informe hist. arq. iii

Upload: renan-oliva

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    1/16

    U N I C A H

    Universidad Católica de Honduras

    Facultad de Arquitectura

    Urbanismo y Ambiente

    La Ceiba, Atlántida.

    ELEMEN!" #E U$%AN&'AC&!N

     

    (Arq. $oberto A)urcia*

    +resentado or- $enán Leónidas oliva

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    2/16

      INDICE

    INTRODUCCION 3

    OBJETIVOS4

    ARQUITECTO HUGO HENRIK ALVAR AALTO 5 - 8

    OBRAS 9 - 10

      MOBILIARIO 11

    NEOPLASTICISMO 12 – 13

      CARACTERISTICAS 14

      GERRIT RIETVELD 15

      COMPOSICIONES ARTISTICAS 16 – 17

    CONCLUSIONES 18

    BIBLIOGRAFIA 19

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    3/16

    Introducción

    A continuación se resenta una serie de inormación, basada es una corriente art/stica imulsada or +iet Mon

    0NE!+LA"&C&"M!1 el cual roone deso2ar al arte de todo elemento accesorio, buscando una reresentación

    simle y abstracta, basada en l/neas verticales, 3ori4ontales y los colores rimarios ormando i)uras )eom5tricas

    lano, como consecuencia universal. ambi5n se resentara la descrición de la vida de un ersona2e que tuvo ba

    inluencia en su vida roesional como arquitecto y dise6ador.

    Objetivos

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    4/16

    Conocer que ue lo que ori)ino corriente art/stica.

    7er cómo inluye este arte en las tendencias osteriores.

    &dentiicar las obras neolasticistas y conocer sus má8imos reresentantes.

    Comrender cuál es el in or cual +iet Mondrian roone esta teor/a y9o arte.

    Conocer la vida roesional del Arq. Alvar Aalto, sus ensamientos y aortes a la arquitectura y ver cuál

    mayor imacto dentro de la arquitectura ara este ueda asar a la 3istoria.

    Hugo Alvar Henrik Aalto

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    5/16

     Arquitecto y Diseñador

    Hugo Alvar Henrik Aalto

      &nternacionalmente conocido como Alvar Aalto nacido en :uortane, Finlandia, ; de ebrero de = y allec

    Helsin?i, Finlandia,

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    6/16

    En JG se le eli)ió residente de la Asociación de Arquitectos Finlandeses. Concluida la "e)unda )uerra

    inlandesa en JJ reali4ó varios royectos urban/sticos una ve4 nombrado 2ee de la oicina estatal establecida

    reconstrucción del a/s. #urante la "e)unda Duerra Mundial entró en contacto con el Clasicismo na4i de la mano

    rincial reresentante, Albert "eer. Entre J y J= vivió en Estados Unidos, subsistiendo como arquite

    roesor. Entonces conoció a Fran? Lloyd ri)3t.

    En J> su esosa Aino Marsio alleció y en G se casó con Elissa M?iniemi, al i)ual que Aino arquite

    colaboradora, quien diri)ió la construcción de los royectos inacabados a su muerte, acaecida el Aalto ue invitado a articiar como miembro numerario del C&AM &&; en Fráncort del Meno 0Alemania

    el C&AM &&& 0;K1, dedicado al estudio de la vivienda, e8one rototios de viviendas estandari4adas. #esu5s

    el inter5s or el uncionalismo uro y lo )ana or la modernidad e8resionista y la arquitectura or)ánica, demostr

    admiración or arquitecturas como las de Fran? Lloyd ri)3t.

    Alvar Aalto artició activamente en los C&AM deendiendo una ostura 3umani4adora y criticando el unciona

    convertido en ormalismo. "u roia arquitectura se distorsiona ara oder resonder a los condicionantes articu

    de cada royecto con ele)ancia y )enialidad. As/ mismo se enrentó con la est5tica maquinista, r/a y ale2ada

    )ente, tanto en la arquitectura como en los muebles y otros ob2etos. A ra/4 de este inter5s estudió con Ai

    le8ibilidad de la madera laminada como material cálido, ara la roducción en serie de ob2etos cotidianos constr

    con ella.

