informe mercosur n° 55

Upload: diego-dumont

Post on 03-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asunto: Informe LXXXVI Reunión del Comité Técnico N° 2 “Asuntos Aduaneros” del MERCOSUR, 8 al 10 de septiembre de 2015 en la ciudad de Asunción (Paraguay).

TRANSCRIPT

Buenos Aires, 18 de septiembre de 2015I N F O R M E N 55

Asunto: Informe LXXXVI Reunin del Comit Tcnico N 2 Asuntos Aduaneros del MERCOSUR, 8 al 10 de septiembre de 2015 en la ciudad de Asuncin (Paraguay).

Se cont con la presencia de las Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.Los temas tratados fueron los siguientes:1. Consideracin de las reuniones realizadas en el mbito del MERCOSUR.

1.1. CXLII Reunin Ordinaria de la CCM (Montevideo, 20 y 21/05/2015)

La CCM instruy a los Comits Tcnicos N 6 Estadsticas de Comercio Exterior del MERCOSUR y N 2 Asuntos Aduaneros a realizar una reunin conjunta en el segundo semestre de 2015, con el objetivo de buscar soluciones para las discrepancias en las estadsticas bilaterales. En ese sentido, la CCM instruy al CT N 6 a enviar al CT N 2, con antelacin, el diagnstico sobre la situacin.

La PPTP recibi del Coordinador del CT N 6 el Acta de su XVII Reunin (realizada del 1 al 3 de setiembre de 2015) junto con el informe de las estadsticas bilaterales del 2013 para consideracin del CT N 2. La celebracin de la reunin conjunta, se propuso el 4 de noviembre de 2015, la que fue aceptada por este Comit Tcnico.

Los coordinadores acordaron tomar contacto con los coordinadores del CT 6 a nivel nacional a fin de evaluar el documento recibido, previo a la reunin conjunta del 4 de noviembre.

2. Incorporacin de Normas Aprobadas en el Mercosur.

La Delegacin de Uruguay inform que ha incorporado por Decreto del Poder Ejecutivo N139/14 (19 de mayo de 2014) la Decisin CMC N 53/08 Rgimen Aduanero de Equipajes en el MERCOSUR.

Las delegaciones se comprometieron en realizar una revisin del estado de trmite de las normas emanadas de este CT que an no han sido internalizadas.

3. Reunin con el Grupo de Trabajo del Proyecto de Armonizacin del Modelo de Datos de las Declaraciones Aduaneras MODDA.

Los coordinadores informaron que el proyecto MODDA fue firmado por los directores de aduanas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el 12 de junio de 2015 en Bruselas, en el marco de la 125/126 Sesiones del Consejo de Cooperacin Aduanera de la OMA. Resta completar la firma del director de aduanas de Venezuela, para lo cual la coordinadora realizar las gestiones pertinentes.

El objetivo del Proyecto es efectuar una evaluacin de los datos contenidos en el Anexo III del Acta N 2/2012 de los SCT de Procedimientos y de Informtica Aduanera y de los datos que actualmente se estn intercambiando a travs del sistema INDIRA, con el objeto de avanzar en forma concreta hacia su identificacin comn (normalizacin) estableciendo su identidad y referencia con estndares internacionales as como evaluar el mrito, la oportunidad y conveniencia de su incorporacin a dichos estndares.

Los trabajos tendrn en cuenta el Modelo de Datos de la OMA (MDO) el cual estandariza a nivel mundial los datos de las operaciones del comercio internacional.

Durante la reunin se realiz la presentacin del Coordinador Regional del Proyecto Alvaro Palmigiani de la Aduana de Uruguay y se dieron los lineamientos para avanzar en el desarrollo de los trabajos.

3.1. Esquema a seguir para la consecucin de los trabajos de forma gradual. Consideraciones de los Estados Partes.

A partir del anlisis inicial realizado por el Coordinador Regional, el GT ha elaborado un Plan de Accin.

