informe portafolia subasta junio 2014

8
Portafolia Informe de subasta junio 2014

Upload: esfera-publica

Post on 20-Jul-2016

415 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Page 2: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Portada: Store of value/Depósito de valor©Melissa DCroz 2014

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Portafolia tiene el gusto presentar el reporte de la segunda subasta de arte colombiano y latinoamericano moderno y contemporáneo de BogotAuctions que se llevó a cabo en junio 2014. Este segundo informe hace parte de un proyecto a largo plazo cuyo objetivo es identificar algunos de los cambios en la estructura, tamaño y composición del mercado de arte local con base en los resultados de las subastas de BogotAuctions. Es importante tener en cuenta que los informes que analizan las subastas ofrecen una visión limitada al mercado terciario y no es representativa de todas las tendencias y situaciones que ocurren en los mercados.

Contexto mundial:Los más recientes estudios indican que el mercado de arte global tiene actualmente un tamaño aproximado de US$67 billones. Éste es su nivel más alto e incluso superior al boom del mercado en 2007. Tendemos a pensar que un porcentaje importante de estas transacciones se realizan en subastas, ya que vemos en los medios de comunicación las cifras exorbitantes que alcanzan algunas obras trofeos. Los ejemplos más impresionantes en el último año han sido el tríptico de Francis Bacon en el cual retrató a su amigo, colega y a veces rival Lucian Freud y que fue subastado por la cifra espectacular de US$142 millones o el perro bomba anaranjado de Jeff Koons que se subastó por US$58.4 millones otorgándole el puesto del artista vivo mejor cotizado del mundo.

Estas noticias atraen nuestra atención y nos hacen sobredimensionar el mercado de subasta. Son realmente tan poderosas e influyentes? Sin duda son plataformas internacionales que ayudan a dar mayor visibilidad al arte, son el sistema más transparente y efectivo que por ahora se conoce para determinar precios y además son eventos mediáticos que han contribuido con la popularización del arte. Sin embargo, se estima que solo el 11% de las ventas globales de arte se hacen a través de dicho canal y solo el 0.2% de artistas que se ofrecen en subasta consiguen precios superiores a US$1 millón. De manera que el mercado del arte sigue dominado por galeristas y dealers que, de manera privada, operan en el mercado primario y secundario.

Page 3: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Nota sobre Metodología

La metodología que se emplea en este informe incluye análisis cuantitativos similares a los que se utilizan en los mercados financieros. Utilizamos el precio martillo (sin Premium) para establecer comparaciones apropiadas con los estimados de pre-venta según los estándares internacionales utilizados también por firmas de análisis de mercado del arte y bases de datos tales como ArtTactic, ArtPrice, Tutela Capital y Mei and Moses, entre otros.

Las limitaciones metodológicas de esta investigación se deben principalmente a que aún no se puede establecer tendencias con la información de tan solo dos subastas. Este breve reporte tiene la modesta intención de ser en una herramienta informativa y no una herramienta para tomar decisiones de inversión. Este análisis es solo indicativo y Portafolia no se hace responsable del uso inapropiado del mismo.

Este informe es de circulación libre y gratuita. Les agracemos de antemano su ayuda para que llegue a muchas más personas. Esperamos que sea de su interés y por favor pónganse en contacto con nosotros para cualquier inquietud o comentario que tenga.

Page 4: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Análisis de la subasta

Valor Total Subastado en COP (exc.Premium) $268.7 millones

Estimado mayor $1.148 millones

Estimado menor $1.424 millones

Lotes ofrecidos 72

Lotes vendidos 34

Lotes sin vender (%) 54%

Gráfico 1. Distribición de lotes: vendidos por encima del estimado medio, por debajo del estimado medio y sin vender

tabla 1. Datos principales de la subasta arte colombiano y latinoamericano moderno y contemporáneo junio 2014

La segunda subasta de arte moderno y contemporáneo colombiano y latinoamericano de BogotAuctions recaudó un total de $268.760.000 (exc. Premium del comprador) contra unos estimados de pre-venta de $1.150.900.000 y $1.427.000.000. Esto significa que el resultado estuvo un 76% por debajo del estimado menor de pre-venta.