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    7/16

    "u ostura en los C&AM, reresentada or sus roios royectos, criticó en deinitiva la conceción moderna a lo E

    &nternacional, destacando la dualidad cienciaIarte de la arquitectura y resetando la aortación de la sicolo)/a.

    !"a arquitectura no es una ciencia# $igue siendo el gran %roceso sint&tico d

    co'binación de 'iles de (unciones )u'anas de(inidas*

    Una serie de obras reali4adas más allá de ;K, entre las cuales sobresale 7illa M

    0;@1, marcan una nueva ase en la obra de Alvar Aalto, en la que su arquitecturamoderna ierde su ure4a ara enriquecerse con )iros roios, qui4á inluidos

    suerado romanticismo. A esta etaa ertenece tambi5n, entre otros, el +abellón ara la Feria Mundial de Nueva

    0;>1.

    Organicis'o

    Alvar Aalto estuvo en Estados Unidos entre J y J=, udiendo entonces co

    ersonalmente al aamado arquitecto Fran? Lloyd ri)3t, conocido sobre todo or

    obras or)anicistas 0t5rmino que, como ya advirtió %runo 'evi, es conuso y de

    ainarse1. Es entonces cuando, con el encar)o de la %a?er House 0JIJ>1, comien4a la etaa or)anicista de A

    Aalto, en la que toma esa visión ara interretar el Mov. Moderno. La visión que entonces toma de la arquitectu

    imulsa a buscar y encontrar soluciones que, desde una ersectiva

    moderna, entronquen los nuevos desarrollos urbanos y arquitectónic

    con la ciudad 3istórica.

    Obras de Alvar Aalto

    +iblioteca de ,ii%uri

    Este ediicio 0G@I;J1, da6ado durante la rimera )uerra rusoIinesa y casi comletamente destruido en la se)u

    )anó su imortancia 3istórica del tec3o ondulado de su salón de actos, construido en madera, un lano contin

    le)ado que da la sensación de alar)ar el esacio. La curva es usada de continuo or el arquitecto a artir de esta o

    $anatorio de -ai'io

    "ituado a ; ?m de +aimio, en Finlandia, y construido entre G> y ;;, ue uno de los muc3os que or esa 5o

    ro)ramaron en el a/s. Aalto, quien se resentó a diversos concursos de las administraciones locales, sólo )anó

    sanatorio tuberculoso de +aimio, allado en G=. #ise6ó ara 5l la silla +aimio, cuyo án)ulo, ruto de la intera

    con los m5dicos, acilita la resiración de acientes con roblemas, as/ como tumbonas de acero.

    ,illa airea

    http://es.wikipedia.org/wiki/1927http://es.wikipedia.org/wiki/1934http://es.wikipedia.org/wiki/1934http://es.wikipedia.org/wiki/1927

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    8/16

    Esta vivienda 0;@1 ue construida ara una emresaria de la madera, con lo que este material 2u)ó un

    imortante en su construcción. Formalmente se trata de un ediicio en L con

    cuero indeendiente, la sauna,   al)o aartada y li)ada a una iscina e8t

    Está situada en medio de un bosque, al cual el royecto resta esecial cuid

    +aker House

    En J@ Alvar Aalto construyó esta residencia de estudiantes ara el &nsecnoló)ico de Massac3usetts 0M&1. Aalto utili4ó distintos recursos ara romer la monoton/a de la e8tensión

    ro)rama requeridos. &ncluso, lle)ó a curvar la ac3ada, de manera que las 3abitac

    disrutaran de la vista del r/o C3arles sin ver desde sus ventanas todo el ediicio 0est

    su )ran e8tensión1.

