informe nacional para la quinta sesión del foro de las ... · el pequeño territorio y la elevada...

70
FORO DE BOSQUES DE LAS NACIONES UNIDAS Informe Nacional para la Quinta Sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques EL SALVADOR OCTUBRE 2004

Upload: dinhdieu

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORO DE BOSQUES DE LAS NACIONES UNIDAS

Informe Nacional para la Quinta Sesión del Foro de las

Naciones Unidas sobre los Bosques

EL SALVADOR

OCTUBRE 2004

CONTENIDO

CONTACTOS CLAVE ____________________________________________________ 4

PROGRESO DE APLICACIÓN DE LAS ACCIÓN DEL GIB/FIB_________________ 5

GENERALES____________________________________________________________ 5

DESARROLLO SOSTENIBLE _____________________________________________ 7

Misión y objetivos _______________________________________________________ 7

Funciones _____________________________________________________________ 7

Líneas estratégicas del trabajo______________________________________________ 7

ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE __________________________ 12

Objetivos Generales_____________________________________________________ 14

Objetivos específicos ____________________________________________________ 15

Comités Técnicos_______________________________________________________ 18

DECLARACIÓN CONJUNTA CENTROAMÉRICA - USA (CONCAUSA)_________ 21

Conservación de biodiversidad ____________________________________________ 22

Energía ______________________________________________________________ 24

Legislación ambiental ___________________________________________________ 26

Desarrollo económico sostenible ___________________________________________ 27

APLICACIÓN ACCIÓN DEL GIB/FIB RELACIONADAS A TEMAS DEL FNUB 2 28

ESTRATEGIA FORESTAL _______________________________________________ 28

Objetivo General _______________________________________________________ 28

Objetivos específicos ____________________________________________________ 29

Resultados y Actividades_________________________________________________ 29

BONO FORESTAL ______________________________________________________ 33

Objetivo General_______________________________________________________ 34

Estrategia de Ejecución__________________________________________________ 34

Alcances______________________________________________________________ 35

APLICACIÓN DE ACCIÓN GIB/FIB RELATIVAS A LOS TEMAS DEL FNUB3 __ 35

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) ____________________________ 35

Objetivo General_______________________________________________________ 37

Objetivos Específicos____________________________________________________ 37

Resultados ____________________________________________________________ 37

ESTRATEGIA REGIONAL DE SANIDAD FORESTAL________________________ 39

Objetivo Estratégico ____________________________________________________ 41

Objetivos Operativos____________________________________________________ 41

Sistema de Alerta Temprana ______________________________________________ 42

PLAN DE INCENDIOS FORESTALES _____________________________________ 43

Objetivo General_______________________________________________________ 46

Objetivos Específicos____________________________________________________ 46

Líneas de acción _______________________________________________________ 46

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL EL SALVADOR ___ 47

Dinámica de la cobertura arbórea__________________________________________ 47

Perspectivas de la leña___________________________________________________ 49

Incentivos forestales ____________________________________________________ 49

Manejo de bosques y plantaciones forestales __________________________________ 51

Fortalecimiento institucional______________________________________________ 53

APLICACIÓN DE ACCIÓN GIB/FIB RELATIVAS A LOS TEMAS DEL FNUB4 __ 54

CRITERIOS E INDICADORES PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE __ 54

Importancia de los criterios e indicadores ____________________________________ 55

Criterios a Nivel nacional ________________________________________________ 56

Criterios a nivel de unidad de manejo forestal_________________________________ 56

INVENTARIO FORESTAL _______________________________________________ 57

Objetivo General_______________________________________________________ 57

Objetivos Específicos____________________________________________________ 57

Productos esperados ____________________________________________________ 57

LÍNEAS ESPECIALES DE APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO_____________ 59

Política Crediticia para el sector forestal_____________________________________ 59

Fondo de Crédito para el Medio Ambiente, FOCAM ___________________________ 61

Fideicomiso Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) _______________________ 62

POTENCIAL DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO ______________ 63

Objetivos _____________________________________________________________ 65

Marco conceptual del estudio _____________________________________________ 65

Metodología___________________________________________________________ 66

CONTACTOS CLAVE Jefe de Montes / Bosques en: El Salvador: Nombre: Ingeniero Julio Alberto Olano Noyola Título: Director General de Forestal, Cuencas y Riegos Información del contacto: Dirección: Primera avenida norte y avenida Manuel Gallardo, edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Santa Tecla, El Salvador Centro América Teléfono: (503) 228 – 3262 Fax: (503) 228 – 3262 E-mail: [email protected] Jefe de Montes / Bosques en: El Salvador: Nombre: Edgar Cruz Título: Jefe de Area Forestal Información del contacto: Dirección: Cantón el Matazano Soyapango, edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador, El Salvador C.A. Teléfono: (503) 294 5912 Fax: (503) 294 5912 E-mail: [email protected] Punto de contacto del FNUB para El Salvador: Nombre: Josué Mario Guardado Título: Representante del foro de bosques Información del contacto: Dirección: Primera avenida norte y avenida Manuel Gallardo, edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Santa Tecla, El Salvador Centro América Teléfono: (503) 228 – 3262 Fax: (503) 228 – 3262 E-mail: [email protected]

PROGRESO DE APLICACIÓN DE LAS ACCIÓN DEL GIB/FIB GENERALES El Salvador se caracteriza por su reducido territorio, unos 21 047 km2 con topografía muy irregular. La cubierta forestal del país es de 120 580 ha . El 60 por ciento de su población es rural y de ella, el 51 por ciento son trabajadores sin tierra. Es uno de los países con mayor densidad poblacional, 6.2 millones de habitantes (297 habitantes por km2), y con una presión de la población sin tierras que incrementa constantemente la tasa de deforestación que es una de las mayores en América. La forestación anual es apenas de alrededor de unas 1 200 ha. El resumen del diagnóstico del Programa Ambiental de El Salvador (1994), refleja que cerca del 75% del territorio nacional presenta problemas de erosión y pérdida de suelos hasta 230 ton /ha /año, deforestación de cerca del 98%, y entre el 70% y 90% de los ríos contaminados por aguas negras, agroquímicos, desechos industriales y sedimentos. El pequeño territorio y la elevada densidad poblacional, son dos factores que han contribuido a la deforestación. La presión poblacional y social sobre las tierras boscosas no solo viene aumentando anualmente la deforestación sino también produciendo una enorme degradación en los suelos forestales y agropecuarios contiguos. Lo que, en años recientes, ha tenido catastróficos resultados en pérdidas humanas y materiales por los continuos desmoronamientos y derrumbes que se producen con motivo de las intensas lluvias tropicales anuales. Esta situación viene también afectando gravemente el abastecimiento de agua potable por la creciente disminución de la capacidad de producción de los acuíferos existentes en los bosques remanentes del país y que en los últimos años está acelerando el éxodo rural hacia los principales centros poblacionales rurales y urbanos. La cultura cafetalera y pecuaria, típica de la mayoría de los países centroamericanos y muy fuerte en El Salvador, se ha visto muy afectada en los últimos años por la situación difícil del mercado internacional de estos productos, Ello está promoviendo un proceso de reconversión, principalmente de las áreas cafetaleras, hacia otros cultivos, entre los cuales las plantaciones forestales pueden ser una alternativa económica, social y ambiental adecuadas. El mecanismo de desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto puede abrir perspectivas interesantes en el campo de la reforestación para el país Sin embargo, la estrategia forestal promovida por el Servicio Forestal hasta ahora no ha permitido revertir esta situación ni ha podido establecer una amplia relación de concertación entre el Estado y diversos actores del sector forestal y afines, a fin de generar resultados positivos en términos ecológicos, económicos y sociales.

Es evidente la poca capacidad nacional para vincular a los diferentes sectores en el proceso de desarrollo forestal. También se ha observado de cerca la experiencia desarrollada por la FAO en diversos países de la región para asesorar los procesos de desarrollo en agendas forestales en los cuales se ha obtenido credibilidad y generado aceptación múltiple, debido a los buenos resultados producidos por los conocimientos en el tema, capacidad instalada y capacidad de convocatoria Luego de la promulgación oficial de la Política Forestal en Enero del 2002 en El Salvador, se aprobó en seguida una nueva Ley Forestal1 y se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería, su ejecución. La Ley Forestal tiene por objeto establecer disposiciones que permitan implementar la Política Nacional a través del incremento, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, y el desarrollo de la industria maderera. Los recursos forestales son parte del patrimonio natural de la Nación y corresponde al Estado su protección y promoción de su manejo. Asimismo, esta Ley busca establecer las condiciones para estimular la participación del sector privado y de las comunidades locales en la reforestación del territorio nacional con fines productivos, y en el manejo integral sostenible de los recursos forestales (maderables y no maderables). Las principales causas de erosión son las prácticas agrícolas inapropiadas en cultivos anuales, previo a la eliminación de cobertura forestal, estas actividades tienen como consecuencia la pérdida de productividad agrícola, conllevando al agotamiento de los suelos, sedimentación de los embalses, agravamiento en el déficit de la balanza comercial, resultado del aumento de las importaciones de alimentos básicos y disminución de las exportaciones agrícolas. Muchas de las investigaciones realizadas en El Salvador establecen que se necesitan 4,458 millones de toneladas métricas de leña y madera anuales para satisfacer la demanda nacional y sólo se cuenta con una capacidad de producir 3,884 millones de toneladas métricas. El déficit se satisface de productos provenientes de los países vecinos y la sobre explotación en el país. Por otra parte se estima que del consumo nacional de productos forestales, el 90% es para satisfacer necesidades de leña y este generalmente es de uso familiar para la cocción de alimentos y el 15% restante es usado para la industria (Current y Juárez, 1992). El balance energético elaborado por la Comisión Ejecutiva del río Lempa (CEL) en 1990, determina que el 51% del consumo neto del total de energía lo produce la leña, y de este, el 84% lo utilizan los sectores comerciales, residenciales, transporte, industria, agro y otros. De no contar con esta fuente de energía calorífica, se tendría que importar un equivalente de US $156.3 millones en barriles de petróleo.

1 Por Decreto Legislativo No. 852 publicado en el Diario Oficial No, 310, Tomo No. 355 de Mayo del 2002 .

DESARROLLO SOSTENIBLE Misión y objetivos El CEDES tiene por objetivo la promoción del concepto de desarrollo sostenible, principalmente entre la comunidad empresarial, a través de la ecoeficiencia. El CEDES se interesa especialmente en diseñar, implementar y promover una regulación eficiente, basada en el uso de instrumentos económicos que permitan la internalización de costos y beneficios ambientales. Funciones • Promover el diálogo y la participación en la discusión de temas vinculados al

desarrollo sostenible • Promover e impulsar los compromisos adoptados en ALIDES • Dar seguimiento a los acuerdos de Río y las diferentes iniciativas nacionales,

regionales e internacionales a favor del desarrollo sostenible. • Fomentar la creación de mecanismos que garanticen el acceso de la población

a información sobre los diferentes ámbitos del desarrollo sostenible. • Fomentar la capacitación, educación y conocimiento de actividades a favor del

desarrollo sostenible. Líneas estratégicas del trabajo • Investigación y seguimiento a los avances en materia de desarrollo sostenible • Transparencia, Diálogo y Concertación • Capacitación y difusión del concepto de desarrollo sostenible • Ecoeficiencia y apoyo a tecnologías limpias • Investigación y seguimiento a los avances en materia de desarrollo sostenible: • Seguimiento a los compromisos de Río 92, Río+5 y Río +10. • Elaboración de informes nacionales. • Consultas temáticas anuales sobre temas específicos. • Elaboración bianual con el apoyo del PNUD (desde 1999) de los informes • Nacionales de Desarrollo Humano.

Actividades • Plan de acción para el desarrollo sostenible de El Salvador. El consejo salvadoreño encabeza la primera iniciativa a nivel mundial en la que el sector empresarial toma el liderazgo nacional en el tema del desarrollo sostenible. El CEDES, en alianza estratégica con la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), realizó una serie de estudios y consultas a partir de las cuales se ha de formular un plan de acción para el desarrollo sostenible de El Salvador, que será presentado a diferentes sectores sociales y al gobierno para su implantación durante 1997-1999. Para esta tarea se coordinan esfuerzos con 30 organizaciones distintas entre las que se incluyen al Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Organización Panamericana de la Salud, el Harvard Institute for International Development y varias instituciones gubernamentales, civiles y educativas de El Salvador. Creación del Ministerio del Medio Ambiente. Gracias al esfuerzo de CEDES y FUSADES, se logró la creación del Ministerio del Medio Ambiente. El nuevo ministro es el Sr. Miguel Araujo, director ejecutivo del CEDES. Compromiso del sector empresarial. Durante 1997, el CEDES ofrecerá y/o apoyará una serie de seminarios sobre temas como la ecoeficiencia, autorregulación y estándares ambientales, comercio y medio ambiente, y evaluación del impacto ambiental entre otros. Con esto el CEDES busca promover el compromiso del sector empresarial. Implementación Conjunta. El CEDES también promueve la participación activa del sector empresarial nacional e internacional en proyectos de implementación conjunta. Como parte de la fase II del Programa de Implementación Conjunta impulsado por el WBCSD Latin American Chapter y el WBCSD. Diseño y utilización de instrumentos de mercado. El CEDES favorece el desarrollo de ecosellos en el café orgánico, por lo que gestionó y obtuvo financiamiento preferencial del Banco Multisectorial de Inversiones de El Salvador para la producción de cafés certificados por la Organic Crop Improvement Association (OCIA-Asociación para el Mejoramiento de Cultivos Orgánicos). Adicionalmente, trabaja en coordinación con The Rainforest Alliance y la Fundación Interamericana de Investigación Tropical, Definición Desarrollo Sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio

ecológico y el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y ¡a plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras". Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CNDS) El Consejo nace como resultado del interés del Gobierno de la República por actuar a favor del desarrollo sostenible en el país expresado a través de la firma de diferentes acuerdos internacionales tales como: a) La Cumbre de la Tierra conocida como Río 92. b) La Cumbre Ecológica Centroamericana (Managua, Nicaragua 1994) donde los países del Istmo Centroamericano firman la "Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible" y expresan su compromiso de creación de un Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible. El CNDS nace en mayo de 1994 a través de Decreto Ejecutivo, adscrito a la Vicepresidencia de la República. Para la conformación del Consejo se tomaron en cuenta criterios de representatividad, institucionalidad y legitimidad. Contándose con 30 miembros: • 12 representantes del Órgano Ejecutivo • 3 representantes del Órgano Legislativo • 15 representantes de la sociedad civil (organizaciones no gubernamentales,

trabajadores, universidades, empresa privada) Para la ejecución de actividades el CNDS cuenta con una Secretaría Ejecutiva y una serie de enlaces institucionales a nivel gubernamental y no gubernamental. 1. Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible Los Gobiernos centroamericanos han acordado la integración de Consejos Nacionales para el Desarrollo Sostenible con representación del sector público y de la sociedad civil. Estos Consejos Nacionales, mantendrán la coherencia y consistencia de las políticas, programas y proyectos nacionales con la estrategia del desarrollo sostenible. 2. Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible Se creado el Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible, el cual está integrado por los Presidentes Centroamericanos y el Primer Ministro de Belice, quienes podrán delegar su representación.

El Consejo adoptará y ejecutará sus decisiones, compromisos y demás acuerdos relacionados con el desarrollo sostenible a través de los organismos e instituciones centroamericanas. El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, conjuntamente con el Canciller de Belice, será el órgano coordinador de las decisiones presidenciales y contará para sus trabajos con el apoyo de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana, SG-SICA, la cual actuará en estrecha relación con las Secretarías Técnicas de los Subsistemas y Entidades Regionales. El Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible adoptará los mecanismos que aseguren la participación de la sociedad civil en todo el proceso del desarrollo sostenible. Adoptamos la presente Alianza para el Desarrollo Sostenible, en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los doce días del mes de octubre de mil novecientos noventa y cuatro. Palabras claves en relación a las funciones del CNDS • Analiza Políticas Integradoras • Promociona e impulsa compromisos de ALIDES. • Da seguimiento a iniciativas relacionadas con el Desarrollo Sostenible. • Diseña instrumentos para que se pueda accesar a información sobre el avance

en Desarrollo Sostenible en el país. • Capacita y Educa sobre el Desarrollo Sostenible. • Promueve la Aplicación de Políticas de Desarrollo Sostenible. • Apoya Proyectos Demostrativos Innovadores de Desarrollo Local. Aspectos claves en relación a la Institucionalidad del CNDS Se crea por Decreto Ejecutivo No. 29 de 16 de Mayo de 1997. Firman el Decreto el Señor Presidente de la República, el señor Vicepresidente de la República y lo manda a publicar en el Diario Oficial el señor Secretario de Asuntos Jurídicos de Casa Presidencial. Quienes integran el CNDS • El Vicepresidente de la República, quién lo presidirá. • Los Ministros de la Presidencia, RR.EE, Interior, Hacienda, Economía,

Educación, Agricultura y Ganadería, Salud Pública y Asistencia Social, Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Recursos Naturales.

• El Delegado Presidencial ante la ALIDES. • El Titular de la Secretaría Nacional de la Familia.

