informe final hipertension

17
INFORME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Semestre: Primero “C” Cátedra: NTIC’s Docente: Ing. Alex

Upload: diana-maldonado

Post on 25-Jul-2015

1.019 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final Hipertension

INFORME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Semestre: Primero “C”

Cátedra: NTIC’s

Docente: Ing. Alex Valarezo

Nombre: Diana Maldonado

Page 2: Informe Final Hipertension

ÍNDICE

1. Tema……………………………………………………………………………………………………………32. Objetivos………………………………………………………………………………………….………….4

2.1 Objetivo General2.2 Objetivos Específicos

3. Introducción…………………………………………………………………………………………………54. Marco teórico………………………………………………………………………………………………6

4.1 Concepto4.2 Etimología4.3 Etiología4.4 Factores de riesgo4.5 Fisiopatología4.6 Epidemiología4.7 Sintomatología4.8 Exámenes complementarios4.9 Histopatología4.10 Diagnóstico diferencial4.11 Tratamiento4.12 Pronóstico4.13 Complicaciones

5. Conclusiones……………………………………………………………………………………………..126. Recomendaciones………………………………………………………………………………………137. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………148. Anexos……………………………………………………………………………………………………….15

2

Page 3: Informe Final Hipertension

1. TEMA: Hipertensión arterial

3

Page 4: Informe Final Hipertension

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Difundir información a cerca de la hipertensión arterial para ampliar conocimientos en los lectores.

2.2 Objetivos Específicos

Determinar las diferentes etiologías de la hipertensión arterial.

Conocer los factores de riesgo de la hipertensión arterial para poder prevenirla.

Investigar los posibles tratamientos y complicaciones de esta enfermedad para poder estudiarla.

4

Page 5: Informe Final Hipertension

3. INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial es uno de los problemas más significativos de salud cardiovascular ya que deteriora la estabilidad del paciente silenciosamente.

Esta patología participa en el desarrollo de la enfermedad aterosclerótica cardiovascular, en la morbimortalidad por eventos cardiacos, cerebro-vasculares, insuficiencia renal y enfermedad vascular periférica, como riesgo continuo sin evidencia de umbral, hasta por debajo de 120/80 mmHg, por lo que la expectativa de vida de estos pacientes se encuentra reducida.

La hipertensión arterial disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población, por lo que es un reto importante para la salud pública. Para un tratamiento adecuado, es necesario determinar la prevalencia, el tratamiento y control de la hipertensión arterial en los diferentes países, lo que permitirá conocer la realidad mundial y poder aplicar la prevención, método importante y económico difundido en todo el mundo, responsabilidad que pertenece a los organismos de Salud Pública del Estado.

5

Page 6: Informe Final Hipertension

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Concepto

Es la elevación de la presión arterial por encima de sus valores normales, tanto sistólicos como diastólicos, es decir es toda cifra tensional por arriba de los 140mmHg en la presión sistólica y de 90 o más en la diastólica.

4.2 Etimología

La palabra Hipertensión es un neologismo creado con el prefijo griego:

Hyper: sobre, encima

Y la palabra latina:

Tensus: tenso Ción: acción y efecto Arterial: arteria

4.3 Etiología

Entre el 90 y 95% constituye la hipertensión arterial esencial o, idiopática. El 10% de los casos hay que descartar causas secundarias de HTA:

Inducida por fármacos Asociada a patología renal Asociada a patología endocrina Asociada a problemas de la aorta (coartación de la aorta) Inducida por el embarazo Asociada a patología Neurológica

6

Page 7: Informe Final Hipertension

4.4 Factores de riesgo

4.5 Fisiopatología

El mecanismo fisiopatológico se resume en que el riñón hipoperfundido como consecuencia de la estenosis vascular renal estimula el sistema renina- angiotensina- aldosterona, que origina hipertensión arterial.

4.6 Epidemiología

Casi 8 millones de personas mueren al año por hipertensión y la mayoría son de países hispanos según investigaciones de la OMS.

En nuestro país es de un 28- 32%, que es lo mismo uno de cada tres Ecuatoriano es hipertenso o puede tener hipertensión arterial y la mayoría de estos pacientes son obesos o diabéticos.

4.7 Sintomatología

7

Page 8: Informe Final Hipertension

La hipertensión arterial básicamente es ASINTOMÁTICA por lo que también es conocida como “el asesino silencioso”

Aunque podemos añadir los siguientes síntomas:

Epistaxis Dolores de cabeza Mareos Visión borrosa Sentir que los oídos palpitan Ritmo cardiaco rápido o lento Nerviosismo

4.8 Exámenes complementarios 4.8.1 Exámenes de rutina

Sangre Biometría hemática Química sanguínea

Orina Gota fresca Poli urea

Heces Coproparasitario

4.8.2 Exámenes de especialidad Tomar la presión tres veces con un intervalo de dos

semanas. Electrocardiograma (EKG)

4.9 Histopatología

Corazón Hipertrofia ventricular izquierda

Riñón Infarto renal Micro albuminuria

Sistema nervioso central Accidente cerebro-vascular trombótico o embólico

Endotelio Disfunción endotelial coriónica Remodelado parietal y estrechamiento laminal Artero esclerosis progresiva de grandes vasos Aneurismas

8

Page 9: Informe Final Hipertension

Insuficiencia cardiaca congestiva global Disfunción diastólica ventricular izquierda

4.10 Diagnóstico diferencial

Hipertensión arterial ligera: Hipertensión Sistólica Aislada (HSA): Hipertensión de la Bata Blanca: Hipertensión Refractaria o Resistente: Hipertensión Maligna: Pseudohipertensión:

4.11 Tratamiento No farmacológico

Farmacológico

9

Page 10: Informe Final Hipertension

4.12 Pronóstico

La HTA es, cuantitativamente, el factor de riesgo más importante de enfermedad vascular prematura.

En los pacientes que sufren un infarto, el antecedente de HTA aumenta la mortalidad.

10

Page 11: Informe Final Hipertension

4.13 Complicaciones

La peor complicación que se puede mencionar es la muerte en sí del paciente pero podemos agregar otras como:

Incrementa el riesgo de falla cardiaca Arritmias ventriculares, muerte IAM Muerte súbita AVC (accidente vasculo-cerebral) Insuficiencia Renal Enfermedad cardiovascular prematura

11

Page 12: Informe Final Hipertension

5. CONCLUSIONES

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa progresiva que aumenta cada día más en nuestro medio por desconocimiento de la misma.

Las etiologías repercuten básicamente en lo desconocido.

Los diferentes factores de riesgo de la hipertensión arterial afecta a todo tipo de persona ya sea en género, raza o edad por lo que para poder prevenirla debe existir una contribución del paciente cuidando su estado de salud con prevención sin esperar a la enfermedad misma.

Los posibles tratamientos y complicaciones de esta enfermedad abarcan diferentes criterios médicos.

12

Page 13: Informe Final Hipertension

6. RECOMENDACIONES

Acudir al médico en forma preventiva.

Disminuir el consumo de sal.

Realizar ejercicio frecuentemente.

Llevar una dieta equilibrada y saludable.

13

Page 14: Informe Final Hipertension

7. BIBLIOGRAFÍA http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2001/acs011aq.pdf http://www.sld.cu/servicios/hta/doc/impacto_esp.pdf http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n2/v23n2a05.pdf AMIR; Medicina; 2010; Madrid España. Pag 55-60

14

Page 15: Informe Final Hipertension

8. ANEXOS

15