informe periódico de proyectos enero-febrero 2019 marzo 2019 junta de andalucía que permite desde...

21
Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019

Upload: others

Post on 23-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019

Marzo 2019

Page 2: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Índice

I.- CONTENIDOS PUBLICADOS (ACTUALIDAD DEL PROYECTO PUBLICADA DESDE EL ÚLTIMO REPORTE)

II.- PROYECTOS E INICIATIVAS EN DESARROLLO

1.- DINAMIZACIÓN TERRITORIAL: Operativas en vigor

2.- FORMACIÓN AVANZADA EN INNOVACIÓN SOCIAL PARA AGENTES GUADALINFO DE TODA ANDALUCÍA

3.- COLABORACIÓN CON DIPUTACIÓN DE ALMERÍA PARA EL PROYECT FORMATIVO "MOVILIDAD

EUROPEA"

4.- COLABORACIÓN CON SALUD EN CÓRDOBA: HOSPITAL INFANTA MARGARITA DE CABRA

5.- COLABORACIÓN CON SALUD EN ANDALUCÍA: PROYECTO EN BUENA EDAD

6.- MASTERCLASS EN EL FESTIVAL DE LA VIEJA ENCINA (SAN NICOLÁS DEL PUERTO-SEVILLA)

7.- GUADALINFO Y LAS COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO EN EL MARCO DEL ENTRECOMP

(EVOLUCIÓN OBJETIVO 2 DEL PEG Y GUADALINFO IMPULSA)

8.- FORMACIÓN EN REALIDAD VIRTUAL: PERSONAL CFR, AGENTES GUADALINFO Y CIUDADANÍA

9.- PROSPECTIVA: OBSERVATORIO GUADALINFO Y TALLERES CON AGENTES DEL PROYECTO

(TERRITORIO Y CFR)

10.- DEFICIÓN POA 2019

11.- JAMTODAY ANDALUCÍA 2019

12.- APP PARA LAS REDES SOCIALES DE LOS CENTROS

III.- ESTADÍSTICA ( DATOS ENERO-FEBRERO 2019)

Page 3: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Introducción

El Consorcio Fernando de los Ríos abrió en febrero de 2016 con el primer número del presente documento un

nuevo canal de comunicación e información a las entidades consorciadas y principales agentes del proyecto.

Este “Informe periódico de proyectos” (IPP) facilita bimestralmente un resumen ejecutivo con información

actualizada sobre la naturaleza, situación y próximos pasos de las principales iniciativas y proyectos del

Consorcio. Los informes se emiten con la siguiente cadencia

Enero-febrero: se envía en marzo

Marzo - abril: se envía en Mayo

Mayo - Junio: se envía el Julio

Julio- agosto: se envía en Septiembre

Septiembre-octubre se envía en Noviembre

No hay reporte de Noviembre-Diciembre porque se entiende incluido en la Memoria anual de gestión.

I.- CONTENIDOS PUBLICADOS:

Bajo estas líneas se enlazan los boletines con las principales noticias emitidas por el CFR desde el envío del

último reporte . (ENLACE PARA SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER: AQUÍ)

- La I JamToday Sevilla reúne a 70 creadores de juegos y videojuegos contra los microplásticos

en el mar

- Abre inscripciones la I JamToday Sevilla, cita para crear videojuegos y juegos de mesa en

respuesta a retos cotidianos

- “Espacio en Blanco 2018” para fortalecer la red, conocer tendencias y mejorar habilidades

profesionales

- Una agente Guadalinfo elegida la mejor facilitadora tecnológica de Europa, y otro entre los

finalistas

Page 4: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

II.- PROYECTOS E INICIATIVAS EN DESARROLLO

1.- Dinamización Territorial: Operativas actualmente en vigor

1.1.- Operativa de elaboración de Memorias de actividades 2018.

El pasado 8 de febrero se completó el cierre de la memoria de actividades del año 2018, iniciado en enero.

