informe jwi julio - septiembre 2015

25
INFORME PROYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA LECTURA, ARTE Y CULTURA JULIO - SEPTIEMBRE 2015 APOYADO POR JUST WORLD INTERNATIONAL

Upload: asociacion-compartir

Post on 23-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

INFORMEPROYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA LECTURA, ARTE Y CULTURA

JULIO - SEPTIEMBRE2015

APOYADO POR JUST WORLD INTERNATIONAL

2

Informe Julio - Septiembre 2015

3

Informe Julio - Septiembre 2015

El proyecto de fortalecimiento a la Lectura, arte y cultura desarrollado por Asociación Compartir con la Niñez Hondureña en tres comunidades: Villa Nueva, Nueva Suyapa y los Pinos en su primer trimestre de ejecución durante los meses de Julio, agosto y septiembre del año 2015 ejecutado gracias al apoyo de Just World Internacional logra llegar en este periodo a más de 5000 participantes con una propuesta innovadora donde mediante el arte se lleva a poblaciones vulneradas por la pobreza a condiciones de vida que dignifican y desarrollan competencias con oportunidades que tienen que ver con una propuesta integral de acciones

La importancia de la cultura en sus diversas manifestaciones en un país caracterizado por sus niveles de violencia e inseguridad; es por ello que COMPARTIR valora el desarrollo cultural ya que esto es igual a un país con desarrollo económico y social. El escenario que se promueve mediante este proyecto es gente con libros que lea, que asiste a los teatros, conciertos, conferencias y exposiciones; cuando la gente aprecia la cultura, hay más teatros, más cines, más parques de recreación, menos policías, menos gente armada por las calles, se promueve el cuidado todo es más limpio, hay más respeto por los demás y, sobre todo, respeto por la vida

COMPARTIR en este proyecto logra sostener de manera sistemática la promoción de la lectura el arte y la cultura mediante un modelo de desarrollo comunitario con participación de líderes, lideresas, familias, organizaciones comunitarias, niños y jóvenes deseosos de estas oportunidades.

El proyecto logra sostener activa la biblioteca móvil, bibliotecas comunitarias, grupos artísticos, apoyo en alimentación para grupos organizados y el dinamismo del acceso a la cultura mediante gestión de oportunidades externas y la proyección de espectáculos públicos que facilitan la incidencia en temas de país de una forma lúdica y creativa.

INTRODUCCIÓN

4

Informe Julio - Septiembre 2015

Educación: Según el informe emitido por la Secretaría de Educación de Honduras, las estadísticas en lo que va en 2015 parecen ser alentadoras constatándose una matrícula de 1, 881,088 estudiantes en todo el país en los niveles de pre-básica, básica y media. Sin embargo del total de matrícula inicial, 6457 estudiantes han desertado de los centros educativos, debido a fenómenos como la migración a otros países, migración interna, y en la mayoría de los casos se ven obligadas a cumplir con jornadas laborales para mejorar su situación económica.

Salud: Los retos que enfrenta el sector público de salud de nuestro país son innumerables, dado a los actos de corrupción que aún siguen dejando secuelas manifestándose en el deterioro del sistema de salud que va desde la atención médica hasta el abastecimiento de medicamentos para la población hondureña. A diario, miles de hondureños recurren a los centros asistenciales en busca de atención médica, la mayoría por casos de dengue y chinkungunya.

Economía:Las actividades económicas que más aportaron fueron la Intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones; Correo y telecomunicaciones; Industria manufacturera; Comercio; Transporte y almacenamiento; Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; Suministro de electricidad, gas y agua.