Los resultados decepcionantes se pueden explicar en parte porque la asistencia de compradores disminuyó sustancialmente respecto a la subasta anterior – 200 asistentes en junio 2014 contra 350 en febrero 2014. Es posible que el Mundial de Fútbol y la presentación de ARCO 2015 en Bogotá la misma noche de la subasta hubieran influido negativamente en la asistencia de compradores. La ausencia de algunos coleccionistas importantes pudo haber perjudicado el rendimiento general de la subasta.

Desafortunadamente BogotAuctions se arriesgó a ampliar significativamente su catálogo y ofreció un total de 72 lotes, 42% más que en la subasta de febrero 2014. Una estrategia optimista que pudo haber funcionado en una coyuntura distinta. Sin embargo, el resultado fue un desalentador 54% de

11%  

35%  

54%  

Superior  a  estimado  medio  

Inferior  o  igual  a  estimado  medio  

Sin  vender    

lotes que se quedaron sin vender. De aquellos 33 lotes que sí encontraron comprador, solamente 8 se acomodaron o superaron los estimados de pre-venta contra 35% de lotes que se vendieron por debajo del estimado medio. Sumado al porcentaje de lotes que quedaron sin vender, esta cifra parecería indicar que estaban sobrevalorados: los compradores no creyeron que las obras valían los precios que los vendedores pidieron por ellas.

Page 5: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

superó los $50 millones, a pesar de 4 obras que estaban avaluadas por valor igual o superior. Este segmento estaba liderado por la obra titulada Río Frío del maestro Alejandro Obregón estimada entre $150 millones y $180 millones – la obra no encontró comprador. Esto puede deberse a dos razones: los lotes estaban sobrevalorados o los coleccionistas aún temen mostrar su poder adquisitivo en público por temas de seguridad1.

1 Mejia,DanielandRestrepo,Pascual,CrimeandConspicuousConsumption(November1,2010).DocumentoCEDENo.2010-32.Avail-ableatSSRN:http://ssrn.com/abstract=1720919orhttp://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1720919

$.0  

$50.0  

$100.0  

$150.0  

$200.0  

$250.0  

$300.0  

Feb-­‐14  

Jun-­‐14  

Sep-­‐14  

Feb-­‐15  

May

-­‐15  

Sep-­‐15  

Moderno Contemporáneo

Análisis de la subasta

Gráfico 2. Volumen total de subasta (´000.000), BogotAuctions junio 2014

Mayor a $50 millones 0

$10 millones - $50 millones 63%

Menor a $10 millones 37%

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Tabla 2. Segmentación de precios, BogotAuctions junio 2014

Como hace cuatro meses, la sesión estuvo dominada por arte moderno con ventas totales equivalentes a $172.800.000. Esto representa un 60% del volumen total de venta. El precio promedio por lote en esta categoría fue de $10 millones aproximadamente – $4 millones por debajo del precio promedio hace cuatro meses. De los 43 lotes de arte moderno que se ofrecieron, menos de la mitad encontraron comprador.

Las ventas en la categoría de arte contemporáneo cayeron un 40% respecto a febrero y totalizaron $48 millones. Asimismo el precio promedio por lote en esta categoría cayó un 28% respecto a febrero ubicándose en $5.610.000. Se ofrecieron 29 lotes de arte contemporáneo de los cuales 48% regresaron a sus dueños originales.

La mayor actividad de la subasta se concentró nuevamente en el segmento de precios entre los $10 millones y los $50 millones consiguiendo un volumen total de $169.500.000. Esto equivale al 63% del volumen total vendido en esta subasta. Los restantes $99.260.000 se repartieron en lotes avaluados en menos de $10 millones. Ningún lote

Page 6: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Análisis de la subasta

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Guillermo Wiedemann Sin título $40.000.000

Luis Caballero Sin título $30.000.000

Miler Lagos Tiles $25.000.000

Carlos Jacanamijoy De la búsqueda y el encuentro $22.000.000

Ana Mercedes Hoyos Girasol $16.500.000

Los 5 precios más altos de la subasta totalizaron $133.500.000 – casi la mitad del valor total de venta. El primer precio fue para Sin Título de Guillermo Wiedemann que se vendió por $40 millones - por debajo de sus estimados de pre-venta entre $45 millones y $50 millones. En segundo lugar, un dibujo no titulado de Luis Caballero, el cual se subastó por $30 millones – 25% por debajo de su estimado menor. La pieza titulada Tiles de Miler Lagos se ubicó en el tercer lugar con un precio martillo de $25 millones contra los estimados de pre-venta entre $30 millones y $35 millones.

