informe fonoaudiológico

4

Click here to load reader

Upload: pelusapaloma

Post on 15-Apr-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Fonoaudiológico

Unidad de foniatría UST

Paciente de sexo masculino de iniciales F.P.O, edad 23 años, estado civil soltero y sin hijos, escolaridad cursando educación superior, ocupación actual estudiante y cantante aficionado, asiste a la unidad de foniatría UST el día 27 de marzo del 2014 para aprender adecuada técnica vocal. El paciente ha sido evaluado con la aplicación de 3 pautas: anamnesis vocal, VHI-10 y pauta de evaluación vocal.

En la anamnesis vocal el paciente refiere sentir fatiga, carraspera, tensión al hablar, resequedad y esfuerzo al hablar asociando su problema a un abuso vocal, además de indicar stress desde que ingreso a la universidad.En antecedentes médicos relevantes afirma haber asistido anteriormente a ORL por infección en el oído, en antecedentes psicoemocionales refiere ansiedad. Ha sido sometido a intervención quirúrgica por apendicitis, no presenta antecedentes farmacológicos y en antecedentes familiares indica cáncer en abuela paterna y abuelo paterno.

No presenta antecedentes terapéuticos de la voz anteriores. Con respecto a los malos hábitos el paciente nos indicó que fuma hace 7 años aproximadamente (4 cigarros a la semana), consume alcohol solo socialmente, consume alimentos condimentados y pastillas de menta, habla fuerte la mayor parte del día, se expone a cambios de temperatura debido al uso permanente de calefacción en su casa, duerme aproximadamente 6 horas diarias y consume alrededor de 1 ½ litro de agua al día, con respecto a su personalidad se considera una persona muy conversadora.

El paciente nos indica que canta por pasatiempo principalmente en el hogar, alrededor de 2 horas 3 veces por semana, fue clasificado anteriormente como tenor, el estilo de música que canta son baladas, no utiliza sistema de amplificación o algún sistema de retorno, cuando canta utiliza pista o banda. Según la perspectiva del paciente la nota para su voz sería un 5.

En la pauta de VHI-10 el paciente indica que necesita un uso activo de su voz hablada tanto para su profesión, actividades fuera del trabajo y conversación normal diariamente, y un uso activo de su voz cantada para actividades fuera del trabajo (cantante), en la subescala funcional se han obtenido 3 puntos, en la subescala física se han obtenido 8 puntos y en la subescala emocional se ha obtenido 2 puntos con un total de 13 puntos.

En la aplicación de la pauta de evaluación vocal se han obtenido los siguientes resultados:Parámetros respiratorios costodiafragmático en reposo y mixto en fonación, modo respiratorio nasal tanto en reposo como en fonación, CFR adecuado, tiempo espiratorio 18 segundos, TMF de 14 segundos, índice s/a 1,2. En tonicidad dinámica presenta una adecuada flexión y extensión con presencia de crujido, pero una insuficiente lateralización y rotación, además refiere presentar dolor en todas las posiciones nombradas. En el apartado de voz cantada presenta una extensión tonal de SOL 1/8 a SOL 4/8, por lo que el paciente presenta una clasificación vocal como tenor.

Falta evaluación de apoyo respiratorio (voz hablada y cantada), palpación, postura estática, OFA y evaluar parámetros acústicos de la voz.

Page 2: Informe Fonoaudiológico

Con los antecedentes obtenidos en las 3 pautas aplicadas, podemos concluir que el paciente presenta una mala técnica vocal, que le genera los síntomas referidos siendo la fatiga el principal indicador de esta, afectando así sus actividades de canto. Además hemos evidenciado los malos hábitos arraigados en este paciente los cuales son necesarios eliminar, a través de una reeducación enfocada al abuso y mal uso vocal. Con respecto a la limitación de la movilidad de cabeza/ cuello y al dolor que refiere sentir es necesario realizar manipulación laríngea para descartar una hipertonicidad en esta zona u otra alteración.

