informe norma técnica

Upload: camilo-salamanca

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    1/8

    INFORME

    ANÁLISIS NORMA TÉCNICA PARA LEVENTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS

    WILMER CAMILO SALAMANCA ALVARADO

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

    CENTRO MINERO

    TECNÓLOGO EN TOPOGRAFÍA

    SOGAMOSO2015

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    2/8

    INFORME

    ANÁLISIS NORMA TÉCNICA PARA LEVENTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS

    WILMER CAMILO SALAMANCA ALVARADO

    JUAN ANDRES PEDROZA DUARTEINSTRUCTOR

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

    CENTRO MINERO

    TECNÓLOGO EN TOPOGRAFÍA

    SOGAMOSO2015

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    3/8

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCIÓN

    2. OJETIVOS

    2.1 OJETIVO GENERAL

    2.2 OJETIVOS ESPECÍFICOS

    !. MARCO TEORICO

    ". LEVANTAMIENTO

    ".1PROCEDIMIENTO CAMPO

    ".2 PROCEDIMIENTO OFICINA

    5. CONCLUSIONES

     #. ILIOGRAFÍA

     $. ANE%OS

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    4/8

    1. INTRODUCCIÓN

    Los levantamientos hidrográficos dentro del estudio de la topografía, hacen sea

    de suma importancia, pues estos permiten dar a conocer las posiciones

    geográficas delimitadas por las marítimas refiriéndose, a levantamientos y

    recolección de datos para el uso de cartas de navegación.

    La Posición geográfica juega un papel muy importante para el estudio y

    levantamientos del suelo marino y concierne al topógrafo tener en cuenta

    documentación necesaria, como “las normas de la O!, para los levamientos

    hidrográficos", pues estas permiten un mejor alcance para el uso y e#plotación

    del suelo marino.

     $demás, como aprendices del %&'$ es necesario el conocimiento de dichanormas, pues se podría aplicar a profundi(ar más adelante en un am)iente

    la)oral.

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    5/8

    2. OJETIVOS

    2.1 OJETIVO GENERAL&

    *eali(ar un análisis, teniendo en cuenta el documento “normas de la

    O! para los levantamientos hidrográficos".

    2.2 OJETIVOS ESPECÍFICOS&

    + ener un mejor conocimiento respecto al alcance del estudio de la

    hidrografía.

     

    + -onocer ué tipo de levantamientos se reali(an en los mares, paraun mejor entendimiento del estudio de la hidrografía.

    + $nali(ar los documentos para un mejor aprendi(aje respecto al uso

    de normas utili(adas en levantamientos marítimos.

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    6/8

    INFORME

    ANÁLISIS NORMA TÉCNICA PARA LEVENTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS

    &l documento “normas de la O! para los levantamientos hidrográficos", se

    divide en seis capítulos, teniendo en cuenta el estudio topográfico ue se de)e

    tener en cuenta por navegaciones y estudios reali(ados previamente, para

    concluir con una norma vigente, ue de)e tenerse muy en cuenta, pues de esto

    depende el uso del suelo marítimo.

    -lasificación de los levantamientos/ seg0n la norma, Los reuisitos varían con

    respecto a la profundidad del agua y por los tipos de em)arcaciones ue

    naveguen en un área determinada1 se definen cuatro órdenes de

    levantamiento, cada uno dise2ado para resolver una gama de necesidades.

    + Orden especial/ más riguroso de los órdenes y su uso se destina

    solamente para auellas áreas donde es crítica la separación entre la

    uilla de las em)arcaciones y el fondo marino 3uilla fondo4. Puesto

    ue la separación uilla+fondo es crítica, se considera inverosímil ue

    los levantamientos de orden especial sean conducidos en aguas más

    profundas a 56 metros. Los ejemplos de las áreas ue pueden

     justificar levantamientos de orden especial son/ áreas de atraue,

    puertos y áreas críticas de los canales de navegación.

    + Orden 78/ auellas áreas donde el mar es suficientemente poco

    profundo como para permitir ue rasgos naturales o artificiales en el

    fondo marino constituyan una preocupación para el tráfico marítimo

    esperado ue transite el área, pero donde la separación uilla + fondo

    es menos crítica ue para el orden &special. Los levantamientos de

    Orden 7a pueden ser limitados para aguas más )ajas ue 766

    metros.

    + Orden 7)/ a áreas menos profundas ue 766 metros, donde una

    descripción general del fondo marino es adecuada para el tipo de

    em)arcaciones ue se espera transiten por el área. 'o se reuiere

    una )0sueda completa del fondo marino, lo ue significa ue

    algunos rasgos pueden ser perdidos, aunue el má#imo

    espaciamiento entre líneas permisi)les limitará el tama2o de los

    rasgos ue pro)a)lemente permanecerán in+detectadas.

    + Orden 9/ a áreas más profundas ue 766 metros, ya ue una ve( ue

    la profundidad e#cede los 766 metros, la e#istencia de rasgosartificiales o naturales ue sean lo suficientemente grandes como

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    7/8

    para afectar a la navegación y ue todavía permane(can inde+

    detectados por un levantamiento de orden 9, se considera

    impro)a)le.

    Posicionamiento/

    Para una navegación segura, La navegación de em)arcaciones reuiere el

    conocimiento preciso de la profundidad para e#plotar con seguridad la má#ima

    capacidad de carga y disponi)ilidad de agua. %e de)e tener en cuenta y

    controlar los tama2os de los rasgos detectados durante el levantamiento o más

    importante ue se definan y cono(can auellos ue no pudieron ha)er sido

    detectados.

    !ncertidum)re vertical/ tam)ién conocida como incertidum)re de las

    profundidades reducidas. Para determinar la incertidum)re vertical las fuentesde incertidum)res individuales necesitan ser cuantificadas. odas las

    incertidum)res de)en ser com)inadas estadísticamente para o)tener una

    incertidum)re otal :ertical 3:;4.

    *educciones para

  • 8/18/2019 Informe Norma Técnica

    8/8

    ue es capa( de detectar una elevada parte de cualesuier rasgo.

    ?ensidad %ondas@&spaciamiento entre líneas/ $l planificar la densidad de las

    sondas , am)os, la naturale(a del fondo marino en el área los reuisitos para

    la navegación segura de superficie de)en ser tomados en consideración para

    asignar una adecuada )0sueda del fondo marino.