informe fredonia 2013

9
Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia ________________________________________________________________________________Pag. 1 AÑO Total Hombres Mujeres 2010 22.169 11.215 10.954 2011 22.055 11.158 10.897 2012 21.936 11.102 10.834 2013 21.817 11.042 10.775 2014 21.688 10.992 10.696 2015 21.561 10.932 10.629 2016 21.426 10.864 10.562 2017 21.283 10.793 10.490 2018 21.142 10.722 10.420 2019 20.997 10.649 10.348 2020 20.841 10.577 10.264 9600 9800 10000 10200 10400 10600 10800 11000 11200 11400 Hombres Mujeres POBLACION POR ZONA % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD URBANA 38,95 8.590 39,15 8.588 39,35 8.585 RURAL 61,05 13.465 60,85 13.348 60,65 13.232 TOTAL 100 22.055 100 21.936 100 21.817 2011 2012 2013 % CANTIDAD Mestizos & blancos 99,8 21773 Afrocolombianos 0,2 44 Indígenas 0 0 TOTAL 100 21.817 ETNOGRAFIA CARACTERIZACION COBERTURA EDUCATIVA MUNICIPIO DE FREDONIA 2013 I. ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES El Municipio de Fredonia está situado en la parte noroeste del país, sobre las estribaciones de la cordillera central, en la vertiente derecha del rio Cauca. Su clima es muy variado, tiene una extensión de 247 km 2 . Presenta un terreno muy quebrado, como puntos más elevados se encuentran cerro bravo, cerro piedras, las frías, llano grande. Fredonia basa su economía en producto agrícolas como el café, plátano y dedica parte de su economía a la explotación minera y ganadera de carne y leche. La ciudad es la cuna del mejor café del mundo, conocido hoy en todo el planeta como "Café tipo suave marca Medellín". Las semillas originales de este tipo de café fueron traídas por Pastor y Mariano Ospina Rodríguez desde Guatemala, que en el benévolo clima de Fredonia conducirían luego a los plantíos de la más excelsa productividad del grano. 1 . Fredonia, según proyección de población del DANE 2 , mantiene una población en descenso, estimándose que para el año 2020 tenga una población de 20.841 habitantes, es decir, menor a la de hoy. Tiene una proporción superior de hombres que de mujeres. La siguiente información detalla la población del municipio: De los 21.817 habitantes del municipio hoy, el 21,35% se encuentra en edad escolar. En cuanto a la ubicación 3 de la misma, en los últimos tres años, el 60,65% está en la zona rural y el restante en la zona urbana. La población en zonas en estable en proporción. El municipio de Fredonia tiene una población que de acuerdo a su distribución etnográfica, son en un 99,8% mestizos y blancos. El restante de la población está entre afrodescencientes e indígenas. El municipio de Fredonia Límites del municipio: Norte: Con los municipios de Amagá y Caldas. Sur: Con los municipios de Támesis, Jericó y TarsoOriente: Santa BárbaraOccidente: Venecia y Tarso. 1 Tomado de http://www.fredonia-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml 2 ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985-2005 (4) Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2005-2020 NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL POR SEXO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 3 DANE:ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985-2005 (4) Y PROYECCIONES DE POBLACIN 2005-2020 NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL POR AREA

Upload: comunidades-de-aprendizaje-fredonia

Post on 16-Aug-2015

102 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 1

AÑO Total Hombres Mujeres

2010 22.169 11.215 10.954

2011 22.055 11.158 10.897

2012 21.936 11.102 10.834

2013 21.817 11.042 10.775

2014 21.688 10.992 10.696

2015 21.561 10.932 10.629

2016 21.426 10.864 10.562

2017 21.283 10.793 10.490

2018 21.142 10.722 10.420

2019 20.997 10.649 10.348

2020 20.841 10.577 10.264

9600

9800

10000

10200

10400

10600

10800

11000

11200

11400

Hombres

Mujeres

POBLACION POR

ZONA % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD

URBANA 38,95 8.590 39,15 8.588 39,35 8.585

RURAL 61,05 13.465 60,85 13.348 60,65 13.232

TOTAL 100 22.055 100 21.936 100 21.817

2011 2012 2013

% CANTIDAD

Mestizos & blancos 99,8 21773

Afrocolombianos 0,2 44

Indígenas 0 0

TOTAL 100 21.817

ETNOGRAFIA

CARACTERIZACION COBERTURA EDUCATIVA MUNICIPIO DE FREDONIA 2013 I. ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES

El Municipio de Fredonia está situado en la parte noroeste del país, sobre las estribaciones de la cordillera central, en la vertiente derecha del rio Cauca. Su clima es muy variado, tiene una extensión de 247 km2. Presenta un terreno muy quebrado, como puntos más elevados se encuentran cerro bravo, cerro piedras, las frías, llano grande. Fredonia basa su economía en producto agrícolas como el café, plátano y dedica parte de su economía a la explotación minera y ganadera de carne y leche. La ciudad es la cuna del mejor café del mundo, conocido hoy en todo el planeta como "Café tipo suave marca Medellín". Las semillas originales de este tipo de café fueron traídas por Pastor y Mariano Ospina Rodríguez desde Guatemala, que en el benévolo clima de Fredonia conducirían luego a los plantíos de la más excelsa productividad del grano. 1. Fredonia, según proyección de población del DANE2, mantiene una población en descenso, estimándose que para el año 2020 tenga una población de 20.841 habitantes, es decir, menor a la de hoy. Tiene una proporción superior de hombres que de mujeres. La siguiente información detalla la población del municipio: De los 21.817 habitantes del municipio hoy, el 21,35% se encuentra en edad escolar. En cuanto a la ubicación3 de la misma, en los últimos tres años, el 60,65% está en la zona rural y el restante en la zona urbana. La población en zonas en estable en proporción. El municipio de Fredonia tiene una población que de acuerdo a su distribución etnográfica, son en un 99,8% mestizos y blancos. El restante de la población está entre afrodescencientes e indígenas. El municipio de Fredonia Límites del municipio: Norte: Con los municipios de Amagá y Caldas. Sur: Con los municipios de Támesis, Jericó y TarsoOriente: Santa BárbaraOccidente: Venecia y Tarso.

1 Tomado de http://www.fredonia-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml

2 ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985-2005 (4) Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2005-2020 NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL POR SEXO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

3 DANE:ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985-2005 (4) Y PROYECCIONES DE POBLACIN 2005-2020 NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL POR AREA

Page 2: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 2

%

Masculina Femenina Masculina Femenina Masculina Femenina COBERTURA

5 200 191 124 123 76 68 63,17

6 201 191 146 133 55 58 71,17

7 200 190 147 133 53 57 71,79

8 199 189 157 157 42 32 80,93

9 197 189 170 152 27 37 83,42

10 195 186 153 167 42 19 83,99

11 193 186 170 217 23 -31 102,11

12 192 186 190 167 2 19 94,44

13 194 188 216 179 -22 9 103,40

14 199 192 177 179 22 13 91,05

15 203 195 158 165 45 30 81,16

16 206 198 137 138 69 60 68,07

Total 2.379 2.281 1.945 1.910 434 371 82,73

*DANE:ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985-2005 (4) Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2005-2020 NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL POR SEXO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

** SIM AT corte al 30-04-13

Edades

Simples

Población* Matrícula** Población por Fuera

II. POBLACION EN EDAD ESCOLAR

La cobertura educativa actual de la población en edad escolar4 en el municipio de Fredonia es del 82,73%. Según la proyección del DANE, el municipio cuenta con 4.660 menores entre los 5 y 16 años de edad; de los cuales 51,05% pertenecen al genero masculino. La matrícula inicial del año 2013 es de 3.8555 estudiantes. El siguiente cuadro muestra dicha relación:

Se estima, de acuerdo a la cobertura neta, que 805 menores en edad escolar, se encuentran por fuera del sistema educativo en ese municipio o están en extra edad. Resultado este que se desglosa más detenidamente a continuación. 1. TIPOS DE COBERTURA EDUCATIVA Desglosando la tasa de cobertura educativa del municipio de Fredonia, tomando como base la cobertura bruta6 y la cobertura neta7, permite un análisis más amplio y profundo. El siguiente cuadro resume los datos de la cobertura:

El Municipio muestra una cobertura bruta del 92,42%, mientras la cobertura neta es del 64,08%. Analizado por niveles, transición muestra que solo el 61,89% de los menores de Fredonia en edad de cursar este grado lo están haciendo. De los 242 menores en este grado, el 34% tienen la edad de 5 años y 59% cuentan con 4 años; el restante supera la edad. En básica primaria, la cobertura bruta es mayor con 96,33%, sin embargo la extra-edad es más alta, pues la cobertura bruta es del 73,21%. En la básica secundaria incrementa la cobertura a 107% valor

4 Población en edad escolar: Es el total de población proyectada que se encuentra en el rango de edad teórico para cursar un nivel educativo. En el caso de

Colombia se definieron los siguientes rangos de edad teóricos para cada nivel: Transición = 5 años; Primaria = 6 a 10 años; Secundaria = 11 a 14 años; Media = 15 a

16 años; Educación Superior = 17 a 21 años. 5 Matriculados en edad escolar 5 a 16 años. Corte a 30-04-13

6 Tasa de cobertura bruta: Es la relación porcentual entre los alumnos matriculados en un nivel de enseñanza específico, independiente de la edad que estos

tengan y el total de población en el rango de edad teórico correspondiente a dicho nivel. 7 Tasa de Cobertura Neta: Es la relación entre los estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad teórica correspondiente al nivel y el total de la

población en ese rango de edad.

NIVELES RANGO EDADPOBLACIÓN

DANE

MATRICULA

TOTAL POR

NIVELES*

MATRICULA

POR

EDAD**

%

COBERTURA

BRUTA

%

COBERTURA

NETA

Transición 5 AÑOS 391 242 83 61,89 21,23

Basica Primaria ENTRE 6 Y 10 AÑOS 1937 1866 1418 96,33 73,21

Basica Secundaria ENTRE 11 Y 14 ÑOS 1530 1640 1176 107,19 76,86

Media ENTRE 15 Y 16 AÑOS 802 559 309 69,70 38,53

TOTAL 4660 4307 2986 92,42 64,08

*SIMAT corte a 30-04-13; sin tener en cuenta la edad

** SIMAT corte a 30-04-13; teniendo en cuenta la edad teorica correspondiente al nivel

Page 3: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 3

significativo por ser de secundaria e inclusive más alta que la primaria. Nuevamente cae la cobertura en la media, donde la cobertura solo alcanza un tercio de los estudiantes (69%) que deberían estar estudiando por su edad. En cuanto a la población en edad escolar desplazada plenamente identificada en el registro único de población desplazada, es de 43 menores; de los cuales se atienden 18; como se muestra en el siguiente cuadro:

2. DEMANDA EDUCATIVA La demanda del servicio8, cómo ya se estableció y se cuantificó para el año 2013, corresponde a una población en edad escolar de 4.660 menores a ser atendidos; del cual se tiene una cobertura bruta de 83,73%, es de decir 805 menores en edad escolar están por fuera del sistema educativo. En general la demanda educativa de municipio requiere mayores esfuerzos en especial en la media donde se alcanza una cobertura bruta del 69%.

3. OFERTA EDUCATIVA La oferta educativa9 se plantea a partir de la proyección de cupos para el año 2013. Para el municipio de Fredonia, se tiene que el sistema educativo tiene la capacidad de atender 5.294 estudiantes del grado 0 a 13, inclusive muchos más si se tiene en cuenta la capacidad instalada y las actuales relaciones técnicas docente alumno que están por debajo de los mínimos en muchos establecimientos educativos, en especial en zona rural. Según el anexo No. 8 del SIMAT, la proyección de cupos aprobados para los establecimientos educativos de Fredonia, debería estar en capacidad de atender el 100% de la población estudiantil en edad escolar (capacidad hoy del 84,1%), que como ya se identificó es de 5.294 menores en edad entre los 5 y 16 años. A través de 4 modelos educativos garantiza la cobertura de la zona rural y urbana, inclusive a menores en extra-edad. La oferta de cupos en preescolar (transición) es de 358, primaria 2.284, secundaria 1.743 y media 690 (sin programa complementario). Los siguientes cuadros determinan la capacidad del sistema, por niveles, grado y modelo educativo.

8 Demanda del servicio educativo: Es el conjunto de las solicitudes de la población para acceder al sector educativo oficial en condiciones de equidad.

