informe pormenorizado estado de control …€¦ · de este modelo dentro de la institución, ......

26
INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO PERIODO SEPTIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 Los logros de una organización son el resultado de los esfuerzos combinados de cada individuo. Ganar no es solo un pensamiento, si no es todo en lo que hay que pensar. Usted no gana de vez en cuando; usted no hace las cosas correctas de vez en cuando; usted las tiene que hacer bien constantemente. Eso le creara un hábito que lo lleve a la victoria” Vince Lombardi PRESENTACIÓN JEFE DE CONTROL INTERNO HCVP SUSAN NAGED GAMBOA PERIODO EVALUADO - 2017 TERCER CUATRIENIO FECHA ELABORACIÓN febrero 1 DE 2018

Upload: vophuc

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME PORMENORIZADO

ESTADO DE CONTROL INTERNO

PERIODO SEPTIEMBRE -

DICIEMBRE DE 2017

Los logros de una organización son el resultado de los

esfuerzos combinados de cada individuo.

Ganar no es solo un pensamiento, si no es todo en lo que hay que

pensar.

Usted no gana de vez en cuando; usted no hace las cosas correctas de

vez en cuando; usted las tiene que hacer bien constantemente.

Eso le creara un hábito que lo lleve a la victoria”

Vince Lombardi

PRESENTACIÓN

JEFE DE CONTROL

INTERNO

HCVP

SUSAN NAGED

GAMBOA

PERIODO EVALUADO - 2017 TERCER CUATRIENIO

TRIMESTRETRIMESTRETRIMESTRE.

FECHA ELABORACIÓN febrero 1 DE 2018

En cumplimiento a lo ordenado, Por la ley 1474/2011–Art. 9– Parágrafo 3“ Por la cual

se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,

investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la

Gestión”, la oficina de control interno del HOSPITAL CAMILO VILLAZÓN PUMAREJO,

de I NIVEL E.S.E., se permite presentar el informe pormenorizado del estado de

CONTROL INTERNO de la entidad, correspondiente al primer cuatrienio del año 2017.

Por medio del cual se pretende resaltar los avances alcanzados y las dificultades

presentadas, encada uno de los subsistemas que conforman la estructura del Modelo

Estándar de Control Interno–MECI, como resultado de las actuaciones de la oficina de

Control Interno institucional durante el periodo evaluado.

Este informe tiene como insumo primordial los lineamientos establecidos en el decreto

943 del 21 de mayo de 2014, expedido por el departamento administrativo de la función

pública, DAFP para la actualización del MECI; y basados en el nivel de implementación

de este modelo dentro de la institución, proyectando realizar los ajustes necesarios,

tomando como referencia lo establecido en el Artículo 4° - Inciso 2.

El propósito que tiene este estudio a través del rol de la Oficina de Control Interno es la

de realizar una evaluación al control interno existente y la presentación de una

propuesta de mejoramiento que implementadas adecuadamente contribuirá a despejar

el camino hacia niveles óptimos en el desarrollo del objeto social del Hospital Camilo

Villazón de Pueblo Bello.

OBJETIVO GENERAL.

Evaluar el Sistema de Control Interno del Hospital Camilo Villazón de Pueblo Bello.

Mediante la utilización de herramientas de investigación con el fin de presentar una

propuesta de mejoramiento que se traduzca en una optimización de recursos y aumento

de la satisfacción de los clientes internos y externos de Nuestra Institución

OBJETIVO ESPECIFICO.

Recolectar la información general mediante encuesta, entrevistas no formales indagaciones y documentación de la empresa para conocer su contextualización y llevar a cabo un análisis preliminar del Sistema de Control Interno.

Evaluar los elementos del control interno de la Empresa mediante la metodología del MECI con el fin de obtener un diagnóstico de las debilidades y oportunidades de mejora.

Diseñar una propuesta de mejoramiento del Sistema de Control Interno para el Hospital Camilo Villazón de Pueblo Bello, mediante el análisis de la información recolectada como instrumento que permita elevar el nivel de gestión.

ALCANCE.

El presente informe evaluativo del Sistema de Control Interno del Hospital Camilo

Villazón de Pueblo Bello I NIVEL E.S.E. se realiza con base en las actividades

desarrolladas por la Oficina Asesora de Control Interno en las diferentes dependencias

durante el período comprendido entre el Mes de Septiembre, octubre, noviembre y

diciembre de 2017.

En cuanto a la actualización del Modelo Estándar de Control Interno, de acuerdo a lo

establecido en el Decreto 943 del 21 de mayo de 2014, a la fecha se realizaron varias

capacitaciones, al personal administrativo y parte de los asistenciales con el objetivo

principal de la que la socialización en los procesos y procedimiento Del Modelo Estándar

De Control Interno MECI, en el Hospital Camilo Villazón sean distinguidos por todos los

clientes. Iniciado el proceso de ajuste de la plataforma estratégica y demás elementos del

modelo relacionados en el decreto 943 de 2.014

5. EJETRANSVERSALDECOMUNICACIÓ

En lo que respecta al tema de información y comunicación se mantiene la práctica del

uso de buzones de quejas y sugerencias en todo el Hospital Camilo Villazón Pumarejo de

Pueblo Bello, los cuales están disponible semanalmente con la participación de un

representante de la asociación de usuarios, la coordinadora del SIAU y algunas veces

con el representante de la oficina de Control Interno.

