informe labores

13
INFORME DE LABORES Escuela Telesecundaria “Beatriz Campos Pérez” Clave: 30DTV0508D Profesor: Teofilo Dario Muñoz Hernández 1er grado, grupo “A” En el Plan de estudios 2011 de Educación Básica se define la evaluación de los aprendizajes de los alumnos como “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje” (SEP, 2011:22). De esta manera el presente informe se presenta como una oportunidad de análisis de la práctica docente. El apartado “Logros de aprendizaje alcanzados por los alumnos desde el enfoque formativo de evaluación” se aborda de manera general las orientaciones que dio la ruta de mejora, diseñada por los docentes de esta institución, ya que; estas acciones y metas alcanzadas incidieron en los logros de aprendizaje en las actividades y estrategias que se realizaron en el salón de clases; y que permitieron la creación de ambientes de aprendizajes idóneos. De igual forma se resalta las funciones que tuvo el Consejo Técnico Escolar en las labores desempeñadas en el aula y la importancia de este como un accionante de la innovación educativa. Se pretende, también, mostrar el logro de los aprendizajes alcanzados por los alumnos basándose en los estándares curriculares de cada asignatura, los cuales según el plan de estudios 2011: “comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los

Upload: teofilo-dario-munoz-hernandez

Post on 11-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de labores telesecundaria

TRANSCRIPT

Page 1: informe labores

INFORME DE LABORES

Escuela Telesecundaria “Beatriz Campos Pérez” Clave: 30DTV0508D

Profesor: Teofilo Dario Muñoz Hernández

1er grado, grupo “A”

En el Plan de estudios 2011 de Educación Básica se define la evaluación de los

aprendizajes de los alumnos como “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar

juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo

largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje”

(SEP, 2011:22). De esta manera el presente informe se presenta como una oportunidad

de análisis de la práctica docente.

El apartado “Logros de aprendizaje alcanzados por los alumnos desde el enfoque

formativo de evaluación” se aborda de manera general las orientaciones que dio la ruta de

mejora, diseñada por los docentes de esta institución, ya que; estas acciones y metas

alcanzadas incidieron en los logros de aprendizaje en las actividades y estrategias que se

realizaron en el salón de clases; y que permitieron la creación de ambientes de

aprendizajes idóneos.

De igual forma se resalta las funciones que tuvo el Consejo Técnico Escolar en las

labores desempeñadas en el aula y la importancia de este como un accionante de la

innovación educativa.

Se pretende, también, mostrar el logro de los aprendizajes alcanzados por los

alumnos basándose en los estándares curriculares de cada asignatura, los cuales según

el plan de estudios 2011: “comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los

alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de

alfabetización matemática.” Esto con el objetivo de tener una perspectiva del avance, en

lo general, de los alumnos de primer grado, grupo “A”.

Como segundo contenido a tratar, se aborda de manera general los factores que

influyeron o afectaron en el aprendizaje, los cuales para su análisis se dividieron en

externos e internos.

Para finalizar se abordan las condiciones en que ocurre el trabajo educativo.

Page 2: informe labores

LOGROS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS DESDE EL

ENFOQUE FORMATIVO DE EVALUACIÓN

La ruta de mejora del presente ciclo escolar tenía como objetivo primordial

“incorporar a las a actividades escolares a los padres de familia para disminuir el rezago y

el abandono escolar” de esta manera se buscaba atender las cuatro prioridades

educativas: convivencia escolar, rezago y abandono escolar, normalidad mínima y mejora

de los aprendizajes.

En la ruta de mejora se le dio mayor atención a las dos primeras prioridades. Esto

con el objeto de fortalecer las relaciones entre alumno-alumno, maestro- alumno,

maestro-maestro, padre de familia o tutor- alumno, maestro y padre de familia.

Estableciendo compromisos y hábitos que fortalecieran estas relaciones y crearan un

vínculo entre maestro, alumno y padre de familia, que incidiera de manera positiva en la

disminución del rezago y del abandono escolar, lograr la normalidad mínima y mejorar los

aprendizajes.

El Consejo Técnico Escolar se desarrolló como una instancia de planeación de las

actividades académicas, de la ruta de mejora escolar, también funcionó como un espacio

de intercambio y promoción del trabajo colegiado de los docentes; mediante el

intercambio de ideas, estrategias y material educativo, esto siempre con el propósito de

desarrollar estrategias para impulsar y favorecer el proceso educativo.

LOGROS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS, EN LA ASIGNATURA DE

MATEMÁTICAS

Se puede mencionar los siguientes:

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico

El alumno:

Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a

decimales y viceversa.

Resuelve problemas que implican calcular el mínimo común múltiplo o el

máximo común divisor.

