informe sobre las actividades de ... - … · informe sobre las actividades de ... se había...

52

Upload: trinhcong

Post on 29-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

ENERO 2014

En el marco de la Semana de Representación del mes de Enero, llevada a cabo desde el

lunes 20 al viernes 24 del mes referido, realicé las siguientes actividades:

PROVINCIA DE HUAURA

Distrito de Santa María

Cumpliendo mi función de representación y recogiendo el pedido de los vecinos y del Comité

de Obras del sector de la Avenida Perú, presidido por la Sra. Maricarmen Guevara, observe in

situ el funcionamiento de un sistema de alarmas instaladas a lo largo de la transitada Av. Perú,

de este ecológico distrito.

Cabe resaltar que el sistema de alarmas implementada y financiada por los propios vecinos,

pretende ser una herramienta disuasiva, ante el constante incremento de la inseguridad

ciudadana que viene afectando al distrito y a la provincia.

Los vecinos manifiestan que ante el incremento de robos y asaltos optaron por implementar

este sistema que comprende 11 alarmas a control remoto distribuidas en las diferentes

cuadras de esta avenida que es operado por los mismos vecinos que han sido capacitados por

la gobernación de la zona liderados por su Teniente Gobernador Señor Felix Cabrel Chilet.

Los vecinos de este sector buscan que este sistema de alarmas promovido por los propios

vecinos, sea tomado como ejemplo y replicadas por las autoridades ediles en sus planes de

seguridad ciudadana, sobre todo en las zonas de alta incidencia delincuencial.

Seguidamente junto a los vecinos y al Gobernador del distrito de Santa María, Lic. Álvaro

Mauricio, visitamos la casa de reposo del adulto mayor " San Judas Tadeo" ubicado en la

cuadra 8 la Avenida Perú, la cual alberga 120 huéspedes cuyas edades fluctúan entre 65 y

100 años, procedentes de los distritos de Paramonga , Huacho, Supe, Huaura, este centro

busca dar calidad de vida a sus huéspedes.

Recorriendo la Av. Perú en el distrito de

Santa María de Huaura en donde se

encuentra instalado un sistema de video

vigilancia financiada por los propios vecinos

2

Posteriormente nos dirigimos a la Av. 28 de Julio, al local de la Posta Medica del sector

encontrándola cerrada y sin vigilante, los vecinos me solicitaron apoyo para que éste

establecimiento de salud amplié su horario de atención y mejore la calidad de atención.

Posteriormente nos dirigimos al sector de Zapata, en donde los vecinos se quejaron de la

existencia de una edificación a lo alto de la colina, que está sirviendo como guarida para

delincuentes. En efecto al apersonarme a este lugar se pudo apreciar que este inmueble se

encuentra en estado de abandono: sucio, con las puertas y ventas rotas o inexistentes,

representando un peligro sobre todo para los alumnos de la Institución Educativa 20348 con la

cual colinda.

Centro Poblado de Humaya

Humaya tiene 5 mil habitantes y está categorizado como centro poblado menor del distrito de

Huaura. El único proyecto de inversión que se encuentra en ejecución a cargo del Gobierno

Regional de Lima es el del cambio de Red de Agua y Desagüe, que presenta un buen avance.

Se visitó la sede de la Municipalidad del Centro Poblado en la que nos entrevistamos con el

Secretario General Señor Roberto Díaz Alejos.

Seguridad Ciudadana

Este centro poblado no cuenta con el servicio de seguridad interna que brinda la PNP. La

municipalidad del centro poblado ha solicitado la instalación de un puesto policial y no han

obtenido respuesta. La comuna ha ofrecido y habilitado una loza para la construcción del

puesto policial.

Visitando el Centro de Adulto Mayor del

Distrito de Santa María.

3

Existe bastante delincuencia juvenil (consumo y tráfico de drogas) y esta localidad deviene en

punto de concentración de personas previo a los conflictos que existen en la empresa

Andahuasi en donde se aprecia a varias personas portando armas letales.

Creación del distrito de Humaya

Se ha organizado un expediente y entregado al Gobierno Regional de Lima para que continúe

el proceso. El expediente tiene varios años.

Distrito de Sayán

Tuvimos presencia en el distrito de Sayán básicamente para realizar una evaluación in situ del

avance del Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura – Sayán – Churín,

Tramo Huaura – Sayán – Puente Tingo y obtener información sobre la ejecución de los

distintos proyectos que gestiona el alcalde distrital.

1. Carretera Huaura – Sayán – Churín, Tramo Huaura – Sayán – Puente Tingo

La carretera Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura – Sayán – Churín,

Tramo Huaura – Sayán – Puente Tingo, es de 99.280 kilómetros de longitud dividido en

dos tramos: Huaura – Sayán (44.5 km) y Sayán - Puente Tingo (54.8 km), recorriendo

zonas de la costa y sierra de esta parte de la región. El monto de inversión de la obra

asciende a 564 millones 849,801.82 nuevos soles.

Este proyecto está siendo ejecutado por el Consorcio Vial Huaura, integrado por JJC y

Andrade Gutiérrez. El plazo de conclusión y entrega de la obra es de 720 días calendario

que empezó formalmente el 24 de abril de 2013 estimándose el término, el 14 de abril de

20151.

1 Ayuda Memoria preparado por PROVIAS “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura-Sayán-Churín. Abril

2013.

En la Municipalidad del Centro

Poblado Humaya ubicado en el

Distrito de Sayán.

4

Con el propósito de tomar información directa de parte del Consorcio, nos apersonamos

totalmente identificados a su sede operativa ubicada en el distrito de Sayán en compañía

de la Gobernadora Distrital en donde después de una larga espera fuimos informados que

no podían atendernos ni para obtener una información básica. Según ellos, (previa

coordinación con su sede principal) es necesario una solicitud formulada por el Presidente

del Congreso y que sus ejecutivos tengan disponibilidad de tiempo en su agenda.

Por ese motivo tuvimos que proceder a tomar información ubicada en la web2, en donde

se informa que la culminación del primer tramo está previsto para marzo de 2014 y del

segundo tramo par Setiembre de 2014.

Hemos recorrido los dos tramos del proyecto en donde hemos apreciado la realización de

trabajos y personal laborando en varios puntos de la carretera pero no se ha podido

identificar -al 22 de enero- ningún espacio concluido que permita proyectar la conclusión

del primer tramo en la fecha prevista (marzo 2013). Nótese que solo faltan 68 días para

que esté concluida la construcción del primer tramo.

La supervisión de obra lo realiza el Consorcio Supervisor Huaura (Hob- Alpha Consult

S.A).

2. Proyectos que se encuentran en ejecución por la actual gestión del gobierno

municipal.