• El Presidente del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, FISDEL. • El Presidente del Fondo Ambiental de El Salvador, FONAES. • El Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, ANEP. • El Presidente del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible. • El Presidente de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES. • Tres Representantes de las siguientes comisiones de la Asamblea Legislativa:

Salud y Medio Ambiente, Economía y Agricultura, y de Relaciones Exteriores. • El Presidente de la Corporación de Municipalidades de la República de El

Salvador, COMURES. • El Presidente del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal, ISDEM. • Un Representante con su respectivo suplente, nombrado por el Presidente de

la República, por un periodo de tres años, de cada una de las ternas que deberán presentar los siguientes sectores:

i. Del Sector Laboral, representado por las Federaciones y Confederaciones de Sindicatos de trabajadores autorizados por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

ii. De la Comunidad Académica y Científica del país, representada por las universidades y centros de investigación registradas en el Ministerio de Educación.

iii. De las Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales autorizadas por el Ministerio del Interior.

iv. De las Organizaciones No Gubernamentales del área socio- económica autorizadas por el Ministerio del Interior.

El Presidente del Consejo hará las convocatorias necesarias para la elección de las ternas. Tres personas de reconocido interés por el desarrollo sostenible a elección del Presidente de la República. El Presidente del Consejo gozará de la Autoridad que requiera para el ejercicio de sus funciones y tendrá facultades para coordinar las acciones del Consejo. El Consejo podrá nombrar Comisiones Especiales que atiendan las diferentes áreas del desarrollo sostenible. El Consejo tendrá un Secretario Ejecutivo que estará bajo la dirección del Vicepresidente de la República. Las instituciones y organizaciones que integran el Consejo nombrarán funcionarios o representantes dentro de sus instituciones y organizaciones, que servirán de enlace con la Secretaría Ejecutiva para efectos de seguimiento.

ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Bases de la Alianza El desarrollo sostenible es un enfoque integral del desarrollo que demanda hacer esfuerzos simultáneos en las cuatro áreas base de esta Alianza y avanzar en éstas de forma equilibrada. La democracia, caracterizada por la participación social en las decisiones que afectan a la sociedad, demanda que las políticas públicas y las formas de producir y convivir de los ciudadanos sean amplias y participativas. Asimismo, para tener éxito en el combate a la pobreza es necesario que haya crecimiento económico, y para ello se deben realizar acciones que mejoren la calidad del recurso humano y las oportunidades económicas de los más desfavorecidos mediante una política social. La democracia y el desarrollo económico y social no son sostenibles si no se conserva el medio ambiente y los recursos naturales, todo lo cual reitera que el aporte de este enfoque del desarrollo sostenible es precisamente el énfasis en la necesidad de hacer esfuerzos simultáneos por lograr democracia, crecimiento económico con equidad, desarrollo social y manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental. 1. Democracia La democracia como forma básica de convivencia humana y el desarrollo sostenible están íntimamente vinculados. Sólo en una sociedad democrática y participativa y en un estado de derecho se alcanzará el bienestar y la justicia en Centroamérica. El apoyo a la consolidación de la democracia, la tutela y garantía plena a los derechos humanos, son la expresión del respeto a la dignidad humana, por lo que se constituye en uno de los enfoques principales del desarrollo sostenible. La búsqueda de la descentralización y desconcentración de la actividad política, económica y administrativa del Estado son factores para la viabilidad del proceso, así como el fortalecimiento y la consolidación de las instituciones democráticas, administraciones locales y gobiernos municipales. También es importante el fortalecimiento de las organizaciones no gubernamentales y comunitarias. Derivada de esta forma de convivencia humana, la paz firme y duradera permite lograr el desarrollo sostenible, el cual requiere de relaciones armoniosas entre los seres humanos y entre estos y el medio natural.

2. Desarrollo Sociocultural El reto social prioritario es superar los niveles de pobreza extrema en los países. La pobreza no es sólo prueba de un grave estado de atraso, sino también testimonio de desigualdad, obstáculo a la armoniosa conciliación e integración nacional y amenaza latente a la convivencia democrática y a la paz firme y duradera. El desarrollo social dentro del desarrollo sostenible centroamericano se basa en los criterios de subsidiariedad, solidaridad, corresponsabilidad, autogestión y atención a las necesidades básicas de la población, así como en la capacitación y participación de las comunidades. Los responsables principales serán las comunidades y sus organizaciones, las instituciones intermediarias y los gobiernos locales. El éxito del desarrollo sostenible de la región descansa en la formación y fortalecimiento de estructuras municipales responsables de la organización y participación comunitaria, así como de los servicios sociales bajo el principio de la descentralización, con amplia participación de los beneficiarios. 3. Desarrollo Económico Sostenible El desarrollo económico sostenible del istmo se fundamenta en la libertad, la dignidad la justicia, la equidad social y la eficiencia económica. La administración racional y eficiente de políticas macroeconómicas y sectoriales, así como el mantenimiento de reglas claras, congruentes y consistentes, son un requisito indispensable para el alcance y permanencia de condiciones de estabilidad económica y social. Nuestro ordenamiento socioeconómico futuro conjuga todo aquello que es esencial para la convivencia pacífica de los integrantes de la sociedad y la humanización de la economía, así como la integración de los criterios costo-beneficio en ella, de los aspectos relacionados con el deterioro del ambiente y la utilización racional de los recursos naturales. La vulnerabilidad de las economías de nuestra región, dependientes de exportaciones de un reducido número de materias primas, se ha reflejado en la persistencia de una considerable brecha externa. En consecuencia, es indispensable obtener un mejor acceso de nuestros productos a las economías industrializadas. La carga de la deuda y sus pagos por servicio ha impuesto a nuestros países graves restricciones a su capacidad de acelerar el crecimiento y erradicar la pobreza, por lo que para lograr la reactivación del desarrollo será indispensable que se dé cuanto antes una solución duradera a los problemas de endeudamiento externo.

El modelo de desarrollo sostenible de la región estimula la creciente participación del sector privado y el pleno desarrollo de su capacidad creativa. Se dirige hacia promoción de inversiones directas, entre otras, para la dotación de servicios a los grupos más necesitados por constituir éste un medio para aumentar la productividad y competencia, así como para mitigar la pobreza. 4. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Mejora de la Calidad

Ambiental El agotamiento y deterioro de la base renovable de los recursos naturales es un problema para el desarrollo futuro en Centroamérica. La contaminación del agua, el aire y la tierra se ha incrementado rápidamente en la región y probablemente continúe si no se reorientan los procesos actuales de desarrollo e industriali zación. La principal amenaza radica en la pérdida de bosques y la disminución y deterioro de los caudales y calidad del agua, lo que a su vez es una de las causas principales de enfermedad y muerte, sobre todo en las poblaciones marginales. El manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental constituyen mecanismos de protección a los procesos ecológicos y a la diversidad genética esenciales para el mantenimiento de la vida. Asimismo, contribuyen al esfuerzo permanente de preservar la diversidad biológica, áreas protegidas, control y prevención de la contaminación del agua, el aire y la tierra y permiten el uso sostenible de los ecosistemas y la recuperación de aquellos que se han deteriorado. A fin de garantizar que la conservación del entorno humano sea un instrumento que viabilice y fomente el desarrollo sostenible, los países nos hemos comprometido al de políticas, con base en el marco jurídico interno y externo, en las áreas de ordenamiento territorial, energía, transporte, asentamientos humanos y población, bosques y diversidad biológica, control y prevención de la contaminación del agua, el aire y la tierra, entre otras. Objetivos Generales • Hacer del istmo una región de paz, libertad, democracia y desarrollo, a través

de la promoción del cambio de actitudes personales y sociales que aseguren la construcción de un modelo de desarrollo sostenible en lo político, económico, social, cultural y ambiental, en el marco de la Agenda 21.

• El manejo integral sostenible de los territorios para garantizar la conservación de la biodiversidad de la región para nuestro beneficio y el de la humanidad.

• Transmitir a la comunidad internacional los alcances de la Alianza así como la importancia y los beneficios comunes que se derivan del apoyo a este modelo centroamericano sostenible.

• Fomentar condiciones que fortalezcan permanentemente la capacidad y participación de la sociedad para mejorar la calidad de vida presente y futura.

• Estos objetivos se desarrollan en un anexo que forma parte integral e inseparable de esta Alianza para el Desarrollo Sostenible.

Objetivos específicos 1. Políticos

• Apoyar los procesos de paz y reconciliación de los países de la región. • Promover la vigencia plena de los derechos humanos.

• Fortalecer el estado de derecho y las instituciones democráticas. • Combatir la corrupción y la impunidad. • Fortalecer la capacidad administrativa y de gestión municipal, a fin de atender

directamente los problemas de cada localidad. • Perfeccionar los mecanismos de participación política y electoral. • Apoyar formas diversas de organización comunitaria que preserven la

identidad nacional en el marco de su pluralidad cultural y diversidad étnica. • Combatir las causas que originan la violencia y la criminalidad, entre ellas el

narcotráfico. • Modernizar las instituciones del Estado para que respondan eficientemente a

sus funciones. Económicos • Promover una estrategia de desarrollo sostenible y de integración interna y

hacia afuera, basada en el incremento del mercado interno y las promociones de las inversiones nacionales y extranjeras.

• Promover políticas de reducción de los desequilibrios intrarregionales que

afecten el desarrollo sostenible de la región.

• Elevar las tasas de crecimiento económico que permitan eliminar los niveles de pobreza y garantizar así la sostenibilidad social y política de los procesos de apertura económica y democratización de los países de la región.

• Buscar soluciones conjuntas al tratamiento de la deuda externa. • Armonizar regionalmente las políticas macroeconómicas y sectoriales. • Estimular inversiones y procesos productivos sostenibles. • Promover un amplio estudio y debate sobre las reformas económicas e

institucionales que deben impulsar los países de Centroamérica para negociar conjuntamente un tratado de libre comercio e inversión con los países del hemisferio.

• Promover la generación y transferencia de tecnologías limpias para mejorar la

productividad y desarrollo de estándares técnicos ambientales y estimular la producción sin deterioro del ambiente.

• Fomentar y desarrollar el turismo ecológico sostenible. • Formular políticas que racionalicen e incentiven las actividades agropecuarias

que contribuyan a fomentar el desarrollo rural, consoliden el comercio intrarregional de productos agropecuarios, garanticen la seguridad alimentaria e incrementen y diversifiquen las exportaciones, consolidando la articulación de las cadenas productivas, comerciales y de servicios.

• Fortalecer la incorporación de la ciencia y la tecnología en los procesos

productivos mediante el mejoramiento de la capacitación tecnológica de los recursos humanos, el fortalecimiento y creación de centros de innovación tecnológica el desarrollo de incubadoras de empresas y paquetes tecnológicos.

• Impulsar la reconstrucción, rehabilitación y modernización de la infraestructura

regional, especialmente en materia de transporte, telecomunicaciones y energía, para incrementar la eficiencia y competitividad de los sectores productivos, tanto a nivel nacional, regional como internacional.

Sociales • Eliminar formas de discriminación de hecho o legal contra la mujer, para

mejorar su posición social y elevar su calidad de vida.

• Reducir los índices de pobreza extrema, especialmente mediante la creación de empleos.

• Reinsertar apropiadamente la población refugiada, desplazada y desarraigada

en un entorno centroamericano seguro y estable para que puedan disfrutar de todos sus derechos como ciudadano y mejorar su calidad de vida en igualdad de oportunidades.

• Integrar los criterios de subsidiariedad, solidaridad comunitaria,

corresponsabilidad y autogestión en las políticas de atención a la pobreza, mediante el desarrollo, la participación comunitaria y la descentralización y desconcentración económica y administrativa del Estado.

• Fomentar prioritariamente la inversión en la persona humana para su

desarrollo integral. Culturales • Estimular una ética de vida que promueva y fortalezca el desarrollo sostenible. • Fortalecer el desarrollo dé la identidad nacional, en el marco de la diversidad

cultural y étnica. • Promover, proteger y aprovechar de forma adecuada los patrimonios culturales

y naturales. • Fomentar las expresiones culturales que propicien una relación adecuada con

el medio ambiente. • Promover una educación hacia el cuidado y aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales. • Propiciar la restitución y retorno de bienes culturales que han sido exportados

ilícitamente. Ambientales • Armonizar y modernizar los parámetros ambientales, la legislación y las

instituciones nacionales encargadas. • Reducir los niveles de contaminación de aire, agua y suelo que afectan la

calidad de vida.

• Salvar, conocer y usar la biodiversidad de la región promoviendo entre otras cosas el desarrollo de corredores biológicos y áreas protegidas, centros de biodiversidad y jardines biológicos.

• Fortalecer la capacidad de regulación, supervisión y aplicación de normas

ambientales, así como la tipificación de los delitos ambientales. • Promover la toma de conciencia y la participación de la sociedad mediante la

incorporación de los aspectos ambientales en los sistemas educativos formales y no formales.

• Disminuir consistentemente el ritmo de deforestación y al mismo tiempo

promover la reforestación y la actividad forestal productiva a nivel regional. • Manejar adecuadamente las cuencas hidrográficas para garantizar los diversos

usos de los recursos hídricos en calidad y cantidad. • Fomentar la discusión regional de políticas comunes sobre nuevos productos

ambientalmente compatibles, sellos verdes y estudios de impacto ambiental. • Fomentar proyectos de desarrollo sostenible en las zonas fronterizas. Comités Técnicos Los comités técnicos han sido establecidos para asesorar a la Comisión y ejecutar tareas específicas que le sean encomendadas; serán coordinadas por un Secretario. La Secretaría es ejercida por la Dirección General de Medio Ambiente del Sistema de la Integración Centroamericana (DGMA-SICA). El Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central (1992), el Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales (1993) y el Convenio Regional sobre Cambio Climático (1993) crean, respectivamente, los Consejos Centroamericanos de Áreas Protegidas, de Bosques y de Cambio Climático, como instancias asociadas a la CCAD, con mandatos específicos. Mientras que el Consejo de Equidad de Género fue creado mediante acuerdo del Consejo de Ministros de la CCAD, durante su XV Reunión Extraordinaria ( 2000). Compromisos Legislación Encomendar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), para que en consulta con la autoridades

correspondientes de cada país, elabore un informe sobre el estado de avance y cumplimiento de los convenios regionales e internacionales que sobre materia de medio ambiente y recursos naturales. Recursos Naturales y Biodiversidad Instruir a las autoridades nacionales correspondientes para que, dentro de un plazo de 18 meses, se establezcan: a. El Corredor Biológico Centroamericano, que fortalecerá el sistema nacional de

áreas Protegidas. b. Centros de Biodiversidad y Jardines Botánicos en cada país a fin de promover

la investigación sobre el uso y conservación de la biodiversidad. c. Elaborar un listado centroamericano de especies de flora y fauna en peligro de

extinción a través de la autoridades nacionales correspondientes, a efecto de prohibir la captura, transporte y comercialización de éstas.

Ordenamiento Territorial Instruir a las autoridades correspondientes para iniciar las acciones necesarias a efecto de establecer planes de ordenamiento territorial, para que dichas autoridades realicen una reunión a nivel regional con el objetivo de establecer metodologías y procedimientos comunes. Evaluación de Impacto Ambiental Instruir a la Secretaría Ejecutiva de la CCAD, a que en forma conjunta con los Consejos Nacionales de Desarrollo Sostenible, prepare una propuesta que cuente con: principios, contenidos mínimos, metodologías, regulación de la prestación de servicios de consultoría, mecanismos de consulta a la sociedad civil y otros aspectos que deban incluirse en estos procesos. Recursos Forestales Adoptar los planes de manejo forestal como herramienta de aprovechamiento integral para el manejo sostenible del bosque. Instruir a las autoridades correspondientes sobre la elaboración, de forma conjunta con los sectores interesados de la sociedad civil, de la propuesta de normas técnicas, para la certificación de productos maderables provenientes de bosques manejados de forma sostenible, Formular y poner en marcha un Plan para la Prevención y Combate de Incendios Forestales. Propiciar la participación de la autoridades municipales y locales en la administración de los recursos forestales.

Agua Priorizar la formulación de políticas y legislación sobre manejo y conservación de los recursos hídricos, que incluyan entre otras cosas el ordenamiento jurídico e institucional, mecanismos de coordinación entre las distintas autoridades encargadas del manejo y administración de este recurso, tanto para consumo humano, como para riego y generación de electricidad, instruyendo a nuestras autoridades correspondientes la implementación de este compromiso. Instruir a las autoridades correspondientes sobre la actualización de los estudios sobre cuencas de Centroamérica a fin de preparar proyectos concretos para su aprovechamiento y manejo sostenible. Aire Presentar un Plan de Acción tendiente a la eliminación gradual del plomo en la gasolina que se utiliza en Centroamérica. Emitir los reglamentos para el control de la contaminación atmosférica por fuentes móviles, así como el establecimiento de sistemas para el monitoreo de la calidad del aire, con la participación de organismos del sector público y privado. Suelo Instruir a nuestras autoridades competentes para uniformar la clasificación de suelos en los países de la región e identificar las áreas con suelos de mayor fragilidad con el fin de contar con estrategias de acción para la protección y recuperación de las áreas de mayor degradación. Energía Instruir a las autoridades nacionales para que de forma conjunta con los responsables de la normación, producción, distribución y comercialización de energía a fin de diseñar una política y un plan maestro energético centroamericano. Esta política y plan maestro deberán dar prioridad al uso de fuentes de energía renovables, la promoción de una mayor participación del sector privado y los gobiernos locales en los sistemas de generación, así como programas de eficiencia energética. Control de la Contaminación Poner en vigencia reglamentos específicos para el monitoreo y control de la contaminación de: Agua, Aire, Suelo, Audial, Visual y Otros. Este compromiso será competencia de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y se llevará a la práctica gradualmente, procurando el establecimiento de mecanismos descentralizados para la vigilancia y monitoreo, fomentando la participación de la sociedad civil en estos procesos.