    Universidad -olit&cnica de Helsinki

    Alvar Aalto se ocuó del royecto del ediicio rincial de esta universidad tecnoló)ica, situada en Esoo, desde

    En Alvar Aalto ya ten/a listo el royecto, que deb/a construirse en una 4ona boscosa a die4 ?ilómetros

    caital. El ediicio se construyó entre ; y en ladrillo visto, y el ediicio rincial entre < y J.

    .orre de a%arta'entos en +re'en

    Alvar Aalto royectó este ediicio 0%remen, Alemania =IG1 con orma de abanico, caracter/stica en 5l. Con

    orma sin)ulari4a cada aartamento, de manera que todos son distintos aun sin erder las mismas roiedades

    ac3ada, salida al mismo esacio, i)ual disosición de los esacios1. Además, la disosición en abanico uede ten

    ori)en unciona

    cuanto a

    comunicacio

    ya que 5stas,

    encontrarse

    v5rtice,

    acortan, evitándose lar)os asillos. 

    Objetos y 'obiliarios

    Muc3os de los ob2etos que dise6ó se si)uen roduciendo en la actualidad, entre ellos-

    http://es.wikipedia.org/wiki/1937http://es.wikipedia.org/wiki/Saunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saunahttp://es.wikipedia.org/wiki/1937http://es.wikipedia.org/wiki/Sauna

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    9/16

    "illa de A

    Aalto.

    "illa +aimio o Model No. J

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    10/16

    Neo%lasticis'o

    -iet ondrian

    01234516778

    Neo%lasticis'o 

    El Neolasticismo es una de las ormas que toma la abstracción en las rimeras d5cadas del si)lo OO. Es una doc

    est5tica rouesta or +iet Mondrian en GK, se basa en una conceción anal/tica de la intura, en la bBsqueda

    arte que trascienda la realidad e8terna, material, reduci5ndola a ormas )eom5tricas y colores uros ara 3a

    universal.

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    11/16

    ambi5n 3a sido denominado constructivismo 3oland5s, or su aralelismo con el constructivismo sovi5tico.

    vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás van)uardias 0esecialmente al cubismo y al uturismo1.

    +roon/a deso2ar al arte de todo elemento accesorio en un intento de lle)ar a la esencia a trav5s de un len)ua2e l

    ob2etivo y, como consecuencia, universal. unto con 3eo van #oesbur) undó la revista #e "ti2l, rincial ór)a

    diusión del movimiento, en cuyo rimer nBmero aareció ublicado el maniiesto neolasticista. Artistas y arquit

    a)ruados alrededor de la revista "ti2l deendieron el orden claro y )eom5trico del movimiento alicando sus rinc

    tambi5n en la construcción de ediicios.

    Las teor/as que tienen su ori)en en las obras cubistas de Deor)es %raque y +icasso y en la teoso/a, reivindica

    roceso de abstracción ro)resiva en virtud del cual las ormas se ir/an reduciendo a l/neas rectas 3ori4onta

    verticales, y los colores al ne)ro, el blanco, el )ris y los tres rimarios.

    Características

    La intención del neolasticismo es reresentar la totalidad de lo real, e8resar la unidad de la naturale4a, que nos o

    aariencias cambiantes y caric3osas, ero que, sin embar)o, es de una re)ularidad absoluta.

    $us %rinci%ales características son/

    %Bsqueda de la renovación est5tica.

    Len)ua2e lástico ob2etivo y como consecuencia, universal.

    E8clusión de lo individual y del ob2eto 0limitado temoral y localmente1.

    "e elimina todo lo suerluo 3asta que revalece sólo lo elemental, en un intento de lle)ar a la esencia.

    #euración de las ormas 3asta lle)ar a sus comonentes undamentales- l/neas, lanos y cubos.

    +lanteamiento totalmente racionalista.

    Estructuración a base de una armon/a de l/neas y masas coloreadas rectan)ulares de diversa roorción, sie

    verticales, 3ori4ontales ormando án)ulos rectos.  Nunca se recurre a la simetr/a, aunque 3ay un marcado sentido del equilibrio lo)rado or la comensaci

    las ormas y los colores.

