informe toma de decisiones

Download INFORME TOMA DE DECISIONES

If you can't read please download the document

Upload: maysa1910

Post on 31-Jul-2015

270 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Direccin de Investigaciones y Postgrado Maestra en Investigacin EducativaINFORME FINAL TOMA DE DECISIONESParticipantes: Lcda. Yajaira Hernndez C.I. Nro. 7.402.531 Lcda. Mara Isabel Jimnez C.I. Nro. 7.424.832 2. TOMA DE DECISIONES Se puede definir como la seleccin de un curso de accin entre varias alternativas, por lo tanto viene a ser la base de la planeacin. Generalmente la toma de decisiones est ligada un conflicto y gracias a ella logramos conseguir respuestas a un problema o solucin a un conflicto. El proceso de toma de decisiones de acuerdo al escenario presente se debe de observar que es fundamental combinar informacin sobre probabilidades con informacin sobre deseos e intereses del decisor, quien debe abordar las decisiones como si fueran apuestas, debido a que esta es la base de la teora de la decisin, que significa que tenemos que compensar el valor de un cierto resultado con su probabilidad. Se deben realizar clculos de valor de un cierto resultado y sus probabilidades y a partir de all de las consecuencias de nuestras elecciones. Las decisiones deben tomarse calculando la utilidad y la probabilidad de rango de opciones y estableciendo estrategias para una buena toma de decisiones, utilizando diferentes criterios de decisin, diferentes tipos de informacin e informacin de calidad variable, de esta manera debe actuar el decisor de acuerdo al escenario en que se encuentre, enmarcando sus decisiones al contexto que lo rodea en ese momento. 3. TIPOS DE ESCENARIOS Libre de sorpresasSegn Kahn:El peor escenario (mal manejo o mala suerte). El mejor escenario basado en el buen manejo y la buena suerte. 4. TIPOS DE ESCENARIOS Escenarios exploratorios contra anticipatorios.Segn Henrichs:Escenarios clsicos contra polticas alternativas. Escenarios cuantitativos contra cualitativos o una combinacin de ellos. 5. TIPOS DE ESCENARIOS Por el tipo de futuro:Normativo.Exploratorio. 6. TIPOS DE ESCENARIOSPor el proceso que los determina:Del presente hacia el futuro. Del futuro hacia el presente. 7. MODELOS DE ESCENARIOS Segn el tipo de representaci nModelos cualitativos o conceptuales.Modelos cuantitativos o numricos. 8. MODELOS DE ESCENARIOS Modelos Heursticos.Segn la Informacin de entrada:Modelos Empricos. 9. MODELOS DE ESCENARIOS Deterministas.Segn la aleatoriedad Estocsticos o probabilsticos. 10. MODELOS DE ESCENARIOS Segn su aplicacin u objetivo:Modelo de simulacin o descriptivo. Modelos de optimizacin. Modelos de control. 11. MODELOS MATEMTICOS APLICADOS A LA ADMINISTRACION Representan una situacin en donde el decisor esta consiente de las consecuencias que provocan cada una de las alternativas que se consideren aplicar para dar solvencia a un problema. 12. DESCRITIVO:NORMATIVO:DETERMINISTICOS:PROBABILSTICO:Representa una relacin pero no indica ningn curso de accin. Seala el curso de accin que quien toma las decisiones debe seguir para alcanzar un objetivo definido. Se conoce de manera Puntual la forma del resultado ya que no hay incertidumbre.Estocstico o Probabilstico, que no se conoce el resultado esperado sino su probabilidad y existe por tanto incertidumbre. 13. RIESGOEn todo Proceso que exista de que haya alteracin respecto de los resultados, se debe asumir que existe riesgo y este se entiende como: La variacin que se puede producir en los resultados esperados de una situacin determinada, dentro de un periodo determinado. El riesgo es producido cuando todos los estados de la naturaleza son conocidos, donde se pueden dar y las probabilidades de que puedan ocurrir. 14. HERRAMIENTAS DE DECISION ARBOL DE DECISION: Se construye de raz a hojas y se valora de hojas a raz, nodos de azar, valorar con algunos de los criterios (suele ser valor medio), nodos de decisin segn el criterio elegido. Las decisiones no seleccionadas se consideran rechazadas (camino eliminado): Vrtice de azar; salen tantos arcos como estados de la naturaleza posibles en ese punto. Vrtice inicial o raz: salen tantos arcos como accidentes iniciales hay. Vrtice terminal u hoja: asignar coste o beneficio. 15. Estrategias, variables controladasEstados de la naturaleza, variables no controladas.ELEMENTOSProbabilidades: posibilidades de que se produzca cada estado de la naturaleza. Resultados: Resultado esperado en cada estrategia. 16. ESCENARIO EDUCATIVO PROBLEMAS CON LA CANCHA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA INDIO MANAURE NECESITA TECHADO 17. EL DIRECTIVO Y LOS CONSEJOS COMUNALES SABEN QUE LOS DOCENTES DE DEPORTE Y LOS ESTUDIANTES NECESITAN EL TECHADO DE LA CANCHA SE REUNEN PARA SOLICITAR AYUDA A LOS ORGANISMOS ADECUADOS SE TRANSCRIBEN LOS OFICIOS Y SE ENVIANSE ASIGNA A ALGUIEN PARA HACER SEGUIMIENTO SE ESPERA Y SE HACE EL FRBIDO SEGUIMIENTO A LOS OFICIOSSE CONSIGUEN LOS RECURSOSPRODUCTO FINAL