Todos los centros de la Red Guadalinfo tienen que elaborar una memoria de actividades que recoja todas las

realizadas durante el año. Esta memoria es un documento de gran importancia de cara a la justificación

técnica de la orden RAPI 2018.

1.2.- Revisión técnica de la orden RAPI 2018

Actualmente está en marcha la operativa de la revisión técnica RAPI 2018 según la cual los/as

dinamizadores/as territoriales del Consorcio Fernando de los Ríos deben revisar todas las actividades

realizadas en los centros durante el año 2018. El equipo de DT analiza la memoria de la herramienta de

gestión y comprueba todas las evidencias documentales asociadas a las actividades para determinar que

cada una de ellas se ha ejecutado correctamente. Una vez revisadas todas las actividades, el/la DT elabora un

informe técnico donde determina el grado de cumplimiento de cada Centro. Esta operativa está previsto que se

complete antes de que finalice el mes de marzo.

1.3.- Emisión de informes finales 2018 a los ayuntamientos, asociaciones y a los/as Agentes

de Innovación Local

Page 5: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

El 26 de febrero de 2019, se enviaron los informes estadísticos de la anualidad 2018 a responsables de los

ayuntamientos/ asociaciones y a los y las Agentes de innovación Local. Dichos informes muestran el grado de

cumplimiento de objetivos de los centros.

2.- Agentes Guadalinfo de varias provincias amplían su formación en diseño y gestión de

proyectos de innovación social en el territorio

El Consorcio Fernando de los Ríos (CFR) imparte estos días a un total de 40 responsables de Guadalinfo (35

Agentes de Innovación Local - AIL- al frente de centros de toda Andalucía, y 5 responsables del propio CFR)

formación avanzada en gestión y dinamización de proyectos de innovación social.

El curso (de 144 horas) se enmarca en el plan de formación permanente de los AIL gestionado por el CFR, y

persigue promover cambios positivos y sostenibles en los municipios a través de proyectos de innovación

social. La formación permitirá a los y las AIL diseñar y gestionar proyectos innovadores, con impacto social y de

impulso del emprendimiento y, además, crear modelos y redes que permitan replicar iniciativas en otros

territorios y/o contar con la Red Guadalinfo para multiplicar su impacto.

Los y las agentes realizarán 80 horas de formación on line y dos talleres presenciales, el primero de los cuales

(“Innovación Social, Creatividad y Design Thinking”) se ha celebrado ya dos sedes: Santiponce (Sevilla) los

días 18 y 19 de febrero; y 20 y 21 de febrero en Píñar (Granada).

La formación es eminentemente práctica (incluyendo casos de éxito reales) y colaborativa (potencia el trabajo

en equipo) con metodologías de proyección ágiles (design thinking, learning by doing) que capaciten al

alumnado en competencias para liderar proyectos. El segundo taller “Gestión de Proyectos de Innovación

Social”, se celebrará en las mismas sedes del 18 al 21 de marzo. En ambas sesiones, a través de técnicas de

dinamización, modelos, y actividades, se trabajarán contenidos y actitudes para el desarrollo personal de sus

Page 6: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

propios proyectos y para la dinamización en su comarca. El curso finalizará con una práctica de 40 horas en la

que los agentes deberán realizar el diseño y desarrollo de un proyecto de Innovación Social enmarcado en la

propia zona de actuación de los agentes.

3.- Colaboración con la Diputación de Almería para llevar a cabo el Proyecto formativo

"Movilidad Europea” en centros de la Red Guadalinfo de la provincia

La Diputación de Almería es miembro de la Red de Información Europea Europe Direct, a través de su centro

“Europe Direct-Almería”, y de la Red de Información Europea de Andalucía (RIEA). La primera está promovida

y financiada por la Comisión Europea y la segunda por la Junta de Andalucía. La institución provincial prepara

anualmente un Plan de actividades a desarrollar en el marco de cada una de estas redes que es cofinanciado

por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Para 2019 se ha previsto incluir la realización de talleres

prácticos sobre el Curriculum Vitae Europass (CV Europass) en los centros Guadalinfo de la provincia.

