informe_dael_inventario_3+000_-6+000[1]

26
“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, INGENIERIA DE CARRETERAS II INFORME E INVENTARIO INDICE 1. ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL............................................................... 3 1.1. ANTECEDENTES.................................................................................................................... 3 1.2. OBJETIVOS............................................................................................................................ 3 1.3. ALCANCES DEL ESTUDIO...................................................................................................... 3 1.4. AREA DE ESTUDIO................................................................................................................ 4 1.5. METODOLOGIA DE ESTUDIO............................................................................................... 5 1.6. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE ACCIDENTES:.................................................... 6 Siniestralidad de la Vía............................................................................................................... 6 1.7. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.......................................................................... 7 1.7.1. Señalización Existente.................................................................................................. 7 1.7.2. Características Físicas Actuales de la Vía................................................................... 9 1.7.3. Funcionalidad de la Señalización Existente............................................................. 14 1.8. MEDIDAS PARA REDUCIR Y PREVENIR ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA CARRETERA..14 1.9. ELEMENTOS DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL........................................................ 15 1.9.1. Señalización Vertical.................................................................................................. 27 1.9.2. Señalización Horizontal............................................................................................. 39 1.10. RELACIÓN DE SEÑALES NUEVAS...............................46

Upload: edson-a-calderon

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asa

TRANSCRIPT

Page 1: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

INDICE

1. ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.......................................................31.1. ANTECEDENTES....................................................................................................................31.2. OBJETIVOS..............................................................................................................................31.3. ALCANCES DEL ESTUDIO...................................................................................................31.4. AREA DE ESTUDIO................................................................................................................41.5. METODOLOGIA DE ESTUDIO.............................................................................................51.6. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE ACCIDENTES:........................................6Siniestralidad de la Vía...................................................................................................................61.7. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL....................................................................71.7.1. Señalización Existente.....................................................................................................71.7.2. Características Físicas Actuales de la Vía...................................................................91.7.3. Funcionalidad de la Señalización Existente...............................................................141.8. MEDIDAS PARA REDUCIR Y PREVENIR ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA CARRETERA.................................................................................................................................141.9. ELEMENTOS DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL..............................................151.9.1. Señalización Vertical......................................................................................................271.9.2. Señalización Horizontal.................................................................................................391.10. RELACIÓN DE SEÑALES NUEVAS...........................................................................46

1. ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

Page 2: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

1.1. ANTECEDENTES

LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, realizaron el “Inventario de señalización de la vía Huánuco – Colpa Baja, desde el tramo 3+000Km – 6+000Km por encargo del Ing. Jorge Martin Roberto Osorio, Para el cumplimiento y desarrollo de la Primera Tarea Académica del curso de Ingeniería de Carreteras II.

La vía en estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Huanuco. Está conformada por la carretera que une el tramo: Huánuco – Colpa Baja, con una longitud aproximada de 6km kilómetros. En la actualidad la vía se encuentra pavimentada en un 100%.

1.2. OBJETIVOS

El presente Estudio tiene los siguientes objetivos:

Evaluar la condición superficial, funcional y estructural de los elementos de señalización y seguridad vial que se encuentran dentro de la vía.

Evaluar y proponer mejoras al sistema de información visual de la carretera para que los conductores visualicen e identifiquen las señales claramente, tanto de día como de noche, dentro de los estándares de seguridad vial.

Mediante información recopilada, determinar la ubicación de los puntos negros y luego proponer mejoras, en aquellos lugares con elevado número de accidentes.

1.3. ALCANCES DEL ESTUDIO

La evaluación de todos los elementos de señalización y seguridad vial ha comprendido la verificación de su condición superficial, funcional y estructural de los distintos elementos hallados a lo largo del tramo.

Además, se ha registrado y analizado las características físicas actuales de la vía para identificar los factores que afectan la seguridad, con los cuales se ha podido establecer recomendaciones, conducentes no solo para dar mayor seguridad al transporte motorizado sino a salvaguardar la integridad de los peatones y la seguridad del transporte no motorizado, así como de los usuarios de la vía.

Toda esta labor se realizó en la concordancia con lo señalado en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia.

Page 3: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

1.4. AREA DE ESTUDIO

El Área de Estudio comprende el departamento de Huánuco en el tramo

comprendido desde Huánuco – Colpa Baja, la cual tiene una longitud de 6km.

(aprox.).

ILUSTRACIÓN 1.- MAPA DE UBICACIÓN

1.5. METODOLOGIA DE ESTUDIO

Page 4: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

A continuación se describe la metodología utilizada para la elaboración del Estudio de Señalización y Seguridad Vial

Etapa de Planificación

Constituye la primera etapa de planeamiento de todas las actividades a realizarse, forma de implementación. Así como la preparación de los instrumentos técnicos (elaboración de fichas) y disposición de la logística requerida para el levantamiento de información en la siguiente etapa.

Etapa de Campo

En esta etapa donde las actividades que se desarrollaron fueron las siguientes:

Inspección Inicial de campo; actividad realizada con el propósito de conocer con mayor detalle el medio físico donde se desarrolla la vía y las zonas que presentan un mayor grado de dificultad por las condiciones existentes en la zona.

