informe gestión fac 2013 final 01 ingeniero y 01 arquitecto, con un trabajo consecutivo de...

62
INFORME DE GESTION FAC 2013 1 INFORME DE GESTIÓN FUERZA AÉREA COLOMBIANA 2013 La Fuerza Aérea Colombiana, considerada como una Fuerza Militar en permanente modernización, ha propiciado el cumplimiento de su misión institucional a través de la formulación de planes a corto, mediano y largo plazo que son sostenibles en el tiempo, y respaldándose en el Plan Estratégico Institucional 2011-2030 ha mantenido el liderazgo natural del poder aéreo y espacial a nivel Nacional, identificando las amenazas en el contexto global, definiendo las capacidades y precisando los medios militares que la Fuerza requiere para soportar los intereses permanentes y las nuevas exigencias del país y de su Fuerza Pública, manteniendo siempre un enfoque basado en la eficacia, eficiencia y efectividad de todas sus actividades. La Fuerza Aérea Colombiana con el firme propósito de efectuar el seguimiento, medición y control de la estrategia planteada en el Plan Estratégico Institucional 2011- 2030, ha encaminado sus iniciativas, esfuerzos y operaciones a lograr el cumplimiento de los cuatro (4) objetivos estratégicos planteados en dicho documento y presenta a continuación, los resultados más significativos: 1. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer la capacidad operacional, para ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, disuadir la amenaza y derrotar el enemigo. Operaciones Aéreas La Fuerza Aérea Colombiana ha contribuido con la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad a través del direccionamiento dado a la Jefatura de Operaciones Aéreas y esta a su vez a las diferentes Unidades Aéreas en todo el territorio nacional, y en su gestión participando activamente en el alineamiento de los diferentes planes y programas desde la concepción, coordinación, conducción y evaluación de las operaciones realizadas para propender por el cumplimiento de las funciones asignadas en la Carta Magna; defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional. Se efectuó comando y control durante las 24 horas de los 365 días del año a todas las operaciones aéreas y se ejerció continua vigilancia del espacio aéreo nacional logrando la disminución del empleo ilícito y madurando la estrategia diseñada a nivel de cooperación internacional y de tratados con otros países. Durante el 2013 el Área Operacional ha alcanzado una madurez derivada de los entrenamientos y ejercicios en los que ha participado a nivel internacional generándole una serie de habilidades y competencias de talla mundial que le ha permitido reconocimiento en ANGEL THUNDER, MAPPLE FLAG, entre otros. Así mismo se fortalecieron las capacidades para el control del Espacio Aéreo y el Apoyo a la fuerza en el área de Navegación Aérea, Meteorología y Tránsito Aéreo lo que contribuyo con seguridad, regularidad, eficiencia y calidad al éxito operacional.

Upload: duongthuy

Post on 04-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE GESTION FAC 2013

1

INFORME DE GESTIÓN FUERZA AÉREA COLOMBIANA 2013 La Fuerza Aérea Colombiana, considerada como una Fuerza Militar en permanente modernización, ha propiciado el cumplimiento de su misión institucional a través de la formulación de planes a corto, mediano y largo plazo que son sostenibles en el tiempo, y respaldándose en el Plan Estratégico Institucional 2011-2030 ha mantenido el liderazgo natural del poder aéreo y espacial a nivel Nacional, identificando las amenazas en el contexto global, definiendo las capacidades y precisando los medios militares que la Fuerza requiere para soportar los intereses permanentes y las nuevas exigencias del país y de su Fuerza Pública, manteniendo siempre un enfoque basado en la eficacia, eficiencia y efectividad de todas sus actividades. La Fuerza Aérea Colombiana con el firme propósito de efectuar el seguimiento, medición y control de la estrategia planteada en el Plan Estratégico Institucional 2011-2030, ha encaminado sus iniciativas, esfuerzos y operaciones a lograr el cumplimiento de los cuatro (4) objetivos estratégicos planteados en dicho documento y presenta a continuación, los resultados más significativos:

1. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer la capacidad operacional, para ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, disuadir la amenaza y derrotar el enemigo.

Operaciones Aéreas La Fuerza Aérea Colombiana ha contribuido con la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad a través del direccionamiento dado a la Jefatura de Operaciones Aéreas y esta a su vez a las diferentes Unidades Aéreas en todo el territorio nacional, y en su gestión participando activamente en el alineamiento de los diferentes planes y programas desde la concepción, coordinación, conducción y evaluación de las operaciones realizadas para propender por el cumplimiento de las funciones asignadas en la Carta Magna; defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional.

Se efectuó comando y control durante las 24 horas de los 365 días del año a todas las operaciones aéreas y se ejerció continua vigilancia del espacio aéreo nacional logrando la disminución del empleo ilícito y madurando la estrategia diseñada a nivel de cooperación internacional y de tratados con otros países.

Durante el 2013 el Área Operacional ha alcanzado una madurez derivada de los entrenamientos y ejercicios en los que ha participado a nivel internacional generándole una serie de habilidades y competencias de talla mundial que le ha permitido reconocimiento en ANGEL THUNDER, MAPPLE FLAG, entre otros.

Así mismo se fortalecieron las capacidades para el control del Espacio Aéreo y el Apoyo a la fuerza en el área de Navegación Aérea, Meteorología y Tránsito Aéreo lo que contribuyo con seguridad, regularidad, eficiencia y calidad al éxito operacional.

INFORME DE GESTION FAC 2013

2

Por lo anterior, y en pro del mejoramiento continuo se diseñó y actualizó la nueva edición para el 2013 del Plan de Calidad de Operaciones Aéreas 2013 el cual se socializó en todas las unidades aéreas, efectuando las respectivas visitas y/o videoconferencias, haciendo más eficiente la medición de los indicadores propios del proceso de Operaciones Aéreas.

INFORME DE GESTION FAC 2013

3

A través de la gestión adelantada por la Dirección de Defensa Aérea, se continúa con las diferentes actividades tendientes a contrarrestar el tráfico aéreo ilegal, con la generación de operaciones aéreas de registro y control de aeronaves y aeródromos y el intercambio de información con diferentes agencias nacionales e internacionales, que han contribuido a la consecución de importantes resultados contra la amenaza aérea,

INFORME DE GESTION FAC 2013

4

partiendo de su principal objetivo: la negación del uso del espacio aéreo para actividades ilícitas.

Disminución potencial de carga corredor Caribe.

• Comparando los valores de la droga transportada de manera ilegal en el año 2012 ($1.552.500.000 US), respecto al valor de la droga transportada en el año 2013 ($780.000.000 US), podemos deducir que las organizaciones narcoterroristas dejaron de recibir por este concepto $772.500.000 US, impactando así de manera directa las finanzas de estas organizaciones narcoterroristas.

Consolidado general de resultados 2012 – 2013.

Aeronaves organizaciones narcoterroristas.

• Dentro del consolidado general de los resultados 2012 – 2013, la cantidad de Identificaciones visuales en el 2012 fueron de 115 en comparación con el 2013 con 103 aeronaves, el principal resultado es la disminución del 11 % en este concepto general, dentro de otro indicador presente están las aeronaves inmovilizadas en el

INFORME DE GESTION FAC 2013

5

período de 2012 y 2013, el cual fue aumentado en un 24% de 84 a 113 aeronaves, dentro de esta categoría la cantidad exacta de aeronaves inutilizadas en el lapso comprendido del 2013 fueron de 43 aeronaves a un porcentaje considerable del 35% (si se tiene en cuenta que no depende directamente de la FAC).

Lanchas – semisumergibles inmovilizadas

• Al tener una correcta operatividad y efectividad en cada una de las misiones llevada a cabo en el año 2013 se lograron notables resultados en la parte de inmovilizaciones de lanchas – semisumergibles con un número de 10 lanchas en el año de 2013 a comparación de 3 lanchas del año 2012.

Pistas ilegales

• Dentro del territorio nacional se llevaron a cabo operaciones para doblegar las acciones de las organizaciones narcoterroristas en un aspecto que influye de manera significativa a cada uno de estos miembros al obtener los resultados de 11 Pistas inutilizadas en el año 2013 las cuales en comparación con el año 2012 en donde se registraron 16 pistas inutilizadas, deja una disminución del 45% por este concepto. Sin embargo cabe aclarar, que conforme las organizaciones narcoterroristas utilizan los espacios aéreos de otros países con fines ilícitos, disminuye la necesidad de realizar este tipo de operaciones.

PISTAS INUTILIZADAS 2013

LUGAR DPTO LUGAR DPTO

HATO COROZAL CASANARE LA 96-SAN CARLOS ANTIOQUIA

BAHÍA HONDA GUAJIRA CAQUETANIA NE CAQUETÁ

KUKURUMANA GUAJIRA PASQUILANDIA CAQUETÁ

KUKURUMANA 2 GUAJIRA TULUA NE V. DE CAUCA

TOTUMAL SUROESTE 2 VICHADA CORRA VIEJO SUCRE

INFORME DE GESTION FAC 2013

6

Convenios Fuerza Aérea Colombiana

• Certificación Anual del Programa ABD año 2013.

• Firma de los Procedimientos Operacionales Vigentes entre el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador el día 19 de marzo de 2013.

• Ejercicio Combinado de Interdicción Aérea CARIBE IV entre la Fuerza Aérea

Colombiana y la Fuerza Aérea Dominicana. • Asesoría de Comando y Control a la Fuerza Aérea Hondureña a través del Proyecto

de Cooperación Técnica para fortalecer las capacidades de Honduras entre Colombia y EEUU.

• Asesorías de reconocimiento y levantamiento de información a la Fuerza Aérea Hondureña a través del Proyecto de Cooperación Técnica para fortalecer las capacidades de Honduras entre Colombia y Canadá.

• Asesorías de reconocimiento y levantamiento de información a la Fuerza Aérea Guatemalteca a través del Proyecto de Cooperación Técnica para fortalecer las capacidades de Guatemala entre Colombia y Canadá.

• Reuniones preparatorias de ejercicios de Interdicción Aérea para CARIBE IV y PANCOL I en el primer semestre de 2013.

• Entrenamiento operacional de entrega de blancos de interés con personal de la Fuerza Aérea Dominicana.

INFORME DE GESTION FAC 2013

7

• Ejercicios de Interdicción Aérea HONCOLGUA II y CARIBE IV en el segundo semestre de 2013.

• Asesoría en identificaciones visuales y entrega de blancos de interés con personal de la Fuerza Aérea Guatemalteca, a través del Proyecto de Cooperación Técnica para fortalecer las capacidades de Guatemala entre Colombia y Canadá.

• Asesoría en identificaciones visuales y entrega de blancos de interés con personal de la Fuerza Aérea Hondureña, a través del Proyecto de Cooperación Técnica para fortalecer las capacidades de Honduras entre Colombia y Canada.

• Reunión de acercamiento para la implementación de los Procedimientos Operacionales Vigentes (P.O.V) con personal del Alá Aérea de Jamaica del 16 al 21 de Septiembre del 2013.

Proyectos guerra electrónica. • Diseño y estructuración del Centro de Guerra Electrónica (CEGUE) en el Comando

Aéreo de Combate N° 1 (CACOM-1), con la empresa CODEOBRAS y el Grupo de Seguridad (GRUSE-1), se dio inicio el día 06 de Noviembre de 2013 con 14 personas, 01 ingeniero y 01 arquitecto, con un trabajo consecutivo de excavación, cimentación de vigas, zapatas y la ubicación de castillos que serán posteriormente las vigas de la edificación.

