informe laboratorio mecatrónica

7
Objetivos - Experimentar el funcionamiento del transistor. - Experimentar el funcionamiento del Diodo LDR - Experimentar, comprobar y ver el funcionamiento de un relay. - Crear un circuito capaz de unir los trabajos de todos componentes. Materiales: - Un (01) diodo 1N4007 - Dos (02) resistencias 1kΩ - Una (01) resistencia de 10kΩ - Un (01) Resistor LDR - Un (01) trimput de 100KΩ - Un (01) transistor 2N3904 - Un (01) relay de VB = 6 V Load: 240V ac 5A - Un (01) foco - Un (01) sóquet - Un (01) metro de cable mellizo N#16 Herramientas: - Un protoboard - Cables solidos delgados - Una fuente de alimentación de 6V - Cables pinza cocodrilo - Multitester

Upload: tomy

Post on 06-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve uso de un LDR y demás

TRANSCRIPT

Objetivos

Experimentar el funcionamiento del transistor.

Experimentar el funcionamiento del Diodo LDR

Experimentar, comprobar y ver el funcionamiento de un relay.

Crear un circuito capaz de unir los trabajos de todos componentes.

Materiales:

Un (01) diodo 1N4007 Dos (02) resistencias 1k Una (01) resistencia de 10k Un (01) Resistor LDR Un (01) trimput de 100K Un (01) transistor 2N3904 Un (01) relay de VB = 6V Load: 240Vac 5A Un (01) foco Un (01) squet Un (01) metro de cable mellizo N#16

Herramientas:

Un protoboard Cables solidos delgados Una fuente de alimentacin de 6V Cables pinza cocodrilo Multitester

Procedimientos:

1.- Identificar con la ayuda del multitester el emisor, colector y base del diodo 2N3904

2.- Identificar con la ayuda del multitester tambin cada una de las patitas del relay.3.- Comenzar a armar el circuito en el protoboard.

4.- Colocar los cables del foco con el squet en las patas de los contactos del relay que estn normalmente abiertos. Y alimentar al circuito del foco con 220Vac.

5.- Alimentar el circuito del transistor con la fuente de alimentacin 6v.6.- Acercar una luz hacia el diodo LDR haciendo de que foco (lmpara) encienda, de la misma manera alejndola de la luz har que la lmpara se apague.7.- Gracias al resistor variable podemos regular el cun cerca tiene que estar la luz del diodo LDR para que la lmpara encienda.8.- Si deseamos que este circuito trabaje al revs, simplemente podemos colocar el cable de la lmpara en la pata del relay que se encuentra normalmente cerrado.

O sino, podemos hacer este circuito.

Como vemos, se ha cambiado la posicin del diodo LDR, del resistor variable y la resistencia que lo acompaa R3, lo dems sigue siendo igual.En este circuito lo que se quiere hacer es que trabaje a lo contrario al circuito anterior, es decir, cuando se acerque la luz el foco se apague y cuando se aleje la luz el foco se encienda.

Observaciones:

1.- En el segundo circuito (el que trabaja inversamente) el potencimetro tienen que estar de una posicin en la cual ofrezca una resistencia moderadamente alta para que el circuito trabaje de manera eficiente.2.- El resistor LDR no tiene polaridad, por lo tanto no es necesario tener precauciones al instalarlo.3.- El diodo que se coloca paralelo a la bobina del relay se debe colocar como proteccin, no a la bobina, sino al transistor, ya que la contracorriente puede malograr dicho transistor.4.- Trabajar con la corriente de la fuente no ms que el voltaje utilizado para activar el relay, no mayor de 12v.5.- El transistor se activa con un voltaje mayor a 0.76v. Usos de este circuito:

1.- Dicho circuito nos puede ayudar como un interruptor automtico capaz de encender una lmpara cuando un lugar se encuentre oscuro.

2.- No solo a activar una lmpara sino un motor u otra cosa, ya que en el relay se puede trabajar con un voltaje AC mayor.

Sugerencias al armado del circuito:

1.- No es necesario colocar las piezas del circuito lo ms cerca posible uno del otro, ya que si se hace de esa manera podemos provocar un choque de filamentos y provocar un corto circuito.

2.- Si es necesario usar cables solidos delgados para unir los componentes del circuito.

3.- No hacer modificaciones con el circuito conectado a la fuente, siempre antes desconectar el circuito de la fuente.

4.- Colocar cada componente del circuito de manera delicada ya que se podra romper las patitas de dicho componente (sobre todo del transistor).

5.- identificar bien las patitas del relay, ya que podramos hacer que ste trabaje mal o provocar un corto circuito.

6.-De la misma manera identificar bien las patitas del transistor ya que podramos hacer que no trabaje el circuito.