Con respecto a las quejas y reclamos podemos concluir que durante la vigencia del 2.017

se presentaron tan solo Dieciocho (18);teniendo en cuenta la magnitud y cantidades de

servicios que ofrecemos en nuestra institución hospitalaria; nos atrevemos a manifestar

que fueron irrisorias; donde quince de ellas fue por inconformidad en la prestación del

servicio; una por falta de compañerismo; otras solicitando el mejoramiento de la

alimentación y aseo.

Consideramos importante hacer resaltar que todas las inconformidades fueron respondida

de manera inmediata; tomando las medidas necesarias para el mejoramiento continuo de

la prestación el servicio en las diferentes áreas; como fue en Urgencia que se presentaron

12; consulta externa 2; facturación 1; Odontología 2 y Vigilancia 1.

Los funcionarios que le dieron respuesta dentro del término legal respectivamente doce

(12) Seis (6) y dos (2) el Coordinador médico; doctor RANDY JOSE BOLIVAR

HERRERA; el señor Gerente y la Odontóloga.

Seguidamente procederemos analizar el ESTADO PRESUPUESTAL DE INGRESOS Y

GASTOS del Hospital Camilo Villazón Pumarejo; a corte de diciembre 31 de 2017.

INGRESOS PRESUPUESTALES

El Monto de los Ingresos asciende a la suma de DOS MIL SETECIENTOS DIEZ

MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO

PESOS ($2.710.373.634) MONEDA CORRIENTE, se ha reconocido un 115 % de los

ingresos equivalente a la suma de TRES MIL CIENTO DOCE MILLONES DOSCIENTOS

SESENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS

($3.112.265.884) MONEDA CORRIENTE, de los cuales se ha recaudado el 92 %

equivalente a la suma de DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES

QUINIENTOS SETENTA Y DOS MIL SETENTA Y CUATRO PESOS ($2.488.572.074)

MONEDA CORRIENTE.

En el siguiente cuadro se podrá razonar, los factores de manera sintetizada los ingresos

definitivos, reconocimiento, porcentaje del mismo recaudo, porcentaje del recaudo y cuenta

por cobrar

INGRESOS PRESUPUESTALES

El Monto de los Ingresos asciende a la suma de DOS MIL SETECIENTOS DIEZ

MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO

PESOS ($2.710.373.634) MONEDA CORRIENTE, se ha reconocido un 115 % de los

ingresos equivalente a la suma de TRES MIL CIENTO DOCE MILLONES DOSCIENTOS

SESENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS

($3.112.265.884) MONEDA CORRIENTE, de los cuales se ha recaudado el 92 %

equivalente a la suma de DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES

QUINIENTOS SETENTA Y DOS MIL SETENTA Y CUATRO PESOS ($2.488.572.074)

MONEDA CORRIENTE.

En el siguiente cuadro se podrá razonar, los factores de manera sintetizada los ingresos

definitivos, reconocimiento, porcentaje del mismo recaudo, porcentaje del recaudo y cuenta

por cobrar.

DEFINITIVO RECONOC %

RECON RECAUDOS %

RECAUDO TOTAL POR

COBRAR

0 DISPONIBILIDAD INICIAL 332,251.48 332,251.48 0% 332,251.48 0% 0

1 INGRESOS 2,710,041,383 3,111,933,633 115% 2,488,239,823 92% 623,693,810

11 INGRESOS CORRIENTE 2,317,364,815 2,719,119,143 117% 2,095,425,333 90% 623,693,810

111 INGRESOS SERVICIOS DE SALUD 2,137,344,541 2,628,805,458 123% 2,005,111,648 94% 623,693,810

1110 PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 2,137,344,541 2,628,805,458 123% 2,005,111,648 94% 623,693,810

111001 Régimen Subsidiado 1,713,911,861 1,867,498,568 109% 1,533,446,249 89% 334,052,319

111002 Régimen Contributivo 24,177,629 176,600,490 730% 33,749,699 140% 142,850,791

111003

Atención a la Población Pobre en lo no cubierto con subsidio a la demanda(con situación de fondos) 98,505,301 230,781,850 0% 167,328,200 170% 63,453,650

111004

Atención a la Población Pobre en lo no cubierto con subsidio a la demanda (APORTES PATRONALES) 0 0 0% 0 0% 0

