informe sobre la situación tarifaria del servicio ferroviario [21·11·12]

7
Informe sobre la situación tarifaria del servicio ferroviario en el GBA Desde el año 2001 hasta mayo del 2012 las tarifas ferroviarias del Gran Buenos Aires no han sufrido aumentos significativos. En todos esos años, el costo del mantenimiento del servicio de trenes aumentó de manera notable (salario de los trabajadores, insumos, etc.), lo que genera una pérdida económica al no poder cubrir satisfactoriamente esa suba de precios en la mantención del transporte con los ingresos provenientes de las tarifas (boletos). Es por esto que el gobierno se ve obligado a subsidiar con cada vez más dinero a las empresas ferroviarias, haciendo que se vea como una opción muy viable la implementación de un aumento de tarifas. Esta opción plantea una serie de problemas que deben ser tratados: es necesario decidir en qué porcentaje aumentar las tarifas y también determinar la forma de aplicar el aumento. El presente informe pretende solucionar estas dos cuestiones, para ayudar al gobierno, como asesores técnicos, a tomar las decisiones correctas frente a este problema. Para abordar esta cuestión, existen dos opciones: realizar un único aumento abrupto que iguale el valor del boleto teniendo en cuenta el IPC de julio, actualizando el monto del 2001 ($0,80); o bien realizar un aumento acumulativo a través del tiempo, hasta llegar a la actualización correspondiente al IPC. Para realizar la actualización, deberemos recurrir a los valores que el INDEC aporta a través de su Índice de precios al consumidor (IPC). Este mide la variación promedio de los precios minoristas de un conjunto de bienes y servicios que representan el consumo de los hogares en un período específico, es decir, mide cómo evoluciona el gasto de una familia media (la canasta familiar), para encontrar un indicador del “costo de vida”. Por lo tanto, entonces, este número índice nos brinda datos fundamentales para calcular cuál es el valor que debería tener la tarifa ferroviaria en función del costo de vida. Debemos entonces, saber cómo actualizar el monto inicial, para conocer su valor equivalente en agosto de 2012. Para actualizar un monto “hacia delante”, en el futuro, hay que multiplicar el valor del monto que se quiere actualizar por el número índice del mes (o período) al que se quiere llevar ese monto. El producto se divide por el número índice del mes (o

Upload: mica

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Informe sobre la situacin tarifaria del servicio ferroviario

Informe sobre la situacin tarifaria del servicio ferroviario en el GBA

Desde el ao 2001 hasta mayo del 2012 las tarifas ferroviarias del Gran Buenos Aires no han sufrido aumentos significativos. En todos esos aos, el costo del mantenimiento del servicio de trenes aument de manera notable (salario de los trabajadores, insumos, etc.), lo que genera una prdida econmica al no poder cubrir satisfactoriamente esa suba de precios en la mantencin del transporte con los ingresos provenientes de las tarifas (boletos). Es por esto que el gobierno se ve obligado a subsidiar con cada vez ms dinero a las empresas ferroviarias, haciendo que se vea como una opcin muy viable la implementacin de un aumento de tarifas. Esta opcin plantea una serie de problemas que deben ser tratados: es necesario decidir en qu porcentaje aumentar las tarifas y tambin determinar la forma de aplicar el aumento. El presente informe pretende solucionar estas dos cuestiones, para ayudar al gobierno, como asesores tcnicos, a tomar las decisiones correctas frente a este problema. Para abordar esta cuestin, existen dos opciones: realizar un nico aumento abrupto que iguale el valor del boleto teniendo en cuenta el IPC de julio, actualizando el monto del 2001 ($0,80); o bien realizar un aumento acumulativo a travs del tiempo, hasta llegar a la actualizacin correspondiente al IPC. Para realizar la actualizacin, deberemos recurrir a los valores que el INDEC aporta a travs de su ndice de precios al consumidor (IPC). Este mide la variacin promedio de los precios minoristas de un conjunto de bienes y servicios que representan el consumo de los hogares en un perodo especfico, es decir, mide cmo evoluciona el gasto de una familia media (la canasta familiar), para encontrar un indicador del costo de vida. Por lo tanto, entonces, este nmero ndice nos brinda datos fundamentales para calcular cul es el valor que debera tener la tarifa ferroviaria en funcin del costo de vida. Debemos entonces, saber cmo actualizar el monto inicial, para conocer su valor equivalente en agosto de 2012. Para actualizar un monto hacia delante, en el futuro, hay que multiplicar el valor del monto que se quiere actualizar por el nmero ndice del mes (o perodo) al que se quiere llevar ese monto. El producto se divide por el nmero ndice del mes (o perodo) en el que se encuentra expresado originalmente el monto. Es decir: Monto = IPC del mes a actualizar X IPC del mes baseDatos: IPC enero 2001 = 47,38474IPC agosto 2012 = 144,94Tasa:

=

XY

0,802,4464

13,058

1,23,3638

1,54,587

Aumento promedio de las tarifas ferroviarias sin SUBE: Para indicar el aumento promedio de las tarifas ferroviarias sin SUBE de la lnea Urquiza, utilizamos los datos suministrados en la tabla para llegar a los resultados, realizando el clculo de la variacin de estos valores, en relacin entre los IPC de enero de 2001 y agosto de 2012. Una variacin del IPC en un perodo determinado es un nmero que resulta de la divisin entre la resta de los IPC del perodo en cuestin por el IPC del perodo inicial. Multiplicando este nmero por cien, obtenemos la tasa de variacin (porcentaje) del mencionado perodo.La frmula para calcular la variacin es la siguiente: IPC agosto 2012 IPC enero 2001 . 100 IPC enero 2001Esta frmula, aplicada a nuestro caso sera: Valor sin SUBE Valor con SUBE . 100

Valor con SUBEPara calcular el porcentaje promedio deaumento de las variaciones, recurrimosa sumar la totalidad de los resultados quearroj la tabla (variaciones), y as obtuvimosel nmero 589,57%, que dividido por lacantidad de sumandos (13), resulta ser45,35%.El porcentaje de aumento promedio es,entonces, de un 45,35%.

Acumulacin de aumentos. Suponiendo que el gobierno quiere actualizar a agosto de 2012, es decir hacia delante el valor que tena el boleto en enero de 2001 y fijar esta actualizacin como tarifa vigente, podemos calcular esto como aumentos acumulativos y cmo estos se relacionan con la actualizacin al valor final. Para esto, los valores fueron actualizados mediante los aumentos acumulativos mensuales del 1%, 5%, 10%, 15%, 20%, 50%, 100% y 205%. Los aumentos acumulativos son aquellos que se producen de manera progresiva y constante, acumulndose a travs del tiempo. Esto resulta til para saber cmo evolucionan los precios de un mismo producto y/o servicio en perodos regulares siempre con el mismo porcentaje de aumento.

En el caso del aumento acumulativo del 1%, podemos observar que el monto se actualiza luego de 113 aplicaciones (meses). Esto puede corroborarse mediante la frmula de logaritmo.Entonces, Log 1,01 3,058 = 112,3340645Por otro lado, con el 5%, el monto se actualizara en 23 meses. Esto lo verifica, tambin la definicin de logaritmo.Es decir, Log 1,05 3,058 = 22,90955824Esta frmula tambin se comprueba al calcular el 10%, actualizndose en 12 meses.Log 1,1 3,058 = 11,72761514As es tambin para un aumento del 15%, que se actualiza en 8 meses. Log 1,15 3,058 = 7,997607135Estos resultados pueden comprobarse fcilmente al observar las tablas expuestas anteriormente. Siguiendo el mismo mtodo, y sin usar tablas, podemos calcular de manera ms sencilla y prctica, utilizando la frmula del logaritmo, la actualizacin del monto mediante los dems porcentajes antes mencionados: 20%, 50%, 100% y 205%.20%Log 1,2 3,058 = 6,116345265 (Se actualiza en 7 meses).50%Log 1,5 3,058 = 2,75673809 (Actualizndose en 3 meses).100%Log 2 3,058 = 1,612588407 (Actualizndose en 2 meses).205%Log 3,05 3,058 = 1,002349044 (Se actualiza en 1 mes).

Este grfico representa el anlisis y la visualizacin de la manera en que varan los valores en funcin de la cantidad de meses necesarios para obtener la actualizacin deseada, de acuerdo con el aumento acumulativo mensual propuesto. Puede verse cul es el porcentaje necesario para alcanzar el valor requerido en un nico mes: 205%.

Clculo de la tasa de variacin mensual de los aos 2009/10/11/12. Para calcular la serie de la tasa de variacin mensual del ndice de precios al consumidor de los aos 2009 a 2011, elaboramos una representacin grfica, que permite visualizar y analizar dicha variacin.