9 Oferta Educativa: En este punto se determina la capacidad con que cuenta el sistema educativo oficial para atender la población en edad escolar, de acuerdo al

conjunto de recursos físicos, humanos, tecnológicos y financieros que permiten a los estudiantes actuales o potenciales ser parte de un grupo organizado en un aula

escolar.

M EN OR ES

P R EESC OLA R

M EN OR ES

P R IM A R IA

M EN OR ES

SEC UN D A R IATOTAL

17 11 15 43

1 13 4 18

*Departamento de la Prosperidad Social

** SIMAT Anexo 6A 16-02-13

POBLACIÓN DESPLAZADA REGISTRADA EN EL

SIMAT Y ATENDIDA POR EL SECTOR

EDUCATIVO **

POBLACION DESPLAZADA

UNIVERSO REGISTRO POBLACIÓN

DESPLAZADA RUPD 2013 (31-03-13)*

Page 4: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 4

4. ANALISIS OFERTA – DEMANDA – MATRICULA

El cuadro anterior permite determinar si existen excesos o déficit en la oferta de cupo en el municipio de Fredonia. Se determina que la proyección de cupos cubre el 109% del total de la demanda para el año 2013; es decir, el sistema educativo cubre mucho más allá la demanda potencial de la población del municipio en edad escolar. La proyección tiene en cuenta la población, sin embargo en los grados noveno a undécimo, está por debajo, situación que se explica si se tiene en cuenta los bajos niveles de matrícula. Ahora bien, comparando la matricula (oficial y privada) con relación a la oferta (proyección de cupos), la primera alcanzó el 85% de la capacidad total para atender niños en edad escolar. La proyección está muy por encima de la matrícula real del municipio. El grado 99 –aceleración del aprendizaje- cubre la extra-edad en primaria y solo existe un grupo en el municipio. Por último, 92% de la demanda potencial, es decir la población de menores en edad escolar, ingresaron al sistema educativo10 (oficial y privado). El 8% que no se registra, puede estar representado en estudiantes con edades de 17 años y más, y menores de 4 años, la cual no está cuantificada en este informe, o por fuera del sistema educativo.

10

En este punto se toma el total de la matrícula, sin importar la edad, por lo que puede diferir las cifras del análisis oferta - demanda

GRADO

Aceleración

del

aprendizaje

Educación

tradicional

Escuela

nueva

Preescolar

escolarizad

o

Total

general

0 0 190 63 105 358

1 0 185 225 0 410

2 0 194 233 0 427

3 0 216 224 0 440

4 0 249 221 0 470

5 0 252 260 0 512

6 0 429 0 0 429

7 0 494 0 0 494

8 0 456 0 0 456

9 0 368 0 0 368

10 0 330 0 0 330

11 0 360 0 0 360

99 25 0 0 0 25

Total general 25 3723 1226 105 5079

NIVELES GRADO Total

Transición 0 358

Basica Primaria 1 410

2 427

3 440

4 470

5 512

99 25

Basica Secundaria 6 429

7 494

8 456

9 368

Media 10 330

11 360

Total general 5079

GRADO PROYECCIÓN* DEMANDA** MATRICULA***

% RELACION

PROYECCION -

DEMANDA

% RELACION

PROYECCION -

MATRICULA

% RELACION

DEMANDA

MATRICULA

0 358 391 242 92 68 62

1 410 392 414 105 101 106

2 427 390 336 109 79 86

3 440 388 362 113 82 93

4 470 386 346 122 74 90

5 512 381 381 134 74 100

6 429 379 535 113 125 141

7 494 378 425 131 86 112

8 456 382 366 119 80 96

9 368 391 314 94 85 80

10 330 398 283 83 86 71

11 360 404 276 89 77 68

99 25 0 27 0 108 0

TOTAL 5079 4660 4307 109 85 92

FUENTES: * Anexo no. 8 SIM AT 2013; **DANE (de acuerdo a la edad teorica por grado); ***SIM AT matrícula a 30-04-13(cualquier edad)