Relevamiento de Información: Se ubicó, cuantificó y evaluó los diferentes elementos de señalización existente a lo largo de todo el tramo de la carretera.

Identificación de los factores que contribuyen a crear inseguridad vial; con la finalidad de evaluar los sectores que representen riesgo o inseguridad vial a las condiciones de transito bajo las cuales se desenvolverán los usuarios de la vía.

Etapa de Gabinete

En esta etapa se procedió al procesamiento de la información recopilada en la etapa anterior y finalmente la formulación del Estudio de Señalización Vial; teniendo como sustento técnico normativo el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras de MTC.

1.6. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE ACCIDENTES:

Siniestralidad de la Vía

Page 5: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

La inseguridad vial es un problema que atañe a todos los países del mundo, del 100% de accidentes registrados en las carreteras de todo el mundo, desafortunadamente el 70% de estos, se presentan en países en desarrollo como el nuestro, en donde la accidentalidad está alcanzando niveles críticos.

El área de estadística de la División de la Policía de Carreteras, no ha brindado información de accidentes reportados en la vía. Las correcciones a las sinuosidades de las curvas, la colocación de las señales faltantes y el reforzar los límites de velocidad máxima redundarán en la disminución de accidentes.

Otra medida a tomar en los centros poblados, es la colocación de reductores de velocidad al ingreso y salida de cada localidad, así como las señales de “zona urbana” respectiva.

1.7. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

La evaluación realizada a la vía desde el punto de vista de señalización y seguridad vial, ha estado enfocada básicamente a aspectos básicos, como tener un pleno y total conocimiento del estado actual de la totalidad de los elementos de señalización existentes, sectorización de zonas que requieren de una señalización complementaria y compatibilizar las necesidades reales del tramo con respecto al flujo de transito, el carácter de la vía y la idiosincrasia de los usuarios y pobladores de la zona, con la finalidad de dotar al tramo de carretera en estudio con adecuados dispositivos de señalización y seguridad vial para brindar una mayor seguridad de movimiento vehicular en la vía y consecuentemente evitar o minimizar los accidentes de tránsito.

1.7.1. Señalización Existente

En la visita de reconocimiento de las condiciones existentes en la carretera referidas a elementos de señalización. Se pudo apreciar que era necesario obtener información detallada de cada uno de los distintos elementos de señalización existente, por lo que se elaboró el inventario fotográfico de tal forma que contenga la mayor información posible acerca de su situación actual.

El trabajo de relevamiento de datos se realizara a posterioridad mediante un grupo de trabajo integradas por personal debidamente calificado y con la experiencia requerida que a su vez contaran con una logística adecuada (Camionetas, GPS, Cámaras fotográficas digitales, equipos de cómputo portátil, elementos de seguridad personal, flexometro.) para esta labor inicial fundamental del estudio en mención.

La información confeccionada considera para cada una de los distintos elementos de señalización existentes contiene información detallada como:

Page 6: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

Ubicación: Se determinó su ubicación respecto al kilometraje de la vía, en el caso específico de elementos como guardavías y postes delineadores, se detallo el inicio y fin.

Geo referenciación: Mediante el uso de un navegador GPS, se determino las coordenadas UTM de ubicación de las señales existentes.

Registro Fotográfico: Cada señal contiene fotos digitales que muestran claramente las condiciones de conservación de la señal.

Descripción detallada: Referida al tipo de estructura de ser caso, estado de conservación y recomendaciones.

Posteriormente ha este trabajo que se realizó en campo, para recopilar la información, se paso ha etapas de ordenamiento, procesamiento y codificación y finalmente obtener un inventario integral y general que nos permite tener información de suma importancia acerca de las condiciones existentes de los diferentes tipos de elementos de señalización a la fecha.

A manera de resumen se puede apreciar la Tabla Nº 1 – Resumen de Inventario de Señalización. En el cual se puede apreciar la totalidad de los diferente tipos señales encontradas, obteniéndose datos relevantes como es el caso, que se cuenta con un total de señales verticales ascendente a …… Unidades; de igual forma se puede observar que casi el 95% de las señales verticales se encuentran en buen estado.

RESUMEN DE SEÑALES EXISTENTES

ELEMENTOS DE SEGURIDAD UNIDAD CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

Preventivas Und. 423 Regular Mantenimiento

Reglamentarias Und. 138 Regular Mantenimiento

Informativas Und. 94 Regular Mantenimiento

Guardavías Metálicas

Sectores 0 Regular Mantenimiento

Postes Delineadores

Sectores 2 Regular Mantenimiento

Hitos existentes Und. 3 Regular Mantenimiento

TOTAL 792 Und.

TABLA 1.- RESUMEN DE LA SEÑALIZACIÓN EXISTENTE

Así mismo, la Tabla Nº 2, nos muestra el desagregado de la señalización vertical existentes.