111005 IPS Públicas y Privadas 5,788,000 46,758,800 808% 133,100 2% 46,625,700

111006 Régimen Especial 1,660,550 14,716,150 0% 4,149,800 250% 10,566,350

111007 Compañias de Seguros - Accidentes de Transito (SOAT) 3,798,000 7,413,200 195% 4,313,000 114% 3,100,200

111008 Cuotas de Recuperación y Particulares 13,200,000 13,062,000 0% 13,062,000 99% 0

111009 Otras Entidades 0 1,732,000 0% 0 0% 1,732,000

111010 Otros Convenios o Contratos con el Departamento 47,303,200 41,242,400 0% 19,929,600 42% 21,312,800

111011 Convenios Alcaldia Municipal (PIC Y OTROS) 229,000,000 229,000,000 0% 229,000,000 100% 0

1120 APORTES 176,494,699 85,078,670 0% 85,078,670 48% 0

112001 Aportes Nacionales 0 0 0% 0 0% 0

112002 Departamentales 176,494,699 85,078,670 0% 85,078,670 48% 0

1130 OTROS INGRESOS 3,525,575 5,235,015 148% 5,235,015 148% 0

113001 Otros Ingresos 3,525,575 5,235,015 148% 5,235,015 148% 0

12 INGRESOS DE CAPITAL 392,676,568 392,814,490 100% 392,814,490 100% 0

1210 RECURSOS DEL BALANCE 392,676,568 392,814,490 100% 392,814,490 100% 0

121001 Recuperación de Cartera 392,676,568 392,814,490 100% 392,814,490 100% 0

TOTAL INGRESOS INCLUYENDO LA

DISPONIBILIDAD INICIAL 2,710,373,634 3,112,265,884 115% 2,488,572,074 92% 623,693,810

De igual manera verificaremos el presupuesto de gastos del Hospital Camilo Villazón

Pumarejo, donde se podrá constatar los valores comprometidos y porcentaje de lo

presupuestado con relación a la vigencia fiscal de 2017.

Los compromisos adquiridos a vigencia 31 diciembre de 2017 remontan a la suma de DOS

MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS

OCHENTA Y TRES PESOS ($2.623.089.383) MONEDA CORRIENTE, lo que equivale al

97 % de los Ingresos del Hospital, Donde se han cancelado el 87 % de los compromisos

equivalente a la suma de DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA MILLONES DOSCIENTOS

SESENTA Y UN MIL CIENTO SETENTA Y UN PESOS ($2.370.261.171) MONEDA

CORRIENTE.

PRESUPUESTO DE GASTOS

INICIAL DEFINITIVO COMPROMISOS %

COMPROM GIROS % RECAU POR PAGAR

2 GASTOS 2,108,709,699 2,710,373,634 2,623,089,383 97% 2,370,261,171 87% 87,284,251 252,828,212

2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,834,695,018 2,238,926,798 2,173,570,919 97% 1,996,465,872 89% 65,355,879 177,105,047

211 GASTOS DE PERSONAL 1,611,697,575 1,846,487,428 1,801,677,388 98% 1,640,618,191 89% 44,810,040 161,059,197

21101 Servicios Personales Asociados a la Nómina 586,254,169 606,920,169 606,271,717 100% 567,762,400 94% 648,452 38,509,317

2110112 VIGENCIAS ANTERIORES 34,074,873 34,074,873 34,074,873 0% 34,074,873 100% 0 0

21102 Servicios Personales Indirectos 802,860,706 1,016,984,559 999,077,591 98% 937,026,591 92% 17,906,968 62,051,000

2110201 Personal asistencial 426,953,667 504,022,435 496,527,000 99% 478,966,000 95% 7,495,435 17,561,000

2110202 Personal Administrativo 375,907,039 512,962,124 502,550,591 3 458,060,591 89% 10,411,533 44,490,000

2110203 VIGENCIAS ANTERIORES 12,208,000 12,208,000 12,208,000 0% 12,208,000 100% 0 0

21103

Contribuciones Inherentes a la Nómina S. Privado 184,716,700 155,678,255 132,145,780 85% 77,304,400 50% 23,532,475 54,841,380

2110301 Sin situación de fondos 164,233,144 0 0 0% 0 0% 0 0

2110302 Con situación de fondos 20,483,556 155,678,255 132,145,780 85% 77,304,400 50% 23,532,475 54,841,380

2110303 Vigencias anteriores 1,455,000 1,455,000 1,455,000 0% 1,455,000 100% 0 0

21104

Contribuciones Inherentes a la Nómina S. Público 37,866,000 66,904,445 64,182,300 96% 58,524,800 87% 2,722,145 5,657,500

2110401 Sin situación de fondos 12,261,555 0 0 0% 0 0% 0 0

2110402 con situación de fondos 25,604,445 66,904,445 64,182,300 96% 58,524,800 87% 2,722,145 5,657,500

2110403 Vigencias Anteriores 1,818,100 1,818,100 1,818,100 0% 1,818,100 100% 0 0

212 GASTOS GENERALES 222,997,443 392,439,370 371,893,530 95% 355,847,680 91% 20,545,840 16,045,850

21201 Adquisición de Bienes 66,174,194 115,721,194 114,556,115 99% 114,056,115 99% 1,165,079 500,000

21302 Adquisición de Servicios 156,823,249 276,718,176 257,337,415 93% 241,791,565 87% 19,380,761 15,545,850

21203 VIGENCIAS ANTERIORES 32,649,986 32,649,986 32,649,986 0% 32,649,986 100% 0 0

213 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0 0 0 0% 0 0% 0 0

21301 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 0 0 0 0% 0 0% 0 0

22

GASTOS OPERACIÓN COMERCIAL EN PRESTACION DE SERVICIOS 145,830,827 308,262,380 286,334,610 93% 210,611,445 68% 21,927,770 75,723,165