Mientras tanto, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) impulsa un nuevo régimen de facturación. El mismo consiste en lo siguiente: el contribuyente o responsable está en la obligación de extender facturas o documento equivalente por las diferentes actividades que realiza, sin embargo la emisión de las mismas por medios magnéticos o electrónicos deberán ser notificados a esta Dirección Ejecutiva de Ingresos para efecto de control y que los mismos cumplan con los lineamientos que establecen las leyes o los reglamentos tributarios. Con este trámite el contribuyente obtendrá un Comprobante de Recepción de Notificación para la utilización del Método de Facturación por Computadora en las actividades que realiza, el que será emitido al momento que sea ingresada su notificación en el sistema. Sin embargo, esta nueva medida significa más una pérdida para la situación económica de nuestro país, perjudicando a los pequeños y medianos empresarios especialmente. Lejos de ser una contribución al crecimiento de la pequeña y mediana empresa, es una obstaculización y que además de ello, impide la generación de empleo.

La crisis de empleo se mantiene: Según informes emitidos por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, de una población económicamente activa que alcanza a unos 3.5 millones de hondureños, unas 800,000 no estudian ni trabajan. De manera que, estas personas no están realizando ninguna actividad productiva, lo cual conlleva a cuestionarse de qué fuente obtienen sus ingresos. Honduras tiene ahora una tasa de desempleo abierto que oscila entre el 3.9% al 5.7% que representa a unas 200 mil personas, uno de los mayores problema continúa siendo la tasa de subempleo invisible.

CONTEXTODE PAÍS

5

Informe Julio - Septiembre 2015

Política: La situación actual de Honduras en el ámbito político muestra una crisis evidente y muy conocida a nivel mundial. Los numerosos actos de corrupción dentro de los cuales el que más destaca es el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) donde se ve involucrado el presidente de la República, pues ha salido a la luz pública los cheques con los fondos que fueron desviados del IHSS para financiar la campaña política del Partido Nacional, cuando éste se encontraba en plena contienda. Toda esta polémica vino a desencadenar la indignación y el enojo de gran parte de la población hondureña, por lo que salieron a las calles protestar exigiendo que se resuelvan los actos de corrupción y se les dé la sanción respectiva a los culpables, así mismo exigen la renuncia del mandatario. Dicha movilización más popularmente conocida como “la marcha de las antorchas” a la cual acuden miles de personas para mostrar su indignación y su inconformidad, y que a la luz de los hechos se han denominado “los indignados” como reacción a las medidas que se han tomado con los responsables de este latrocinio y otro sin número de actos que tienen condenada a Honduras a vivir en la pobreza extrema.

Estos hechos dan a conocer la situación de inseguridad que se vive en el país, pues aunque se afirme que las cifras de muertes han descendido claramente se puede observar que no hay respeto hacia los derechos humanos, pues si somos capaces de dar a conocer nuestro punto de vista, por muy bueno o malo que sea puede llegar a costarnos la vida misma. Cabe mencionar que el mayor porcentaje de los homicidios quedan impunes, y los familiares dolientes no obtienen respuesta alguna por parte de las autoridades.

En relación con las áreas de intervención:

En el ámbito educativo se percibe mayor gobernabilidad aun cuando las irregularidades al cumplimiento en los derechos laborales de los docentes logradas en grandes luchas de generaciones ponen de manifiesto que hay razones para que el sistema se desestabilice en cualquier momento. En cuanto a la inseguridad es una constante que en algunos casos limita la movilidad de los educadores para el seguimiento de los participante; así como también el acceso de la población participante a los servicios, el clima de violencia debido a la venta y consumo de estupefacientes, genera que muchos niños, niñas y jóvenes seas utilizados para actividades como el cobro de impuesto, acarreo y distribución de drogas , los ambientes se vuelven hostiles, aumentando el índice de asaltos y robos por parte de los mismos grupos ilícitos, recientemente la colonia Nueva Suyapa se vio militarizada por el control de estupefacientes.