La acción formativa versa sobre el CV Europass y cómo redarctarlo en su plataforma electrónica. Europass es

un dossier electrónico personal, que consta de un CV electrónico y un portafolio de documentos (el Pasaporte

de Competencias) en el que se pueden compilar los demás documentos Europass: el Pasaporte de las Lenguas,

los Suplementos Europass y el Documento de Movilidad, así como otros documentos importantes como, por

ejemplo, certificados de estudios o trabajo. Es por ello que los Centros Guadalinfo son un lugar idóneo por sus

instalaciones, equipamiento y perfil de usuarios/as (interesados/as aprender y usar las TIC.

4.- Usuarios de 24 centros Guadalinfo de Córdoba recibirán en sus móviles las citas con

especialistas del Hospital Infanta Margarita de Cabra

Los Agentes de Innovación Local (AIL) responsables de los 24 centros Guadalinfo cordobeses ubicados en el

área de influencia del Hospital Infanta Margarita de Cabra, han recibido formación por parte de profesionales

del centro sanitario para difundir entre la ciudadanía un nuevo servicio de la app de Salud Responde. Se trata

Page 7: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

del envío de notificaciones a móviles recordando citas y pruebas diagnósticas de determinadas

especialidades, asignadas con mucha antelación. Esta nueva prestación de Salud Responde - servicio de la

Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas

médicas en atención primaria en el Servicio Andaluz de Salud, y obtener acceso a distintos contenidos de

interés sanitario- la va a testar el Hospital Infanta Margarita de Cabra, especialmente revisiones y pruebas

programadas. Los centros Guadalinfo se ocuparán de convocar a personas usuarias para enseñarles el manejo

de la App de forma que puedan acceder al citado servicio.

La colaboración arrancó el pasado 27 de febrero con una sesión formativa impartida por profesionales del

Hospital Infanta Margarita de Cabra en el centro Guadalinfo de Rute. Ahora, los 24 AIL organizarán actividades

en sus respectivos centros para informar y formar a sus usuarios. Se trata de los centros Guadalinfo de

Baena, Luque, Zuheros, Benamejí, Encinas Reales, Palenciana, Doña Mencía, Nueva Carteya, Moriles, Espejo,

Fernán Núñez, Montemayor, Iznájar, Aguilar, Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar, Castil de Campos, Puente

Genil, La Rambla, La Guijarrosa, Montalbán y Santaella.

5.- En buena edad: Colaboración con Salud (toda Andalucía)

Este proyecto nace en la provincia de Almería, gracias a la cooperación entre la Consejería de Conocimiento

Investigación y Universidad, el Consorcio Fernando de los Ríos y la Consejería de Salud.

Se ha creado un convenio entre la Consejería de Salud y el CFR, (pendiente de firma por parte de la

Consejería), que incluye esta colaboración concreta del proyecto "Enbuenaedad" y abre puertas a otras

colaboraciones.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Salud Pública y

Consumo, lidera en el proyecto titulado ‘Fomento del envejecimiento activo a través de soluciones digitales’.

Page 8: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Este proyecto se inscribe dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020, con financiación del Fondo Europeo

de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como objetivo principal la creación de un espacio web de referencia

para la promoción del envejecimiento activo y saludable.

El objetivo general del proyecto es fomentar el envejecimiento activo a través de soluciones digitales. En la

actualidad, se están llevando a cabo sesiones formativas en la provincia de Almería para los AIL, sobre la

temática y enfoque del proyecto y sobre la plataforma "enbuenaedad.org" para que puedan impartir formación

y realizar actividades en los centros. Los objetivos específicos son:

Objetivo 1:Diseño, desarrollo e implantación de programas de promoción del envejecimiento activo que puedan

beneficiarse del uso de las TICs en cualquier forma de aplicación y que busquen como objetivo fundamental, la

mejora del bienestar y la calidad de vida a medida que se envejece, según los parámetros fundamentales del

envejecimiento activo.

