ingeniería de perforacion de pozos

6
Universidad Autónoma del Carmen Coordinación de la Función Académica DES: Dependencia Área Ingeniería y Tecnología (DAIT) Escuela, facultad o centro: Facultad de Química Programa Educativo: Ingeniería Petrolera PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA CURSO: Ingeniería de perforación de pozos NIVEL ISCED: 5 CLAV E: 10473404PEP2 BLOQUE : Cursos de Competenci as Genéricas Tronco Común de la DES Básicos de la Carrera Profesionaliz ante Terminal Optativo MODALIDAD: Presencial Semipresencial A distancia TIPO: Teórico Práctico Teórico - práctico Otros HORAS POR CICLO Total de Horas por Ciclo Total de Crédit os Horas con Docente Horas de Trabajo Independie nte Teóric as Prácti cas 48 32 48 128 8 ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): Ingeniería química aplicada PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR Escolaridad: Maestría o Doctorado Profesión: Ing. Petrolero Experiencia profesional: Área: Perforación Años : 3 años Experiencia en docencia: Nivel educativo: Licenciatura Cursos: Ingeniería perforación de pozos Mantenimiento a pozos Años : 3 años Página 1 de 6

Upload: faro-pereyra-arguelles

Post on 26-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería de perforacion de pozos

Universidad Autónoma del CarmenCoordinación de la Función Académica

DES: Dependencia Área Ingeniería y Tecnología (DAIT)Escuela, facultad o centro: Facultad de QuímicaPrograma Educativo: Ingeniería Petrolera

PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICOIDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

CURSO: Ingeniería de perforación de pozos NIVEL ISCED: 5CLAVE: 10473404PEP2

BLOQUE: Cursos de Competencias Genéricas

Tronco Común de la DES

Básicos de la Carrera

Profesionalizante Terminal Optativo

MODALIDAD: Presencial Semipresencial A distancia

TIPO: Teórico Práctico Teórico - práctico

Otros

HORAS POR CICLOTotal de

Horas por Ciclo

Total de Créditos

Horas con Docente Horas de Trabajo

IndependienteTeóricas Prácticas

48 32 48 128 8

ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): Ingeniería química aplicada

PERFIL DESEABLE DEL PROFESOREscolaridad: Maestría o Doctorado

Profesión: Ing. Petrolero

Experiencia profesional:Área: Perforación Años: 3 años

Experiencia en docencia:Nivel educativo: Licenciatura

Cursos: Ingeniería perforación de pozosMantenimiento a pozos

Años: 3 años

OTRAS COMPETENCIAS DESEABLES Cursos de actualización y docencia

UBICACIÓN DEL CURSOAntecedentes Simultáneos Consecuentes

Elementos de Perforación de Pozos

Caracterización dinámica de yacimientos

Simulación matemática de yacimientos

Terminación y Mantenimiento de Pozos

Página 1 de 5

Page 2: Ingeniería de perforacion de pozos

PROPÓSITO DEL CURSO1

El alumno comprenderá los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería de perforación de pozos. Tales como son la detección de geopresiones, diseño de tuberías, optimización, control y seguridad en programas de perforación de pozos.COMPETENCIAS A LAS QUE SE CONTRIBUYE A )GENÉRICASB) INTERDISCIPLINARESc) ESPECÍFICAS X Evaluar, adoptar y adaptar tecnología aplicada al campo de la Ingeniería Petrolera

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSOTEMA 1: DETECCIÓN DE GEOPRESIONES

1.1 Presiones de formación 1.1.1 Presiones de formación normales 1.1.2 Presiones e formación anormales 1.1.3 Esfuerzo de sobrecarga 1.1.4 Efecto de compactación 1.1.5 Efecto diagenético 1.1.6 Efecto de diferencia de densidades 1.1.7 Efecto de migración de fluidos 1.1.8 Métodos de determinación de la presión de formación 1.2 Presiones de fractura 1.2.1 Métodos predictivos 1.2.2 Métodos de verificación 1.3 Asentamiento de tuberías de revestimiento 1.3.1 Ventana operacional 1.3.2 Asentamiento de tubería explotación 1.3.3 Asentamiento de tubería intermedia 1.3.4 Efecto de brote 1.3.5 Asentamiento de tubería de conductora 1.3.6 Diferencia de densidades 1.3.7 Determinación de diámetros de barrenas 1.3.8 Optimización de sistemas de tuberías

TEMA 2: DISEÑO DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO2.1 Propiedades de las tuberías 2.1.1 Grado 2.1.2 Esfuerzo de cedencia 2.1.3 Presión de colapso y presión interna 2.1.4 Tensión 2.2 Criterios de diseño de tuberías 2.2.1 Diseño uní axial 2.2.2 Diseño biaxial2.2.3 Introducción al criterio triaxial

1 Considere en la redacción del propósito del curso, los conocimientos, habilidades, actitudes y el dominio de relación social que los estudiantes habrán de lograr a su término.