Ciencia y Tecnología Responsabilizar a las autoridades competentes a promover la productividad y competitividad por medio de tecnologías que contemplen la sostenibilidad ambiental. Educación Instruir a nuestros Ministros de Educación para que de forma conjunta con las autoridades de ambiente y recursos naturales, elaboren y desarrollen, con la brevedad posible, programas que incluyan en los currícula y programas de estudios, desde el nivel preprimario hasta el diversificado, contenidos de educación ambiental, dando prioridad al conocimiento de los recursos naturales de la región. Establecer a través de nuestros Ministerios de Educación, un mecanismo de coordinación e intercambio de experiencias a nivel regional sobre temas ambientales y de recursos naturales. Fomentar en cada uno de nuestros países programas de educación ambiental dentro y fuera del sistema educativo que incluyan la capacitación a los cuerpos de vigilancia y seguridad y a los responsables de la aplicación de justicia en estas materias. Finanzas Instruir al Banco Centroamericano de Integración Económica para que proceda a poner en acción el subprograma regional de medio ambiente y garantizar que la canalización de dicha cooperación financiera se haga efectiva a través de los fondos nacionales existentes sobre la materia. Constituir el Fondo Ambiental de Centroamérica que se manejará por medio de un fideicomiso independiente. Información Instruir a la CCAD para que establezca un Sistema de Información y Documentación Ambiental Centroamericano, que fortalezca y amplíe el acceso efectivo de la sociedad civil a los servicios de comunicación electrónica y otros medios de comunicación. DECLARACIÓN CONJUNTA CENTROAMÉRICA - USA (CONCAUSA) Los Gobiernos de Centroamérica, reunidos el 12 de octubre de 1994 en Managua, suscribieron la Alianza para el Desarrollo Sostenible. La Alianza es una estrategia nacional y regional, orientada a hacer del Istmo Centroamericano una región de paz, libertad, democracia y desarrollo, que promueva un cambio de actitudes en lo políticom económico, social, cultural y ambiental. Asimismo, los Gobiernos de Centroamérica consideran vital la promoción del comercio, en condiciones adecuadas, como parte integral del desarrollo

sostenible, haciendo asequibles sus beneficios a todos los países miembros de la Alianza. El desarrollo de este modelo se traduce en el respeto a la dignidad inherente a toda persona, y en la promoción de sus derechos; en el respeto de la naturaleza; el mejoramiento constante de la calidad de la vida y la revisión de nuestros patrones de consumo y producción conforme a nuestra diversidad étnica y cultural. El Gobierno de los Estados Unidos se complace en aceptar esa invitación y convertirse así en el primer socio extrarregional de esta visionaria iniciativa. CONCAUSA ofrece la oportunidad de compartir en los esfuerzos centroamericanos por alcanzar un sólido desarrollo económico sostenible conservando la vitalidad y la diversidad de la tierra en beneficio de las actuales y futuras generaciones. Los gobiernos de los Estados Unidos y Centroamérica declararán su compromiso político para lograr los objetivos de la Alianza para el Desarrollo sostenible, como se establece en el Plan de Ación que forma parte integral de esta Declaración. Buscamos apoyar conuntamente, entre otros, los siguientes objetivos: la promoción del uso limpio y eficiente de la energía; la identificación, preservación y el uso sostenible de la incomparable biodiversidad de la región; y el fortalecimiento de los marcos legales e institucionales, los mecanismos de cumplimiento, y el mejoramiento y armonización de las normas de protección ambiental. Plan de Acción Para implementar la Declaración CONCAUSA, los Gobiernos de Centroamérica y el Gobierno de los Estados Unidos declaran su compromiso político de cooperar en las siguientes áreas en Centroamérica: Conservación de biodiversidad PARA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS • Apoyar la consolidación de los sistemas nacionales de áreas protegidas. • Apoyar el desarrollo de estrategias nacionales y la preparación de inventarios

de biodiversidad. • Apoyar la exploración de oportunidades para fortalecer los mecanismos

nacionales de conservación ex-situ. • Promover la participación de los pueblos indígenas en las decisiones que

afecten la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Centroamérica. • Apoyar el fortalecimiento de programas de conservación y uso sostenible de

arrecifes de coral y otros ecosistemas marino-costeros. • Apoyar el mejoramiento y la coordinación de sistemas geográficos de

información, a nivel nacional y regional. • Facilitar un mejor acceso a las redes de información existentes en los Estados

Unidos sobre biodiversidad.

• Apoyar el fortalecimiento institucional, gubernamental y no gubernamental, de las agencias que tienen bajo su responsabilidad la administración de la biodiversidad.

• Apoyar la elaboración y desarrollo de programas de educación, formal e informal, que incluyan contenidos de educación ambiental y para la producción sostenible, dando prioridad al conocimiento de los recursos naturales de la región.

• Trabajar activamente para lograr el apoyo de la Facilidad de Recursos Globales de Medio Ambiente (GEF), del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros, para proyectos apropiados para el desarrollo de los recursos naturales y de la biodiversidad.

• Dar capacitación a profesionales interesados en la conservación de la biodiversidad y manejo de recursos naturales; incluyendo capacitación local, talleres y becas para oportunidades educativas en instituciones centroamericanas y de los Estados Unidos.

• Apoyar el desarrollo y la implementación de programas de prevención y combate de incendios forestales.

• Continuar trabajando con los países de Centroamérica en el análisis de las políticas nacionales que afectan los recursos naturales y promover reformas a las leyes y los reglamentos necesarios para su ejecución.

• Apoyar el fortalecimiento de los programas nacionales de reforestación, manejo forestal y de plantaciones para uso energético.

• Desarrollar formas de asociación entre los sistemas de bosques nacionales de los Estados Unidos y Centroamérica.

• Apoyar la vigilancia sistemática de los cambios en: el avance de la frontera agrícola, inventarios forestales, zonas costeras, uso de la tierra, corrientes marinas y clima, así como capacitación técnica relacionada con el análisis de la información recibida vía satélite y apoyo para el establecimiento de redes de comunicación de los centros que reciben imágenes de los Estados Unidos vías satélite y de los países centroamericanos.

• Apoyar el desarrollo de mejores metodologías y actividades piloto en el manejo de las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas prioritarias de la región centroamericana.

• Apoyar programas regionales que investiguen el efecto del cambio global en la biodiversidad.

PARA LOS GOBIERNOS CENTROAMERICANOS • Apoyar la participación activa de científicos centroamericanos y de

administradores de recursos naturales para compartir datos, capacitar e intercambiar la información necesaria para el manejo y la vigilancia sistemática efectiva de la biodiversidad, y los efectos potenciales de cambios climáticos mundiales.

• Promover la ratificación del Convenio Centroamericano de Biodiversidad.

• Promover una armonización ascendente sobre una base común, legal y reglamentaria, relativa al ambiente de la región, incluyendo la revisión y observancia de leyes y reglamentos que afectan las áreas protegidas y las zonas contiguas de amortiguamiento y que promueven e; uso sostenible de la biodiversidad.

• Establecer y desarrollar sistemas nacionales de áreas protegidas para consolidar los corredores biológicos.

• Continuar con el desarrollo y cumplimiento de programas de cooperación regional en la conservación de la biodiversidad.

• Garantizar la protección y el manejo de las reservas prioritarias y de áreas protegidas, incluyendo los humedales de la región.

• Fortalecer, técnica y financieramente, a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

• Promover la participación de los pueblos indígenas en las decisiones que afecten la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Centroamérica.

• Implementar las siguientes acciones: firma, promover la ratificación, y creación de la capacidad institucional para la implmentación de los convenios, globales y regionales, de biodiversidad que afecten a Centroamérica como la Convención sobre Biodiversidad, la Convención del Hemisferio Oeste, la Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES), la Convención de Ramsar sobre Humedales, la Red Internacional de las Reservas de ka Biósfera, la Convención de Cartagena para el Ambiente Marino de la Amplia Región del Caribe, y la Convención de Bosques Centroamericanos.

Energía PARA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS • Apoyar un programa de capacitación e intercambio de experiencias que incluya

los siguientes temas: definición de políticas, reglamentación y aspectos contractuales que se relacionen con la participación del sector privado y de los gobiernos locales en el sector energético.

• Identificar fuentes de financiamiento, privadas y públicas, que puedan apoyar programas de capacitación e intercambiar experiencias para la planificación integrada de recursos. Esto incluirá financiamiento para asistencia técnica de los laboratorios nacionales del Departamento de Energía, de las empresas eléctricas y del sector privado de los Estados Unidos.

• Trabajar con los Gobiernos Centroamericanos en el desarrollo y presentación de una propuesta para donaciones de fondos a instituciones financieras, públicas y privadas, para (a) capacitación en planificación energética y (b) preparación de proyectos y fondos de inversión para el financiamiento de proyectos de energía renovable y de eficiencia energética de la región. La preparación del proyecto y los fondos de inversión podrán ser coanalicados por medio de ONG o de fundaciones con experiencia en proyectos de eficiencia energética y energía renovable.

• Trabajar con los sectores públicos y privados de Centroamérica para identificar instituciones financieras públicas y privadas cuyo personal pueda beneficiarse con el intercambio de experiencias e información sobre energía renovable y eficiencia energética, que faciliten inversiones en estos campos, y proveer fondos para apoyar estas actividades.

• Permitir y propiciar que el Fondo de Asistencia Ambiental Empresarial, que proporciona préstamos a empresarios y hace inversiones en proyectos ambientales, use los fondos de USAID para ampliar sus actividades.

• Colaborar con la Secretaría de la "Energía Renovable para las Américas" y otros para asegurar que los esfuerzos sean coordinados para que los países centroamericanos logren los máximos beneficios.

• Promover la canalización de recursos de inversión en proyectos de energía renovable y eficiencia energética, con el fin de financiar el desarrollo de una capacidad de 100MW en cada país de la región, o la capacidad aplicable en cada caso, en un plazo de tres años..

• Facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos que promoverán lo siguiente: introducir al mercado tecnologías para reducir la emisión de gases que contribuyen al efecto de invernadero.

• Esta colaboración permitirá el establecimiento de un sistema internacional abierto para el desarrollo de proyectos de implantación conjunta que sea sensible al medio ambiente y al desarrollo económico y social, y el cual estimulará la colaboración entre los Gobiernos de Centroamérica y los Estados Unidos; entre el sector privado, los organismos no gubernamentales y otras entidades.

• Co-auspiciar y co-financiar un encuentro centroamericano para discutir el potencial de la implantación conjunta de proyectos, en la Convención Marco Sobre Cambios Climáticos y oportunidades de inversión dentro de la Iniciativa de los Estados Unidos para Implementación Conjunta.

PARA LOS GOBIERNOS CENTROAMERICANOS • Establecer políticas y el marco reglamentario e institucional apropiado que

aumenten la participación privada en el subsector eléctrico, y que asegure un suministro confiable y un precio razonable de la energía eléctrica.

• Invitar a instituciones financieras, públicas y privadas, para que trabajen con las autoridades sectoriales, identifiquen inversiones en eficiencia energética y recursos renovables, con el fin de incrementar en forma significativa, los niveles históricos de inversión en estos campos.

• Promover la ratificación y poner en ejecución la Convención Marco de Cambio climático, incluyendo la preparación de inventario de invernadero par emisiones de gas.

• Facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos que promoverán lo siguiente: introducir al mercado tecnologías para reducir la emisión de gases que contribuyen al efecto de invernadero; lo cual incluye eficiencia energética y

tecnologías de energía renovable; programas de educación y capacitación; incrementar la diversificación de recursos energéticos; conservar , restaurar y mejorar los bosques para fijar carbono, especialmente en áreas que promuevan la conservación de la biodiversidad y la protección de ecosistemas; reducir el efecto de invernadero por emisiones de gas y otros tipos de contaminación; y el intercambio de información sobre tecnologías energéticas y prácticas forestales sostenibles.

• Identificar lo antes posible, a un representante gubernamental que sirva de contacto para el desarrollo de los proyectos conjuntos.

• Asignar representantes gubernamentales para que participen en los talleres centroamericanos sobre implementación conjunta.

Legislación ambiental PARA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS • Apoyar a los Gobiernos de Centroamérica para: • Establecer o fortalecer en Centroamérica una rede de expertos en legislación

ambiental para elaborar propuestas de una legislación ambiental adecuada que establezca altos niveles de protección ambiental;

• Establecer una red interinstitucional regional que coopere en la aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental;

• Diseñar y mejorar los esfuerzos centroamericanos en el establecimiento de normas para mejorar el uso y manejo seguro de plaguicidas y la eliminación gradual del plomo de la gasolina que se consume en Centroamérica;

• Fortalecer la palicación y cumplimiento de la legislación ambiental, que incluya capacitación y entrenamiento de administradores de justicia y de organizaciones de la sociedad civil, fortalecimiento institucional de las entidades responsables de la aplicación de la legislación ambiental, así como enseñanza y divulgación de información sobre las leyes ambientales al público;

• Preparar un análisis del marco legal del sector de la energía que servirá de base para la modernización y posible armonización del marco legal de dicho sector.

• Trabajar con los países centroamericanos en la búsqueda de un enfoque común para fortalecer mecanismos tendientes a la ejecución del Mecanismo de Información y Consentimiento Previo 9ICP) para la importación de plaguicidas.

• Considerar la posibilidad de proveer asistencia para la aplicación eficiente de la legislación relativa a otras materias de la Alianza para el Desarrollo Sostenible. Esta asistencia será definida en el contexto del proceso evolutivo del marco de la Alianza.

PARA LOS GOBIERNOS CENTROAMERICANOS • Promover reformas legislativas y políticas para la elaboración de leyes y

normas ambientales compatibles a nivel regional que establezcan altos nive les

de protección ambiental, y mecanismos eficaces de aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental.

• Cooperar con el Gobierno de los Estados Unidos en el establecimiento de una red de expertos en legislación ambiental y una red interinstitucional para cooperar en la aplicación y cumplimiento de la ley.

• Formar expertos en la legislación ambiental y cumplimiento y aplicación de la ley para apoyar las actividades de esas dos redes.

• Promover y desarrollar amplias oportunidades para que la ciudadanía pueda participar en la elaboración de propuestas de leyes y normas ambientales y en la aplicación de ellas.

• Eliminar gradualmente el plomo de la gasolina. • Establecer junto con Estados Unidos una serie de principios integrados para

orientar el trabajo de cooperación para la elaboración de normas que incluyan esfuerzos para establecer normas sobre el uso seguro de plaguicidas y que protejan a la población de la exposición al plomo.

Desarrollo económico sostenible PARA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS • Presionar se instale el nuevo congreso, para promover la aprobación del

Programa Interino de Comercio. • Dar asesoría cuando sea apropiado a los organismos regionales para ejecutar,

a nivel centroamericano, un programa de desarrollo sostenible en apoyo a la biodiversidad, energía, legislación ambiental y, eventualmente, otras áreas de la Alianza para el Desarrollo Sostenible que sean acordadas.

• Continuar el diálogo para identificar posibles mecanismos innovadores de financiamiento.

• Asegurar que sus programas de ayuda bilateral y regional apoyen los objetivos de la Alianza.

• Dar apoyo, a los países de la región para promover la Alianza para el Desarrollo Sostenible ante foros e instituciones regionales e internacionales, así como cuando se trate de otras iniciativas en favor de Centroamérica.

• Reconociendo el interés de los países centroamericanos de explorar posibilidades para eco-etiquetado de los principales productos de exportación provenientes de procesos limpios y el valor potencial de programas voluntarios de eco-etiquetado para crear y aumentar la demanda de esos productos, trabajar conjuntamente con los Gobiernos centroamericanos para organizar una serie de talleres públicos y discusiones acerca del eco-etiquetado.

PARA LOS GOBIERNOS CENTROAMERICANOS • Desarrollar a nivel centroamericano, un programa de desarrollo sostenible, lo

cual incluye la preparación de propuestas para fuentes multilaterales

• Hacer los esfuerzos necesarios para elevar las tasas de desarrollo económico, para reducir los niveles de pobreza y garantizar la sostenibilidad social y política de los procesos de paz y desarrollo de la región.

• Dirigir mayores recursos para programas y proyectos de desarrollo sostenible, lo cual incluye apoyo o co-financiamiento de proyectos conjuntos que se llevan a cabo dentro de la estructura de la Alianza.

• Apoyar el desarrollo de una infraestructura ambiental adecuada, que incluya reglamentos ambientales y sus mecanismos para asegurar su cumplimiento.

• Cooperar con los productores locales en la adopción de tecnologías limpias de producción y explorar las maneras en que este proceso pueda ser apoyado por los bancos multilaterales de desarrollo y otras organizaciones externas.

• Trabajar conjuntamente con los Estados Unidos para realizar una serie de talleres públicos y discusiones para el eco-etiquetado.

• La ejecución de este Plan de Acción queda sujeta a la disponibilidad de recursos y a los requisitos legales internos de cada gobierno.

APLICACIÓN ACCIÓN DEL GIB/FIB RELACIONADAS A TEMAS DEL FNUB 2 ESTRATEGIA FORESTAL El Gobierno de El Salvador está interesado en formular e implementar de forma participativa una Estrategia Forestal orientada a promover la participación de toda la sociedad salvadoreña, la cual incluye al gobierno central, los gobiernos locales, las comunidades y las ONG's, y el sector privado; considerando al menos las siguientes actividades forestales: establecimiento de sistemas agroforestales, establecimiento de viveros y reforestación y manejo de bosques naturales y plantaciones forestales. La FAO es la institución que esta apoyando esta iniciativa La Estrategia Forestal esta en estrecha armonía con la Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA) promocionada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para aumentar la cobertura forestal de la región, restaurar los bosques, fortalecer sistemas de información y convertir al sector forestal centroamericano en uno de mayor competitividad y proyección. La EFCA pretende conformar un foro permanente de reflexión y acción para impulsar el desarrollo forestal de Centroamérica, fundamentada en estrategias que implementen principios y acciones, así como a posicionar al sector forestal como agente importante para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de los países de la región. Objetivo General Tener un sector forestal fortalecido y con capacidad para incorporar a los diferentes sectores y grupos en el desarrollo forestal sostenible.