Objetivo 2: Diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de una plataforma virtual para que interactúen

profesionales sanitarios, profesionales sociales, profesionales de otras áreas (educación, justicia,

urbanismo,...), empresas públicas y privadas relacionadas con el sector y grupos organizados (asociaciones de

personas mayores) y ciudadanos en general que permita dar soporte a actividades relacionadas con el

envejecimiento activo.

ACTUALIDAD DEL PROYECTO:

Completada la formación de toda la red de Agentes de Innovación Local de los centros Guadalinfo de

Andalucía en el manejo. recursos y prestaciones de la plataforma (a través de jornadas formativas

impartidas por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública, entidad gestora del proyecto)

Page 9: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Activada la difusión de la plataforma a través de los canales de comunicación y perfiles en redes

sociales de Guadalinfo y de los centros ( como ejemplo, el concurso de fotografía lanzado por la EASP o

lo compartido en redes aquí)

En estos momentos se están elaborando en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública 8

Guías específicas para el desarrollo de actividades de envejecimiento activo en los centros

Guadalinfo.

6.- Más de 500 asistentes a la Masterclass Guadalinfo de creatividad e innovación en el cine,

en el marco del Festival La Vieja encina (San Nicolás del Puerto- Sevilla)

La VI Edición del Festival de Cortos de Cine de Terror y Fantástico la Vieja encina, iniciativa originalmente

nacida en el centro Guadalinfo de San Nicolás del Puerto, ofreció un año más a los aficionados cuatro días

cargados de propuestas cinematográficas y actividades paralelas para pasarlo “de miedo”. El festival se

apuntó un nuevo éxito tanto en calidad de los cortometrajes, variedad de oferta formativas y actividades

paralelas, en número de visitantes y propuestas recibidas, más de 500 cortometrajes de más de 60

nacionalidades diferentes.

Entre las novedades de este año el Consorcio Fernando de los Ríos ha contribuido al festival con la realización

de cuatro Masterclass Guadalinfo sobre “Creatividad e innovación en el cine” impartidas en Constantina,

Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto. En estas sesiones jóvenes estudiantes de cine y televisión,

Agentes de Innovación Local, y 500 alumnos y alumnas de ESO y estudiantes de Bachillerato de toda la Sierra

Morena Sevillana y de Sevilla Capital tuvieron la oportunidad de tomar contacto directo con profesionales del

cine. La acción formativa entronca con las líneas de fomento de la cultura innovadora y de la mejora de la

empleabilidad de la ciudadanía del proyecto Guadalinfo.

Page 10: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Algunos de los contenidos tratados durante la jornada fueron oficios del cine, la robótica en el séptimo arte, la

dirección de arte, las salidas laborales, estudios cursados y experiencia profesional en la industria

cinematográfica.

7.- Guadalinfo y las competencias de emprendimiento en el marco del Entrecomp (evolución de

Guadalinfo impulsa)

Durante los últimos tres años el Consorcio Fernando de los Ríos en cumplimiento del objetivo 2 del Plan

Estratégico Guadalinfo 2016-2010 (Fomentar la innovación social mediante la cooperación, colaboración y

participación de la ciudadanía, buscando estimular la ideación y, en su caso, la puesta en marcha de

proyectos e iniciativas con el soporte que proporcionan las TIC), ha ejecutado el programa de aceleración de

ideas innovadoras “Guadalinfo Impulsa”, centrado en acompañar y mentorizar iniciativas de personas

innovadoras del ámbito del proyecto.

Esta línea se reorienta estratégicamente y pasa de actuar sobre las ideas a centrarse en las personas,

marcándose como meta el desarrollo de sus competencias.

Así, el grueso del trabajo se traslada al Entrecomp aunque seguirá dándose un soporte básico de

mentorización y recursos a los y las emprendedores/as que están en www.guadalinfo.es/Innycia.