Se había coordinado previamente a la visita a la sede municipal, una reunión con el

Alcalde Distrital Señor Félix Víctor Esteban Aquino, quien de manera intencionada

posponía la hora planteada a pesar de encontrarse presente, arguyendo que estaba

atendiendo a pobladores. En ese contexto procedimos a retirarnos.

2 Volumen I: Resumen Ejecutivo del Estudio de factibilidad Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura –

Sayan – Churín. MTC, PROVIAS y CPS Ingeniería. 2012

Tomas fotográficas del actual estado del avance construcción de la Carretera Huaura – Sayán – Puente Tingo

5

La idea era tomar información directa sobre los avances de los distintos proyectos de

inversión pública que la municipalidad tiene en ejecución, en la que existen quejas

diversas de varios representantes de la sociedad civil.

En vista que nos fue imposible obtener información de manera directa sobre los proyectos

y en vista de las denuncias formuladas por la sociedad civil distrital, mi Despacho está

coordinando con el Grupo de Trabajo Fiscalización de Gobiernos Regionales y Locales

para invitar al alcalde distrital de Sayán para hago los descargos debidamente

sustentadas ante la representación nacional.

Distrito de Andajes

Andajes es un distrito ubicado a de 3,487 msnm en la jurisdicción de la provincia alto andina

de Oyón. Tiene una población de un poco más de 500 habitantes y 155 comuneros. Su

actividad principal es la agricultura priorizado en la actividad ganadera y derivados lácteos

(quesos y manjar blanco). Secundariamente sus habitantes se dedican también a la actividad

frutícola (palto y durazno). Fue creada el 02 de enero de 1857, como jurisdicción de la

provincia de Cajatambo. Actualmente no cuenta con puesto policial a pesar de haber fuerte

presencia de abigeos. Es considerada como la cuna del Manjar Blanco.

Se sostuvo una reunión en la sede del Palacio Municipal en la que participaron el Teniente

Alcalde, el Gobernador Distrital, el Presidente de la Comunidad Campesina, el Presidente del

Frente de Defensa y algunos comuneros dirigentes de base. La reunión tuvo como base

escuchar los problemas por las que atraviesa el distrito e identificar temas en las que mi

Despacho puede articular para su consecución.

A continuación se presentan los temas tratados:

Articulación de actividad productiva de quesos e incremento de la productividad

agraria

La comunidad cuenta con una procesadora nueva de quesos y productos lácteos que se

encuentra inoperativa por falta de orientación y de un plan de negocios que permita

conseguir financiamiento y mercados.

En el histórico Distrito de Andajes, defensora de la democracia y cuna del manjarblanco

6

Se determinó la necesidad de su puesta en marcha ofreciéndoles articularlos con el

Programa Sierra Exportadora en la posibilidad que esta entidad estatal plantee el inicio de

operaciones sostenible de esta planta procesadora.

Proyectos de Inversión Pública en proceso de formulación

El presupuesto participativo priorizó la construcción de 3 reservas y 1 Canal, cuenta

con código SNIP y ha sido articulado para su presentación en el Programa Mi Riego.

Se encuentra en proceso de reformulación, el monto es de 4 millones de nuevos

soles. Tiene Expediente Técnico.

En el Plano Educativo. El distrito cuenta con la Institución Educativa Juvenal Torres Nº

20042 con 2 secciones y 1 sola aula en la que estudian 50 alumnos de los distintos

niveles: inicial, primaria y secundaria. Los intervinientes en la reunión expresaron su

queja sobre la calidad académica de los profesores los mismos que tienen condición

de contratados.

Proyecto de Represamiento Incaico, Código SNIP 234853 formulado por el Gobierno

Regional de Lima, que incluye un criadero de truchas, por un valor de más de 8.6

millones de nuevos soles.

Instalación del Polideportivo en la Localidad de Andajes (Código SNIP 189696) con

fondos del Programa Trabaja Perú.

Conflicto Social entre la Comunidad Campesina de Andajes y la Empresa de

Generación Eléctrica Cheves S.A. –EGECHEVES

El Presidente del Frente de Defensa Señor Serapio Muñoz Espinoza, informó que se tiene

un conflicto con la Empresa de Generación Eléctrica Cheves S.A. –EGECHEVES, entidad

que supuestamente de manera irregular habría logrado la suscripción de un Convenio

Marco de Colaboración con el presidente y tesorera de la Comunidad Campesina, que no

fue autorizada por la Asamblea ni por los miembros de la junta directiva y que hasta la

fecha viene siendo duramente cuestionada.

Se trata de contraprestaciones reciprocas entre ambas entidades. Por un lado la

Comunidad entrega las siguientes servidumbres: Servidumbre Definitiva por un área de

0.5118 ha., Servidumbre Temporal de Paso por 4 años por un área de 0.0748 ha., y,

Servidumbre Temporal de 4 años por un área de 1.1653 ha.. A cambio EGECHEVES se

compromete a: entregar una contraprestación en efectivo y de una sola vez de S/.

150,0000; implementar proyectos productivos en el lapso de 4 años por S/. 300,000; y,

mejorar los “Baños de Cabracancha” por un monto de S/. 60,000. La Comunidad a través

de sus ex dirigentes (cuestionados) tomó el monto de S/. 150,000 y los distribuyó entre los

150 comuneros a un monto de S/. 1,000 por persona, con lo cual se consiguió

supuestamente con engaños la firma de los comuneros en el Acta de Asamblea en la que

se autorizó la suscripción del Convenio ahora cuestionado.

7

Los dirigentes que suscribieron el Convenio Marco y la Directiva en su totalidad, fueron

destituidos por la Asamblea de la Comunidad eligiéndose una nueva Junta Directiva que

se ha enfrascado (con el apoyo de todo el pueblo) en un conflicto que tuvo su punto más

álgido cuando se tomó la Carretera que impidió durante varios meses la continuación de

los trabajos que realiza EGECHEVES en las áreas entregadas en servidumbres. Esta

acción fue reprimida por la Policía Nacional y actualmente -según manifiestan- dirigentes

y ex dirigentes de la comunidad tienen aperturado un proceso penal por estos hechos.

El problema radica que los contratos de servidumbre temporal y definitiva pone en riesgo

la intangibilidad de las tierras comunales y en alto riesgo la operatividad del Complejo

Baños Termales de Fierro en la que la Municipalidad Distrital está formulando un proyecto

de gran envergadura. En efecto, el riesgo sobre el Complejo Baños Termales de Fierro es

alto, puesto que la intervención del EGECHEVES en el río Huaura, en la construcción de

una represa en la zona entregada en servidumbre, aparentemente no cuenta con los

estudios detallados del Modelamiento Hidrográfico del Comportamiento de las Aguas

Subterráneas y si lo cuenta no se ha informado a la comunidad. Asimismo, el desvío del

curso del río, el uso de maquinaria pesada y explosivos podría afectar el curso de las

fuentes termales o que en todo caso, podría generar la filtración de aguas frías. Tampoco

está demostrado que una contingencia natural puedan ser adecuadamente mitigadas o

manejadas por la represa y que posteriormente dada la cercanía puedan arrasar las

instalaciones del Complejo Termal patrimonio de la comunidad.

