informe general con las lineas de investigación

14
Identificación: Fecha 30 de agosto a 14 de Diciembre de 2014 Título Factores que inciden en la Inseguridad ciudadana en el barrio Kennedy municipio de Girardot-Cundinamarca. Participantes Surey Varón Leidy Johana Pava Diana Carolina Vargas Leidy Johanna Villanueva Orjuela Lugar de ejecución del Proyecto: Limita al norte con el municipio de Nariño y Tocaima, al sur con el municipio de Flandes y el Río Magdalena, al oeste con el municipio de Nariño, el Río Magdalena y el municipio de Coello y al este con el municipio de Ricaurte y el Río Bogotá. El barrio Kennedy es uno de los barrios más grandes de Girardot y se distingue por su comercio, el estrato socioeconómico es 3. La problemática que más aqueja esta comunidad es la inseguridad, debido a la formación de bandas y el consumo de sustancias psicoactivas en algunos lugares del barrio. 1. Beneficiarios del Proyecto En este proyecto no enfocaremos en la población del barrio Kenedy en general, especialmente en estratos 1, 2 y 3 que son más vulnerables en un 60% de la comunidad afectada, este proyecto se enfoca en la familia, trabajo social comunitario, mejorar la convivencia, cultura ciudadana y sus diferentes ámbitos sociales. Manejarnos una edad promedio donde exilen entre los 3 a 60 años de edad, de género masculino y femenino, padres de familia, niños, jóvenes y adulto mayor, De estratos 1 y 2 sin formación académica y alfabetismos o en su caso primario y secundario. 2. Línea de Investigación

Upload: leidy-johana-pava-velandia

Post on 26-Jul-2015

383 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe general con las lineas de investigación

Identificación:

Fecha

30 de agosto a 14 de Diciembre de 2014

Título Factores que inciden en la Inseguridad ciudadana en el

barrio Kennedy municipio de Girardot-Cundinamarca.

Participantes Surey Varón

Leidy Johana Pava

Diana Carolina Vargas

Leidy Johanna Villanueva Orjuela

Lugar de ejecución del

Proyecto:

Limita al norte con el municipio de Nariño y Tocaima, al

sur con el municipio de Flandes y el Río Magdalena, al

oeste con el municipio de Nariño, el Río Magdalena y el

municipio de Coello y al este con el municipio de Ricaurte

y el Río Bogotá.

El barrio Kennedy es uno de los barrios más grandes de

Girardot y se distingue por su comercio, el estrato

socioeconómico es 3. La problemática que más aqueja esta

comunidad es la inseguridad, debido a la formación de

bandas y el consumo de sustancias psicoactivas en algunos

lugares del barrio.

1. Beneficiarios del Proyecto

En este proyecto no enfocaremos en la población del barrio Kenedy en general,

especialmente en estratos 1, 2 y 3 que son más vulnerables en un 60% de la comunidad

afectada, este proyecto se enfoca en la familia, trabajo social comunitario, mejorar la

convivencia, cultura ciudadana y sus diferentes ámbitos sociales. Manejarnos una edad

promedio donde exilen entre los 3 a 60 años de edad, de género masculino y femenino,

padres de familia, niños, jóvenes y adulto mayor, De estratos 1 y 2 sin formación

académica y alfabetismos o en su caso primario y secundario.

2. Línea de Investigación

Page 2: Informe general con las lineas de investigación

El proyecto Factores que inciden en la Inseguridad ciudadana en el barrio Kennedy

municipio de Girardot-Cundinamarca se manejara bajo el paradigma crítico el cual

introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del

conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones

sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:

Conocer y comprender la realidad como praxis

Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)

Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre

Implicar al afectado a partir de la autorreflexión.

3. Resumen

El proyecto comienza con una investigación de campo basada en una comunidad del barrio

Kennedy de la ciudad de Girardot, pertenecientes a estratos 1, 2,3, con los cuales se van a

realizar actividades sobre la cultura ciudadana y el fortalecimiento de alternativas para

concientizar a la comunidad de los factores de riesgo que se están generando por falta de

educación, empleo y valores intrafamiliares.

La necesidad identificada en el barrio Kennedy, está en la inseguridad ciudadana que

afecta la sana convivencia de los habitantes del sector e influye en el desarrollo social

como comunidad.

Por medio de un árbol de problemas, se realizó el análisis de las alternativas, donde por

cada problema se planteaban dos alternativas de solución, por ejemplo:

-Que los jóvenes dispongan su tiempo para resaltar sus habilidades y talentos.

-Que por medio de acciones y actos se disminuya la delincuencia.

-La policía y los habitantes del barrio trabajan juntos.

-Los padres, docentes y estudiantes trabajan en equipo.

