informe-tecnico-n01_pbi-trimestral_2014iv.pdf

56
En el cuarto trimestre del año 2014, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 1,0% respecto a similar periodo del año anterior. La tasa de crecimiento del cuarto trimestre, se explica por el lento proceso de recuperación de la economía internacional, donde se mantuvieron los términos de intercambio desfavorables, principalmente por las bajas cozaciones de nuestros productos mineros como el cobre, oro y plata, que afectaron la inversión y la acvidad minera. En la producción nacional, la agricultura y la pesca, se vieron afectadas por las condiciones climáticas desfavorables, que perjudicaron la producción de café, mango, y la extracción de anchoveta para la elaboración de harina, que repercuó negavamente en la producción industrial. En este contexto, las actividades extractivas y de transformación disminuyeron en 2,0% y 6,1% respectivamente, en tanto que las actividades de servicios crecieron en 5,4%. Por el lado del gasto, el crecimiento del PBI (1,0%) se explica por el crecimiento de la demanda interna (2,1%), Comportamiento de la Economía Peruana en el Cuarto Trimestre de 2014 debido al buen desempeño mostrado por el consumo final privado 2,9% y el consumo del gobierno 7,4%, atenuado por la caída de la inversión en capital fijo en 1,9%. Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 4,4%, principalmente por la menor demanda de: mineral de cobre por parte de China y Japón; oro por parte de Canadá y EEUU; prendas de vesr texles, por las menores adquisiciones de Chile y Canadá; así como, por las menores ventas de cobre refinado a China y Brasil. Las importaciones se redujeron en 0,3%, debido principalmente a las menores compras de bienes de capital provenientes del exterior. La oferta y demanda global en el cuarto trimestre, registró un crecimiento de 0,8%, muy similar al obtenido en el trimestre anterior. En el año 2014, la economía creció 2,4%, impulsada por el consumo. El PBI desestacionalizado en el cuarto trimestre del 2014 se incrementó en 1,1% en relación al trimestre inmediato anterior. Cuadro Nº 1 PERÚ: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL (Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Año Base 2007=100 Nota: La estimación al IV trimestre de 2014 ha sido elaborada con información disponible al 15-02-2015. Para mayor detalle de las actividades extrativas, transformación y servicios revisar el Anexo N°14 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año Producto Bruto Interno 4,5 6,3 5,3 6,9 5,8 5,0 1,8 1,8 1,0 2,4 Extractivas 0,8 3,6 4,1 8,1 4,1 3,6 -3,0 -1,6 -2,0 -0,9 Transformación 4,3 8,5 5,3 8,6 6,8 4,4 -2,1 -2,2 -6,1 -1,7 Servicios 5,7 6,4 6,0 6,4 6,1 6,2 5,5 5,0 5,4 5,5 Importaciones 7,4 4,5 -0,5 -2,2 2,1 -0,8 0,5 -3,2 -0,3 -1,0 Oferta y Demanda Global 5,2 5,9 3,9 4,8 4,9 3,7 1,5 0,7 0,8 1,6 Demanda Interna 10,7 7,3 5,0 6,4 7,2 4,5 2,6 2,6 2,1 2,9 Consumo Final Privado 5,0 5,3 5,1 5,9 5,3 5,4 4,4 3,7 2,9 4,1 Consumo de Gobierno 8,0 7,8 5,9 5,2 6,7 9,0 3,9 8,0 7,4 7,1 Formación Bruta de Capital 25,9 11,0 4,3 8,0 11,5 1,0 -1,4 -1,6 -1,7 -1,0 Formación Bruta de Capital Fijo 7,2 10,1 3,2 1,6 5,3 2,7 -2,8 -4,8 -1,9 -1,8 Exportaciones -11,3 0,7 0,1 -1,1 -3,1 0,6 -2,8 -6,6 -4,4 -3,4 Oferta y Demanda Global 2013/2012 2014/2013 1 Febrero 2015

Upload: jery-g

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • En el cuarto trimestre del ao 2014, la economa peruana medida a travs del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registr un crecimiento de 1,0% respecto a similar periodo del ao anterior.

    La tasa de crecimiento del cuarto trimestre, se explica por el lento proceso de recuperacin de la economa internacional, donde se mantuvieron los trminos de intercambio desfavorables, principalmente por las bajas cotizaciones de nuestros productos mineros como el cobre, oro y plata, que afectaron la inversin y la actividad minera.

    En la produccin nacional, la agricultura y la pesca, se vieron afectadas por las condiciones climticas desfavorables, que perjudicaron la produccin de caf, mango, y la extraccin de anchoveta para la elaboracin de harina, que repercuti negativamente en la produccin industrial.

    En este contexto, las actividades extractivas y de transformacin disminuyeron en 2,0% y 6,1% respectivamente, en tanto que las actividades de servicios crecieron en 5,4%.

    Por el lado del gasto, el crecimiento del PBI (1,0%) se explica por el crecimiento de la demanda interna (2,1%),

    Comportamiento de la Economa Peruana en el

    Cuarto Trimestre de 2014debido al buen desempeo mostrado por el consumo final privado 2,9% y el consumo del gobierno 7,4%, atenuado por la cada de la inversin en capital fijo en 1,9%.

    Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 4,4%, principalmente por la menor demanda de: mineral de cobre por parte de China y Japn; oro por parte de Canad y EEUU; prendas de vestir textiles, por las menores adquisiciones de Chile y Canad; as como, por las menores ventas de cobre refinado a China y Brasil.

    Las importaciones se redujeron en 0,3%, debido principalmente a las menores compras de bienes de capital provenientes del exterior.

    La oferta y demanda global en el cuarto trimestre, registr un crecimiento de 0,8%, muy similar al obtenido en el trimestre anterior.

    En el ao 2014, la economa creci 2,4%, impulsada por el consumo.

    El PBI desestacionalizado en el cuarto trimestre del 2014 se increment en 1,1% en relacin al trimestre inmediato anterior.

    Cuadro N 1PER: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Nota: La estimacin al IV trimestre de 2014 ha sido elaborada con informacin disponible al 15-02-2015. Para mayor detalle de las actividades extrativas, transformacin y servicios revisar el Anexo N14Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Producto Bruto Interno 4,5 6,3 5,3 6,9 5,8 5,0 1,8 1,8 1,0 2,4Extractivas 0,8 3,6 4,1 8,1 4,1 3,6 -3,0 -1,6 -2,0 -0,9Transformacin 4,3 8,5 5,3 8,6 6,8 4,4 -2,1 -2,2 -6,1 -1,7Servicios 5,7 6,4 6,0 6,4 6,1 6,2 5,5 5,0 5,4 5,5

    Importaciones 7,4 4,5 -0,5 -2,2 2,1 -0,8 0,5 -3,2 -0,3 -1,0

    Oferta y Demanda Global 5,2 5,9 3,9 4,8 4,9 3,7 1,5 0,7 0,8 1,6

    Demanda Interna 10,7 7,3 5,0 6,4 7,2 4,5 2,6 2,6 2,1 2,9

    Consumo Final Privado 5,0 5,3 5,1 5,9 5,3 5,4 4,4 3,7 2,9 4,1Consumo de Gobierno 8,0 7,8 5,9 5,2 6,7 9,0 3,9 8,0 7,4 7,1Formacin Bruta de Capital 25,9 11,0 4,3 8,0 11,5 1,0 -1,4 -1,6 -1,7 -1,0

    Formacin Bruta de Capital Fijo 7,2 10,1 3,2 1,6 5,3 2,7 -2,8 -4,8 -1,9 -1,8

    Exportaciones -11,3 0,7 0,1 -1,1 -3,1 0,6 -2,8 -6,6 -4,4 -3,4

    Oferta y Demanda Global2013/2012 2014/2013

    1Febrero 2015

  • 2

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Producto Bruto Interno Demanda Interna

    Grfico N 1PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DEMANDA INTERNA, 2008_I - 2014_IV

    (Variacin Porcentual del ndice de Volumen Fsico respecto al mismo periodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    2,1%

    1,0%

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    El consumo final privado creci 2,9% en el cuarto trimestre del 2014, sustentado en los mayores ingresos de las familias, as como, por la mayor disponibilidad de crditos de consumo. Los ingresos de las familias provinieron principalmente del mercado de trabajo, debido al incremento del empleo en el pas en 1,0% y del ingreso real promedio por trabajo que aument en 2,9%, segn los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares. Los crditos de consumo proporcionados por la banca mltiple, aumentaron en 8,3% en trminos nominales.

