informe previo # 9 - thevenin y norton - prof. alva saldaña

4
Laboratorio de Circuitos Eléctricos I TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON INFORME PREVIO N° 9 Empezaremos definiendo a un circuito equivalente, ¿qué es? Un circuito equivalente es un circuito que conserva todas las características eléctricas de un circuito dado. Con frecuencia, se busca que un circuito equivalente sea la forma más simple de un circuito más complejo para así facilitar el análisis. Dicho de otra manera dos circuitos son equivalentes si desde el punto de vista de un componente u otro sistema se comportan igual, es decir, son equivalentes con respecto a un par de terminales si el voltaje a través de los terminales y corriente a través de los terminales de una red tienen la misma relación que la tensión y la corriente en los bornes de la otra red. Dicho esto debe quedar bien en claro que el circuito equivalente no es igual que el original, tan solo su comportamiento. Ahora definiremos a ambos teoremas de forma general. El objetivo de estos teoremas es reducir determinada parte de un circuito a una fuente independiente y un solo elemento resistivo equivalente. Esto se hace de tal modo que al conectar un elemento al circuito equivalente la caída de tensión en él y la corriente que lo atraviesa sean las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente. Estos teoremas se aplican a circuitos lineales activos. Por ejemplo: dado un circuito eléctrico lineal activo con terminales de salida A y B, este puede ser sustituido por un circuito equivalente que consta de una fuente independiente y una resistencia con terminales de salida A y B. TEOREMA DE THEVENIN:

Upload: eva-lorena-mendoza-reyes

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prof. Alva Saldaña

TRANSCRIPT

Laboratorio de Circuitos Elctricos I

Laboratorio de Circuitos Elctricos I

TEOREMA DE THEVENIN Y NORTONINFORME PREVIO N 9Empezaremos definiendo a un circuito equivalente, qu es?Uncircuito equivalentees uncircuitoque conserva todas las caractersticas elctricas de un circuito dado. Con frecuencia, se busca que un circuito equivalente sea la forma ms simple de un circuito ms complejo para as facilitar el anlisis.Dicho de otra manera dos circuitos son equivalentes si desde el punto de vista de un componente u otro sistema se comportan igual, es decir, son equivalentes con respecto a un par de terminales si el voltaje a travs de los terminales y corriente a travs de los terminales de una red tienen la misma relacin que la tensin y la corriente en los bornes de la otra red.Dicho esto debe quedar bien en claro que el circuito equivalente no es igual que el original, tan solo su comportamiento.Ahora definiremos a ambos teoremas de forma general.El objetivo de estos teoremas es reducir determinada parte de un circuito a una fuente independiente y un solo elemento resistivo equivalente. Esto se hace de tal modo que al conectar un elemento al circuito equivalente la cada de tensin en l y la corriente que lo atraviesa sean las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente. Estos teoremas se aplican a circuitos lineales activos.Por ejemplo: dado un circuito elctrico lineal activo con terminales de salida A y B, este puede ser sustituido por un circuito equivalente que consta de una fuente independiente y una resistencia con terminales de salida A y B.TEOREMA DE THEVENIN:Este teorema plantea que dado un circuito elctrico lineal activo con terminales de salida A y B, este puede ser sustituido por una fuente independiente de voltaje (Vth) conectado a una resistencia en serie (Rth).La tensin equivalente Vth ser aquella medida entre los terminales A y B en circuito abierto, mientras que la resistencia equivalente Rth es aquella que se obtiene entre los terminales A y B cuando todas las fuentes independientes se hacen cero, para ello se cortocircuitan las fuentes de tensin y se abren las fuentes de corriente.

TEOREMA DE NORTON:Este teorema plantea que dado un circuito elctrico lineal activo con terminales de salida A y B, este puede ser sustituido por una fuente independiente de corriente (In) conectado a una resistencia en paralelo (Rn).La corriente equivalente In ser aquella medida entre los terminales A y B cuando se encuentran en cortocircuito, mientras que la resistencia equivalente Rth es aquella que se obtiene entre los terminales A y B cuando todas las fuentes independientes se hacen cero, para ello se cortocircuitan las fuentes de tensin y se abren las fuentes de corriente.

Otra manera de hallar la resistencia equivalente Rth y Rn es la siguiente:1. Hallar el voltaje de circuito abierto entre los terminales A y B.2. Hallar la corriente de corto circuito entre los terminales A y B.3. Dividir el voltaje de circuito abierto entre la corriente de corto.

Estos teoremas son muy tiles para el clculo de la corriente, volteje o potencia entregados a un solo elemento. WEBGRAFA:http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_equivalentehttp://www.decom-uv.cl/~gabriel/wp-content/uploads/2010/08/05-Circuitos-equivalentes.pdfhttp://centrodeartigos.com/articulos-noticias-consejos/article_127424.htmlhttp://www.ifent.org/lecciones/cap05/cap51.asphttp://www.slideshare.net/jfsoftcorp/teorema-thevenin-y-nortonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Th%C3%A9veninhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Norton