221 GASTOS DE COMERCIALIZACION 63,509,015 142,592,015 128,777,033 90% 110,400,000 77% 13,814,982 18,377,033

222

GASTOS DE PRESTACION DE SERVICIOS 82,321,812 165,670,365 157,557,577 95% 100,211,445 60% 8,112,788 57,346,132

223 VIGENCIAS ANTERIORES 45,977,895 45,977,895 45,977,895 0% 45,977,895 100% 0 0

23 GASTOS DE INVERSIÓN 0 35,000,602 35,000,000 0% 35,000,000 602 0

2301 INVERSION DOTACION E.S.E. 0 35,000,602 35,000,000 0% 35,000,000 100% 602 0

TOTAL GASTOS 2,108,709,699 2,710,373,634 2,623,089,383 97% 2,370,261,171 87% 87,284,251 252,828,212

Con base en la información recolectada pudimos establecer el siguiente análisis:

PASIVO

Podemos resaltar que el pasivo que posee el Hospital Camilo Villazón Pumarejo a diciembre 31 de 2017, es por la suma de TRESCIENTOS DIEZ MILLONES SETECIENTOS OCHENTA MIL DOSCIENTOS SEIS PESOS ($310.780.206) MONEDA CORRIENTE. PASIVOS

Concepto Saldo Mayor a

360 Días

Saldo Menor a 360

Días Total

23 Préstamos por pagar 0 0 0

24 Cuentas por pagar 0 207.862.140 207.862.140

......2401 Adquisición de bienes y servicios nacionales 0 91.883.765 91.883.765

......2402 Subvenciones por pagar 0 0 0

......240720 Recaudos por clasificar (Consignaciones sin

identificar)

0 22.248.078 22.248.078

......2407 Recursos a favor de terceros (Diferentes a 240720)

0 18.445.144 18.445.144

......2424 Descuentos de nómina 0 5.216.700 5.216.700

............242490 Otros descuentos de nómina (diferentes

a la242401/02)

0 5.216.700 5.216.700

......2436 Retención en la fuente e impuesto de timbre 0 6.050.453 6.050.453

......2440 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 0 0 0

......249032 Cheques no cobrados o por reclamar 0 0 0

......249050 Aportes al ICBF y SENA 0 1.967.000 1.967.000

......249051 Servicios públicos 0 0 0

TIPO PAGADOR CONTRATADO FACTURADO Glosa Inicial (Objeciones)

Glosa Definitivo

Recaudo Vigencia Actual

Recaudado vigencias ant Total Recaudado

REGIMEN CONTRIBUTIVO 174,854,152 1,039,377 33,749,699 62,445,948 96,195,647

REGIMEN SUBSIDIADO 1,759,564,061 1,844,329,036 52,316,400 32,169,248 1,533,446,249 218,452,764 1,751,899,013

...Población Pobre no afiliada al Régimen Subsidiado 0 0 0 0 0

...Servicios No POSS de la Población Afiliada al Régimen Subsidiado 275,000,000 45,240,350 0 89,800 167,328,200 0 167,328,200

SOAT 0 7,403,550 0 106,100 4,313,000 0 4,313,000

PIC 229,000,000 229,000,000 0 0 229,000,000 0 229,000,000

OTRAS VENTAS DE SERVICIOS DE SALUD 44,603,200 131,459,360 2,047,250 1,941,685 37,274,500 111,915,778 149,190,278

TOTAL VENTAS DE SERVICIOS DE SALUD 2,308,167,261 2,432,286,448 54,363,650 35,346,210 2,005,111,648 392,814,490 2,397,926,138

......249054 Honorarios 0 52.590.000 52.590.000

......249055 Servicios 0 9.461.000 9.461.000

......2495 Cuentas por pagar a costo amortizado 0 0 0

......Otras cuentas por pagar (Diferentes a las anteriores) 0 0 0

25 Beneficios a los empleados 0 92.901.182 92.901.182

.......2511 Beneficios a los empleados a corto plazo 0 92.901.182 92.901.182

............251101 Nómina por pagar 0 31.165.303 31.165.303

............251113 Remuneración por servicios técnicos 0 0 0

............251118 Contratos de personal temporal 0 0 0

............251102 Cesantías 0 47.963.379 47.963.379

............251111 Aportes a riesgos laborales 0 939.000 939.000

............251122 Aportes a fondos pensionales ? empleador

0 6.347.200 6.347.200

............251123 Aportes a seguridad social en salud ?

empleador

0 4.913.300 4.913.300

............251124 Aportes a cajas de compensación familiar 0 1.573.000 1.573.000

29 Otros Pasivos 0 10.016.884 10.016.884

......2901 Avances y Anticipos Recibidos 0 0 0

......2902 Recursos recibidos en administración 0 0 0

......2903 Depósitos recibidos en garantía 0 0 0

......2910 Ingresos recibidos por anticipado 0 10.016.884 10.016.884

............291007 Ventas 0 10.016.884 10.016.884

............291090 Otros Ingresos recibidos por anticipado (diferentes a la 291007)

0 0 0

......2990 Otros pasivos diferidos 0 0 0

2 Total Pasivos 0 310.780.206 310.780.206

Del Cuadro anterior se puede descontar del monto total del Pasivo, tan solo se adeudan con afectación presupuestal la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL DOSCIENTOS DOCE PESOS ($252.828.212) MONEDA CORRIENTE, la diferencia corresponde a pasivo estimados, producto de descuentos efectuados a los contratistas (Estampillas y retención en la fuente) Anticipo por ventas de salud y recaudos por clasificar, lo que son sin afectación presupuestal. De igual manera es importante despuntar, que las únicas obligaciones que superan los sesenta días es la de proveedores, por consiguiente, podemos afirmar que no tenemos obligaciones que superan los 360 días. Por todo lo anterior se hace necesario con carácter urgente que nuestra institución hospitalaria de primera complejidad, requiere de la cooperación interinstitucional del orden Municipal y Departamental, para que las diferentes IPS cancelen de manera oportuna, de igual manera estudiar la posibilidad de celebración de convenios de cooperación, para evitar un caos financiero e ingresar al estado en que se encuentran la mayoría de los hospitales del Cesar.