4. Planteamiento del Problema

Teniendo en cuenta el alto índice de inseguridad que se presenta en la localidad del barrio

Kennedy, la principal consecuencia que genera esta problemática es la alteración del orden

público en todos sus ámbitos ya que el vandalismo, el hurto, y el homicidio, atentan contra

la integridad de los habitantes de dicha localidad y en los barrios aledaños. Según el Dane

Page 3: Informe general con las lineas de investigación

en el año 2013 los índices de inseguridad han aumentado un 70%, afectando a todos e

impidiendo el desarrollo del país, esta situación pasa a un plano de gravedad, donde hay

distintos tipos de crímenes organizados de toda clase social, que atacan a los ciudadanos

sin exclusión alguna, causando indignación y aterrorizando a la comunidad en general. El

aumento significativo de inseguridad en dicha comunidad, pues al no presentarse solución

por parte de las autoridades públicas del municipio y sin la ayuda de los habitantes, los

delincuentes tendrían más espacio para cometer dichas faltas.

5. Justificación

El país ha atravesado por unas oleadas de inseguridad que entorpecen la tranquilidad de la

ciudadanía, día a día somos víctimas de atracos, hurtos, homicidios, ocasionados por las

denominadas BACRIM (bandas criminales). La vida es uno de los derechos más

importantes que tenemos los seres humanos, y para preservarlo debemos vivir en paz y sin

violencia. Para dar solución a esta problemática que aqueja a la comunidad se presenta el

plan de acción psicosocial para reducir los altos índices de inseguridad que pongan en

peligro la convivencia ciudadana. Es de vital importancia conocer las causas que den lugar

a la inseguridad, ya que de esta forma se puede evidenciar la magnitud del problema para

dar paso a una investigación que permita dar solución efectiva, este proyecto se enfoca en

la familia, trabajo social comunitario, convivencia, cultura ciudadana y sus diferentes

ámbitos sociales. Vemos uno de los aspectos inquietantes por la falta de seguridad como

desconfianza, El déficit de seguridad afecta, en suma, la cohesión y los sentimientos de

solidaridad sociales empobreciendo la vida comunitaria. La seguridad no es indispensable

sólo para la preservación de la vida y los bienes de los ciudadanos sino también para

preservar la integración social.

Page 4: Informe general con las lineas de investigación

6. Esquema de Marco teórico

7. Objetivos General y Específicos

Objetivo General:

El programa de intervención, busca disminuir los altos riesgos de inseguridad que se

presentan los habitantes del barrio Kennedy del municipio de Girardot, ya que esta

problemática que sea situación que se ha salido de control por las autoridades y en los

últimos 4 años ha incrementado un 60% los crímenes, abusos, agresiones personales,

físicas y psicológicas, por medio de programas y talleres de sensibilización se busca

globalizar y abordar toda la comunidad, sensibilizando y concientizando a tener

compromiso social y logar disminuir los índices de inseguridad y mejorar la calidad de

vida de los habitantes.

Page 5: Informe general con las lineas de investigación

Objetivos Específicos:

Realizar un plan de alternativas para intervenir y concientizar a la comunidad de cuáles

son los factores de riesgo que se están generando por falta de educación, empleo y valores

intrafamiliares.

Identificar los datos obtenidos utilizando un proceso de preparación, evaluación,

seguimiento y control de proyectos, para desarrollar una intervención sobre el problema de

inseguridad en el la calidad de Kennedy en Girardot.

Incentivar a los niños y jóvenes a que participen en los programas culturales, educativos,

deportivos que buscan integración y buena convivencia para los ciudadanos.

8. Marco Lógico

MATRIZ DE MARCO LOGICO

Marco lógico lógica de la

intervención

n o resumen

narrativo

indicadores

verificables

fuentes de

verificación

supuestos

Objetivo

de desarrollo o

finalidad

Se busca

conocer las

causas de la

inseguridad

ciudadana en el

barrio Kennedy,

planteando

soluciones a

estas

problemáticas,

previniendo las

conductas

inadecuadas

para lograr que l

Qué porcentaje

de la población

del barrio

Kennedy

reconoce cuales

son las causas de

la inseguridad

ciudadana.

Cuáles son los

participantes

para la

realización del

proyecto.

Registro de

decisiones

tomadas en

conjunto.

Trabajo en

conjunto con las

autoridades

municipales.

Dialogar con la

comunidad,

entrevistas

personalizadas.

Clima favorable

para la

participación de

toda la

comunicación.

Disponibilidad de

la comunidad.

Lograr todos los

objetivos

propuestos

Tener el apoyo del

Page 6: Informe general con las lineas de investigación

comunidad

afectada tenga

una mejor

calidad de vida.

Que ayudas se

obtendrán de la

comunidad y de

las autoridades

pertinentes.

Cuáles son las

estrategias

eficaces para la

solución de la

problemática.

Intervención a la

comunidad y

recolección de

información.