    El incremento del consumo final privado se reflej en el mayor gasto nominal de los hogares en alimentos y bebidas dentro del hogar, como: pescado (16,6%); frutas (15,0%);alimentos preparados consumidos dentro del hogar (11,7%); carne (9,4%); pan y cereales (9,2%); leche, queso y huevos (6,8%); azcar y dulces de azcar (6,1%) y legumbres-hortalizas (5,7%), principalmente.

    El gasto de consumo final del gobierno, a precios constantes, se increment en 7,4%, como resultado del incremento en los servicios brindados en los sectores: Interior, Justicia, Defensa, Salud, Educacin y Jurado Nacional de Elecciones, principalmente.

    Los gastos en bienes y servicios a valores corrientes se incrementaron en el gobierno nacional en los sectores: Interior, Educacin, Salud, y Economa y Finanzas.

    La inversin en capital fijo se contrajo en 1,9%, explicado por la menor demanda de maquinaria y equipo (7,7%)

    tanto de origen importado que disminuy en 9,6%, como de origen nacional que decreci 3,5%; en tanto que la inversin en nuevas construcciones aument en 1,9%. La inversin en el sector pblico y privado disminuyeron en 2,1% y 1,8%, respectivamente.

    Las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes disminuyeron en 4,4%. A precios corrientes se registraron menores envos al exterior de mineral de cobre (7,4%), mineral de oro (12,9%), cobre refinado (34,4%), y prendas de vestir textiles (22,3%), principalmente; sin embargo, aumentaron las ventas al exterior de mineral de zinc (48,9%), mineral de plomo (14,0%) y caf pilado (13,3%).

    Las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes, se redujeron en 0,3%. Entre los principales productos que registraron disminucin a precios corrientes, se encuentran: petrleo crudo (16,5%), maquinaria para la industria (21,1%), y camiones, mnibus y camionetas (21,6%). En cambio, aumentaron las importaciones de equipos de transmisin y comunicacin (56,9%), plsticos, caucho y fibras sintticas (17,1%), automviles (13,6%) y computadoras y equipo perifrico (7,1%).

    El PBI en el ao 2014 se increment en 2,4% influenciado por el buen desempeo del Consumo Final del gobierno (7,1%) y de las Familias (4,1%); mientras que, la Inversin Bruta Fija, las Exportaciones e Importaciones disminuyeron en (-1,8%), (-3,4%) y (-1,0%) respectivamente.

    Grfico N 1PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DEMANDA INTERNA, 2008_I - 2014_IV

    (Variacin Porcentual del ndice de Volumen Fsico respecto al mismo periodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Producto Bruto Interno Por Tipo de Gasto

  • 3

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    El gasto de consumo final privado a precios constantes de 2007, se increment en 2,9% en el cuarto trimestre de 2014 respecto a similar periodo del ao anterior.

    A precios corrientes, el gasto de consumo final privado represent el 60,5% del PBI.

    Este resultado se explica principalmente por la mejora en algunos indicadores que contribuyen con el consumo de los hogares, como el empleo y los ingresos, en ese sentido, en el trimestre de anlisis la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana report que el nmero de personas ocupadas se increment en 0,8% y su ingreso nominal mensual fue superior en 8,1%,

    respecto al mismo trimestre del ao anterior.

    Segn los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, el gasto corriente en alimentos consumidos dentro del hogar tuvo un incremento de 8,8% en el cuarto trimestre del ao 2014, respecto al mismo periodo del ao anterior. Entre los productos cuyo gasto registr un mayor incremento tenemos: pescado (16,6%); frutas (15,0%);alimentos preparados consumidos dentro del hogar (11,7%); carne (9,4%); pan y cereales (9,2%); leche, queso y huevos (6,8%), productos alimenticios n.e.p. (6,4%); azcar y dulces de azcar (6,1%) y legumbres-hortalizas (5,7%).

    Cuadro N 2GASTO DE CONSUMO FINAL PRIVADO

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Grfico N 2PRODUCTO BRUTO INTERNO POR COMPONENTES DEL GASTO: 2013_IV y 2014_IV

    (Variacin Porcentual del ndice de Volumen Fsico respecto al mismo periodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Gasto de Consumo Final Privado

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Gasto de Consumo Final Privado

    Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 70 179 73 726 72 936 71 788 288 629

    Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 86 799 92 105 91 411 90 714 361 029

    Variacin porcentual del ndice de volumen fsico 5,4 4,4 3,7 2,9 4,1Variacin porcentual del ndice de precios 3,4 3,5 2,9 3,2 3,2

    Variables2014/2013

    -4,4

    -1,9

    -0,3

    1,0

    2,9

    7,4

    -1,1

    1,6

    -2,2

    6,9

    5,9

    5,2

    -6,0 -3,0 0,0 3,0 6,0 9,0

    Exportaciones

    Formacin Bruta de Capital Fijo

    Importaciones

    Consumo Final Privado

    Consumo de Gobierno

    Grfico N 2PRODUCTO BRUTO INTERNO POR COMPONENTES DEL GASTO: 2013_IV y 2014_IV

    (Variacin Porcentual del ndice de Volumen Fsico respecto al mismo periodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    2013_IV2014_IV

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Producto Bruto Interno

  • 4

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    En el cuarto trimestre de 2014, el gasto de consumo final del gobierno, a precios constantes de 2007, se increment en 7,4%, respecto al mismo periodo del ao anterior, por el aumento de los servicios de orden pblico y seguridad; defensa y seguridad nacional; gestin administrativa; y mejora de los servicios del sistema de justicia penal, principalmente.

    El gasto de consumo final del gobierno a precios corrientes, ascendi a 20 mil 590 millones de nuevos soles, lo que signific un crecimiento de 17,9% respecto al mismo periodo del ao anterior. Este nivel de gasto se explica por los incrementos de bienes y servicios (12,0%), y personal y obligaciones sociales (21,1%).

    En el Gobierno Nacional, a valores corrientes, las remuneraciones crecieron como resultado del aumento de gastos en retribuciones y complementos en efectivo (20,1%), y contribuciones a la seguridad social (10,0%). Asimismo, los gastos en bienes y servicios crecieron

    (19,1%), principalmente en los sectores: Interior (79,0%), Educacin (21,6%), Presidencia del Consejo de Ministros (14,6%), Salud (12,8%), Economa y Finanzas (8,0%), y Defensa (4,5%).

    En los Gobiernos Regionales, el gasto en remuneraciones creci principalmente en Ancash, Piura, Cajamarca, Puno, La Libertad, Hunuco y Cusco. Los gastos en bienes y servicios se incrementaron por la mayor asignacin en los proyectos: camino departamental con mantenimiento vial; nios con CRED (Control de Crecimiento y Desarrollo) completo segn edad; instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas; docentes preparados implementan el currculo; atencin en parto normal y nios con vacuna completa principalmente.

    En el ao 2014, el gasto de consumo final del gobierno, a precios constantes de 2007, registr un crecimiento de 7,1%, respecto al ao anterior.

    Grfico N 3GASTO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Gasto de Consumo Final de Gobierno

    Es importante sealar, que en el cuarto trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del ao anterior, los precios de los alimentos consumidos dentro del hogar, medidos por el ndice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, aumentaron en 4,0%, en tanto que los precios de los alimentos consumidos fuera del hogar aumentaron en 4,6%.

    El gasto de consumo final privado desestacionalizado aument en 1,2% en el cuarto trimestre de 2014 en relacin al trimestre inmediato anterior.

    En el ao 2014, el gasto de consumo de las familias a precios constantes de 2007, se increment en 4,1%, respecto al ao anterior.

    8,7

    12,1

    9,8

    5,0

    3,2

    0,8

    2,8

    4,4

    6,4

    9,010,2

    9,08,1

    7,5

    4,2 4,3

    6,35,6 5,5

    7,0

    5,0 5,3 5,15,9 5,4

    4,43,7

    2,9

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF Variacin Interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 3

    GASTO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO, 2008_I - 2014_IV(Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 5

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 4GASTO DEL CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Cuadro N 3GASTO DE CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre de 2014, la formacin bruta de capital fijo, a precios constantes de 2007, disminuy en 1,9%, respecto al mismo perodo del ao anterior, explicado por la menor adquisicin de maquinaria y equipo que disminuy 7,7%; atenuado por el aumento de la construccin en 1,9%.

    La adquisicin de maquinaria y equipo de origen nacional decreci 3,5%, debido a la menor demanda de muebles de madera y accesorios (3,8%), otros productos metlicos diversos (3,1%), entre los ms importantes.

    La inversin en maquinaria y equipo de origen importado disminuy en 9,6%, principalmente por la menor

    adquisicin de maquinaria para la industria (28,3%), camiones, mnibus y camionetas (25,4%), y otras maquinarias de uso general (3,7%). Por otro lado, la inversin pblica y la inversin privada disminuyeron en 2,1% y 1,8%, respectivamente.