    Uso de ocos colores.

    Colores lanos, de carácter saturado o uros 0rimarios- amarillo, a4ul, ro2o1 y tonal o neutros 0blanco, ne)

    )rises1.

    Emleo de ondos claros.

    +inturas- equilibradas, ordenadas, otimistas, ale)res.

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    12/16

    9s una orientación artística anti 5 tr:gica/  arte no como e8resión ur)ativa

    sentimientos trá)icos interiores del artista, sino como metáora visual de armon/a esiri

    9scultura neo%lasticista

    Deor)es 7anton)erloo- en escultura se va a tratar de 3acer como en arquitectura,

    lasmar lo visto en la intura neolasticista y alicarlo a otros ámbitos. Esto mismo

    que intenta 3acer 7anton)erloo. En obras como &nterrelación de volBmenes,

    Construcción de relación de volBmenes y Construcción P AO' Q %: Q

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    13/16

    Antes de 3acer cuadros claramente neolasticistas, estará vinculado con el cubismo.

    lo veremos en %ode)ón con 2arra de 2en)ibre &&, Comosición con árboles o El

    )ris. Mondrian quer/a crear   su roia leyenda del artista neolasticista, or ello

    rouso destruir cuanto 3ab/a 3ec3o antes de eme4ar esta corriente art/stica.

    resultado es que en la actualidad 3ay muy ocas obras vinculadas a otros estilos. En estas obras vamos a ve

    simliicación de la ima)en

    ormas )eom5tricas,

    un asecto reconocible

    esencialidad a trav5s de l

    ne)ras 0tambi5n con una m/

    e8resión de color1.

    Co'%osición oval 016178/  7emos como Mondrian se adentra más allá del

    cubismo su comosición 3a quedado reducida a una trama de l/neas 3ori4ontales y verticales donde 3an desaar

    los colores intermedios 0)ris y marrón1 ara dar aso a la tr/ada a4ul claro, rosa y

    amarillo. En esta obra, Mondrian se revela claramente como un intor abstracto.

    embar)o, una andadura or la intura neolasticista no 3ab/a 3ec3o más que eme4

    Co'%osición en color A 016138/  al lle)ar aqu/, vemos una de las rimeras

    comosiciones t/icamente neolasticistas. 7amos a ver cuadrados ro2os, a4ules y

    una serie de motas ne)ras. A artir de este momento, Mondrian va a establecer

    remisas ara el resto de cuadros que vaya a 3acer el cuadro no tiene que reresentar

    identiicable con la realidad. "u valor está en s/ mismo, en un 2ue)o de l/neas, ormas y colores la dierencia ent

    obras serán sutiles variaciones

    Estamos ante un arte uramente abstracto uente de emociones y sentimiento.

    Co'%osición en tablero de da'as= colores claros 016168/ 3ace una esecie de tablero o cuadr/cula. Lo Bnico

    cambia es el color y un oco la disosición de las l/neas.

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    14/16

    Co'%osición en rojo= a>ul= a'arillo5verde/ aqu/ emie4a a 3acer comosiciones con cuadrados muc3os más )ra

    combinados con otros más eque6os, y las esquinas las emie4a a 3acer más cortas. Con eque6as variaciones

    3acer miles de comosiciones, y es que un solo cambio de color uede 3acer que el cuadro nos rodu4ca una sensa

    distinta. En Comosición en ro2o, amarillo, a4ul y ne)ro 0G

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    15/16

    En la vida de Alvar Aalto, el arte, la arquitectura, y la creatividad eran insearables de traba2o diario. Al desar

    ideas lo llevo a un desa/o del dise6o, lanteando nuevas ormas de arquitectura.

    +ibliogra(ía

    3tt-99elais.com9diario9@9K9

  • 8/15/2019 Informe Hist. Arq. III

    16/16