informes hematologia

8
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dra. Verónica Carrasco Laboratorio Clínico 1. Hematología

Upload: gabskrgb

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica de hematologia

TRANSCRIPT

Page 1: informes hematologia

Universidad Estatal de Bolívar

Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos

Naturales y del Ambiente

Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Dra. Verónica Carrasco

Laboratorio Clínico 1.

Hematología

Karyna Gabriella Calapaqui G.

Page 2: informes hematologia

Séptimo CicloI. INTRODUCCION

El estudio de la sangre no sólo debe incluir los parámetros numéricos obtenidos mediante el recuento de los contadores hematológicos, es decir, su análisis cuantitativo. Para que sea totalmente completo y representativo, el análisis hematológico debe incluir también el examen microscópico del frotis, que permite valorar las características de las células que lo componen y, por tanto, su aspecto cualitativo. Además, el frotis hace posible la detección de agentes infecciosos intra o extracelulares.

Las células que componen la sangre incluyen: la serie roja -los hematíes- y la serie blanca -los leucocitos- con sus diferentes subpoblaciones: neutrófilos, eosinófilos, monocitos y linfocitos; además de las plaquetas, procedentes de los megacariocitos de la médula ósea.

Las alteraciones que pueden presentar cualquiera de estos componentes pueden alertarnos sobre patologías internas, ya sean infecciosas (en ocasiones con la presencia in situ y diagnóstica de agentes parasitarios intra o extraeritrocitarios: microfilarias, babesias, micoplasmas, etc.), inflamatorias con alto grado de toxicidad, endocrinas o neoplásicas (incluyendo las leucemias) y las anemias regenerativas y no regenerativas.

Debido a lo extenso del tema, hemos dividido esta revisión en varias partes. En esta primera parte trataremos de forma específica las diferentes técnicas tintoriales que existen a disposición de los clínicos, con indicaciones sobre la correcta metodología y los distintos artefactos que suelen aparecer en la citología sanguínea.

II. JUSTIFICACIÓN

Esta práctica de laboratorio se a realizado de manera que aprendamos las bases de hematología clínica y la manera correcta de realizar los exámenes de sangre ya sean de control o para el diagnóstico de varias enfermedades.

III. OBJETIVOS

1. Realizar un frotis sanguíneo adecuado2. Realizar tinciones de frotis sanguíneos. 3. Reconocer el parasito de la babesia

Page 3: informes hematologia

IV. REVISION DE LITERATURA

El frotis sanguíneo es realizado en forma rutinaria en todo hemograma , ya sea que se realice en forma manual o automatizada.En este último sistema, cuando hay normalidad en todos los elementos, se obtienen los datos gráficamente desde el equipo y es opcional el uso del frotis (lectura total ,parcial o nada) . Esto dependerá del laboratorio y de la experiencia del profesional. La importancia de un buen extendido y su correcta tinción son fundamentales a la hora de la observación a l microscopio, ya que un frotis mal hecho entrega muy poca información acerca de la morfología celular, y en algunos casos es esta observación la que entrega al Clínico la información que requiere para realizar su diagnóstico.

TÉCNICAS DE TINCIÓN

A la hora de realizar una correcta evaluación de una extensión sanguínea es esencial conocer el tipo de técnica histoquímica realizada sobre la misma. Este conocimiento también nos servirá a la hora de formular el diagnóstico, pues existen determinadas técnicas específicas para la visualización de ciertas características a nivel celular o agentes patógenos. Igualmente, hemos de tener constancia de que la muestra ha sido recolectada adecuadamente y la extensión o frotis se ha realizado correctamente para así poder discernir los artefactos que pueden aparecer a consecuencia de estos fallos y que pueden dirigirnos hacia un diagnóstico erróneo.

Normalmente, las tinciones usadas en los laboratorios hematológicos son las denominadas de tipo Romanowsky, las cuales se basan en el uso combinado de los colorantes eosina y azul de metileno. Con este tipo de tinción se pueden distinguir los siguientes aspectos morfológicos de las células:La forma y dimensión de los hematíes (de color rosa pálido), leucocitos (células nucleadas) y plaquetas (pequeños corpúsculos).