Es preciso informar también que entre noviembre de 2011 y mayo de 2012, se han

realizado negociaciones entre una Comisión de la Comunidad y los representantes de la

empresa EGECHEVES, en la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Energía y Minas y en

Asambleas Comunales levantándose Actas que aprobaron un Pliego Petitorio de 16

puntos que en su oportunidad fueron consensuados y que hoy EGECHEVES se niega

reconocer.

La controversia actual radica en que los comuneros exigen la implementación de los 16

puntos del pliego petitorio consensuado y la empresa solicita reuniones para implementar

la ejecución de los S/. 300,000 en proyectos productivos establecidos en el Convenio

Marco pendientes de ejecución.

Mi Despacho acompañará la causa de la Comunidad Campesina presidida por el Señor

Adrián Zuñiga Salcedo y ya ha participado en una Asamblea Comunal celebrada el

domingo 02 de febrero en la que a pesar de estar invitado EGECHEVES no concurrió

arguyendo que una Asamblea no es el espacio adecuado para una negociación. La

asamblea comunal acordó autorizar a la junta directiva de la comunidad y una Comisión

Negociadora (cuyos miembros fueron electos en la misma) a participar con la empresa a

reuniones de negociación.

8

Distrito de Pachangara (Churín)

Se tuvo una reunión de trabajo con el Gerente Municipal Economista Pedro Tena Jiménez, con

el objeto de determinar los principales problemas que atraviesa la comuna y la posibilidad de

que mi Despacho intervenga como articulador de algunas gestiones emprendidos por este

gobierno local, que están pendiente de resultado.

El gerente municipal informó que en general la gestión municipal se viene llevando a cabo con

participación activa de la sociedad civil, no manifestándose ningún problema de trascendencia,

manteniendo el gobierno edil buenas relaciones con el gobierno central, regional y provincial;

así como con las distintas entidades públicas.

Entre varios proyectos en curso, en dos proyectos de inversión pública el gerente municipal

solicito la intervención de mi Despacho:

Uno primero que cuenta con Expediente Técnico aprobado y se encuentra en Gobierno

Regional de Lima, que trata de la Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Ragaj ubicado

en Comunidad Campesina de Acain, ubicado a 2 horas al sureste de Churín y que solo falta

voluntad política para su ejecución. Y, el proyecto de agua, pistas y veredas de Churín que se

encuentra en proceso de formulación.

En sesión de trabajo con el Teniente Alcalde y participando en la Asamblea Comunal de Andajes

Al término de la Reunión de Trabajo con el

Gerente Municipal del Distrito de Pachangara

9

El gerente a invitó a mi Despacho para que se constituya en articulador político de la puesta en

marcha de los mencionados proyectos, comprometiéndome a trabajarlo conjuntamente.

PROVINCIA DE BARRANCA

Centro Poblado Huayto

Es un Centro Poblado ubicado en la Carretera Pativilca – Cajatambo que pertenece a la

jurisdicción del distrito de Pativilca, en la que fuimos atendidos por el Alcalde Señor Jorge

Roberto Flores Asencio.

Entre los problemas más resaltantes se tienen en cuenta los siguientes:

La no culminación del Proyecto de “Electrificación Rural de los Centros Poblados del Valle

de Pativilca” cuyo plazo de culminación viene siendo postergado, teniendo como nuevo

plazo el 24 de febrero del presente año.

La demora en la culminación de este proyecto está afectando a 23 centros poblados del

distrito de Pativilca en la que residen aproximadamente 1,400 familias quienes se

encuentran indignados por la continua postergación de este proyecto. El Alcalde mencionó

que todo hace prever que vencido el plazo tampoco estará culminado el proyecto porque

el problema radica en la no Construcción de la Celda Eléctrica (central eléctrica en la que

estarán instalados varios equipos) en Upaca y en la necesidad que los equipos pasen un

protocolo de calidad y seguridad que implicaría transportar los equipos y pagar el servicio

de evaluación que importa un monto aproximado de más de S/. 100,000 (cien mil nuevos

soles). La Empresa J & V Contratistas SAC no pueden culminar el proyecto si no se

termina la construcción de la Celda Eléctrica y los equipos no pasan el protocolo.

Asimismo, se tomó información sobre una queja de la población de los Centros Poblados

de Huayto, La Vega, La Paz, Carretera, Providencia, Planta Upaca, San Mateo de Churlin,

Santa Rosa de Churlin, Otopongo, San Miguel, Capitana, Santa María, Cañada,

Caraqueño, Pampa San José, Nueva Unión, Rancho Grande, Bella Esperanza y Pacar

Bajo, respecto al valor del consumo de energía eléctrica suministrada por la empresa

ESEMPAT.

Al respecto veamos el siguiente cuadro:

SERVICIOS A USUARIOS CARGO FOSE (Precio Unitario)

Setiembre 2013

Diciembre 2013

Diferencia Variación Porcentual

Código de Suministro 1267 0.23 1.06 0.83 360.87% Código de Suministro 1149 0.28 1.32 1.04 371.43% Fuente: Recibo de Suministros Elaboración: Despacho Congresista Manuel Zerillo Bazalar

10

He tenido acceso a un Memorial Suscrito por los representantes de los centros poblados

mencionados en la que se le requiere explicaciones a la mencionada empresa y hasta la

fecha no hay respuesta. La pregunta clave es ¿Si no se ha mejorado la calidad del

servicio, sino ha efectuado ninguna inversión relacionado al mejoramiento de la calidad de

los equipos, porqué tiene que haber un incremento desmesurado en el precio del servicio?

Por otro lado, el alcalde del Centro Poblado Huayto también manifestó su queja por el

aparente incumplimiento por parte de la Municipalidad Distrital en la transferencia de las

partidas presupuestales del FONCOMUN que fuera ratificada en la Ordenanza Municipal

Nº 006-2012-CM/MDP, denunciando que en los ejercicios anuales 2012 y 2013, solo se ha

transferido el monto equivalente a 4 meses, habiendo incumplido la transferencia de 20

meses.

La Municipalidad del Centro Poblado requirió la transferencia del total no pagado mediante

Oficio Nº 080-2013-AL/JRFA-MCPH del 12 de agosto de 2013.

Municipalidad Distrital de Pativilca

Este distrito cuenta con una población aproximada de 20 mil habitantes, con varios centros

poblados en su periferia.

Se tuvo una reunión de trabajo con el Alcalde Distrital Julio César Taboada Cruz y el Gerente

Municipal Señor Paul Icochea. Ambos funcionarios hicieron un informe sobre las diversas

acciones emprendidas para ordenar la gestión municipal después de asumir el cargo de

alcalde a raíz de la revocatoria del Ex alcalde Señor Uldarico Baldomero Castillo Ramos

acaecidos por sufragio directo en julio del año 2013.