• Participación en la elaboración del Manual de Doctrina Cibernética de las FF.MM. liderado por el (CCOC – Comando Conjunto Cibernético), con la participación de los representantes del área Ciberdefensa del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea.

• Participación en la mesa de trabajo de Comando, Control y Ciberdefensa del comité

de revisión estratégica e innovación en su segunda versión. Con participación del Ministerio de Defensa Nacional y las FF.MM. Se elaboró una directiva para los (C3I2) y las Fuerzas de Tarea, en la que se definieron políticas y lineamientos para el manejo de la información y el control de los activos informáticos.

• Realización de 10 cursos básicos de Guerra Electrónica, en los cuales se capacito 486 personas entre Oficiales y Suboficiales en esta área del conocimiento, además de la realización de 10 Ejercicios de Guerra Electrónica (procedimiento antijamming) en los puestos Adelantados de Control (PAC).

• Se realizó el primer Seminario de Ciberdefensa de la Fuerza Aérea Colombiana del 9 al 13 de diciembre de 2013 en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea (CLOFA), donde participaron expertos en la materia de Ciberdefensa, con la participación de empresas multinacionales como Northrop Grumman, IAI - Israel Aerospace Industries, INDRA, McAfee, INTEK y Digiware. Además se contó con la asistencia de los representantes de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa Nacional, Comando Conjunto Cibernético, Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea y Policía Nacional.

INFORME DE GESTION FAC 2013

8

• En el Comando Aéreo De Combate N° 1 (CACOM-1), se lleva a cabo la realización del proyecto del CN-235 de guerra electrónica con el fin de apoyar a la misión de la Fuerza Aérea Colombiana, para mantener el dominio y control del espacio aéreo del territorio nacional, con grandes avances lo cual concreta la entrega estimada en el año 2014 para su servicio.

II Seminario Internacional de Interdicción Aérea al Narcotráfico para Latinoamérica y el Caribe Con la asistencia de los comandantes de fuerzas aéreas de República Dominicana, México, Guatemala, del jefe de estado mayor de la fuerza aérea del Salvador, así como del director de operaciones del Comando Sur de los Estados Unidos, se dio inicio el 6 de noviembre del 2013 al Segundo Seminario Internacional de Interdicción Aérea al Narcotráfico para Latinoamérica y el Caribe, evento organizado por la Fuerza Aérea Colombiana y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC). El intercambio de experiencias y lecciones aprendidas por Colombia, en el desarrollo de operaciones de interdicción aérea, para contribuir a los esfuerzos de Latinoamérica y el Caribe, tendientes a suprimir el tráfico aéreo ilícito, así como, fortalecer los mecanismos de participación internacional, la integridad territorial y la igualdad jurídica de los Estados.

Gestión Operaciones Especiales

• La Dirección de Operaciones Especiales cumple con dos funciones fundamentales como son la de ¨Multiplicar la Fuerza¨ y ¨Contribuir a los Fines del Estado y Participar en Programas de Cooperación¨ por medio del planeamiento y coordinación con las Unidades de la Fuerza Aérea Colombiana para la ejecución de las diferentes operaciones, e igualmente si se requiere con las demás Fuerzas Armadas u organizaciones civiles, como por ejemplo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Defensa Civil y Ministerio de Salud entre otras.

• De los reconocimientos que ha tenido la Fuerza Aérea Colombiana en el exterior

desde diciembre de 2012 cabe resaltar el obtenido en el ejercicio de recuperación de personal más grande a nivel mundial ¨Angel Thunder¨ en Abril de este año, donde Colombia entre 21 países fue seleccionado en América Latina para ser participante y no observador en este importante ejercicio, operando con tripulaciones y Fuerzas Especiales de todo el mundo y que gracias al entrenamiento, capacitación, equipo planeado y organizado por DIOEA se logró culminar las misiones exitosamente.

• Se desarrollaron 74 operaciones de extinción de incendios combinadas en áreas de

El Paso, Cajicá, Puerto Guadalupe, Puerto, Salgar, Piedecuesta, Bucaramanga, Malambo, Girón, Cota, El Venado, Yumbo, Santa Marta, Marandúa, Sierra Nevada De Santa Marta, Cerro Las Tres Cruces, Tunja, Puerto López, Morelia, Villa pinzón, El Tuparro, Valledupar, Villanueva, Mogotes, Copey, Paz De Ariporo,

INFORME DE GESTION FAC 2013

9

Ciénaga, Yopal, Bucaramanga, volando un total de 222, 22 horas en el restablecimiento del orden y la tranquilidad del pueblo colombiano.

• De igual manera, se realizaron operaciones de transporte especial de personal y

carga en apoyo a los departamentos de Cauca y Nariño a raíz del paro de cafeteros realizando un puente aéreo movilizando un total de 12.523 toneladas, además se apoyó con el transporte de 797 pacientes críticos de las diferentes entidades con las aeronaves medicalizadas de la Fuerza.

• Con la Misión Aérea del Grupo Militar de la Embajada Americana se planeó,

coordinó y organizó el entrenamiento combinado de aguas abiertas con instructores de la USAF y NAVY, para tripulaciones de helicóptero de la FAC, CN-235 y personal de la UAEAC en San Andrés.

• Se ha participado en 03 tres simulacros con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, como fuerza de coordinación y planeamiento en el apoyo aéreo en posibles sismos, tsunamis y erupciones volcánicas, haciendo parte de la sala de crisis a nivel nacional e internacional.

• TRASLADOS POR ENTIDAD 2013 - 1744 PACIENTES

• TRASLADOS POR PATOLOGIA 2013 - 1744 PACIENTES

• TRASLADOS POR DEPARTAMENTOS 2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

10

. • Esquema operacional implementado en 2013.

Durante el año 2013 la Dirección de Aeronaves Remotamente Tripuladas desarrolla su integración al esquema operacional de la Fuerza, mediante la estructuración y desarrollo de la implementación de tres sistemas Scan/Night Eagle en Orito (Putumayo), Saravena (Arauca) y Tibú (Norte de Santander). De igual manera, se amplió el renago de operación, a partir de la instalación de los Puestos Adelantados de Control (PACART) en La Uribe, San José del Guaviare, Tame y en la Base Aérea de Tres Esquinas., Así las cosas las Fuerzas Militares de Colombia hoy cuentan con una capacidad en términos de vigilancia persistentes sobre áreas de estratégicas del territorio nacional, con la función de contribuir en la estrategia diseñada por el Comando General de la Fuerzas Militares, para la protección de los recursos energéticos estratégicos país.

Al tiempo que se adquirieron e implementaron nuevos sistemas ART, se realizaron cambios en la organización militar, en particular los Escuadrones ART del Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea “Omega”, en La Macarena. De esta manera, se dotó la planta de personal con 8 oficiales y 12 suboficiales para el cumplimiento de su misión.

INFORME DE GESTION FAC 2013

11

En el nivel estratégico, se realiza la estructuración de sistema Hermes, recibiéndose el primero de los tres adquiridos, en el Comando Aéreo de Combate No. 2, de acuerdo a lo establecido dentro dentro del Acuerdo de Venta 221/2012 celebrado entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Israel.

• Desde el punto de vista de operaciones aéreas, el sistema ART registró en el año

2013 un total de 4.802 horas de vuelo frente a 2.285 del año 2012. Mientras que el número de salidas tuvo un resultado de 1.240 misiones para dar cumplimiento a los distintos requerimientos. Estas horas de vuelo y salidas, se traducen en los productos que alimentan los paquetes básicos de inteligencia (PBI), el fortalecimiento del control de las operaciones y la revisión después de la acción (RDA). Todo esto se concretó en la planeación y ejecución de 75 operaciones, de las cuales 6 de ellas catalogadas como operaciones significativas. (Ver gráfica No. 1)

Gráfica No.1 Esfuerzo operacional. Fuente SIIO FAC.

Seguridad y Defensa de la Fuerza La Jefatura de Seguridad y Defensa de la Fuerza, se ha comprometido en el último lapso 2013 en el fortalecimiento de las áreas de capacitación, desempeño personal, profesional y la calidad en el desarrollo operacional.

INFORME DE GESTION FAC 2013

12

La formación de los nuevos Oficiales y Suboficiales se ha rediseñado con programas adaptados a los requerimientos del desempeño profesional en los Grupos de Seguridad, la administración de soldados, los protocolos operacionales y el crecimiento de la doctrina del Sistema Integrado de Seguridad.

Se fortalecieron igualmente los procedimientos y la organización del Centro de Comando y Control de Operaciones de Seguridad y Defensa – CCCOSD, como el corazón y cerebro de la seguridad integral de las unidades militares aéreas, considerando la revisión permanente y el análisis de las operaciones de seguridad, los simulacros de defensa y las actividades de régimen interno.

Todo lo anterior en el marco del diseño de un Plan Organizacional que impacta la cultura de seguridad actual, en aras de fortalecer las operaciones de seguridad y defensa de bases mediante la integración del hombre, la tecnología y los procedimientos. Esta iniciativa nace como respuesta al proceso de modernización por el cual está atravesando la Fuerza Aérea Colombiana y al cual el Cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas no puede ser ajeno, más aun cuando es claro que la Seguridad y Defensa de Bases constituye la supervivencia de la Fuerza. Es por esto, y en aras de cimentar y desarrollar un Cuerpo profesional que la JES durante el año 2013 inicio el diseño e implementación del Plan Centenario, nombrado así en honor al aniversario número cien de la gloriosa Fuerza Aérea Colombiana; para la implementación de este se tomo como Unidad piloto la Base Fuerza Aérea CT. Luis F. Gómez Niño sede del CACOM-2 y para el 2014 se tiene proyectado su implementación en el CACOM-1, CACOM-3 y CACOM-4. Por otra parte dicho Plan se plantea con el fin de transformar y efectuar cambios, que permitan que la organización avance hacia la excelencia operativa y administrativa en pro del cumplimiento de la misión asignada.

OPERACIONES DE SEGURIDAD Y DEFENSA

OPERACIONES DE SEGURIDAD Y DEFENSA GRUSES - ESDEB

AÑO OPERACIONES RESULTADOS

2012 73087 31

2013 90941 154

INFORME DE GESTION FAC 2013

13

73087

31

90941

154

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

2012 2013

OPERACIONESRESULTADOS

OPERACIÓN 2012 2013

CUNOE 18 7 Fuerza de tarea ARES 7 2 Narcotráfico 0 1 Control de área 77 25 Dispositivos de seguridad 0 1 Escoltas 9 12 Eventos especiales 4 2 Entrenamientos 24 25 Recuperación de personal 215 251 TOTAL 354 326

INFORME DE GESTION FAC 2013

14

18

7

7

2

77

25

0

1

8

12

4

2

24

25

188

251

354

326

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

20122013

Total

RecuperacionpersonalEntrenamientos

EventosespecialesEscoltas

D. seguridad

Control de area

Narcotrafico

F.T ARES

CUNOE

Proyecto 2012-2014: Reposición y adquisición de armamento, munición y equipo especial para dotar los GRUSES. Se adquirieron pistolas 9mm, subametralladoras 9mm, visores nocturnos, visores tipo binocular térmico, montantes para torres de vigilancia y vehículos, placas nivel IV multa-impacto, paracaídas de alto rendimiento HALO / HAHO y paracaídas de lanzamiento de carga GPS.