Page 5: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 5

0 10 20 30 40 50 60 70 80

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

MEDIA

RECTOR

DIRECTOR

COORDINADOR

ORIENTADOR

AULA APOYO

12

75

77

34

9

0

6

1

3

51654956 4862 4768 4712

4533 45064389

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

III. PLANTA DOCENTE 2013

Uno de los elementos fundamentales en la oferta educativa, es la planta docente existente en los establecimientos educativos. Para el municipio de Fredonia, se cuenta para el año 2013 con 198 plazas docentes de aula. Del total de plazas asignadas a Fredonia11, 12 están en preescolar, 75 en primaria, 77 en básica secundaria y 34 en media. Esta planta de reorganizó para el 2013, con el propósito de hacer más eficiente el uso del talento humano docente y ante la disminución de la matrícula con relación al año anterior, tema que se tratará más adelante; se identificaron 6 plazas sobrantes en el municipio y se trasladaron a otros municipios, para garantizar los movimientos de la matrícula, y cubrir las necesidades donde se requieren. Existen directivos 16 y 3 docente de aula de apoyo. IV. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

El municipio de Fredonia cuenta con 23 centros educativos rurales y 11 instituciones educativas. Estos establecimientos se ubicas así: 31 en la zona rural y 3 en la cabecera municipal. Existen 31 establecimientos educativos oficiales y 3 privados: C.E.R. Maria Gonzalez De Rojas, Escuela Alfonso Ospina Ospina e Instituto Arquidiocesano Urbano y Rural IAUR. Todos los establecimientos están legalizados. V. ANALISIS MATRICULA

A continuación se muestra un análisis comparativo 2012 – 2013 de la matricula detallada del municipio de Fredonia en cada uno de sus establecimiento educativo, estableciendo variables, cambios, distribución por niveles, zona, modelo educativo, tipo de matrícula (contratada – oficial) y planta docentes y directivo docente contextualizada en la realidad de su población y necesidades específicas. Se parte del análisis de la tendencia de la matrícula oficial del municipio desde el año 2006 (ver gráfico de la derecha), la cual muestra un disminución constante año tras año. Inicia con 5.165 estudiantes atendidos en establecimiento educativo oficial en 2006 y en el 2011 cerró con 4.53312. Entre estos dos periodos, el municipio perdió 632 estudiantes, valor significativo teniendo en cuenta que esta tendencia se mantuvo en el 201213 y en el 201314. Con un análisis más detallado de la matrícula de los años 2012 y 2013, comparada con la planta docente, según el siguiente cuadro, se puede profundizar en el estado del arte en materia de cobertura educativa del municipio de Fredonia.

11

Decreto departamental No. 1774 del 6-05-13 12 Tomado del informe de MEN: Antioquia – Cobertura en cifras 2011. Matricula 2006 a 2010 es definitiva y matrícula 2011 corte a 30 de septiembre 13

SIMAT Corte a 30-10-12 (todos los grados) 14

SIMAT corte a 30-04-13 (todos los grados)

Page 6: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 6

En el año 2012, el municipio inicio con una matrícula oficial de 4.521 estudiantes, de los cuales, terminaron 4.506; el saldo final de estudiantes entre el periodo inicial y final, incluyendo los que se retiraron e ingresaron, fue de 15 estudiantes menos. Los establecimientos educativos que más perdieron estudiantes, fueron la I. E. R. Murrapal y I. E. Llano Grande. Ahora bien, comparado la matrícula final de 2012 con la inicial de 2013, la segunda de 4.38915, disminuyó en 117 estudiantes (2,6%), así mismo disminuyó comparada con el inicio del año anterior en 132 alumnos (2,92%). La relación matrícula 2013 con planta docente de aula del municipio de Fredonia es de 22,2 estudiantes por docente. 15 SIMAT: 30-04-13

INSTITUCION SEDE

PLANTA DOCENTE MATRICULA

PREE

SCO

LAR

PRIM

AR

IA

SECU

ND

AR

IA

MED

IA

TOTA

L D

OC

ENTE

S

REC

TOR

DIR

ECTO

R

COO

DIN

AD

OR

OR

INTA

DO

R

AU

LA A

PO

YO

INIC

IAL

201

2*

FIN

AL

201

2**

DIF

ERE

NC

IA 2

012

INIC

IAL

201

3***

DIF

EREN

CIA

INIC

IAL

2012

-201

3

INSTITUCION SEDE

I . E. EFE GOMEZ COLEGIO EFE GOMEZ 14 7 21 1 3 1 1 556 556 0 614 58

E U MARCO A BOTERO 1 5 41 91 93 2 83 -8

E U MARCO FIDEL SUAREZ 2 10 36 421 450 29 412 -9

I . E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRIGUEZI. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRIGUEZ2 9 21 15 47 1 3 2 1077 1140 63 1045 -32

