ing. fernando chiock

28
Ing. Fernando Chiock

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock

Page 2: Ing. Fernando Chiock

Ley de Recursos Hídricos

Page 3: Ing. Fernando Chiock

Título Preliminar Artículo III.- Principios

1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua

El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.

Page 4: Ing. Fernando Chiock

3. Principio de participación de la población y cultura del agua

Promueve programas de educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades del sistema educativo y la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los sistemas ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.

Page 5: Ing. Fernando Chiock

6. Principio de sostenibilidad

El Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran.

El uso y gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los aspectos socioculturales, ambientales y económicos en el desarrollo nacional, así como la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Page 6: Ing. Fernando Chiock

10. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica

El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico.

Page 7: Ing. Fernando Chiock

Artículo 53.- Otorgamiento y modificación de la licencia de uso

El otorgamiento, suspensión o modificación de una licencia de uso de agua se tramita conforme al procedimiento establecido en el Reglamento.

Para ser otorgada se requiere lo siguiente:

2. que la fuente de agua a la que se contrae la solicitud tenga un volumen de agua disponible que asegure los caudales ecológicos, los niveles mínimos de reservas o seguridad de almacenamiento y las condiciones de navegabilidad, cuando corresponda y según el régimen hidrológico;

Page 8: Ing. Fernando Chiock

Decreto Supremo Nº 001-2010-AG

Page 9: Ing. Fernando Chiock

Título V - Capítulo VIII CAUDALES ECOLÓGICOS

Artículo 153º.- Caudal ecológico

153.1. Se entenderá como caudal ecológico al volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural.

Page 10: Ing. Fernando Chiock

153.2. En cumplimiento del principio de sostenibilidad, la Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, establecerá los caudales de agua necesarios que deban circular por los diferentes cursos de agua, así como, los volúmenes necesarios que deban encontrarse en los cuerpos de agua, para asegurar la conservación, preservación y mantenimiento de los ecosistemas acuáticos estacionales y permanentes.

Page 11: Ing. Fernando Chiock

153.3. Los caudales ecológicos se mantienen permanentemente en su fuente natural, constituyendo una restricción que se impone con carácter general a todos los usuarios de la cuenca, quienes no podrán aprovecharlos bajo ninguna modalidad para un uso consuntivo.

Page 12: Ing. Fernando Chiock

153.4. En caso de emergencia de recursos hídricos por escasez, se priorizará el uso poblacional sobre los caudales ecológicos.

153.5. Los caudales ecológicos se fijarán en los planes de gestión de los recursos hídricos en la cuenca. Para su establecimiento, se realizarán estudios específicos para cada tramo del río.

153.6. Los estudios de aprovechamiento hídrico deberán considerar los caudales ecológicos conforme con las disposiciones que emita la Autoridad Nacional del Agua.

Page 13: Ing. Fernando Chiock

Artículo 154º.- Características del caudal ecológico

Los caudales ecológicos pueden presentar variaciones a lo largo del año, en cuanto a su cantidad, para reproducir las condiciones naturales necesarias para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos y conservación de los cauces de los ríos.

Page 14: Ing. Fernando Chiock

Artículo 155º.- Metodología para determinar el caudal ecológico

Las metodologías para la determinación del caudal ecológico, serán establecidas por la Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la participación de las autoridades sectoriales competentes, en función a las particularidades de cada curso o cuerpo de agua y los objetivos específicos a ser alcanzados.

Page 15: Ing. Fernando Chiock

Resolución Jefatural Nº 0250-2009-ANA (11/05/2009)

Page 16: Ing. Fernando Chiock

VII.10. CONSERVACION DE ECOSISTEMASObjetivos:

Preservación de la biodiversidad

Conservación de los procesos hidrobiológicos

Objetivos específicos:

El Estado promueve la conservación de los procesos hidrobiológicos de los cursos de agua.

Asegurar los caudales ecológicos para preservar la biodiversidad y las áreas naturales protegidas

Considerar a los ecosistemas como usuarios del recurso hídrico.

Page 17: Ing. Fernando Chiock

Acciones Estratégicas

Determinación de los caudales ecológicos de acuerdo a las diferentes realidades, en el Perú.

Evaluación permanente de los caudales ecológicos en los cauces naturales.

Normar, a través de la ANA, el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas relacionados con el agua.

Page 18: Ing. Fernando Chiock

Promover la cultura del uso eficiente del agua y la protección de los ecosistemas.

Implementar un programa de monitoreo sistemático de los cuerpos de agua en cantidad y calidad.

Fomentar el respeto de las áreas naturales protegidas.

Page 19: Ing. Fernando Chiock

Implementación de AccionesIII.10 Acciones I II III

132 Determinación de caudales ecológicos de acuerdo a las diferentes realidades en el Perú.

133 Evaluación permanentemente de los caudales ecológicos en los cauces naturales

134 Normar, a través de la ANA, el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas relacionados con el agua.

135 Promover la cultura del uso eficiente del agua y la protección de los ecosistemas

Page 20: Ing. Fernando Chiock

III.10 Acciones I II III

136 Implementar un programa de monitoreo sistemático de los cuerpos de agua en cantidad y calidad.

137 Fomentar el respeto de las áreas naturales protegidas

Fase I : 2009 - 2010Fase II : 2011 - 2015Fase III : 2016 - 2020

Page 21: Ing. Fernando Chiock
Page 22: Ing. Fernando Chiock

Caudal ecológico/ambiental = caudal mínimo.

Caudales constantes para todo el año.

Caudal ecológico/ambiental puede ser destinado para otros usos.

Muchos carecen de sustentos biológicos y de otra naturaleza.

Page 23: Ing. Fernando Chiock

No se han considerado en la asignación de derechos.

No hay un registro nacional.

Hay una gran diferencia en las características de los ríos a nivel nacional, con diferentes tipos de régimen hidrológico.

Las metodologías empleadas no sustentan aspectos biológicos.

Page 24: Ing. Fernando Chiock
Page 25: Ing. Fernando Chiock

En el año 2010 se conformó un grupo de trabajo con el Ministerio del Ambiente, a fin de desarrollar una reglamentación sobre caudales ecológicos.

Se sostuvieron reuniones de trabajo a fin de evaluar los detalles y aspectos necesarios de contemplar en el proceso de elaboración de esta reglamentación.

Page 26: Ing. Fernando Chiock
Page 27: Ing. Fernando Chiock

Crear un registro de caudales ecológicos aprobados o establecidos para las diferentes fuentes naturales de agua.

Reglamentar todos los aspectos relacionados con el caudal ecológico.

Evaluar metodologías para determinación del caudal ecológico.

Coordinar con los diferentes sectores (Ambiente, Agricultura, Energía y Minas, Produce y otros).

Page 28: Ing. Fernando Chiock

Gracias por su atención