Page 3: informe labores

Resuelve problemas aditivos que impliquen efectuar cálculos con

expresiones algebraicas.

Eje: Forma, espacio y medida

El alumno:

Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de

triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.

Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de

perímetro, área y volumen.

Eje: Forma, espacio y medida

El alumno:

Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos

conjuntos de cantidades.

Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas

Eje: Actitudes hacia el estudio de las matemáticas

El alumno:

Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al

resolver problemas.

LOGROS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS, EN LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

Se puede mencionar los siguientes:

Eje: Conocimiento científico

El alumno:

Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y

reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los

seres vivos.

Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la

obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

Page 4: informe labores

Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple

potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos

asociados con la nutrición.

Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades

respiratorias comunes; en particular, las asociadas con la contaminación

atmosférica y el tabaquismo.

Explica cómo se expresa la sexualidad en términos afectivos, de género,

eróticos y reproductivos a lo largo de la vida, y cómo favorecer la salud

sexual y reproductiva.

Eje: Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.

El alumno:

Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas

de uso cotidiano y de importancia social.

Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la

tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación

científica, y el desarrollo de la sociedad.

Eje: actitudes asociadas a la ciencia

El alumno:

Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las

diferencias culturales o de género.

Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y

la actividad física.

Eje: Habilidades asociadas a la ciencia

El alumno:

Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y

cuantificación de variables.

LOGROS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS, EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL

Page 5: informe labores

Se puede mencionar los siguientes:

Eje: Procesos de lectura e interpretación de textos

El alumno:

Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con

sus propósitos y temas de interés.

Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa

escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia

se presenta en diferentes medios de comunicación.

Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus

conocimientos y formarse un punto de vista propio.

Eje: Producción de textos escritos

El alumno:

Produce textos para expresarse.

Usa oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas al producir textos

que lo requieran.

Corrige textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver

dudas.

Eje: Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos

El alumno:

Expresa y defiende opiniones e ideas de una manera razonada, empleando

el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a

sus interlocutores.

Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una

intención determinada.

Respeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para

enriquecer su conocimiento.

Page 6: informe labores

LOGROS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS, EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFIA.

Se puede mencionar los siguientes:

Los alumnos analizan, representan e interpretan información,

particularmente en planos y mapas, para adquirir conciencia del espacio

geográfico.

Analizan las relaciones espaciales de los componentes y procesos

naturales de la Tierra, para apreciar su distribución e importancia en las

condiciones de vida en la superficie terrestre.

Los alumnos analizan el crecimiento, la composición, la distribución, la

concentración y el movimiento de la población, así como su diversidad,

para reconocer características y problemas sociales específicos de

diversos territorios y culturas.

Integren las relaciones entre los componentes del espacio geográfico que

inciden en la calidad de vida, el ambiente, la sustentabilidad y la prevención

de desastres, para identificar posibles soluciones a problemas locales.

LOGROS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS, EN LA ASIGNATURA DE LENGUA

EXTRANJERA: INGLES I

Durante el primer bloque los alumnos practicaron, emplearon y obtuvieron

vocabulario relacionado con: saludos, empleo de this/that, parentescos, pronombres,

adjetivos posesivos, ocupaciones, uso de a / an, preguntar datos personales, descripción

de lugares y nacionalidades.

Los alumnos en el bloque dos adquirieron y emplearon vocabulario sobre los

siguientes tópicos: uso de pronombres posesivos y colores, uso de (‘s) como posesion,

prendas de vestir en plural. (glasses, shoes, shorts), uso de these y those, utilidad de los

verbos terminados en ing¸uso de las preposiciones: behind, nex to, in from, between.

Durante el tercer y cuarto bloque se abordó los siguientes temas, uso del i like y i

don’t like, uso del like gerunds, intinitives, nouns,uso de love y hate, uso de do,

don’t, does, doesn’t, clasificación de frutas y vegetales, uso de but, uso de would you

Page 7: informe labores

like to go to, expresiones para aceptar invitaciones, expresiones para rechazar

invitaciones, pedir y dar la hora de forma oral y escrita, uso del in, at, on en la horas y

las ubicaciones temporales, reconocer verbos regulare e irregulares de uso común en el

presente simple, uso de do, does, don’t, doesn’t y empleo de los adverbios de

frecuencia.

Para el quinto y último bloque se trataron los siguientes tópicos: descripción de

lugares, uso de cognados, empleo de a / an, práctica de the, ubicación de lugares,

manejo de go straight, turn right y turn left para la ubicación de lugares y pedir y

ofrecer información de cómo llegar a distintos lugares.

FACTORES QUE INFLUYEN O AFECTAN EN EL APRENDIZAJE.

El aprendizaje depende de distintos factores que se pueden catalogar como:

internos y externos. En este apartado se pretende describir de manera general cuales de

estos afectaron o influyeron en el aprendizaje de los alumnos del grado de primero, grupo

“A”.