El cuarto precio más alto fue para la pintura de Carlos Jacanamijoy titulada De la Búsqueda y el encuentro la cual encontró comprador por $22 millones – 26% por debajo de su estimado menor. En último lugar, una pintura de Ana Mercedes Hoyos titulada Girasol que se subastó por $16.500.000, equivalente a un tercio de su estimado de pre-venta menor.

En conclusión, la subasta recaudó un volumen similar al de la subasta anterior pero necesitó casi dos veces el número de lotes. La estrategia de ampliar el catálogo, aunque optimista y ambiciosa, terminó perjudicando el resultado de la subasta. La competencia con otros eventos durante la misma fecha tampoco la favoreció, demostrando nuevamente que pese al desarrollo del mercado local en la última década, el circulo se mantiene reducido.

El mercado local es conservador y muestra mayor interés en el segmento de arte moderno aunque paradójicamente se resiste a ver valor en las obras superiores a los $50 millones. La tendencia conservadora del mercado colombiano es afín a la del mercado de arte latinoamericano.

Table 3. Los cinco precios más altos junio 2014.

Page 7: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Opinión

Cuáles son las oportunidades de hacer una subasta en Colombia?Hacía falta en Bogotá una casa de subastas como plataforma para eventos que a la vez fueran comerciales y sociales. Bogotá Auctions le permitirá a los coleccionistas e instituciones a nivel nacional aumentar y refinar sus colecciones de manera ágil y sencilla, vendiendo obras para poder comprar nuevas piezas. Esta actividad aumentará la visibilidad del mercado de arte colombiano a nivel internacional.

Cuáles son los retos principales de hacer una subasta en Colombia?El reto principal es la educación del pública comprador. Hasta este momento, las subastas más vistas en Colombia han sido eventos esporádicos con beneficio caritativo, donde se venden obras de

arte de diferentes calidades, donadas en su mayoría por los artistas y con el fin de recoger fondos para fundaciones. No trabajan con un Premium sobre el precio de martillo y tienen un ritmo muy diferente.

Cuál es el perfil del participante de la subasta?Bogotá Auctions es tan accesible como las casas de subasta en cualquier lugar del mundo. No son eventos exclusivos ni en términos de vendedores ni de compradores. Y de hecho nuestras primeras dos subastas han traído tanto coleccionistas, galeristas y otros intermediarios del mercado como principiantes jóvenes, curiosos, artistas y muchos periodistas.

Cuáles son los criterios de selección de obras?Para la primera subasta nos tocó buscar activamente entre los coleccionistas de nuestros círculos de conocimiento pero para la segunda ya nos llegó una oferta más grande, de la cual pudimos seleccionar obras. Ninguna obra viene directamente de artistas o sus representantes. Tenemos que asegurarnos que tengan una procedencia fiable. En cuanto a los artistas, la calidad y los precios buscamos una gama amplia para ir refinando la oferta.

Cómo se establecen los estimados de los lotes?Los precios se han orientado en gran medida en el mercado establecido de las galerías y ferias comerciales ofreciendo las obras a un porcentaje por debajo. Sin embargo, esto es precisamente lo que busca hacer la casa de subastas: establecer precios más acertados. La segunda subasta nos mostró que habrá ajustes hacia arriba y hacia abajo.

Benjamin Creutzfeldt, Martillo, Bogotá Auctions SAS

Page 8: Informe Portafolia Subasta Junio 2014

Portafolia Informe de subasta junio 2014

Limitación de Responsabilidad

Contacto:

Francesca Bellini JosephDirectora Portafolia

207 Regent Street3rd Floor

Londres, W1B 3HHReino Unido

[email protected]

Copyright 2014 Portafolia Ltd. Todos los derechos reservados. Este informe y toda su información le percetenece a Portafolia Ltd. La información aqui consignada se obtuvo de varias fuentes y

Portafolia no garantiza su exactitud. Este reporte de ninguna manera es una invitación a comprar o vender obras de los artistas mencionados, asi como tampoco a tomar decisiones asociadas con la inversión en arte. Este es un reporte puramente informativo y su distribución esta dirigida a un público general. Si usted esta interesado en la inversión en arte recomendamos buscar asesoria

especializada y no guiarse por este informe. La información y tendencias en este reporte reflejan situaciones pasadas y no representa necesariamente un pronóstico del mercado del arte.