informe visita al ctcr

4
1 TRABAJO CIENCIA DE MATERIALES - INFORME VISITA AL CTCR - AUTOR: ASIER GÓMEZ CAPELLÁN - GRUPO A -

Upload: asgomec

Post on 04-Jul-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe visita al ctcr

1

TRABAJO CIENCIA DE

MATERIALES

- INFORME VISITA AL CTCR -

AUTOR:

ASIER GÓMEZ CAPELLÁN

- GRUPO A -

Page 2: Informe visita al ctcr

2 - INFORME VISITA AL CTCR -

1- ¿Qué es? ¿Qué tipo de empresas están involucradas?

Es un centro con la misión de incrementar la competitividad de las empresas asociadas del sector del

calzado y crear un soporte técnico para los calzados dedicados a fines específicos.

Sus principales objetivos son:

Impulsar y dinamizar actuaciones y proyectos de investigación, desarrollo e innovación, I+D+i.

Contribuir al progreso tecnológico de las empresas manteniendo a su vez relaciones de contacto, colaboración y cooperación.

Proporcionar asistencia en materia de calidad, normativa, medio ambiente, fabricación, ensayos físico-químicos y otras áreas que susciten su interés.

Promover la formación y especialización de los recursos humanos mediante la realización de

jornadas, seminarios, cursos o cualquier otra iniciativa de interés.

Formalizar acuerdos y/o convenios con agentes del sector, organismos o entidades públicas o

privadas, así como con instituciones de distinta índole que contribuyan al desarrollo de la propia

actividad.

Con todo esto se realizan las pruebas necesarias en el calzado de seguridad (ya que el de moda no las

necesita, no son obligatorias) para que las distintas piezas de calzado de seguridad obtengan el sello CE,

para poder salir al mercado.

Además este centro destaca la importancia del made in Spain, es decir, diferenciar que aunque sea escaso,

es bueno y de calidad.

Cuenta con 110 asociados y se trabaja para entre unas 1500 y 1800 empresas privadas diferentes. Algunos

de los socios son Callaghan, grupo Postigo, Cienta, Notton, Chiruca entre otros. Y en el centro trabajan

unas 30 personas.

2- Breve reseña histórica

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), fue inaugurado el 16 de enero de 2007, fue

diseñado por el arquitecto Rafael Moneo y el edificio fue pagado por el Estado aunque es mantenido por

las diferentes empresas privadas para las que trabajan. Nació por dos sectores del calzado muy diferentes

como son el calzado de moda y el calzado de seguridad. Es un centro centrado en el calzado para hombre

mayormente y cabe destacar que en el sector del calzado se sigue fabricando igual que hace 50 años solo

que se introducen nuevas maquinas para mejorar la producción y la rapidez, por ello el centro dispone de

maquinas muy modernas para estar al día en cuando avances tecnológicos se refiere.

Page 3: Informe visita al ctcr

3 - INFORME VISITA AL CTCR -

3- Imágenes significativas

(Fig 1. Distintos tipos de hormas) (Fig 2. Digitalizador de hormas) (Fig 3. Cortadora de pieles)

(Fig 6. Torno) (Fig 5. Impresora 3D de escayola)

4- Materiales involucrados en la producción de calzado. Los materiales utilizados en la fabricación del calzado van desde el uso de pieles típicas como son la de vacuno o

porcino hasta la utilización de otras más extrañas como la de caimán o la de raya.

Ni que decir tiene la gran utilización de los materiales sintéticos como platicos o cauchos. Madera para los

tacones en zapatos de alta gama y metales para las puntas de seguridad en las botas.

Además del empleo de la nanotecnología para prendas de última generación como chalecos para mineros, botas

para bomberos o vestimenta para climas extremos como la Antártida.

5- Tratamiento de residuos, reciclado.

Se realiza el análisis del ciclo de vida de un producto o servicio de manera cuantitativa para conocer el

impacto ambiental en cada fase y de toda su vida. Con los resultados obtenidos se elaboran estrategias de

mejora que se tendrán en cuenta a la hora de rediseñar el producto o servicio.

Page 4: Informe visita al ctcr

4 - INFORME VISITA AL CTCR -

También se desarrollan, dentro del marco ecológico, técnicas para el reciclado del calzado para las cuales

se evalúa la utilización de fracciones de material reciclado como una parte de los componentes del

calzado nuevo, por ejemplo, calzado triturado y añadido como pequeños fragmentos sobre la suela de

otros nuevos

6- Otros CTC en España y breve discusión sobre la situación actual del sector.

Hay otro CTC en España localizado en Elda (Alicante) que tiene los mismos fines que el de La Rioja.

En cuanto a la situación actual del sector del calzado España es líder mundial en calzado de diseño y alta

calidad. El elevado componente de creatividad y la excelencia de las materias primas han favorecido una

posición dominante en el contexto internacional. España ha sido tradicionalmente un importante

fabricante de calzado, habiendo desarrollado también una potente industria auxiliar. La especialización

de nuestro país en pieles curtidas y la elevada calidad de éstas, ha facilitado sin duda el desarrollo de la

industria del calzado.

Las empresas del sector han hecho de la internacionalización un pilar básico de su estrategia de

crecimiento. La fuerte competencia de los países asiáticos, especialmente de China, de algunos países

americanos, como Brasil y México, y de varios países de Europa del Este, como Rumania, ha llevado a

las empresas españolas a modificar sus estrategias, desarrollando imagen de marca y especializándose en

un calzado de gama alta y media-alta de gran calidad.

En este proceso de cambio ha influido decisivamente el cada vez mayor componente de moda que lleva

el calzado. Este ha dejado de ser un elemento funcional para convertirse en uno de los complementos

fundamentales de la moda, lo que ha obligado a las empresas a potenciar su imagen de marca. En este

cambio sectorial han sido determinantes factores como la innovación, la moda y las nuevas tecnologías,

que han obligado a las empresas españolas a estar muy pendientes y receptivas a los cambios y a hacer de

la flexibilidad un pilar clave en su estrategia. El tejido empresarial registra un 76% de empresas con

menos de 20 trabajadores. Esta pequeña estructura les permite ser muy flexibles a la hora de producir, y

en consecuencia más competitivas. En 2009 el sector contaba con 1.729 empresas y daba empleo a 27.341

personas.

Por áreas geográficas, la Comunidad Valenciana es la que cuenta con mayor tradición en la fabricación

de calzado, representando un 66% de la producción total, con fuerte concentración en localidades como

Elche o Elda para el calzado femenino. Le sigue Castilla La Mancha (11%), con una importante

producción de calzado masculino en la localidad de Almansa; La Rioja, con un 7%; y las Islas Baleares,

con un 6%.

(http://www.ipex.es/www/download/guiasyobservatorios/gscalzado/gscalzado/docs/espana.pdf)