informe por la dirección junio 2012 (3)

4
Gestión: Comunitaria y de Convivencia Fecha del informe: 13-06-2012 1. Revisión de la política y los objetivos de calidad: Se han presentado cambios en la política y en los objetivos desde el segundo semestre del año 2011. Estos tienen relación con la búsqueda de estrategias que favorezcan las relaciones entre la institución y la comunidad, la participación y la convivencia, bajo perspectivas de inclusión y prevención de riesgos 2. Resultados de las auditorias: FORTALEZAS - Disponibilidad para facilitar los documentos y registros solicitados - Honestidad para suministrar la información requerida HALLAZGOS: En la auditoría interna de mayo 08 de 2012 se levantaron 3 no conformidades: - Suspensión de estudiantes en primaria sin resolución rectoral - En los libros de seguimiento comportamental de los estudiantes existen espacios que no se llenan y otros que se escriben con tinta de color azul y en psicología se encontraron formatos obsoletos en su publicación (Versión 2007) - No existe resolución que valide el Manual de Convivencia y este no se encuentra publicado 3. Resultado de Reconocimientos, quejas y reclamos y encuestas de satisfacción. Estas se encuentran en la gestión directiva. 4. Desempeño de los Procesos y conformidad con el Producto: La gestión comporta dos procesos. 1. Convivencia institucional, frente a cual se tiene en cuenta la participación de los padres de familia y el comportamiento de los estudiantes. En la medición realizada sobre la asistencia de los padres de familia o acudientes, para el año anterior (2011), se evidencia el alcance de la meta planteada con un 89.33% y en cuanto a la medición del cierre de los Compromisos Comportamentales, la meta del 40% se alcanza satisfactoriamente con un 62.91% y 2. Proyección a la comunidad. Desde donde fundamentalmente se referencian dos programas que son: el restaurante escolar y el servicio de psicología, ambos, con una alta y satisfactoria demanda de atención. 5. Estado de acciones correctivas y preventivas. La acción correctiva que tiene que ver con el seguimiento al cambio de las carteleras se ha realizado y se creó el formato para llevar el debido registro. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FDE - 06 INFORME DE LOS PROCESOS PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Fecha: 08 - 11

Upload: garciaggar1979

Post on 22-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe por la dirección junio 2012 (3)

Gestión: Comunitaria y de Convivencia Fecha del informe: 13-06-2012

1. Revisión de la política y los objetivos de calidad:

Se han presentado cambios en la política y en los objetivos desde el segundo semestre del año 2011. Estos tienen relación con la búsqueda de estrategias que favorezcan las relaciones entre la institución y la comunidad, la participación y la convivencia, bajo perspectivas de inclusión y prevención de riesgos

2. Resultados de las auditorias:

FORTALEZAS

- Disponibilidad para facilitar los documentos y registros solicitados

- Honestidad para suministrar la información requerida

HALLAZGOS:

En la auditoría interna de mayo 08 de 2012 se levantaron 3 no conformidades:

- Suspensión de estudiantes en primaria sin resolución rectoral - En los libros de seguimiento comportamental de los estudiantes existen espacios que no se llenan y otros que se escriben con tinta de color azul y en

psicología se encontraron formatos obsoletos en su publicación (Versión 2007) - No existe resolución que valide el Manual de Convivencia y este no se encuentra publicado

3. Resultado de Reconocimientos, quejas y reclamos y encuestas de satisfacción. Estas se encuentran en la gestión directiva.

4. Desempeño de los Procesos y conformidad con el Producto: La gestión comporta dos procesos. 1. Convivencia institucional, frente a cual se tiene en cuenta la participación de los padres de familia y el comportamiento de los estudiantes. En la medición realizada sobre la asistencia de los padres de familia o acudientes, para el año anterior (2011), se evidencia el alcance de la meta planteada con un 89.33% y en cuanto a la medición del cierre de los Compromisos Comportamentales, la meta del 40% se alcanza satisfactoriamente con un 62.91% y 2. Proyección a la comunidad. Desde donde fundamentalmente se referencian dos programas que son: el restaurante escolar y el servicio de psicología, ambos, con una alta y satisfactoria demanda de atención.

