informe sobre as pesquerías coruñesas

13
Informe de las pesquerías Coruñesas En este informe tratamos de abordar los problemas, que afectan a las pesquerías del Golfo Artabro. En especial, las especies: Pollicpes pollicepes, Octopus vulgaris, Maia squinado y Paracentrotus lividus 2011 Proyecto Pesca 16/02/2011

Upload: pablo-mesias

Post on 13-Jul-2015

375 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

Informe de las pesquerías Coruñesas

En este informe tratamos de abordar los problemas, que afectan a las

pesquerías del Golfo Artabro. En especial, las especies: Pollicpes

pollicepes, Octopus vulgaris, Maia squinado y Paracentrotus lividus

2011

Proyecto Pesca

16/02/2011

Page 2: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

2

Índice

1. Introducción 3

2. Información biológica de las especies estudiadas 4-6

3. Información recabada de las distintas fuentes 6-9

4. Soluciones 9-11

5. Conclusiones 11-12

6. Bibliografía 13

Page 3: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

3

Informe de las pesquerías coruñesas

La pesquería a tratar en este informe es la del golfo Ártabro. Esta pesquería está explotada

por dos cofradías. La Cofradía de pescadores de Ferrol y La Cofradía de pescadores de la

Coruña. Fue, esta última quien nos encargó este informe, para evaluar posibles soluciones al

descenso de sus capturas. Nosotros nos centramos en cuatro especies fundamentales para

ellos: el percebe, la centolla, el pulpo y el erizo.

El golfo Ártabro (o Arco Ártabro) es la denominación común con la que se conocen las rías

de La Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol. El golfo Ártabro coincide con el final de la costa da

Morte y el principio de las Rías Altas. Tiene una anchura máxima de 5.800 metros y se

adentra unos 5.600 metros hacia la desembocadura del río Mero en Santa Cristina. Se trata

de una comarca natural conocida como As Mariñas Coruñesas de un área geográfica

delimitada nítidamente por la morfología del terreno.

Comprende los archipiélagos de Ferrol, Xubia, Bezoucos, Pruzos, Cerveiro, Xan Rozo,

Abegondo y Faro. Se caracteriza por su apertura al mar «a modo de un anfiteatro», cerrado

por los montes de A Zapateira, O Xalo, Castromaior, Tieira, O Gato, Queixeiro, Capelada y

Forgoselo, abiertas a las rías. Estas rías son de aguas tranquilas, costa baja en el interior y

grandes acantilados en sus cabos. En el interior los valles de los ríos Mero, Mendo y

Mandeo dividen el territorio. El valle del Mero es de mayor entidad; los otros dos más

estrechos. Además, se encuentran los valles de los ríos Lambre, Villarino y el Eume.

Centramos aquí nuestro estudio pues es una zona que ha vivido grandes transformaciones:

la construcción de dos puertos exteriores, la creación de una planta depuradora y el

aumento del tránsito de gaseros.

Coincidiendo con esto los pescadores han notado un descenso gradual de sus capturas.

Podemos decir que no es un descenso elevado, pero si constante. Las especies que han

notado más este descenso son: el percebe, la centolla, el pulpo y el erizo. Además son de

vital importancia ya que poseen una cuota de mercado muy amplia y son fuente de riqueza

tanto biológica como económica para la Cofradía de pescadores de la Coruña.

Seguimos dos líneas de estudio: a). Obtener datos de capturas, mediante las estadísticas

vigentes en la Xunta de Galicia y b). Por medio de entrevistas con los principales

afectados; pescadores y Consellería do Mar.

Las estadísticas nos ofrecieron un buen punto de partida, pero hay que destacar que según

sus autores estás solo reflejan un 40% del total pescado. Por otra parte, se elaboró una

investigación básica de la biología de las especies tratadas, mediante consulta de libros y

Page 4: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

4

documentación. Con esta información, podríamos inferir si existen causas biológicas para

su declive.