    La formacin bruta de capital fijo en el ao 2014 registr un crecimiento de 1,8%, la construccin mostr un incremento de 1,7% y las compras de maquinaria y equipo disminuyeron en 6,3%. La inversin pblica aument en 0,6% mientras que la inversin privada disminuy en 2,5%.

    Formacin Bruta de Capital Fijo

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Gasto de Consumo Final del Gobierno

    Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 12 623 12 630 13 721 15 427 54 401Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 15 562 15 780 18 193 20 590 70 125

    Variacin porcentual del ndice de volumen fsico 9,0 3,9 8,0 7,4 7,1Variacin porcentual del ndice de precios 3,7 4,6 8,9 9,8 7,0

    Variables2014/2013

    5,66,6

    5,34,3

    11,412,2

    14,414,0

    7,8

    4,73,8

    6,2

    0,0

    5,06,4

    7,5

    5,7

    8,86,5

    11,0

    8,0 7,8

    5,9 5,2

    9,0

    3,9

    8,0 7,4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF Variacin Interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 4

    GASTO DEL CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO, 2008_I - 2014_IV (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 6

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    En el cuarto trimestre de 2014, las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes de 2007, registraron un decrecimiento de 4,4% respecto al mismo periodo del ao anterior.

    Las exportaciones, a precios corrientes ascendieron a 32 mil 612 millones de nuevos soles, registrando una disminucin de 4,4%, respecto al cuarto trimestre de 2013.

    En el periodo de anlisis, los productos mineros cuyas exportaciones se redujeron fueron: cobre refinado (34,4%), mineral de oro (12,9%) y mineral de cobre (7,4%), que fueron atenuadas por el incremento de las ventas al exterior de mineral de zinc (48,9%) y mineral de plomo (14,0%), comparados con el mismo periodo del ao anterior.

    Otros productos cuyas exportaciones disminuyeron fueron: gas natural (24,4%), harina de recursos hidrobiolgicos (22,5%), prendas de vestir textiles, excepto prendas de cuero y de piel (22,3%) y gasolina (7,2%). Por el contrario, las ventas al exterior que registraron incrementos fueron: caf pilado (13,3%), conservas de frutas y vegetales (8,0%), y el resto de bienes y servicios (1,2%).

    Durante el trimestre de anlisis, los cinco principales mercados de destino de nuestras exportaciones de mercancas fueron: China (18,3%), Estados Unidos (16,5%), Suiza (7,6%), Canad (6,2%) y Chile (3,9%).

    En el ao 2014, las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes de 2007 disminuyeron en 3,4% respecto a similar periodo del ao anterior.

    Grfico N 5FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Cuadro N 4FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Exportaciones

    32,736,7

    29,2

    15,8

    2,3

    -14,3-10,0

    -0,4

    13,3

    26,8 27,2 25,0

    11,912,08,0 7,9

    16,414,716,6

    12,17,2

    10,1

    3,2 1,6 2,7

    -2,8 -4,8-1,9

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    -20,0

    -10,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin Interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 5

    FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2008_I - 2014_IV(Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Construccin 5,2 0,1 0,1 1,9 1,7Maquinaria y Equipo 0,0 -6,3 -11,1 -7,7 -6,3

    Equipo Nacional 1,2 -9,6 -8,9 -3,5 -5,2Equipo Importado -0,6 -4,8 -12,1 -9,6 -6,8

    Formacin Bruta de Capital Fijo 2,7 -2,8 -4,8 -1,9 -1,8

    Pblico 10,2 -3,5 0,1 -2,1 0,6Privado 0,9 -2,6 -6,1 -1,8 -2,5

    Variables2014/2013

  • 7

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 6EXPORTACIONES, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Cuadro N 5EXPORTACIONES

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre del ao 2014, las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes de 2007, registraron una disminucin de 0,3% respecto a similar periodo del ao anterior.

    En el presente trimestre, el valor corriente de las importaciones de bienes y servicios ascendi a 35 mil 131 millones de nuevos soles, lo cual represent un incremento de 2,3% respecto al mismo periodo de 2013. Los principales productos importados que registraron disminucin fueron: camiones, mnibus y camionetas

    (21,6%), maquinaria para la industria (21,1%), petrleo crudo (16,5%) y disel (11,2%). Sin embargo, se registraron incremento en las compras al exterior: equipos de transmisin y de comunicacin (56,9%); plsticos, caucho y fibras sintticas (17,1%), automviles (13,6%); computadoras y equipo perifrico (7,1%); otras maquinarias de uso general (2,6%), y el resto de bienes y servicios (4,2%).

    En el trimestre de anlisis, el mayor volumen de productos importados provino de Estados Unidos (24,8%) y China (16,6%), dos de los pases ms importantes que

    Importaciones

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Exportaciones

    Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 29 591 28 603 29 518 29 304 117 016Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 31 855 31 200 33 829 32 612 129 496

    Variacin porcentual del ndice de volumen fsico 0,6 -2,8 -6,6 -4,4 -3,4Variacin porcentual del ndice de precios 1,2 1,8 0,1 0,0 0,7

    Variables2014/2013

    18,1

    10,5

    5,8

    -0,9

    -8,4

    -4,7 -5,1

    5,3 5,43,0

    5,2

    -0,5

    10,8

    16,2

    11,2

    5,8

    18,3

    -3,8

    1,5 0,8

    -11,3

    0,7 0,1

    -1,1

    0,6

    -2,8

    -6,6-4,4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    -15,0

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin Interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 6

    EXPORTACIONES, 2008_I - 2014_IV (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 8

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 1,0% fue el resultado del desempeo favorable principalmente de las actividades: servicios financieros, seguros y pensiones (13,4%); telecomunicaciones y otros servicios de informacin (7,5%); servicios prestados a empresas (6,3%); otros servicios (5,9%); electricidad, gas y agua (4,5%); comercio (4,2%); Administracin pblica y defensa (3,8%); alojamiento y restaurantes (3,5%); agricultura, ganadera, caza y silvicultura (2,5%);

    transporte, almacenamiento, correo y mensajera (2,4%); construccin (1,9%); sin embargo, se registr una contraccin de la produccin en la pesca y acuicultura (59,9%); extraccin de petrleo, gas y minerales (0,4%) y manufactura (9,9%).

    Los impuestos a los productos y los derechos de importacin se incrementaron en 0,4%.

    Grfico N 7IMPORTACIONES, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 6IMPORTACIONES

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Producto Bruto Interno por Actividades

    abastecen de mercancas al mercado nacional.

    En el ao 2014, las importaciones de bienes y servicios a

    precios constantes de 2007, decreci en 1,0%, respecto a similar periodo del ao anterior.

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Importaciones

    Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 31 780 32 908 32 958 31 932 129 578Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 33 625 34 346 35 580 35 131 138 682

    Variacin porcentual del ndice de volumen fsico -0,8 0,5 -3,2 -0,3 -1,0Variacin porcentual del ndice de precios 7,9 3,7 0,2 2,6 3,4

    Variables2014/2013

    29,033,8

    24,9

    14,0

    -14,2-22,8-20,0

    -6,3

    18,325,0

    35,227,0

    15,8

    24,1

    8,5 6,012,0

    7,013,7

    9,2 7,4 4,5

    -0,5 -2,2 -0,8

    0,5

    -3,2 -0,3

    020406080100120140160180200

    -40,0

    -30,0

    -20,0

    -10,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin Interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 7

    IMPORTACIONES, 2008_I - 2014_IV (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 9

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Cuadro N 7PER: PRODUCTO BRUTO INTERNO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Nota: - Cifras trimestrales ajustadas a las Cuentas Nacionales Anuales. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Grfico N 8PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONMICA, 2014_IV / 2013_IV

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Economa Total (PBI) 4,5 6,3 5,3 6,9 5,8 5,0 1,8 1,8 1,0 2,4Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 5,5 -0,4 -0,5 2,2 1,4 1,3 -0,2 2,6 2,5 1,4Pesca y acuicultura 8,4 -11,5 -2,2 109,8 18,1 -4,9 -9,9 -15,6 -59,9 -27,6Extraccin de petrleo, gas y minerales -1,3 7,0 6,1 7,4 4,9 4,9 -4,2 -2,7 -0,4 -0,8Manufactura 1,8 5,6 4,3 11,0 5,7 4,0 -3,0 -3,2 -9,9 -3,3Electricidad, gas y agua 4,6 5,9 5,8 5,8 5,5 5,7 4,9 4,5 4,5 4,9Construccin 10,6 15,8 7,6 4,1 9,1 5,2 0,1 0,0 1,9 1,7Comercio 5,3 6,0 5,1 7,0 5,9 5,1 4,5 3,8 4,2 4,4Transporte, almacenamiento, correo y mensajera 6,9 8,6 6,3 4,7 6,6 4,9 1,8 1,3 2,4 2,6Alojamiento y restaurantes 6,6 7,2 5,9 5,9 6,4 5,8 5,1 3,9 3,5 4,6Telecomunicaciones y otros servicios de informacin 8,6 8,5 7,3 9,0 8,4 5,8 6,6 5,8 7,5 6,4Servicios financieros, seguros y pensiones 8,2 10,2 10,8 13,0 10,5 14,3 14,0 12,3 13,4 13,5Servicios prestados a empresas 5,5 5,2 6,8 6,6 6,0 7,4 6,5 6,1 6,3 6,6Administracin pblica y defensa 5,4 5,2 5,2 5,1 5,2 4,7 3,7 3,7 3,8 4,0Otros servicios 4,3 4,8 4,9 4,8 4,7 5,6 5,5 5,6 5,9 5,7

