ing. sanitaria - ubs

Upload: dione-ramirez-varas

Post on 02-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ing. Sanitaria - UBS

TRANSCRIPT

INGENIERA CIVILINGENIERA SANITARIA

UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO - TRUJILLOFacultad de IngenieraEscuela Profesional de Ingeniera Civil

Docente: Elvis Andrs Rodrguez Flores.Alumna: Lenn Moreno Arqueros.Curso: Ingeniera Sanitaria.

Trujillo Per2014

I. INTRODUCCIN

Los servicios de agua potable y saneamiento tienen gran importancia para el cuidado de la salud pblica, la superacin de la pobreza, la dignidad humana, el desarrollo econmico y la proteccin del medio ambiente. Para enfrentar este reto, el Per, al igual que muchos otros pases de Amrica Latina, emprendi una reforma radical de la prestacin de estos servicios sobre todo en el mbito rural. Ante la problemtica del saneamiento de las zonas rurales nace la idea de Las Unidades Bsicas de Saneamiento (UBS) que son construidas como respuesta a la demanda de los hogares rurales, los cuales tienen la oportunidad de elegir entre diferentes alternativas para sus necesidades bsicas de saneamiento, siendo estas las ms adecuadas. Es ms factible y beneficioso el uso de UBS en las viviendas alejadas entre s, ya que un sistema de alcantarillado convencional resulta muy costoso en comparacin a los beneficios que traera.

II. MARCO TERICO

UNIDADES BSICAS DE SANEAMIENTO

1. Unidad Bsica de Saneamiento o Compostera (UBS-C):

a) Descripcin: Cuando el nivel fretico es alto, el suelo es impermeable o se presenta un suelo rocoso la UBS-C es una alternativa adecuada para la disposicin de excretas. La ventaja competitiva de esta opcin tcnica es que convierte la materia orgnica (heces y orina) en abono que puede ser utilizado para el mejoramiento de suelos.La UBS-C, es una estructura que cuenta con un inodoro que separa las orinas y las heces en compartimientos distintos. La orina se conduce a un pozo de absorcin y las heces son depositadas en una cmara impermeable. Esta unidad cuenta con dos cmaras impermeables e independientes, que funcionan en forma alternada, donde se depositan las heces y se induce el proceso de secado por medio de la adicin de tierra, cal o cenizas. El control de humedad de las heces y su mezcla peridica permite obtener cada doce meses un compuesto rico en minerales, con muy bajo contenido de microorganismos patgenos y que se puede utilizar como mejorador de suelos agrcolas, al cabo de ese tiempo.

Las UBS son construidas con paredes de ladrillo o bloque de cemento, y algunas veces de adobe, con dimensiones internas promedio de 1,80 metros de largo por 1,30 metros de ancho, midiendo entre 1,90 y 2,05 metros de altura.

Tambin tienen pisos de cemento reforzado, techos hechos principalmente de lmina de zinc y en algunos casos de otros materiales, y puertas de madera. Internamente, las unidades disponen de un sanitario con arrastre hidrulico (de tipo convencional, con un tanque conectado al servicio de suministro de agua), tubera de drenaje con conexin a un pozo sptico para el manejo de las aguas servidas, un lavamanos, rea para ducha, puntos de suministro de agua y tuberas de drenaje de aguas servidas, as como instalaciones elctricas para alumbrado interno.

b) Componentes:

Cuarto de bao: Espacio que permite dar privacidad al usuario durante su uso y/o proteger al usuario contra la intemperie. Este cuarto de bao contar con un inodoro con separacin de orina y heces diseado para esta unidad.

Aspecto tcnico: El rea interna deber ser adecuada para la disposicin de la ducha, lavatorio y aparato sanitario.El cuarto de bao se puede ubicar dentro de la vivienda o fuera de la misma. El techo debe tener una inclinacin menor a 10 % en zonas secas o desrticas y en zonas de lluvia debe ser mayor del 10 %.

Cmaras: Compartimento donde se depositan las heces hasta transformarse en abono natural, libre de microorganismos.Se tienen 2 cmaras que funcionan alternadamente. Cada una debe ser lo suficientemente grande como para recibir los desechos acumulados durante un ao.

Aspecto tcnico: Contar con una losa inferior de concreto, muros de mampostera, losa superior y compuertas, contando ambas cmaras con un orificio en la losa superior por donde caen las excretas.Las paredes y la base deben ser impermeables. El orificio de la cmara que no est en uso se sellar colocndole un tapn que tiene la forma de orificio y podr ser hecho de los mismos materiales que las paredes de la cmara. Pueden colocarse recipientes colectores en el interior de las cmaras, para luego extraerlos y retirar el contenido en condiciones sanitarias.