BALANCE GENERAL

El balance General del Hospital Camilo Villazón Pumarejo 31 de diciembre de 2017, presenta los siguientes saldos

ACTIVO 2.106.074.690 CORRIENTE 1.234.730.235

NO CORRIENTE 871.344.455

PASIVO 310.780.206 PATRIMONIO 1.795.294.484

Lo anterior es considerado en término general, donde se hace necesario precisar que el Activo Corriente se encuentra conformado por las cuentas por cobrar por los servicios de salud que la ESE - HCVP pretende recaudar en un tiempo no superior a un año, tomando como corte la fecha del balance Diciembre 31 de 2017; Saldo del Efectivo, Otros deudores diferentes a la venta del servicio de salud, Inventario y otros activos, que los conforman los SOAT y Póliza a nombre de la institución. El Activo no corriente lo conforma las cuenta por cobrar por los servicios de salud que la ESE - HCVP no pretende recaudar en un tiempo no superior a un año, tomando como corte la fecha del balance Diciembre 31 de 2017; la propiedad, planta y equipo y los otros activos que lo atienden los bienes intangibles. Lo anterior es considerado en término general, donde se hace necesario precisar que el Activo Corriente se encuentra conformado por las cuentas por cobrar por los servicios de salud que la ESE - HCVP pretende recaudar en un tiempo no superior a un año, tomando como corte la fecha del balance diciembre 31 de 2017; Saldo del Efectivo, Otros deudores diferentes a la venta del servicio de salud, Inventario y otros activos, que los conforman los SOAT y Póliza a nombre de la institución. El Activo no corriente lo conforma las cuentas por cobrar por los servicios de salud que la ESE - HCVP no pretende recaudar en un tiempo no superior a un año, tomando como corte la fecha del balance diciembre 31 de 2017; la propiedad, planta y equipo y los otros activos que lo atienden los bienes intangibles. El Recaudo acumulado ascendió a la suma de DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y DOS MIL SETENTA Y CUATRO PESOS ($2.488.572.074) MONEDA CORRIENTE equivalente al 91.8% del presupuesto total incluyendo las adiciones, ascendió a la suma de DOS MIL SETECIENTOS DIEZ MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS ($2.710.373.634) MONEDA CORRIENTE.

EJECUCIÓN DE INGRESOS DICIEMBRE 2017

INGRESOS INCLUYENDO LAS ADICIONES 2.710.373.634 %

RECONOCIMIENTO ACUMULADO 3.112.265.884

115%

RECAUDO ACUMULADO 2.488.572.074 77%

TOTAL, POR COBRAR 623.693.810 23%

EJECUCION DE GASTOS - CORTE DICIEMBRE 31 2017

PRESUPUESTO DE GASTOS DEFINITIVO 2.710.373.634 %

COMPROMISO ACUMULADO 2.623.089.383 97%

GIROS ACUMULADOS CAUSADOS 2.370.261.171 88%

OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO 252.828.212 9%

Queremos hacer resaltar en esta oportunidad, teniendo en cuenta la trayectoria y

comportamiento de la diferentes ejecuciones y experiencias vividas en vigencias

anteriores; por concepto de ingresos del régimen contributivo tan solo se presupuestó la

suma de VEINTIDÓS MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESOS

($22.266.000).

Una vez analizada la ejecución presupuestal a corte Diciembre 31 de 2017 se encuentra

debidamente reconocido la suma CIENTO SETENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS

MIL CUATROCIENTOS NOVENTA PESOS ($176.600.490) MONEDA CORRIENTE, valor

que supera en un 730% el valor inicial, pero si nos vamos al cumplimiento de pago de los

servicios prestados, tan solo fue cancelada la suma de TREINTA Y TRES MILLONES

SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS

($33.749.699) MONEDA CORRIENTE, equivalente al diecinueve punto once por ciento del

reconocimiento acumulado, en síntesis no existe cultura de pago.

Con respecto a la producción y la calidad del servicio prestado en nuestra institución hospitalaria, podemos garantizar que se ha mejorado de manera considerable, teniendo en cuenta el reporte del Auditor de calidad doctor, Carlos Miguel Guerra, donde se pudo apreciar que bajaron varias variables en cuanto a su producción por diferentes factores que se encuentra debidamente detallado y justificado en sus informes, el cual se deberán de tener en cuenta en la presente vigencia fiscal para fortalecer dichas falencias y hacerle seguimientos a los diferentes planes de mejoramiento que se ejecutaron. Para efecto de ilustración apelaremos al reporte de calidad del segundo semestre

REPORTE DE INDICADORES DE CALIDAD SEGUNDO SEMESTRE 2017

Información para Indicadores de Seguridad

Variable JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEGUNDO

SEMESTRE

P.2.6. Número total de pacientes hospitalizados que sufren caídas en el periodo.