    Total Industrias (VAB) 4,4 6,2 5,5 7,3 5,9 5,3 1,9 2,0 1,1 2,5 DM-Otros Impuestos a los Productos 5,4 6,5 3,4 2,9 4,5 2,4 1,1 -0,5 0,4 0,9

    Actividades

    2013/2012 2014/2013

    0,41,0

    -59,9-9,9

    -0,41,92,42,53,53,84,24,55,96,37,5

    13,4

    -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0

    DM-Otros Impuestos a los Productos

    Pesca y acuiculturaManufactura

    Extraccin de petrleo, gas y mineralesConstruccin

    Transporte, almacenamiento, correo y mensajeraAgricultura, ganadera, caza y silvicultura

    Alojamiento y restaurantesAdministracin pblica y defensa

    ComercioElectricidad, gas y agua

    Otros serviciosServicios prestados a empresas

    Telecomunicaciones y otros servicos de informacinServicios financieros, seguros y pensiones

    Grfico N 8PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONMICA, 2014_IV / 2013_IV

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)Ao Base 2007=100

    Producto Bruto Interno

  • 10

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad agricultura, ganadera, caza y silvicultura a precios constantes de 2007 creci 2,5%, como resultado del comportamiento positivo de los subsectores agrcola (1,5%) y pecuario (3,9%).

    El incremento del subsector agrcola de 1,5%, estuvo asociado a los mayores volmenes registrados por los cultivos quinua (403,8%), maz amilceo (53,4%), uva (19,8%), arroz cscara (10,2%) y caa de azcar (1,2%). En contraste, los productos mango, caf y maz amarillo duro decrecieron 47,6%, 24,3% y 23,2% respectivamente.

    Entre los factores que explican este resultado tenemos: el fomento del cultivo de la quinua con mayores superficies

    sembradas, clima propicio en la etapa de fructificacin de la aceituna y precios atractivos para algunos productos. Por otro lado, el cambio climtico y las persistentes plagas ocasionaron cuantiosas prdidas en desmedro de la economa de los agricultores.

    La produccin del subsector pecuario se elev 3,9%, principalmente por el aumento de la saca en aves (5,1%), huevos (4,4%) debido al mayor nmero de gallinas ponedoras, as como una mayor produccin de vacuno (2,6%).

    La actividad en el ao registr un crecimiento de 1,4%, impulsado por el incremento del subsector pecuario (3,3%); y en menor medida del subsector agrcola (0,2%).

    Grfico N 9AGRICULTURA, GANADERA, CAZA Y SILVICULTURA, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 8AGRICULTURA, CAZA Y SILVICULTURA: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del Indice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)

    1/ Incluye los sectores silvicultura y otros servicios agrcolas. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Agricultura, ganadera, caza y silvicultura

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 1,3 -0,2 2,6 2,5 1,4Agrcola 1/ -0,1 -1,4 1,9 1,5 0,2Pecuaria 3,4 2,6 3,5 3,9 3,3

    Actividades2014/2013

    5,4

    8,2

    10,6

    7,7

    2,7

    0,51,1 1,4

    4,33,7

    2,1

    7,4

    3,92,7

    8,0

    2,43,4

    8,9

    2,9

    7,1

    5,5

    -0,4 -0,5

    2,21,3

    -0,2

    2,6 2,5

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 9

    AGRICULTURA, GANADERA, CAZA Y SILVICULTURA, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 11

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Durante el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad pesca y acuicultura a precios constantes de 2007 mostr una cada de 59,9% respecto al mismo periodo de 2013, explicado por el menor desembarque martimo de especies hidrobiolgicas en 86,5%, aunado al descenso de la pesca de origen continental, que decreci en 5,9%.

    En el trimestre en anlisis, el desembarque martimo destinado al consumo humano indirecto fue nulo, influenciado por la escasa presencia del recurso anchoveta en relacin al mismo trimestre del ao anterior, explicado por las condiciones oceanogrficas desfavorables a lo largo de nuestro litoral, que no permitieron dar inicio a la segunda temporada de pesca del 2014.

    La evolucin positiva de la pesca para consumo humano directo en 17,6%, fue sustentada por el incremento en los desembarques de pescado destinado a curado (75,3%), congelado (41,1%) y fresco (14,4%) contrarrestado por la pesca orientada a enlatado, que disminuy en 58,6%.

    La extraccin de recursos hidrobiolgicos destinados a la industria de curado, se sustent principalmente por el mayor desembarque de anchoveta. La mayor captura de pota y perico, explican el incremento en la extraccin destinada a congelado. En cuanto al desembarque para consumo en estado fresco, se registraron mayores capturas de bonito y otros mariscos.

    Por otra parte, el desembarque de recursos hidrobiolgicos para enlatado decreci en 58,6%, debido a la menor

    Grfico N 10PESCA Y ACUICULTURA, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 9PESCA: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior)Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Pesca y acuicultura

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Pesca y acuicultura -4,9 -9,9 -15,6 -59,9 -27,6

    Actividad2014/2013

    4,8 0,8 8,3 3,8

    -21,8

    2,8 2,6

    -4,3

    22,7

    -24,7

    32,8

    -47,0

    43,435,625,0

    120,1

    -33,9-25,2

    0,3

    -55,0

    8,4

    -11,5-2,2

    109,8

    -4,9 -9,9-15,6

    -59,9020406080100120140160180200

    -80,0-60,0-40,0-20,0

    0,020,040,060,080,0

    100,0120,0140,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 10

    PESCA Y ACUICULTURA, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 12

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Durante el ltimo trimestre de 2014 el valor agregado bruto de la actividad extraccin de petrleo, gas, minerales y servicios conexos, a precios constantes de 2007, registr una cada de 0,4% en comparacin con el

    mismo periodo del ao anterior, como consecuencia de la menor produccin de la actividad extraccin de minerales y servicios conexos (3,0%), a pesar del incremento mostrado por la extraccin de petrleo crudo, gas natural

    Grfico N 11EXTRACCIN DE PETRLEO, GAS y MINERALES, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 10EXTRACCIN DE PETRLEO, GAS Y MINERALES: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Extraccin de petrleo, gas y minerales

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Extraccin de petrleo, gas y minerales 4,9 -4,2 -2,7 -0,4 -0,8Petrleo, gas natural y servicios conexos 2,9 1,4 2,5 9,2 4,0Minerales y servicios conexos 5,5 -5,9 -4,2 -3,0 -2,1

    Actividades2014/2013

    8,610,0

    6,7 7,25,3

    0,6 0,3

    -1,9

    0,8

    4,0

    -0,5

    0,9 1,4

    -2,5

    1,9 1,8 2,44,1 3,9

    0,9

    -1,3

    7,06,1

    7,4

    4,9

    -4,2-2,7

    -0,4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 11

    EXTRACCIN DE PETRLEO, GAS y MINERALES, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    captura de anchoveta y atn.

    La pesca de origen continental registr un descenso de 5,9%, debido al menor desembarque de especies destinadas a congelado y fresco, que decrecieron en 10,1% y 9,9% respectivamente.

    Al cuarto trimestre de 2014, la actividad pesca acumul un decrecimiento de 27,6%, determinado principalmente por la reduccin de la pesca martima en 40,6%. El desembarque martimo para consumo humano indirecto cay en 52,0%, mientras que para el consumo humano directo creci en 5,9%.

  • 13

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    y servicios conexos (9,2%).

    En el ao 2014 la actividad present una tasa negativa de 0,8%, como consecuencia de la menor produccin

    de la actividad minerales y servicios conexos (-2,1%), atenuado por el crecimiento registrado en la actividad petrleo crudo, gas natural y servicios conexos (4,0%).