Tuberas de ventilacin: Tiene como funcin permitir la salida de los gases generados en las cmaras de secado estableciendo comunicacin con el exterior.

Aspecto tcnico: Conducto de PVC que se coloca dentro o fuera del bao y que se interconecta con la cmara seca para eliminar los malos olores y cuenta con un sombrero de ventilacin.

Zanja de percolacin: Son excavaciones largas y angostas realizadas en la tierra para acomodar las tuberas de distribucin del agua residual proveniente de los aparatos sanitarios.

Aspecto tcnico: En la construccin de la zanja, son necesarios los siguientes materiales: grava triturada, tubera de PVC con juntas abiertas o perforaciones que permitan la distribucin uniforme del lquido en el fondo de las zanjas.

Biofiltro: son humedales artificiales de flujo subsuperfical que consta de tres componentes principales: plantas, microrganismos y un medio de soporte cuya interaccin da como resultado la remocin de contaminantes por medios mecanismos qumicos y biolgicos. El agua no est expuesta directamente a la atmsfera por lo que se puede instalar en un rea pblica debido a que no existe el riesgo del contacto con el agua.Los Biofiltros de flujo subsuperfical se clasifican segn el sentido de circulacin del agua; pudiendo ser horizontales y verticales.

Aspecto tcnico: Las plantas comunes en humedales son las aneas, los juncos y los cspedes de caa. El sustrato o medio de soporte de las plantas y los microorganismos que degradan la materia orgnica podr ser grava pequea o mediana.

2. Unidades Bsicas de saneamiento de Hoyo Seco Ventilado (UBS-SV):

a. Descripcin: Consiste en un hoyo excavado para la acumulacin de las heces, cubierto con una losa sanitaria. Todo el conjunto est protegido por una caseta.

b. Funcin y componentes: La funcin de la losa es aislar el pozo y tambin soportar la caseta, el tubo de ventilacin y el usuario. Generalmente est fabricada en hormign armado. Su dimensin usual es de 1 m2. La losa cuenta con dos orificios, uno para la disposicin de las excretas y otro donde se inserta un tubo de ventilacin.Deben ser instaladas en zonas libres de inundacin, mantenindose una distancia mnima de las fuentes de agua.El tamao del pozo depender de la vida til prevista para la letrina. Cuando el pozo se encuentre lleno hasta aproximadamente 75% de su profundidad, ser necesario cavar otro hoyo, trasladndose la losa, la caseta y el tubo de ventilacin. A las excretas acumuladas en el primer foso se les adiciona cal y se tapan con tierra; posteriormente pueden ser utilizadas como abono, luego de un periodo de digestin de aproximadamente un ao.

3. Mantenimiento de las Unidades Bsicas de Saneamiento

Mantenimiento de la UBS-CEste bao ecolgico esta fuera de la casa y debe protegerse de la lluvia. Debe tenerse un trapo hmedo para la limpieza exterior y cuidar de que este seca la cmara de las heces. Adems, es mejor que cada cierto tiempo, con una madera se muevan las heces para que no se forme un montculo y se le eche tierra, para que se conviertan ms rpido en compost.

Mantenimiento de la UBS-SVLas letrinas deben ser mantenidas en buen estado, a fin de evitar la presencia de moscas y olores desagradables.El control rutinario del estado de la letrina debe incluir las siguientes actividades: Verificar que las puertas, techo y paredes se encuentre en buen estado, haciendo las reparaciones de ser necesario. Mantener el aseo interno en la caseta, evitando la presencia de suciedad. Para controlar olores, cuando se generen, se recomienda agregar 200 grs. De estircol todos los das, hasta que se elimines los olores, De ser posible, puede agregarse ceniza o cal, o una mezcla de ambos, para neutralizar el olor. Verificar que el tubo de ventilacin este con malla para evitar el ingreso de insectos. A dems, debe estar protegido del ingreso de aguas de lluvia.Cuando en nivel de excretas en la letrina alcanza el 75% de la profundidad del foso, ser necesario trasladar la letrina a otro local. Para eso, se cavara otro foso, trasladndose la losa, la caseta y el tubo de ventilacin. El foso anterior deber ser clausurado, agregando lo primero una capa de cal y luego tierra hasta el nivel del terreno.III. ANEXOS

10