VISOR TERMICO PISTOLA 9mm BERETTA PX4 STORM

INFORME DE GESTION FAC 2013

15

SUBAMETRALLADORA BERRETA MX4 PARACAIDAS PARA LANZAMIENTO DE CARGA

INSTALACIONES CCCOSD CACOM-6 INSTALACIONES NUCLEO DE REACCION CACOM-6

INFORME DE GESTION FAC 2013

16

PANORAMICA GUARDIA DEL RIO (CACOM-6) EQUIPO INFILTRACIÓN A GRAN ALTURA

Operaciones Logísticas Aeronáuticas Los resultados obtenidos durante la gestión fueron óptimos, lo que mantuvo nuestro proceso en un mejoramiento continuo, tanto a nivel central en la Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas como en los Grupos y Escuadrones Técnicos de las Unidades Aéreas.

Gráfica Comportamiento Índice de Soporte Logístico Aeronáutico (ISLA) 2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

17

Gráfica Horas voladas años 2012 y 2013

Se tiene proyectado a volar para el año 2014 un total de 88.976 horas.

AERONAVES (53%)

La variable aeronaves se mide a través de su alistamiento y tiene un peso del 53% sobre el total del ISLA. El alistamiento del año 2013 fue del 71.75%. En la siguiente gráfica se observa el comportamiento de esta variable durante el periodo de gestión:

Gráfica Alistamiento Aeronaves 2013

ALISTAMIENTO AERONAVES POR UNIDAD AÑO 2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

18

86,65% 83,69%77,87% 76,26% 73,48% 70,84% 68,90% 68,60% 68,07%

60,92%55,62%

47,69%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

GAORI CACOM-1

CACOM-7

CACOM-4

GACAS CAMAN CACOM-3

CACOM-5

GACAR CACOM-2

CATAM CACOM-6

Gráfica Alistamiento Aeronaves por Unidad año 2013

RADARES (15%)

La variable radares se mide a través de su alistamiento y tiene un peso del 15%. El alistamiento de radares del año 2013 fue del 94.86%. En la siguiente gráfica se observa su comportamiento durante el periodo de gestión, el cual ha sido muy bueno debido a los múltiples trabajos ejecutados por la Dirección de Comunicaciones y Radioayudas:

Gráfica Alistamiento Radares Año 2013

COMUNICACIONES (4%)

INFORME DE GESTION FAC 2013

19

La variable Comunicaciones se mide a través de su alistamiento y tiene un peso del 4%. Durante el 2013 su resultado fue del 93.57%. En la siguiente gráfica se observa su comportamiento durante el periodo de gestión:

Gráfica Alistamiento Comunicaciones año 2013

ARMAMENTO (14%)

La variable Armamento tiene un peso del 14% sobre el total del ISLA y se mide a través del promedio de las subvariables de alistamiento, fiabilidad y stock. Para el año 2013 se obtuvo como resultado un 93.93%. En la gráfica se puede observar los resultados durante el periodo de gestión:

Gráfica Alistamiento Armamento año 2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

20

COMBUSTIBLE (10%)

La variable Combustible tiene un peso del 10% sobre el total del ISLA. Durante el 2013 se obtuvo un resultado de 88.76%. En la gráfica se observa los resultados durante el periodo de gestión:

Gráfica Alistamiento Combustibles año 2013

EQUIPO ETAA (4%)

La variable Equipo ETAA se mide a través de su alistamiento y tiene un peso del 4% sobre el total del ISLA. Esta variable presentó con un resultado de 91.13%, el siguiente comportamiento durante el periodo de gestión:

Gráfica Alistamiento Equipo ETAA año 2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

21

La Gestión Operativa realizada en cada una de las fases que integran el Proceso Logística Aeronáutica se evidencia con el cumplimiento de las actividades y tareas desarrolladas por las Direcciones y Secciones de la Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas en la vigencia 2013, las cuales mostraron el siguiente avance: En lo referente al mejoramiento a la cadena logística reporta un 100% de cumplimiento, en la consolidación, estructuración, evaluación y seguimiento del Programa Anual de Soporte Logístico “PASL” el cumplimiento fue del 100%. Es de destacar el incremento de aeronaves operativas a través de su adquisición, mantenimiento mayor, modernización, recuperación y extensión de vida útil permitiendo pasar de 321 en el año 2012 a 341 actualmente. Para el año 2013 se desarrolló el plan de mantenimiento mayor (12 aeronaves) modernización (19 aeronaves) y recuperación (8 aeronaves), para un total de 39 aeronaves, el cual tuvo un porcentaje de avance del 91.98% para el año 2013.

Del Programa de Confiabilidad Aeronáutica, el desarrollo del Plan de Calidad Aeronáutico se reporta un cumplimiento de 100%, el mantenimiento de inventarios material reservado se ha cumplido al 100%, el control de la ejecución presupuestal se ha cumplido igualmente en 99.8% y las actividades de administración del Talento humano se reporta un cumplimiento acumulado de 100% al finalizar el año 2013.

A nivel de Unidades Aéreas se reporta un cumplimiento promedio de 97.95% al cierre de la vigencia 2013.

INFORME DE GESTION FAC 2013

22

Estado de los almacenes aeronáuticos a 31 de Diciembre 2013:

Comportamiento PALS (Programa Anual de Soporte Logístico)

INFORME DE GESTION FAC 2013

23

Comportamientos pedidos y consumos elementos condición AOG

INFORME DE GESTION FAC 2013

24

Comportamientos pedidos y consumos elementos condición PPA

Apoyo Logístico La Jefatura de Apoyo Logístico a través de la Dirección de Instalaciones apoya a la Institución con el desarrollo y mantenimiento de la Infraestructura Operativa, Administrativa, Bienestar y de seguridad, como también la protección del Medio Ambiente, reflejado en todas las UMAS de la FAC; encontrándose dentro de las actividades más relevantes las siguientes:

• Se definió y adquirió el material y equipo necesario para la conformación de un grupo aposentador para apoyo al SISDAN por valor de $ 5.041’ Millones, realizándose el desplazamiento y montaje para su presentación al interior de la Fuerza en CACOM-1 y en la VI Feria Aeronáutica Internacional realizada en Rionegro – Antioquia.

• Se efectuó el proyecto para la adecuación y modernización de los complejos de combustible del Comando Aéreo de Combate No.1 y Comando Aéreo de Combate No. 6, ejecutado por DINSA.

INFORME DE GESTION FAC 2013

25

• Se realizó el mantenimiento mayor del aeródromo de CAMAN por valor de

$9.149 millones en las Vigencias 2012-2013, con lo cual se logrará mejorar las condiciones de operación de las aeronaves que requieren mantenimiento en dicha Unidad.

• Se realizó el mantenimiento mayor a los aeródromos de CACOM-1 y CACOM-2 por un valor de $18.662’ millones en las Vigencias 2012-2013, proyectos que ayudaran a garantizar el desarrollo de operaciones precisas, oportunas y seguras al mejorar ostensiblemente el apoyo logístico que redunda en la Seguridad y Defensa Nacional.

• Se realizó la construcción de un alojamiento militar para oficiales solteros, obras de infraestructura y obras de urbanismo en el Grupo Aéreo del

INFORME DE GESTION FAC 2013

26

Oriente ubicado en Marandúa-Vichada, por un valor de $2.513’ millones en las Vigencias 2012-2013, lo que impacta en el alistamiento del personal de tripulaciones de reacción para el desarrollo de operaciones aéreas oportunas y el bienestar del personal.

• Se realizó el mantenimiento de la infraestructura eléctrica del Grupo Aéreo del Oriente ubicado en Marandúa-Vichada, por un valor de $1.391’ millones en las Vigencias 2012-2013, proyecto que ayudara al mejoramiento de la prestación del servicio y capacidad del servicio eléctrico del Grupo, traduciéndose en bienestar para el personal.

• Se realizó la modernización de la subestación eléctrica principal del Comando Aéreo de Combate No.1 en el municipio de Puerto Salgar- Cundinamarca, por un valor de $904` en las vigencia 2012-2013, proyecto que ayudara al mejoramiento de la prestación del servicio y capacidad del servicio eléctrico del CACOM-1.

• Se realizó la construcción, adecuación, ampliación y dotación del edificio del Departamento de Inteligencia – DEINT en el Grupo Aéreo del Oriente ubicado en Marandúa-Vichada, por un valor de $956’ millones en las vigencias 2012-2013, proyecto que ayudara al mejoramiento de la capacidad laboral del Departamento de Inteligencia del Grupo.

INFORME DE GESTION FAC 2013

27

• Se realizaron los diseños, estudios, tramites, construcción y adecuación de los sistemas de combustible terrestre en el Comando Aéreo de Combate No.1 y No.6 ubicados en el municipio de Puerto Salgar- Cundinamarca y Tres Esquinas-Caquetá respectivamente, por un valor de 1.407` millones en las vigencias 2012-2013, proyecto que ayudara a mejorar la prestación del servicio de suministro de combustible terrestre a los automotores de las unidades. Adicionalmente, se ayudara a garantizar el cumplimiento de la normatividad respecto al tema.

• Se realizó la construcción de alojamientos para personal militar del Comando Aéreo de Mantenimiento ubicado en el municipio de Madrid-Cundinamarca, por un valor de $3.640` para las vigencias 2012-2013, lo que impacta en el alistamiento del personal de tripulaciones de reacción para el desarrollo de operaciones aéreas oportunas y el bienestar del personal.

• Se realizó el diseño, construcción y adecuación de los Centros Logisticos en el Comando Aéreo de Mantenimiento ubicado en el municipio de Madrid-Cundinamarca, por un valor de $5.400` para las vigencias 2012-2013, lo que impacta directamente en el mejoramiento de la prestación del servicio logístico aeronáutico en la FAC.

INFORME DE GESTION FAC 2013

28

• Se realizo la adquisición de 48 alojamientos para personal militar del Comando Aéreo de Mantenimiento ubicado en el municipio de Madrid-Cundinamarca y de la Guarnición de Bogotá D.C, por un valor de 8.600` millones para las vigencias 2012-2013, lo que impacta en el alistamiento del personal de tripulaciones de reacción para el desarrollo de operaciones aéreas oportunas y el bienestar del personal.

• Se realizó el diseño, suministro, instalación y puesta en servicio de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales con capacidad de tratamiento de 1.5 lts/seg en el Comando Aéreo de Mantenimiento ubicado en el municipio de Madrid-Cundinamarca, por un valor de $332` en la vigencia 2013, consiguiendo con esto aumentar la capacidad de aguas residuales industriales tratadas, y por ende dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente.

• Se realizó el mantenimiento recuperativo a los alojamientos militares de oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana en la guarnición de Bogotá D.C por un valor de $940’ en la vigencia 2013, lo que impacta en el alistamiento del personal de tripulaciones de reacción para el desarrollo de operaciones aéreas oportunas y el bienestar del personal.