    En el cuarto trimestre de 2014 el valor agregado bruto

    de la actividad manufactura a precios constantes de

    2007 present una contraccin de 9,9%, en relacin al

    mismo periodo de 2013. Los mayores decrecimientos

    se registraron en: industrias metlicas bsicas (19,3%),

    industria de madera y muebles (15,8%), industria textil y

    de cuero (14,3%) e industria alimenticia (12,4%).

    La industria manufacturera acumul al cuarto trimestre

    de 2014 una cada de 3,3%, explicado por la menor

    produccin obtenida en la industria de madera y muebles

    (9,4%), industria textil y de cuero (7,9%), industrias

    metlicas bsicas (4,7%), fabricacin de productos

    metlicos (4,7%), productos manufacturados diversos

    (3,9%), industria alimenticia (2,5%), fabricacin de

    productos minerales no metlicos (2,2%), atenuada por

    el crecimiento de la industria qumica (0,8%) y la industria

    del papel, edicin e impresin (0,2%).

    Cuadro N 11MANUFACTURA: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Manufactura

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Manufactura 4,0 -3,0 -3,2 -9,9 -3,3 Industria alimenticia 7,0 -5,0 3,5 -12,4 -2,5 Industria textil y de cuero 2,2 -10,6 -9,5 -14,3 -7,9 Industria de madera y muebles -14,8 -6,1 -0,2 -15,8 -9,4 Industria del papel, edicin e impresin 14,3 0,2 -7,8 -6,5 0,2 Industria qumica 12,4 -1,1 -2,1 -4,4 0,8 Fabricacin de productos minerales no metlicos -2,0 0,2 -2,7 -3,9 -2,2 Industrias metlicas bsicas 8,3 2,7 -7,7 -19,3 -4,7 Fabricacin de productos metlicos -2,3 -5,1 -7,7 -3,6 -4,7 Productos manufacturados diversos -7,3 1,3 1,5 -10,8 -3,9

    Actividades2014/2013

  • 14

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 12MANUFACTURA, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad electricidad, gas y agua, a precios constantes de 2007, registr un incremento de 4,5%, respecto a similar periodo del ao anterior, explicado por el crecimiento del subsector electricidad y gas en 5,0% y del subsector agua en 2,6%.

    El incremento en el subsector electricidad y gas estuvo influenciado por la mayor produccin de energa elctrica y de gas que registraron un aumento de 4,9%y 5,4%, respectivamente.

    En el cuarto trimestre de 2014 la produccin de agua se

    increment por el aumento en el volumen de produccin de la principal empresa productora de este servicio, SEDAPAL S.A. (2,3%).

    Durante el ao 2014, la actividad electricidad, gas y agua registr una variacin positiva de 4,9%, debido principalmente al incremento en el subsector electricidad y gas (5,6%), ante la mayor produccin de la Empresa Elctrica de Piura S.A, Electro Oriente S.A y EDEGEL S.A.A, mientras que, el subsector agua registr un crecimiento de 2,0%, siendo las empresas SEDAPAL y SEDAPAR las que mostraron mayor produccin.

    Cuadro N 12ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Electricidad, gas y agua

    13,110,9

    9,0

    2,3

    -3,6

    -10,8-8,8

    -3,3

    4,0

    12,715,6

    10,813,3

    7,0 8,3 6,2

    1,9 1,0 2,3 0,6 1,8

    5,6 4,3

    11,0

    4,0

    -3,0 -3,2

    -9,90

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    -15,0

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 12

    MANUFACTURA, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Electricidad, gas y agua 5,7 4,9 4,5 4,5 4,9Electricidad y gas 6,7 5,8 4,9 5,0 5,6Agua 1,5 1,5 2,5 2,6 2,0

    Actividades2014/2013

  • 15

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    9,9 10,510,3

    2,0 2,1

    -1,1-2,1

    5,4 4,9

    9,0 8,79,9

    7,5 7,59,3

    6,17,2

    6,45,1 4,6 4,6

    5,9 5,8 5,8 5,74,9 4,5 4,5

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 13

    ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Grfico N 13ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad construccin a precios constantes de 2007, registr un incremento de 1,9% respecto al mismo periodo del ao anterior, explicado por el incremento de obras de ingeniera civil del sector pblico; como obras en agua y saneamiento, infraestructura agrcola, plazuelas, parques y jardines principalmente; en tanto que, en el sector privado, por obras nuevas, ampliaciones y reparaciones en viviendas, edificios no residenciales entre otros.

    En el ao 2014, el crecimiento del sector construccin fue 1,7%, explicado por el incremento en obras de ingeniera civil como: obras en infraestructura agrcola, obras en agua y saneamiento, principalmente; por el contrario, se registran menos obras en edificios no residenciales, carreteras calles y caminos, vas frreas, puentes y tneles.

    Cuadro N 13CONSTRUCCIN: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Construccin

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Construccin 5,2 0,1 0,0 1,9 1,7

    Actividad2014/2013

  • 16

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 14CONSTRUCCIN, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad comercio a precios constantes de 2007, se expandi en 4,2% respecto al mismo periodo de 2013, como consecuencia del mayor dinamismo del comercio al por mayor y por menor que crecieron en 5,0% y 3,9%, respectivamente, atenuado por la disminucin del comercio de vehculos automotores, partes y accesorios en 2,5%. El subsector mantenimiento y reparacin de vehculos automotores tuvo un incremento del 7,1%.

    El crecimiento del comercio al por mayor fue impulsado por la venta de materias primas agropecuarias; el

    comercio al por menor por la expansin y el desarrollo de los negocios en hipermercados, supermercados y grandes almacenes. La venta de vehculos automotores continu disminuyendo, sin embargo, la venta de vehculos livianos atenu esta cada. Durante el 2014 la actividad comercio tuvo un crecimiento acumulado de 4,4% explicado bsicamente por el crecimiento de su principal subsector, el comercio al por mayor y menor en 4,3%. El subsector mantenimiento y reparacin de vehculos automotores tuvo un crecimiento de 5,4%.

    Cuadro N 14COMERCIO: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Comercio

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Comercio 5,1 4,5 3,8 4,2 4,4

    Comercio a l por mayor y menor 4,9 4,4 4,0 4,0 4,3

    Mantenimiento y reparacin de vehculos automotores

    8,1 5,8 0,7 7,1 5,4

    Actividades2014/2013

    19,1

    23,4

    18,5

    8,5

    4,7

    -0,4

    6,1

    15,514,5

    23,9

    17,416,1

    5,5

    -1,6

    1,4

    8,2

    14,918,2

    20,0

    11,210,6

    15,8

    7,6

    4,1 5,2

    0,1 0,01,9

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 14

    CONSTRUCCIN, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 17

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 15COMERCIO, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad transporte, almacenamiento, correo y mensajera a precios constantes de 2007, registr un incremento de 2,4% respecto al mismo periodo del ao anterior, determinado por la expansin de los subsectores transporte (2,3%) y almacenamiento, correo y mensajera (3,8%).

    El crecimiento del subsector transporte, fue consecuencia del desarrollo del transporte por va terrestre el cual creci 3,0%, justificado por el mayor servicio de transporte de carga y pasajeros por carretera. El transporte por va acutica se increment en 35,4%, mientras que, el transporte por va area disminuy 6,8%.

    El desempeo favorable del subsector almacenamiento, correo y mensajera estuvo impulsado principalmente por el incremento del subsector almacenamiento el cual se increment en 5,8%, mientras que el subsector correo y mensajera disminuy en 0,7%.

    Al cuarto tr imestre, la act ividad transporte, almacenamiento, correo y mensajera creci 2,6%, destacando el aporte del subsector almacenamiento, correo y mensajera (4,0%), mientras que, el subsector transporte creci 2,5%.

    Transporte, almacenamiento y mensajera

    9,5

    14,713,4

    6,7

    1,2

    -5,4

    -0,1

    2,5

    9,7

    13,813,212,910,3

    8,8 9,1 7,89,0

    7,7 6,95,6 5,3 6,0 5,1

    7,05,1 4,5 3,8 4,2

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 15

    COMERCIO, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 18

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 16TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, CORREO Y MENSAJERA, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad alojamiento y restaurantes a precios constantes del 2007, se expandi en 3,5% respecto al mismo periodo del 2013, como consecuencia del mayor dinamismo del subsector restaurantes que creci 4,0%, seguido por el subsector alojamiento con 0,6%.

    El subsector restaurantes evidenci una evolucin favorable sustentado por la realizacin de las ferias

    gastronmicas como Da nacional del cuy en el mes de octubre y el Da del anticucho. Asimismo, este crecimiento se debe a las promociones a travs de la publicidad y marketing empleados, participacin de eventos, atencin personalizada e innovacin de cartas.