Información biológica de interés de las diferentes especies:

Percebe (Pollicipes pollicipes):

Es un crustáceo cirrípedo de la familia Scalpellidae que crece sobre rocas batidas

por el oleaje. Se alimenta por filtración, ya que, debido a su carencia de

extremidades, permanecen inmóviles adheridos a las rocas toda su vida adulta.

Anatomía

El cuerpo está protegido por una serie de placas y se sujeta al sustrato por un

pedúnculo, desarrollado por modificación de sus antenas (es sésil). No tiene ojos.

Muchas especies de cirrípedos poseen los penes de mayor tamaño, en proporción al

cuerpo, de todo el reino animal.

Ciclo de vida

Al igual que el resto de los cirrípedos, Pollicipes pollicipes es hermafrodita.

Como ocurre con todos los crustáceos su desarrollo no es directo, necesitando

realizar una serie de mudas (ecdisis) para crecer. Presenta nauplius de vida libre, que

al desarrollarse se transforma en una larva cipris. Ambas son pelágicas, y

pertenecen, durante ésta etapa de su vida, al plancton (concretamente al

meroplancton).

Pulpo común (Octopus vulgaris)

Es una especie de cefalópodo octópodo de la familia Octopodidae. Vive tanto en el mar

Mediterráneo, como en el Atlántico oriental. Es apreciado en la gastronomía.

Descripción

El pulpo común tiene una envergadura de 1 metro. El manto pude crecer hasta 25

centímetros. En general es de un tono marrón, pero puede cambiar su color de la piel e

incluso la textura. Consta de una gran cabeza de forma ovalada, donde se encuentran varios

aparatos del organismo. Posee además, 8 tentáculos con 2 hileras de ventosas cada uno, los

Page 5: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

5

tentáculos frontales son más cortos que los laterales. Bajo los tentáculos se encuentra la

boca, en forma de pico. Los ojos, muy desarrollados, se encuentran cerca de los tentáculos.

El sifón, situado en la parte trasera del cuerpo, tiene forma de W.

Hábitat

Se encuentra desde aguas superficiales hasta los 100 metros de profundidad. De actividad

principalmente nocturna, se alimenta de crustáceos, bivalvos y peces. Durante el día, sin

embargo, permanece oculto en grietas o cavernas.

Biología

Para desplazarse suele arrastrarse por el fondo ayudándose de sus brazos, aunque también

puede nadar, utilizando la propulsión a chorro. Para defenderse expulsan una secreción a

base de tinta, para confundir a su agresor. Su longevidad se estima entre 12 y 18 meses.

Reproducción

En el apareamiento, el macho introduce el esperma en una cavidad el manto de la hembra.

Ésta pone entre 10000 y 50000 huevos, dispuestos en forma de racimos blanquecinos, en

lugares protegidos. La hembra cuida de la puesta, batiendo el agua circundante para

oxigenarla. Durante este tiempo la hembra no se alimenta, y en la mayoría de las veces

muere tras la eclosión de los huevos. Al nacer las crías de pulpo, éstas adquieren un modo de

vida planctónico, que se prolonga hasta casi 2 meses, cuando toman el hábito de vivir en el

fondo.

Centolla o (Maia squinado):

Es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura, conocida en español como

centollo, centolla o centolla europea. Es un cangrejo migratorio de gran tamaño y su

caparazón está repleto de espinas y protuberancias. Puede llegar a medir hasta 20 cm de

diámetro.

Hábitat

Se localiza en áreas del noreste del Atlántico y en el mar Mediterráneo. Un estudio del

complejo críptico de especies alrededor del M. squinado pudo diferenciar a los ejemplares

del mar Mediterráneo de los del Atlántico, y concluyó que estos últimos eran una especie

diferente, llamada Maja brachydactyla (Balss et al , 1922).

Page 6: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

6

Erizo de mar (Paracentrotus lividus):

De tamaño pequeño-medio y radio 6 a 7 cm, cuerpo compacto muy comprimido.

Tiene de 4 a 6 poros por cada placa ambulacral dispuestas en arco. Las espinas son

lisas y robustas de hasta 3 cm de longitud. La boca y el ano están en extremos

opuestos. Periprocto redondeado con 5 placas. La boca tiene un aparato masticador

llamado “linterna de Aristóteles” con 5 dientes. Su color es muy variable de rojizo a

pardo oscuro.