C. E. R. LA MARIA C. E. R. LA MARIA 2 2 60 50 -10 48 -12

C. E. R. LA TOSCANA C. E. R. LA TOSCANA 1 1 18 16 -2 17 -1

C. E. R. LA CORDILLERA C. E. R. LA CORDILLERA 1 1 13 14 1 13 0

C. E. R. LA QUIEBRA C. E. R. LA QUIEBRA 1 1 23 21 -2 20 -3

C. E. R. JUSTINITA URUBURU C. E. R. JUSTINITA URUBURU 1 1 2 51 52 1 40 -11

C. E. R. ALTO DE LOS FERNANDEZ C. E. R. ALTO DE LOS FERNANDEZ 1 1 22 25 3 21 -1

C. E. R. NARANJAL POBLANCO C. E. R. NARANJAL POBLANCO 1 1 20 17 -3 17 -3

C. E. R. EL PORVENIR C. E. R. EL PORVENIR 1 1 35 29 -6 33 -2

I . E. R. PALOMOS I. E. R. PALOMOS 1 5 6 2 14 1 277 267 -10 258 -19

C. E. R. LOMA DEL MANGO C. E. R. LOMA DEL MANGO 1 1 36 43 7 37 1

C. E. R. AGUACATAL C. E. R. AGUACATAL 1 1 17 20 3 15 -2

C. E. R. EL MOLINO C. E. R. EL MOLINO 1 1 14 16 2 17 3

C. E. R. LA AGUADA C. E. R. LA AGUADA 1 1 12 14 2 12 0

C. E. R. MORRO PLANCHO C. E. R. MORRO PLANCHO 1 1 40 35 -5 35 -5

C. E. R. EL CALVARIO C. E. R. EL CALVARIO 2 2 49 48 -1 45 -4

C. E. R. HOYO FRIO C. E. R. HOYO FRIO 1 1 24 26 2 13 -11

C. E. R. UVITAL C. E. R. UVITAL 1 1 2 65 62 -3 51 -14

C. E. R. ALFONSO PALACIO ARANGOC. E. R. ALFONSO PALACIO 1 3 4 92 82 -10 89 -3

C. E. R. COMBIA GRANDE C. E. R. COMBIA GRANDE 2 2 43 37 -6 44 1

I . E. R. PIEDRA VERDE I. E. R. PIEDRA VERDE 1 7 1 9 1 120 112 -8 129 9

I . E. R. MURRAPAL I. E. R. MURRAPAL 1 4 5 3 13 1 299 258 -41 268 -31

I . E. R. EDELMIRA ALVAREZ I. E. R. EDELMIRA ALVAREZ 1 5 6 12 1 210 199 -11 194 -16

I . E. R. JOSE MARIA OBANDO I. E. R. JOSE MARIA OBANDO 1 5 6 12 1 219 218 -1 233 14

I . E. DE MINAS E R CHAMUSCADOS 2 2 1 41 45 4 41 0

E R LA GARRUCHA 1 1 34 44 10 30 -4

LICEO DE MINAS 6 3 9 158 153 -5 160 2

C. E. R. SABALETAS C. E. R. SABALETAS 1 1 24 22 -2 20 -4

I . E. LLANO GRANDE I. E. LLANO GRANDE 1 6 3 10 1 276 258 -18 265 -11

C. E. R. EL MORRON C. E. R. EL MORRON 1 1 8 6 -2 11 3

C. E. R. JONAS C. E. R. JONAS 1 1 38 41 3 33 -5

C. E. R. EL PLAN DEL LIMON C. E. R. EL PLAN DEL LIMON 1 1 38 37 -1 26 -12

TOTALES 12 75 77 34 198 9 0 6 1 3 4521 4506 -15 4389 -132

FUENTE: *SIMAT a 16-04-12; **SIMAT a 31-10-12; ***SIMAT a 30-04-13 (matrícula oficial, todos los grados)