En Reunión de Trabajo con el

Alcalde y autoridades del Centro

Poblado de Huayto

perteneciente a la jurisdicción

del Distrito de Pativilca

11

Manifestaron la existencia de un total desorden y la desaparición de documentación por lo que

se generó un desfase que no ha sido entendido adecuadamente por la población y que ha

generado descoordinaciones con los diferentes centros poblados y con la población en general

y que poco a poco están siendo superados.

El alcalde manifestó que la anterior gestión dejó inoperativas o en algunos casos inservibles el

pool de maquinarias pesada de propiedad de la Municipalidad, pero en los pocos meses de su

gestión se ha puesto operativo al 90% de las mismas.

También reconoció los problemas de transferencia de las Partidas del FONCOMUN a los

centros poblados menores. Explicó que la no transferencia no genera obligaciones o deudas

impagas puesto que la Ordenanza Municipal no es precisa y permite interpretación para

asignación de montos insignificantes de transferencia de partidas. Actualmente la gestión

municipal está embarcada en efectuar las transferencias de partidas del FONCOMUN de

manera puntual y oportuna durante el periodo 2014.

Por otro lado, nuestros interlocutores manifestaron que unos de los principales problemas era

el tema de la inseguridad ciudadana. En el distrito prevalecen los delitos de robo y sicariato;

asimismo, existe una fuerte presencia de minería ilegal en la zona que genera la presencia de

grupos delincuenciales. Uno de los problemas más saltantes es la poca presencia de efectivos

de la Policía Nacional. El servicio de serenazgo solo tiene 15 efectivos. La Comisaría está en

malas condiciones y no se pueden hacer inversiones porque el terreno en donde está instalado

presenta problemas de saneamiento legal.

Al término de la Sesión de trabajo

con el Alcalde, Gobernador y

Gerente municipal del Distrito de

Pativilca.

12

Distrito de Paramonga

En esta localidad se tuvo una reunión de trabajo con el Frente de Defensa de Pensionistas de

Paramonga y Anexos en la que participaron activamente aproximadamente 120 pensionistas.

He sido informado directamente de los problemas que aquejan a éstos jubilados por la

aparente indolencia de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que desconoce los

derechos de los pensionistas en varios tópicos como la resistencia a pagar intereses legales

que por derecho deben ser reconocidos desde el momento de la dación de la respectiva

resolución de jubilación; el pago de la bonificación complementaria que la ONP debe pagar

teniendo en cuenta el 20% de la pensión referencial; el recalculo de pensiones que a pesar

que el Poder Judicial y la Junta Liquidadora de la empresa Paramonga han reconocido, la

ONP se niega a efectuar el referido recalculo; la Bonificación por gran discapacidad que el

Decreto Ley 19990 ordena y que la ONP se niega a pagar el monto de S/. 700; y, el recorte de

la pensión de viudez que solamente se le paga a las viudas el equivalente de 50% de la

pensión del causante, obviamente los pensionistas exigen el pago del 100% de la pensión del

causante fallecido.

Así mismo fui testigo de los problemas de atención en la Posta Médica de Paramonga, que

luce abarrotada y no tiene la especialidad que requieren los jubilados, quienes manifestaron

que en muchos de los casos y a pesar de su edad tienen que amanecerse para poder disponer

de una limitada atención puesto que la atención es restringida por falta de médicos, no hay

atención de emergencia, los fines de semana y feriados no existe atención, los pacientes

asisten a citas a Huacho o Lima con su dinero que son devueltos después de dos o tres

meses, para lo cual se debe viajar hasta Barranca porque en Paramonga solo existe Banco de

la Nación y el importe de los pasajes son pagadas con cheques del City Bank; asimismo, no

existe médicos por especialidad y por último la dotación de medicinas es insuficiente y no es

constante.

Reunido con cientos de pensionistas

de la ONP en Paramonga que

expresaron múltiples quejas

13

Considero que esta situación es crítica e injusta para quienes han aportado obligatoriamente

para tener un servicio de salud de calidad, por lo que debe implementarse en este distrito por

una alta concentración de jubilados un Programa Especial para personas de la Tercera Edad

que les permita tener una atención que tenga en cuenta su edad. Asimismo, requerir a

ESSALUD superar las deficiencias identificadas.

PROVINCIA DE HUARAL

Distrito de Chancay

Visita a la Institución Educativa INEI 34

Se realizó una visita a la Institución Educativa para evaluar el avance del proceso de

implementación de la nueva infraestructura producto de la inversión pública denominada

“Reconstrucción de Aulas, Talleres y Equipamiento”.

Se pudo constatar pese a la poca disposición del actual Director de la Institución Educativa

que el proyecto será entregado sin que el mismo cuente con un sistema eléctrico que sostenga

la operatividad de los nuevos equipos que se instalaran para los distintos talleres. Tampoco

cuenta con el equipamiento nuevo solicitado por los padres de familia y que no fueron

previstos en el Proyecto de Inversión de reconstrucción de aulas y talleres.

Posterior a la visita he tomado información que la Municipalidad Distrital de Chancay (unidad

ejecutora de este proyecto de inversión) ha efectuada la entrega de la obra a la UGEL Nº 10.

Es preciso recalcar que la construcción de la infraestructura sin el debido equipamiento

devendrá en una obra que será catalogada de “elefante blanco” porque no cumplirá los

objetivos de una educación técnica de calidad y competitiva, por lo que se hace necesario

formular el perfil, estudios definitivos y expediente técnico que involucre el adecuado

equipamiento de los talleres y un nuevo sistema eléctrico.

Con el Director de la

Institución Educativa INEI 34

del Distrito de Chancay

14

Inspección en el Hospital San Juan Bautista de Huaral

En la capital de la provincia se visitó el Hospital San Juan Bautista de Huaral, en la que se

intervino para determinar las razones que impiden que las nuevas infraestructuras con

equipamiento de las instalaciones de las Unidades de Emergencia y de Cuidados Intensivos

a pesar de encontrarse listas de hace más de 60 días no funcionan a pesar que las actuales

unidades de salud se encuentran colapsadas.

Fui atendido por el Lic. Hugo Rodríguez Gutiérrez Director Administrativo del mencionado

establecimiento de salud, quien nos informó que el proyecto primigenio no había considerado

la adquisición de un nuevo sistema eléctrico que permita la operatividad sostenida de estas

dos unidades médicas. También informó que se había suscrito en la quincena de enero del

presente año un proceso de Adjudicación Directa para la implementación de un Sistema

Eléctrico con utilización en 20KV que permita atender el incremento de potencia a 450 KW.