Hábitat y Ecología

Se localiza en rocas medio litorales hasta los 30 metros de profundidad, en charcas

de marea o en agujeros excavados. Excava en la roca agujeros muy característicos

para protegerse de la corriente. Se alimenta de algas, que también utiliza a modo de

protección contra la luz intensa.

Información obtenida de las diversas fuentes:

Los gráficos que adjuntamos a continuación fueron elaborados por nuestro grupo de

trabajo, obteniendo la información la de la Consellería do Mar.

Éste es el testimonio visual de que desde hace una década, hay algo que está

originando fluctuaciones en las capturas de dichas especies. Aunque siempre

debemos tener en cuenta que los datos de los que partimos no se ajustan

estrictamente a los datos reales.

Page 7: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

7

Figura 1: Datos de las especies a estudiar, reflejan el número de kilos (miles de kilos) durante el período

2001 a 2010.

Figura 2: Línea de tendencia que muestra la evolución de las especies estudiadas durante los años 2001 a 2010

1

50001

100001

150001

200001

250001

300001

350001

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Centola Percebe Polbo Polbo cabezón Erizo

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Kilo

s d

e C

aptu

ras

Erizo

Polbo

Polbo cabezón

Percebe

Centola

Page 8: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

8

Tabla 1: Registro de buques en la comunidad gallega, usos potencia y toneladas que desplazan. Cabe destacar

que en Coruña tenemos 115 buques matriculados.

La información que obtuvimos de las diversas fuentes nos ha sido de gran ayuda y nos orientó

hacía las posibles soluciones a este problema. Para hacernos una idea de los problemas a los que

se enfrentan los pescadores, nos pusimos en contacto con Don Manuel Cao Prado presidente de

la cofradía de pescadores de la Coruña. Mantuvimos una reunión con él, donde le preguntamos

acerca de los diferentes aspectos que nos interesaban y también le pedimos que nos explicase

cómo funcionaba una cofradía. Las entrevistas están colgadas en nuestro 1blog.

Aquí trataremos los puntos esenciales o que ellos más destacaron:

Sobreexplotación del Sector.

Medidas no consensuadas entre dirigentes y pescadores.

Trámites burocráticos incomprensibles.

Aumento de la contaminación.

Infraestructuras que dañan las costas.

Dificultades para la reconversión de pescador o cambios en el permiso de

explotación pesquera (PERMEX).

Subvenciones sin un programa de ayuda de fondo.

DESCRIPCIÓN Nº BARCOS TRB GT POTENCIA CV

POTENCIA KW

PESQUERIA COMUNITARIA

PALANGRE FONDO

NEAFC PALANGRE FONDO 49 8.375,78 13.763,19 28.474,00 20.939,78

NEAFC <100 TRBs 8 614,31 1.147,69 2.704,00 1.988,52

ARRASTRE

NEAFC ARRASTRE 54 10.621,73 17.868,89 31.517,85 23.178,23

PORTUGAL 4 555,95 858,74 1.742,00 1.281,07

CALADERO NACIONAL

ARRASTRE 93 12.982,73 20.254,12 42.246,14 31.067,81

ARTES MENORES 4.189 10.534,30 9.082,70 98.199,03 72.215,57

CERCO 163 4.847,01 6.236,85 34.102,26 25.078,80

PALANGRE FONDO 25 890,56 1.309,05 5.143,42 3.782,47

PALANGRE SUPERFCIE 58 6.898,87 12.571,34 24.496,75 18.014,91

ENMALLE

RASCO 4 106,2 159,31 520 382,41

VOLANTAS 35 1.013,05 1.821,77 5.635,02 4.143,99

Totales 4.682 57.440 85.074 274.780 202.074

BUQUES DEDICADOS A ACUICULTURA/AUXILIARES 1.207

Page 9: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

9

De nuestra entrevista con los dirigentes de la Consellería do Mar, destacamos los siguientes

puntos:

Sobreexplotación del sector.