Unidad de foniatría UST

Paciente sexo masculino de iniciales G.F.A, edad 22 años, estado civil soltero y sin hijos, escolaridad cursando educación superior, ocupación actual estudiante y cantante popular, asiste a la unidad de foniatría UST el día 13 de marzo del 2014 para adquirir una adecuada técnica vocal y descartar cualquier tipo de anomalía vocal. El paciente ha sido evaluado con la aplicación de 3 pautas: anamnesis vocal, VHI-10 y pauta de evaluación vocal.

En la anamnesis vocal el paciente refiere sentir dificultad vocal hace más de un año, presentándose en forma estable durante el día, los síntomas que dice presentar son: fatiga, picor al hablar y carraspera, además de indicarnos que presenta problemas de audición y dolor de cuello y hombros asociando todos estos síntomas a un abuso vocal.

No presenta antecedentes médicos relevantes ni tampoco antecedentes terapéuticos de la voz anterior. Con respecto a sus malos hábitos, el paciente nos indica que no fuma, no bebe alcohol, consume alimentos condimentados, bebe aproximadamente 1 litro de agua al día, consume pastillas de menta, habla fuerte, no realiza actividad física, no se expone a cambios bruscos de temperatura ni a calefacción, se considera de personalidad conversadora.

El paciente nos indica que canta por pasatiempo en su hogar alrededor de 1 hora diaria todos los días, nos informa que el estilo de música que canta es Gospel, no usa sistema de amplificación pero si de retorno, canta solo y con pista, nunca ha tomado clases de música y el problema técnico que le preocupa es su apoyo respiratorio. El paciente según su perspectiva le pondría nota 5 a su voz.

En la pauta VHI-10 el paciente indica que necesita de un uso activo de su voz hablada para sus actividades fuera del trabajo y conversación normal diariamente, e indica que necesita un uso activo de su voz cantada principalmente para actividades fuera del trabajo (cantante). En la subescal funcional se han obtenido 4 puntos, en la subescala física 8 puntos y en la subescala emocional 3 puntos, obteniendo un total de 15 puntos.

En la pauta de evaluación vocal se han obtenido los siguientes resultados: Parámetros respiratorios tipo mixto tanto en reposo como en fonación, modo respiratorio nasal tanto en reposo como en fonación, CFR regular ( 4 pausas), tiempo máxima espiración 40 segundos y TMF 34 segundos que se ubican dentro de los rangos de normalidad, índice s/a 1,17( normalidad) .

Page 3: Informe Fonoaudiológico

Tonicidad dinámica adecuada en flexión con crujido presente, pero insuficiente en extensión, lateralización y rotación, además el paciente refiere sentir dolor en estos últimos 3 movimientos. En palpación por procedimiento de manipulación laríngea se ha detectado una leve hipertonía infrahoidea en el músculo esternocleidomastoideo y le ve hipertonía suprahoidea en músculos milohoideo y digástrico en sus dos hemicuerpos y leve hipertonía cervical, con una adecuada altura laríngeal.

En evaluación de postura estática se ha observado una adecuada postura en el plano frontal y posterior, una anteriorización cervical en el plano lateral y una simetría de planos.En evaluación orofacial se observa una indemnidad en las estructuras de nariz, boca, labios, lengua, velo del paladar pero con un paladar alto.

En el apartado de voz cantada el paciente presenta una extensión tonal entre un MI 2/8 hasta SOL 4/8 por lo que se clasifica vocalmente al paciente como tenor.

Con los resultados obtenidos de las 3 pautas aplicadas podemos concluir que el paciente presenta una inadecuada técnica vocal que dificulta su actividad en el canto, generando síntomas molestos (fatiga, dolor) para el paciente. Además hemos evidenciado los malos hábitos arraigados en este paciente los cuales son necesarios eliminar, a través de una reeducación enfocada al abuso y mal uso vocal. También es necesario realizar terapia dirigida a la modificación de su tipo respiratorio y su postura corporal que generan una hipertonía en la musculatura espiratoria e inspiratoria.