Este proceso ha sido adjudicado a la empresa RUBJ Contratista ADC, que en un lapso de 90

días debe concluirlo. El director administrativo informó que existe la voluntad que el nuevo

sistema se encuentre operativo antes del 06 de marzo, fecha de celebración de un nuevo

aniversario de este nosocomio.

Para culminar la visita hicimos un recorrido guiado por la nueva infraestructura en la que pude

apreciar la buena calidad de sus acabados, la modernidad de los equipos y muebles; así como

la buena distribución y tamaño de los diferentes ambientes quedando gratamente

impresionados, como también lamentando que la desidia y la falta de previsión de la

burocracia regional venga impidiendo el funcionamiento de una excelente infraestructura

hospitalaria.

Visita al Centro de Salud de Huaral

El Gobierno Regional de Lima en el periodo 2013 puso en marcha un proyecto de

Construcción de nueva Infraestructura del Centro de Salud. Mi Despacho fue informado de que

Visitando las Instalaciones de la Unidad de Cuidados Intensivos y de Emergencia del Hospital de Huaral

15

hace 3 meses aproximadamente se ha concluido con el proceso de construcción y aún este

establecimiento de salud también se encuentra inoperativo.

Este establecimiento de salud forma parte de la red del Hospital San Juan Bautista por lo que

el mismo Director Administrativo nos informó que el problema de la inoperatividad es que no

se encuentra instalado el Ascensor indicando que tampoco formó parte del proyecto

primigenio. De manera documentada nos informó que el proceso de selección para la

adquisición de este equipo se encuentra en ejecución y en los próximos 60 días será instalada

y también se aperturará la atención al público.

Visita a la Institución Educativa Andrés de los Reyes.

En esta emblemática institución pública viene ejecutándose el Proyecto Rehabilitación y

Remodelación de la Infraestructura Educativa y Equipamiento de la Institución Educativa a

cargo de la empresa “Consorcio Huaralino”. Este proyecto empezó el 21 de enero de 2013 y

debió ser culminado en 330 días calendarios.

Actualmente el plazo ha sido renovado pero aun así pese a la dificultades para supervisar la

ejecución de este proyecto pudimos apreciar que en relación a nuestra visita realizada en el

mes de setiembre de 2013, poco es lo que se ha avanzado pudiendo proyectar que la obra

estará culminada después del primer trimestre del presente año.

Respecto a la dificultad para supervisar la obra, el equipo de mi Despacho debidamente

identificados con sus fotocheck y chaleco, no pudo observar los avances realizados por la

negativa de la Ingeniera de Obras de conceder la respectiva autorización. Sustentó su

negativa señalando que nuestra visita tiene que ser autorizada por la Presidencia del

Congreso de la República, mediante oficio. El Asesor I de mi Despacho le manifestó que su

proceder era inapropiado e ilegal. Cabe resaltar que la visita se efectuó en compañía del

Gobernador Provincial de Huaral quien también se encontraba identificado.

Visita a la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen

Estado actual de la construcción de la

Institución Educativa Andrés de los Reyes.

16

En esta institución educativa se ha culminado el Proyecto de Rehabilitación, Mejoramiento y

Equipamiento de la institución educativa en donde la unidad ejecutora fue el Gobierno

Regional de Lima pero los recursos fueron del OINFES.

La nueva infraestructura cuenta con 31 aulas, dos laboratorios (1 de física y otra de computo),

2 talleres, una sala de profesores, oficinas administrativas y un Estrado Principal. Visualmente

se aprecia una obra de calidad que será debidamente utilizada en el presente año escolar que

se inicia en marzo.

Nuestra visita fue guiada por la Directora Profesora Gaby Pardo Paredes a quien la comunidad

(profesores, alumnos y padres de familia) reconocen su valioso aporte y dedicación para

cristalizar uno de sus más caros anhelos.

Visita al Pueblo Joven Túpac Amaru

Es un pueblo joven con acceso bastante precario en donde residen aproximadamente 3,500

pobladores. Fuimos invitados por la Junta Directiva del Pueblo Joven presidido por el Señor

Esteban Porfirio Reyes quien formulo una queja contra la Municipalidad Provincial relacionada

a la Ejecución del Convenio suscrito entre la Procesadora Industrial Río Seco y la

Municipalidad Provincial de Huaral por medio de la cual se establecía una alianza para hacer

posible la construcción de carreteras de accesibilidad (carreteras) a 7 pueblos jóvenes de la

zona en donde habitan más de 20 mil pobladores, en el marco de una actividad denominada

“Mantenimiento de las vías principales de acceso a los centros poblados Contigo Perú, Nuevo

Huaral, Macaton, La Huaca, El Trébol y calles del acceso al Hospital de Huaral”.

En el mencionado convenio se establecía que la responsabilidad de la Procesadora Industrial

era contribuir con el combustible y mantenimiento para la maquinaria pesada; así como el

suministro de los agregados. La responsabilidad de la Municipalidad Provincial era la

asignación de maquinaria y sus respectivos operadores. A pesar del tiempo transcurrido, la

junta directiva del PJ Túpac Amaru sostiene que no se ha hecho absolutamente nada.

Infraestructura terminada de la

Institución Educativa Nuestra Señora

del Carmen

17

Procesadora Industrial ha comunicado a los dirigentes de los 7 PPJJ que ellos han entregado

sus aportes a la Municipalidad Provincial y el gobierno edil sostiene que Procesadora Industrial

no ha efectuado su respectivo aporte lo que dificulta el inicio de las obras.

Actualmente se vendría gestando un conflicto social que involucra a amplios sectores

poblaciones de la provincia que es preciso diluir con acciones concretas y rápidas.

Visita al Asentamiento Humano Contigo Perú

A invitación formulado por su Presidente Señor Atanacio García Paredes concurrimos a este

localidad cuya población se encuentra asentada en un Cerro, cuyo acceso es dificultoso y cuya

población de más de 2 mil habitantes, al igual que otros asentamientos humanos de la zona,

no cuentan con servicios de agua y desagüe. Entre otros problemas dos fueron señalados

como prioritarios por el presidente.

1. La puesta en marcha del proyecto “Mejoramiento Integral y Ampliación de los Servicios de

Agua y Desagüe de los Asentamientos Humanos El Ángel, Contigo Perú, La Huaca,

Santa Elena y Nuevo Huaral”, cuyo Expediente Técnico el mes de noviembre fue objeto de

30 observaciones por parte del Gobierno Regional de Lima, que será la unidad ejecutora

del proyecto que tiene un valor aproximado de más de 11 millones de nuevos soles. Cabe

mencionar que la Municipalidad Provincial de Huaral hasta el 31 de enero no tenía la

documentación que sustente el levantamiento de las observaciones. Según información

recibida de parte del presidente del mencionado AH; la documentación levantando las

observaciones ha sido presentada al Gobierno Regional el 05 de febrero. Se espera que

esta etapa del proceso de selección concluya para la convocatoria a concurso y la puesta

en marcha del proyecto que beneficiará a más de 10 mil habitantes que residen en estas

zonas de extrema pobreza.