Casos

denunciados.

cuerpo de trabajo

y disponibilidad

para dicha

actividad.

Propósito

Globalizar y

abordar toda la

comunidad,

sensibilizando y

concientizando

a tener una

seguridad al

salir de sus

hogares.

Lograr una

integración

entre la

comunidad del

barrio Kenedy,

para que de esta

manera se

solidaricen para

que no ocurran

La percepción de

los habitantes

sobre el nivel de

inseguridad.

Participación de

la junta comunal

del barrio y su

comunidad en

conjuntó.

La participación

de las

autoridades

locales y sus

colaboradores.

Ejecución

efectiva y eficaz

Numero de

atención de

denuncias.

Quejas

constantes de los

habitantes.

Informes con

acuerdos y

desacuerdos

sobre lo

planteado en el

barrio Kennedy.

Evidencias de los

casos ejecutados.

Que den a

No se cuenta con

los recursos

suficientes.

Disponibilidad de

la comunidad.

Contar con la

comunidad

dispuesta a ayudar

para lograr un

buen trabajo en

equipo.

Que las

autoridades no den

abasto.

Page 7: Informe general con las lineas de investigación

hechos

delictivos

provenientes de

sus mismos

miembros o de

personas

externas que

atenten contra

su bienestar.

Capacitar a las

comunidades en

compañía de la

Policía Nacional

para realizar

brigadas en los

diferentes

sectores.

Erradicar las

conductas

inadecuadas del

barrio Kennedy

para una mejor

convivencia.

Incentivar a los

niños y jóvenes

a que participen

en los

programas

del plan de

acción, junto al

cuerpo de trabajo

profesional y

otras entidades.

descubierto

cuales son los

causantes de

tales delitos.

Page 8: Informe general con las lineas de investigación

culturales,

educativos,

deportivos que

buscan

integración y

buena

convivencia

para los

ciudadanos

RESULTADOS ESPERADOS O COMPONENTES

Resultado 1

Logramos

reducir los

factores de

riesgo por falta

de educación,

empleo y

valores

intrafamiliares,

notándose el

mejoramiento

en la

convivencia

sana de esta

comunidad.

Realización y

colaboración con

las actividades

realizadas en el

barrio Kennedy.

Tabulación de

informes y

resultados

estadísticos.

Resultados del

plan de acción

ejecutado en la

comunidad.

Que los jóvenes y

niños participen en

las actividades

propuesta por el

proyecto en

acción.

Resultado 2

Se logró la

disminución los

índices de

inseguridad,

gracias a él plan

Page 9: Informe general con las lineas de investigación

de acción,

intervención y

las soluciones

que se

ejecutaron

dentro de la

comunidad del

barrio Kennedy.

9. Metodología

Se utilizaron varias herramientas para resolver las problemáticas sociales que afectan a la

comunidad en general, se logró generar una propuesta para disminuir la inseguridad de la

localidad del barrio Kennedy.

Se ejecuta un método eficaz en el plan de acción psicosocial para reducir los altos índices

de inseguridad.

La propuesta implemento la asesoría, orientación, acompañamiento y sensibilización de

los diferentes actores de la comunidad del barrio Kennedy, para liderar y promover el

proyecto en el desarrollo de las siguientes actividades:

Promoción y Sensibilización del proyecto a la comunidad del Kennedy

Definir la organización del equipo de trabajo.

Definir cronograma de actividades

Asignar responsabilidades.

Capacitación a la comunidad del barrio Kennedy

Charlas

Talleres de sensibilización

10. Población e informantes claves

Este proyecto involucra a toda la comunidad del barrio Kennedy en Girardot, este es un

barrio comercial e inseguro, por tanto se abarcará los medios de comunicación, plaza de

mercado y su comercio en general, cajeros automáticos, centro de salud, estación de

gasolina, bares, parqueaderos, canchas sintéticas, piscina comunal, coliseo de deportes,

Page 10: Informe general con las lineas de investigación

canchas de futbol, colegios, jardines, y sobre todo los hogares.

El programa de intervención, busca disminuir los altos riesgos de inseguridad que se

presentan los habitantes del barrio Kennedy del municipio de Girardot, ya que esta

problemática que sea situación que se ha salido de control por las autoridades y en los

últimos 4 años ha incrementado un 60% los crímenes, abusos, agresiones personales,

físicas y psicológicas, por medio de programas y talleres de sensibilización se busca

globalizar y abordar toda la comunidad, sensibilizando y concientizando a tener

compromiso social y logar disminuir los índices de inseguridad y mejorar la calidad de

vida de los habitantes.

11. Técnicas e instrumentos

Se recolectara la información por medio de observación y encuestas. Se medirán los

procesos con tabulación y graficacion para identificar la problemática y los causales.