Salud: En general las condiciones de salud de la población en los tres barrios son similares identificando como principales afecciones el dengue, chikungunya además de las afecciones respiratorias y gastrointestinales, afecciones que se ven agudizadas especialmente en el caso de Nueva Suyapa por contaminación en del ambiente provocando afecciones como la Hepatitis, ante esta situación los CESAMOS en las comunidades no logran brindar una atención adecuada por la precariedad de medicamentos que disponen, así mismo se observa un aumento de embarazo adolescente producto de: la falta de formación e información, de las condiciones socioeconómicas y familiares de la población.

6

Informe Julio - Septiembre 2015

7

Informe Julio - Septiembre 2015

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Escuela David CoreaCentro Básico Jaime RomeroEscuela 17 de SeptiembreEscuela Bessie Watson

Escuela Moises Starckman

Escuela y Centro Básico Carlos Luis Vargas

Radio Nacional de Honduras

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (departamento de arte)

TIPO DE COORDINACIÓN

Coordinación para realizar Acompañamiento educativo cultural y lúdico con alumnos en las diferentes jornadas escolares.

Coordinación para acompañamiento con la banda en desfiles patrios.

Espacio radial para la presentación artística grupo de flauta dulce en programa que conduce Jorge Montenegro.

Solicitud para concierto con el ensamble de cuerdas.

Presentación de la experiencia de la biblioteca móvil

RESULTADOS

Niños (as) y jóvenes apoyados en procesos formativos escolares y de educación complementaria con la coordinación con las y los maestros y directores.

Niños, niñas y jóvenes de banda musical encabezan desfiles patrios.

Niños y niñas de grupo de flauta ejecutaron su repertorio en programa radial en vivo y compartieron su experiencia dando testimonio de los servicios brindados en Asociación Compartir a los radio escuchas.

Niños y niñas visitaron universidad Pedagógica para apreciar y valorar de la música.

En congreso regional de bibliotecología se dio a conocer la bibliomovil como experiencia innovadora

INFORMACIONESINSTITUCIONALES

Relaciones institucionales, participación en redes, relaciones con

autoridades públicas

8

Informe Julio - Septiembre 2015

NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN/

DIPLOMADO

Gestión del conocimiento/taller de ortografía.

Gestión del conocimiento

Taller de creación de Guías metodológicas.

La importancia del arte en la educación

INSTITUCIÓN FACILITADORA

Asociación Compartir

Asociación Compartir

Asociación Compartir

Walabis

PARTICIPANTES DE COMPARTIR

25

27

27

2

FECHA

14/09/15

21/09/15

24/09/15

30/09/15

DURACIÓN

8 horas

8 horas

16 horas

8 horas

LUGAR

Col. Luis Landa

Valle de Ángeles

Colegio de Psicólogos

C e n t r o c u l t u r a l Universitario

REGISTRO DE CAPACITACIONES

AL PERSONAL

9

Informe Julio - Septiembre 2015

10

Informe Julio - Septiembre 2015

PRESENTACIÓN DERESULTADOSOBTENIDOS

11

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Tres modalidades (Biblioteca Móvil. Biblioteca comunitaria, biblioteca domiciliaria) de animación a la lectura implementadas en tres comunidades en alto riesgo social.

5000 Niños , Niñas y jóvenes durante el año participando en programas de animación a la lectura

# de sesiones de animación a la lectura

OBJETIVO / COMPONENTE

1. Niñez y juventud en situación de riesgo y exclusión social con acceso a la lectura, mediante la biblioteca móvil y bibliotecas comunitarias.

1.1. Desarrollo de estrategias innovadoras de animación a la lectura (Círculos de lectura, cuentos con títeres, concursos de oratoria, concursos semánticos de ortografía, poesía coral lectura mímica, club de lectores)

ACTIVIDADES REALIZADAS

4 bibliotecas comunitarias y dos sectoriales ofreciendo actividades de asistencia tutorial y de promoción a la lectura.

Realización de biblioteca móvil con actividades de fomento a la lectura en 5 campos abiertos y 8 centros educativos con una programación semanal por comunidad.