Es preciso señalar que el financiamiento de este proyecto está asegurado con los aportes

que efectuarán la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional de su presupuesto

participativo 2013.

Reunidos en el Pueblo Joven Túpac Amaru con la Directiva y madres.

18

2. El proyecto de mantenimiento de la Institución Educativa local que tiene los techos

colapsados y representan un grave riesgo para la población escolar de inicial y primaria,

habiendo podido constatar esta situación. Según manifiesta el presidente del AH, el

Alcalde Provincial se ha comprometido en la formulación del Perfil, Estudio Definitivo,

Expediente Técnico y su ejecución pero hasta la fecha no ha sido realizada ninguna etapa

del proceso.

Se tuvo la oportunidad de dialogar directamente con el Alcalde Provincial Víctor Bazán quien

instruyó al Gerente Municipal la solución de ambos problemas.

PROVINCIA DE CAÑETE

Pampas de Concón

En las Pampas de Concón se llevó a cabo una Audiencia Pública organizada por los

representantes de los Centros Poblados “Asociación el Trébol del Pacífico”, “Nuevo Ayacucho”

y “Brisas de Concón”.

En el Asentamiento Humano Contigo Perú e Instalaciones de la Institución Educativa

Coordinando la

solución de los

problemas con el

Alcalde Provincial de

Huaral

19

En esta audiencia participaron masivamente los pobladores de cada asociación, quienes

expresaron su preocupación por los continuos accidentes que ocurren en la Carretera de la

Panamericana Sur, debido a la falta de señalización y de bypass que faciliten un tránsito

seguro de los pobladores de esta zona ubicada a la frontera sur de la provincia de Cañete.

He tomado nota de estas quejas y denuncias y he comprometido mi intervención en la solución

de las mismas. Al respecto he dado instrucciones al Equipo de mi Despacho para que

coordinen con la empresa COVIPERU reuniones en la que también participen los

representantes de éstas poblaciones.

Actualmente estamos en coordinación con los representantes de estos Centros Poblados y

hemos diseñado una estrategia de trabajo conjunto para tratar de reivindicar sus legítimos

reclamos.

También visité las instalaciones de la Posta de Salud del Centro Poblado “Brisas de Concón”,

quienes con fondos de los propios pobladores han construido e implementado un Centro de

Salud donde se tratan enfermedades de menor riesgo para los niños y adultos del mencionado

Centro Poblado.

En la Audiencia Pública celebrada en la Pampas de Concón - Cañete

Arribando e Inaugurando la posta medica del Centro Poblado “Brisas de Concón”

20

En este marco les manifesté que las puertas de mi Despacho están abiertas para hacer

seguimiento a las gestiones ante diversas autoridades para poner en marcha el proyecto de

Construcción e Implementación de una Institución Educativa en la zona.

PROVINCIA DE HUAROCHIRI

Distrito de San Antonio de Huarochirí,

Reunión con Regidor de la Municipalidad Distrital

En la Municipalidad Distrital de San Antonio de Huarochirí (Provincia de Huarochirí) se

entrevistó al Regidor Municipal Señor Antonio Abad, quien alcanzó información relevante.

Al respecto el Regidor refirió que los problemas más álgidos y de urgente solución son los

siguientes:

Problema de límites entre el anexo 22 (Huarochirí) con el distrito de San Juan de

Lurigancho, el mismo que se encuentra hace 5 años en la Presidencia del Consejo de

Ministros (PCM); ni regidores ni funcionarios del municipio en mención tienen

conocimiento sobre la situación actual.

Problemas tráfico de tierras, por la presencia bandas de traficantes muy conocidos en

la zona; al respecto dijo que existen lotes de 2,500 m2 que están destinados para

parques industriales en la zona; sin embargo, debido al abandono de sus dueños los

traficantes los están invadiendo y vendiendo a personas que necesitan de una

vivienda. En ese sentido, se necesita la presencia de más efectivos policiales en la

zona para prevenir este tipo de situaciones.

Respecto de este último problema se ha recibido el pedido de los pobladores

asociados, que se convoque a una Mesa de Trabajo, presidida por el Señor

Congresista Manuel Zerillo Bazalar, e integrada por la Alcaldesa Distrital, Alcaldesa

Provincial, Representante de la Superintendencia de Bienes Nacionales y de la

Superintendencia de Registros Públicos, con el propósito de deslindar la propiedad de

las tierras y los asientos registrales que existirían.

Por otro lado, se visitó las instalaciones del nuevo Centro de Salud Materno Infantil el

mismo que fuera construido en su totalidad por el Gobierno Regional de Lima y que a la

fecha está a la espera del 20% de implementación de equipos médicos para el inicio de

operaciones, según versión del propio jefe del centro de salud esta se daría en

cualquier momento.

Centro Materno Infantil en San

Antonio de Huarochirí

21

Actualmente hay un avance de 80% de implementación con equipos entre marcas italianas y

alemanas. Al respecto, el Jefe del Centro de Salud Doctor Palma manifestó que el personal

mínimo que se necesita para funcionar el nuevo Centro Materno Infantil será un total de 35

personas entre enfermeros, especialistas y administrativos.

PROVINCIA DE YAUYOS

Distrito De Huampará

Se arribó al Distrito de Huampará, Yauyos aproximadamente a las 6 pm del día martes 21 de Enero y la primera impresión fue la de un pueblo abandonado.

La Municipalidad es un local de 5 pisos con lunas polarizadas y luce totalmente descuidada, tanto en su mantenimiento como en su aseo y conservación, de igual modo se constató la ausencia total de personal, ni siquiera un vigilante.

Los pocos pobladores que encontramos en una bodega ubicada en la misma plaza de armas no supieron dar razón de la ausencia del Alcalde.

De igual modo se constató la ausencia de las principales autoridades, entre ellas el Alcalde, los regidores, el gobernador, el juez de paz; entre otros, hecho que constituye un agravante toda vez que la población no cuenta con puesto policial.

Reunión con la población de Huampará

Durante la visita de fiscalización, solo se encontraba el Teniente Gobernador, quien luego de

la entrevista, convocó a la población en general a las 8 pm en el local de la Municipalidad, con

el propósito de poder escuchar las inquietudes, reclamos, denuncias, de la población etc. A la

reunión asistieron un aproximado de 30 a 40 personas

.

Local de la Municipalidad de Huampará,

reunión con los pobladores

22

Entre los asistentes estuvieron el Presidente de la comunidad campesina de Huampará y el

Teniente Gobernador. En la reunión los concurrentes expresaron con absoluta libertad su

malestar por la inacción de sus autoridades, siendo relevante destacar lo siguiente:

1. No existe el programa Juntos,

2. Mal manejo del Programa Pensión 65 por parte del Alcalde (Hay muchos adultos

mayores pobres que no son beneficiados) y

3. El Vaso de Leche se reparte cada 6 meses a los pobladores que más lo necesitan, denuncia que amerita ser consultada tanto al MIDIS como al MEF sobre las transferencias que se hacen a los municipios y que habitualmente son desembolsos de carácter mensual.