Objetivos específicos 1. Formulación participativa y puesta en marcha de una Estrategia para el

Desarrollo Sostenible del Sector Forestal en donde resalten aspectos económicos, sociales, ambientales e institucionales del sector forestal y su relación con los demás sectores de la economía salvadoreña.

2. Incorporación de los actores y/o sectores vinculados al sector forestal en el

proceso de toma de decisiones para el diseño e implementación de políticas. 3. Identificación de mecanismos de acceso a las alternativas económicas del

sector forestal. Resultados y Actividades Diagnóstico del sector forestal revisado y actualizado en donde se incluya el enfoque de género y las relaciones intersectoriales.

Actividad • Revisión de los aspectos biofísicos, sociales y económicos, así como

productos y servicios del sector forestal y su rol en la economía del país • Concertación y validación del diagnóstico forestal entre los actores

principales del sector forestal Estrategia Nacional Forestal definida y presentada a las autoridades sectoriales

Actividad • Identificación de actores, responsabilidades, niveles de compromiso y

períodos de ejecución de las actividades compartidas y/o complementarias del sector forestal

• Diseño y establecimiento de mecanismos que estimulen la participación

del sector privado y de las comunidades locales en el desarrollo de actividades forestales

• Formulación y presentación de la Estrategia Nacional Forestal a las

autoridades sectoriales

Estructura institucional del sector forestal revisada, analizada, evaluada y establecida

Actividad • Identificación de mecanismos institucionales de participación,

coordinación y concertación entre los actores y sectores clave vinculados al sector forestal.

• Diseño de una propuesta de estructura institucional que permita la

puesta en marcha de la Estrategia de desarrollo forestal de forma participativa.

Sistema de información forestal estructurado y operando

Actividad • Identificación de temática de interés, requerimientos, fuentes de

información, necesidades de intercambios, prioridades y usuarios de un sistema de información forestal.

• Identificación, selección y adquisición de licencias, materiales y equipos

necesarios en el sistema de información. • Diseño de la estructura de captura, procesamiento y salida de la

información del sistema de forma a atender las necesidades de los distintos actores y sectores relacionados con el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales.

• Diseño y puesta en marcha de mecanismos de planificación, operación,

y administración del sistema. Mecanismos de participación y concertación establecidos y operando

Actividad • Identificación de los criterios e indicadores que resalten la participación y

concertación de los actores principales del sector forestal. • Diseño de los mecanismos que garanticen la legitimidad social de la

estrategia y permita viabilizar su inclusión en la agenda nacional de desarrollo juntamente a otras estrategias sectoriales.

• Validación con distintos actores e internalización de los mecanismos de

participación en el proceso de toma de decisiones

• Establecimiento de un Forum de actores involucrados en el sector forestal para el debate y la concertación hacia el desarrollo de la Estrategia Nacional del sector.

Promovida la implementación participativa de la Política forestal nacional

Actividad • Apoyo a la revisión y diseminación de la política forestal en coordinación

con la institución reguladora del sector forestal • Debate y definición de mecanismos de implementación de la política

forestal con los actores del sector • Presentación de la estrategia de implementación participativa de la

política forestal a las autoridades competentes Fortalecimiento de la capacidad de análisis y decisión en el sector forestal

Actividad • Identificación y concertación con instituciones que participan en el

desarrollo forestal sobre sus necesidades de capacitación para implementación participativa de la Política forestal nacional.

• Diseño e implementación de mecanismos de capacitación entre las

instituciones que apoyan el sector forestal. Acceso a los mercados de los productos y servicios forestales

Actividades • Identificar la importancia económica los bienes y servicios del bosque,

que permita adoptar medidas para facilitar su penetración a los mercados más exigentes, y examinar aspectos económicos del sector, destacando los problemas que se podrán plantear en el futuro y las medidas mitigatorias.

• Evaluar las ventajas e inconvenientes del mercado, entre las distintas

alternativas sociales, económicas y ecológicas, de los productos y servicios del bosque natural y plantado en el país.

• Identificar las acciones que involucren a las comunidades que dependen

en gran medida de los bosques, en actividades de transformación,

industrialización y comercialización de bienes del bosque, para su beneficio concreto de forma equitativa y con enfoque de género.

• Realizar estudios de comercio, certificación, competitividad, aspectos de

transparencia de los mercados en el sentido de crear capacidades para facilitar el acceso de los productos y servicios forestales salvadoreños a los mercados nacionales y extranjeros.

Fortalecimiento Institucional El proyecto fortalecerá el trabajo interinstitucional entre el MAG y el MARN, ya que se creará un Comité Asesor del proyecto encaminado a garantizar el trabajo conjunto a fin de incorporar los criterios técnicos de ambas entidades, y al mismo tiempo facilitar el trabajo coordinado y complementario, evitando las duplicidades. Dicho Comité iniciará el espacio para la discusión, intercambio de criterios, planeación y ejecución conjunta, lo cual permitiría incorporar otros actores para una visión integrada de la dimensión ambiental y productiva en las acciones previstas. El Comité Asesor creará la instancia organizativa a nivel local que coordinará y orientará las actividades del proyecto, procurando la viabilización de estrategias y planes operativos, actividad que deberá realizarse con la participación activa de organismos representantes de los distintos actores del sector, incluyendo representantes de los productores/as y de las comunidades locales. La instancia organizativa podrá ser descentralizada para mejor incorporar la participación local. El número de miembros que podrán conformar la instancia organizativa a nivel local dependerá de la cantidad de organizaciones locales existentes y de las instituciones gubernamentales y ONG’s, que tengan actividades específicas relacionadas con el proyecto en las comunidades y bosques, en lo relativo a internalizar, promocionar e implementar un modelo de desarrollo forestal participativo, de gestión asociativa y empresarial comunal y evaluación de las acciones en grupo. Por otra parte, se espera crear capacidades nacionales en materia forestal mediante el involucramiento directo de expertos nacionales en el desarrollo de los estudios y acciones contempladas en los componentes y resultados de este proyecto. Para tal efecto, todos los consultores internacionales que sean contratados deberán tener contrapartes activos permanentes, los cuales deberán participar en el desarrollo de los estudios a fin de conocer a fondo las metodologías y técnicas a utilizarse. Uno de los productos del proyecto es el establecimiento de un Forum de concertación entre los actores y sectores interesados en el desarrollo forestal sostenible. De igual forma, otro producto será la propuesta de estructura institucional que permita la implementación participativa de la Política y Legislación del sector.

En su conjunto, la Política, la Legislación y la Estrategia Nacional de Desarrollo Forestal Sostenible, asociados a los mecanismos participativos de implementación y a la revisión institucional que serán promovidos por el proyecto, crean las bases para el desarrollo del programa nacional forestal de El Salvador, como un proceso permanente de acciones conjuntas entre los actores del sector hacia el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales del país. BONO FORESTAL Ante la necesidad de incrementar la cobertura forestal del país, el Gobierno de El Salvador, ha iniciado una política de apoyo y fortalecimiento del sector forestal productivo, elaborando una nueva Ley Forestal; creando la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego, instancia especializada en la materia e incorporando la participación privada en procesos de toma de decisión y la transferencia de actividades rentables y productivas a los sectores productivos. Fue en el 2002, que se aprobó una nueva Ley Forestal, orientada a incrementar, manejar y aprovechar sosteniblemente los recursos forestales y el desarrollo de la industria de la madera, generando beneficios sociales, económicos y ambientales. En el entorno del desarrollo forestal, el Gobierno de El Salvador tomó la decisión de utilizar recursos del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización (FANTEL) de la antigua Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) para acompañar financiera y técnicamente a los productores forestales. Inicialmente se realizó un proceso de licitación para administrar los fondos del Bono Forestal, proceso obstaculizado por las Políticas Bancarias que dificultaba el cumplimiento de las requisitos establecidos en las bases de la licitación. Asimismo, se están en respuesta ante los intentos de fortalecimiento del sector, el Gobierno esta impulsando un proyecto que permita otorgar incentivos financieros que fomenten la participación privada, conllevando a la generación de nuevas fuentes de ingreso en la población salvadoreña. Justificación La degradación de los recursos naturales impacta directamente en el crecimiento económico nacional, debido a que el sector agrícola contribuye con un tercio de los empleos totales del país y representa el 50% de las exportaciones totales. El fortalecimiento del sector es necesario para la inserción exitosa en el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. (TLC). Asimismo el sector industrial necesita de una base energética sólida, de agotarse la disponibilidad del recurso agua para generación de energía, colapsarían las bases económicas del país. Durante los últimos años, se ha percibido con mayor drasticidad la vulnerabilidad del país. Las zonas bajas de las cuencas se han visto seriamente afectadas con inundaciones severas, deslizamientos en zonas frágiles, deterioro de la

biodiversidad biológica de los ecosistemas y la pérdida de la capacidad productiva tanto en infraestructura como en áreas con potencial forestal. En respuesta a mitigar la problemática ambiental, el presente proyecto pretende acompañara proyectos de reforestación bajo el amparo de la Ley del Fondo Especial de los Recursos Proveniente de la Privatización de ANTEL, Articulo 11, contenida en el Decreto Legislativo No. 605 de fecha 6 de mayo de 1999, bajo el áreas “Desarrollo y Protección Forestal”, contribuyendo a ejecutar acciones que generaran beneficios económicos y sociales a través de actividades de recuperación ambiental. Por lo anterior, los fondos serán utilizados para financiar el Programa Bono Forestal, el cual asignará el 25% del costo total de la inversión por hectárea para plantaciones; a un costo máximo de inversión estimado de US $1,500/ha y 120 dólares para los sistemas agroforestales de café con maderables . Objetivo General Promover el desarrollo del sector forestal a través de la ejecución del Bono Forestal, utilizado para dotar de recursos que incentiven el establecimiento de nuevas plantaciones, manejo de plantaciones forestales y cultivo de árboles forestales maderables en sistemas agroforestales de café para generar bienes, servicios tangibles e intangibles y un flujo de productos forestales que satisfagan la demanda y contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales del país. Objetivos Específicos • Impulsar con el bono forestal el establecimiento y manejo de al menos 9,600

hectáreas de bosques plantados en un periodo de ocho años • Apoyar el establecimiento de 14,000 ha de sistemas agroforestales con café

utilizando especies forestales maderables. • Disminuir las importaciones de madera en sus diferentes presentaciones hasta

por un 30% del monto promedio anual (US $12 millones). Estrategia de Ejecución La operativización del proyecto estará bajo la responsabilidad de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego (DGFCR), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quien tendrá la responsabilidad de verificación técnica las plantaciones sujetas al Bono, realizando inspecciones, mediciones,

verificación de campo, estado de la plantación y otras actividades requeridas para emitir el aval sobre la asignación financiera del Bono Asimismo, participará el Banco Multisectorial de Inversión (BMI), quienes emitirán los desembolsos financieros hacia el beneficiario o hacia la entidad que autorice el beneficiario. Alcances El BONO FORESTAL DE EL SALVADOR tendrá una cobertura máxima de 24,600 hectáreas entre plantaciones nuevas, establecidas y sistemas agroforestales de café, de acuerdo a los lineamientos establecidos en los lineamientos básicos para acceder al programa bono forestal de El Salvador de este documento, previa evaluación técnica emitida por profesionales de la DGFCR/ MAG APLICACIÓN DE ACCIÓN GIB/FIB RELATIVAS A LOS TEMAS DEL FNUB3 PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) El tema de los bienes y servicios ambientales es de amplia discusión por su novedad y por la dificultad en la identificación y valoración de los bienes y servicios que nos provee la naturaleza; y por lo tanto, en la aplicación de los mecanismos que potencien el Pago por Servicios Ambientales (PSA). El PSA, es una estrategia que nos permite reconocer el esfuerzo adicional que los productores realizan al producir los bienes y servicios ambientales, ejemplo de ello es el agua que utilizamos en diferentes maneras: industrial, agrícola y consumo humano En el contexto de El Salvador, el objetivo de revertir la degradación ambiental y mejorar las opciones de los pobres rurales tiene que ser un objetivo clave, que debe de estar dentro de las orientaciones básicas. El enfoque estratégico es vincular servicios ambientales con diversificación productiva para buscar nuevas secciones de productos mucho más amigable con el ambiente, la revalorización del patrimonio, la cultura local como elementos fundamentales de una estrategia integrada orientada a revalorizar los territorios abandonados del país. Al final es importante que desde las zonas urbanas haya una transferencia de recursos hacia las zonas rurales, en ese sentido los pobladores urbanos, como beneficiarios de gran parte de estos servicios y amenidades tienen que dar su aporte.

Experiencia seleccionada Se ha seleccionado dentro de las acciones piloto de PSA en El Salvador, las acciones realizadas en La Microcuenca Río El Gualabo en los Municipios de Guatajiagua, Yamabal y Sensembra; La Microcuenca del Río Gualabo está localizada en la Jurisdicción de los Municipios de Guatajiagua, Yamabal y Sensembra, al norte del Departamento de Morazán; con una extensión de 24.5 Km2; con alturas desde los 300 a 1,300 m.s.n.m, y pendientes hasta del 70%. De acuerdo al Estudio Socioeconómico, tiene una Población de 3,182 habitantes, el 87% posee vivienda propia, las vías de acceso son aceptables. El Recurso Hídrico de la zona es fundamental para el consumo agrícola, pecuario (ganadería mayor y menor), riego y uso doméstico. La Microcuenca, presenta un alto nivel de degradación, conservando un remanente del 30% de cobertura arbórea, constituida principalmente por Café, cercas vivas y bosque de galería. Predominan los siguientes sistemas de producción: Café en la parte alta; Ganadería en la parte baja, donde también se producen granos básicos y algunas hortalizas. El 76.66% de la Microcuenca pertenece a las Clases VII y VIII, reflejando su vocación forestal, con opción para cultivos permanentes. Es importante mencionar que existe una disminución acelerada de las fuentes de agua que también abastecen al Río. Esta experiencia de PSA, busca promover el desarrollo de un proceso demostrativo de gestión, conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos de la Microcuenca del Río Gualabo, que constituye la fuente principal de abastecimiento de agua de la Comunidad de Yamabal, localizada aguas abajo. Hace algunos años, en la Microcuenca, habían aproximadamente 40 nacimientos de agua, actualmente, se han identificado 20, éstos proveen el agua para consumo humano, pues del Río se proveen los agricultores para el riego de sus parcelas y para el ganado. El volumen de precipitación alcanza los 49 millones de m3/año, los que en su mayoría se pierden por escorrentia superficial y evapotranspiración. Estos nuevos servicios hidrológicos se crearán mediante la generación y el asesoramiento a nuevos modelos socioorganizativos en función del servicio buscado, mediante el asesoramiento técnico durante la implementación de las nuevas actividades así que mediante el acompañamiento a los productores del bien para aumentar la sostenibilidad ecológica, económica y social de sus sistemas de producción en ladera. La búsqueda de nuevos esquemas de PSA “hidrológicos” deberá contribuir a la gestión sostenible del agua como recurso esencial para la vida y la producción agrícola. Se presenta una propuesta de esquema que puede contribuir al diseño

de acciones piloto de PSA. En este esquema el servicio hidrológico es proporcionado por las comunidades y productores de la parte alta de la cuenca (los oferentes) como resultado de sus inversiones y esfuerzos adicionales realizadas a pedido de los pobladores, empresas o comunidades de la parte baja de la cuenca (los demandantes). Las actividades realizadas por los productores o comunidades de río arriba deben generar resultados positivos y cuantificables para los agricultores y pobladores de río abajo para que se pueda hablar de nuevos servicios PSA. Objetivo General Generar un cambio de actitud y conducta de los productores y gobiernos locales hacia el manejo sostenible de los recursos naturales a través de la transferencia de tecnología y el fortalecimiento del mecanismo de pago por los servicios ambiéntales para contribuir a mejorar los ingresos económicos a nivel familiar sin el detrimento de los recursos naturales. Desarrollar una acción piloto de pago por servicios ambientales, que permita establecer y articular un conjunto de experiencias que contribuyen a definir al final de los tres años una estrategia viable para la aplicación estable del PSA. Objetivos Específicos • Implementar el PSA en el Municipio de Guatajiagua, mediante la creación y

aplicación de una ordenanza municipal y formación del comité administrador de los recursos provenientes del PSA.

• Fortalecer el comité ambiental del PSA de Yamabal (CAPSA-Yamabal), mediante la capacitación institucional, intercambios regionales y la aplicación de la ordenanza municipal.

• Introducir el tema de PSA a nivel del departamento de Morazán y los municipios de La Unión y Conchagua del Departamento de La Unión.

• Ampliar la tecnología ASEL en el Municipio de Guatajiagua, y fortalecimiento en el Municipio de Yamabal, con asistencia técnica e intercambios de experiencia a nivel de la membresía del PASOLAC

Resultados • Existe un Plan de Manejo de la Microcuenca del Río Gualabo y 10 Planes de

finca de 40 agricultores precalificados como oferentes de servicios ambientales.

• Ordenanza Municipal para el manejo sostenible de los recursos naturales, suelo y agua, y PSA aprobada por el Consejo Municipal de Yamabal, pendiente de aprobación por los Municipios de Guatajiagua y Sensembra.

• Se ha iniciado un proceso de negociación ciudadana para la creación del Fondo de los Servicios Ambientales liderado por el Consejo Municipal de Yamabal y CODECA.