0 0 0 0 0 0 0

P.2.6 Sumatoria de días de estancia de los

114 45 56 54 108 72 449

pacientes en los servicios de hospitalización en el periodo.

P.2.13 Número de pacientes que reingresan al servicio de urgencias en la misma institución antes de 72 horas con el mismo diagnóstico de egreso.

2 19 54 16 21 8 120

P.2.13 Número total de pacientes atendidos en el servicio de urgencias, en el periodo.

735 766 1129 744 639 692 4.705

P.2.14 Número total de pacientes que reingresan al servicio de hospitalización, en la misma institución, antes de 15 días, por el mismo diagnostico de egreso en el período.

0 0 0 0 0 0 0

P.2.14 Número total de egresos vivos en el periodo.

56 25 37 23 47 31 219

P.2.15 Número total de cirugías programadas que fueron canceladas por causas atribuibles a la institución.

0 0 0 0 0 0 0

P.2.15 Número total de cirugías programadas.

0 0 0 0 0 0 0

Información para Indicadores de Experiencia de la Atención

Variable JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEGUNDO SEMESTRE

P.3.1 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Medicina general de

385 328 448 138 248 87 1.634

primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

P.3.1 Número total de citas de Medicina General de primera vez asignadas.

214 164 187 219 252 161 1.197

P.3.2 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Odontología general de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

192 356 98 112 320 35 1.113

P.3.2 Número total de citas de Odontología General de primera vez asignadas.

108 174 71 147 191 183 874

P.3.3 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Medicina Interna de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.3 Número total de citas de Medicina interna de primera vez asignadas.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.4 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Pediatría de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.4 Número total de citas de Pediatría de primera vez asignadas.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.5 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Ginecología de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.5 Número total de citas de Ginecología de primera vez asignadas.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.6 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Obstetricia de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.6 Número total de citas de Obstetricia de primera vez asignadas.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.7 Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de Cirugía General de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.7 Número total de citas de Cirugía General de primera vez asignadas.

0 0 0 0 0 0 0

P.3.10 Sumatoria del número de minutos transcurridos a partir de que el paciente es clasificado como Triage 2 y el momento en el cual es atendido en consulta de Urgencias por médico.

2587 1876 2956 1754 1312 1367 11.852

P.3.10 Número total de pacientes clasificados como Triage 2, en un periodo determinado.

474 370 573 396 315 350 1813

P.3.14 Número de usuarios que respondieron ?muy buena? o ?buena? a la pregunta: ¿cómo calificaría su experiencia global respecto a los servicios de salud que ha recibido a través de su IPS?.

71 65 76 31 72 144 459

P.3.14 Número de usuarios que respondieron la pregunta.

77 68 83 35 72 144 479

Información para Otros Indicadores

Variable JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEGUNDO

SEMESTRE

No. de pacientes remitidos a niveles superiores desde servicio ambulatorio y hospitalario

104 94 29 122 122 69 540

No. de pacientes remitidos desde el servicio de urgencias a niveles superiores

78 68 84 108 112 79 529

No. de pacientes remitidos para la atención del parto a niveles superiores

10 9 8 8 10 2 47

Fortaleza:

Se encuentra socializado el Modelo Estándar de control Interno del Hospital

Camilo Villazón Pumarejo de Pueblo Bello -Cesar, el cual ha sido acogido por los

funcionarios de la institución, exaltado el sentido de pertenencia y el principio del

Auto control.

Una de las principales fortaleza de nuestra institución, en la presente vigencia

fiscal consiste en el ánimo, entusiasmo e integración de todos nuestros

compañeros, existe una gran armonía laboral; donde la cultura de autocontrol

ha progresado de manera consiente y con mucha responsabilidad obviamente

con el concurso y apoyo de la alta gerencia.

Por otra parte se ha estimulado todo el personal con reuniones de integración de

trabajo donde se analiza los avances y se ha efectuado el seguimiento oportuno

de los planes de mejoramiento.

Debilidades:

Por la dificultad y crisis económica del Hospital Camilo Villazón Pumarejo

carecemos del sistema de archivo, el cual se encuentra en precarias

condiciones, cuya infraestructura no era actas ni adecuada para el registro

histórico del Hospital Camilo Villazón Pumarejo.

Pero recientemente se encuentra en proceso de mejoramiento y adecuación de

la misma, lo cual será de gran importancia para la organización y seguridad de la

información histórica de nuestros documentos.

Otras de la debilidades que se ha detectado es en el sistema de información del

software, el cual ha generado una serie de inconsistencia en la información,

motivo por el cual se le efectuó un seguimiento y análisis rigurosos, donde el

contratista ha realizado varios ajustes y en la actualidad se le efectúa el

seguimiento permanente para evitar estos graves errores, lo cual ha mejorado

ostensiblemente, de igual manera se requiere adquirir con carácter urgente el

software de Almacén y Farmacia, pero todas estas debilidades se solucionan es

con recursos económicos, pero tenemos que ser objetivos y cociente que

durante la vigencia del 2017 fue físicamente imposible de cumplir y satisfacer

esta necesidad tan anhelada.

