informe n° 009-2015-ale-mdpm permiso para ejercer docencia universitaria

6
RUC Nº: 20494123046 Jr. BOLOGNESI Nº 133 - OFICINA 201 - TARAPOTO CELULAR Nº: 968854272 / RPM Nº: #968854272 INFORME LEGAL Nº 009-2015-ALE/MDPM-N AL : Sr. JORGE HERIBERTO LEIVA TOCTO Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel DE : J&R CONSULTORIA Y ASESORIA LEGAL E.I.R.L. Asesoría Legal Externa MPB Abog. RAUL F. REYES PONTE – Titular Gerente ASUNTO : Permiso para ejercer docencia universitaria REF. : a) Mediante Carta S/N del 02 de setiembre de 2015. b) Carta N° 071-2015-RR.HH/MDPM-N del 14 de setiembre de 2015 FECHA : Tarapoto, 02 de octubre de 2015. Por el presente me dirijo a Usted para expresarle mi saludo cordial y al mismo tiempo, en mérito a la carta de la referencia, informar lo siguiente: ANTECEDENTES : a) Mediante carta de la referencia a), el servidor JULIO CESAR BUSTAMANTE SANCHEZ solicita permiso de horas los días martes y jueves para dictado de clases en la Universidad Nacional de San Martín, precisando en su petitorio lo siguiente: “(…) solicitarle permiso por horas para el día martes por dictado de clases en la universidad y el día jueves a partir de las 10 de la mañana , porque se me ha considerado para ser catedrático por horas en la Universidad Nacional de San Martín (…)”.

Upload: raul-felix-reyes-ponte

Post on 10-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

permiso para ejercer docencia universitaria

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME N°   009-2015-ALE-MDPM  PERMISO PARA EJERCER DOCENCIA UNIVERSITARIA

RUC Nº: 20494123046Jr. BOLOGNESI Nº 133 - OFICINA 201 -

TARAPOTOCELULAR Nº: 968854272 / RPM Nº: #968854272

INFORME LEGAL Nº 009-2015-ALE/MDPM-N

AL : Sr. JORGE HERIBERTO LEIVA TOCTO Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel

DE : J&R CONSULTORIA Y ASESORIA LEGAL E.I.R.L.Asesoría Legal Externa MPBAbog. RAUL F. REYES PONTE – Titular Gerente

ASUNTO : Permiso para ejercer docencia universitaria

REF. : a) Mediante Carta S/N del 02 de setiembre de 2015.b) Carta N° 071-2015-RR.HH/MDPM-N del 14 de setiembre de 2015

FECHA : Tarapoto, 02 de octubre de 2015.

Por el presente me dirijo a Usted para expresarle mi saludo cordial y al mismo tiempo, en mérito a la carta de la referencia, informar lo siguiente:

ANTECEDENTES:

a) Mediante carta de la referencia a), el servidor JULIO CESAR BUSTAMANTE SANCHEZ solicita permiso de horas los días martes y jueves para dictado de clases en la Universidad Nacional de San Martín, precisando en su petitorio lo siguiente: “(…) solicitarle permiso por horas para el día martes por dictado de clases en la universidad y el día jueves a partir de las 10 de la mañana, porque se me ha considerado para ser catedrático por horas en la Universidad Nacional de San Martín (…)”.

b) Mediante carta de la referencia b) el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos solicita opinión Legal, indicando de que el servidor que solicita dicho permiso es un trabajador que tiene la condición de contratado permanente y remite una copia de dicha solicitud, en la que se precisa el régimen laboral a que está sujeto que es el régimen laboral publico regulado por el Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa.

Page 2: INFORME N°   009-2015-ALE-MDPM  PERMISO PARA EJERCER DOCENCIA UNIVERSITARIA

ANALISIS JURIDICO:

1. El Artículo 16° inciso b) de la Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo Público al enumerar las obligaciones de todo empleado público señala que, todo empleado está sujeto a las siguientes obligaciones: (…) b) Prestar los servicios de forma exclusiva durante la jornada de trabajo, salvo labor docente, la cual podrá ser ejercida fuera de la jornada de trabajo.

Lo anterior, aparentemente prohibiría de manera absoluta el ejercicio de la función docente dentro de la jornada de trabajo; sin embargo normativa especial prevé determinadas excepciones a dicha disposición.

2. Una de las excepciones lo está constituido en el régimen laboral público regulado por el Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, los que al regular los permisos para el ejercicio de docencia universitaria, señalan taxativamente lo siguiente:

DECRETO LEGISLATIVO N° 276

Artículo 24.- Son derechos de los servidores públicos de carrera:(…)e) Hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos personales, en la forma que determine el reglamento;(…)h) Ejercer docencia universitaria, sin ausentarse del servicio más de seis horas semanales;”.

DECRETO SUPREMO N° 005-90-PCM:

Artículo 107.- Los servidores tendrán derecho a gozar de permisos para ejercer la docencia universitaria hasta por un máximo de seis (6) horas semanales, el mismo que deberá ser compensado por el servidor. Similar derecho se concederá a los servidores que sigan estudios superiores con éxito.

