, aplicado al grupo experimental de los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa San Juan Bosco del Municipio de San Pedro – Sucre. La investigación fue cuasi experimental, con posprueba y grupo de control. La población de estudio estuvo constituida por 54 estudiantes del referido grado (27 estudiantes en el grupo experimental y 27 en el de control). Se confirmó la hipótesis alternativa, es decir, existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos grupos al nivel de significación 0,10 (límite de confianza del 90%). En consecuencia, es más eficiente el

Upload: davinsonbmx

Post on 24-Jan-2017

124 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final del proyecto produciendo aprendo

RESUMEN: Se evaluó la eficiencia de los métodos tradicional de enseñanza-

aprendizaje en el área de Ciencias Naturales (Química 10), aplicado al grupo

de control y el método de enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto

Produciendo Aprendo, aplicado al grupo experimental de los estudiantes de

décimo grado de la Institución Educativa San Juan Bosco del Municipio de San

Pedro – Sucre.

La investigación fue cuasi experimental, con posprueba y grupo de control.

La población de estudio estuvo constituida por 54 estudiantes del referido

grado (27 estudiantes en el grupo experimental y 27 en el de control).

Se confirmó la hipótesis alternativa, es decir, existen diferencias significativas

en el desempeño académico de los dos grupos al nivel de significación 0,10

(límite de confianza del 90%). En consecuencia, es más eficiente el método de

enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto produciendo aprendo.

RESULTADOS POSPRUEBA GRUPO DE CONTROL

3,4 1 3,4 5 3,4 1 1,7 3,4 3,45 3,4 1,7 3,4 1,7 3,4 3,4 1 1,71 3,4 3,4 1 3,4 1,7 3,4 3,4 3,4

Xc = 2,7593 Sc = 1,1975

Page 2: Informe final del proyecto produciendo aprendo

RESULTADOS POSPRUEBA GRUPO EXPERIMENTAL

3,4 5 3,4 5 3,4 1 1,7 3,4 3,45 3,4 1,7 3,4 1,7 3,4 3,4 5 1,7

3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 1,7 3,4 3,4 3,4

Xe = 3,2333 Se = 1,0688

Los resultados de la posprueba de 27 estudiantes del grupo de control, usando el métodotradicional dieron una media Xc = 2,7593 con desviación típica Sc = 1,1975y para los 27 estudiantes del grupo experimental, desarrollando el proyecto produciendo aprendo dieron una media Xe = 3,2333 con desviación típica Se = 1,0688 .¿ Hay diferencia significativa en el desempeño académico de los dos grupos a niveles de significación 0,05 y 0.10 ?

Si c y e denotan los desempeños académicos medios de la población de los grupos decontrol y experimental, respectivamente, se debe decidir entre:

Ho: c = e, y no hay diferencia esencial entre los dos grupos.

H1: c e, y hay diferencia significativa entre los dos grupos.

Como N1 + N2 - 2 = 27 + 27 - 2 = 52 grados de libertad; bajo la hipótesis Ho, se tiene:

1,1566 t= -1,506

Con un contraste bilateral al nivel de significación 0,05 se rechazaría Ho si t estuvierafuera del rango -t.975 a t.975 que para 52 grados de libertad es el rango -1,6747 a 1,6747.Así las cosas, no se puede rechazar Ho al nivel de significación 0,05.

Con un contraste bilateral al nivel de significación 0,10 se rechazaría Ho si t estuviera

fuera del rango -t.950 a t.950 que para 52 grados de libertad es el rango -1,2980 a 1,2980.Así las cosas, se puede rechazar Ho al nivel de significación 0,10.

Por lo tanto, no existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dosgrupos al nivel de significación 0,05. Sin embargo, existen diferencias significativas en eldesempeño académico de los dos grupos a nivel de significación 0,10.

Page 3: Informe final del proyecto produciendo aprendo

CONCLUSIONES

Los estudiantes que participaron en el grupo experimental obtuvieron un

promedio de 3,2333 en la posprueba, en tanto que los del grupo de control

obtuvieron un promedio de 2,7593, con desviación típica de 1,0688 y de

1,1975, respectivamente. Las pruebas de hipótesis, a los niveles de

significación del 0,05 y 0,10 de la distribución t de Student con 52 grados de

libertad, conllevan a la aceptación de la hipótesis nula al nivel de significación

0,05 y al rechazo de la misma al nivel de significación 0,10, es decir, que

existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos

grupos a nivel de significación 0,10, por lo tanto es más eficiente el método de

enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto produciendo aprendo que el

método tradicional.

LOGROS ALCANZADOS CON EL PROYECCION PRODUCIENDO

APRENDO.

1. Desarrollo de competencias laborales, empresariales y comerciales en

los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa San juan Bosco.

2. Promover el trabajo colaborativo en los estudiantes de décimo grado de

nuestra institución.

3. Conocimiento por parte de los estudiantes de décimo grado, de plantas

nativas de la zona, utilizados para la síntesis de nuestros productos químicos.

Page 4: Informe final del proyecto produciendo aprendo

4. Aprendizaje significativo de la química por los estudiantes de décimo

grado, a partir de los productos obtenidos en la microempresa escolar clase

aparte.

5. Desarrollo de habilidades comunicativas por los estudiantes de décimo

grado, mediante la elaboración de ensayos y relatorías en el desarrollo del

proyecto.

6. Integración de diferentes áreas del plan de estudio de nuestra institución,

como son humanidades (Desarrollo de habilidades comunicativas), economía

(Competencias empresariales) y Ciencias Naturales (Competencias

Científicas).

7. Vinculación activa del padre de familia a los procesos educativos.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que los estudiantes de décimo grado de la Institución

Educativa San Juan Bosco del Municipio de San Pedro, Sucre, están en

interacción con las nuevas tecnologías, es imperativo que se integren con

mayor énfasis las Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje de los

diversos contenidos en el área de Ciencias Naturales (Química). Estos

procesos no son aislados, por lo tanto, se deben realizar de manera integral,

Page 5: Informe final del proyecto produciendo aprendo

considerando la infraestructura, la capacitación docente, el currículo y la

administración del establecimiento educativo y también la gestión educativa y la

interacción con los padres de familia.