Reorganizada círculos de lectura de acuerdo a edades: club de lectores infantil y club de lectores juvenil.

Los clubes de lectores infantil oscilantes en edades de 8 a 14 años Y club de lectores Juvenil: de 15 a 22 años.

Elaboración de títeres con material de reúso y foamy para presentación de cuentos.

De los cuentos leídos se destacan los siguientes: el príncipe feliz- Oscar Wilde, Los tres anillos, Caperucita azul, la mejor y la peor comida. El Eclipse.

RESULTADOS OBTENIDOS

3,200 niños y niñas participando en las actividades programadas en cada una de las bibliotecas.

1300 niñas y niños mensualmente integrados en actividades de biblioteca móvil en campos abiertos y en centros educativos.

200 niñas y niños integrados en 12 clubes de lectores, 6 infantiles y 6 juveniles.

7 sesiones de lectura por cada club de lectores durante el periodo haciendo uso de los títeres elaborados en biblioteca.

Club de lectores consolidados realizando actividades de extensión en la promoción de la lectura en centros educativos

100 niños y niñas integrantes de clubes de lectura, con acceso a nueva literatura que le permite disfrutar de manera individual su libro, para luego hacer sus comentarios de forma colectiva.

COMPONENTE: “LEER TE MUEVE”

12

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Tres talleres de capacitación en estrategias metodológicas e innovadoras con enfoque comunicativo para el fomento de la lectura el arte y la cultura entre otros; con la participación de 30 diversos actores ( Julio, Septiembre y abril)

OBJETIVO / COMPONENTE

1.2. Capacitaciones a personal técnico, docentes, voluntariado, madres y padres de familia en estrategias metodológicas e innovadoras para el fomento de la lectura con enfoque comunicativo. Así como a grupos involucrados sobre aspectos relacionados con el fortalecimiento de la lectura, el arte y la cultura entre otros.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Compra de nueva literatura para integrantes de los clubes de lectores. 20 ejemplares para cada biblioteca.

Capacitación al personal técnico de Asociación Compartir, en taller de Ortografía y Redacción con enfoque comunicativo.

Programadas reuniones mensuales con el voluntariado de bibliotecas para capacitar en estrategias de fomento a la lectura.

RESULTADOS OBTENIDOS

3,200 niños y niñas participando en las actividades programadas en cada una de las bibliotecas.

24 educadoras y educadores capacitados en ortografía y redacción. Con el fin de lograr un servicio de calidad a nuestra niñez y juventud.

Desarrollas 1 reunión mensual de asesoramiento y coordinación con el voluntariado de bibliotecas y elaboración de un cronograma de actividades según proyecto en ejecución

COMPONENTE: “LEER TE MUEVE”

13

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

# de niños que asisten a los espacios lúdicos en cada biblioteca # de juegos adquiridos # de sesiones lúdicas dirigidas

180 niños, y niñas participando en el proceso de creación literaria de cuentos para una publicación infantil anual.

OBJETIVO / COMPONENTE

1.3. Fortalecimiento de espacios lúdicos en las bibliotecas comunitarias.

1.4. Redacción y publicación de cuentos infantiles inéditos de tradición oral, con la participación de madres y padres de familia.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Realización de recreos 30 30 niños promedio por biblioteca asisten a realizar diferentes tipos de: juegos de meza: ajedrez dominó, bingo, juegos de memoria que desarrollan lo intelectual y social.

Se realizan Juegos tradicionales una vez al mes: encostalados, enchute, salto de la cuerda y bingos con 25 niños, niñas por comunidad.

120 niños organizados en grupos por comunidad en el programa de educación para la producción de cuentos inéditos.

Niños, niñas y jóvenes identificados como potenciales escritores de cuentos infantiles.

Seguimiento al taller recibido el periodo pasado, ya que durante el anterior trimestre solo se trabajó con integrantes de club de lectores, y ahora se trabaja con integrantes de otros componentes.

