informe laboratorio ejemplo 01

Upload: andres-serna

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Informe Laboratorio EJEMPLO 01

    1/3

    1

    MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDADEN EL LABORATORIO 

    Álvaro De la Parra [email protected]

    Julián Patiño Rivera [email protected]

    Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química, Universidad del Vallesede Yumbo, Colombia.

     

    Resumen: El resumen es una síntesis delinforme en general (Qué se hizo, cómo sehizo y que resultó). Un buen resumenpermite al lector reconocer inmediatamentelos conceptos más importantes incluidos enel informe, sin adelantar los procesos odetalles técnicos específicos.El resumen no debe establecer los objetivosdel trabajo. En cambio, debe establecer lanaturaleza del experimento, resumir losresultados y los medios por los cualesfueron obtenidos, y resumir lasconclusiones. Los datos y los cálculos nodeben mencionarse en el resumen. Elresumen debe ser autocontenido; es decirque no puede hacer referencia a tablas,figuras o partes posteriores de texto.

    Objetivos

    Los objetivos deben especificar de maneraclara lo que se pretende estudiar y losconocimientos que se pretenden adquirir.No deben confundirse con un lista de lasactividades realizadas. 

    •  Conocer las principales normas deseguridad en el laboratorio 

    •  Identificar los principales materialesde trabajo en el laboratorio. 

    Datos, cálculos y resultados

    Tabla 1. (título de la tabla)

    Gráfica 1. (título de la gráfica)

    Reacciones del proceso

     A(s) + B(ac) → C(l) + D(s)  Rx. 1

     A(s) + B(ac) → C(l) + D(s)  Rx. 2

     Análisi s de resu ltados

    Esta es una parte fundamental del trabajo ydebe dedicarse especial atención. Demanera fundamentada deben analizarse losresultados obtenidos. Esta sección es quizáuna de las más importantes, ya que en ellaUd. debe mostrar que entiende elexperimento más allá del simple hecho decompletarlo. Está dedicada a permitirle elpresentar su explicación, análisis e

    interpretación de los resultados obtenidos.

    Este análisis debe conducir de maneracongruente a las conclusiones. Aquí setrata del análisis de los resultadosobtenidos a la luz de los comportamientos ovalores esperados teóricamente.Específicamente la discusión y las

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Informe Laboratorio EJEMPLO 01

    2/3

    2

    conclusiones se hacen con base en lacomparación entre los resultados obtenidosy los valores teóricos que muestra laliteratura química, exponiendo las causasde las diferencias y el posible origen de loserrores. Si hay gráficos, debe hacerse un

    análisis de regresión para encontrar unaecuación que muestre cuál es la relaciónentre las variables del gráfico.

    En esta sección Ud. debe poder explicar¿cuál es el significado de estosresultados?, dando respuesta apreguntas tales como:

    ¿Qué resultados se esperaban?, ¿quéresultados se obtuvieron? y ¿cómo puedeexplicarse las diferencias entre lo esperado

    y lo obtenido?, ¿Tiene alguno de susresultados algún interés técnico o teórico enparticular? ¿Cómo se relacionan susresultados con sus objetivosexperimentales?, ¿Cómo se comparan susresultados con aquellos obtenidos enexperimentos similares?, ¿Cuáles son lasventajas y limitaciones de su diseñoexperimental?, ¿Cuáles fueron las fuentesde incertidumbre más relevantes? y ¿cómopodrían evitarse en futuros experimentos?

    ¡SUGERENCIAS!Sea particularmente cuidadoso en laconsideración de errores y problemaspresentados durante la ejecución y elanálisis del experimento.

    Conclusiones

    Esta sección está destinada a mostrar allector sus deducciones finales sobre elexperimento, su alcance, sus resultados y

    las implicaciones de los mismos. Aquí sólose deben realizar afirmaciones que seanconsecuencia directa de la discusión, nodebe repetirse ésta. Las conclusionesdeben ser compactas y claras.En esta sección se presentan susconclusiones finales sobre el trabajorealizado y los resultados obtenidos,

    considerando los objetivos de la práctica yel alcance que se logro de los mismos, asícomo sus deducciones sobre la naturalezae implicaciones de sus resultados.

    NUNCA COPIE CONCLUSIONES DE

    OTROS TRABAJOS, las conclusionespresentadas en su informe deben ser porentero originales de los ejecutores delexperimento, siendo distinguibles de otrosinformes realizados sobre el mismoexperimento, aun cuando se compartanalgunas opiniones con otros grupos detrabajo. Recuerde que no podrá explicaralgo a alguien a menos que Ud. Lo entiendaprimero. En esta sección puede tambiéncriticar el experimento y hacerrecomendaciones para mejorarlo. Tales

    recomendaciones y críticas, sin embargo,deben enfocarse en el laboratorio como unaexperiencia de aprendizaje. Comentariostales como quejas acerca de aparatosdefectuosos o la cantidad de tiempo quetomó hacer la experiencia, etc., no sonapropiados para esta sección.

    No repita textualmente lo mencionado ensu introducción. (Son cosas distintas)

    ¡SUGERENCIAS!

    No trate de afirmar más de lo que loshechos le permitan. Respalde susafirmaciones con evidencia, lógica, oreferencias específicas de la literatura.Establezca claramente lo que Ud. halogrado, junto con la incerteza asociada asus resultados, pero no haga ningunageneralización amplia e infundada

    Bibliografía

    Deben citarse los documentos que han sidoutilizados para preparar el informe,incluyendo los números de las páginasconsultadas. No se deben hacer citasgenéricas a textos sólo para llenar elespacio.Se consigna la bibliografía consultada y deutilidad en la elaboración del informe. La

  • 8/18/2019 Informe Laboratorio EJEMPLO 01

    3/3

    3

    bibliografía de libros y/o artículos debeajustarse a las normas establecidasinternacionalmente.

    Textos:

    Autor(es), título del texto, edición, editorial,ciudad y fecha y páginas consultadas.

    Whitten Kennet W. y otros. QuímicaGeneral. Tercera edición, Mc. Graw Hill,México, D.F. Diciembre de 1991, pp 341-351.

    Artículos de revistas:

    Apellidos de los autores seguidos por lasiniciales del nombre, título de la revista,

    año, volumen (en negrilla), número deentrega cuando existe, número de lapágina.

    George, G. N. J. Am. Chem. Soc. 1989,111, 3182.

    El texto deberá tener una redacción clara yconcisa, de preferencia se elaborará en unprocesador de textos, aunque se podránaceptar informes escritos a máquina omanuscritos con letra legible.

    Las unidades, las gráficas, las figuras, labibliografía y demás partes del informedeberán seguir las normas usuales, en casode duda, pregunten al profesor.Cuando el objetivo de una práctica incluyala medición de una cantidad física, deberáincluirse el resultado de dicha medición consu incertidumbre, haciendo explícita lamanera en que fue obtenida. Algunasprácticas sólo incluyen la realización de unexperimento para observar un fenómeno.En tal caso, se espera una descripción

    detallada y la explicación físicacorrespondiente.La evaluación de los informes es parte de lacalificación final, por lo que debenesmerarse en su elaboración. Cuentan losresultados obtenidos, pero también sudiscusión. Cuenta de manera importanteque en el texto reflejen el entendimientoque adquirieron sobre el tema.

     ANEXOS

    En cada práctica se hacen una serie depreguntas importantes que el estudiantedebe responder en su informe. Debeescribirse la pregunta junto con una

    respuesta clara y coherente.