informe final sismo.docx

9
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Escuela de Ingeniería Civil Curso: Hidrología General Tema: Cuencas del Rio Santa “Sub cuenca Chunyay” DOCENTE: ING. Gomez Gonzalez Raul ALUMNOS: REYES PRINCIPE JHON WILLY MEJIA UBALDO EVELYN DANAE Huaraz 2015

Upload: flores-olortegui-paul

Post on 16-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILEscuela de Ingeniería Civil

Curso: Hidrología General

Tema: Cuencas del Rio Santa “Sub cuenca Chunyay”

DOCENTE: ING. Gomez Gonzalez Raul

ALUMNOS:

REYES PRINCIPE JHON WILLY

MEJIA UBALDO EVELYN DANAE

Huaraz 2015

Page 2: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela de Ingeniería Civil

ANALISIS SISMO RESISTENTEDISEÑO ESTRUCTURAL

1 Análisis sismo resistente de una vivienda e dos niveles

A los emprendedores de la Escuela de ingeniería Civil de la Universidad San Pedro SAD Huaraz

A mis compañeros estudiantes

Page 3: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela de Ingeniería Civil

ANALISIS SISMO RESISTENTEDISEÑO ESTRUCTURAL

2 Análisis sismo resistente de una vivienda e dos niveles

INDICE.

“DISEÑO SISMORESISTENTE DE UNA VIVIENDA DE DOS NIVELES”

A. Índice del Estudio 1. INTRODUCCIÓN.

1.1             Generalidades1.2             Objetivos

2. MARCO TEORICO.

3. PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

3.1             vigas principales 3.2             vigas secundarias 3.3             columnas 3.4             losas aligeradas

4. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL SISMO RESISTENTE

4.1             densidad de muros 4.2             centro de masa4.3             centro de rigidez4.4             excentricidad4.5             cortante basal sísmica (h)4.6             distribución de (h) en la altura de la edificación 4.7            momento flector (mf)4.8             análisis estructural

5. RECOMENDACIONES

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA

8. PLANOS

Page 4: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela de Ingeniería Civil

ANALISIS SISMO RESISTENTEDISEÑO ESTRUCTURAL

3 Análisis sismo resistente de una vivienda e dos niveles

DISEÑO SISMORESISTENTE DE UNA VIVIENDA DE DOS NIVELES”

2. INTRODUCCIÓN.

1.1 Generalidades:

En la actualidad, la técnica de aislamiento sísmico es ampliamente usada en el mundo. Un sistema de aislamiento sísmico es típicamente ubicado en la cimentación de la estructura, debido a su flexibilidad y capacidad de absorción de energía, el sistema de aislamiento parcialmente absorbe la energía sísmica de entrada antes que esta energía sea transmitida a la estructura. El efecto es una reducción de la demanda de la disipación de energía en el sistema estructural, mejorando su desempeño.

1.2 Objetivos

El desempeño aceptable de una estructura durante un evento sísmico Está basado en que el sistema resistente de fuerza lateral sea capaz de absorber y disipar energía de una manera estable por un largo número de ciclos

Los objetivos de la técnica de diseño son dos: ante la acción de sismos moderados o frecuentes, de hasta 0.2° de aceleración en suelo duro, buscar que los muros se comporten elásticamente, sin que se agrieten. Y ante los sismos severos o raros, con aceleración de hasta 0.4° en suelo duro. Que podrían causar la falla por corte en los muros, tratar que queden en un estado económicamente reparable, sin que disminuya su resistencia. Para los casos en que la edificación se ubique sobre suelos blandos, las aceleraciones indicadas deben amplificarse por el factor “S” que especifica la Norma E.030. Debe resaltarse que por primera vez en el Perú.

3. MARCO TEORICO.

Contemplando criterios de resistencia y de desempeño sísmico, se planteó una técnica inédita de diseño estructural, aplicable a las edificaciones de albañilería confinada de mediana altura (hasta de cinco pisos). Esta técnica se basa en los resultados de múltiples experimentos realizados en el Perú.

Page 5: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela de Ingeniería Civil

ANALISIS SISMO RESISTENTEDISEÑO ESTRUCTURAL

4 Análisis sismo resistente de una vivienda e dos niveles

ALBAÑILERÍA CONFINADA: Los elementos de albañilería confinada

se diseñaron empleando la Norma E.070, definido en el Artículo 3.3

como mampostería confinada por concreto armado en todo su perímetro

vaciado posteriormente. De acuerdo a la ubicación del edificio, la Tabla 2

del Artículo 5.3 indica que se deberán emplear unidades sólido -

industriales en muros portantes distribuidos en todo el edificio, los cuales

deben ser mayor o igual a 1.20 m para ser considerados como

contribuyentes en la resistencia a las fuerzas horizontales, como indica el

Artículo 17. El Artículo 23.2 indica que su diseño se realizará por el

método de resistencia, buscando que la estructura no sufra daños ante

eventos sísmicos frecuentes (sismos moderados) y proveer la resistencia

necesaria para soportar el sismo severo limitando el nivel de daños en los

muros para que sean económicamente reparables. Se debe buscar que los

elementos de concreto y de acoplamiento entre muros fallen por

ductilidad antes que los muros de albañilería. Estos últimos deben fallar

por corte ante un sismo severo, por lo que fueron diseñados por

capacidad para que proporcionen una resistencia al corte mayor o igual

que la carga producida por sismo severo.