Page 7: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

TIPO SE SEÑAL CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Preventivas 423 51 %

Reglamentarias 138 29 %

Informativas 94 20 %

TOTAL 655 100%

TABLA 2.- DESAGREGADO DE SEÑALES VERTICALES

De la evaluación hecha a la señalización vertical existente, se ha podido establecer que en su gran mayoría se encuentra en un estado considerable de conservación en términos generales, se ha encontrado postes caídos para lo cual se deberá reponer por una nueva señal según corresponda.

1.7.2. Características Físicas Actuales de la Vía

Las características físicas de la carretera actual, son determinados para identificar y concluir en la identificación de aquellos sectores que presentan los factores negativos que contribuyen a crear inseguridad en el transito y que son, una vez superados aquellos, se garantiza una circulación optima de los vehículos en ambos sentidos de la vía y en toda su extensión.

A. Cruce de Zonas Urbanas

A lo largo del recorrido del tramo, se ubican una serie de centros poblados asentados al borde de la vía, situación que propicia la aparición de factores y condiciones focalizadas que podrían generar sectores vialmente inseguros. Los eventos que por lo general se presentan están dados por las siguientes causales:

Zona de Paraderos: La aparición de zonas de paraderos en sectores no destinadas para dicho fin, son usados por los servicios de transporte público menor (camionetas rurales y autos) que realizan viajes de ruta corta.

Esta situación de inseguridad se presenta con el uso de parte de la vía para la parada de estos vehículo de transporte, ocasionado una reducción súbita de la zona de tránsito; En otros casos se ubican en zonas de curvas cerradas no permitiendo tener las distancias mínimas de visibilidad para a los vehículos que transitan por ese carril.

Cruce de peatones: Adicionalmente es preciso, mencionar que en estas zonas urbanas y en sus periferias se presentan también el cruce de peatones en lugares no apropiados y

Page 8: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

de manera intempestiva en mayor grado por la población infantil faltando las señales preventivas en zonas donde se ubican escuelas o colegios muy cercanos a la vía.

Uso de la Vía por Vehículos Menores

Esta situación se genera por el uso de la vía en forma imprudente por parte de motociclistas y ciclistas en sectores urbanos, donde vehículos de mayor envergadura se desplazan con una mayor velocidad.

Escasa Iluminación

Aparte de las condiciones antes mencionadas también se presentan sectores con escasa o inexistente iluminación pública, situación que incrementa la posibilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito como atropellos durante horas de la noche.

A continuación detallamos una relación de las localidades ubicadas al pie de la vía, donde se representa algunos de las situaciones de riesgo antes mencionadas, las que deberán colocarse gibas de seguridad.

B. Alineamiento Horizontal de la Vía

El tramo, la Cierra del Centro del país en dirección Sur – Norte, razón por la cual su alineamiento cruza zonas típicas de la Cierra, para posteriormente iniciar el recorrido hacia zonas con una geografía sinuosa.

Estas condiciones geográficas determinan que el alineamiento existente de la vía tenga sectores plenamente diferenciados que son:

Zonas Sinuosas.

Continuas.

Curvas y contra curvas.

La vía presenta un alineamiento sinuoso producto de la geografía existente, con presencia de numerosas curvas y contra curvas con tramos de intermedios en tangente de poca longitud que aumentan el grado de dificultad del desplazamiento y por ende la reducción de la velocidad.

Dentro de esta zona sinuosa, existen algunos sectores que presentan curvas con radios de curvatura mínimos, que generan que los vehículos, sobre todo de grandes dimensiones, realicen un desplazamiento más lento que permita un tránsito seguro en ambas direcciones.

De la velocidad de desplazamiento, condiciones que algunos casos podría elevar la posibilidad de ocurrencia de accidentes por distracciones en la atención del conductor.

En ambas condiciones de alineamiento los elementos y dispositivos de señalización cumplen un rol determinante que permita brindar información oportuna al conductor referente a las condiciones existentes de la vía en forma anticipada y propicie la atención permanente durante su desplazamiento.

Page 9: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

C. Ausencia de Bermas

La vía existente se encuentra a nivel de afirmado y pavimentad en un 100%. El ancho promedio es de 9.0 m. En proyecto de diseño vial, contempla la uniformidad del tramo en tanto permita alcanzar las dimensiones mínimas para la zona de bermas por la inestabilidad que presentan los taludes existentes durante la etapa que fue construida este tramo. Sin embargo, la ausencia de bermas o sin las dimensiones requeridas, hace que se presenten mayores posibilidades de ocurrencia de accidentes por las dimensiones reducidas.

D. Puntos de cruce de ríos

En este aspecto el tránsito por la carretera no presenta deficiencias, los puentes que sirven para salvar los causes de los ríos o quebradas, no representan fallas estructurales, su infraestructura físicamente en general se encuentra en buenas condiciones, Con respecto a la señalización existente, sea determinado que es suficiente y adecuada requiriendo únicamente de mantenimiento debido a un normal desgaste de la señalización horizontal y reemplazo de algunos paneles señales verticales deteriorados.