Metodología de Cobro y Pago por Servicios Ambientales Para la promoción del PSA, se realizó un Estudio de Valoración Económica, aplicando la metodología de Valoración Contingente, de la cual se obtiene una disposición a pagar (dap) para realizar obras de conservación de suelos y protección de los bosques, aplicando un incremento en la tarifa del agua; el Estudio muestra que el 62.2% de la población están dispuestos a pagar. La dap estimada es de $1.38/mes/ familia, lo que representa un 40% del promedio de pago actual por el servicio de agua que reciben las familias, cuyo costo mensual promedio es de $3.46 Se ha organizado y está funcionando el Fondo de Servicios Ambientales, que es administrado por un Comité con representación de la Municipalidad y usuarios. En el Estudio de Valoración Económica, se estimó la disposición a pagar por la gente, pero el incremento corresponde a la nueva tarifa de agua y no al servicio ambiental. Vale resaltar que se esta cobrando al usuario, pero aun no se le paga al oferente del servicio ambiental; está en discusión el calculo de la compensación al productor, se quiere definir si se le compensa por metros de obras, por área (Mz) o por un precio fijo por área (Mz); se ha calculado un aproximado de $30.00/Mz/año. PASOLAC, ha contribuido con $2,000.00 como base para el Fondo de Servicios Ambientales, la Alcaldía de Yamabal aportará $300.00/año para iniciar. En esta forma, el flujo financiero, funcionaría con 12 productores a quienes se les pagaría $30.00/Mz, equivalente a 12 Mz o 12 productores a quienes se les pagaría 1 Mz como máximo. A simple vista esto puede resultar poco motivador, pero es un inicio y es para un sistema local sostenible. En el futuro se espera involucrar a los municipios de la microcuenca y con ello lograr incrementar el Fondo, tanto con las aportaciones en la tarifa del agua como por multas por incumplimiento de la Ordenanza Municipal de PSA. El Comité Administrador del Fondo de Servicios Ambientales (CAFSA) está conformado por 10 personas, entre usuarios, productores y miembros del consejo municipal, y elegidos en Asamblea Comunal, distribuidas de la siguiente manera: 2 productores de la parte alta, 2 productores de la parte media, 4 usuarios, 1 representante del Concejo Municipal, y 1 representante de la Comisión de

Desarrollo Municipal; El CAFSA ha formulado su Reglamento Interno para la parte administrativa y legal de funcionamiento del mismo. Elementos de sostenibilidad Se visualiza la posibilidad de difusión del enfoque en el contexto de descentralización y municipalización actual; los procesos de descentralización delegan autonomía en el manejo de los ecosistemas en los gobiernos locales; el marco legal actual, a través de las Ordenanzas Municipales, facilita la aplicación del enfoque de PSA a nivel municipal. Se debe desarrollar una estrategia de promoción diferenciada elaborada a partir de la participación en acciones piloto de actores internos y externos. La acción de PSA será sostenible si el proceso lo facilita una Organización local o institución de la zona. ESTRATEGIA REGIONAL DE SANIDAD FORESTAL Los bosques de pino son un recurso natural renovable con una importante función económica, social y ecológica en América Central. De los aproximadamente 551,270 km2 que tiene esta región, cerca del 35% (17,824,800 hectáreas) está cubierto por bosque. Los pinares naturales poseen ecotipos y poblaciones de adaptación local, con características específicas dentro de la especie, que los convierten en un valioso patrimonio forestal de la Centroamérica. Estos bosques constituyen el 40% del total del área forestal. Pero esta región ha sufrido pérdidas desvastadoras como consecuencia de la severa epidemia de gorgojos descortezadores del pino, que durante los últimos tres años han destruido enormes áreas de pinares, incluyendo plantaciones e incrementando, consecuentemente, el riesgo de incendios forestales. Las pérdidas económicas y ecológicas han sido enormes. La variedad de gorgojo más dañina es el Dendroctonus frontalis., minúsculo y agresivo insecto que está atacando los pinares centroamericanos. Los países de la región son conscientes de la gravedad del problema, por lo que han tomado algunas medidas para reducir el daño causado por estos insectos. No obstante, la carencia de recursos económicos y de personal capacitado limitan las acciones para prevenir futuros ataques de gorgojos. En un esfuerzo conjunto por reducir y controlar la incidencia periódica de la infestación de estos insectos, los gobiernos de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá solicitaron asistencia técnica a la FAO. La respuesta no se hizo esperar y el Programa

de Cooperación Técnica aprobó una colaboración de 18 meses mediante el Proyecto para Sanidad y Manejo Forestal en América Central, con el fin de crear comités nacionales estrechamente relacionados con programas nacionales de sanidad forestal. También estimulará la participación de todos los actores y sectores involucrados para que prepararen su propia estrategia nacional, así como una regional de sanidad forestal para la prevención, evaluación y control de epidemias. Este documento presenta la Estrategia Regional de Sanidad Forestal con Énfasis en el Descortezador del Pino. Ésta pretende contribuir al mejoramiento de la sanidad, la protección y el manejo de los bosques de la región, principalmente de los pinares, que constituyen la principal fuente de ingreso de más de seis millones de pequeños propietarios que están siendo fuertemente afectados por las plagas de gorgojos. Superficie La región centroamericana posee una superficie de 51 millones de hectáreas, distribuidas en siete países. Los de mayor extensión territorial son Nicaragua, Honduras y Guatemala con el 23.8%, 21.9% y 21.2% respectivamente; el 30% restante lo comparten los otros cuatro países: Panamá con el 14.6%, Costa Rica con el 10%, Belice con el 4.5% y El Salvador con el 4.0%. Los Acuerdos de Paz y la instauración de los gobiernos democráticos en todos los países centroamericanos reflejan los nuevos valores cívicos y la madurez política que ha ido alcanzando la región. No obstante, todavía queda mucho por mejorar en materia de institucionalidad, transparencia, gobernabilidad y participación ciudadana. El proceso de integración centroamericana fue reactivado en 1991 con la firma del Protocolo de Tegucigalpa. Para este fin, se crea en 1993 el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), compuesto por los siete países de la región, con sede en El Salvador. La Reunión de Presidentes Centroamericanos es el órgano supremo del SICA. Sus competencias abarcan la toma de decisiones en materia de democracia, desarrollo, libertad, paz y seguridad. Además, la estructura del SICA posee cuatro subsistemas de integración en el ámbito económico, social, ambiental y político. Un año después de creado el SICA, en 1994, se aprobó la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) que constituye la gran iniciativa integral centroamericana en lo político, cultural, económico, social y ambiental, regida por el Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible, que integran los Presidentes del área. Estados Unidos se convirtió en el primer

miembro extra-regional de la ALIDES al establecer la Declaración Conjunta Centroamérica-Estados Unidos (CONCAUSA), compartir sus principios y metas, así como apoyar la aplicación de esta estrategia. El Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) es un esfuerzo impulsado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA). Éste se enmarca dentro de la misión de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y busca lograr una mayor integración regional en torno a las políticas ambientales. Es así como su gestión se divide en dos ámbitos: el escenario internacional (extraregional) y el escenario intraregional. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, a través de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables, por medio del Área Forestal y la División de Sanidad Vegetal, ha realizado una serie de acciones encaminadas a la identificación de brotes de la plaga, recolección de especímenes, determinación de las especies presentes y capacitación de técnicos, productores forestales, propietarios de bosques, ONG’s, municipalidades, ADESCOS, entre otras. Asimismo, la Administración Forestal del Estado, haciendo uso del marco legal existente para tal fin, está realizado acciones principalmente en contención de la plaga y evaluación de daños. Sin embargo, se hace necesario la unificación de esfuerzos de todas las instituciones e instancias afines con el tema para formar un frente común que permita el desarrollo de un plan exitoso para el manejo de esta plaga, así como la aplicación inmediata de las medidas de prevención y control. No se tiene hasta la fecha una evaluación de la magnitud del daño; sin embargo, se estima un aproximado de 300 hectáreas afectadas con brotes dispersos; siendo la zona más afectada el macizo de la montaña, donde convergen siete municipios del Departamento de Chalatenango. Objetivo Estratégico Contribuir al mejoramiento de la sanidad, protección y manejo de los bosques, en especial de pino, a través de la prevención temprana, evaluación, supervisión y control de la infestación del Dendroctonus sp. mediante prácticas correctas de manejo forestal que tiendan a reducir su incidencia periódica. Objetivos Operativos

• Sentar las bases para desarrollar un sistema de sanidad forestal en los países de la región.

• Asistir en la contención de la difusión de la plaga del descortezador

de los pinos (Dendroctonus sp.) a un nivel económico manejable. Sistema de Alerta Temprana El Sistema de Alerta Temprana pretende contar con una herramienta para ayudar a reducir la vulnerabilidad socioeconómica de Centroamérica ante los impactos causados por el ataque del barrenador del pino. Esto se puede lograr tomando las siguientes medidas:

• Monitorear y dar seguimiento permanente a la aparición del barrenador del pino.

• Emitir oportunamente avisos de recomendación de alerta. • Sugerir medidas de prevención. • Facilitar a los organismos políticos la toma de decisiones. • Crear y fortalecer una estructura que permita la inserción de los

diferentes sectores, quienes elaborarán planes de acción específicos.

• Fortalecer institucionalmente al sistema, desde sus contenidos legal, de capacitación, de infraestructura, financieros y otros semejantes.

Alianzas Estratégicas Los diferentes sectores afectados deben cumplir necesariamente con algunos puntos clave para poder integrarse dentro del sistema propuesto, así como para que al denunciar la aparición de un posible brote se evalúe la pertinencia y sea adecuadamente atendido. Este procedimiento se propone con el fin de asegurar la eficiencia de los recursos para que sean eficazmente distribuidos y se evite concentrar esfuerzos en sectores poco vulnerables. Estos puntos claves son los siguientes:

• Demostración técnica de vulnerabilidad al ataque del descortezador de los pinos.

• Compartir información. • Compromiso de rescate de información valiosa. • Disposición a participar activamente. • Contraparte técnica y humana. • Promover alianzas estratégicas interinstitucionales, nacionales y

regionales.

• Definir acciones concretas y sostenidas para mejorar la gestión del riesgo.

Sostenibilidad del Sistema El Sistema de Alerta Temprana se propone asegurar su mantenimiento y sostenibilidad, permitiéndo que ésta tenga un constante crecimiento y evolución. Para lograr este cometido, se sugiere considerar varios puntos importantes que se convierten en requisitos del Sistema:

• Compromiso político a nivel nacional y regional. • Estabilidad laboral y de recursos financieros de las instituciones

involucradas. • Búsqueda y fortalecimiento de mecanismos financieros regionales e

internacionales. • Participación de organizaciones no gubernamentales (ONGs),

organizaciones privadas de desarrollo (OPDs), y otras similares. • Institucionalizar el Sistema de Alerta Temprana a través de los

sistemas nacionales de emergencia. • Capacitación y divulgación.

Coordinación Regional La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y los Consejos Centroamericanos de Bosques y de Áreas Protegidas (CCAB y CCAP), con el apoyo de la FAO, son los organismos idóneos para ejercer el papel de coordinadores y facilitadores gracias a su institucionalidad y representatividad regional. Esta tarea la pueden desempeñar a través del Comité Regional de Plagas, integrado por los puntos focales que en la actualidad actúan como tales dentro del Proyecto Regional FAO TCP/RLA/2803. PLAN DE INCENDIOS FORESTALES Los incendios forestales en El Salvador han aumentado de forma considerable, afectando los escasos recursos del territorio nacional, lo cual genera impactos negativos en el ámbito social, ambiental y económico como consecuencia de la destrucción de los recursos naturales, principalmente el recurso forestal. En todos los casos estos fenómenos son de origen antropogenico, es decir son iniciados voluntaria e involuntariamente por las personas, quienes también contribuyen a su propagación.

Por ello, el enfoque para la prevención y control debe orientarse en gran medida hacia el cambio de actitud de las personas. Esta situación nos da la pauta para plantear acciones y responsabilidades encaminadas a la prevención, control y rehabilitación de áreas afectadas por los incendios mediante la implementación de un Plan Nacional, en el cual participen los diferentes actores de la sociedad. En tal sentido y de acuerdo a lo establecido en las leyes Forestal y de Medio Ambiente, confiere competencias tanto al MAG como al MARN adoptar todas las medidas que se consideren necesarias a efecto de prevenir y controlar los incendios forestales en plantaciones, bosques naturales y áreas naturales protegidas, de igual forma se le otorga la potestad de otras instituciones como el Cuerpo de Bomberos quien por mandato de carácter legal debe intervenir en todo tipo de incendios. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Marco Legal, estas instituciones, con el apoyo de la oficina de Asistencia para Desastres en el exterior USAID/ OFDA y el Comité Nacional Interinstitucional de Incendios Forestales, creado recientemente a iniciativa de las instituciones involucradas, han venido trabajando en la elaboración de un plan nacional de prevención, control y mitigación de incendios forestales, documento que tendrá vigencia por un periodo de 5 años, tiempo durante el cual las instituciones de gobierno gestionaran apoyo ante la empresa privada, municipalidades, ONG´s y comunidades locales para dar cumplimiento a lo establecido en el Plan. Historia e Impacto de los Incendios La mayoría de los incendios forestales en el país son de origen antropogenico, provocados, tanto de forma intencional como inconscientemente por descuido en el manejo del fuego en áreas boscosas o al efectuar quemas agrícolas. El desarrollo de estos eventos y la magnitud de los mismos se incrementan año tras año, favoreciéndose en ciertas épocas del año por fenómenos naturales como sequías prolongadas, Velocidad y dirección de los vientos, Humedad relativa, Combustibles existentes y Topografía del terreno entre otros. De acuerdo a datos estadísticos un alto porcentaje de los incendios forestales ocurren por descuido de los agricultores al realizar practicas no controladas para la eliminación de malezas o restrojos lo cual ha permitido que el porcentaje de áreas afectadas es cada año mayor según lo reportado por el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, de acuerdo al siguiente detalle:

Principales Problemas

• El principal problema es la falta de conciencia en la población al efectuar practicas inadecuadas de quema ya sea antes o después de los cultivos agrícolas, los cuales se expanden cada día de forma incontrolada; sumado a esto tenemos el uso del fuego en actividades recreativas dentro del bosque, las cuales plantean un grave peligro para las personas y los recursos naturales.

• El desconocimiento de leyes ambientales y sansionatorias por una gran

mayoría de la población, ya que en el país existen leyes y decretos que dan la pauta legal y técnica para regular o prohibir el uso del fuego, tanto en el sector agropecuario como forestal, las cuales no han sido divulgadas masivamente por los diferentes medios de comunicación.

• Poca respuesta de la población ante las campañas educativas sobre la

prevención y control de incendios. • Deficientes mecanismos de coordinación entre instituciones del sector

publico involucradas directamente con la problemática. • Deficientes mecanismos de seguimiento y evaluación a los programas

Institucionales relacionados con la prevención. • Inactividad de brigadas contra incendios presentes en áreas identificadas

de alto riesgo. • Falta de presupuesto especifico para algunas instituciones vinculadas

estrechamente con la prevención y control de incendios • Fuga de personal que fue capacitado en el exterior e interior y el existente

no se encuentra laborando en actividades relacionadas con los incendios forestales.

• Poca disponibilidad de equipo y herramientas para control de incendios

forestales en instituciones de Gobierno como Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil y Fuerza Armada de El Salvador, lo cual no permite abastecer otras instancias que le puedan apoyar en caso de emergencia.

• Poca o ninguna organización y coordinación a nivel de comunidades,

autoridades Gubernamentales e instituciones privadas y publicas a nivel local.

• No se cuenta con un sistema de detección satelital para monitorear puntos de calor durante la temporada seca.

Objetivo General Disponer de un instrumento de participación gubernamental y privada, involucrando a la ciudadanía potenciando las capacidades instaladas tanto de carácter técnico, legal y financiero para desarrollar acciones planificadas de prevención y control de incendios forestales. Objetivos Específicos

• Contar con una comisión Interinstitucional nacional de carácter permanente y reconocida por los titulares de las distintas instituciones involucradas con responsabilidad en la coordinación y seguimiento del plan.

• Definir adecuados mecanismos de participación y nivel de responsabilidad interinstitucional durante las diferentes etapas del plan.

• Diseñar y hacer efectivo los mecanismos de comunicación entre las instituciones involucradas para dar cumplimiento a las acciones formuladas por el plan.

• Coordinar con gobiernos locales, ONG’s y grupos de comunidades, el nivel de participación en las etapas de prevención y control de incendios, fortaleciendo las capacidades locales.

Líneas de acción Las actividades a desarrollarse en el presente plan están orientadas en 3 líneas de acción: Prevención, Control y Mitigación de áreas afectadas por los incendios, destacando el mayor esfuerzo en el componente de prevención el cual en su desarrollo contempla actividades orientadas a combatir las principales causas de los incendios forestales mediante procesos de sensibilización y participación directa de comunidades locales ubicadas en áreas que han sido afectadas constantemente por este tipo de siniestros. También es importante señalar que en cada línea de acción existen compromisos institucionales los cuales fueron asignados de acuerdo a las capacidades instaladas, al mismo tiempo se plantean una serie de necesidades las cuales limitan en cierta medida el accionar institucional, de ahí que el mayor accionar en el componente de control recae en la instancia especializada para tal fin, como lo es el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, apoyado por Fuerza Armada y Policía Nacional Civil, quienes poseen la experiencia, el equipo y las herramientas especializadas para tal fin.