4. Buscar el padrón de los beneficiarios de pensión 65 y el vaso de leche 5. Cuanto es el fondo de FONCOMUN que llega a la municipalidad de Huampará.

Un dato curioso proporcionado por el teniente gobernador de Huampará, está referido a la

cantidad de habitantes en el distrito, actualmente tienen 120 pobladores aproximadamente; sin

embargo, en épocas electorales esta se incrementa hasta en 500%; especulándose que el

alcalde actual traería los conocidos votos golondrinos.

El Centro de Salud

Responsable del Centro de Salud del distrito, es la Doctora Yura Toledo (SERUM), quien

manifestó lo siguiente:

1. El agua que toman y usan está contaminada, señalando que ha enviado la muestra de

agua contaminada a la red de salud Mala-Yauyos.

2. Existe una marcada desnutrición infantil y muchos adultos mayores están con anemia.

3. Solicitó gestionar la donación de una TV y un reproductor de DVD para capacitar e

instruir a la población con métodos de salud, aseo y cuidado sobre todo con los adultos

mayores. Asimismo, dijo mandó las muestra de agua contaminada a la red de salud

Mala-Yauyos.

4. Finalmente, e igualmente nocivo, señaló que la población de Huampará no cuenta con

relleno sanitario y no hay donde botar los desechos, principalmente del centro de salud

que es altamente contaminante.

Distrito de San Pedro de Pilas

El Distrito de San Pedro de Pilas Provincia de Yauyos Región Lima, zona sierra. El distrito de San Pedro tiene como Alcalde al señor Celso Tolentino Soriano y como Gobernador al Señor Demetrio Floro Gonzáles Medina, quienes estuvieron presentes durante la visita de Fiscalización, debiendo resaltarse que de la comparación con el Distrito de Huampará, este está totalmente organizado. Programas Sociales:

El Distrito tiene los siguientes programas en funcionamiento:

- Vaso de Leche,

- Comedor Popular, solo uno

- Pensión 65

Respecto del primero, el presupuesto es mensual y se informa a la Contraloría General de la

República, y sus beneficiarios incluyen a los anexos del distrito.

23

Actualmente, el Distrito de San Pedro de Pilas tiene a través de su comuna, dos perfiles para expediente, estos son: 2 de saneamiento y 2 de agua y desagüe De otro lado el Alcalde nos hace los siguientes requerimientos:

1. Que se asigne canon a los distritos que se encuentren sobre los 2,000 m.s.n.m. 2. Que el MTC, les de acceso a internet. 3. Que se instale un puesto policial, el más próximo es el Omas o el de Quinches 4. Los principales delitos de la zona son en este orden, abigeato, maltrato familiar y delitos

contra el honor sexual .

Vistas fotográficas de San Pedro de Pilas

Distrito de Omas

Realizamos una entrevista con el Gerente Municipal Señor Derick Torres y en presencia del

Señor Gobernador Distrital Denys Díaz Ponce, quien lleva dos meses en el cargo,

manifestándonos que los programas sociales se están dando de manera correcta. Pensión 65,

el programa de Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el Vaso de Leche.

Asimismo se acudió a las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Omas, en compañía de

Director Gerente municipal Señor Derick Torres.

Se informó lo siguiente:

1. El SISFOH está instalado desde el mes de octubre del año 2013 en la municipalidad y

es la base para Pensión 65

24

2. Existe un comedor popular con 80 menús con 20 beneficiarios que reciben al mes 2

sacos de arroz, 12 Kilos de menestras (lentejas y frejol), 2 botellas de aceite, y en

ocasiones atún entre otras cosas; sin embargo, los beneficiarios y madres

administradoras del comedor creen que es insuficiente, pues antes recibían mayor

apoyo del PRONAA, Caritas y USAID.

3. Debe destacarse que los 2 sacos de arroz se les entrega cada 6 meses por el

Municipio provincial

4. El programa del vaso de leche tiene de 74 a 76 beneficiarios con carácter mensual y

está destinado a niños, ancianos y discapacitados.

5. La municipalidad tienen ingresos de S/. 220 a 250 mil soles al año por canon y

regalías,

6. Su FONCOMUN asciende a S/. 28,000 al mes Asimismo tienen una población de 250

personas aproximadamente.

7. En la población existe molestia por el incremento del 50% en el cobro de la electricidad

por parte de la empresa ADINELSA.

8. En lo referente al Programa Qaly Warma, este está destinado a desayuno de niños de

inicial y primaria, les proporcionan harina de maíz, sémola, arroz, harina de trigo,

galleta de agua, leche, atún y azúcar. En caso no alcance a cubrir las necesidades, son

los padres de familia quienes aportan para cubrir la demanda insatisfecha.

9. Por otro lado, se visitó el Destacamento Antisubversivo, el mismo que está bajo las

órdenes del Capitán PNP José Carlos Vargas Ramos, quien al momento de la

fiscalización se encontraba reunido con su comando en Cañete, entrevistándose al

segundo al mando Brigadier PNP Luis Fernando Quispe Figueroa (Unidad Policial anti

subversiva en Omas), quien refirió que el año 1988 se constituyó el destacamento, a

raíz de un atentado terrorista y hasta la fecha continúan en el mismo puesto policial. EL

sub oficial Figueroa señaló las siguientes deficiencias:

Se requiere más agentes policiales ya que actualmente cuentan solo con 9

efectivos en el sistema uno por uno.

Con este número de efectivos cubren 11 distritos de la provincia de Yauyos y uno

de Cañete.

La unidad policial cuenta con un solo vehículo policial, que no es suficiente para

atender a los 12 distritos a su cargo;

E Vehículo que tienen fue donado por el ex Presidente Regional de Lima Nelson

Chui, quiere decir que si no hubiera existido la donación, hoy en día no tendrían

ningún medio de transporte.

Asimismo, dijo que el índice delictivo es bajo, las denuncias más recurrentes son

por abigeato.

Es pertinente resaltar la intervención policial de 9 delincuentes que que habían

secuestrado a dos ingenieros del Proyecto “Ñau Ñacu Tres Cruces” del Gobierno

Regional de Lima a cargo del Capitán PNP José Carlos Vargas Ramos, Brigadier PNP

Luis Fernando Quispe Figueroa, y Técnico de Primera Máximo Trujillo Quesada, sin

que hayan recibido el reconocimiento del Ministerio del Interior.