Las zonas próximas al inicio y término del puente que cuentan con elementos de señalización tanto vertical, tales como: guardavías, postes delineadores señales informativas, etc. serán rehabilitadas y/o completadas según el diseño.

Considerando las condiciones existentes anteriormente descritas, se pueden establecer que los puntos más críticos del puente se hallan en el inicio y final del mismo por la geometría de la vía, y es en estos sectores donde se efectúa un desplazamiento vehicular a una mayor velocidad a la establecida y propicia las condiciones para la posibilidad de ocurrencia de despiste de los vehículos que por efectos de la inercia, pueden perder el control del vehículo en ambos sentidos de la vía.

1.7.3. Funcionalidad de la Señalización Existente

El detalle tenido en la etapa de la información de campo, ha permitido también realizar en forma simultánea una verificación del tipo de señalización existente y su adecuada ubicación en los diferentes sectores de la vía.En tal sentido se ha tenido especial atención a aspectos básico como:

Tipo de señal se observó si la información proporcionada por la señal existente tiene correspondencia con la geometría de la vía existente que anunciaba.

Ubicación, se verificó su posicionamiento respecto de la vía.

Page 10: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

Reciprocidad, esto se refiere al hecho de debe existir señales que anuncien algunas condiciones especiales de la vía en ambos extremos fin de verificar su operatividad para el transito nocturno.

Condiciones de Conservación, se observó el escaso estado de mantenimiento y operatividad de elementos como paneles de señales, postes delineadores, guardavías, etc.

1.8. MEDIDAS PARA REDUCIR Y PREVENIR ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA CARRETERA

Habiéndose realizado una evaluación de las condiciones en la totalidad de la vía, referida a los distintos elementos de señalización y a las condiciones de seguridad, se propone implementar algunas medidas complementarias dirigidas a mantener los adecuados niveles de seguridad en toda la vía.

Reposición y colocación de señales reglamentarias, Preventivas, Informativas y Ambientales a lo largo de todo el tramo de la vía. Esto incluye:

- Reposición de paneles y postes de señales verticales deteriorados.- Colocación de señales informativas en puntos notables de la vía que

permitente tener una adecuada orientación y referencia de su destino.

Conocidas las condiciones de geográficas existentes del Tramo, que generan zonas con alineamientos horizontales con largas tangentes y sinuosos en otros casos, es necesario establecer límites de velocidad que permiten un tránsito seguro en todo su recorrido, por lo que se ha determinado mantener la velocidad máxima de 40 KPH para todo el tramo, salvo en zonas urbanas con velocidad máxima de 30 KPH.

Colocación de guardavías nuevos en los bordes externos de las curvas que limitan con barrancos y otros sectores de la vía de acuerdo a la evaluación efectuada y que así lo requieran.

Adicionalmente en relación a los Guardavías, se efectuaran labores de mantenimiento, tales como reposición de vigas, postes, terminales y capta faros en guardavías existentes que así lo requieran.

1.9. ELEMENTOS DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

Los elementos de señalización y seguridad Vial con que cuenta la vía, no están de acuerdo con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, así como las Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para Uso, a continuación se presenta la relación de Señales encontradas en la vía Huánuco – Colpa Baja.

Page 11: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

RELACION DE SEÑALES EXISTENTES GUARDAVIAS

Page 12: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

Nº KILOMETRAJELADO DE LA

VIATIPO DE SEÑAL SEÑAL

LONGITUD (MTS)

ESTADO

1 00+300 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 60 BUENO2 01+300 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 120 BUENO3 71+050 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 50 BUENO4 71+200 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 50 BUENO5 73+500 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 180 BUENO6 75+500 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 80 BUENO7 77+700 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 100 BUENO8 77+800 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 40 BUENO9 80+000 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 60 BUENO

10 80+700 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 100 BUENO11 81+920 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 60 BUENO12 106+080 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 40 BUENO13 106+800 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 80 BUENO14 107+100 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 50 BUENO15 107+200 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 30 BUENO16 107+300 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 50 BUENO17 107+450 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 50 BUENO18 107+600 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 80 BUENO19 107+700 IZQUIERDA GUARDAVIA GM 50 BUENO

TOTAL 19 Und. Longitud 1330 mts.

RELACION DE SEÑALES EXISTENTES POSTES DELINEADORES

Nº KILOMETRAJELADO DE LA

VIATIPO DE SEÑAL SEÑAL

LONGITUD (MTS)

ESTADO

1 00+500 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 600 BUENO2 01+600 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 200 BUENO3 02+150 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 200 BUENO4 03+600 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 50 BUENO5 20+520 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 20 REGULAR6 20+780 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 10 REGULAR7 20+950 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 10 REGULAR8 21+550 DERECHA POSTES DELINEADORES PD 20 REGULAR9 22+000 DERECHA POSTES DELINEADORES PD 20 REGULAR

10 22+480 DERECHA POSTES DELINEADORES PD 10 REGULAR11 28+100 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 20 REGULAR12 28+500 IZQUIERDA POSTES DELINEADORES PD 50 REGULAR

TOTAL 12 Und. Longitud 1210 mts.