Page 7: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 7

1. MATRICULA POR ZONA

Para el año 2013, la matrícula oficial del municipio está asentada en un 53,84% en el sector rural y el 46,16% en el sector urbano (cabecera municipal). En cuanto a los niveles educativos en relación a la zona donde se ubica, la mayoría de la matrícula de la zona rural se concentra en la primaria en un 50,29%, seguida por el nivel de secundaria con 34,36%; el nivel de media sin embargo presenta un peso muy bajo del total de la matrícula en la ruralidad de tan solo 9,4%. Caso contrario, en la zona urbana, la matrícula se concentra la mayor cantidad en la secundaria y media (59,13%). Esta diferencia podría constituirse en un factor se deserción si no se garantiza la continuidad en la cobertura a los niveles superiores en la zona rural. 2. MATRÍCULA POR SECTOR Fredonia ha tenido una correlación directa entre la disminución general de la matrícula y la disminución de la matricula contratada oficial y privada; pues en la medida que disminuyo la matricula, también lo hizo la contratación de la educación.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la matrícula contratada privada (cobertura) ha sido incipiente y ocasional a necesidades específicas, como los modelos de aceleración del aprendizaje, educación de adultos o SAT. La matrícula contratada oficial (administración) se volvió a usar en los dos últimos años para un centro por educativos. El municipio a la fecha cuenta con educación privada. 3. EDUCACIÓN DE ADULTOS La población adulta se atiende hoy por establecimiento oficial (I. E. Efe Gómez). En el año 201216 se registraron 100 estudiantes y para el presente año fue de 9117; se observa una disminución en este municipio en la cobertura de la población de adultos y jóvenes en extra-edad. A continuación se muestra el estado de la matricula al presente año:

16

SIMAT. Corte 31-10-12 17

SIMAT, corte a 30-04-13

URBANA % RURAL % TOTAL

TRANSICIÓN 98 5,11 133 5,95 231

PRIMARIA 685 35,75 1124 50,29 1809

SECUNDARIA 804 41,96 768 34,36 1572

MEDIA 329 17,17 210 9,40 539

TOTAL 1916 46,16 2235 53,84 4151

NIVELSECTOR 2013

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

98

685 804

329133

1124 768

210

RURAL

URBANA

AÑOS Oficial Contratada

Oficial

Contratada

Privada No Oficial TOTAL

2006 5.165 0 211 57 5.433

2007 4.956 27 205 50 5.238

2008 4.862 12 258 0 5.132

2009 4.768 3 216 118 5.105

2010 4.712 0 195 117 5.024

2011 4.533 1 52 54 4.640

2012 4.478 28 40 75 1.529

2013 4.358 31 88 68 4.545

Años 2006 a 2011 Tomado informe Antioquia Cobertura en Cifras

2012: SIM AT 31-10-13. 2013: SIM AT 30-04-13 (todos los grados)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Oficial

Contratada Oficial

Contratada Privada

No Oficial

Page 8: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 8

GRADOTOTAL

MATRÍCULA

MATRICULA

EN

EXTRAEDAD

%

EXTRAEDAD

POR GRADO

0 236 2 1%

1 412 13 3%

2 333 25 8%

3 374 39 10%

4 350 37 11%

5 383 40 10%

6 544 90 17%

7 427 70 16%

8 396 63 16%

9 327 45 14%

10 295 43 15%

11 305 31 10%

TOTALES 4382 498 11%

Fuente: SIMAT corte a 30-04-13. Grado 0° a 11°. Matrícula oficial

4. MATRICULA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Están caracterizados en el SIMAT18 326 estudiantes en el municipio con necesidades educativas especiales, registrados 314 en establecimiento oficial y 12 en matrícula por administración; siendo las más comunes la baja visión y deficiencia cognitiva. Existen 2 estudiantes con capacidad excepcional. Igualmente se muestra en el siguiente cuadro, los establecimientos educativos del municipio, con la mayor cantidad de estudiantes caracterizados con discapacidad, así:

5. MATRICULA POBLACIÓN GRUPOS ETNICOS Se registra en el SIMAT en la matrícula oficial en el municipio a 201319: 8 estudiantes afro-descendientes y 4 estudiantes indígenas: 1 Chiricoa, 1 Ocaina, 2 otros. 6. MATRICULA EXTRA-EDAD

En cuanto a la edad de los estudiantes matriculados en grado 0° a 11° (matricula oficial), el municipio cuenta con una extra-edad20 del 11%, es decir es el porcentaje de alumnos que cuentan con más de 3 años de edad por encima de la edad teórica para el grado que están cursando. El grado que más extra-edad muestra es grado quinto con 17% y transición es el que menos muestra esta situación. Esto se puede explicar por la pérdida del año lectivo, demora en el inicio de la vida escolar o deserción escolar, entre otras variables. En el cuadro de la derecha muestra la extra-edad por cada grado en el municipio.