La Delegacin de Brasil puso en conocimiento que se encuentra en proceso de ajuste al MDO de su declaracin de exportacin, con la cooperacin de un experto acreditado por la OMA. Asimismo inform que se encuentra gestionando la adquisicin de una herramienta (GEFEG.FX WITH THE WCO DATA MODEL STUDY PACKAGE) homologada por la OMA, cuyas prestaciones permiten gestionar el desarrollo de declaraciones nacionales o regionales en conformidad al MDO.

El GT solicit a los coordinadores, se considere la posibilidad de adquisicin de dicha herramienta por el MERCOSUR, por las vas de financiamiento de cooperacin o por las propias aduanas.

Las delegaciones acordaron realizar la prxima reunin los das 3 al 6 de noviembre en simultneo con la reunin del CT N 2.

4. Sistema de Informatizacin del Trnsito Internacional Aduanero (SINTIA).

4.1. Estado de avance de la implementacin en los Estados Partes.

Argentina y Uruguay dieron cuenta de los avances de la implementacin del Sistema SINTIA. Uruguay inform que en funcin a las inconsistencias operativas detectadas se dispondr la obligatoriedad para el transportista de registrar el MIC/DTA en el sistema LUCIA a efectos de que el identificador del mismo coincida con lo transmitido a travs Sistema SINTIA.

Paraguay y Uruguay manifestaron que fueron cumplidos los trabajos en materia de armonizacin de los certificados de seguridad que permitirn en breve el inicio de las primeras transmisiones entre ambos pases.

Paraguay y Argentina se encuentran realizando gestiones para la incorporacin al sistema del campo dedicado al precinto electrnico de monitoreo de cargas.

Argentina y Bolivia informaron que a la brevedad, en funcin al avance de las pruebas, se encontrarn en condiciones de poner el sistema en produccin.

Brasil manifest que se encuentran avanzados los trabajos que permitirn la elaboracin del MIC/DTA electrnico, que posibilitar iniciar con las primeras trasmisiones durante el primer semestre del ao 2016 para las exportaciones brasileas.

Se acord realizar una Reunin del Grupo SINTIA, en conjunto con la Reunin Tcnica Informtica dependiente del Sub Grupo de Asuntos Aduaneros de la Comisin del Acuerdo de la Hidrova, a celebrarse en noviembre en Ciudad del Este.

4.2. Precinto Electrnico. Estado de implementacin en los Estados Partes.

Paraguay Argentina: Ambas coordinaciones informaron que se ha realizado una Reunin Tcnica para avanzar en la efectiva implementacin del reconocimiento mutuo de Precintos Electrnicos de Monitoreo Aduanero (PEMA), en la ciudad de Puerto Iguaz, en agosto pasado, donde se realizaron tareas de coordinacin con la expectativa de iniciar las primeras pruebas antes de finalizar el ao en curso. Por su parte, Paraguay mencion que en la actualidad se encuentra en proceso de adjudicacin a tres empresas prestadoras del servicio del primer tramo interno, entre Puerto Falcn y las administraciones aduaneras del Departamento Central.

Argentina Bolivia: informaron que se encuentra avanzado el texto para la firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Precintos Electrnicos de Monitoreo Aduanero.

Argentina Brasil: Argentina reitera el inters y solicita que la coordinacin brasilea evale la posibilidad de suscribir el acuerdo de reconocimiento mutuo de precinto electrnico, tal como ya se ha procedido con Paraguay.

4.3. Implementacin del SINTIA en Hidrova, informe sobre el estado de avance del Proyecto.

Los coordinadores tomaron conocimiento de la VI Reunin Tcnica Informtica dependiente del Sub Grupo de Asuntos Aduaneros de la Comisin del Acuerdo de la Hidrova, realizada en Puerto Iguaz los das 19 al 21 de agosto. En la misma se aprob el Diseo de la Estructura Informtica del MIC/DTA Fluvial y del Formulario del MIC/DTA Impreso. Asimismo, las delegaciones acordaron que en funcin del anlisis interno en cada aduana, es factible la integracin con el aplicativo existente para la va terrestre.