RELACION DE SEÑALES EXISTENTES PREVENTIVAS

Nº KILOMETRAJELADO DE LA

VIATIPO DE SEÑAL SEÑAL ESTADO

1 00+800 IZQUIERDA PREVENTIVA P-56 BUENO2 01+400 DERECHA PREVENTIVA P-33 BUENO3 01+700 IZQUIERDA PREVENTIVA P-33 BUENO4 02+300 DERECHA PREVENTIVA P-4B BUENO5 02+600 IZQUIERDA PREVENTIVA P-4B BUENO6 02+750 IZQUIERDA PREVENTIVA P-34 BUENO7 03+750 DERECHA PREVENTIVA P-34 BUENO8 03+800 DERECHA PREVENTIVA P-47 BUENO9 03+850 IZQUIERDA PREVENTIVA P-34 BUENO

10 04+150 DERECHA PREVENTIVA P-2B BUENO11 04+300 IZQUIERDA PREVENTIVA P-2A BUENO12 04+600 DERECHA PREVENTIVA P-1A BUENO13 04+750 IZQUIERDA PREVENTIVA P-1B BUENO14 04+900 DERECHA PREVENTIVA P-4A BUENO15 04+950 IZQUIERDA PREVENTIVA P-4A BUENO16 05+150 DERECHA PREVENTIVA P-34 BUENO

Page 13: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

17 05+300 IZQUIERDA PREVENTIVA P-34 BUENO18 05+450 IZQUIERDA PREVENTIVA P-2A BUENO19 05+750 DERECHA PREVENTIVA P-2A BUENO20 05+900 DERECHA PREVENTIVA P-34 BUENO21 06+000 DERECHA PREVENTIVA P-34 BUENO22 06+200 DERECHA PREVENTIVA P-4A BUENO23 06+400 IZQUIERDA PREVENTIVA P-1A BUENO24 06+800 DERECHA PREVENTIVA P-5-1 BUENO25 07+800 IZQUIERDA PREVENTIVA P-5-1 BUENO26 08+000 DERECHA PREVENTIVA P-47 BUENO27 08+120 DERECHA PREVENTIVA P-34 BUENO

28 08+240 DERECHA PREVENTIVADISMINUIR

VELOCIDADREGULAR

29 08+360 IZQUIERDA PREVENTIVA P-34 BUENO30 08+600 DERECHA PREVENTIVA P-1A REGULAR423 153+560 DERECHA PREVENTIVA DESPACIO MALO

TOTAL 423 Und.

ELACION DE SEÑALES EXISTENTES REGLAMENTARIAS

Nº KILOMETRAJELADO DE LA

VIATIPO DE SEÑAL SEÑAL ESTADO

1 00+100 DERECHA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO2 00+700 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-42 BUENO3 00+950 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO4 01+100 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO5 03+200 DERECHA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO6 03+250 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO7 03+300 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-26 BUENO8 03+550 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO9 03+700 DERECHA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO

10 05+600 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO11 06+600 DERECHA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO12 07+500 DERECHA REGLAMENTARIA R-30 (35 km) BUENO13 19+050 DERECHA REGLAMENTARIA TOQUE VOCINA REGULAR14 34+320 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO15 34+480 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 REGULAR16 35+300 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO17 35+700 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO18 36+000 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO19 36+150 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO20 36+300 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO21 36+900 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO22 36+950 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO23 37+100 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO24 37+200 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO25 37+500 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO26 38+100 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO27 38+400 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO28 38+500 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO29 38+800 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-16 BUENO30 39+200 DERECHA REGLAMENTARIA R-16 BUENO138 144+120 IZQUIERDA REGLAMENTARIA R-32 MALO

TOTAL 138 Und.

RELACION DE SEÑALES EXISTENTES

Nº KILOMETRAJELADO DE

LA VIATIPO DE SEÑAL SEÑAL ESTADO

1 00+100 DERECHA INFORMATIVA ENTRADA A HUANUCO REGULAR2 00+200 DERECHA INFORMATIVA ALTO MARAÑON BUENO

3 00+600 IZQUIERDA INFORMATIVAPEATONES Y CICLISTAS

EN VEREDABUENO

Page 14: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

4 00+900 IZQUIERDA INFORMATIVABIENVENIDOS A

HUANUCOBUENO

5 02+900 DERECHA INFORMATIVA MIRADOR TURISTICO BUENO6 03+050 IZQUIERDA INFORMATIVA MIRADOR TURISTICO BUENO

7 03+100 IZQUIERDA INFORMATIVADISTANCIAS (KM.

