informe-topografia1

11
INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN Y INTRODUCCIÓN...………………………………….2 2. OBJETIVO…..…………………………………….…………………………3 3. EQUIPO TOPOGRÁFICO…………………….……………………………3 4. CALCULO Y GRÁFICOS…….………………………….…………………4 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….…….……………5 6. ANEXOS………………………………………………………………………6 1 U.A.P. Ingeniería Civil

Upload: pepecharlie

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN Y INTRODUCCIÓN...………………………………….2

2. OBJETIVO…..…………………………………….…………………………3

3. EQUIPO TOPOGRÁFICO…………………….……………………………3

4. CALCULO Y GRÁFICOS…….………………………….…………………4

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….…….……………5

6. ANEXOS………………………………………………………………………6

1U.A.P. Ingeniería Civil

Page 2: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

1. PRESENTACIÓN Y INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la

práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de

todos los integrantes del grupo de práctica y el gabinete de topografía

quién nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización

El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido 2 horas y el espacio

que sirvió para desarrollarla fue una parte del campus universitario de la

“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” donde se hizo alineamiento,

cartaboneo y aplicaciones con la cinta métrica (perpendiculares,

paralelas y medición de ángulos.) Utilizando los métodos topográficos

explicado por el docente en el campo.

Es bien sabido que la topografía es imprescindible para la realización de

proyectos y ejecución de obras de ingeniería. Desde la confección del

plano topográfico base, hasta el replanteo de puntos que permite la

materialización sobre el terreno del objeto proyectado.

La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera,

pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una

operación común en todos los trabajos de topografía. Además su

ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos

topográficos, necesarios en toda medición.

2U.A.P. Ingeniería Civil

Page 3: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

2. OBJETIVOS

Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura

mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para

ello debemos de realizar alineamientos, cartaboneo, aplicaciones con

la cinta métrica (perpendiculares, paralelas, mediciones de ángulo).

Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en

topografía.

Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias del

terreno con la ayuda de jalones y estacas.

Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento.

Que los alumnos aprendan a utilizar los jalones, las estacas, y saber

las longitudes de sus pasos.

3. EQUIPO TOPOGRÁFICO

Cinta métrica

Estacas de madera

Yeso

Cordel

Libreta topográfica

3U.A.P. Ingeniería Civil

Page 4: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

4. CÁLCULO Y GRÁFICOS

4U.A.P. Ingeniería Civil

Page 5: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

4.1 RECOMENDACIONES

Estar pendiente que antes de tomar datos es necesario tener

previo un borrador de dicha zona para tener una idea de cómo

empezar a trabajar.

Previamente tener fijados nuestros puntos topográficos en el

campo a trabajar ya que son necesarios si queremos replantear y

verificar nuestros datos tomados en campo.

4.1 CONCLUSIONES

Después de terminado el Proyecto de Topografía, se ha reunido

el grupo para analizar el objetivo del trabajo y hacer los

comentarios de esta experiencia de trabajo en grupo.

Como en toda materia que se estudie lo más práctico para

aprender es llevar los conocimientos al terreno, por lo tanto, en

este trabajo hemos podido rescatar experiencias y lo más

importante es que se puso en práctica todo lo aprendido en clase.

Con la elaboración de este trabajo se pudo vivir cada paso del

que consta un Levantamiento Topográfico, desde el campo al

gabinete, nos hemos dado cuenta que no se puede trabajar con

un grupo desunido ya que cada persona cumple un papel

importante en el trabajo ya sea en el desarrollo de los cálculos o

en la toma de los datos.

La familiarización con los equipos de Topografía es una parte muy

importante en esta experiencia ya que es vital una rápida y

perfecta instalación de los equipos, esto es para evitar los errores

en terreno y para un buen desarrollo del trabajo.

La precisión en el trazado de las líneas debe ser muy bien

representada en el plano, no siendo una tarea muy fácil si se

toma en cuenta que una desviación de minutos (referido a los

ángulos de las coordenadas polares) puede significar varios

milímetros de error en la ubicación de alguna de las estacas. Este

5U.A.P. Ingeniería Civil

Page 6: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

error también se puede deber a otros factores como el desnivel

del terreno la mala aproximación de la medida en la lectura de la

mira en la cinta métrica especialmente para distancias grandes.

6. Anexos

6U.A.P. Ingeniería Civil

Page 7: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

7U.A.P. Ingeniería Civil

Page 8: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

8U.A.P. Ingeniería Civil

Page 9: INFORME-TOPOGRAFIA1

INFORME TOPOGRAFICO Trazado de Perpendiculares, Paralelas y Angulos

9U.A.P. Ingeniería Civil