RESULTADOS OBTENIDOS

300 niñas, niños y jóvenes Participando en actividades mensuales de juegos de meza y juegos tradicionales.

Conformados 8 grupos del programa de educación de Asociación Compartir; red de comunicadores, club de lectores, tutorías, biblioteca móvil y talleres artísticos para la producción de cuentos inéditos.

COMPONENTE: “LEER TE MUEVE”

14

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

200 niños, niñas y jóvenes en Siete grupos desarrollando una habilidad artística. El 100% de los jóvenes integrados a los grupos artísticos tienen acceso a una educación artística vocacional gratuita

El 100% de los integrantes de los grupos artísticos con fichas de inscripción y compromiso de padres

OBJETIVO / COMPONENTE

2. Niñas, niños, jóvenes y sus familias participando en diferentes disciplinas artísticas, aumentando los factores de protección a nivel individual, familiar y comunitario.

2.1. Organización de diferentes grupos artísticos, integrando el talento local (Arte visual, musical, escénicas).

ACTIVIDADES REALIZADAS

Organización de diferentes grupos artísticos: banda, batucada flauta, danza folklorica, dibujo y pintura.

Contratación de un especialista por cada área artística Distribución de integrantes en cada taller artístico de acuerdo a sus competencias y habilidades.

Participación en radio Nacional de Honduras con el reconocido compilador y narrador de cuentos y leyendas de Honduras

Los niños, niñas y jóvenes presentaron para todos los radio escuchas su repertorio de canciones y de igual manera compartieron experiencias.

Audiciones para los aspirantes a integrar el grupo de batucada.

Distribución de instrumentos según habilidad artística

RESULTADOS OBTENIDOS

180 niñas, niños y jóvenes participando en los diferentes talleres artísticos

90% de niñas, niños y jóvenes integrados en los diferentes talleres artísticos.

47 niñas, ñiños y jóvenes integrados en el taller de banda musical, logrando la participación en tres desfiles patrios durante el mes de septiembre.

16 canciones montadas y 2 mix de música tradicional Hondureña, se continuará trabaja

12 Niñas y niños integrados en el taller de flauta.El taller de flauta cuenta con un repertorio de 12 canciones. Se está trabajando con 4 canciones navideñas.

9 niñas, niños y jóvenes fomentaron y compartieron experiencias mediante la participación en Radio Nacional de Honduras.

COMPONENTE: BIBLIO ARTE

15

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Seis instructores de talleres con contratos de servicios horarios, logística definida y planes a desarrollar.

12 sesiones en cada taller artístico desarrollados por trimestre.

OBJETIVO / COMPONENTE

2.2. Desarrollo de talleres artísticos (con apoyo de especialistas en diferentes disciplinas en el área).

ACTIVIDADES REALIZADAS

Subdivisión del grupo en tres: Zanqueros bailarinas e instrumentistas.

Presentaciones en los desfiles patrios.

Actualmente se está trabajando en el montaje de un espectáculo de 20 minutos los cuales constan de bailes, diferentes ritmos musicales para futuras presentaciones.

Búsqueda de maestros para talleres artísticos en la escuela de música y la Escuela Nacional de bellas artes.

Sesiones y entrevistas con los aspirantes a maestros de la disciplina artística. Recorrido a los maestros seleccionados por las instalaciones.

Presentación de propuesta de trabajo por parte de los maestros seleccionados para los impartir talleres.

RESULTADOS OBTENIDOS

14 jóvenes integrados en el taller de batucada logrando conocer las tradiciones de otra cultura.

5 especialistas en diferentes disciplinas artísticas.

Consolidado los grupos artísticos logrando una buena interacción y sana convivencia entre los maestros y los integrantes de cada taller. A través de cada taller se ha logrado en cada participante fomentar la disciplina y determinación en cada una de sus asignaciones.

El desarrollo del arte ha permitido a los jóvenes descubrir y fortalecer sus habilidades artísticas.