7.1.- FIDELIZACIÓN/Innycia: Seguiremos atendiendo proyectos innovadores de usuarios con recursos que ya

tenemos y a bajo coste (innycia ). Se trata de los siguientes recursos:

100 horas de mentorización tutorizada especializada (virtual)

Dinamización de la comunidad (a través de una estrategia de contenidos)

Posible Demoday o evento con proyectos significativos

Page 11: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

7.2.- ENTRECOMP: Al igual que Guadalinfo ha seguido la estrategia de desarrollo de las competencias

digitales de los/as usuarios/as Guadalinfo en el marco del DIG-COMP, - desplegada por el Consorcio Fernando

de los Ríos en el territorio-, el trabajo de Guadalinfo con las personas innovadoras evoluciona hacia el

desarrollo de competencias en emprendimiento transversales, sobre la base del modelo “EntreComp: The

Entrepreneurship Competence Framework”. En 2019 tanto las competencias digitales como las de Entrecomp

son transversales y básicas para cualquier persona, se dedique a lo que se dedique.

El EntreComp: Ofrece un marco de consenso acerca de la definición de la competencia emprendedora y define

3 grandes áreas competenciales que a su vez engloban otras 15 subcompetencias. Cada subcompetencia se

asocia a diferentes resultados de aprendizaje organizados en 6 niveles, desde un nivel inicial hasta un nivel

experto. ( Ref aquí)

En este contexto se inició el pasado año el trabajo de analizar el EntreComp desde las singularidades - y

oportunidades- de la red Guadalinfo y con toda la experiencia acumulada en el trabajo con el DIG-COMP

7.2.1.- Identificación de perfiles: Se ha adaptado el lenguaje del entrecomp a la realidad Guadalinfo y de

han identificado 6 perfiles:

AIL

Innovador/a rural

Niños/as y jóvenes

Intra-emprendedor/a

Innovador/a social

Demandante de empleo

7.2.2.- Definición de perfiles según el entrecomp: Ahora hay que casar el Entrecomp con cada uno de los

perfiles, de forma que sepamos qué competenccias y en qué grado debe tener cada perfil.

Page 12: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

7.2.3.- Establecimiento de los itinerarios formativos: Una vez que estén identificados y definidos los

perfiles, hay que trazar los itinerarios formativos (qué acciones formmativas tiene que hacer cada persona

según de lo que parta y a lo que aspire en base a su perfil). Ese itinerario está compuesto de guías Ágora

que utilizarán recursos. Tantos las guías (25) como los recursos, se diseñarán específicamente para este

proyecto a lo largo de 2019.

7.2.4.- Lanzamiento: Cuando se tengan las 25 guías, sus fichas y recursos se harán 25 bootcamps

(jornadas "formativas" con los y las Agentes de Innovación Local de Guadalinfo para presentarles el

proyecto y darle todos los recursos). Se trata de hacer la entrega del proyecto al territorio con

instrucciones. La idea es hacerlo después de verano

Herramienta y test de autodiagnóstico: en paralelo, el Consorcio Trabaja en la Herramienta y test que

permita a los y las AIL saber en qué de su perfil de competencias están y a cuál deben llegar. La idea

es iniciar los trabajos en abril.

Antes, a finales de marzo, se lanzarán una serie de 10 seminarios web que tratan diferentes

competencias del Entrecomp. Estos webinars se grabarán y permanecerán como recursos en la red

Guadalinfo.

8.- Formación en realidad virtual: personal del CFR, AIL y ciudadanía

El Consorcio Fernando de los Ríos ha iniciado la formación de la Red Guadalinfo en XReality (XR). Se trata de

capacitar a la red para la formación a terceros y la realización de experiencias tecnológicas que combinan

entornos y realidades del mundo virtual y real. La XR cubre el hardware, software, métodos y experiencia que

hacen de la realidad virtual, realidad mixta, realidad aumentada, realidad cinemática, entre otras, una

Page 13: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

realidad. La mayoría de las definiciones de XR comprenden plataformas y contenido en las que el usuario

puede llevar objetos digitales a la realidad o, a la inversa, ver objetos físicos como presentes en una escena

digital.