1.5 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

A.- a continuación se presentan las propiedades mecánicas de los materiales empleados:

- Concreto: Resistencia a la Compresión: f’c = 210 kg/cm2

- Deformación Unitaria Máxima: εcu = 0.003

- Módulo de Elasticidad: Ec = 15,000√f’c Ec = 217,000 kg/cm2

- Módulo de Poisson: v = 0.15

- Módulo de Corte: G = Ec/2.3 G = 94,500 4

- Acero de refuerzo: Esfuerzo de Fluencia: fy = 4,200 kg/cm2

- Deformación Unitaria Máxima: εs = 0.0021

- Módulo de Elasticidad: Es = 2’000,000 kg/cm2

B.- Albañilería: King Kong Industrial (Tabla 9, Artículo 13 NTE E.070)

- Resistencia a Compresión Axial de las Unidades: f’b = 145 kg/cm2

- Resistencia a Compresión Axial en Pilas: f’m = 65 kg/cm2

- Resistencia al Corte en Muretes: v’m = 8.1 kg/cm2

- Módulo de Elasticidad: Em = 500f’m Em = 32,500 kg/cm2

- Módulo de Corte: Gm = 0.4Em Gm = 13,000 kg/cm2

Page 6: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela de Ingeniería Civil

ANALISIS SISMO RESISTENTEDISEÑO ESTRUCTURAL

5 Análisis sismo resistente de una vivienda e dos niveles

- Las unidades de albañilería cumplen con la Tabla 1 del Artículo 5.2, siendo un ladrillo

tipo IV.

Vigas. Son los elementos estructurales que transmiten las cargas tributarias de las losas de piso a las columnas verticales. Normalmente se cuelan de manera monolítica con las losas y están reforzadas estructuralmente en una cara, la parte más baja de tensión, o ambas caras superior e inferior. Como son coladas monolíticamente con la losa, forman una viga T para las vigas interiores o una viga L en el exterior del edificio.

Losas aligerada. Son los principales elementos horizontales que transmiten las cargas vivas de movimiento, así como las cargas muertas estacionarias a los apoyos verticales de los marcos de una estructura. Pueden ser losas sobre vigas. Pueden proporcionarse de tal manera que actúen en una dirección o que actúen en dos direcciones perpendiculares.

Columnas. Son los elementos verticales que soportan el sistema de piso estructural. Son miembros en compresión sujetos en la mayoría de los casos a carga axial y flexión y son de mayor importancia en las consideraciones de seguridad de cualquier estructura.

Muros. Los muros son los cerramientos verticales para los marcos de los edificios. Estos no son necesariamente hechos de concreto, sino de cualquier material que llena estéticamente la forma y necesidades funcionales del sistema estructural. Además, los muros estructurales de concreto son a menudo necesarios como muros de cimentación, muros de escalera y muros de cortante que resisten cargas horizontales de viento y sismo.

4. PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

3.1             vigas principales 3.2             vigas secundarias 3.3             columnas 3.4             losas aligeradas

5. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL SISMO RESISTENTE

Page 7: INFORME FINAL SISMO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADASAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela de Ingeniería Civil

ANALISIS SISMO RESISTENTEDISEÑO ESTRUCTURAL

6 Análisis sismo resistente de una vivienda e dos niveles

4.1             densidad de muros

Relación entre la sumatoria de los productos de longitudes por espesores de los muros y el área del piso.

4.2             centro de masa

Punto en el que se concentra el peso de un cuerpo, de forma que si el cuerpo se apoyara en ese punto, permanecería en equilibrio. También llamado centro de gravedad.

4.3             centro de rigidez

Punto central de los elementos verticales de un sistema que resiste a las fuerzas laterales. También llamado centro de resistencia.

4.4             excentricidad La excentricidad estática se ha definido por, EX y EY es la distancia que existe

entre el Centro de Rigidez y el Centro de Masa. Centro de Masa es el sitio geométrico en donde está centralizada la masa en cada uno de los pisos de una edificación.

4.5             cortante basal sísmica (h)

4.6             distribución de (h) en la altura de la edificación 4.7            momento flector (mf)

4.8             análisis estructural

6. RECOMENDACIONES

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

9. PLANOS