3. Debe quedar claro que los permisos no traerán como consecuencia el descuento de las remuneraciones del servidor en forma proporcional o equivalente al tiempo dejado de laborar dentro de la jornada legal de ocho (08) horas diarias que corresponde, según el Artículo 25° de la Constitución, en cuanto señala: “La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales,

Page 3: INFORME N°   009-2015-ALE-MDPM  PERMISO PARA EJERCER DOCENCIA UNIVERSITARIA

como máximo (…)”; sin embargo, el tiempo dejado de laborar debe ser compensado con trabajo por igual tiempo fuera del horario de trabajo establecido en la Entidad, para lo cual se deben establecer los mecanismos adecuados para garantizar que la compensación de trabajo se realice, tal y como lo precisa la parte in fine del Artículo 107° del reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa aprobada por Decreto Supremo N° 005-90-PCM.

4. Esta norma reglamentaria guarda relación con lo dispuesto por la Ley N° 28411 – Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público cuando en el inciso d) de su Tercera Disposición Transitoria señala que, “En la Administración Pública, en materia de gestión de personal, se tomará en cuenta lo siguiente: (…) d) El pago de remuneraciones sólo corresponde como contraprestación por el trabajo efectivamente realizado, quedando prohibido, salvo disposición de Ley expresa en contrario o por aplicación de licencia con goce de haber de acuerdo a la normatividad vigente, el pago de remuneraciones por días no laborados. (…)”.

5. En tal sentido, analizando el caso concreto respecto del servidor JULIO CESAR BUSTAMANTE SANCHEZ se tiene lo siguiente:

a) La petición de permiso –en cuanto al tiempo de duración- es imprecisa, en tanto señala lo siguiente: “(…) solicitarle permiso por horas para el día martes por dictado de clases en la universidad y el día jueves a partir de las 10 de la mañana, (…)”.

b) Se desconoce el tiempo de permiso que requiere los días martes, siendo necesario ser precisados.

c) Los días jueves el permiso sería de 10 de la mañana, presumiéndose hasta terminar la jornada laboral; por lo que, al empezar el horario de trabajo a las 8.00 de la mañana, tan solo los días jueves acumularía 06 horas de permiso semanales.

Estando a lo señalado en el punto precedente, cabe mencionar que la solicitud para el ejercicio de docencia universitaria dentro de la jornada

Page 4: INFORME N°   009-2015-ALE-MDPM  PERMISO PARA EJERCER DOCENCIA UNIVERSITARIA

de trabajo, debe estar ajustada a dicha normativa, es decir, debe precisarse las horas y los días en que se requiere permiso para el dictado de clases según el horario establecido por la Universidad, premiso que debe ser aprobado mediante acto resolutivo del titular del pliego o de la Oficina de Recursos Humanos.

6. Finalmente, cabe indicar que el tiempo que se utilice para el desempeño de docencia sin tener la previa autorización de los permisos, no pueden ser considerados dentro de los permisos y por ende, deberán ser materia de descuento de sus remuneraciones; asimismo, el tiempo que se pudiere ausentar –sea cual fuere el motivo- o igualmente para el dictado de clases fuera del tiempo autorizado, serán considerados como falta administrativa sujeta al proceso administrativo para la determinación de la responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de los descuentos de sus remuneraciones por el tiempo no laborado.

CONCLUSIONES:

Por las consideraciones expuestas, esta Asesoría Legal Externa emite la OPINIÓN LEGAL siguientes:

Los funcionarios y servidores públicos sujetos al régimen laboral público regulado por el Decreto Legislativo N° 276, tienen derecho a permisos para el ejercicio de docencia universitaria por hasta por un máximo de seis (6) horas semanales, el mismo que deberá ser compensado por el servidor.

La aprobación de los permisos debe hacerse por resolución del titular del pliego o de la Oficina de Recursos Humanos según sea el caso, en la misma que se debe establecer con claridad las horas de inicio y termino de los permisos, y los días en que tendrán lugar los mismos.

Por otro lado, en caso de aprobar el permiso para el ejercicio de docencia universitaria se debe establecer mecanismos adecuados para ejercer control y fiscalización sobre los permisos otorgados y la compensación del tiempo dejado de laborar, tales como:

a) Control con papeletas de salida por la Oficina de Recursos Humanos, y su registro de ingreso luego de terminado el tiempo de permiso.

Page 5: INFORME N°   009-2015-ALE-MDPM  PERMISO PARA EJERCER DOCENCIA UNIVERSITARIA

b) Establecer las horas –fuera del horario de trabajo- y días en que se realizará la compensación de labores dejadas de realizar.

c) Control de labores fuera del horario de trabajo, con la asignación de labores específicas que permitan verificar la labor efectivamente desarrollada en compensación a las labores dejadas de realizar.

En el caso concreto, se recomienda pedir al servidor JULIO CESAR BUSTAMENTE SANCHEZ que previamente adecue su solicitud a la normativa vigente que se expone en el rubro análisis del presente informe, y precise las horas de inicio y término, así como los días en las que requiere el permiso para el ejercicio de docencia universitaria.

Sin otro particular, me suscribo de Usted, manifestándole mi disposición de realizar cualquier aclaración de ser necesario.

Atentamente,