INFORME DE GESTION FAC 2013

29

Sanidad Según la normatividad que rige el Sistema de Salud de la FFMM se define la Sanidad Militar y Policial como un servicio público esencial de la logística militar y policial, inherente a su organización y funcionamiento, orientada al servicio del personal activo, retirado, pensionado y sus beneficiarios. La razón de ser del Proceso Gestión Salud es el prestar servicios de salud que cumplan con los atributos de calidad de acuerdo al plan de beneficios definido por el CSSFMP a los usuarios del SSFM-FAC con los recursos asignados, en apoyo a las operaciones militares propias de la FAC en apoyo sanitario a la Fuerza en las operaciones militares, así como la prestación de servicios de salud con calidad, de forma responsable y consiente que el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad con lo que se impacta directamente el bienestar de los usuarios, que son la razón de ser del Subsistema de salud de las Fuerzas Militares. Propendiendo por dar cumplimiento a la misión asignada.

Dentro del proceso de mejoramiento continuo, la Sanidad Fuerza Aérea busca dar cumplimiento a su objetivo principal de “Ser líder nacional en Salud Integral y Medicina Aeroespacial”, para lo cual diseño un Plan Estratégico Funcional bajo la herramienta BSC con la orientación del Departamento de Planeación Estratégica de la Fuerza, conformado por 08 objetivos ubicados en 04 perspectivas, con sus respectivos indicadores e iniciativas, todo esto apuntando a dar cumplimiento en la prestación de los servicios de salud que cumplan con los atributos de calidad, de acuerdo al plan de beneficios definido por el CSSFMP a los usuarios del SSFM- FAC con los recursos asignados, en apoyo a las operaciones militares propias de la FAC. La Dirección de Sanidad de la Fuerza Aérea, enmarcada en el uso racional y objetivo de sus recursos, trabaja permanentemente para el fortalecimiento de la capacidad de sus ESM y red de atención, bajo condiciones de óptima calidad y satisfacción para el usuario, desarrollando actividades del diario devenir y cristalizando proyectos que son el cimiento de nuestra filosofía de “Trabajar por una salud de altura”, la cual aterrizamos en los siguientes logros: Salud Operacional

En este aspecto el CEMAE es el ESM encargado de asistir al personal relacionado con actividades de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana mediante acciones preventivas, diagnósticas, terapéuticas, educativas y de investigación en medicina aeroespacial, con el fin de lograr condiciones óptimas en el desarrollo de las operaciones. Se presta atención en salud con programas de promoción y prevención de enfermedades, entrenamiento fisiológico, educación e investigación científica en medicina aeroespacial y se realiza la evaluación, calificación y certificación de aptitud psicofísica para actividades de vuelo, para ello se cuenta con profesionales de la salud con amplia educación y experiencia en medicina aeroespacial tanto en el país como en el exterior, con tecnología de punta y altos índices de calidad como lo exigen los estándares internacionales. Desarrollando programas como:

PROGRAMA CERTIFICACION AEROMEDICA

INFORME DE GESTION FAC 2013

30

Evaluados Certificados Pendientes Aplazados

3036 3036 24 106

• Entrenamiento en fisiología de vuelo y factores humanos para el personal militar de las especialidades relacionadas con el vuelo y de salud en medicina aeroespacial.

CURSOS INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO FISIOLOGIA VUELO

Programados Cámara de Altura

Visores Nocturnos Total Realizados

85 95 15 110

ENTRENAMIENTO FISIOLOGIA VUELO

Desorientación Espacial

Visión Nocturn

a

Visores Nocturno

s

Hipoxia

Descompresió

n Rápida

Total Realizado

s

159 185 118 703 33 1198

• Programa de detección de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el

ambiente laboral para el personal de vuelo.

PROGRAMA DE DETECCION CONSUMO ALCOHOL Y DROGAS

Capacitaciones Pruebas

Programadas 24 7980

Realizadas 16 7488 %

Cumplimiento 67% 93,8%

• Actualmente se realiza el procedimiento de Traslado Aeromédico, lo que permite ofrecer un nivel superior de atención en salud al personal que participa en operaciones militares de forma oportuna y efectiva, con los más altos estándares de calidad en cuanto al personal que brinda la atención, los equipos y las aeronaves medicalizadas utilizadas. En el 2013 se realizó el traslado de 709 pacientes en las diferentes aeronaves con el personal médico y paramédico de las diferentes unidades de la Fuerza Aérea. (424 de la guarnición de Bogotá).

Con el total funcionamiento de la Cámara de Altura en el Centro de Medicina Aeroespacial, así como la capacitación al personal médico para la operación de la misma, se contribuye a fortalecer el entrenamiento en fisiología de vuelo de las tripulaciones no sólo de la Fuerza Aérea, sino de la Fuerza Pública, generando

INFORME DE GESTION FAC 2013

31

habilidades necesarias para superar dificultades fisiológicas en el medio aeroespacial, disminuyendo la accidentalidad aérea por factores humanos y aumentando la efectividad operacional. Con el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio en el Centro de Medicina Aeroespacial, con personal altamente calificado y tecnología de punta, con el fin de realizar el diagnostico, seguimiento y control de pacientes con riesgo cardiovascular, programa registrado como iniciativa estratégica en el Plan Estratégico Institucional, con el fin de mantener óptima la aptitud psicofísica de los tripulantes de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana, se programaron evaluar a 1980 pacientes y se evaluaron 2681, de los cuales se intervinieron o se les continuo seguimiento a 964 pacientes. Salud asistencial En este aspecto la DISAN por intermedio de la Subdirección de Servicios de Salud es la dependencia encargada de organizar y dirigir la prestación de los servicios de salud de la Fuerza Aérea para ofrecer a los usuarios asignados una atención oportuna y de óptima calidad, emitiendo las instrucciones necesarias a los ESM encargados de la prestación directa del servicio a los usuarios, siguiendo los lineamientos y las políticas emitidas en materia asistencial por parte de la Dirección General de Sanidad Militar. Desarrollando actividades como:

• Creación e implementación de módulo de autorizaciones en IRON 2.0., con el fin de dar contención al gasto a nivel del HOMIC

• Envío de metas a cada ESM para cubrir a todos los usuarios de los Establecimientos en actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.

• Normalización de los servicios especiales asociados a la prestación de los servicios de salud en lo referente a la atención inicial de urgencias y manejo de ambulancia.

Brigada de salud A fin de contener el gasto y las remisiones a la red externa se realizaron brigadas de salud en las diferentes unidades logrando atender 1721 pacientes en el periodo observado

BRIGADAS A ESM 2013

ESM ESPECIALIDAD PACIENTES ATENDIDOS

EMAVI OTORRINORALINGOLOGIA 64

OFTALMOLOGIA 64

CACOM 6

PEDIATRIA 51

ORTOPEDIA 72

CX GENERAL 38

GINECOLOGIA 44

INFORME DE GESTION FAC 2013

32

DERMATOLOGIA 54

UROLOGIA 59

ANESTESIA 35

CACOM 2

PEDITARIA 27

ORTOPEDIA 40

GINECOLOGIA 39

DERMATOLOGIA 39

UROLOGIA 48

MEDICINA INTERNA 25

CACOM 2

PEDITARIA 29

ORTOPEDIA 23

GINECOLOGIA 24

DERMATOLOGIA 22

UROLOGIA 30

MEDICINA INTERNA 28

CACOM 4 UROLOGIA 63

ORTOPEDISTA 64

CACOM 4

GINECOLOGIA 33

PEDIATRIA 30

DERMATOLOGIA 50

MEDICINA INTERNA 50

OTORRINORALINGOLOGIA 41

CACOM 2

PEDIATRIA 19

ORTOPEDIA 38

GINECOLOGIA 27

MEDICINA INTERNA 27

UROLOGIA 33

EMAVI DERMATOLOGIA 53

CIRUGIA MAXILOFACIAL 32

NEUROLOGIA 41

CACOM 1

ANESTESIA 30

CIRUGIA GENERAL 31

DERMATOLOGIA 82

GINECOLOGIA 23

OFTALMOLOGIA 49

UROLOGIA 50

TOTAL 1721 Proyectos Infraestructura de Sanidad

INFORME DE GESTION FAC 2013

33

• PROYECTO GAORI- $1.565.397.323

Realización de los estudios, revisión, modificación y ajustes de diseño existente, obras de infraestructura y urbanismo para la ampliación y adecuación del establecimiento de sanidad militar del grupo aéreo del oriente en Marandua – Vichada

• PROYECTO CACOM-5 - $ 277.923.995,00 Adecuación y mantenimiento mayor del establecimiento de sanidad militar 56158602982 CACOM 5.

• PROYECTO CACOM-2 - $ 216.910.383,93

Mantenimiento preventivo y recuperativo de las instalaciones de las salas de cirugía y cubierta del establecimiento de sanidad militar CACOM-2.

INFORME DE GESTION FAC 2013

34

• PROYECTO CAMAN - $ 30.000.000,00

Adecuación y mantenimiento mayor del establecimiento de sanidad militar CAMAN.

INFORME DE GESTION FAC 2013

35

• PROYECTO GAAMA- $ 18.964.512,00

Adecuación del área de Urgencias, vía de acceso, bahía de entrega de pacientes al Establecimiento de Sanidad Militar - 4033 del Grupo Aéreo del Amazonas evitando quejas o acciones populares por parte de usuarios por el acceso a este servicio.

• PROYECTO CACOM-3 - $ 27.816.823,00

Teniendo en cuenta que en la vigencia 2012 se adecuo y se realizo mantenimiento al ESM con nuevas y mejores instalaciones y que por limitaciones presupuestales quedaron pendientes obras se requirió terminar las adecuaciones con una segunda fase al ESM.

INFORME DE GESTION FAC 2013

36

• PROYECTO GACAS - $ 23.547.796,39

Adecuación y mantenimiento en general de las instalaciones del establecimiento de sanidad militar 3082 del Grupo Aéreo del Casanare.

• PROYECTO EMAVI - $ 771.900.000

INFORME DE GESTION FAC 2013

37

Mantenimiento y adecuación de las instalaciones del establecimiento de sanidad miltar 760018302782 de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez, ubicado en Cali - Valle del Cauca

• PROYECTO CACOM-6 - $450.000.000

Mantenimiento y adecuación de las instalaciones del establecimiento de sanidad militar 3042 CACOM - 6, ubicado en Tres Esquinas Caquetá.

INFORME DE GESTION FAC 2013

38

• PROYECTO CACOM-1 – $149.904.845

Mantenimiento y adecuación de las instalaciones del establecimiento de sanidad militar 255728511782 del CACOM-1 ubicado en Puerto Salgar.

Seguridad Operacional El proceso de Seguridad Operacional evalúa trimestral el cumplimiento de su objetivo: “Orientar los procesos de la Fuerza hacia una efectiva gestión en seguridad operacional a través del análisis de los riesgos, el aseguramiento y la promoción, con el fin de reducir la pérdida de recursos y el deterioro de la imagen institucional.”. Los indicadores de gestión, que contribuyen al logro de este objetivo presentaron el siguiente comportamiento durante el año 2013:

• Tasa de Accidentalidad Aérea:

La meta propuesta para este indicador para el año 2013 fue de una tasa de 0 accidentes por cada 10.000 horas voladas en un periodo móvil de 12 meses. Para la vigencia 2013 la tasa de accidentalidad aérea fue de 0.37 con 108488 horas voladas incluyendo a Satena y de 0.44 con 90692 horas voladas solo por la FAC.

INFORME DE GESTION FAC 2013

39

• Tasa de Accidentalidad de Trabajo:

La meta para este indicador se fijo para el año 2013 en una tasa de 0.54 accidentes por cada 100.000 horas laboradas en un periodo móvil de 12 meses, el valor obtenido al final del cuarto trimestre fue de 0.55. Con respecto al año 2012 hubo una disminución de 0.11 accidentes que demuestran que las acciones tomadas han permitido esta disminución.