25

Situación del Destacamento Policial

Distrito de Catahuasi

Se entrevistó al Mayor PNP Cesar Gustavo Acosta Olivari, comisario en Catahuasi. En el local

policial encontrándonos que las carencias y pedidos son la misma de un año atrás (Enero

2013) cuando también llegamos a ese distrito. Los policías dejan claro su inconformidad de

tener que atender bajo su jurisdicción 10 distritos de la provincia; más aún por la falta de

logística actual. En ese sentido, se pidió gestionar la obtención de una impresora y un CPU.

La comisaria solo cuenta con 8 efectivos, uno menos que el año 2013 y laboran en el sistema

uno por uno, el jefe policial nos informó también que solo cuentan con una movilidad del año

2008 y el Command Car que aún existe, ha sido dado de baja, lo que lo priva de asignación y

mantenimiento, a pesar que aún funcionaba que fue donado por el G.O.R.E Lima. En ese

sentido, requieren dos motos para el patrullaje de la jurisdicción.

Es importante destacar que uno de los principales problemas, lo constituye Construcción Civil

Debe destacarse que aún se abastecen de combustible en Cerro Azul por 07 galones de

combustible, perdiéndose 2 días de dotación, esta situación debe corregirse, máxime cuando

ya hay estaciones de servicio nuevas en Lunahuaná e imperial que están más cerca.

Esta misma situación la tiene los puestos policiales de:

Capillucas, 10 efectivos para dos turnos de 5 cada uno, la movilidad es una moto lineal

y una camioneta datsun de 1994 en bastante mal estado, carecen de mobiliario y les

falta una PC que les permita acceso al MASPOL, base de datos policiales para ver

requisitorias, y tienen 5 distritos en su jurisdicción.

En la reunión también estuvo presente el gobernador de Catahuasi Juan Asencio Peña, quien

dijo que el alcalde del distrito de Catahuasi no colabora en nada con la Comisaria, muchas

veces se le pidió la ayuda pero no se encontró resultados.

Mayor PNP y Gobernador de

Catahuasi.

26

En esta jurisdicción recepcionamos denuncias de los vecinos sobre un proyecto de agua y

desagüe que no se ejecutó y que tuvo entre sus grandes promotores a la empresa CELEPSA,

la Municipalidad Distrital de Catahuasi y el Gobierno Regional de Lima. Los vecinos solicitaron

mi intervención.

Al respecto los ciudadanos manifestaron lo siguiente:

1. La Región no ha considerado presupuesto para agua Catahuasi

2. Solo se ha considerado desagüe,

3. No hay agua constante

4. Se consume agua de rio o de puquial y es agua no tratada

5. Hace 9 años se hizo un proyecto con la compañía eléctrica El Platanal, ofrecieron la

ejecución de la obra de agua y desagüe en convenio con el Municipio, y a la fecha no

hay nada.

Reunión con los gobernadores de la provincia de Yauyos

Asistimos a la reunión mensual de gobernadores en la provincia de Yauyos. Se aprovechó la

ocasión para informar a casi la totalidad de los gobernadores de los 33 distritos de la provincia

el motivo de nuestra presencia en la semana de representación. Se les exhortó a los

gobernadores a trabajar conscientemente porque el cargo que ostentan es muy serio porque

representan al Poder Ejecutivo en sus labores de fiscalización, coordinación con autoridades y

toda labor de su competencia.

En la reunión los gobernadores pasaron a informar la problemática de sus distritos y temas

generales. En ese sentido el gobernador provincial estuvo presto a nuestros requerimientos y

se mostró muy colaborador en los informes que fueron de gran interés para el despacho.

En dicha reunión el mismo gobernador provincial hizo una denuncia y mostro documentos en

la reunión donde un ciudadano de nombre Isidro Aguado Quispe que funge como dirigente del

Partido de Gobierno en la provincia de Yauyos envía documentos a la oficina de Gobierno

Interior pidiendo la destitución de todos los gobernadores (Ver imágenes).

Respecto del señor Aguado Quispe se han recibido denuncias que estarían cobrando cupos a

los actuales gobernadores a quienes los amenazaría de sacarlos del cargo si no cumplen con

un incentivo económico.

27

Distrito de Tupe

Se visitó el distrito de Tupe conjuntamente con el alcalde Ramos. El tema de interés en la zona

es el proyecto anhelado de una carretera carrozable que permita llegar hasta el mismo pueblo

de Tupe; actualmente los vehículos de transporte llegan en primer lugar al Distrito de Aiza y de

ahí a un lugar denominado Campamento, ubicado 4 kilómetros antes de llegar al mismo

pueblo de Tupe; quiere decir que las personas que desean ir a Tupe tienen que caminar o ir a

lomo de bestia durante dos horas para poder lograrlo.

Actualmente existe un conflicto entre el MTC y el Ministerio de Cultura, dado que, aluden

ambos que existe una ruina pre inca donde está trazada la carretera a Tupe; por ello, están

planteando que la carretera sea construida a 200 metros cerro arriba del camino principal; en

ese sentido, las autoridades del distrito señalaron que es imposible su construcción por la

geografía accidenta del lugar y por los costos que significaría.

El alcalde ha recurrido a nuestro despacho para solicitar gestiones ante las instituciones

respectivas para que se destrabe este proyecto y se termine con la carretera que llegue al

distrito y contribuya a su desarrollo.

Al finalizar la visita a la provincia de Yauyos se arribó a las siguientes conclusiones:

Las autoridades locales, principalmente en zonas rurales, no tienen un ente fiscalizador

constante que les permita tener un trabajo eficiente.

No se controlan efectivamente los programas sociales del Ejecutivo tal es el caso de los

programas Pensión 65, Vaso de Leche, JUNTOS, etc.

No hay presencia de instituciones de control como es el caso de la Contraloría General

de la República.

Las unidades policiales de las zonas rurales de la provincia de Yauyos necesitan de

más efectivos policiales y ser dotados de mayores elementos logísticos como:

vehículos, motos, equipos de oficina, etc.

Continua existiendo en algunas zonas, el tráfico de tierras

Las postas médicas adolecen de falta de medicinas y personal de apoyo (personal

técnico)

El Ministerio de Cultura obstruye el desarrollo de vías de comunicación, bajo el

argumento de zonas arqueológicas. No expide el CIRA.

28

Los votos golondrinos aún distorsionan la voluntad popular, sin existir aún un medio

eficaz que los controle

El programa de desayunos escolares de QALI WARMA, no llega de manera oportuna ni

suficiente

La desnutrición infantil, sigue siendo un pesado lastre en el desarrollo de la niñez.

ANEXOS

Documentación Remitida en el marco del informe de la Semana de Representación

- Oficio Nº 0182-A-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0197-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0198-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0199-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0200-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0201-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0202-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0203-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0204-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0205-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0206-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0207-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0208-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0209-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0210-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0211-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0212-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0213-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0214-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0215-2013-2014/MSZB-CR

- Oficio Nº 0216-2013-2014/MSZB-CR

Lima, de Febrero de 2013