El Hospital Camilo Villazón Pumarejo aplica la evaluación del desempeño laboral tan solo a una persona de carrera administrativa, en cumplimiento de la Ley 909/2004; para lo cual aplica el modelo tipo establecido por la CNSC. Que por cierto ya cumplió con los requisitos para pensionarse.

Estructura Organizacional, del Hospital Camilo Villazón Pumarejo cuenta con una estructura organizacional que identifica los niveles de autoridad y el organigrama que los interrelaciona.

En la estructura orgánica de la ESE, existe línea de comunicación directa y correos personalizados, se cuenta con documento formalizado para expedir comunicaciones entre los procesos. La estructura organizacional y los procesos son relacionados a través del mapa de procesos del Hospital.

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

EL HOSPITAL CAMILO VILLAZÓN PUMAREJO de Pueblo Bello ha identificado sus

riesgos por procesos, los cuales se encuentran registrados en el mapa de riesgos de

cada proceso.

Para el seguimiento a los riesgos y aplicación de los correspondientes controles, la

asesora de la Oficina de Control interno cuenta en la actualidad con la identificación de

los mismos, donde cada área debe periódicamente reportarlas correspondientes

actividades de seguimiento a los tales.

Para el fortalecimiento de la cultura de seguimiento, control y registro, la entidad aplica a

través de la Oficina Técnico Operativo y con el apoyo del Área de Comunicaciones,

estrategias de acompañamiento en todo el hospital

Seguidamente procederemos a realizar un pequeño análisis de la producción del hospital

camilo Villazón Pumarejo, teniendo como soporte los contratos de venta de servicios de

los tres últimos meses, ósea octubre; noviembre y Diciembre de la vigencia fiscal de 2017;

donde tomaremos como referencia las diferentes producciones vs el valor contratado,

donde agenciaremos la diferencia que equivaldría a ganancia o pérdida partiendo del

sistema de contratación como es el per cápita mas no por evento, como lo pretende

contratar la empresa de Dusakawi en la presente vigencia fiscal del 2018, lo cual

conllevara al caos a nuestra institución.

SALUD VIDA

TOTAL EJECUTADO 36.814.224,00 36.817.366,00 36.484.124,00

CONTRATADO: 23.763.400,00 27.524.560,00 27.539.519,00

DIFERENCIA: - -

13.050.824,00 -9.292.806,00 -8.944.605,00

TOTAL EJECUTADO:

CONTRATADO:

PERDIDA

COMPARTA

COMPARTA

TOTAL EJECUTADO: 74.550.780,00 67.274.651,00 64.722.654,00

CONTRATADO: 67.274.651,00 52.938.080,00 54.645.760,00

DIFERENCIA: -7.276.129,00 -

14.336.571,00 -

10.076.894,00

TOTAL EJECUTADO: 206.548.085,00

CONTRATADO: 159.431.632,00

PERDIDA: -47.116.453,00

TOTAL EJECUTADO

CONTRATADO:

DIFERENCIA: -

SALUD VIDA

TOTAL EJECUTADO:;

110.115.714,00CONTRATADO:; 78.827.479,00

PERDIDA:; -31.288.235,00

SALUD VIDA

TOTAL EJECUTADO: 110.115.714,00

CONTRATADO: 78.827.479,00

PERDIDA: -31.288.235,00

TOTAL EJECUTADO: 109.537.600,00

CONTRATADO: 176.454.878,00

GANANCIA 66.917.278,00

TOTAL EJECUTADO

CONTRATADO:

DIFERENCIA: +

DUSAKAWI

DUSAKAWI

TOTAL EJECUTADO 33.621.450,00 40.156.600,0 35.759.550,00

CONTRATADO: 57.282.473,00 57.556.148,00 61.616.257,00

DIFERENCIA: + 23.661.023,00 17.399.548,00 25.856.707,00

NUEVA EPS

TOTAL EJECUTADO 18.130.966,00 13.156.508,00 16.306.145,00

CONTRATADO: 7.259.680,00 9.721.440,00 9.721.440,00

DIFERENCIA: - -10.871.286,00 -3.435.068,00 -6.584.705,00

TOTAL 47.593.619,00

TOTAL EJECUTADO:; 109.537.600,0

0

CONTRATADO:;

176.454.878,00

GANANCIA; 66.917.278,00

DASAKAWI

TOTAL EJECUTADO

CONTRATADO:

DIFERENCIA: -

NUEVA EPS

EJECUTADO:

CONTRATADO: 26.702.560,00

PERDIDA: -

20.891.059,00

TOTAL EJECUTADO:; 47.593.619,00

CONTRATADO:; 26.702.560,00

PERDIDA:; -20.891.059,00

NUEVA EPS

SGP VINCULADOS

TOTAL EJECUTADO 5.456.000,00 6.983.300,00 7.653.750,00

CONTRATADO: 30.645.640,00 30.645.640,00 30.645.640,00

DIFERENCIA: - 25.189.640,00 23.662.340,00 22.991.890,00

TOTAL EJECUTADO: 20.093.050,00

CONTRATADO: 91.936.920,00

GANANCIA 71.843.870,00

De las anteriores graficas se puede denotar las perdidas y “ganancias” que generaron la

contratación con las diferentes EPS, donde se comprueba la consecuencia de la dificulta

económica e que se encuentran los hospitales de Colombia General.