Las actividades más importantes desarrolladas durante la vigencia fueron:

• Realización de seis Retos Operacionales cuyo objetivo fue reforzar y estimular el trabajo en equipo, motivar el liderazgo, la comunicación y pensamiento enfocado hacía la seguridad y la ética operacional para todo el personal de las Fuerza Aérea Colombiana.

• Cumplimiento Campañas de seguridad operacional: Los “10 más buscados”, “Los 21 días”, “Alguien depende de ti”, SAFESTART y “Volver a lo Básico”.

• Participación activa en el plan de Emergencias de la V Feria Aeronáutica Internacional de Ríonegro – Antioquia.

• Mantenimiento preventivo y recuperativo de 41 Vehículos de Bomberos de la Fuerza Aérea Colombiana.

• Ejecución de las acciones iniciales de los accidentes ocurridos FAC 4505, 3003, 2410 y 2304.

• Trámite a 100 derechos de petición relacionados con los accidentes: 5747, 4020, 1670, 4437, 4009,4501, 4506, 3122,3031, 4130, 2304 y 4005.

• Desarrollo de 09 animaciones de accidentes para ser divulgadas en la Intranet FAC.

• Actualización del sistema de investigación de eventos de seguridad operacional en la Intranet, con la empresa KANAR S.A.

• Contratación por medio de ACOFA del sistema de análisis de misión por un valor de

• $4.898.798.000 millones de pesos. • Pruebas de laboratorio para componentes de aeronaves T-41, AH60, C-130, Y

T-27, y 5 estudios técnicos solicitados por JOL en la universidad nacional. • Desarrollo de pruebas de laboratorio para los eventos de seguridad ocurridos

durante el presente año. • Capacitación al personal de funcionarios del Cuerpo de Bomberos por

intermedio del CEA, en temas de operaciones aéreas, coordinadores de Bomberos Aeronáuticos, maquinistas y talleres de bomberos al personal de las Unidades.

• Realización de los cursos: SMS, Básico de Investigación de accidentes, mercancías peligrosas y cursos para bomberos aeronáuticos; de acuerdo a convenio ofrecido por el Centro de Educación Aeronáutica (CEA) de la UAEAC y Fuerza Aérea.

• Revisión y Reestructuración del Pensum Académico para los programas de seguridad operacional en EPFAC.

• Total de personas capacitadas en Seguridad Operacional en la EPFAC en el 2013.

INFORME DE GESTION FAC 2013

40

NOMBRE DEL CURSO 2013 XI Promoción Gerencia Seguridad Aérea (1 Ciclo - 45 días / 2 Ciclo 39 días) 18

Diplomado en Prevención de Accidentes 26 Curso Seguridad Aérea No. 31, 32 y 33 27 Curso PREVAC en Mantenimiento Aeronáutico 12

• Total de personas capacitadas en Seguridad Operacional en el exterior en el 2013.

NOMBRE DEL CURSO TOTAL DE ALUMNOS CONVENIO

Curso Administrador de Seguridad Aérea ( Fort Rucker EE.UU) 4 LOA OEI

Curso Oficial de Seguridad en Kirland, AFB (EE.UU.) 1 LOA TBC Curso Seguridad Aviación (Perú del 12-ago al 13-oct) 1 PERU

2. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar el Clima Organizacional, a través del impulso al desarrollo humano, científico, tecnológico y cultural, para ser líder en el ámbito aeroespacial nacional. Sistema Gestión Humana por Competencias

Se obtuvieron los siguientes logros:

• Parametrización e implementación de los módulos de evaluación de competencias 360ª , Estilos de Dirección, Clima laboral y Plan de desarrollo de Competencias, al interior del software de Gestión Humana –SARA-

• Proceso de evaluación de competencias y Estilos Gerenciales para los cursos 65, 70 y 60 (ascenso al grado de Coronel, Curso de Estado Mayor y Curso de Altos Estudios Militares).

• Diseño e implementación de un mapa de talentos para evaluar el potencial de un candidato que aplica para cargos estratégicos de la institución, como parte del proceso de sucesión.

Familia y Bienestar Social

• Se elaboró y diseñó el Plan de Navegación Familiar el cual unifica los programas de prevención y promoción en temas de familia para las Unidades Aéreas.

• Creación sección asuntos de Familia: Se creó la Oficina de Asuntos de Familia al interior del Departamento de Desarrollo Humano de las Unidades Aéreas, cuyo objetivo fundamental se orienta a la generación de acciones preventivas, de promoción e intervención de problemáticas relacionadas con las diversas y complejas realidades que afectan a las familias.

INFORME DE GESTION FAC 2013

41

• Realización del día azul en la que participaron 90 niños con capacidades diversas

• Por medio del Instituto de la Familia de la Universidad de la Sabana, se capacitó a los integrantes de los EMIF Equipo Móvil de Intervención Familiar de todas las Unidades Aéreas, en temas relacionados con atención en duelo.

• Creación del video institucional campaña MI FAMILIA, MI FUERZA a través de la caja de compensación familiar CAFAM en el Comando Aéreo de Combate No 1

• Celebración semana de la familia aérea del 11 al 15 de junio de 2013.

• Realización ciclo de conferencias liderado por el doctor Juan Carlos Uhia en todas las unidades aéreas realizando fortalecimiento en temas de elección de pareja y fortalecimiento familiar para el personal soltero.

• La Universidad de la Sabana realizó un (1) encuentro de matrimonios con el propósito de fortalecer los núcleos familiares.

• Evaluación de Impacto a los Programas de Prevención, Promoción e Intervención Familiar.

• Intervención de las estudiantes del programa de Trabajo Social en los Grupos de Seguridad de CATAM y CAMAN con el apoyo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

• Ejecución de la Directiva de Familia 015/2012 “Políticas para la promoción, prevención e intervención familiar en la FAC”.

• Ejecución programa “Vida para la Vida” dirigido a las viudas, huérfanos y familiares del personal fallecido. Este programa está orientado a incrementar los recursos y capacidades familiares para disminuir el impacto emocional de las situaciones de crisis familiar, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los miembros previniendo la claudicación emocional del personal.

• Se apoyó psicológicamente a los familiares de funcionarios fallecidos en accidentes aéreos u otras circunstancias, brindando apoyo psicosocial familiar, seguimiento al proceso de evolución y acompañamiento permanente del vínculo de la familia con la Institución

• Celebración de los 94 años de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual consiste en la realización de una eucaristía en donde se rinde homenaje a la labor de los hombres y mujeres de Aire, así como a sus familias como artífices en el exitoso cumplimiento de la misión institucional.

• Realización procesos de intervención familiar en casos especiales en donde se generaron espacios de reflexión en torno a la comprensión de los fenómenos familiares particulares.

• Capacitación dirigida al personal de Alféreces y Alumnos próximos a graduarse de las Escuelas de Formación en el tema de elección de pareja, dictada por el Dr. Juan Carlos Uhia, cuyo propósito fue orientar en el ámbito personal, laboral, emocional y familiar favoreciendo la acertada toma de decisiones al momento de iniciar un proyecto de vida familiar.

• Apoyo al programa Construyendo Sentido, a través de la realización de talleres vivenciales con el personal de soldados de todas las Unidades Aéreas, el cual busca la prevención fuera de combate.

INFORME DE GESTION FAC 2013

42

Programas de Bienestar

• Plan Moral Combativa

• Bonos Turísticos:

• Asignación Vivienda Fiscal

• Actitud Combativa

• Servicios Funerarios

• Fondos de Bienestar

• Convenios

Fortalecimiento Cultura Institucional

• Evaluación y análisis Cultura Institucional de la Fuerza Aérea 2012

• Diseño y ejecución Plan estratégico de Cultura Institucional 2013

• Ejecución 13 fases de Comando “Somos la Fuerza” 2013 llevadas a cabo en todas las unidades de la Fuerza Aérea, cuyo objetivo giró en torno al concepto de filiación ideológica.

• Estructuración de la fase de Comando “Somos la Fuerza” 2014 (incluyó diseño conceptual, producción y postproducción – material audiovisual y merchandising).

• Realización del programa de Gestión Ética Institucional para COFAC

• Ejecución del programa de Desarrollo de Líderes a través del Inalde Business School.

• Participación proyecto “Transformación de la Fuerza”

• Presentación trabajo Aseguramiento cultural “Somos la Fuerza” al premio a mejores prácticas, otorgado por la Federación Nacional de Gestión Humana ACRIP-. Trabajo que Ganó este galardón y representará a Colombia ante otras empresas de Latinoamérica y el Caribe.

Mejoramiento Clima Laboral

• Diseño del foco de intervención para mejorar los resultados de las variables de clima laboral 2012

• Evaluación y análisis Clima laboral de la Fuerza Aérea 2013

• Monitoreo de los planes de acción de clima a nivel de las Jefaturas y Unidades Aéreas.

Educación

INFORME DE GESTION FAC 2013

43

En general, la Jefatura de Educación Aeronáutica como líder y rector de las políticas de los Sistemas: Educativo, Doctrinario y de Ciencia y Tecnología de la Fuerza Aérea Colombiana, ha cumplido con la misión que le ha encomendado el Alto Mando Institucional y con los objetivos estratégicos propuestos tanto en el Plan Estratégico Institucional (PEI) como en el Funcional (PEF) de la Jefatura, permitiendo así que anualmente se capaciten cerca de 500 funcionarios en el exterior del país, 85 en el interior y 8930 dentro del Sistema Educativo de nuestra Fuerza. De igual forma, pudo evidenciarse durante el 2013 como programas educativos de las diferentes escuelas de formación fueron acreditados y reacreditados en alta calidad, confirmando el compromiso de la Fuerza con la calidad educativa de sus programas para la formación de líderes militares integrales con las competencias requeridas para desempeñarse en la FAC.

• Extensión y educación continuada (Entrenamiento operacional y

actualización)

Área de entrenamiento Cantidad personal capacitado 2013

Observaciones

Actualización 1054 Cursos de inglés y cámara de altura.

Continuada 826 Cursos de ascenso Oficiales y Suboficiales

Militar 10573 Incluye Oficiales, Suboficiales, Alumnos y Soldados.

Profesional 35 Especializaciones EPFAC

Técnica 1084 Incluye Suboficiales y cerca de 30 civiles.

Vuelo 1970 Incluye Oficiales y Suboficiales

TOTAL 15542 Tener en cuenta que algunas personas de la FAC realizan varios cursos al año de diferentes áreas.

Tabla. Personal FAC entrenado y capacitado en cursos de extensión (militar, técnico, vuelo, actualización, continuada) y profesionales dentro del Sistema Educativo Fuerza Aérea.

Información actualizada a 13-ENE-2014.

Área de entrenamiento Cantidad de cursos dictados año 2013

Observaciones

Actualización 137 Cursos de inglés y cámara de altura.

Continuada 17 Cursos de ascenso Oficiales y Suboficiales

Militar 329

Profesional 2 Especializaciones EPFAC

INFORME DE GESTION FAC 2013

44

Técnica 237

Vuelo 622

TOTAL 1344

Tabla. Cursos dictados de extensión (militar, técnico, vuelo, actualización, continuada) y profesionales dentro del Sistema Educativo Fuerza Aérea.

Información actualizada a 13-ENE-2014.