    Los servicios de bebidas se incrementaron en los restobares y cafeteras, ante la apertura de nuevos locales

    Alojamiento y restaurantes

    Cuadro N 15TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, CORREO Y MENSAJERA: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Transporte, almacenamiento, correo y mensajera

    4,9 1,8 1,3 2,4 2,6

    Transporte 4,8 1,9 1,1 2,3 2,5

    Almacenamiento, correo y mensajera 6,5 1,5 4,2 3,8 4,0

    Actividades2014/2013

    8,89,8

    8,97,0

    0,5

    -0,4-2,2

    0,4

    10,111,712,2

    13,712,812,9

    11,410,0

    8,4 8,5 9,1 9,0

    6,98,6

    6,34,7 4,9

    1,8 1,32,4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 16

    TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, CORREO Y MENSAJERA, 2008_I - 2014_IV (Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 19

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 17ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 16ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    En el cuarto trimestre del 2014, la actividad de telecomunicaciones y otros servicios de informacin a precios constantes de 2007 registr un incremento de 7,5% respecto al mismo periodo del ao 2013, debido a la expansin del subsector telecomunicaciones que tuvo una variacin de 10,1%, en tanto, el subsector otros servicios de informacin tuvo una variacin de 0,1%.

    El crecimiento del subsector Telecomunicaciones, se explica por el incremento del servicio de telefona mvil (15,1%), debido al ingreso de nuevos operadores al mercado peruano (ENTEL y BITEL); servicio de internet (19,5%) para hogares y empresas; televisin por suscripcin (4,9%) y servicio de transmisin de datos y otros (8,7%) para empresas. El servicio de telefona fija contino decreciendo, mostrando una variacin negativa de 7,2%.

    Telecomunicaciones y otros servicios de informacin

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Alojamiento y restarurantes 5,8 5,1 3,9 3,5 4,6Alojamiento 2,5 2,9 2,6 0,6 2,2Restaurantes 6,5 5,6 4,2 4,0 5,1

    Actividades2014/2013

    10,411,611,3

    9,7

    2,01,1

    -1,3

    1,9

    4,7

    8,4

    10,59,4

    11,310,2

    11,110,911,411,3

    9,4

    9,9

    6,6 7,2 5,9 5,9 5,8 5,13,9 3,5

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014n

    dice

    de

    Vol

    men

    Fs

    ico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 17

    ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES, 2008_I - 2014_IV (Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    y la presentacin de artistas por fiestas de fin de ao.

    En el ao 2014, el crecimiento del valor agregado bruto de la actividad alojamiento y restaurantes a precios

    constantes de 2007 fue de 4,6% respecto al 2013, impulsado por la mayor produccin de la actividad restaurantes en 5,1%.

  • 20

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 18TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICOS DE INFORMACIN, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 17TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIN: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    El subsector otros servicios de informacin, creci en 0,1% influenciado por algunas actividades como programacin, consultora y otras actividades relacionadas a la informtica que realizan las empresas para agilizar sus procesos productivos; la actividad radio y televisin, por mayores espacios publicitarios debido a la campaa electoral municipal, y la actividad de portales WEB.

    Durante el ao 2014, la actividad telecomunicaciones y otros servicios de informacin creci 6,4%, el subsector telecomunicaciones se increment 8,3% y los otros servicios de informacin en 1,0%.

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Telecomunicaciones y otros servicios de informacin 5,8 6,6 5,8 7,5 6,4Telecomunicaciones 7,5 8,4 7,4 10,1 8,3Otros servicios de informacin 1,4 1,3 1,1 0,1 1,0

    Actividades2014/2013

    28,6

    14,813,511,9

    8,2

    11,810,4

    2,94,4

    7,7

    11,6

    16,8 17,113,8

    11,3

    4,8

    11,18,0

    6,4

    12,3

    8,6 8,5 7,39,0

    5,8 6,6 5,87,5

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 18

    TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICOS DE INFORMACIN, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 21

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    La actividad servicios financieros, seguros y pensiones se increment en el cuarto trimestre 13,4%, debido al aumento en las actividades servicios financieros (12,1%), servicios de empresas de seguros (23,6%) y administradoras de fondos de pensiones (2,4%).

    El dinamismo de la intermediacin financiera se sustenta en el aumento de la demanda de crditos directos en moneda nacional y extranjera, y la captacin de depsitos, destacando la participacin de la banca mltiple.

    El comportamiento favorable de la actividad seguros, se explica por la variacin positiva de las primas de seguros de vida; seguros de accidentes y enfermedades, y seguros generales, que crecieron respecto al mismo periodo del ao anterior en 24,5%, 9,2% y 0,1%, respectivamente.

    Durante el ao 2014, la actividad servicios financieros, seguros y pensiones registr un crecimiento de 13,5%.

    Grfico N 19SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS Y PENSIONES, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 18SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS Y PENSIONES: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Servicios financieros, seguros y pensiones

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Servicios financieros, seguros y pensiones 14,3 14,0 12,3 13,4 13,5

    Actividades2014/2013

    5,25,9

    6,78,0

    10,810,1

    6,15,1

    10,69,9

    11,0

    8,8

    10,510,111,6

    10,3

    7,0

    8,79,5

    10,5

    8,2

    10,210,8

    13,014,314,0

    12,313,4

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 19

    SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS Y PENSIONES, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 22

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad servicios prestados a empresas a precios constantes de 2007 se increment en 6,3%, respecto al mismo periodo de 2013. El crecimiento de la actividad servicios prestados a empresas estuvo impulsado por el aumento de los servicios profesionales, cientficos y tcnicos; transformaciones societarias, fusiones y escisiones; las actividades de contabilidad por los servicios de outsourcing contable, de nminas, administrativo, impuestos y auditoras; servicios de publicidad (mayores

    campaas publicitarias con la finalidad de incentivar el consumo, a travs de avisos luminosos, letreros, rediseos de marca, logos); servicios de investigacin de mercado (realizacin de encuestas de opinin pblica, contratos de evaluacin de imagen, posicionamiento de nuevas marcas de productos); agencia de viajes (mayor demanda de pasajes areos nacionales e internacionales).

    Al trmino del ao 2014 la actividad servicios prestados a empresas registr un crecimiento de 6,6%, respecto al mismo periodo del ao anterior.

    Grfico N 20SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 19SERVICIO PRESTADO A LAS EMPRESAS: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Servicios prestados a las empresas

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Servicio prestado a las empresas 7,4 6,5 6,1 6,3 6,6

    Actividades2014/2013

    8,6

    14,114,2

    11,7

    4,83,9

    -1,1

    0,6

    8,2

    11,311,9

    16,4

    10,1 9,3 9,6

    6,2

    10,08,8

    7,3 7,95,5 5,2

    6,8 6,6 7,4 6,5 6,1 6,3

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    -4,0-2,00,02,04,06,08,0

    10,012,014,016,018,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 20

    SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS, 2008_I - 2014_IV (Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 23

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado bruto a precios constantes de 2007, creci 3,8% respecto al mismo periodo del ao anterior, explicado por los mayores servicios registrados en los sectores: Interior por mayor patrullaje policial en los distritos y otras operaciones policiales para reducir los delitos; Defensa por mantenimiento y entrenamiento del efectivo militar; Justicia por seguridad integral en los establecimientos penitenciarios y actos registrales en tiempo oportuno; entre las ms importantes.

    Las remuneraciones a valores corrientes en el Gobierno Nacional e incrementaron en 19,1%, siendo los principales sectores que registraron crecimiento: Interior (47,1%), Justicia (27,4%), Defensa (22,4%), Ministerio Pblico (7,1%) y Poder Judicial (3,6%). En los Gobiernos Regionales las remuneraciones aumentaron 20,6%.

    En el ao 2014, el valor agregado bruto de la actividad, a precios constantes de 2007, registr un crecimiento de 4,0%, respecto al ao anterior.

    Grfico N 21ADMINISTRACIN PBLICA Y DEFENSA, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 20ADMINISTRACIN PBLICA Y DEFENSA: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Administracin pblica y defensa

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Administracin pblica y defensa 4,7 3,7 3,7 3,8 4,0

    Actividades2014/2013

    6,8 6,0 6,2

    11,6

    17,719,420,5

    15,7

    11,47,4

    5,5 7,1

    -3,8

    5,7 6,68,8 8,9

    5,4 4,3 4,8 5,4 5,2 5,2 5,1 4,7 3,7 3,7 3,8

    0

    40

    80

    120

    160

    200

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 21

    ADMINISTRACIN PBLICA Y DEFENSA, 2008_I - 2014_IV (Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 24

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    El valor agregado bruto del cuarto trimestre de 2014 a precios constantes del 2007, de la actividad otros servicios creci en 5,9%, respecto al mismo perodo del ao anterior.