CIUDADES)BUENO

8 03+150 DERECHA INFORMATIVA KOTOSH BUENO

9 03+350 IZQUIERDA INFORMATIVAKOTOSH TEMPLO DE MANOS CRUZADAS

BUENO

10 03+450 IZQUIERDA INFORMATIVAKOTOSH TEMPLO DE MANOS CRUZADAS

BUENO

11 03+500 IZQUIERDA INFORMATIVA KOTOSH BUENO12 04+450 DERECHA INFORMATIVA PUCUCHINCHE MALO13 08+480 DERECHA INFORMATIVA VIA ANGOSTA REGULAR

14 09+600 IZQUIERDA INFORMATIVACONTROLE SU

VELOCIDADREGULAR

15 12+000 DERECHA INFORMATIVA HIGUERAS REGULAR16 12+150 IZQUIERDA INFORMATIVA HIGUERAS MALO17 13+480 DERECHA INFORMATIVA ALTO MARAÑON REGULAR18 13+560 IZQUIERDA INFORMATIVA LA UNION - CHULLAY REGULAR19 13+640 IZQUIERDA INFORMATIVA DESVIO A MARGOS REGULAR20 13+720 DERECHA INFORMATIVA HUANUCO-CHULLAY REGULAR

TOTAL 94 Und.

TABLA.- RELACIÓN DE SEÑALES EXISTENTES

1.9.1. Señalización Vertical

Señales Reglamentarias:

Las señales reglamentarias generan un ordenamiento en el tránsito vehicular, además de dar a conocer al usuario de la vía sobre la existencia de las limitaciones y prohibiciones que regulan su uso. En el presente estudio se ha considerado la reposición de paneles para señales deterioradas y la ubicación de nuevas señales a las ya existentes, dentro de la clasificación de señales prohibitivas o restrictivas.

Los paneles de las señales nuevas y por reponer se fabricaran con planchas de fibra de vidrio de 4mm de espesor con resina poliéster y con una cara de textura similar al vidrio.

La parte posterior del panel se pintara con doble mano de pintura esmalte de color negro y en el borde superior derecho de esta cara posterior, se colocara una inscripción con las siglas “MTC” y la fecha de instalación (mes y año).

Los postes de fijación o soporte de las señales nuevas serán de concreto armado prefabricado, los mismos que deberán pintarse con esmalte color negro y blanco,

Page 15: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

en franjas horizontales de 50 centímetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos están indicados en los planos que se adjuntan.

Señales relativas al derecho de paso; señal “Pare” (R-1) de forma octogonal de 0.75 entre los lados paralelos, de fondo color rojo, letras y marco con tinta xerográfica de color blanco; señal “Ceda el Paso” (R-2) de forma de triangulo equilátero de 0.75 de lado, con uno de sus vértices en la parte inferior, de fondo color blanco, con la franja perimetral roja.

Señales restrictivas o prohibitivas; de forma circular inscritas en una placa rectangular de 0.80x1.20m con el mensaje que encierra la simbología utilizada, de cloro blanco con símbolo y marco negros, circulo de color rojo, así como la franja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al cuadrante inferior derecho, que representa prohibición. Asimismo se utilizaran señales de 0.80x1.00m con el mensaje de reducir la velocidad a 30 KPH, de color blanco con letras y marco de color negro, en zonas de curvas de volteo.

Señales de sentido de circulación; de forma rectangular de 0.81 con fondo de color blanco, flechas direccionales y marco con tinta xerográfica de color negro.

Las señales reglamentarias nuevas serán ubicadas de acuerdo al tipo de mensaje y la prohibición a la que se refiere. En general, deberán colocarse en un lugar donde exista la prohibición o restricción. Para obtener mayor información sobre las señales reglamentarias y materiales utilizados en su fabricación puede recurrirse a las normas vigentes de MTC.

Relación de Señales Reglamentarias que serán utilizadas en el Proyecto La forma, colores, dimensiones y detalles de las señales de carácter reglamentario a utilizarse en el Proyecto, se encuentran en el Volumen de Planos.

Señales Preventivas

Serán ubicadas y diseñadas de acuerdo al alineamiento de la vía, en las zonas que representan un peligro real o potencial, que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando las precauciones del caso.

Las señales preventivas tendrán una dimensión de 0.60 x 0.60 m para todo el tramo, tanto para las señales preventivas nuevas y a reponerse; Así mismo estas señales contaran con un fondo de material retro reflectante de color amarillo; los símbolos, letras y borde del marco se pintarán con tinta xerográfica de color negro.

Page 16: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

Los paneles de las señales nuevas y por reponer serán fabricados en fibra de vidrio de 4mm de espesor con resina poliéster y una cara de textura similar al vidrio. La parte posterior de los paneles se pintará con dos manos de pintura esmalte de color negro y el borde superior derecho de la misma, se colocará una inscripción con las siglas “MTC2 y la fecha de instalación (mes y año).

Los postes de fijación o soporte de las señales serán de concreto armado prefabricado, los mismos que deberán pintarse con esmalte color negro y blanco, en franjas horizontales de 50 centímetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos están indicados en los planos.

La ubicación de las señales ha sido definida principalmente en función de la geometría de la vía, considerando a aquellos conductores que no se encuentran familiarizados con la carretera y darles el tiempo necesario para percibir, identificar y decidir cualquier maniobra sin peligro. Señales informativas

Tiene como finalidad guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También tiene por objeto identificar puntos notables o de interés, tales como ciudades, ríos, lugares históricos, etc. y dar información precisa y oportuna que ayude al usuario que utilice la vía.