Actualmente se ha completado la primera fase del proyecto: la capacitación como formadores de 14

profesionales del Consorcio Fernando de los Ríos. Estos y estas profesionales han realizado 17 sesiones

presenciales de 5,5 horas cada una. La metodología impartida ha estado sustentada en sesiones prácticas y

la elaboración de un proyecto por equipos donde implementar los conocimientos adquiridos. (Informe completo

de la formación disponible bajo demanda)

La 2ª Fase es la formación a los y las AIL. Cada uno de estos profesionales realizará a su vez hasta 6 talleres

formativos dirigidos a Agentes de Innovación Local de centros Guadalinfo de toda Andalucía y a ciudadanía.

Estos talleres se realizarán con ámbito comarcal en las 8 provincias a los largo del año. Durarán unas 4 hs de

con 3 bloques: teoría, práctica (construir una experiencia sencilla de realidad Aumentada- AR) y finalmente

manipulación y testeo de las gafas de realidad Virtual- VR. En estos momentos se está cerrando la

planificación de los citados talleres para cubrir de la forma más eficiente y equilibrada posible el territorio. Se

espera cerrar la planificación en marzo.

9.- Observatorio Guadalinfo: Diseño, encuestas y talleres con agentes del proyecto ( territorio y

CFR)

DEFINICIÓN: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y REFERENCIAS El Consorcio lleva unos dos meses trabajando

en la defición de cómo debería ser el Observatorio Guadalinfo, marcando la estructura y partes que

componen un observatorio de Innovación Social y Necesidades y Tendencias del proyecto Guadalinfo.

Page 14: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

TRABAJO INTERNO: ENCUESTAS En paralelo a la recopilación de información externa para comparar

nuestras necesidades con referencias de observatorios de ámbito similar, se está realizando una toma de

información interna con agentes del proyecto Guadalinfo. Esta información se está recopilando a través de

una encuesta dirigida a la red de agentes de centros Guadalinfo de toda Andalucía y con la celebración de

talleres. Además se les invita a la participación, el planteamiento de ideas y de propuestas a través de un

espacio virtual conocido como "IdeaJam" para que vuelquen sus aportaciones sobre el Observatorio.

TRABAJO INTERNO: TALLERES DE PROSPECTIVA: En estos talleres, se ha trabajado de forma directa con la

red de agentes territorio, para la extracción de información relevante sobre visión desde el territorio sobre

el proyecto Guadalinfo y sobre sus propuestas de futuro para la mejora y avance del proyecto Guadalinfo,

de cara a la ciudadanía, sus necesidades y demandas.

De momento se han celebrado cuatro talleres:

Área Sevilla-Cádiz-Huelva: Celebrado en Sevilla 11/12/2018, contando con la participación de 13

AILs.

Área Granada-Málaga: Celebrado en Huétor Tajar 06/02/2019, donde participaron 11 AILs.

Área Granada-Almería: Celebrado en Huéneja 07/02/2019, con la participación de 8 AILs.

Área Jaén-Córdoba: Celebrado en Marmolejo 11/02/2019, con la participación de 11 AILs.

Queda pendiente la celebración de un taller con este enfoque, pero desde la perspectiva del personal del

Consorcio Fernando de los Ríos, para completar las distintas miradas sobre el proyecto, su evolución y

necesidades. Se espera que se haya concluido el último taller y la entrega de la documentación generada,

antes del final de Marzo de 2019.

