informe.de manejo de escombros

6
INFORME 1.-Los escombros corresponden a residuos provenientes de construcciones o infraestructura y que consisten en materiales sólidos altamente insolubles en agua y que en general no presentan ninguna de las características de peligrosidad definidas en el DS 148/2003 del MINSAL, se considera concreto, asfalto, ladrillos, planchas de yeso, vidrio, acero, fierro, plástico, madera, así como tierra, rocas y restos vegetales propios de labores de la limpieza de sitios asociados al retiro de escombros y a la demolición de edificaciones e infraestructura. 2.-De acuerdo a lo señalado en el Código Sanitario, los sitios de disposición final de basuras o residuos de cualquier clase requieren de autorización sanitaria para su funcionamiento, autorización que por lo tanto también requiere todo sitio en donde se realice la disposición final de escombros. 3.-La autorización sanitaria es para recibir exclusivamente escombros y no otro tipo de residuos. Para estos efectos, el titular del sitio de disposición final deberá presentar

Upload: geraldine-cassandra

Post on 28-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe.de Manejo de Escombros

INFORME1.-Los escombros corresponden a residuos provenientes de construcciones o infraestructura y que consisten en materiales sólidos altamente insolubles en agua y que en general no presentan ninguna de las características de peligrosidad definidas en el DS 148/2003 del MINSAL, se considera concreto, asfalto, ladrillos, planchas de yeso, vidrio, acero, fierro, plástico, madera, así como tierra, rocas y restos vegetales propios de labores de la limpieza de sitios asociados al retiro de escombros y a la demolición de edificaciones e infraestructura.

2.-De acuerdo a lo señalado en el Código Sanitario, los sitios de disposición final de basuras o residuos de cualquier clase requieren de autorización sanitaria para su funcionamiento, autorización que por lo tanto también requiere todo sitio en donde se realice la disposición final de escombros.

3.-La autorización sanitaria es para recibir exclusivamente escombros y no otro tipo de residuos. Para estos efectos, el titular del sitio de disposición final deberá presentar ante dicha Autoridad un proyecto simplificado en que al menos se consigne lo siguiente:

a. Antecedentes del Sitiob. Diseño y operación del Sitio c. Obras Anexasd. Plan de Cierre

Page 2: Informe.de Manejo de Escombros

e. Pronunciamiento del SEA, que indique si el proyecto requiere o no ingreso al SEIA.

4.-Los sitios en donde se dará disposición de escombros deberán cumplir con las siguientes condiciones:

f. No estar expuesto a inundaciones.g. El nivel freático superior debe estar al menos

1 metro bajo el punto de menor cota del sitio de disposición final.

h. De preferencia, se deberán elegir sitios usados para la extracción de áridos para la construcción u otros sitios que se encuentren con su cota de fondo bajo el nivel natural del terreno.

i. Se debe considerar obras de desviación de escorrentías superficiales de forma de minimizar el ingreso de éstas al sitio.

5.-El Proyecto de Disposición de Escombros debe considerar al menos lo siguiente:

j. Plano esquemático del Sitio indicando poblaciones, viviendas, establecimientos, instalaciones, obras viales, cauces, caminos y demás sitios de interés en un radio no inferior a 1.000 m alrededor del sitio.

k. Identificación de los accesos y vías internas.

Page 3: Informe.de Manejo de Escombros

l. Identificación de número y tipos de maquinaria y equipamiento a ser utilizado en la instalación.

m. Descripción de las operaciones de disposición final de los escombros.

n. Garantizar a través del diseño y operación que la instalación no presentará riesgos en su estabilidad durante su vida útil y posterior cierre.

6.-Durante la operación de los sitios de disposición final de escombros se deberá cumplir con lo siguiente:

o. Los operarios deberán contar con ropa de trabajo, elementos de protección personal y de seguridad de acuerdo a los riesgos propios de las faenas a desarrollar.

p. Contar con un sistema de control del ingreso de residuos, destinado a verificar el ingreso exclusivo de escombros.

q. Contar con un sistema de registro, en el que se deberá consignar la patente del vehículo y la cantidad de los escombros ingresados.

r. Se deberá contar con control de acceso, debiéndose impedir el ingreso de personas ajenas a las faenas autorizadas por la SEREMI de Salud.

s. Se deberá controlar las emisiones de polvo que puedan afectar a la población vecina al

Page 4: Informe.de Manejo de Escombros

sitio mediante humectación u otros procedimientos apropiados.

t. No se podrá realizar la recuperación de materiales desde los escombros, a menos que la SEREMI de Salud lo autorice expresamente, previa aprobación del respectivo proyecto específico.

u. Las vías internas deberán encontrarse adecuada y permanentemente señalizadas.

7.-El Plan de Cierre que forma parte del Proyecto deberá considerar lo siguiente:

v. Identificación del uso final del sitio.w. Capa de recubrimiento o afinado a la

superficie final del sitio de disposición de escombros.

x. Se deberá asegurar que al término de la etapa de cierre y posterior abandono la instalación no importe riesgos para la población