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL EL SALVADOR

En El Salvador, el sector forestal, al igual que el resto de actividades de las zonas rurales, enfrenta un contexto económico y de otras restricciones que han limitado su desarrollo. En dicho contexto, sobresalen los cambios poblacionales, así como las tendencias económicas recientes, que se caracterizan por la crisis rural, incluidos los sistemas agroforestales de café bajo sombra. Por ello, es importante entender los cambios y tendencias socioeconómicas e institucionales en El Salvador, así como las diversas iniciativas, muchas de las cuales, a pesar de la crisis en las zonas rurales, representan oportunidades importantes para el desarrollo del sector forestal de El Salvador.

Tendencias de la pobreza Los principales cambios en la situación de pobreza de los hogares se están dando en las zonas urbanas, lo que está ampliando las brechas en relación con las zonas rurales. Entre 1991 y 2002, la pobreza urbana disminuyó más de 24 puntos, mientras que en las zonas rurales el descenso fue de 17. Mientras que en las zonas urbanas ha disminuido, en las zonas rurales el leve descenso se dio en la primera mitad de los noventa, pero posteriormente, ésta mostró una clara persistencia en niveles todavía altos. Esta tendencia corresponde con los cambios ocurridos en la economía, la cual, cada vez más depende de actividades concentradas en ámbitos urbanos. Al desagregar los datos de pobreza, las zonas rurales presentan una fuerte persistencia de la pobreza extrema Dinámica de la cobertura arbórea El Salvador posee una cubierta forestal reducida. Sin embargo, en el pasado El Salvador fue un país densamente boscoso, donde ocurrió un proceso de tala masiva para la producción de añil, café y algodón. En el presente, el país sólo posee pequeñas superficies residuales de bosques tropicales latifoliados; reducidas áreas de manglares (principalmente Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa); zonas dispersas de bosques de coníferas (sobre todo Pinus oocarpa y Pinus caribea) y bosques mixtos (coníferas y robles del género Quercus spp.). Probablemente el bosque nuboso de Montecristo, en la región noreste, es la superficie forestal bajo protección más importante del país. Basado en el inventario de cobertura vegetal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, muestra algunas tendencias en la cobertura forestal, las cuales tienen a su base una complejidad de factores y dinámicas que han desatado procesos inéditos de regeneración, al mismo tiempo que coexisten procesos de deforestación en distintos territorios del país.

La dinámica de resurgimiento forestal han incidido: la guerra interna, que junto con la crisis del agro, los patrones de migración y la reforma agraria afectó el avance de la frontera agrícola; los resultados de la integración económica regional e internacional, la liberalización del comercio y la volatilidad de los precios internacionales del café; y el surgimiento de políticas ambientales a nivel local y micro-regional, como un resultado de la descentralización y apertura política de la posguerra. Las migraciones han tenido impactos mixtos en el territorio y en la cobertura forestal. En algunos casos, la migración ha provocado una mayor degradación y en otras zonas urbanas del país. Bajo los objetivos de política forestal de los años setenta, se promovió el establecimiento de plantaciones forestales con objetivos múltiples que incluían la conservación de recursos naturales como suelo y agua, en tanto que también se buscaba la producción de madera. Con esa orientación, los anuarios forestales registraron la evolución de la inversión pública y privada en plantaciones forestales, que de unas 2,700 hectáreas en 1976, pasaron a más de 15,000 hectáreas en 1985. En esos años, sobresale el papel de las inversiones públicas en plantaciones, ya que a partir de 1979 superaban la superficie de plantaciones provenientes de la inversión privada. De las 6,174 ha con plantaciones forestales registradas en 1997, las especies más cultivadas son teca (Tectona grandis), pino (Pinus spp), madrecacao (Gliricidia sepium) y eucalipto (Eucalyptus spp), sobresaliendo los departamentos de La Libertad y Santa Ana, que juntos concentraban el 42% de la superficie total de plantaciones reportadas. En el 2003, la Teca continúa dominando la superficie total de plantaciones con un 47% del total, seguida por el ciprés (Cupressus lusitanica), que abarca un 14% de la superficie total bajo plantaciones. Ninguna de las demás especies utilizadas llega a cubrir un 10% del total de superficie bajo plantaciones. No existen datos confiables de los volúmenes de producción de las plantaciones registradas. Para evaluar el potencial competitivo de la industria forestal, se han desarrollado varios indicadores que califican a los países de acuerdo a su desempeño en la producción, consumo y exportación forestal. la posición de El Salvador se caracteriza por la baja calificación de los indicadores, reflejando la desventaja competitiva del país en el mercado internacional de productos forestales. Con las tendencias actuales, las perspectivas del comercio de productos forestales, conjugadas con las restricciones para incrementar la producción interna, es obvio visualizar un mayor peso de las importaciones. Los procesos de integración comercial, los tratados de libre comercio suscritos y en curso, representan un escenario en donde El Salvador no cuenta con una oferta exportable para ser introducida como parte de las negociaciones comerciales. Esta limitación se ve magnificada por el acelerado programa de desgravación arancelaria adoptado por El Salvador en la década de los noventa, el cual le ha restado capacidades importantes de negociación, sobre todo en el caso de productos sensibles y de bienes producidos localmente. El reducido peso de los

productores forestales en la economía nacional no constituye un factor de presión interna mediante el cual, los productos forestales sean objeto de negociaciones especiales en las agendas comerciales. Más allá de esto, existe una tendencia global de liberalización de los aranceles de productos forestales a nivel mundial. Perspectivas de la leña En 1984, Dulin (1984) calificó a El Salvador como el país en la situación más grave de la región en cuanto al abastecimiento de leña, ya que 87% del territorio estaba considerado en situación muy crítica, donde las necesidades de leña superaban la disponibilidad y, consecuentemente, provocaba escasez y deforestación (Mansur, 1990). PROCAFOR estimó un promedio de consumo de 0.84 m3 de leña per-cápita, lo que significa una demanda total actual de 5.6 millones de m3 de leña. En términos generales, el 47% de la energía primaria consumida en el país proviene de la leña (CEL/BID). Las disponibilidades de leña son muy limitadas, por lo que la población se ve obligada a sobre-explotar los recursos leñosos disponibles, con graves consecuencias para la vegetación y para el suelo. En 1991, la demanda total anual de leña fue superior a la oferta sostenible del recurso, lo que provoca un déficit estimado en 766,624 m3. La satisfacción de esta demanda significaría el establecimiento de 51,108 hectáreas de plantaciones forestales, con un rendimiento promedio de 15 m3/hectárea/año. Si el valor calorífico de la leña consumida durante 1990 fuese convertida a su equivalente en barriles de petróleo al precio de importación se tendría un valor CIF de US$156 308, 000 (Current y Juárez, 1992). Según estos mismos autores, el costo de sustitución de la leña por gas propano a los precios de mercado de 1992, reflejaba un ahorro de ¢71.2, equivalentes a US $8.13. Esto por un lado, justifica la sustitución de la leña, pero la accesibilidad de la población rural al gas propano, los deficientes canales de distribución y los costos de las cocinas de gas no posibilitan un mayor uso de este combustible. Por lo tanto, el uso de la leña a nivel domiciliar rural y urbano marginal seguirá siendo una realidad tangible en nuestro país, requiriendo de políticas acertadas en el uso y acceso a los recursos naturales. Incentivos forestales A inicios de los noventa, la Dirección General de Recursos Naturales Renovables propuso un esquema de incentivos forestales, que incluían: Vales Tributarios Forestales; exoneración del impuesto sobre la renta sobre los ingresos obtenidos de la venta de productos forestales o de actividades de reforestación; exoneración total del pago de impuestos y gravámenes de importación cuando se tratare de vehículos, equipo, maquinaria e insumos para actividades forestales; asistencia técnica; información de mercados de maderas finas por parte del MAG, con la

finalidad de orientar las inversiones forestales; apoyo a la formación de organismos forestales privados; seguridad en la tenencia de la propiedad; y créditos preferenciales. Por su parte, la Oficina de Análisis de Políticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura, en 1995 proponía un conjunto de políticas para incentivar las inversiones forestales. Entre los mecanismos de políticas se incluían: Títulos de deuda forestal; exoneraciones impositivas para reinversión forestal; mejoramiento de la infraestructura económica; revisión de los requisitos de garantía para los préstamos de largo plazo; condonación de deuda agraria; agilización del sistema de “drawback” por la exportación de maderas de especies comerciales y otros productos forestales; servicios de información e inteligencia de mercados; modernización del marco legal y regulatorio; racionalización de las explotaciones forestales, sobre todo vinculados a la necesidad de planes de manejo; aplicación de penalidades por destrucción de bosques y manglares; y finalización de la transferencia de tierras para brindar más confianza y seguridad a las inversiones rurales y forestales (OAPA/MAG, 1995). En 1996, Green Project elaboró una propuesta de incentivos forestales a partir de consultas a profesionales e instituciones vinculadas con el sector forestal, así como de la revisión de esquemas de incentivos en Chile y Brasil. Además de recomendar la definición de una nueva política forestal y una nueva Ley Forestal, Green Project recomendaba al menos 20 mecanismos de incentivos, entre los cuales estaban: el pago directo; el certificado de impuestos vendible; el pago en bonos; los títulos de deuda forestal; el certificado de abono forestal; los vales tributarios forestales; la exoneración del impuesto sobre la renta; la exoneración total del pago de impuestos y gravamen de importación; la recuperación de impuestos pagados; el reintegro del 6% que se aplicaba a las exportaciones de productos no tradicionales; el pago por servicios ambientales; líneas de crédito preferenciales; condonación de la deuda del sector agropecuario; asistencia técnica; capacitación; información sobre mercados; educación y sensibilización ambiental; certificaciones fitosanitarias; apoyo a la información y desarrollo de organizaciones privadas; y dotaciones (Green Project, 1996). Con una duración prevista de 10 años, el Bono Forestal, junto con el Programa Forestales constituyen los mecanismos de fomento e incentivos más recientes en el país. Con recursos de los fondos de la privatización de ANTEL (FANTEL), el Bono otorgará en total unos US $ 6.1 millones, con montos de hasta US $ 1,500 por hectárea en plantaciones existentes con densidades mínimas de 800 árboles por hectárea y de 1,111 árboles por hectárea en plantaciones nuevas. El bono se entregaría como incentivo a propietarios de plantaciones de 1 a 10 años de edad por un máximo de cuatro años. En las plantaciones de entre 9 y 10 años se reconoce el 5% de la inversión total; en plantaciones de 5 a 8 años, el 10% de la inversión; en plantaciones nuevas (mayores o igual a 1 hectárea) el Bono asignará el 25% la inversión por hectárea, durante 4 años. Con apego a la nueva Ley Forestal, el Bono no aplica en suelos clase V y VIII, así como en propiedades que presenten problemas legales, de litigios o conflictos de tenencia. Además están

excluidos los sistemas agroforestales, incluidos los cafetales y las áreas naturales, incluso aquellas áreas consideradas de uso restringido. En conjunto se esperaría que con el Bono Forestal se fomenten plantaciones en unas 12,000 hectáreas, que junto las 6,000 existentes, estarían totalizando unas 18,000. Manejo de bosques y plantaciones forestales Tal como se prevé en las tendencias forestales mundiales al 2020, El Salvador ya enfrenta el desafío de aumentar la producción forestal proveniente de plantaciones, no sólo por las escasas y reducidas masas forestales, sino también porque en el escenario nacional de la conservación, las áreas naturales serán objeto de regímenes de manejo especiales que limitarán más que en el pasado los aprovechamientos forestales. Actualmente, el Servicio Forestal del MAG está construyendo registros sobre los planes de manejo de bosque existentes. Estos planes de manejo pueden ser de propósitos múltiples, y solo son requeridos por ley para el aprovechamiento de bosques. Al 2003, se tenían registrados 30 planes de manejo en varios departamentos del país. Estos cubrían una superficie de 1,935 ha, y un volumen estimado de 134,149.6 m3. Aunque no se destinan a la producción de madera ni de otros productos forestales, existen otros mecanismos que fomentan actividades de reforestación. Más vinculados a la conservación y los servicios ambientales, un conjunto no despreciable de proyectos han sido financiados con recursos derivados de mecanismos de canje de deuda, particularmente por el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES) y el Fondo Iniciativa para las Américas de El Salvador (FIAES). La certificación forestal por varios sellos sociales o ambientales supone un precio más favorable para productores de madera que llenen estos criterios. Además, los bosques certificados son, hipotéticamente, manejados de tal manera que se obtiene un valor agregado a través de beneficios sociales y ambientales. Finalmente, estos mercados se dan a través de redes que sirven a los productores para vincularse con otros tipos de actores que apoyan la producción, la comercialización y el desarrollo local. En El Salvador no existen plantaciones o bosques certificados. Esta opción merece ser explorada, ya que existen experiencias exitosas en contextos parecidos a los del país. Durante las décadas recientes, El Salvador ha impulsado una diversidad de iniciativas para promover el desarrollo forestal, iniciativas que en conjunto han dejado una serie de lecciones sumamente relevantes para los actuales intentos y estrategias forestales. Con el objeto de resaltar algunas de las lecciones más importantes, a continuación se presentan varios de los intentos de desarrollo forestal, que como se verá, reflejan una evolución importante en los enfoques, modalidades y objetivos de interés forestal.

La Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley Forestal (Corte Suprema de Justicia, 2002), cuyo objetivo es el incremento, manejo y aprovechamiento en forma sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera. Esta nueva Ley Forestal declara de interés económico el desarrollo forestal del país, desde el establecimiento de la plantación hasta el aprovechamiento final y todas sus formas de valor agregado. Así, la Ley Forestal busca establecer condiciones para la participación del sector privado en la reforestación y deja fuera de esta regulación las áreas protegidas y los bosques salados. Algunos rasgos principales de la Ley Forestal se mencionan a continuación: • El MAG proporciona asesoría sobre almácigos y siembra; da seguimiento

técnico para el establecimiento de plantaciones forestales; elabora el plan anual operativo forestal; y proporciona asesoría sobre mercadeo de productos forestales a agricultores de escasos recursos.

• Creación de la Comisión Forestal para el desarrollo tecnológico e industrial

forestal • El aprovechamiento de los bosques naturales de propiedad privada deberá

estar regulado a través de su respectivo plan de manejo forestal, que deberá ser elaborado por profesionales forestales (ó áreas afines) con base en normas dictadas por el MAG, quedando exentos de dicho plan de manejo, la tal, poda y raleo con fines de protección y saneamiento en los bosques.

• El MAG, en coordinación con el Ministerio de Economía y la Comisión Forestal,

deberá elaborar programas de incentivos para propiciar el desarrollo forestal. • La Ley prohibe el cambio de uso de los suelos clase VI, VII y VIII que estén

cubiertos de árboles, aunque podrían ser aprovechados sosteniblemente manteniendo el mismo uso.

• La regulación sobre siembra, poda y tala de árboles en zonas urbanas se

considera competencia de la municipalidad respectiva. • Los consejos municipales podrán emitir ordenanzas que tengan como fin la

protección y el aprovechamiento de los recursos forestales en las áreas de uso restringido con base en lineamientos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de un Acuerdo Ejecutivo.

• El MAG deberá elaborar un inventario forestal, un sistema de información

forestal y un registro forestal con el objeto de contar con información actualizada en apoyo al desarrollo del sector.

Antes de la aprobación de la nueva Ley Forestal, se decretó el Reglamento de la Ley del Fondo Especial de los Recursos de Provenientes de la Privatización de

ANTEL para la ejecución del Area de Desarrollo y Protección Forestal. Dichos recursos están destinados a financiar la reforestación, apoyando proyectos destinados al mantenimiento y desarrollo forestal, frutícola y cultivo de café bajo sombra. Además, con recursos de FANTEL, se aprobó la utilización del Bono Forestal, como instrumento económico que incentivará l actividades forestales. El Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (2003) plantea que la extensión de masas forestales es muy inferior a la extensión de su clase de orientación productiva, tanto en la cordillera fronteriza, como en los esteros de la costa, poniéndose de manifiesto las oportunidades existentes en la promoción de nuevas plantaciones forestales pero también en la conservación de los recursos naturales y en la necesidad de preservar los bosques existentes por su valor ecológico. En cuanto a la extensión del cultivo del café se observa un fenómeno inverso. La extensión del cultivo en la situación actual es casi dos veces superior a la extensión de su clase de orientación del uso del suelo debido al enorme desarrollo que ha experimentado este cultivo mientras los precios internacionales se mantenían altos. Ahora, sin embargo, con los bajos precios internacionales del café, la rentabilidad del cultivo fuera de su ámbito de producción óptimo parece no poder sostenerse siendo incluso necesaria la combinación con otras actividades económicas para aumentar la estabilidad del sistema productivo en aquellas áreas clasificadas en la clase de orientación productiva correspondiente. Sin embargo, a pesar de esta valoración, en el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial se incluyó una propuesta sectorial para el desarrollo de la producción forestal, la cual se resume a continuación: Fortalecimiento institucional Tras la aprobación de la nueva Ley Forestal, el Servicio Forestal y de Fauna de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (ahora Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego y más concretamente en la Dirección Forestal) del Ministerio de Agricultura y Ganadería adquiere una serie de competencias en la incentivación y control del desarrollo de la actividad forestal que, en la actualidad y con los medios humanos y materiales disponibles no pueden asumir. Una estrategia de desarrollo forestal bien definida, creará una guía orientadora ante los principales actores implicados y permitirá identificar espacios de participación, concertación y formación de clusters así como establecer las oportunas relaciones entre la producción forestal y el incremento y conservación de la cobertura forestal.