Nula aceptación de propuestas de pesca sostenible.

Negativa a adoptar medidas para aumentar la calidad de los productos.

Delegación de toda responsabilidad en los órganos de gestión.

En nuestra opinión, existe un profundo desacuerdo y desunión no solo ente el órgano de

Gobierno y los pescadores, sino también internamente en los grupos. Pensamos que ambos

poseen parte de razón pero no ponen de acuerdo su interés; puesto que, ambos tienen un

objetivo común que es salvaguardar el mar, ya que este medio les proporciona las fuentes de

riqueza. Esta división de opiniones nos ha generado problemas a la hora de encontrar medidas

que satisfagan a ambas partes.

Soluciones

La búsqueda de unas medidas que ayuden a aumentar la producción en estas especies ha sido

una tarea complicada puesto que deben adecuarse a esta zona del litoral y a sus necesidades

específicas. No solo deben satisfacer a los pescadores sino contar con el beneplácito de los

Órganos de Gobierno. Existen medidas muy diversas y de sobra refutadas, pero tratamos de

encontrar aquella que con menos esfuerzo y presupuesto reporte mayores beneficios. Creemos

que las medidas drásticas, solo conseguirán aumentar el descontrol del sector y que buena parte

del sacrificio lo tendrán que llevar a cabo los pescadores y si estos no están convencidos de las

soluciones, nunca lograremos el objetivo.

Las soluciones que presentamos buscan aumentar la productividad, incentivando o ayudando a

las especies a crear nuevos nichos ecológicos y reportando al pescador responsable beneficios.

Esto solo se consigue mediante el incentivo económico, el autocontrol mutuo y la creación de

reservas voluntarias temporales para aquellas especies más sensibles. Las posibles soluciones

son:

Generales

Creación de reservas marítimas voluntarias: En las que la prohibición no parta

de las autoridades sino de los pescadores, aumentando así la productividad y

la posterior adhesión de los pescadores por propio convencimiento. Además

se podría estudiar que aquellas personas que pescaran dentro de estas

Page 10: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

10

reservas se beneficiasen de un incremento del precio del producto. Siguiendo

los movimientos con GPS.

Creación de arrecifes artificiales: Zonas de libre pesca en las que se instalarían

estructuras que aumentasen los nichos ecológicos de esa zona. De esta

manera se incrementaría la productividad.

Evitar el uso de intermediarios en su venta.

Creación de denominaciones de origen: que certifiquen una mayor calidad de

producto incrementado su precio, inclusive puede considerarse la adopción de

términos de respetuoso con el ecosistema o ecológico. Serían aquellos

productos que se pescasen por debajo de su cuota máxima.

Medidas para la Centolla

Remuneración de las especies ovadas devueltas al mar: se recompensaría a

aquellos pescadores que devolviesen las ovadas al mar. Para ello el pescador

alertaría al servicio de guarda costas de la captura de una presa ovada, estos irían

a su posición y tomarían las medidas biológicas correspondientes. Le harían

entrega de un vale por el peso de la centolla que los pescadores canjearían en el

puerto con el precio que alcanzó la centolla.

Prohibir los trasmallos y permitir otras formas más selectivas de pesca, como el

raño o la nasa.

Medidas para el erizo

Agrupación de los pescadores en zonas determinadas que limitan el número de

lanchas dedicadas a este fin. De esta manera se ven obligados a compartir lancha y

a velar por el cumplimiento de las normas. Ya que no permitirían que unos cojan

más que otros. Para evitar la sobreexplotación de los bancos, se rotarían las zonas

con periodicidad.

Monitorización de los bancos marisqueros para evitar su sobreexplotación,

llegando a cierres temporales para incentivar la cría.

Page 11: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

11

Medidas para el pulpo

Reducción de la cuota actual de 25 kilogramos vigente en A Coruña por una nueva

de 20 Kilogramos, evitando así su sobreexplotación.

Aumentar los refugios en aquellos lugares, que antes tenían una alta

productividad. Junto con esta medida aumentar el tiempo de paro biológico.