• En Comité Académico semanal del Sistema Educativo de la Fuerza Aérea, conformado por representantes de cada una de las Instituciones de Educación Superior de la FAC, se finalizó el trabajo de la construcción de cinco documentos institucionales que junto con el Proyecto Educativo Institucional PEI - SEFAC aprobado en el año 2012, conforman los seis documentos institucionales de la Fuerza para su Sistema Educativo. Ellos son: Reglamento Académico y Disciplinario SEFAC, Modelo Pedagógico SEFAC, Modelo de Autoevaluación SEFAC, Reglamento Docente SEFAC y la Guía unificada para el desarrollo de Currículos por Competencias.

1. Ciencias Militares

Aeronáuticas

2. Administración

Aeronáutica

3. Ingeniería Mecánica

4. Ingeniería Informática

PROGRAMAS ACADÉMICOS

EMAVI

La Escuela Militar de Aviación cuenta con cuatro Programasacadémicos con Registro Calificado y Acreditación dePrograma del Ministerio de Educación Superior vigente así:

PROGRAMA RESOLUCIÓN

Ciencias MilitaresAeronáuticas

Resolución No 8953 del 15 de Julio de2013 Registro calificado por 07 años.

IngenieríaInformática

Res 9379/2008 (Registro calificado hastaDIC/2015) Resolución No 7949 del 18 deJunio de 2013 cambio de 10 a 08semestres.

IngenieríaMecánica

Res 5111/2010 (Registro calificado hastaJUN/2017) Resol No 7948 del 18 de Juniode 2013 cambio de 10 a 08 semestres.

AdministraciónAeronáutica

Resolución No 1316 del 12 de Febrero de2013 Acreditación de alta calidad por 06años

Además de ello, el Programa de Administración Aeronáutica tiene ACREDITACIÓN DE

PROGRAMA, Reconocimiento del

MEN en ALTA CALIDAD

Tabla. Logros y reconocimientos a la Educación Militar Profesional de la FAC a nivel Nacional, EMAVI año 2013.

Información actualizada a 15-DIC-2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

45

1. Tecnología en Mantenimiento Aeronáutico

2. Tecnología en Electrónica Aeronáutica

3. Tecnología en Comunicaciones Aeronáuticas

4. Tecnología en Abastecimientos Aeronáuticos

5. Tecnología en Seguridad Aeroportuaria

6. Tecnología en Inteligencia Aérea

7. Tecnología en Defensa Aérea

PROGRAMAS ACADÉMICOS ESUFA

La Escuela de Suboficiales FAC cuenta con siete Programasacadémicos con Registro Calificado y Acreditación dePrograma del Ministerio de Educación Superior vigente así:

PROGRAMA RESOLUCIÓN

Tecnología en MantenimientoAeronáutico

Res 9384/2008 (Registro calificado hasta 2015)Res 12275/2010 (Renovación de acreditación dealtacalidad hasta 2016)

Tecnología en ElectrónicaAeronáutica

Res 9385/2008 (Registro calificado hasta 2015)Res 6459/2010 (Renovación de acreditación dealtacalidad hasta 2014)

Tecnología enComunicaciones Aeronáuticas

Res 9386/2008 (Registro calificado hasta 2015)Res 6460/2010 (Renovación de acreditación dealtacalidad hasta 2014)

Tecnología enAbastecimientos Aeronáuticos

Res 9383/2008 (Registro calificado hasta 2015)Res 12274/2010 (Renovación de acreditación dealtacalidad hasta 2016)

Tecnología en SeguridadAeroportuaria

Res 9382/2008 (Registro calificado hasta 2015)Res 6814/2010 (Renovación de acreditación dealtacalidad hasta 2016)

Tecnología en InteligenciaAérea

Res 4357/2009 (Registro calificado hasta 2016)

TecnologíaenDefensaAérea Res 1554/2009 (Registro calificado hasta 2016)

Los programas de Mantenimiento, Electrónica, Comunicaciones,

Abastecimientos y Seguridad tienen ACREDITACIÓN DE PROGRAMA ,

Reconocimiento del MEN en ALTA CALIDAD.

Además de ello, la ESCUELA DE SUBOFICIALES tiene reconocimiento de

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Reconocimiento del MEN en

EXCELENCIA EDUCATIVA. Tabla. Logros y reconocimientos a la Educación Militar Profesional de la FAC a nivel Nacional, ESUFA año 2013.

Información actualizada a 15-DIC-2013

1. Especialización en Gerencia de la Seguridad Aérea

2. Especialización en Logística Aeronáutica

3. Maestria en Logística Aeronáutica

4. Maestría en Ciencias Militares Aeronáuticas

5. Maestría en Gerencia de la Seguridad Operacional

6. Maestría en Seguridad y Defensa de

Complejos Aeronáuticos e Instalaciones Vitales

PROGRAMAS ACADÉMICOS EPFAC

La Escuela de Posgrados FAC cuenta con tres Programasde Posgrado con Registro Calificado del Ministerio deEducación Superior vigente así:

PROGRAMA RESOLUCIÓN

Especialización enGerencia de laSeguridad Aérea

Res 339/2007 (Registro calificado hastaENE/2014)Res 12275/2010 (Renovación deacreditación de alta calidad hasta 2016)

Especialización enLogística Aeronáutica

Res 8614/2013 (Registro calificado hastaJUL/2010)

Maestria en LogísticaAeronáutica

Res 8573/2013 (Registro calificado hastaJUL/2020)

Maestría en CienciasMilitares Aeronáuticas

Concepto positivo del Ministerio deEducación Superior en espera deResolución

Maestría en Gerenciade la SeguridadOperacional

En espera de concepto sobre RegistroCalificado

Maestría en Seguridad yDefensa de ComplejosAeronáuticos eInstalaciones Vitales

En espera de concepto sobre RegistroCalificado

INFORME DE GESTION FAC 2013

46

Tabla. Logros y reconocimientos a la Educación Militar Profesional de la FAC a nivel Nacional, EPFAC año 2013.

Información actualizada a 15-DIC-2013

Tecnologías de la Información

• Implementación de redes inalámbricas en áreas operativas de CACOM6 y GAAMA, Casino de Oficiales y Suboficiales para CACOM1, 2, 3, 4, 5 y 6, EMAVI, GACAR, GAORI, GACAS y GAAMA.

• Implementación de solución de backup que permite el respaldo de la información institucional y de los aplicativos de la Fuerza Aérea.

• Implementación de la herramienta de Monitoreo “ORION” para los equipos activos de red en las Unidades Militares Aéreas: Se realizo en CACOM1, 2, 3, 4, 5 y 6, EMAVI, GACAR, GAORI, GACAS y GAAMA.

• Implementación y lanzamiento de la emisora FAC en línea y kioscos virtuales, así como los certificados en línea con lo que se promueve la imagen institucional y comunicación pública logrando mayor acercamiento con la población militar, civil y extranjera.

• Se desarrolla el módulo de autonomías de tránsito aéreo en SIIO y el módulo para el control de las autonomías y del ciclo operacional de las ART (Aeronaves Remotamente Tripuladas).

• Proyecto Ciberdefensa fase 2, se realizó la contratación incluyendo recursos de las vigencias 2012, 2013 y 2014 que contempla diferentes anillos de seguridad a nivel de perímetro lógico, red interna, nivel de host, nivel aplicación, nivel de datos, a nivel de correlacionador de eventos y manejo de gobierno, riesgo y cumplimiento

3. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Afianzar la responsabilidad social y legal de la Fuerza, para garantizar la legitimidad institucional. Fortalecimiento del respeto por el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos

En el 2013 se efectuó continúo con el seguimiento del estado y avance de las

investigaciones por presuntas violaciones de DD.HH., presuntas infracciones al D.I.H.

y por muertes en combate de partícipes directos en las hostilidades. Cabe destacar, que

en virtud del profesionalismo y legalidad del actuar de la Fuerza, en ninguna de las

investigaciones se ha proferido pliego de cargos, medida de aseguramiento de

detención y mucho menos, sentencias condenatorias contra personal de la institución,

INFORME DE GESTION FAC 2013

47

salvo en el proceso penal surgido por los hechos acaecidos el 13 de diciembre de 1998

en el corregimiento de Santo Domingo – Tame (Arauca).

Entre el año 2003 y 2013 se aperturaron 26 investigaciones disciplinarias por DDHH

y DIH con respecto a operaciones aéreas significativas. Es de resaltar que en los

últimos dos años no se han iniciado investigaciones por infracción al DIH y DDHH.

En cuanto a las acciones, actividades y documentación emitida durante el 2013 en

materia de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos y el Derecho

Internacional Humanitario, se realizó la siguiente capacitación:

CAPACITACION PROMOCION, PROTECCION DEFENSA DDHH

Y DIH

NUMERO PERSONAL (OFICIALES, SUBOFIALES Y

SOLDADOS) CAPACITADO 20123

Curricular 6381

INFORME DE GESTION FAC 2013

48

Extracurricular 644

Total 7025

Fortalecimiento de la Gestión Jurídica

Se fortaleció el proceso jurídico en aéreas de especialización como maestrías para un

total de 20 oficiales capacitados que contribuirán sus conocimientos en fortalecer la

gestión jurídica y el respecto por los DH Y DIH.

CANTIDAD TIPO DE CAPACITACIÓN

1 Doctorado en Derecho

2 Maestría en Derecho

2 Maestría en Derecho Administrativo

8 Maestría en Derechos Humanos

5 Especialización en Derecho Humanos.

2 Especialización en Contratación Estatal

Frente al trámite legal y administrativo se realizaron un total de 1295 actos

administrativos entre tutelas. Peticiones, conceptos y actos administrativos que se

dieron en los términos de ley siendo estos favorables para la institución en el marco

legal y legitimidad de acuerdo a la legislación vigente dejando la imagen institucional

acatando los principios de transparencia y celeridad de la gestión

• GESTION ACTOS ADMINISTRATIVOS-2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

49

Actos Administrativos tramitados en el 2013 907

Acciones de Tutela contestadas en el 2013 41

Derechos de Petición contestados en el 2013 196

Conceptos tramitados en el 2013 151

• CIRCULAR DOCTRINARIA DISCIPLINARIA Y ADMINISTRATIVA

MENSUAL, Veintidós (22) Circulares Doctrinarias, entre ellas resaltamos:

• Circular Ley de Victimas y Restitución de Tierras.

• Protocolo para la Fuerza Pública en el manejo de la violencia con énfasis en la

violencia sexual con ocasión del conflicto armado.

• Doctrina Producción de efectos jurídicos práctica del Dictamen Pericial /

Posesión del Perito / Impedimento y Recusaciones.

• Circular Corrupción e irregularidades contractuales.

• Seguimiento fallos de primera instancia.

INFORME DE GESTION FAC 2013

50

• Cortesía Militar, respeto mutuo entre los superiores y subalternos entre el

personal Militar y Civil, el cumplimiento al horario laboral y el porte de

uniformes.

• Divulgación Directrices sobre ampliación y prórroga de términos en el proceso

disciplinario / doctrina disciplinaria mayo.