1. El núcleo: de color púrpura.2. El citoplasma: de color azulado, si bien a veces presenta coloración

grisácea en los linfocitos y monocitos.3. Granulaciones: son características de los granulocitos y tienen

diferente color según la célula en cuestión. Así, pueden aparecer como una mezcla de colores pardos (neutrófilos), anaranjados (eosinófilos) o bien azul oscuro (basófilos).

Dentro de este tipo de tinciones, unas de las más conocidas son las denominadas rápidas, como las basadas en el método “Diff-Quick” o el “Dip-Stat”, ambas de uso extendido en las clínicas veterinarias debido a su facilidad y rapidez. La técnica “Diff-Quick”, por ejemplo, se realiza en tres pasos, tras el secado de la extensión:

1. Fijación, utilizando metanol.2. Tinción de elementos formes con eosina.3. Contratinción de elementos nucleares y con basofilia usando el azul

de metileno.

Page 4: informes hematologia

Sin embargo, este tipo de tinciones rápidas presentan ciertos inconvenientes, como la formación de precipitados, si se usa sangre con heparina como anticoagulante, o la incapacidad de distinguir ciertos elementos intracelulares como parásitos hemáticos, etc.

Otras tinciones de tipo Romanowsky más específicas a las que podemos acudir para apreciar más correctamente determinados cambios morfológicos, o bien para la identificación de ciertos parásitos o componentes celulares, son las siguientes:

• Tinción de Giemsa. Muy buena para valorar la morfología celular y permite la identificación de ciertos hemoparásitos como p.ej. Babesia spp.

• Tinción de Wright. Ideal para evaluar la morfología celular y muy buena para identificar los gránulos citoplasmáticos.

De manera general, estas tinciones de tipo Romanowsky son suficientes para evaluar muestras hematológicas. Sin embargo, si queremos diferenciar más específicamente detalles nucleares o nucleolares (por ejemplo, a la hora de identificar células neoplásicas) podemos optar por otro tipo de técnicas como la tinción de Papanicolau.

La tinción NMB (nuevo azul de metileno o “New Methylene Blue”) es una de las denominadas tinciones vitales que más ampliamente se usa para distinguir entre eritrocitos maduros e inmaduros en citología sanguínea. Las formas maduras se tiñen de manera homogénea mientras que los eritrocitos inmaduros (que aún conservan restos de ribosomas en su citoplasma) presentan gránulos azulados oscuros. La mayoría de los reticulocitos caninos presentan unos precipitados azulados de considerable tamaño que se corresponden a los polirribosomas (figura 1), por lo que también se denominan reticulocitos “agregata”. En el caso de los gatos también pueden aparecer como pequeños gránulos aislados positivos a la tinción (reticulocitos punctata). Este último subtipo se ha de diferenciar de Hemobartonella felis o artefactos de tinción.

V. MATERIALES Y MÉTODOS

a. Materiales

1 Microscopio electrónico2 Capilares3 Porta y cubre objetos4 Agua 5 Tinción 6 Muestra de sangre

b. Métodos

1. Práctico2. Investigativo

VI. PROCEDIMIENTO

Page 5: informes hematologia

1. Con la muestra que ya hemos obtenido en los capilares, centrifugados previamente, colocar una gota de muestra en el portaobjetos limpio y seco.

2. Con otro portaobjetos limpio colocarlo delante de la gota de sangre y arrastrarlo hasta topar la muestra.

3. Esperar que la muestra recorra todo el portaobjetos que está encima de la muestra

4. Luego que se ha llenado por capilaridad, hacer un solo movimiento de arrastre para obtener una fina capa de muestra por todo el portaobjetos.

5. Esperar que se seque6. Colocar tinción en el portaobjetos que contiene nuestra muestra de tal

manera que se llene por completo el portaobjetos con la tinción.7. Esperar unos minutos8. Colocar agua corriente o agua destilada sobre la tinción y esperar que

tome un color metálico.9. Enjuagar y observar.

VII. CONCLUSIONES

1. Realizamos un frotis sanguíneo adecuado2. Realizamos tinciones de frotis sanguíneos. 3. Reconocimo el parasito de la babesia

VIII. RECOMENDACIONES

1. Realizar un frotis óptimo para la observación al microscopio2. Enfocar y reconocer orgánulos que encontremos en la muestra

IX. ANEXOS.

FROTIS

TINCION