5. Estado de acciones correctivas y preventivas.

La acción correctiva que tiene que ver con el seguimiento al cambio de las carteleras se ha realizado y se creó el formato para llevar el debido registro.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA

Código: FDE - 06

INFORME DE LOS PROCESOS PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Fecha: 08 - 11

Page 2: Informe por la dirección junio 2012 (3)

6. Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas Asesoría, capacitación y acompañamiento al líder de la gestión para mejorar los conocimientos de los procesos que integran la gestión.

7. Cambios que pueden afectar al sistema. Se presentó cambio del líder de gestión. Falta de experiencia y capacitación en procesos de calidad por parte del líder de la gestión Retiro de participantes con experiencia del comité de calidad y por ende de la gestión comunitaria y de convivencia

8. Cambios en la política y objetivos de calidad: Alineación del PEÍ con la guía 34 y el manual de calidad Con relación a la gestión, se modificó la caracterización, incluyéndose en esta dos procesos que son: 1. Convivencia Institucional y 2. Proyección a la comunidad

9. Recomendaciones para la mejora: - Capacitación en calidad para el líder de la gestión - Avanzar en la conformación de equipo de trabajo - Actualizar continuamente los formatos de la gestión y darlos a conocer a todos los docentes, para evitar la circulación de formatos obsoletos. - Avanzar en la revisión, cambios y edición del manual de convivencia institucional - Avanzar en la estructuración de equipos de trabajo para el restaurante escolar y servicio de psicología

INDICADOR COMPROMISOS COMPORTAMENTALES SUPERADOS RESPONSABLE

Coordinadores de convivencia

FORMULA # de compromisos comportamentales superados x 100

Total compromisos comportamentales abiertos SENTIDO Ascendente

REGISTRO FRECUENCIA Anual META 40% FRECUENCIA

DEL ANÁLISIS

Anual

GRAFICO DE RESULTADOS

Compromisos de comportamiento superados 134 54%

Compromisos comportamiento abiertos 114 46%

Total compromisos de comportamiento 248 100%

Análisis Se alcanzó la meta planteada en la medición con un porcentaje de 54% de compromisos superados.

Entre los factores que inciden para esto, se pueden mencionar: el

seguimiento permanente al desempeño de los estudiantes con

el acompañamiento de los profesores, acudientes y/o padres

PLAN DE ACCIÓN Continuar con el seguimiento y control a los compromisos que

continúan abiertos.

Page 3: Informe por la dirección junio 2012 (3)

de Familia, el tratamiento realizado a las dificultades de

comportamiento por parte de los docentes y directivos, los buenos días y buenas Tardes, en los que se hace énfasis en la importancia de la norma y la necesidad de la

apropiación de ella para garantizar la sana convivencia, y finalmente,

las direcciones de grupo como espacios de información, reflexión, confrontación y análisis frente al

desempeño diario de los estudiantes.

INDICADOR ASISTENCIA DE PADRES DE FAMILIA A

REUNIONES RESPONSABLE

Coordinadores de convivencia

FORMULA # de asistentes a reunión general de padres y/o

acudientes x 100

Total de padres de familia o acudientes SENTIDO Ascendente

REGISTRO FRECUENCIA Anual META 80% FRECUENCIA

DEL ANÁLISIS

semestral

GRAFICO DE RESULTADOS

Periodo 3 86.48% Periodo 4 65.00% Promedio 76.00% Meta 80.00%

ANALISIS PLAN DE ACCIÓN

0

50

100

150

200

250

Compromisos de comportamiento

superados

Compromisos de comportamiento

abiertos

Total compromisos de comportamiento

Grafico de compromisos comportamentales

Page 4: Informe por la dirección junio 2012 (3)

La meta propuesta del 80% para la asistencia de padres de familia o acudientes a las reuniones programadas por la institución alcanza, según los registros, un 76%. Lo que indica que no se supera la meta esperada al segundo semestre del 2011, pero es de anotar que se presentó un faltante de registros de información para dicha medición.

Velar por el cuidado de los procedimientos y control en los

registros de asistencia de los padres de familia a las reuniones

programadas por la institución educativa.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Asistencia de padres de familia a septiembre 24

de 2011

Asistencia de padres de familia a diciembre 1 de

2011

Promedio de asistencia alcanzado

Promedio de asistencia esperado

Grafico de asistencia de padres de familia a reuniones institucionales