COMPONENTE: BIBLIO ARTE

16

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

15 presentaciones artísticas en comunidades e instituciones externas

# de eventos apoyados a lo interno y externo

OBJETIVO / COMPONENTE

2.3. Un programa de fomento al arte; mediante presentaciones artísticas, dentro y fuera de la comunidad.

2.4. Animación de eventos culturales comunitarios, con la coordinación de la dirección de “Arte Cultura y Deporte” y otras instituciones afines.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Presentación del grupo de flauta en Radio Nacional de Honduras.

Durante este periodo la banda tuvo la oportunidad de realizar las presentaciones siguientes:

Apoyo a jardines y CEEPREB de Asociación Compartir y el distrito número 10 en los desfiles patrios.

Apoyo a la iglesia “Renacimiento” de la colonia Villa Nueva en desfiles conmemorando el día de la biblia.

Acompañamiento a la escuela Carlos Luis Vargas en desfiles patrios.

Presentación de batucada en acompañamiento a los jardines durante los desfiles patrios.

Solicitud a la dirección de arte cultura y deporte de la calendarización de presentaciones durante el año para que nuestra comunidad tenga acceso a la recreación cultural

RESULTADOS OBTENIDOS

Promovida el arte y la cultura a través las diferentes manifestaciones artísticas en 5 presentaciones con taller de banda, batucada y flauta.

Los grupos artísticos han logrado alto nivel de preparación

Se mantiene coordinación con la dirección nacional de arte, cultura y deportes.

Agendados eventos conforme a de la dirección de arte cultura y deporte.

COMPONENTE: BIBLIO ARTE

17

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Grabación de un CD con conjunto instrumental

Grabación de una obra teatral “Las aventuras de Don Quijote “

Un festival artístico que convoque a más de 500 invitados y 100 protagonistas de las obras.

OBJETIVO / COMPONENTE

2.5. Producciones audiovisuales de talleres artísticos.

2.6. Realización de un festival artístico anual.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Visualización del proyecto.

Preparación y selección de repertorio a grabar

Visitas a estudios de grabación para la realización de un presupuesto.

Grabación de la obra en estudio profesional para realizar diferentes presentaciones.

Estos años está planificado para desarrollarse el mes de abril del siguiente semestre con todos los talleres artísticos consolidados.

RESULTADOS OBTENIDOS

Los eventos que se ha realizado durante este periodo han sido cubiertos por los integrantes de nuestros talleres artísticos

Iniciado el proceso de ensayos para la grabación del CD.

Avances en el diseño y caratula interior y exterior del CD.

Mejorada la proyección auditiva de la obra de teatro.

Se gestiona una obra teatral para llevar a escenarios

COMPONENTE: BIBLIO ARTE

18

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Pobladores de tres comunidades con acceso a espacios y eventos culturales que fomenten el valor de la identidad nacional.

1 taller por comunidad de 20 personas, generan una propuesta de promoción cultural adecuada a las características de cada barrio.

OBJETIVO / COMPONENTE

3. Líderes locales y comunidades educativas (niñez, juventud, madres, padres, docentes) Red COCO (Red de comunicadores) y COFABA (Comité de Familia de Barrio), empoderados para apoyar el proceso de sostenibilidad de las acciones culturales ejecutadas vinculadas a identidad, equidad e igualdad, cultura de paz.

3.1. Talleres de sensibilización sobre el proceso “puertas abiertas a la cultura” a toda la población involucrada.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Realizada gestión para realizar el próximo periodo.

RESULTADOS OBTENIDOS

36 niños y niñas apreciando y disfrutando del teatro como arte escénica por excelencia.

30 niños y jóvenes integrados en la red de jóvenes comunicadores

COMPONENTE: “PARTICIPANDO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA”

19

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Una actividad mensual del personaje de la paz con participación de personalidades de la comunidad

Una tertulia mensual desde las bibliotecas comunitarias sobre temas de actualidad con la participación de niños, jóvenes y adultos.