TOTAL EJECUTADO

CONTRATADO:

DIFERENCIA: -

SGP VINCULADOS

TOTAL EJECUTADO:; 20.093.050,00

CONTRATADO:; 91.936.920,00

GANANCIA; 71.843.870,00

SGP VINCULADOS

En nuestro caso concreto nuestra institución hospitalaria tienen unos costos fijos

ineludibles; porque el servicio de urgencia requiere uno costos fijos lleguen o no lleguen

nuestros usuarios el servicio debe estar presto a cualquier eventualidad para la atención

adecuada, pertinente y oportuna de unos de los principales derechos fundamentales que

se encuentran garantizados en nuestra constitución política como es la Salud y el

derecho a la vida; circunstancia de modo tiempo y lugar que no quiere concebir la EPS

(DUSAKAWI) al pretender cancelarnos los servicios por eventualidades

Como quedo demostrado en las gráficas las únicas que nos proyectaron “GANANCIAS”

fue el SGP –VINCULADOS Y DUSAKAWI; la demás a contrario sensu labró pérdidas,

puesto que los servicios hospitalarios despuntaron el monto contratado.

Para corroborar todo lo anterior, nos detendremos en la cartera a 31 de Diciembre de

2017, según información de la coordinadora de facturación y cartera señora YAIRA

BAUTE; la cual ascendió a la suma de MILOCHENTA Y TRES MILLONES

OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS

PUNTO TREINTA Y OCHO CENTAVOS ($1.083.873.378, 38) MONEDAD CORRIENTE.

ESTADO DE CARTERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

REGIMEN SUBSIDIADO 590.307.581,35

REGIMEN CONTRIBUTIVO 291.020.247,69

REGIMEN ESPECIAL 17.228.200,00

SOAT 41.158.049,00

DESPLAZADOS 6.828.710,00

CONVENIOS 85.620.520,34

IPS PUBLICAS 1.064.100,00

IPS PRIVADAS 47.107.020,00

ARL 3.538.950,00

TOTAL: 1.083.873.378,38

Así mismo haremos un ejercicio con los montos facturados, glosados; pagados; saldos

anteriores y saldo actual de cartera.

EMPRESA FACTURADO GLOSADO PAGADO SALDO

ANTERIOR SALDO ACTUAL

SUBSIDIADO 166.287.076,00 259.599,00 146.356.499,00 568.976.185,35 588.647.163,35

CONTRIBUTIVO 13.290.950,00 2.094.268,00 43.364.756,00 324.390.386,69 292.222.312,69

REGIMEN ESPECIAL 1.725.100,00 391.400,00 15.894.500,00 17.228.200,00

SOAT 0,00 106.100,00 4.659.400,00 45.923.549,00 41.158.049,00

DESPLAZADOS 6.828.710,00 6.828.710,00

CONVENIOS 122.132.202,00 237.729.600,00 201.217.918,34 85.620.520,34

IPS PUBLICAS 1.064.100,00 1.064.100,00

IPS PRIVADAS 1.209.600,00 45.897.420,00 47.107.020,00

ARL 756.700,00 2.782.250,00 3.538.950,00

PARTICULARES 876.000,00 1.212.975.019,38 1.213.851.019,38

TOTALES: 306.277.628,00 2.851.367,00 432.110.255,00 2.425.950.038,77 2.297.266.044,77

0100000000200000000300000000400000000500000000600000000700000000

ESTADO DE CARTERA 2017

CONCLUSIONES

De acuerdo con el Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado

Colombiano MECI 2015 y 2016 el diagnóstico realizado, el porcentaje de cumplimiento del

modelo es medio, si bien se encuentra documentado, en la actualidad el modelo no se

encuentran en el porcentaje deseado ya que presenta privaciones en cuanto a la

actualización de la documentación y la continuidad sistemática de su cumplimiento.

Falta mayor revisión y/o evaluación a los productos mínimos definidos, esperamos que

durante la presente vigencia fiscal, con la programación de una serie de auditoría en cada

una de las dependencias y procesos, debidamente coordinada con la Auditoria de calidad

y con el compromiso de la Alta Gerencia, se optimizaría el cumplimiento del Modelo

Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI y se obtendrá un

mejoramiento continuo del sistema de Control Interno del Hospital Camilo Villazón

Pumarejo.

Se requiere el apoyo interinstitucional como es Gobernación el Cesar a través de la

Secretaria de Salud Departamental, Ministerio de salud, superintendencia de Salud y de la

Alcaldía Municipal para la concientización de ayuda y mayor compromiso de respaldo de

la EPS para con la única institución pública de salud; que se encuentra habilitada en

nuestro ente territorial.

Atentamente.

SUSAN NAGED GAMBOA

Asesor Control Interno.

306.277.628,00

2.851.367,00

432.110.255,00

2.425.950.038,77

2.297.266.044,77

FACTURADO

GLOSADO

PAGADO

SALDO ANTERIOR

SALDO ACTUAL