Factores internos

Uno de los factores más importantes que influyó, en ocasiones, de manera

favorable en la práctica educativa el grado de concentración de os alumnos, la podemos

definir como “la capacidad de la mente para controlar, dirigir y mantener la atención” en

nuestro caso en un aprendizaje esperado. Para lograr captar la atención y que los

alumnos se concentraran en el aprendizaje, se utilizó material didáctico que fuera

llamativo o interesante, además de actividades lúdicas sobre el tema a abordar, cabe

mencionar que no siempre se aplicaban actividades o se diseñaba material pero fue una

de las premisas que trataba de desarrollar en cada sesión.

Otro aspecto que influyo fue la motivación, que puede ser definida como, “un

conjunto de fuerzas que impulsan al individuo a alcanzar una meta determinada” para

esto se utilizaron los aprendizajes esperados, así como la adaptación de proyectos en

cada asignatura a evaluar.

Page 8: informe labores

Un elemento importante que determinó el aprendizaje de los alumnos fue el trabajo

en clase, en este punto observe que los alumnos no cuentan con hábitos de estudios

adquiridos, no han desarrollo un interés más allá de las aulas por aprender o conocer

sobre los contenidos temáticos o tópicos abordados en las asignaturas.

Se observaron factores como la disposición para el trabajo en grupo, el interés por

el uso de las nuevas tecnologías, la capacidad para utilizar los medios de comunicación,

como internet, etc. de igual forma los alumnos posee habilidades y características para la

elaboración de carteles, laminas que el docente puede utilizar, para favorecer el trabajo

en el aula.

Factores externos

Los factores externos pueden ser fisiológicos, la salud, una alimentación balanceada y el

descanso son parte de este aspecto, estos aspectos son determinantes en la práctica

educativa, a lo largo del ciclo se han detectado problemas de salud en varios de los

estudiantes de esta institución, en su mayoría ligados a la deficiente alimentación y los

estilos de vida y descanso que han desarrollado los alumnos.

También es importante la relajación y el ejercicio, de manifiesto en el deporte

principalmente, estos aspectos pertenecen al factor psicológico, permiten que el alumno

se distraiga, libere la tensión y practique el trabajo el equipo.

Los factores sociológicos son la diversión o el entretenimiento, el trato con los

pares, y los padres de familia este aspecto se contempló en la ruta de mejora y en la

sesiones de Consejo Técnico Escolar, por lo que se observaron resultados favorables.

CONDICIONES EN QUE OCURRE EL TRABAJO EDUCATIVO

Para que el aprendizaje sea más efectivo es necesario que nos encontremos en

un ambiente adecuado sin ruidos y sin movimiento de personas, el aula que me fue

Page 9: informe labores

asignada no cumple con estas características, debido que junto se encuentra la bodega

de la escuela, por lo que contantemente hay interrupciones o gente pasando.

El salón de clases no cuanta con una buena ventilación, también es muy

importante la iluminación que tengamos, es mejor cuando es natural pero también puede

ser artificial como en es nuestro caso.

Debemos tener muy en cuenta la posición que tomemos en la sillas en el caso de

este grupo opte por una organización mixta donde los alumnos tuvieran espacio y

facilidad para el intercambio de ideas, el dialogo y el trabajo colaborativo. Eran pocos los

elementos que podían distraer a los alumnos.

La organización de nuestro tiempo es importante por esta razón se creó un

horario, que se adaptó a las necesidades observadas durante el primes mes de trabajo,

por ello se le dio flexibilidad y su objeto fue facilitar y ahorrar o aprovechar el tiempo al

máximo. Para que el aprendizaje sea efectivo se debe tomar en cuenta todos estos

factores y condiciones, que determinaron la efectividad del aprendizaje.

Otra condición que favoreció en gran medida el trabajo educativo fue el liderazgo

compartido que mostró la directora de esta institución, el cual consistió principalmente en

entablar un diálogo para la toma de decisiones en materia organizativa, la delegación de

actividades académicas y administrativas, así como la apertura al dialogo de esta

autoridad.

En relación a los padres de familia, su comportamiento siempre fue muy

respetuoso y amable, lo que permitió entablar diálogos para la mejora del aprendizaje de

sus alumnos, se observó una preocupación latente y creciente interés por el avance de

sus hijos.

En conclusión podemos decir que las condiciones no son idóneas en su totalidad,

sin embargo; existen áreas de oportunidad en cada uno de los ámbitos que influyen o

afectan en el proceso educativo, por lo que es tarea de los docentes explotar estas

potencialidades, con la finalidad de la mejora de los espacios educativos y de los

aprendizajes.