Medidas adoptadas para el Percebe

Prolongar el paro biológico de aquellos bancos marisqueros más afectados,

creando reservas estacionales que recuperen la productividad. Estas mismas

darían descanso a las zonas anteriormente explotadas.

Evitar que las piedras más productivas sean recolectadas a mejilla y que en otros

sitios sean los propios percebeiros las que las recolecten.

Conclusiones

Como hemos observado en este estudio y tal como lo plasmamos, las pesquerías tradicionales

gallegas están en una profunda crisis de productividad. Hemos observado que la producción

varía mucho de unos años a otros, y que después de la catástrofe del Prestige y el parón

biológico obligado, los stocks subieron, en las especies de interés en nuestro estudio, pero los

años posteriores han descendido. Como podemos ver en la Figura 2 los resultados nos muestran

que 2010 fue un año bueno para el pulpo, pero no así 2004 y 2006. Mientras que las otras

especies han sufrido un descenso siendo el caso de la centolla bastante acusado. En este último,

se atisbó un indicio de recuperación en 2006 pero no se consolidó. El erizo del mar es la especie

más vulnerable y menos productiva, sus capturas anuales son muy pequeñas en comparación

con las otras y muestra síntomas de seguir en declive. En la Tabla 1 observamos todos los

buques matriculados en Galicia, y podemos concretar que Coruña solo presenta un 1.952% del

total de barcos matriculados (N= 5889, ncoruña=115) siendo este un número bajísimo de barcos y

no todos ellos se dedican a la pesca artesanal. Con lo que observamos que Coruña es un Puerto

de venta, más que de actividad propia y aún así tiene problemas de sostenibilidad.

Hemos constatado que las fuentes de contaminación son extensas, pero no nos parecen motivo

suficiente para causar la crisis del sector. Creemos que la gran parte de la culpa se debe a la

sobreexplotación de los recursos y aún caso omiso por parte de los perjudicados a la hora de

plantear alternativas. El despropósito legislativo por parte de la Xunta es algo que afecta a

Page 12: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

12

todos los pescadores Gallegos, y que promueve la ambigüedad en muchos aspectos, ejemplo de

ello: El uso del trasmallo, la concesión de un Permex único (sin posibilidad de cambio de

actividad pesquera) y el fomento de la corrupción en cuanto se refiere a la venta de barcos y

Permex. Pero como decimos esto afecta a toda el área Gallega y algunas Cofradías han sido

capaces de sacar adelante Reservas Marinas, iniciativas privadas han logrado consolidar el

cultivo de algas y se han creado Cooperativas para la venta de marisco recolectado

artesanalmente (http://www.artesanosdomar.com/es/empresa.asp). Nos consta que la

Consellería do Mar de Coruña promovió la creación de arrecifes artificiales, proyecto que no

llego a concebirse.

Creemos que el futuro del sector pesquero debe caminar hacia la unificación, optar por tomar

medidas que beneficien sus capturas, y no esperar a que la situación se agrave más. La creación

de arrecifes artificiales, reservas marinas, empresas ecológicas, denominaciones de origen e

inclusive cooperativas están teniendo buena acogida en otros lugares. Y aquí también tendrían

una buena acogida.

Nosotros solo podemos poner a su disposición un catálogo amplio de medidas, pero deben ser

ellos los que elijan que futuro les espera.

Page 13: Informe sobre as Pesquerías Coruñesas

13

Bibliografía

I. Recursos Web:

http://www.artesanosdomar.com/es/empresa.asp

http://fismare.com/verdeprofundo/

http://www.portomuinos.com/

http://www.pescagalicia.com/

II. Papers consultados:

Martin D. Smith, John Lynham, James N. Sanchirico, and, James A. Wilson

Political economy of marine reserves: Understanding the role of opportunity

costs.

Steven D. Gaines, Crow White, Mark H. Carr, and Stephen R. Palumb.

Marine Reserves Special Feature: Designing marine reserve networks for

both conservation and fisheries management costs.

Martin D. Smith, John Lynham, James N. Sanchirico, and James A. Wilson.

Marine Reserves Special Feature: Political economy of marine reserves:

Understanding the role of opportunity