APLICACIÓN DE ACCIÓN GIB/FIB RELATIVAS A LOS TEMAS DEL FNUB4 CRITERIOS E INDICADORES PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El desarrollo de criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible ha sido un proceso a nivel mundial iniciado a principios de los noventas, en el contexto de los compromisos asumidos en la conferencia de Río 1992. Se destacan los principios forestales y los criterios e indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible, que sin ser vinculantes han sido tomados con seriedad por la comunidad internacional, la que se ha unido en grupos de países con ecosistemas e intereses compartidos alrededor de Procesos cuyo nombres ha sido adoptado de la ciudad o pueblo donde ha dado inicio el mismo. Tales como: Proceso Helsinki, Proceso Montreal, Propuesta de Tarapoto. En Centro América, la iniciativa es conocida como Proceso de Lepaterique, el cual le ha dado un importante auge y marco teórico para el manejo forestal sostenible. No obstante, el apoyo y seguimiento de este proceso sigue siendo una necesidad en la región centroamericana. El proceso descansa en el contexto de los principios ambientales de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) y los mandatos en el seguimiento del Convenio de Biodiversidad y el Convenio de Bosques, desarrollando acciones para fortalecer algunas líneas estratégicas como:

• Desarrollo del Sistema regional de Áreas Protegidas como un Corredor Biológico Centroamericano

• Modernización del Sector Forestal Centroamericano a través de la revisión de su políticas forestales y propiciando la adecuación de sus instituciones

• Desarrollo de criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) a través del Consejo Centroamericano de Bosques (CCAB) y el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas (CCAP) han apoyado el “Proceso de Lepaterique”, a través del desarrollo de talles regionales y nacionales en el que se analizaron los instrumentos de trabajo para ser validados en el campo. Dichos instrumentos contienen los sistemas de evaluación propuestos para medir la calidad de los bosques en función del manejo de paisajes, el manejo eficiente de las áreas protegidas y la dimensión ambiental y social de las plantaciones forestales. Uno de los puntos de partida han sido lo que se denomino “Taller de Expertos” donde se discutieron los criterios e indicadores propuestos; el análisis se realizó para dos niveles: nivel regional, el cual era una guía para la formulación de políticas; y el otro a nivel nacional, como una herramienta de planificación nacional. El Taller reunió a 51 expertos participantes, seleccionados por su conocimiento y experiencia personal con el manejo de los recursos forestales en

sus países. Cada país debió a partir de esta plataforma, desarrollar sus propios criterios e indicadores a nivel de sus unidades de manejo (fincas, parcelas). En El Salvador el sector gubernamental y el sector privado han mostrado interés para continuar con la adopción de los criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible, en tal sentido se han validado los criterios e indicadores del buen manejo forestal generados en Lepaterique y se han llevado a nivel nacional y a nivel de unidad de manejo forestal (UMF) los cuales se han adoptados como propios. A través de uno de los componentes de la Estrategia Forestal de El Salvador se esta considerando una evolución de los criterios e indicadores para el buen manejo del bosque y de la eficiencia en los mecanismos de planificación forestal. Una de las necesidades es identificar las variables que permitan aplicar los criterios e indicadores que determinan el buen manejo del bosque a nivel de unidad de manejo forestal. Para esto es necesario:

• Analizar las variables y principios básicos que identifican el buen manejo forestal para someterlas a evaluaciones a fin de observar los beneficios tangibles que permitan su adopción.

• Consensar con los actores, las principales variables que inciden en la oferta

y la demanda de los productos y subproductos forestales, a fin de identificar y adoptar los criterios e indicadores que determinan el buen manejo forestal.

• Fomentar la capacidad local de los productores para que generen iniciativas

a nivel nacional, que contribuyan considerablemente a la adopción de criterios e indicadores que garanticen un buen manejo forestal.

• Concertar con los diferentes sectores, a fin de adoptar procesos normativos

y de planificación basado en los criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible.

Importancia de los criterios e indicadores Los criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible se desarrollan para: • Estimar las tendencias en relación con el estado de los bosques y del manejo

forestal. Proporcionan una herramienta para elaborar informes; un marco de referencia para los informes sobre los cambios y tendencias en el estado y condición de los bosques y del manejo forestal.

• Se consideran como un instrumento de política para evaluar si se ha logrado un progreso hacia el manejo sostenible. Para informar al público y los grupos interesados sobre el progreso hacia la sostenibilidad.

• Poseen el potencial de ayudar a la orientación de las políticas forestales y

ambientales y de la investigación ( Priorizar las necesidades de investigación). Ayudan a identificar la forma y dirección en la cual se pueden (re)formular las políticas nacionales. Se usan en la toma de decisiones cuando se planifican e implementan políticas y medidas para promover el desarrollo sostenible.

• Para guiar las prácticas forestales hacia el manejo forestal sostenible, de

acuerdo con las expectativas de la sociedad. • Evaluar el estado del medio ambiente y del progreso hacia la sostenibilidad. • Establecer las bases científicas del manejo forestal sostenible. Criterios a Nivel nacional • El marco jurídico, político e institucional favorece el manejo forestal sostenible • Se mantiene la cobertura forestal • Se mantiene la salud y vitalidad de los bosques • Se reconocen los servicios ambientales prestados por los ecosistemas

forestales • Se mantiene la diversidad biológica en los ecosistemas forestales • Se mantienen las funciones productivas de los ecosistemas forestales • Se asegura la capacidad científica y tecnológica para el desarrollo de los

recursos forestales • Se mantienen y mejoran los múltiples beneficios sociales económicos y

culturales de los ecosistemas forestales para atender las necesidades de los diferentes grupos humanos

Criterios a nivel de unidad de manejo forestal El marco político bien definido favorece el sector forestal El marco jurídico e institucional favorece el manejo forestal sostenible Se asegura la producción forestal continua en la unidad de manejo forestal Se mantiene la biodiversidad de los ecosistemas forestales Se mantiene la calidad del suelo Se mantiene la calidad del agua Se mantienen y mejoran los beneficios socioeconómicos locales

INVENTARIO FORESTAL La evaluación de los recursos forestales de un país debe realizarse en forma periódica, a fin de generar información que permita la planificación y la toma de decisiones dentro del sector, lo anterior, permite desarrollar las normas técnicas requeridas en modelos de manejo forestal para bosques naturales y plantados durante un período determinado de años, garantizando al mismo tiempo la planificación sostenible del recurso. Objetivo General Realizar una evaluación cuantitativa y cualitativa de los recursos forestales y elaboración del mapa base, con esto se espera contribuir a la planificación y desarrollo sostenido del sector forestal de El Salvador. Objetivos Específicos

• Conocer, diferenciar y cuantificar las existencias de recursos forestales de El Salvador.

• Contar con las bases para planificar en forma sostenible el uso de los

recursos forestales. • Capacitar técnicos nacionales en la planificación de los Inventarios

Forestales, y su seguimiento a través de los Inventarios Forestales contínuos.

• Disponer de la información tecnológica digital actualizada, producto de las

diferentes tareas a desarrollar en el Inventario Forestal. El estudio se esta desarrollando en todo el territorio nacional, donde sea necesario la evaluación de cualquier ecosistema forestal, con énfasis en la diferenciación de evaluaciones por departamento del país. Productos esperados 1 – Mapa de Bosques.

• Superficie de bosques de coníferas natural y plantado. • Superficie de bosques latifoliados, natural, plantado, arbustivo y bosque

secundario en recuperación. • Superficie de densidades y por altura, por tipos de bosques.

• Superficie por composición y clasificación florística de los estratos. • Determinación de los usos de las diferentes especies. • Determinación de superficies en áreas posibles de manejo forestal,

naturales y plantadas. • Definir las áreas nacionales (estatales) en todos sus componentes.

Elaboración de mapas por departamentos del país, a escala de 1:25,000 Elaboración de mapa base del país a escala de 1:300,000. 2. Existencias Volumétricas.

• Existencias por clases diamétricas por tipos de bosque y por especies. • Determinación de volúmenes por calidades de productos forestales, en

todos los tipos de bosque. • Determinar edad de bosques naturales de coníferas y otros que sea factible

su determinación. • Determinación de volúmenes bioenergético de todas las especies y por

estrato. 3. Indicadores Dasométricos.

• Composición específica de volumen en áreas Naturales Protegidas. • Determinación de existencias volumétricas por productos forestales, por

especies y por tipo de bosque. • Determinación de factores de forma por especies y calidades de sitio. • Determinación de crecimientos IMA, ICA en los diferentes tipos de bosques. • Determinación de peso específico de las especies… • Determinación de captación de CO2 por los diferentes tipos de bosque

estratificados. 4 . Indicadores endrométricos.

• Ecuaciones de volumen maderable. • Ecuaciones de volumen leñoso. • Ecuaciones de volumen anual maderable por especies y clases

diamétricas. • Ecuaciones de volumen de copa por especies y por estratos. • Tabla de volumen para especies típicas.

VI – Otras Informaciones.

- El inventario forestal y todos sus productos tendrán que realizarse con un margen de error de más o menos 10%, toda la información se presentará en forma digital compatible con sistemas de Información existentes tanto en el Servicio Forestal de la DGRNR del MAG, como del MARN.

- Las impresiones de todos los informes deben de presentarse en original y 3 copias.

- Se deberá dejar establecido el método y la sistematización de un Inventario Forestal continuo.

- Los programas elaborados para el procesamiento de la información forestal en formato digital deben de ser presentados acompañados de los informes parciales y finales.

- Toda la información de existencias volumétricas debe ser relacionada por hectárea, con corteza y sin corteza.

- Presentar el análisis estadístico para cálculo de tamaños de muestra y otras informaciones estadísticas que haya sido necesario realizar.

- Sustentar mediante análisis de regresión los indicadores dendrométricos. - Diseños de muestreos utilizados. - Ilustraciones de especies forestales y tipos de bosque. - Clasificación botánica de las especies forestales inventariadas, con la

elaboración de muestrario de las especies forestales. - Presentar en formato digital toda la información de campo obtenida, con sus

formatos previamente elaborados. - Dejar personal tanto del Servicio Forestal de la Dirección General de

Recursos Naturales Renovables del MAG como a técnicos forestales del MARN y de otras entidades ya sea estatales o privadas capacitados para realizar periódicamente una actua lización del inventario.

- Presentación de los informes en talleres, en al menos 3 réplicas en diferentes partes del país.

- La información obtenida y el inventario será propiedad del Estado Salvadoreño y podrá reproducirse con permiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

LÍNEAS ESPECIALES DE APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Política Crediticia para el sector forestal El gobierno e El Salvador ha puesto a disposición de los inversionistas el Fondo de Crédito para el Medio Ambiente (FOCAM) para promover la conservación del medio ambiente en El Salvador, mediante el otorgamiento de créditos a una tasa de interés preferencial inferior a la de mercado, con plazos largos y amplios períodos de gracia. Este fondo es administrado por el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI, Banco Estatal), y es otorgado a la Banca Privada a una tasa de

interés del 2%, llegando a los usuarios al 6% como tasa fija durante la vida del proyecto. En el caso del sector forestal, el período de gracia se ha establecido en 15 años y un plazo de 25 años, independientemente de la especie a plantar. Tendrá como destino: Estudios y servicios técnicos, preparación de tierras, siembra y mantenimiento de almácigos, viveros y cultivos, construcciones, maquinaria y equipo, se puede incluir en el financiamiento el pago de intereses durante el período de gracia Con respecto al otorgamiento de créditos para el sector forestal, al 31 de mayo del 2002, se habían otorgado un total de 217 créditos, distribuidos en diferentes instituciones financieras, por un monto total desembolsado de US $ 8,486,199.45. Con los recursos del FOCAM se financia la compra de terrenos o la adquisición de instalaciones y edificaciones para uso productivo a tasa de mercado, maquinaria y equipo, insumos, semillas, mano de obra en la actividad productiva, entre otros. Es importante mencionar que estos créditos, en el sector forestal estimularon la plantación de especies forestales en un área mayor a 10,000 ha, esto sucedió mientras las tasas de interés de mercado se mantuvieron altas. Cuando la tasa de mercado mostró un detrimento, alrededor del año 1998, comenzó el número de créditos destinados a reforestación a disminuir, porque el incentivo se desaparece. A esto hay que agregar los impedimentos desde el punto de vista legal, pues la antigua Ley Forestal asumía demasiados trámites para aprovechar las plantaciones, lo que volvía burocrático el mecanismo, la falta de asistencia técnica, tanto privada como gubernamental hacia el sector forestal productivo, propició la falta de manejo en las plantaciones forestales, dando como resultado una baja productividad por unidad de área. Con el actual marco legal y político, se pretende revertir este proceso, dándole preponderancia al propietario de la plantación de tal forma de clarificar el concepto de que “quien planta tiene derecho a cosechar”. Es importante mencionar que la banca privada mantiene su política de apoyo al sector forestal a través del otorgamiento de créditos para proyectos de reforestación productiva, siempre y cuando el titular del proyecto cumpla con tres requisitos básicos, los cuales son: (i) Cliente clasificado como A o B, (ii) Ceder el terreno en garantía hipotecaria, y (iii) Tener una actividad extra que amortigüe el pago de intereses en el período de gracia, o mientras el proyecto se vuelva rentable. El monto total del crédito solicitado para el desarrollo de proyectos forestales, deberá estar compuesto en un 70% como mínimo de inversión directa para el establecimiento de las plantaciones forestales (habilitación y preparación de tierras destinadas a la siembra incluyendo obras de conservación de suelos, siembra y mantenimiento de las plantaciones, adquisición de semillas, plantas u otros materiales e insumos necesarios para el desarrollo de las plantaciones forestales).

Fondo de Crédito para el Medio Ambiente, FOCAM El objetivo del FOCAM es promover la conservación del medio ambiente en El Salvador, mediante el otorgamiento de créditos a una tasa de interés inferior a la de mercado, con plazos y períodos de gracia largos. Con los recursos del FOCAM, se financian la compra de terrenos o la adquisición de instalaciones y edificaciones para uso productivo a tasa de mercado, según se detalla en los destinos generales del programa de crédito agropecuario y agroindustrial. Las instituciones financieras complementarán el financiamiento de los proyectos utilizando otros recursos, incluyendo las líneas normales del BMI Se financian obras de recuperación y conservación del medio ambiente relacionado con proyectos agropecuarios y de empresas agroindustriales ubicadas en la zona rural del país, cuyas materias primas sean productos agrícolas de origen nacional. Al igual que el FEDA, también se excluyen las obras relacionadas con el café y la caña de azúcar. La importación de maquinaria usada a los mismos plazos y períodos de gracia para la compra de maquinaria nueva. Las instituciones financieras deberán verificar la adquisición de dichos bienes a través de una constancia amparada en la póliza de importación respectiva, que certifique que el bien adquirido ha sido importado. Los productores de café orgánico también pueden acceder a este tipo de financiamiento, sin embargo, previamente se deberá contar con la certificación de registro del productor dentro del programa de producción de café orgánico extendido por una agencia certificadora autorizada por el BMI. Para aquellas especies vegetales permanentes no consideradas en la presente tabla, la institución financiera determinará el período de gracia según la capacidad de pago del proyecto. Se excluyen de los beneficios de la presente línea, las especies vegetales siguientes: la palma aceitera y las especies productoras de caucho. Asimismo, se excluye como especie el cacao. El plazo y período de gracia se determina según el ciclo productivo y rentabilidad del cultivo. La tasa de interés para los créditos que califiquen en la línea de cultivos permanentes es del 6% durante el período de gracia según tabla en anexo, el resto de la vigencia es la tasa de mercado. El desempeño del crédito bajo esta línea ha tenido bastante aceptación por parte de los productores ya que al 31 de mayo del 2003 en el Componente de Cultivos Permanentes No Tradicionales, se habían otorgado un total de 67 créditos por un monto desembolsado de US $ 1,694,631.8. La disponibilidad financiera de los bancos para este componente es de US $ 293,941.53 En el componente de Obras de Recuperación y Conservación se habían otorgado por los bancos del sistema financiero un total de 18 créditos por un monto

desembolsado de US $ 400,750.95 la disponibilidad financiera para dicho componente. Fideicomiso Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) A través del Fideicomiso Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) se promueve la modernización del sector agropecuario y su agroindustria, por medio del financiamiento a largo plazo de inversiones que incrementen la producción, el empleo y la competitividad del sector. El fideicomiso fue constituido por el Ministerio de Hacienda por medio del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) con fondos provenientes del Gobierno Central. Las instituciones financieras que deseen conceder créditos bajo el FEDA formalizarán su participación mediante la firma de un convenio con el BMI con lo cual quedarán facultadas para recibir las compensaciones respectivas, posteriormente operaran con recursos propios. Pueden acceder a este fondo empresarios agropecuarios y agroindustriales no tradicionales que desarrollen nuevos proyectos de inversión para expandir, mejorar, rehabilitar y reconvertir la capacidad productiva en el sector agropecuario y su agroindustria; quedando excluidos el cultivo de la caña de azúcar y café tanto en su fase de producción como agroindustrial, excepto en el capítulo financiamiento para proyectos de tratamiento de residuos y de protección al medio ambiente. Los créditos que se concedan bajo el FEDA serán canalizados a través de las instituciones financiaras intermediarias, las cuales concederán a su riesgo dichos créditos pudiendo éstos garantizarse con los recursos del Fondo de Garantía para la Pequeña Empresa (FOGAPE) y el Fondo de Garantía Agropecuaria (FOGARA). El monto del crédito por usuario para crédito agropecuario tendrá un máximo de US $ 228,571 por usuario o grupo de empresas relacionadas. En créditos para la agroindustria el monto máximo de crédito por usuario o grupo de empresas relacionadas podrá ser de US $ 571,428. Lo anterior, no limita que las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIS) puedan otorgar montos adicionales con otros recursos y condiciones. Los recursos para financiar proyectos de inversión participarán hasta por un equivalente al 80% de la inversión a realizarse. Las obligaciones de las IFIS consisten en supervisar el desarrollo de los proyectos financiados y la utilización de los recursos concedidos con el préstamo. Asimismo, las instituciones intermediarias serán responsables de la correcta aplicación de los procedimientos ambientales establecidos por el BMI, a través de los cuales se verificará que los proyectos sujetos a financiamiento no perjudicarán el medio ambiente. El comportamiento de las tasas de interés ofrecidas al usuario, manifiestan una reducción a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, esto ha favorecido la inversión en actividades agropecuarias como la ganadería.