Manejaremos preguntas Abiertas para la realización de entrevistas y recolección de datos

cualitativos y cerrados para la aplicación de encuestas en la localidad vulnerable de barrio

Kennedy de Girardot y así poder medir los casos denunciados el porcentaje de victimas

por causa de la inseguridad que presenta la comunidad y así poder recoger datos

cuantitativos y estandarizar.

Las herramientas abiertas y cerradas.

• Entrevistas a Informantes Claves Con el fin de obtener información directa de las partes

interesadas.

• Entrevistas grupales, Se inicia el contacto con las personas o sujetos de investigación a

través del trato directo con la comunidad.

Page 11: Informe general con las lineas de investigación

12. Cronograma de actividades

13. Presupuesto

RUBRO DESCRIPCION VALOR EN MILES DE $

Equipo Humano Profesionales y Personal de

apoyo.

5.840.000

Equipos y Software Video beam y computador. 2.400.000

Viajes y Salidas de Campo Transporte y alquiler de

salones.

1.800.000

Materiales y suministros Papelería resmas de papel,

esferos, papel iris, cartulina

papel bon, marcadores,

volantes, Otros gatos que no

son fijos como, películas,

material impreso,

plotter etc.

1.040.000

Bibliografía Cohen, E., & Franco, R.

(1992). Evaluación de

proyectos sociales. Siglo

XXI.

0

Page 12: Informe general con las lineas de investigación

Servicios Técnicos no 0

Socialización de Resultados

a la

Comunidad Unadista

Los proyectos sociales que

manejaríamos van de la

mano de alcaldía del

municipio de Girardot nos

respalda con los gastos e

ingresos para desarrollar

dichas actividades.

TOTAL $11,080,000

14. Resultados Parciales del Proceso

El programa de intervención, busca disminuir los altos riesgos de inseguridad que se

presentan los habitantes del barrio Kennedy del municipio de Girardot, ya que esta

problemática que sea situación que se ha salido de control por las autoridades y en los

últimos 4 años ha incrementado un 60% los crímenes, abusos, agresiones personales,

físicas y psicológicas, por medio de programas y talleres de sensibilización se busca

globalizar y abordar toda la comunidad, sensibilizando y concientizando a tener

compromiso social y logar disminuir los índices de inseguridad y mejorar la calidad de

vida de los habitantes.

15. Bibliografía

Arriagada, I., Miranda, F., & Pávez, T. (2004). Lineamientos de acción para el diseño de

programas de superación de la pobreza desde el enfoque del capital social: guía conceptual

y metodológica (Vol. 36). United Nations Publications.

Cohen, E., & Franco, R. (1992). Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI.

Bertucci, J. (2002). El concepto de capital social en los proyectos de alivio de la pobreza.

Page 13: Informe general con las lineas de investigación

Cambio Cultural.

Dammert, L. (2002). Participación comunitaria en la prevención del delito en América

Latina: de qué participación hablamos. CED, Centro de Estudios para el Desarrollo.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401526/modulo%20paradigmas/leccin__14_paradig

ma_sociocritico.html

UNAD, Andrés Reinoso Primer foro: “ pasado, presente y futuro de Girardot” 2013

Slaughter, G. (2006). Diseño de proyecto

Cañón, Henry (2011) Análisis del entorno – Modulo de diseño de proyectos. Bogotá Unad.

Pág. 28-32

Sandoval, L. E., Pérez, A. P., & Barón, D. M. (2009). POBREZA Y DELINCUENCIA

DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA. Revista Facultad de Ciencias Económicas:

Investigación y Reflexión, 17(1), 95-10

Oskoz, José (2010). Guía para la elaboración de proyectos. Capítulo 2.

Diego Escobar Guinea Alcalde Municipal de Girardot Plan de desarrollo 2012 - 2015

“Girardot tiene con que”

Uniminuto, blog inseguridad en Girardot 2012

UNAD, Modulo; Psicología de los Grupos: estructura grupal cap 9 tomado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401513/lecturas_ava_unidad_1/Estructura_grupal.pd

f.

Frankl, Viktor E., El hombre en busca de sentido. Editorial

Page 14: Informe general con las lineas de investigación

Herder, Barcelona. Tomado de: http://egocreanetperu.com/paper_logo.pdf.

Diego Escobar Guinea Alcalde Municipal de Girardot Plan de desarrollo 2012 - 2015

“Girardot tiene con qué”.

http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/apc

aafiles/31653534616662323337623935383430/PLAN_DE_DESARROLLO_GIRARDOT

_TIENE_CON_QUE_2012_2015.pdf· Uniminuto, blog inseguridad en Girardot 2012.

Cañón, Henry (2011) Análisis del entorno – Modulo de diseño de proyectos. Bogotá Unad.

Pág. 28-32

Sandoval, L. E., Pérez, A. P., & Barón, D. M. (2009). POBREZA Y DELINCUENCIA

DEPARTAMENTAL EN