5. GT Programa Piloto Intra Mercosur de Seguridad Aduanera de la Cadena de Suministros. Seguimiento y Actividades Previstas.

Argentina y Uruguay informaron sobre los avances bilaterales del Programa Piloto Intra Mercosur de Seguridad Aduanera de la Cadena de Suministros, que fuera iniciado el 6 de abril de 2015.

Uruguay solicit a Brasil que se den continuidad a las actividades previstas para avanzar en el piloto bilateral.

Argentina reiter a Brasil el envo de la minuta de acuerdo a ser firmado entre Brasil y Argentina, tal como fue comprometido en ocasin de la LXXXV Reunin del CT N 2 (Mayo de 2015).

Los Coordinadores resaltaron la importancia de la implementacin de los pilotos bilaterales, que permitan avanzar con los objetivos establecidos en el proyecto. Entendieron oportuno solicitar al Coordinador Regional del Proyecto, que para la prxima reunin prepare un documento que rena los diferentes consensos alcanzados en el desarrollo del mismo: definiciones, requisitos y beneficios regionales, procedimiento regional de validacin de requisitos regionales, mecanismo de intercambio de informacin entre las Aduanas, protocolo de actuacin en frontera, mecanismo de monitoreo y control del programa, con el objetivo de consolidar en un nico documento el Programa Piloto Intra Mercosur de Seguridad Aduanera de la Cadena de Suministros, el que ser perfeccionado una vez que finalicen los pilotos bilaterales.

Argentina y Uruguay alentaron a los dems pases a sumarse al Programa Piloto Intra Mercosur de Seguridad Aduanera de la Cadena de Suministros.

6. Proyecto de Intercambio de Informaciones para la Gestin del Riesgo Aduanero, Informe Sobre el Estado de Avance del Proyecto.

Conforme a las conclusiones de los debates y las consultas internas acordadas en la ltima reunin, los coordinadores solicitaron a Brasil que instruya al Coordinador Regional del GT convocar la videoconferencia comprometida en el acta de su ltima reunin en Rio de Janeiro (Mayo de 2015), para la ltima semana de septiembre del ao en curso.

Bolivia y Paraguay informaron que han creado sus respectivas cajas corporativas con lo que se suman al proyecto.

Por su parte, Venezuela manifest que este punto sigue en consulta interna.

7. Reuniones del SCT/COF

Paraguay y Argentina informaron que se ha realizado la reunin bilateral el pasado 10 y 11 de Junio en la ciudad de Encarnacin.

Las delegaciones acordaron realizar la Reunin Plenaria del SCT/COF los das 21 y 22 de octubre en la ciudad de Asuncin.

Calendario de Reuniones: Argentina Uruguay: Reunin Bilateral con fecha a confirmar.

8. XXI Reunin Extraordinaria de la Comisin Administradora del Acuerdo de Complementacin Econmica (ACE) N 36 MERCOSUR Bolivia del 14 de julio de 2015.

Fue aprobada la Resolucin MCS-BO N 01/15 que determin la incorporacin al ACE N 36 del Convenio de Cooperacin, Intercambio de Informacin, Consulta de Datos y Asistencia Recproca entre las Administraciones Aduaneras de los Estados Partes del MERCOSUR y del Estado Plurinacional de Bolivia

9. XXIV Reunin Extraordinaria de la Comisin Administradora del Acuerdo de Complementacin Econmica (ACE) N 35 MERCOSUR Chile del 14 de julio de 2015.

Fue aprobada la Resolucin MCS-CH N 01/15 que determin la incorporacin al ACE N 35 del Convenio de Cooperacin, Intercambio de Informacin, Consulta de Datos y Asistencia Recproca entre las Administraciones Aduaneras de los Estados Partes del MERCOSUR y de la Repblica de Chile.

10. Prxima Reunin

Las delegaciones han consensuado realizar la prxima reunin los das 3 al 6 de noviembre de 2015 en la ciudad de Asuncin, Paraguay.

PAGE 1