    Conforman los otros servicios las actividades: servicios inmobiliarios, alquiler de vivienda, educacin, salud, servicios sociales, asociaciones u organizaciones no mercantes, arte entretenimiento y esparcimiento, reparacin de computadoras y enseres de uso personal y otras actividades de servicios personales.

    En el ao 2014, los otros servicios, a precios constantes del 2007, registraron un crecimiento de 5,7%, respecto al mismo perodo del ao anterior.

    Las principales fuentes de informacin para la actividad Otros Servicios fueron: Transparencia Econmica del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) para las actividades de Gobierno y la Encuesta Nacional de Hogares para las actividades relacionadas al Alquiler de Vivienda.

    Grfico N 22OTROS SERVICIOS, 2008_I - 2014_IV (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 21OTROS SERVICIOS: VALOR AGREGADO BRUTO

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Otros servicios

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Otros servicios 5,6 5,5 5,6 5,9 5,7

    Actividades2014/2013

    3,74,3

    4,0 3,8 3,6

    1,5

    2,4 2,1

    3,1

    4,4

    3,4

    4,64,3

    3,3 3,3 3,5

    5,0 5,3

    6,25,7

    4,34,8 4,9 4,8

    5,6 5,5 5,65,9

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    0,0

    1,0

    2,0

    3,0

    4,0

    5,0

    6,0

    7,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sic

    o IV

    F (2

    007=

    100)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 22

    OTROS SERVICIOS, 2008_I - 2014_IV(Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 25

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    En el cuarto trimestre de 2014, los otros impuestos a los productos y derechos de importacin a precios constantes de 2007, registraron un crecimiento de 0,4% respecto al mismo periodo de 2013. Este resultado fue producto de la mayor recaudacin de los otros impuestos a los productos y derechos de importacin, que aumentaron 0,4% y 0,9%, respectivamente.

    Los otros impuestos a los productos, a precios corrientes, en el cuarto trimestre de 2014 ascendieron a 12 mil 846 millones de nuevos soles, registrando un incremento de 5,6% respecto al mismo periodo del ao anterior, explicado por la mayor recaudacin del impuesto general

    a las ventas (7,2%), mientras que el impuesto selectivo al consumo decreci en 1,4%.

    Los derechos de importacin en el periodo de anlisis, a precios constantes de 2007, se incrementaron en 1 mil 148 millones de nuevos soles, respecto al mismo periodo del ao anterior, explicado por el incremento importado de bienes de consumo.

    Los otros impuestos a los productos y derechos de importacin a precios constantes de 2007, en el 2014 aumentaron en 0,9%, respecto a similar periodo del ao anterior.

    Grfico N 23DERECHOS DE IMPORTACIN Y OTROS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS, 2008_I - 2014_IV

    (Valores a Precios Constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Cuadro N 22OTROS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIN

    (Variacin porcentual del ndice de volumen fsico respecto al mismo perodo del ao anterior) Valores a precios constantes de 2007

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Otros impuestos a los productos y derechos de importacin

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Ao

    Total 2,4 1,1 -0,5 0,4 0,9Otros impuestos a los productos 2,5 0,8 -0,4 0,4 0,8Derechos de importacin 2,4 3,5 -0,6 0,9 1,5

    Impuestos2014/2013

    14,814,514,4

    10,3

    3,7

    -4,1-2,1 -0,6

    5,8

    18,014,715,5

    12,4

    2,95,1

    2,8 4,27,5

    5,9

    10,1

    5,4 6,53,4 2,9 2,4 1,1

    -0,5

    0,4

    020406080100120140160180

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    ndi

    ce d

    e Vo

    lm

    en F

    sico

    IVF

    (200

    7=10

    0)

    Varia

    cin

    por

    cent

    ual i

    nter

    anua

    l del

    IVF

    Variacin interanual del IVF

    ndice de Volmen Fsico

    Grfico N 23

    DERECHOS DE IMPORTACIN Y OTROS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS, 2008_I - 2014_IV (Valores a precios constantes de 2007)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 26

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Cuadro N 1PER: PRODUCTO BRUTO INTERNO DESESTACIONALIZADO POR ACTIVIDAD ECONMICA

    (Variacin porcentual respecto al trimestre anterior)

    Cuadro N 2PER: PRODUCTO BRUTO INTERNO DESESTACIONALIZADO POR TIPO DE GASTO

    (Variacin porcentual respecto al trimestre anterior)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Serie Desestacionalizada

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim.

    Economa Total (PBI) 1,5 2,2 1,5 0,4 2,1 1,4 1,0 1,6 -0,1 -0,1 0,3 1,1

    Agricultura, caza y silvicultura 1,0 6,2 0,0 0,2 -0,1 -0,6 -0,1 1,4 0,4 -1,3 1,2 1,6

    Mineria e hidrocarburos 2,9 0,6 0,0 -2,1 2,6 5,8 -0,9 -0,2 -0,9 -2,1 0,2 3,4

    Manufactura 0,0 1,2 1,2 -0,3 1,4 2,5 2,0 2,5 -3,0 -3,0 -2,1 -2,0

    Electricidad 1,1 2,2 1,1 1,0 1,6 1,1 2,1 0,2 1,6 1,2 0,8 1,6

    Construccin 1,5 2,8 5,0 1,7 2,8 2,9 -0,7 -0,7 1,3 0,3 -0,2 1,7

    Comercio 1,8 2,0 1,3 0,6 3,2 -0,9 2,6 1,5 0,7 1,0 0,6 1,4

    Otros servicios 2,0 2,4 1,8 1,1 2,0 0,8 1,3 2,2 1,2 1,4 1,4 1,5

    2014Actividades Econmicas

    2012 2013

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim.

    Economa Total (PBI) 1,5 2,2 1,5 0,4 2,1 1,4 1,0 1,6 -0,1 -0,1 0,3 1,1

    Consumo Final Privado 1,6 2,2 1,6 1,0 1,4 0,9 1,1 1,9 1,0 0,4 0,6 1,2

    Consumo Final de Gobierno 2,0 4,8 0,4 3,1 0,5 2,6 -1,0 3,8 0,9 0,7 4,9 0,5

    Formacin Bruta de Capital -14,9 25,8 3,8 -2,0 5,4 -0,8 3,0 -3,3 -1,0 2,8 -3,9 4,5

    Formacin Bruta de Capital Fijo 4,8 2,8 3,6 1,5 0,9 1,1 0,4 -1,4 0,6 -0,8 -3,3 2,0

    Exportaciones 16,1 -12,9 0,8 -0,3 0,7 -0,3 0,0 -0,5 0,0 -3,1 -1,3 0,3

    Importaciones -0,1 5,8 2,9 -0,4 2,1 -2,9 1,6 -4,2 1,9 1,3 -3,1 3,9

    2014Componentes

    2012 2013

  • 27

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 1PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 2CONSUMO FINAL PRIVADO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 3CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    70000

    80000

    90000

    100000

    110000

    120000

    130000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 1PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    10 000

    30 000

    50 000

    70 000

    90 000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    on

    es d

    e n

    uev

    os

    sole

    s

    Grfico N 2CONSUMO FINAL PRIVADO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    14 000

    16 000

    18 000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os s

    oles

    Grfico N 3CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 28

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 4FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 5EXPORTACIONES, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 6IMPORTACIONES, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    0

    5 000

    10 000

    15 000

    20 000

    25 000

    30 000

    35 000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 4FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    0

    5 000

    10 000

    15 000

    20 000

    25 000

    30 000

    35 000

    40 000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 5EXPORTACIONES, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    0

    5 000

    10 000

    15 000

    20 000

    25 000

    30 000

    35 000

    40 000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 6IMPORTACIONES, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 29

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 7AGRICULTURA, CAZA Y SILVICULTURA, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 8PESCA Y ACUICULTURA, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 9EXTRACCIN DE PETRLEO, GAS, MINERALES Y SERVICIOS CONEXOS, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 7AGRICULTURA, CAZA Y SILVICULTURA, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 8PESCA Y ACUICULTURA, 2007 - 2014 (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 9EXTRACCIN DE PETRLEO, GAS, MINERALES Y SERVICIOS CONEXOS, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 30

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 10MANUFACTURA, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 11ELECTRICIDAD, GAS, SUMINISTRO DE AGUA, ALCANTARILLADO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 12CONSTRUCCIN, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    20000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 10MANUFACTURA, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 11ELECTRICIDAD, GAS, SUMINISTRO DE AGUA, ALCANTARILLADO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    1000

    3000

    5000

    7000

    9000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 12CONSTRUCCIN, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 31