Las señales de información a reponerse y nuevas que se implementaran en el proyecto serán de información a reponerse y nuevas que se implementaran en el proyecto serán las de dirección, localización, indicadoras de ruta y de información general, para dar a conocer los lugares o poblaciones más importantes en el trayecto de su destino. Asimismo se emplearán señales con indicación de distancias, las cuales se utilizarán con la finalidad de informar al conductor del vehículo, sobre las distancias a las que se encuentran las poblaciones de importancia. Se utilizaran también postes de kilometraje.

Las señales informativas serán de forma rectangular con su mayor dimensión en posición horizontal y de dimensiones variables, según el mensaje a transmitir. Dichas señales deberán ubicarse al lado derecho de la carretera, de manera que los conductores puedan distinguirlas de manera clara y oportuna.

Las estructuras de soporte para estas señales serán metálicas, constituidas principalmente por tubos negros estándar de 3” de diámetro, los cuales serán recubiertos con pintura anticorrosiva y esmalte de color gris. Los carteles de las señales serán fabricados con fibra de vidrio de 4mm. De espesor con resina poliéster y con una cara de textura similar al vidrio. La cara posterior de los paneles se pintara con dos manos de pintura esmalte color negro y en el borde superior derecho de la misma se colocara una inscripción con las siglas “MTC” y la fecha de instalación (mes y año).

El mensaje a transmitir, así como los bordes, se confeccionarán con láminas reflectantes de color blanco, mientras que para el fondo de la señal se utilizarán laminas reflectantes

Page 17: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

de color verte, marrón o azul; de acuerdo a lo indicado en los planos y las Especificaciones Técnicas del Proyecto.

La altura mínima adoptada para los carteles informáticos es de 0.50m a fin de uniformizar las señales proyectadas y conseguir un adecuado equilibrio óptico en los mensajes a transmitir.

Con relación a las señales informativas de carácter ecológico, se mantienen los carteles que inciden en la conservación del medio ambiente e Impacto Ambiental, con relación a la conservación de los recursos naturales, restos arqueológicos y culturales existentes dentro del entorno vial.

1.9.2. Señalización Horizontal

Se utilizarán marcas sobre el pavimento con la finalidad de reglamentar el movimiento vehicular e incrementar la seguridad de tránsito en el tramo de carretera en estudio.

A). Líneas de color blanco, indican separación del flujo vehicular en el mismo sentido de circulación.

B). Líneas de color amarillo, indican separación del flujo vehicular en sentidos opuesto de circulación.

Las marcas sobre el pavimento se clasifican de forma siguiente:

Líneas de borde; se utilizaran líneas continuas de color blanco para demarcar el borde del pavimento o calzada, a fin de facilitar la conducción del vehículo, especialmente durante la noche o condiciones climáticas severas. Asimismo se utilizaran líneas discontinuas de borde, cuando está permitido el cruce vehicular (zonas de acceso, intersecciones, estacionamientos y otros).

Líneas centrales; se utilizará una doble línea continua de color amarillo en el eje de la vía para establecer una barrera imaginaria que separa las corrientes de transito en ambos sentidos. Asimismo se utilizaran líneas discontinuas para separar las corrientes de circulación de transito tomando ciertas precauciones, dicho segmentos serán de 4.5 metros con espaciamientos de7.5 metros. En zonas urbanas, estas líneas discontinuas tendrán segmentos de 3 metros espaciadas cada 5 metros.

En las zonas de curvas con prohibición de adelantamiento; se utilizara una línea continua paralela a la línea central espaciada 10 cm hacia el lado correspondiente al sentido del tránsito que será regulando y una línea discontinua al lado paralelo con segmentos de 4.5 metros de longitud con espaciamientos de7.5 metros. Antes del inicio de la línea continua existirá una zona de preaviso de 48 metros de longitud, antes de la prohibición, que consistirá en segmentos de 4.5 metros de longitud, espaciados cada1.5 metros. La zona de adelantamiento

Page 18: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

prohibido consistirá en una barrera imaginaria que separa las corrientes de transito en ambos sentidos, debiendo coincidir con el eje de espaciamiento entre las dos líneas paralelas y continuas de color amarillo. La prohibición se uniformizará desde ambos carriles, eliminándose las prohibiciones parciales de un carril a otro, entre la zona de preaviso y la zona de prohibición.

Relación de marcas en el pavimento que serán utilizadas en el Proyecto

Los diseños y detalles de la demarcación del pavimento se muestran en los planos que se adjuntan.

Líneas de borde; ubicadas a ambos lados de la vía, de color blanco con un ancho de 10cm. Opcionalmente se utilizaran líneas discontinuas con segmentos de 1 metro espaciadas 1 metro, las mismas que permitirán el cruce vehicular (zonas de acceso, intersecciones estacionamientos u otros).