Programa Nacional de Desarrollo Forestal De igual forma, el MAG consciente de la problemática del sector forestal, y con la visión de que la actividad forestal sea rentable y sostenible, está impulsando el Programa Nacional de Desarrollo Forestal, éste Programa, se prevé inicie en el presente año, el cual será financiado con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de la Administración Nacional de las Telecomunicaciones (FANTEL), contenida en el Decreto Legislativo No. 605, 6 de mayo de 1999; y establece en el Articulo 11, que una de las áreas sujetas a financiamiento por dicho Fondo es la de “Desarrollo y Protección Forestal”, lo cual se estaría cumpliendo con este tipo de Programas con lo que se contribuye a revertir el proceso de deforestación en que se encuentra el país. El Programa persigue los siguientes objetivos: § Fomentar el desarrollo forestal productivo, a través del manejo,

aprovechamiento y protección del bosque, industrialización y comercialización de la madera, para satisfacer la demanda de bienes y servicios económicos, sociales y ambientales del País.

§ Promover la inversión privada en el desarrollo forestal, a través de la transferencia tecnológica, inteligencia de mercados y capacitación.

El Programa establece un marco estratégico hacia el desarrollo forestal sostenible considerando la cadena forestal productiva, teniendo como elemento esencial la participación del sector privado para lograr satisfacer la demanda de las necesidades de bienes y servicios forestales del país, integrando el sector forestal al desarrollo económico productivo de la nación. El Programa Nacional de Desarrollo Forestal se enmarca en los siguientes componentes:

i. Asistencia Técnica y Capacitación Forestal ii. Abastecimiento de material genético forestal de buena calidad iii. Industrialización y transformación de la madera iv. Gestión Financiera v. Inteligencia de Mercados

POTENCIAL DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Para la evaluación del potencial de mitigación ante el cambio climático se identificaron las tierras con potencial para desarrollar proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL), según los lineamientos del Protocolo de Kyoto, denominadas “Tierras Kyoto”; se utilizó el mapa de vegetación del año 1999, dado que otros mapas anteriores y cercanos al año 1990 no eran comparables. Al mapa

de vegetación se le realizó una reclasificación para convertirlo a uso de la tierra del año 1999. Se definieron 12 clases, de las cuales se determinó que las Tierras Kyoto serían aquellas que estuvieran en pastos y páramo al 31 de diciembre del 1989. Para ello se le restó a la extensión de pastos de 1999 lo deforestado desde 1990 a ese año, estimado en 45 km2 por año. El área estimada de Tierras Kyoto es de 11.401,91 km2. Al mapa de Tierras Kyoto se le adicionó el criterio de capacidad de uso de la tierra, para definir cuales tierras serían apropiadas para plantaciones forestales y cuales para la reforestación asistida; es decir, se estimó el potencial biofísico de reforestación. Se determinó que las tierras clasificadas como de I a IV serían aptas para plantaciones y sistemas agroforestales (SAF) y las tierras marginales de V a VIII serían apropiadas para la reforestación asistida. La determinación de establecer plantaciones y SAF en tierras productivas, plantean una situación de competencia con otros cultivos y con la necesidad alimentaria del país, pero esto obedeció a las exigencias ambientales de las especies forestales. En total se estimó que hay un potencial de 5.055,65 km2 para plantaciones y SAF y 6.347,12 km2 para la reforestación asistida. Las tierras con potencial biofísico para la reforestación fueron ajustadas utilizando criterios socioeconómicos. Se utilizaron estadísticas por municipio y departamento sobre densidad poblacional y pobreza, respectivamente. Estas dos variables se ajustaron, bajo el principio que a mayor densidad y pobreza habría menor opción para desarrollar proyectos MDL. Con este ajuste las tierras con potencial de reforestación real se redujo a 1965,88 km2 para reforestación con plantaciones y SAF y 2.188,36 km2 para reforestación asistida. Por otro lado, se realizó una consulta a personas involucradas en el sector forestal, con el fin de identificar cuales serían las especies promisorias para la reforestación con plantaciones y SAF. Se identificaron 12 especies, de las cuales cinco son exóticas. A cada especie se le determinó su distribución natural, basado en zonas de vida y luego se ajustó con el mapa de potencial biofísico para determinar cual es el área real de reforestación con cada especie. Se construyó la línea base utilizando una tasa de deforestación constante de 45 km2 anuales y de reforestación de 11, 69 km2 por año. También se construyó el escenario con proyectos MDL en donde se determinó una tasa de reforestación porcentual, hasta cumplir con el total de área con potencial real de reforestación, con plantaciones y asistida. Los demás usos de la tierra no se consideraron, de modo que al hacer comparables los escenarios de línea base y con proyecto, se pudiera determinar la adicionalidad de proyectos MDL. En total se estimó un potencial de mitigación del sector forestal con proyectos MDL de 48,220.016 TmC. El carbono contable por re-emisión se estimó en 38,872.205 TmC.

Objetivos

• Establecer una base de información para determinar el potencial de mitigación del sector forestal en la República de El Salvador, para el cambio climático.

• Identificar las especies forestales más promisorias para la reforestación de

El Salvador para contribuir a mitigar el cambio climático. • Estimar preliminarmente el potencial de captura de carbono en dicho sector

bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). • Contribuir a la definición de lineamientos estratégicos para el diseño de una

estrategia nacional de bosques y cambio climático. Marco conceptual del estudio El marco conceptual del estudio está definido por el Protocolo de Kyoto (1997). Un concepto aplicado en el presente estudio se refiere a las “Tierras Kyoto” como aquellas que fueron deforestadas antes del 31 de diciembre de 1989; en ellas es posible desarrollar proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Las tierras que fueron deforestadas a partir de 1990 hasta la fecha, no son elegibles para proyectos MDL. Como el MDL aún no tiene definidos los conceptos básicos que delimitarán los futuros proyectos, se tomaron las definiciones establecidas en el Protocolo de Kyoto; los conceptos de reforestación y forestación enunciados son los siguientes:

Reforestación: Conversión por actividad humana directa de tierras no boscosas en tierras forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales en terrenos donde antiguamente hubo bosques, pero que están actualmente deforestados.

Forestación: Conversión, por actividad humana directa, de tierras que carecieron de bosque durante un periodo mínimo de 50 años en tierras forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales.

Como puede observarse, estas dos definiciones difieren solamente en el tiempo en que las tierras fueron deforestadas; por lo tanto, para los efectos del presente estudio, ambos conceptos se manejarán como uno solo, en el sentido que no interesa saber si la deforestación fue hace 12 o cien años. De estas definiciones se identifican tres prácticas que pueden llevar a la recuperación del bosque; ellas son:

1. Plantaciones forestales 2. Siembra 3. Fomento antropogénico de semilleros naturales

Estas dos últimas prácticas, para los fines de este estudio, se entenderá como “reforestación asistida”; la primera se denominará reforestación con plantaciones forestales. Las plantaciones forestales son prácticas intensivas de siembra de árboles, cuyo fin primordial, pero no único, es la producción de madera. Es por ello que se desarrollan prácticas de control de maleza, siembra de árboles a altas intensidades, podas, raleos y al final del turno se prevé una cosecha de madera. Se supone que las plantaciones forestales establecidas con proyectos MDL, una vez cosechadas deben ser reestablecidas, de modo que el carbono almacenado se mantenga constante en el largo plazo. Metodología La metodología desarrollada en el presente estudio fue definida luego de una reunión celebrada en San José, Costa Rica, con la participación de todos los consultores nacionales de Centroamérica involucrados en el Proyecto Centroamericano de Bosques y Cambio Climático. La reunión fue dirigida por un consultor de EcoSecurities. Luego de la reunión, EcoSecurities propuso una metodología (EcoSecurities, 2002) que fue adoptada por los consultores. A mitad de la consultoría se realizó una segunda reunión de seguimiento, celebrada en Tegucigalpa, Honduras, en donde se hicieron algunos ajustes. Durante el desarrollo del presente estudio, la metodología propuesta por EcoSecurities fue adaptada a las necesidades del país. A continuación se describe el proceso, paso por paso. Paso 1. Definición de las Tierras Kyoto Para la determinación de las Tierras Kyoto (tierras sin bosque antes del 31 de diciembre de 1989), fue necesario identificar si existían mapas de uso de la tierra o cobertura forestal del país, para esa fecha o cercana. Con ello se seleccionó el más apropiado y se procedió a reclasificarlo, con el fin de hacerlo comparable con los mapas de uso de los demás países Centroamericanos. Paso 2. Identificación de las tierras con potencial biofísico para proyectos MDL Con el fin de ajustar las tierras Kyoto a las condiciones biofísicas reales del país, se cruzó este mapa con el mapa de capacidad de uso de la tierra (fuente). De este

modo se obtuvo una matriz que muestra las Tierras Kyoto con potencial biofísico para la reforestación en El Salvador. Paso 3. Ajuste socioeconómico al potencial de reforestación. Una vez que se determinó el potencial biofísico de reforestación, fue necesario ajustarlo a las condiciones socioeconómicas locales, de modo que se pudieran identificar, priorizar o asignar las posibilidades de desarrollar proyectos MDL en las áreas de potencial biofísico. Se utilizaron dos variables para determinar como los aspectos socioeconómicos podrían incidir en las posibilidades de reforestación con proyectos MDL. Estas variables seleccionadas fueron:

1. La densidad poblacional. 2. Las pobreza relativa.

Para la densidad poblacional se obtuvo una base de datos obtenida del Plan de Ordenamiento Territorial, el cual es una proyección al año 2000. Dicha base de datos está dada por municipio. Con respecto a la pobreza, también se utilizó la información suministrada por el Plan de Ordenamiento Territorial que menciona un estudio del DIGESTYC y PNUD. Esta información está desagregada hasta departamento. Realmente la pobreza es un indicar no muy claro sobre si afecta o no los proyectos de reforestación; es decir, puede ser positivo o negativo, dependiendo del tipo de práctica. Sin embargo, dada la limitada información obtenida y siguiendo los lineamientos de la metodología sugerida por EcoSecurities, se utilizó. Para determinar el factor de ajuste socioeconómico se tomaron los siguientes considerandos:

1. Para la densidad poblacional, se utilizaron los datos del 2000, que vienen segregados en población urbana y rural, cuatro clases; éstas se unieron en dos (A y B urbano, C y D rural). Se consideró apropiado ajustar la densidad a la población rural, ya que la población urbana no entra en estos proyectos. El problema es saber cuanta extensión tienen las ciudades o centros urbanos. Para ello se determinó de manera general, observando el mapa de municipios y ciudades de El Salvador, el porcentaje de área urbana. En este caso, a la mayoría de las cabeceras de departamento se les aplicó un 10% del área del municipio; en los municipios capitalinos se estimó un 25% y en algunos casos hasta 90% del área como en la capital; el resto de los municipios se les determinó un 5% de área. De este modo, se pudo determinar la superficie rural y así calcular la densidad rural.

2. Se consideró que densidades entre 100 y 500 habitantes por km2 era

apropiado para proyectos MDL; más de 500 había problemas de demanda de tierra para otras satisfacer otras necesidades y menos de 100 habitantes son áreas relativamente despobladas, en donde es necesaria la mano de obra para estos proyectos. Así se aplicó una tabla normalizada de 0 a 100%, partiendo de un densidad ideal de 300 habitantes por km2.

3. La pobreza se consideró como una variable que afecta los proyectos MDL

cuando esta pobreza es extrema. El valor obtenido se determinó restando el porcentaje de pobreza extrema al 100%, de modo que se obtiene el porcentaje de posibilidad que tiene cada departamento.

4. Los dos valores de las variables se sumaron y se dividieron entre dos para

obtener el valor del factor de ajuste socioeconómico (FASE). Para efectos del mapa se le asignó una variable cualitativa; menos de 0,5 (50%) es considerado de bajo potencial, de 0,51 a 0,75 es moderado potencial socioeconómico y más de 0,75 es alto.

Necesidad alimentaria (NA) Una variable adicional, además de las dos anteriores, es el área que debe ser destinada a suplir la necesidad alimentaria. El Plan de Ordenamiento Territorial estimó el área que actualmente está destinada a la producción de granos básicos, considerada como el área requerida para satisfacer la necesidad alimentaria del país. Esta área no está bien definida en los mapas de uso de la tierra, porque son en su mayoría cultivos de subsistencia, por lo que deben excluirse de lo destinado a la clase de pastos y cultivos de subsistencia. El dato obtenido fue de 4.396 km2 y comprende el maíz, sorgo, frijol y arroz. Este dato debe tomarse de referencia, de modo que la reforestación propuesta no supere el área disponible a estos cultivos. Paso 4. Determinación del potencial real de reforestación. Finalmente, al área del potencial de reforestación se le restó el área de necesidad alimentaria y el producto se multiplicó por el FASE, utilizando la siguiente fórmula:

PRR= (PBR – NA) * FASE Donde: PRR es el potencial real de reforestación en El Salvador. PBR es el potencial biofísico de reforestación, en hectáreas por distrito. NA es el área destinada a suplir la necesidad alimentaria, por distrito.

FASE es el factor de ajuste socioeconómico. Paso 5. Definición de la línea base La línea base se refiere a las condiciones futuras esperadas de cambio de uso de la tierra y de carbono almacenado, si no hay proyectos bajo el MDL. Considera los antecedentes de deforestación y reforestación en los últimos años y las tendencias futuras para los siguientes 10 años; es decir, hasta el 2012. Para el caso de El Salvador no hay estudios concretos que determinen tasas de deforestación, ni de reforestación. Se identificaron los mapas de cobertura forestal elaborados en los últimos años, de modo que fueran comparables y permitan determinar tendencias. Desafortunadamente los mapas disponibles no fueron comparables, según se pudo observar del análisis indicado en el anexo 2. Ello obligó a utilizar una tasa fija establecida por el Servicio Forestal, según el CCAD (1997) Paso 6. Identificación de las actividades del proyecto Las actividades del proyecto ya están definidas por los conceptos de reforestación; básicamente son las plantaciones forestales y la reforestación asistida (siembra y fomento antropogénico de semilleros). Dentro del contexto de las plantaciones se consideran los sistemas agroforestales (SAF); sin embargo, no se diferencian y su análisis se limita a la cuantificación de carbono del componente arbóreo. Las actividades definidas se desarrollarán considerando la capacidad productiva de las tierras; en este caso las plantaciones y SAF se establecerán en tierras clasificadas como I a IV y la reforestación asistida en tierras V a VIII. Paso 7. Distribución natural de las especies forestales promisorias Dentro de la identificación de las actividades del proyecto (paso 6), se decidió, como un paso adicional al estudio de potencial de reforestación, identificar cuales especies forestales serían las apropiadas a utilizar en los proyectos MDL con plantaciones en la República de El Salvador. Mediante una consulta a expertos del país y revisando la literatura, se seleccionaron 12 especies forestales, consideradas promisorias para la reforestación con plantaciones para los próximos 10 años. A cada especie se le determinó el potencial de desarrollo en las tierras Kyoto. Lo primero fue definir la distribución natural de cada especie; para ello se utilizó el Sistema de Zonas de Vida, como lo muestra el cuadro 1. Basado en los rangos de precipitación, temperatura y altitud de cada especie promisoria, se determinaron las zonas de vida en donde crece naturalmente o puede desarrollarse (en el caso

de las exóticas). El cuadro 2 muestra las zonas de vida de cada especie. Con esta información se construyó un mapa de distribución natural por especie promisoria. Paso 8. Área potencial por especie forestal promisoria Con la distribución natural por especie, de determinó el área potencial de reforestación para cada especie forestal promisoria en El Salvador. Para ello se cruzó el mapa de potencial biofísico de reforestación con el mapa de distribución natural de cada especie. Paso 9. Cuantificación del carbono de la línea base y el escenario con proyecto. Se cuantificó el carbono almacenado para cada actividad de la línea base y del escenario con proyecto. Para ello se utilizan valores ya determinados, aportados por EcoSecurities (2003) y Alpízar y otros (1998), dado que para el país no habían datos disponibles. Los valores utilizados son por hectárea, de modo que multiplicándolos por el área estimada para cada actividad, se obtuvo el carbono total de la actividad y, sumando los valores de cada actividad, determinamos el total de carbono almacenado en la línea base y en el escenario con proyecto. Paso 10. Estimación de la adicionalidad La adicionalidad del proyecto está dada por la comparación del contenido de carbono de la línea base, con el contenido en el escenario con proyecto. Consistió básicamente en restarle el carbono de la línea base al carbono del proyecto. Paso 11 Carbono contable por re-emisión Este paso es simple, consistió en determinar, según el marco conceptual de la metodología, el 50% del carbono almacenado en plantaciones forestales y el 100% en las prácticas de reforestación asistida. La razón de ello, ya explicada, es que las plantaciones son con fines productivos de madera, por lo que deberán ser cosechadas, significando emisiones de carbono, que luego son compensadas por un nuevo establecimiento. Entonces se considera que el 50% del carbono es el promedio, porque con el proyecto habrá plantaciones jóvenes, avanzadas y adultas prontas a cosechar. Con los bosques establecidos mediante reforestación asistida, supone que la cobertura forestal se mantendrá y por ello se cuantificará el 100% del carbono.