    PBI Trimestral - Informe - Tcnico

    Grfico N 13COMERCIO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 14OTROS SERVICIOS, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Grfico N 15DERECHOS DE IMPORTACIN Y OTROS IMPUESTOS, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 13COMERCIO, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    20000

    25000

    30000

    35000

    40000

    45000

    50000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 14OTROS SERVICIOS, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Mill

    ones

    de

    nuev

    os so

    les

    Grfico N 15DERECHOS DE IMPORTACIN Y OTROS IMPUESTOS, 2007 - 2014

    (Serie original y desestacionalizada)

    Serie Original Serie Desestacionalizada

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

  • 32

    PBI Trimestral - Informe - TcnicoA

    ne

    xo

    s A

    l P

    BI

    Tr

    Ime

    sTr

    Al

    Pero

    do

    Trim

    estra

    l 1/

    Acum

    ulad

    a 2/

    Anua

    lizad

    a 3/

    PBI

    MOf

    erta

    y De

    man

    da

    Glob

    alGC

    FPGC

    FGFB

    K 4/

    FBKF

    Dem

    anda

    in

    tern

    aX

    PBI

    MOf

    erta

    y De

    man

    da

    Glob

    alGC

    FPGC

    FGFB

    K 4/

    FBKF

    Dem

    anda

    in

    tern

    aX

    PBI

    MOf

    erta

    y De

    man

    da

    Glob

    alGC

    FPGC

    FGFB

    K 4/

    FBKF

    Dem

    anda

    in

    tern

    aX

    2008

    I9,

    929

    ,013

    ,58,

    75,

    625

    ,032

    ,712

    ,118

    ,19,

    929

    ,013

    ,58,

    75,

    625

    ,032

    ,712

    ,118

    ,1II

    10,6

    33,8

    14,8

    12,1

    6,6

    30,4

    36,7

    16,3

    10,5

    10,2

    31,4

    14,2

    10,4

    6,1

    28,0

    34,8

    14,2

    14,1

    III9,

    624

    ,912

    ,89,

    85,

    336

    ,229

    ,215

    ,25,

    810

    ,029

    ,113

    ,710

    ,25,

    830

    ,632

    ,714

    ,611

    ,1IV

    6,6

    14,0

    8,1

    5,0

    4,3

    32,1

    15,8

    11,4

    -0,9

    9,1

    25,0

    12,2

    8,9

    5,4

    31,0

    27,8

    13,7

    7,8

    9,1

    25,0

    12,2

    8,9

    5,4

    31,0

    27,8

    13,7

    7,8

    2009

    I3,

    1-1

    4,2

    -0,6

    3,2

    11,4

    -5,2

    2,3

    1,9

    -8,4

    3,1

    -14,

    2-0

    ,63,

    211

    ,4-5

    ,22,

    31,

    9-8

    ,47,

    513

    ,38,

    67,

    56,

    822

    ,520

    ,211

    ,11,

    6II

    -0,9

    -22,

    8-5

    ,60,

    812

    ,2-2

    5,9

    -14,

    3-5

    ,8-4

    ,71,

    0-1

    8,7

    -3,2

    2,0

    11,8

    -16,

    7-6

    ,6-2

    ,1-6

    ,54,

    5-0

    ,93,

    44,

    68,

    25,

    37,

    25,

    2-2

    ,0III

    0,3

    -20,

    0-4

    ,32,

    814

    ,4-2

    7,3

    -10,

    0-4

    ,0-5

    ,10,

    8-1

    9,1

    -3,6

    2,3

    12,7

    -20,

    2-7

    ,9-2

    ,8-6

    ,02,

    2-1

    1,7

    -0,8

    2,9

    10,5

    -9,2

    -2,3

    0,5

    -4,7

    IV1,

    8-6

    ,30,

    14,

    414

    ,0-2

    0,8

    -0,4

    -1,6

    5,3

    1,0

    -16,

    0-2

    ,62,

    813

    ,0-2

    0,4

    -5,9

    -2,5

    -3,2

    1,0

    -16,

    0-2

    ,62,

    813

    ,0-2

    0,4

    -5,9

    -2,5

    -3,2

    2010

    I5,

    918

    ,38,

    26,

    47,

    816

    ,613

    ,39,

    05,

    45,

    918

    ,38,

    26,

    47,

    816

    ,613

    ,39,

    05,

    41,

    7-9

    ,3-0

    ,63,

    612

    ,0-1

    6,0

    -3,4

    -0,8

    0,1

    II9,

    525

    ,012

    ,29,

    04,

    737

    ,826

    ,815

    ,13,

    07,

    721

    ,610

    ,37,

    86,

    227

    ,120

    ,012

    ,14,

    24,

    41,

    93,

    95,

    710

    ,1-1

    ,16,

    24,

    52,

    0III

    9,2

    35,2

    14,1

    10,2

    3,8

    48,1

    27,2

    17,0

    5,2

    8,2

    26,4

    11,6

    8,6

    5,4

    33,5

    22,6

    13,7

    4,5

    6,6

    16,9

    8,6

    7,6

    7,5

    16,8

    16,2

    9,8

    4,7

    IV9,

    127

    ,012

    ,69,

    06,

    246

    ,325

    ,017

    ,2-0

    ,58,

    526

    ,511

    ,88,

    75,

    636

    ,823

    ,214

    ,63,

    18,

    526

    ,511

    ,88,

    75,

    636

    ,823

    ,214

    ,63,

    1

    2011

    I8,

    015

    ,89,

    68,

    10,

    016

    ,111

    ,99,

    210

    ,88,

    015

    ,89,

    68,

    10,

    016

    ,111

    ,99,

    210

    ,88,

    925

    ,512

    ,19,

    13,

    735

    ,822

    ,614

    ,54,

    5II

    5,2

    24,1

    8,9

    7,5

    5,0

    6,2

    12,0

    6,9

    16,2

    6,6

    20,0

    9,2

    7,8

    2,5

    10,8

    12,0

    8,0

    13,6

    7,8

    25,2

    11,2

    8,7

    3,8

    26,2

    18,9

    12,3

    7,7

    III6,

    68,

    57,

    04,

    26,

    49,

    68,

    05,

    811

    ,26,

    615

    ,78,

    56,

    63,

    810

    ,410

    ,57,

    312

    ,77,

    218

    ,39,

    57,

    14,

    417

    ,914

    ,09,

    69,

    2IV

    6,1

    6,0

    6,1

    4,3

    7,5

    9,5

    7,9

    6,1

    5,8

    6,5

    13,0

    7,8

    6,0

    4,8

    10,1

    9,8

    7,0

    10,9

    6,5

    13,0

    7,8

    6,0

    4,8

    10,1

    9,8

    7,0

    10,9

    2012

    I5,

    912

    ,07,

    26,

    35,

    7-2

    ,316

    ,43,

    918

    ,35,

    912

    ,07,

    26,

    35,

    7-2

    ,316

    ,43,

    918

    ,36,

    012

    ,17,

    35,

    66,

    25,

    810

    ,95,

    712

    ,7II

    6,3

    7,0

    6,5

    5,6

    8,8

    19,0

    14,7

    9,5

    -3,8

    6,1

    9,4

    6,8

    5,9

    7,3

    8,7

    15,5

    6,8

    6,8

    6,2

    8,3

    6,7

    5,1

    7,1

    9,1

    11,6

    6,4

    7,6

    III6,

    313

    ,78,

    05,

    56,

    522

    ,116

    ,610

    ,01,

    56,

    210

    ,97,

    25,

    87,

    013

    ,115

    ,97,

    95,

    06,

    29,

    76,

    95,

    47,

    112

    ,213

    ,87,

    55,

    2IV

    5,3

    9,2

    6,2

    7,0

    11,0

    7,9

    12,1

    7,8

    0,8

    6,0

    10,4

    6,9

    6,1

    8,1

    11,7

    14,8

    7,9

    3,9

    6,0

    10,4

    6,9

    6,1

    8,1

    11,7

    14,8

    7,9

    3,9

    2013

    I4,

    57,

    45,

    25,

    08,

    025

    ,97,

    210

    ,7-1

    1,3

    4,5

    7,4

    5,2

    5,0

    8,0

    25,9

    7,2

    10,7

    -11,

    35,

    69,

    36,

    45,

    88,

    618

    ,312

    ,69,

    5-3

    ,3II

    6,3

    4,5

    5,9

    5,3

    7,8

    11,0

    10,1

    7,3

    0,7

    5,4

    5,9

    5,5

    5,2

    7,9

    17,5

    8,7

    8,9

    -5,7

    5,6

    8,7

    6,3

    5,7

    8,4

    16,0

    11,5

    8,9

    -2,3

    III5,

    3-0

    ,53,

    95,

    15,

    94,

    33,

    25,

    00,

    15,

    43,