Page 15: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

10.- Definición del Plan Operativo Anual 2019

EL consorcio ha definido el Plan Operativo Anual ( POA) 2019. Se trata del documento que recoge las

actividades y tareas que realizarán las distintas áreas del Consorcio Fernando de los Ríos para cumplir los

objetivos del Plan Estratégico hasta diciembre de 2019. Este documento se revisará en junio para evaluar

y medir lo realizado e implementar posibles ajustes. (Documento disponible bajo demanda)

11.- Jamtoday Andalucía 2019-20

Tras la buena acogida del programa JamToday Andalucía 2018 el Consorcio ultima la licitación del

JamToday Andalucía 2019-20. El programa JamToday Andalucía es una iniciativa del Consorcio Fernando

de los Ríos cuyo objetivo es extender el pensamiento innovador y la capacidad de generar iniciativas

transformadoras y conciencia social -además de desarrollar competencias digitales- respondiendo a retos

colectivos a través del juego y la tecnología. Para ello, se actúa en diversos frentes:

Organización de los eventos #JamToday de ámbito provincial (junto al Consorcio y Guadalinfo, se

implica a Institutos - sede de los encuentros- y a entidades públicas y privadas). El objetivo es

diseñar en 48 horas juegos de mesa y videojuegos que respondan a retos sociales. El primer

evento del programa JamToday Andalucía comenzó su andadura en Almería (2016, 2017, 2018);

después recaló en Granada (con sendas ediciones en 2017 y 2018), a continuación en Córdoba (el

pasado mes de octubre de 2018) y el pasado mes de febrero se celebró por primera vez en Sevilla.

Formación de los y las Agentes de los centros Guadalinfo para extender la iniciativa a todo el

territorio (ya se ha formado a casi 150 agentes de innovación local) con especial atención a los/as

usuarios/as más jóvenes). Para eso se ha creado el formato "JamToday Junior" basado en scracth,

Page 16: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

dirigido a menores de 9 a 14 años y consistentes en una jornada de mañana y tarde celebrada en

un centro Guadalinfo y organizada íntegramente por agentes de la red. De momento se han

celebrado dos JamToday Junior: la experiencia piloto de Valderrubio (Granada) con 30 menores y la

organizada por varios centros malagueños en Villanueva el pasado 27 de febrero de 2019, en la

que participaron 54 niños y niñas.

Impulso de la conexión a y con las comunidades de desarrolladores de juegos y videojuegos de

cada provincia e implicación en el proyecto a entidades públicas y privadas: Se han organizado

dos reuniones con diseñadores y desarrolladores de juegos de mesa y videojuegos en

representación de comunidades de especialistas de distintas provincias.

JamToday Andalucía 2019-20 prevé la realización en 18 de meses de nuevas ediciones de la JamToday

provincial en Almería, Córdoba, Sevilla y Granada y el "estreno" en al menos otras dos provincias (se

barajan formará a más AIL (a través de 8 seminarios, uno por provincia) y se realizará un evento con las

comunidades profesionales

12.- App de gestión de redes sociales para los centros Guadalinfo

El Consorcio está trabajando en el diseño de una aplicación móvil pensada para la optimización de la

participación en redes sociales de los centros Guadalinfo. La red de AIL gestiona uno o varios perfiles del

centro Guadalinfo en redes sociales. Esta App persigue optimizar la gestión de dichos perfiles. El proyecto

se encuentra en fase de desarrollo, una vez establecidas las necesidades y definidas las propuestas de

uso. A finales de marzo está previsto que comiencen las primeras propuestas de prototipo para su

aprobación y posteriormente se lanzará la aplicación al territorio a través de las distintas tiendas de

aplicaciones.

Page 17: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

III.- ESTADÍSTICAS

Page 18: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

INFORME PERIÓDICO A CONSORCIADOS

GUADALINFO EN CIFRAS 2019

1.239.370 usuarios/as acumulados/as

2019GUADALINFO 683

CAPI 58ELA 23

764CENTROS SOLICITADOS

NUEVOS USUARIOS EN LA RED DE CENTROS15.741

CONEXIONES EN LA RED DE CENTROS263.006

ACTIVIDADES EN LA RED DE CENTROS15.312

PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES (ASISTENTES)107.704

9517793

79 102

95

38

85

*número de centros que hansolicitado la orden RAPI 2018

Datos consultados para 2019. Fecha de emisión del informe: 06/03/2019

www.consorciofernandodelosrios.esParque Tecnológico de la Salud. Edificio Bioregión / Av. del Conocimiento S/N 18016 Telf: 958 897 289 / Fax: 958 897 290