18

SIMAT Anexo 6A con corte a 30-04-13 19

SIMAT. Corte a 30-04-13 20

La extra-edad es el desfase entre la edad y el grado y ocurre cuando un niño o joven tiene dos o tres años más, por encima de la edad promedio, esperada para

cursar un determinado grado.

INSTITUCION JORNADA CLEI MATRICULA

I. E. EFE GOMEZ NOCTURNA 23 22

24 45

25 24

TOTAL 91

Etiquetas de filaDOCENTES POR

ADMINISTRACIÓN

MATRICULA

OFICIAL

Total

general

AUTISMO 2 2

BAJA VISIÓN DIAGNOSTICADA 151 151

DEFICIENCIA COGNITIVA (RETARDO MENTAL) 9 85 94

HIPOACUSIA O BAJA AUDICIÓN 7 7

LESIÓN NEUROMUSCULAR 3 3

LIMITACIÓN FISICA 1 1

MÚLTIPLE 1 26 27

OTRA 2 34 36

PARALISIS CEREBRAL 1 1

SÍNDROME DE DOWN 3 3

SORDERA PROFUNDA 1 1

Total general 12 314 326

Etiquetas de fila NOMBRE-EEDOCENTES POR

ADMINISTRACIÓN

MATRICULA

OFICIAL

Total

general

I. E. EFE GOMEZ 90 90

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRIGUEZ12 200 212

I. E. R. PALOMOS 5 5

I. E. R. MURRAPAL 3 3

I. E. R. JOSE MARIA OBANDO 3 3

I. E. LLANO GRANDE 3 3

Otros 10 10

TOTAL 12 314 326

Page 9: Informe fredonia 2013

Dirección de Gestión de la Cobertura Educativa - Antioquia

________________________________________________________________________________Pag. 9

TASA DE DESERCION 2011 2012

TRANSICIÓN 2,06 23,33

PRIMARIA 3,93 3,01

SECUNDARIA 3,03 4,35

MEDIA 2,19 3,23

COMPLEMENTARIA 4,49 4,35

PROMEDIO 3,35 3,76TASA DE APROBACION 2011 2012

TRANSICIÓN 97,94 76,67

PRIMARIA 94,38 95,77

SECUNDARIA 91,45 94,54

MEDIA 96,17 96,59

COMPLEMENTARIA 94,87 95,65

PROMEDIO 93,65 95,23

TASA DE REPROBACIÓN 2011 2012

TRANSICIÓN 0 0

PRIMARIA 1,69 1,23

SECUNDARIA 5,53 1,1

MEDIA 1,64 0,18

COMPLEMENTARIA 0,64 0

PROMEDIO 3,01 0,99

V. INDICADORES DE EFICIENCIA

DESERCIÓN ESCOLAR21: La tasa de deserción del municipio de Fredonia para los años 2011 y 2012, es baja y similares. Solo se reconoce una variación importante en el nivel de transición del 2012, con 23,33% y que corresponde en su mayoría a los C. E. R. Sabaletas, C. E. R. El Porvenir y C. E. R. La Quiebra; que por su baja matrícula representa una variación fundamental en sus indicadores de eficiencia.

TASA DE APROBACIÓN22: La tasa de aprobación es más baja en el año 2011, siendo la básica secundaria, la que muestra un menor valor y que va de la mano con los procesos académicos de cada establecimiento educativo.

TASA DE REPROBACIÓN23: Coherente con las tasas de aprobación y deserción intra-anual, la reprobación para los dos años es diferente, donde mejoro este indicador y que va en correlación con la aprobación. En todos los niveles académicos, disminuyo la reprobación.

21

Proporción de alumnos de una cohorte que abandonan el sistema antes de finalizar el período académico. 22

Proporción de alumnos de una cohorte que aprueban el año escolar y son promovidos al grado siguiente. 23

Proporción de alumnos de una cohorte que reprueban el año escolar y no son promovidos al grado siguiente.