# De convenios con instituciones potenciales a colaborar con el proyecto.

# de reuniones de coordinación con instituciones

# de espectáculos gratuitos gestionados

300 participantes de la comunidad con acceso a eventos culturales durante el periodo.

OBJETIVO / COMPONENTE

3.2. Intercambio generacional en espacio de “El sillón del abuelo/ abuela”, Tertulias. (Historias comunitarias)

3.3. C o o r d i n a c i ó n interinstitucional e interprofesional

3.4. Gestión de espectáculos.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Preparación de material con cada una de las voluntarias para llevar acabo la actividad el sillón del abuelo y la abuela.

Realizada una vez al mes en cada biblioteca; con apoyo de abuelos y abuelas de la comunidad que ha contado historias, leyendas de sus antepasados.

Coordinación con la dirección de arte cultura y deporte.

Coordinación con los diferentes centros educativos donde se realiza biblioteca móvil.

Coordinación con el distrito 10 en la realización de la feria científica y desfiles patrios.

Coordinación con medios de comunicación: canal 10 yl 45

Visita al teatro nacional Manuel Bonilla a presenciar la obra: las insolencias de Torcuato

RESULTADOS OBTENIDOS

3 sesiones del sillón del abuelo y la abuela realizadas durante el trimestre.

36 niños y niñas apreciando y disfrutando del teatro como arte escénica por excelencia.

COMPONENTE: “PARTICIPANTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA”

20

Informe Julio - Septiembre 2015

INDICADOR

Tres ferias ( científicas, de lectura y cultura realizad una por comunidad con la participación de 300 pobladores por sector

Una red de comunicadores infanto juvenil funcional en la promoción de sus derechos.

# de producciones multimedia de visibilidad y sensibilización presentados en eventos institucionales.( audiolibros, spot, cuñas radiales, revistas…)

# de visitas a medios

# de sesiones de formación de la red de comunicadores de compartir RED COCO.10 audiolibros grabados

OBJETIVO / COMPONENTE

3.5. Ferias culturales e interculturales

3.6. Visibilidad protagonismo infanto juvenil y sensibilización

ACTIVIDADES REALIZADAS

Planificada para próximos periodos

Taller de Manejo de cámaras fotográficas.

Cobertura mediática de los desfiles cívios en el mes de la patria.

Taller de diseño gráfico y manejo de herramientas técnicas.

Diseño de logotipo y carnets de identificación para los miembros de la red.

Elaboración de reportaje sobre temas de salud relevantes a sus experiencias de vida.

Elaboración de murales cívicos alusivos al mes de la patria.

RESULTADOS OBTENIDOS

Planificada para próximos periodos

30 niños y jóvenes capacitados en el manejo de cámaras fotográficas.

Práctica de campo y participación en el desfile de centros de educación prebásica realizados en las calles de la capital.

Elaborado el primer diseño de boletin informativo, narrando las actividades en las que han participado.

Seleccionado un diseño para el logotipo y material de la red.

Reportajes sobre el Chikungunya (su transmisión y medidas de prevención)

Elaborados 2 murales cívicos alusivos al mes de la patria.

COMPONENTE: “PARTICIPANTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA”

21

Informe Julio - Septiembre 2015

SERVICIO BRINDADO

Biblioteca ComunitariaClub de LectoresRed de Jóvenes Comunicadores

BIBLIOTECA MOVIL

Escuela David CoreaEscuela Bessi WatsonMoises StarckmanSector “La Fuente” de Los PinosCentro Básico Jaime RomeroEscuela 17 de Septiembre de Nueva SuyapaSector F de Los Pinos

TALLERES ARTÍSTICOS

Talleres de Teatro - Los PinosTaller de Flauta Dulce - Villa Nueva Sector 3Banda de CompartirTaller de Batucada

VISITAS A CENTROS CULTURALES Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS

Visitas a Teatro Nacional Manuel Bonilla

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS

5 presentaciones con todos los talleres artísticos activosFeria Científica

POBLACIÓN PARTICIPANTE

3,00020030TOTAL: 3,430

200210200190160170170TOTAL: 1,300

18124714TOTAL: 91

36TOTAL: 36

-400TOTAL: 400

POBLACIÓN TOTAL: 5,257

CUADRO DE POBLACIONES

Población beneficiada con con el programa de cultura, animación a la cultura, bibliotecas, bibliomovil y arte apoyado por Just WorldInternational en tres barrios de intervención con la niñez y juventud en condiciones de

pobreza y vulnerabilidad.

Periodo:Julio - Septiembre del año 2015

22

Informe Julio - Septiembre 2015

BIBLIOTECA MOVIL

La biblioteca móvil sigue realizando de manera permanente actividades de animación a la lectura. En esta ocasión se realizó biblioteca móvil de manera diferente, ya que nos desplazamos con dos sectores de la colonia Los Pinos hacia un parque. Puestos allí disfrutamos de una agradable sesión de lectura y posteriormente las niñas y los niños recorrieron el lugar.

Fue una grata experiencia porque usualmente es el bibliomovil que llega a la comunidad, sin embargo esta vez fue muy diferente porque fueron ellos los quienes llegaron a otro lugar distinto al de su zona. Todas y todos se divirtieron de igual manera manifestaron su alegría al salir de su contexto a otro diferente.

CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS ARTÍSTICOS

Los grupos artísticos han sido sedimentados, logrando un gran avance y una inmensa proyección en muchos eventos dentro de Asociación Compartir así como fuera de ella. Destacando la banda y la batucada en los desfiles patrios siendo estas trasmisoras de mucha alegría y dinamismo a todos y cada uno de los espectadores.

REORGANIZACIÓN DE LOS CLUBES DE LECTORES JUVENILES E INFANTILES

Los clubes de lectores cuentan con una nueva estructura, anteriormente estos no estaban clasificados por edades, ahora se cuenta con club es de lectores infantiles y juveniles; permitiendo de este modo que se trabaje de acuerdo a las edades y de igual manera que las lecturas sean propicias de acuerdo a ello.

REORGANIZACIÓN DE LOS CLUBES DE LECTORES JUVENILES E INFANTILES

Niños (as) y jóvenes apoyados en procesos formativos escolares y de educación complementaria con la

coordinación con las y los maestros y directores.

PRESENTACIÓN DE NIÑOS EN FLAUTA

A través de las gestiones realizadas con una de las radios reconocidas del país, se logró que los integrantes del grupo de flauta se presentaron con el reconocido compilador de cuentos y leyendas de Honduras. En esta visita a las estaciones de radio las y los participantes compartieron sus experiencias y vivencias obtenidas desde que forman parte del taller artístico.

Logros importantes durante el periodo Julio- Septiembre con proyecto JWI

23

Informe Julio - Septiembre 2015

DIFICULTADES

El cambio de voluntarios en biblioteca dificulta el buen funcionamiento de las actividades debido a la falta de experiencia.

El factor seguridad dificulta la toma de fotografías, videos de muchas actividades de promoción cultural, específicamente en campos abiertos.

El factor seguridad impide el equipamiento bibliográfico y logístico necesario para algunas bibliotecas.

DIFICULTADES

Sociabilización del proyecto cultural al interior de cada centro educativo con directores y docentes.

Realización de jornadas de capacitación para todo el voluntariado en el área de bibliotecas y técnicas de animación a la lectura.

Acompañamiento por padres madres de familia y líderes comunitarios en las actividades de promoción cultural.

Dificultades enfrentadas

durante el periodo y soluciones

implementadas para superarlas

24

Informe Julio - Septiembre 2015

INFORME FINANCIERO

25

Informe Julio - Septiembre 2015

INFORME FINANCIERO