Línea central; continua y/o discontinua sobre el eje de la vía, de color amarillo con un ancho de 10 cm. El detalle del espaciamiento en la demarcación de estas líneas en zonas rurales y urbanas, se muestra en el plano de señalización correspondiente.

1.9.3. Otros Dispositivos de Seguridad Vial

En lo que respecta a dispositivos de seguridad vial entre el inicio hasta el fin del Proyecto, se proveerá a la vía de todos los elementos necesarios (reposiciones o nuevos), con la finalidad de evitar y/o minimizar accidentes de tránsito. En tal sentido, se tiene previsto el uso de los siguientes dispositivos de seguridad vial:

TACHAS BIDIRECCIONALES RETRO REFLECTANTES

Son elementos de guía óptica que se fijan sobre la calzada, los mismos que serán utilizados para demarcar todos en tramo de la carretera que por sus condiciones de diseño (geométricos) o condiciones atmosféricas (zonas de neblina o escasa visibilidad nocturna), requieren ser resaltados.

Las tachas bi-direccionales a colocarse en el eje de la vía, serán de color amarillo en el sentido del tráfico y de color rojo en sentido contrario. Principalmente se ha considerado su colocación en curvas horizontales y verticales con visibilidad restringida y que por tal motivo requieren de estos elementos para ayudar a prevenir accidentes de tránsito.

Las dimensiones, forma y detalles constructivos de estos dispositivos de seguridad vial, se pueden observar en el volumen de Planos.

Page 19: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO

Dispositivo estructural fijo, que opera como reductor de velocidad en los sectores de las carreteras que atraviesan las zonas urbanas, y que consiste en la elevación transversal de la calzada en una sección determinada de la vía.

Su función es reducir la velocidad de operación de los vehículos motorizados al ingresar a una zona de conflicto, asegurando que circulen con una velocidad controlada, lo cual permitirá un tránsito vehicular más seguro, disminuyendo los riesgos de accidentalidad y creando una armonía entre los usuarios de la vía y el entorno de la zona de influencia.

Para realizar el diseño es necesario:

Visita al terreno, realizada por personal técnico calificado, quienes evaluarán los impactos del dispositivo, así como la reasignación de flujos por vías alternativas a la de ubicación del resalto.

Conocer la velocidad de operación de los vehículos y la señalización existente.

Planos de planta y sección de la vía. Tipo de tráfico e Índice Medio Diario Anual (IMDA) Datos históricos sobre accidentes e incidentes en la zona, denuncias de

vecinos o usuarios de la vía y encuestas.

Se analizo todos los datos correspondientes para la obtención del tipo de reductor y se obtuvo el siguiente:

Tipo Resalto de Sección Circular, en la construcción del resalto de concreto asfáltico se aplicará una impregnación bituminosa o riego de liga para la adherencia en el pavimento existente. La obtención de la forma requerida será mediante plantillas de madera o metal. Los reductores de velocidad ó resaltos de sección circular, serán los indicados en la Directiva Nº 002-2007-MTC/14 indicados para la velocidad de 40 Kph de radio 53 y longitud de cuerda 6.5. Serán construidos de asfalto conforme al detalle en la directiva.

Una vez obtenida la forma apropiada, debidamente compactada, se agregará gravilla para incrementar la rugosidad La demarcación del resalto, en el caso de ser con pintura, será conforme a lo especificado en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras, Capítulo III - Marcas en el Pavimento.

Page 20: Informe_dael_Inventario_3+000_-6+000[1]

“Informe e Inventario de señalización de la Carretera Huánuco-Colpa Baja, Tramo: 3+000km – 6+000km”

INGENIERIA DE CARRETERAS II

INFORME E INVENTARIO

También se podrá utilizar otro tipo de material de especificación especial que cumpla con resaltar la presencia de este elemento Resalto de sección circular y virtual: será pintado con franjas diagonales alternadas, de color negro y amarillo, de cincuenta (50) centímetros de ancho, y con una inclinación de cuarenta y cinco grados (45°) hacia ambos lados respecto al eje del camino, abarcando todo el ancho del reductor, para que sea visible en cualquier sentido del tránsito vehicular.

Mantenimiento de los dispositivos, los resaltos y demás dispositivos de la zona de aproximación (sistema de reducción de velocidad) deberán ser sometidos a labores de conservación, con la finalidad que cumplan con su función prevista.

1.10. RELACIÓN DE SEÑALES NUEVAS

A continuación se presenta el listado de las señales nuevas a implementarse en el proyecto de señalización y seguridad las mismas que fueron plasmadas en los planos correspondientes de Señalización y Seguridad Vial.

Nº TIPO DE SEÑAL TOTAL DE SEÑALES RECOMENDACION

1 INFORMATIVAS 45 UND. NUEVO

2 PREVENTIVAS 1115 UND. NUEVO

3 REGLAMENTARIAS 71 UND. NUEVO

4 HITOS 152 UND. NUEVO

5BARRERAS DE

SEGURIDAD220 UND. NUEVO

TOTAL 1603 UND.

TABLA.- RESUMEN DE SEÑALES VERTICALES NUEVAS