www.consorciofernandodelosrios.es

Page 19: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

INFORME PERIÓDICO A CONSORCIADOS

GUADALINFO EN CIFRAS 2019

NUEVOS USUARIOS/AS EN LA RED DE CENTROS

ALMERÍA SEVILLACÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA

871 360 1.443 1.463 660 857 777 869ENERO

871 407 1.343 1.691 951 1.064 896 1.218FEBRERO

- - - - - - - -MARZO

- - - - - - - -ABRIL

- - - - - - - -MAYO

- - - - - - - -JUNIO

- - - - - - - -JULIO

- - - - - - - -AGOSTO

- - - - - - - -SEPTIEMBRE

- - - - - - - -OCTUBRE

- - - - - - - -NOVIEMBRE

- - - - - - - -DICIEMBRE

CONEXIONES EN LA RED DE CENTROS

ALMERÍA SEVILLACÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA

17.004 4.715 16.893 28.178 11.326 18.412 14.710 11.987ENERO

18.261 5.731 18.752 30.867 13.561 21.628 15.767 15.214FEBRERO

- - - - - - - -MARZO

- - - - - - - -ABRIL

- - - - - - - -MAYO

- - - - - - - -JUNIO

- - - - - - - -JULIO

- - - - - - - -AGOSTO

- - - - - - - -SEPTIEMBRE

- - - - - - - -OCTUBRE

- - - - - - - -NOVIEMBRE

- - - - - - - -DICIEMBRE

Datos consultados para 2019. Fecha de emisión del informe: 06/03/2019Parque Tecnológico de la Salud. Edificio Bioregión / Av. del Conocimiento S/N 18016 Telf: 958 897 289 / Fax: 958 897 290

www.consorciofernandodelosrios.es

Datos consultados para 2019. Fecha de emisión del informe: 06/03/2019

Page 20: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

INFORME PERIÓDICO A CONSORCIADOS

GUADALINFO EN CIFRAS 2019

ACTIVIDADES EN LA RED DE CENTROS

ALMERÍA SEVILLACÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA

899 320 806 1.654 693 971 864 931ENERO

969 390 905 1.893 815 1.111 1.050 1.056FEBRERO

- - - - - - - -MARZO

- - - - - - - -ABRIL

- - - - - - - -MAYO

- - - - - - - -JUNIO

- - - - - - - -JULIO

- - - - - - - -AGOSTO

- - - - - - - -SEPTIEMBRE

- - - - - - - -OCTUBRE

- - - - - - - -NOVIEMBRE

- - - - - - - -DICIEMBRE

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES

ALMERÍA SEVILLACÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA

9.673 2.706 10.851 13.792 8.104 12.426 10.694 9.116ENERO

2.631 1.205 4.859 6.270 2.679 3.280 2.942 2.505FEBRERO

- - - - - - - -MARZO

- - - - - - - -ABRIL

- - - - - - - -MAYO

- - - - - - - -JUNIO

- - - - - - - -JULIO

- - - - - - - -AGOSTO

- - - - - - - -SEPTIEMBRE

- - - - - - - -OCTUBRE

- - - - - - - -NOVIEMBRE

- - - - - - - -DICIEMBRE

Datos consultados para 2019. Fecha de emisión del informe: 06/03/2019

www.consorciofernandodelosrios.esParque Tecnológico de la Salud. Edificio Bioregión / Av. del Conocimiento S/N 18016 Telf: 958 897 289 / Fax: 958 897 290

www.consorciofernandodelosrios.es

Page 21: Informe periódico de proyectos Enero-Febrero 2019 Marzo 2019 Junta de Andalucía que permite desde 2013 gestionar desde el móvil la solicitud y modificación de citas médicas en

Consorcio Fernando de los Ríos

Informe Periódico de Proyectos

Marzo de 2019