• Divulgación seguimiento / incidencia conductas reiterativas mes de abril 2013

• Circular Corrupción Administrativa

Fortalecimiento de la interacción y colaboración permanente con la comunidad La efectividad de las diversas actividades desarrolladas en materia de Acción Integral, que han permitido fortalecer la confianza por parte de la población en nuestra Institución y garantizar su apoyo para el cumplimiento de la misión en todo el país, a continuación se describen las gestiones realizadas que contribuyeron para alcanzar los resultados: Sostenibilidad y Responsabilidad Social Institucional

Traslado del Museo Aeroespacial Colombiano

Se da cumplimiento al 50,08% de avance de la implementación del Modelo de Responsabilidad social institucional con el lanzamiento del Primer Reporte de Responsabilidad Social siendo la primera Fuerza aérea a nivel mundial en presentar un reporte de este tipo, obteniendo el reconocimiento por parte de Pacto Global.

INFORME DE GESTION FAC 2013

51

Jornadas de apoyo al desarrollo Durante el año 2013 se realizaron un total de 60 Jornadas de Apoyo al Desarrollo en diversos municipios responsabilidad de cada una de las Unidades Aéreas con el importante apoyo de los Oficiales Profesionales de la Reserva, y la colaboración en algunas de ellas de la Fundación, Policía Nacional, la Gobernación del Vichada, Asuntos Indígenas, Secretaria de Salud y Educación. Alcaldía del municipio de Cumaribo, Secretaría de Desarrollo Social, ICBF, la Personería Municipal, Familias en Acción, Comisaría de Familia, SISBEN, Oficina de Victimas y Policía de Infancia y Adolescencia, de la y la Fundación Doctora Clown. De esta manera se logró beneficiar a 36744 personas en consultas de medicina general, especialidades como medicina interna, medicina alternativa, ortopedia, pediatría, ginecología, psicología, vacunación, ginecología, optometría, pediatría, cirugía plástica, peluquería, nutrición, cirugía máxilofacial, asesoría legal, consultas de odontología y procedimientos entregando los respectivos medicamentos. Así mismo se realizaron diferentes actividades lúdicas y de recreación con el Capitán Paz, aviones para recortar y afiches Institucionales, se realizaron actividades de prevención de Reclutamiento Forzado, Minimalokas información sobre la Desmovilización, Cine-foro prevención de reclutamiento de niños y adolescentes, así mismo se entregan donaciones que incluían kits escolares, juguetes, prendas de ropa, sandalias, cartillas del Capitán Paz, computadores. Preservar el Medio Ambiente Asimismo en cuanto a la gestión ambiental se continuaron y mejoraron los programas de saneamiento básico, ahorro y uso eficiente de los recursos naturales, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Tráfico Ilegal de Especies Silvestres, Educación Ambiental y Manejo Paisajístico en cada una de las Unidades Militares Aéreas. Igualmente, al interior de las Unidades Militares Aéreas se empezaron las obras para el mejoramiento de los sistemas de Saneamiento Básico (agua potable y agua Residual), debido a que se asignaron recursos para incrementar las capacidades de las PTAP y PTAR para la vigencia 2013 por valor aproximado de $500’ Millones. Por otra parte se llevaron a cabo labores de mantenimiento y corrección de fugas en las redes de acueducto, disminuyendo el inadecuado uso del agua, adicionalmente se incrementaron las campañas educativas, utilizando el correo institucional, los canales

Iniciando con la gestión del 7 hectáreas de terreno ubicadas en los terrenos de Parque Jaime Duque en comodato, se inicia el proyecto de traslado del museo Aeroespacial Colombiano. Con un avance de la iniciativa del 19% a la fecha se deja en firme los planos y esquema

INFORME DE GESTION FAC 2013

52

internos de cada Unidad, charlas educativas, volantes informativos y reglamentación de horarios para el uso de los aires acondicionados, equipos de cómputo, sistemas eléctricos y horario de riego, para disminuir el uso inadecuado de la energía y el agua. También se dispuso de jornadas de sensibilización y educación Ambiental con el personal de las Unidades y se apropiaron recursos para la puesta en marcha de los Planes de Manejo Paisajístico al Interior de las mismas, generando zonas de reforestación y mejoramiento paisajístico, así como la autogeneración de material vegetal para estas labores. 4. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Afianzar la responsabilidad administrativa de la Fuerza, para ser una organización administrada con excelencia. Mantenimiento del Modelo Estándar de Control Interno Para el segundo semestre del año 2013, con el fin de conocer la interiorización de los 29 elementos que conforman el MECI se realizaron dos encuestas independientes una para Oficiales, Suboficiales y Personal No Uniformado, y otra para el personal de soldados. La encuesta se diseño con un modelo de 25 preguntas que abarca la totalidad de los componentes del MECI; dicha encuesta fue por primera vez automatizada en la intranet de la FAC, aprovechando los recursos tecnológicos con que cuenta la institución. Con respecto a la encuesta de los soldados se realizo de forma presencial en cada una de las Unidades Aéreas. La encuesta aplicada a Oficiales, Suboficiales y Personal no uniformado, fue diligenciada por un total de 6.312 funcionarios, distribuidos de la siguiente manera 1.649 Oficiales, 2.617 Suboficiales, 2046 Personal no uniformado; la encuesta al personal de soldados se aplicó a 3.751 Soldados, para un total de 10.063 funcionarios que diligenciaron las dos encuestas, correspondiente a más del 60% de la Planta de Personal. El resultado consolidado se presenta en la siguiente grafica.

Autoevaluación del MECI en la FAC

INFORME DE GESTION FAC 2013

53

Teniendo en cuenta que la autoevaluación es un ejercicio de auto reflexión que permite a todos los servidores públicos, áreas o dependencias de la entidad hacerse cargo de aquellos elementos del Modelo de Control Interno que no presentan un adecuado funcionamiento, en procura del logro de los propósitos institucionales se estableció el Plan de acción para su fortalecimiento. Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad Como resultado del trabajo de la Inspección General durante la vigencia 2013 se realizaron visitas de inspección a las Unidades Militares Aéreas, Jefaturas y Dependencias en donde se realizaron hallazgos que propenden por el mejoramiento continuo Institucional. A fecha 31 de diciembre de 2013, los hallazgos por proceso que continúan abiertos y cuyos planes de mejoramiento siguen en ejecución son:

• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Durante el año 2013, la Contraloría General de la Republica (CGR) realizó visita de auditoría de control fiscal a la Fuerza Aérea de la vigencia 2012, cuyo alcance incluía el Comando de la Fuerza, el Comando Aéreo de Combate No. 4 y la Escuela Militar de Aviación. Así mismo, realizó Actuaciones Especiales por anónimos relacionados con: Pérdida de Combustible Aviación, Inversión en Mantenimiento del Avión LearJet, Modernización de las Cabinas del C-130 y Servicio Casinos de EMAVI. De las anteriores actuaciones se generaron 57 hallazgos distribuidos así:

INFORME DE GESTION FAC 2013

54

El plan de mejoramiento para subsanar los hallazgos resultantes de la auditoria adelantada por la CGR a la vigencia 2012 fue suscrito el 15 de julio de 2013. Según lo establecido por las Resoluciones Orgánicas No. 6289 de 2011 y No. 6445 de 2012 el seguimiento a dicho plan se realiza semestralmente. A corte 31 de diciembre de 2013 el plan de mejoramiento presenta un avance del 54,29% y 19 hallazgos con las actividades cumplidas en su totalidad. El próximo seguimiento se realizará a corte 30 de junio de 2014. • ICONTEC

La auditoria de seguimiento 2013 adelantada por ICONTEC en el mes de agosto del mismo año, generaron 3 no conformidades y 82 oportunidades de mejora, las cuales fueron reportadas en el informe entregado a la Fuerza Aérea en el mes de septiembre de 2013. El seguimiento a los planes de mejoramiento para subsanar estos hallazgos se realizara en el mes de marzo de 2014.

Mantenimiento del Modelo de Gestión

INFORME DE GESTION FAC 2013

55

Definido el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2030, documento que determina el concepto, filosofía y estrategia organizacional para consolidar la visión en el año 2030. y las Políticas de Operación Generales a nivel del Comando de la Fuerza Aérea y las Políticas de Operación Particulares para cada uno de los trece (13) procesos de la Fuerza, el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos FAC 2012 fue del 93.25%, así: • Capacidad Operacional (91 %)

• Responsabilidad Social (97 %)

• Responsabilidad Administrativa (94 %)

• Desarrollo Humano, Científico, Tecnológico y Cultural (91 %)

Contratación Durante la vigencia 2013 el Departamento de Contratación trabajó por el cumplimiento de una gestión contractual transparente, eficiente y oportuna, así como el acatamiento de la normatividad vigente y la emisión y difusión de instrucciones, formatos, directrices y lineamientos en procura del mejoramiento continuo del Departamento y sus homólogos en las Unidades Aéreas. Con este fin, efectuó un seguimiento y control permanente del desarrollo de los procesos contractuales adelantados en COFAC así como en las Unidades Aéreas a través de los cuadros de información contractual y el seguimiento periódico realizado al plan de contratación de la vigencia.

La Fuerza Aérea Colombiana por medio de los Ordenadores del Gasto en COFAC y las Unidades Aéreas, realizó durante la vigencia 2013 el impulso, seguimiento, trámite y adjudicación de 2002 procesos contractuales, clasificados tal como se indica a continuación:

UNIDADES

CONTRATOS ADJUDICADOS

ENERO - DICIEMBRE

% CUMPLIMIENTO VALOR CONTRATOS ADJUDICADOS

CACOM 1 102 100,00% $ 7.978.633.050 CACOM 2 119 100,00% $ 8.647.052.639 CACOM 3 99 100,00% $ 8.470.933.614 CACOM 4 92 100,00% $ 11.199.303.968 CACOM 5 106 100,00% $ 8.141.421.776 CACOM 6 96 100,00% $ 6.359.088.352

EMAVI 144 100,00% $ 11.438.704.683 CAMAN 123 100,00% $ 10.971.803.391 CATAM 118 100,00% $ 10.102.123.759 ESUFA 114 100,00% $ 5.207.301.644 GACAR 59 100,00% $ 2.085.600.193

INFORME DE GESTION FAC 2013

56

GAORI 56 100,00% $ 2.024.773.230 GACAS 54 100,00% $ 2.163.393.493 GAAMA 56 100,00% $ 1.396.896.010 GIMFA 33 100,00% $ 1.412.764.511

IMA 29 100,00% $ 1.809.372.029 GRUACO 201 100,00% $ 4.268.146.921 TOTAL 1601 100,00% $ 103.677.313.263

ORDENADORES COFAC

PROCESOS ADJUDICADOS

ENERO -DICIEMBRE

CUMPLIMIENTO

JOL DIPLO 30 100%

DICRA 23 100%

JAL

JAL 3 100%

DISER 95 100%

DITIN 40 100%

DINSA 79 100%

JES DIMAT 23 100%

JED JED 21 100%

DIRES 15 100%

JEA JEA 1 100%

DEXCO 33 100%

GRUACO GRUACO 38 100%

TOTAL 401 100%

INFORME DE GESTION FAC 2013

57

Presupuesto En materia presupuestal, la Fuerza Aérea se destacó por una excelente ejecución de los recursos asignados, tanto de Gastos de Funcionamiento, como de Inversión, lo anterior se logro por medio de una minuciosa evaluación y seguimiento de la gestión presupuestal, obteniendo un porcentaje de ejecución del 99.98%, como se muestra a continuación:

EJECUCION PRESUPUETAL FUERZA AÉREA COLOMBIANA 31 de Diciembre 2013

Millones de pesos

CONCEPTOTOTAL PPTOAJUSTADO

COMPROMISO % OBLIGACION % PAGO %

TOTAL PRESUPUESTO FAC 1.817.329 1.817.038 99,98% 1.764.139 97,07% 1.539.079 84,69%GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.138.429 1.138.157 99,98% 1.125.705 98,88% 995.414 87,44%Gastos de personal 426.359 426.160 99,95% 426.150 99,95% 422.426 99,08%Gastos Generales 672.064 671.991 99,99% 659.548 98,14% 532.981 79,31%Transferencias 40.007 40.007 100,00% 40.007 100,00% 40.007 100,00%GASTOS DE INVERSIÓN 678.900 678.882 100,00% 638.434 94,04% 543.665 80,08% En el lapso 2013, se dio cumplimiento a los proyectos de inversión como se muestra en la siguiente tabla:

Ejecución Presupuestal Gatos de Inversión

Diciembre 2013

INFORME DE GESTION FAC 2013

58

EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Item NOMBRE DEL PROYECTO REC APROPIADO COMPROMISOS % EJECUC OBLIGACION % EJECUC PAGOS JEFATURAS

1 FORTALECIMIENTO SISTEMA C3I2 11 3.000 3.000 100% 3.000 100% 1.976 JOL

2

CONSTRUCCION, ADECUACION, MANTENIMIENTO, ADQUSICION Y DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA FUERZA AEREA A NIVEL NACIONAL

10 4.000 4.000 100% 3.150 79% 0

JAL 11 18.080 18.080 100% 17.760 98% 17.147

3

CONSTRUCCION Y DOTACIÒN VIVIENDA FISCAL PARA PERSONAL MILITAR EN LAS UNIDADES DE LA FUERZA AÈREA A NIVEL NACIONAL

10 6.400 6.400 100% 6.400 100% 0

JAL 11 6.150 6.150 100% 6.043 98% 4.643

4

ADQUISICION E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRONICA Y MEDIDAS PASIVAS PARA LAS BASES AEREAS

11 6.000 6.000 100% 6.000 100% 5.756 JES

5

ADQUISICIÓN ALOJAMIENTO PARA EL PERSONAL MILITAR A NIVEL NACIONAL

10 8.600 8.600 100% 7.724 90% 7.724 JAL

6

CONSTRUCCION Y MODERNIZACION A LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLES DE AVIACION EN LA FUERZA AEREA COLOMBIANA

11 2.040 2.040 100% 2.040 100% 2.040 JOL

7

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD REPARADORA DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO Y EQUIPOS DE RAMPA DE LAS UNIDADES FAC A NIVEL NACIONAL.

11 749 741 99% 741 99% 292 JOL

8

ADQUISICION ARMAMENTO AEREO - FUERZA AEREA COLOMBIANA.

10 21.000 21.000 100% 20.648 98% 18.454 JOL

11 32.143 32.143 100% 32.001 100% 29.061

9

ADQUISICION SISTEMA DE COMUNICACIONES AERONAUTICAS

11 1.000 1.000 100% 1.000 100% 983 JOL

10

ACTUALIZACION, MODERNIZACION Y EXTENSION DE LA VIDA UTIL DEL EQUIPO AERONAUTICO DE LA FAC A NIVEL NACIONAL

10 227.203 227.203 100% 225.490 99% 211.119

JOL 11 92.157 92.157 100% 79.534 86% 73.570

11

AMPLIACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA INTELIGENCIA Y LA CONTRAINTELIGENCIA EN LA FUERZA AEREA A NIVEL NACIONAL

10 71.000 71.000 100% 69.903 98% 44.125

JIN 11 1.600 1.599 100% 1.599 100% 1.131

INFORME DE GESTION FAC 2013

59

12

RECUPERACION Y MANTENIMIENTO MAYOR DE AERONAVES Y COMPONETES NACIONAL

11 38.966 38.966 100% 33.806 87% 19.499 JOL

13

ADQUISICION SISTEMA CONTRAMEDIDAS ELECTRONICAS PARA LAS AERONAVES FAC

11 7.827 7.827 100% 7.725 99% 6.571 JOL

14

ADQUISICION RED SISTEMAS METEOROLOGICOS PARA LA FAC

11 650 650 100% 650 100% 0 JOA

15

MEJORAMIENTO DE LA INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA FUERZA AEREA A NIVEL NACIONAL

11 500 500 100% 500 100% 500 JEA

16

IMPLEMENTACION SISTEMA DE DEFENSA AEREA NACIONAL.

10 94.712 94.712 100% 92.968 98% 82.872 JOA

17

ACTUALIZACION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, COMUNICACIONES Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION A NIVEL NACIONAL.

11 3.000 3.000 100% 3.000 100% 1.500 JAL

18

ADQUISICION E IMPLEMENTACION DEL LOS CENTROS DE ENTRENAMIENRO TACTICO A NIVEL NACIONAL.

10 26.000 26.000 100% 10.670 41% 8.985 JEA

19

ACTUALIZACION Y MODERNIZACION DE LOS CENTROS LOGISTICOS DE LAS UNIDADES AEREAS FAC NACIONAL

11 1.020 1.020 100% 1.020 100% 771 JOL

20

REPOSICION EQUIPO AUTOMOTOR TERRESTRE DE LA FAC.

11 1.000 1.000 100% 1.000 100% 1.000 JAL

21

REPOSICION Y ADQUISICION DE ARMAMENTO, MUNICION Y EQUIPO ESPECIAL PARA DOTAR A LOS GRUPOS DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LAS BASES AEREAS FAC.

11 3.000 2.996 100% 2.996 100% 2.895 JES

22

ASESORIA DIAGNOSTICO DISEÑO Y SENSIBILIZACION DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR NIVEL NACIONAL

10 1.103 1.098 100% 1.066 97% 1.052 JEA

TOTAL RECURSOS RECURRENTE 11 218.882 218.868 100,0% 200.414 91,6% 169.334

TOTAL RECURSOS SISDAN 10 460.018 460.013 100,0% 438.020 95,2% 374.331

GASTOS DE INVERSION 678.900 678.881 100,0% 638.434 94,0% 543.665

INFORME DE GESTION FAC 2013

60

Inspección y Control Interno La Inspección General Fuerza Aérea durante la vigencia 2013 adelantó actividades orientadas al cumplimiento de la misión asignada y la normatividad que rige el ejercicio del control interno de acuerdo a la Ley 87/93 y sus reglamentarios, obteniendo los siguientes resultados:

• Cumplimiento satisfactorio del Programa de Inspecciones 2013. Obteniendo a 30

de septiembre de 2013 un total de hallazgos así:

• Seguimiento Planes de Mejoramiento de la Contraloría General de la República, derivado de los informes de auditoría de la CGR a la vigencia del 2010, 2011, 2012 Contratación Directa Reservada, CONPES 3460 y Actuaciones Especiales por denuncias presentación de los informes de seguimiento de acuerdo a los plazos establecidos.

• Fortalecimiento de la cultura de control interno, a través de videoconferencias, y charlas de sensibilización dirigidas al alto mando, al personal del proceso Inspección y Control y en general a todo el personal de la Fuerza.

• Seguimiento a los planes de mejoramiento de los procesos FAC. • Estructuración y seguimiento a los planes de actividades de los procesos de

seguridad operacional e inspección y control. • Control y seguimiento planes y programas (PEF-Plan de Compras, Plan de

Actividades, Plan de Capacitación, Plan de Clima Organizacional, entre otros). • Inducción al personal asignado y trasladado al proceso de Inspección y Control en

COFAC y las UMA. • Presentación Informe pormenorizada del estado de control interno de la FAC en

cumplimiento a la Ley 1474/2011. • Gestión y comunicación permanente para el cumplimiento de los requerimiento

efectuados por la Contraloría General de la Republica durante las auditorias efectuadas a la FAC.

• Gestión descargos y mesas de trabajo derivados del Informe Final de Auditoria de la CGR Vigencia 2012.

• Revisión y actualización del mapa de riesgos de los procesos Inspección y Control y Seguridad Operacional.

INFORME DE GESTION FAC 2013

61

• Pruebas e implementación módulos auditorias y mejora continua, nueva versión de Kawak.

• Documentación del Reglamento de Inspección y control en lo que corresponde a los roles de “Fomento de la Cultura de Control”, “Relación con Entes Externos” y “Acompañamiento e la Identificación y Valoración de Riesgos”).

• Estructuración Plan Traslado 2013. • Reestructuración organizacional IGEFA (TOE Propuesta 2013). • Diseño e implementación del Curso virtual auditor interno a través de la Escuela

de Postgrados FAC (EPFAC). • Seguimiento Subcomités de Coordinación de Control Interno de los procesos

misionales. • Asistencia a las Juntas de Combustibles en JEMFA. • Desarrollo de actividades de socialización para el fortalecimiento de control

interno en los procesos de la Fuerza. • Verificación proceso establecido para la baja y destrucción de un material especial

de JES en CAMAN-27 Junio-2013. • Verificación proceso establecido para la baja y destrucción de un material técnico

de inteligencia por termino vida útil, por obsolescencia y/o deterioro durante el desarrollo de operaciones de inteligencia y contrainteligencia. 26-Julio-2013.

• Verificación del cumplimiento de las Directivas Permanentes y Transitorias de la FAC.

• Acompañamiento y asesoría quejas presentadas por acoso laboral, realización de reuniones, seguimiento queja y actividades descritas en el Código de Ética de la FAC.

• Durante 2013 se han recibido peticiones, quejas, reclamos y solicitudes relacionadas por parte de funcionarios de la Fuerza en temas relacionados con conflictos laborales, reconocimiento primas, traslados y selección del personal civil, entre otros, tramitándolos en los términos establecido por la Ley y remitiendo por competencia a la Entidad competente.

• Participación activa en la propuesta para la reestructuración del procedimiento de Atención y Orientación Ciudadana. (JURDH-IGEFA, IGERE, IGTHU).

• Asistencia Veedor Elección Comisión de Personal Civil y Comité de Convivencia laboral.

• Evaluación Sistema de Gestión SIGEP (trimestralmente). • Evaluación del Procedimiento de Nombramiento de personal Civil 2013. • Análisis, corrección de novedades y consolidación del estado de los bienes

inmuebles de la FAC (Anualidad). • Análisis y consolidación de las políticas implementadas por la FAC en la

prevención de violaciones a los DDHH (Anualidad). • Inspección por requerimiento “Inventario carros bomberos”. • Evaluación Semestral de Contratos 2013. • Seguimiento adquisición repuestos – SAP. • Inspección Seguimiento SIIF – Nación. • Informe de Austeridad en el Gasto. • Informe Final Ejecución Presupuestal – Rezago -2012 COFAC-ACOFA. • Seguimiento contratos calibración en la FAC. • Seguimiento adquisición repuestos – SAP. • Inspección a ACOFA

INFORME DE GESTION FAC 2013

62

• Evaluación Cumplimiento Gobierno en Línea - Ley 962/05 y Decreto No. 1151/2008 vigencias 2013.

• Asesoría y acompañamiento a la Formulación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión FAC ley SISTEDA (2013).

• Seguimiento Plan de Mantenimiento SGC de la FAC vigencias 2013. • Seguimiento a la elaboración y evaluación de la estrategia anticorrupción decreto

2146/2012, al plan de acción Modelo Integrado de Planeación y Gestión, al Plan Anticorrupción FAC y a la Administración del Riesgo FAC (2011-2012).