Página 2 de 5

Page 3: Ingeniería de perforacion de pozos

2.2.4 Diseño de tubería conductora 2.2.5 Diseño de tubería intermedia 2.2.6 Diseño de tubería de explotación

TEMA 3: OPTIMIZACIÓN DE LA PERFORACIÓN3.1 Hidráulica de la perforación 3.1.1 Determinación de la hidráulica de perforación 3.1.2 Optimización de la hidráulica de perforación 3.2 Velocidad de penetración 3.2.1 Peso sobre barrena 3.2.2 Velocidad de rotación 3.2.3 Propiedades del fluido de perforación 3.2.4 Efectos combinados

TEMA 4: DISEÑO DE LECHADAS DE CEMENTO Y OPERACIONES DE CEMENTACIÓN DE POZOS introducción

4.1 Preparación de lechadas de cemento 4.1.1 Propiedades físicas del cemento ervin 4.1.2 Manufactura y clasificación de cemento damas4.1.3 Aditivos utilizados en el cemento 4.2 Pruebas de laboratorio y preparación de lechadas 4.2.1 Preparación de lechadas de diferentes densidades 4.2.2 Medición de propiedades físicas de las lechadas camal 4.2.3 Contaminación de lechadas de cemento 4.3 Operaciones de cementación de pozos pancho4.3.1 Funciones de las cementaciones de tuberías pancho4.3.2 Cementación primaria pancho4.3.3 Cementación por etapas faro4.3.4 Cementación de linner 4.3.5 Cementaciones especiales gio 4.3.6 Centralización de tuberías

TEMA 5: CONTROL DE POZOS5.1 Control de pozos 5.1.1 Fenómenos físicos que intervienen en un brote 5.1.2 Pozos descontrolados y sus causas 5.2 Métodos de control de pozos 5.2.1 Método del perforador 5.2.2 Método del ingeniero 5.2.3 Método dinámico de control 5.2.4 Estudio del caso ( descontrol real)

TEMA 6: SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE PERFORACIÓN6.1 Seguridad en el personal 6.1.1 Equipo de protección personal 6.1.2 Equipo de seguridad en el equipo de perforación 6.2 Seguridad en los trabajos de perforación 6.2.1 Seguridad durante la perforación

Página 3 de 5

Page 4: Ingeniería de perforacion de pozos

6.2.2 Seguridad en operaciones especiales 6.2.3 Sistema de administración de la seguridad SIASPA

TEMA 7: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE PERFORACIÓN7.1 Elaboración del programa 7.1.1 Equipo de perforación a utilizar 7.1.2 Determinación de geopresiones 7.1.3 Determinación de las etapas, diámetros y del asentamiento de tuberías 7.1.4 Diseño de las tuberías de revestimiento a asentar. 7.1.5 Diseño de las cementaciones de cada etapa del pozo 7.1.6 Fluidos de perforación a utilizar en cada etapa 7.1.7 Programa hidráulico por etapa. 7.1.8 Equipo y medidas de seguridad a utilizar en los trabajos de perforación

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Conocimientos teóricos Búsqueda de información. Motivar el desarrollo de trabajar por equipo. Expresar opiniones. Cumplimiento y resultado

EVALUACIÓN DEL CURSO CRITERIO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE (%)

Conocimientos teóricos 65Experimentación y reporte de prácticas de laboratorio 20

Redactar, analizar y sintetizar artículos científicos referentes a la materia.

10

Presentaciones o actividades 5Total 100%

APOYOS DIDÁCTICOS Recursos (Espacios, equipos, software, etc.) Materiales didácticosA) RECURSOS DIDÁCTICOS (SALA Audiovisual, PROYECTOR DE ACETATOS Y DIAPOSITIVADS, COMPUTADORA, ACCESO A INTERNET).

B) MATERIALES DIDÁCTICOS (ACETATOS, , MATERIAL INFORMATICO, FOTOCOPIA, HOJAS .) MATERIAL BIBLIOGRAFICO.

FUENTES DE INFORMACIÓNBásicas:Adam T. Bourgoyne Jr, et al. “Applied Drilling Engineering” SPE textbook series, Vol 2.

Larry T. Watters & Shari Dunn-Norman “Petroleum Well Construction”

León Loya, M.C. Juan Gilberto “Optimización de la perforación. Factores que afectan la velocidad de la perforación” Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C., 1993 Dwight K. Amith “Cementing” Monograph Volume 4 SPE

Página 4 de 5

Page 5: Ingeniería de perforacion de pozos

“Un siglo de la Perforación en México” Capítulos; Tuberías, Control de brotes, Seguridad Industrial.

Charrier, “Adams Drilling Engineering”. Complementarias:“Un siglo de la perforación en México” Capítulos; Registros Geofísicos “Drilling data handbook” Instutud Francais du petrole Programa Básico de Seguridad Manual del Alumno Rig Pass ( IADC) Perforación y Mantenimiento de Pozos.Web:

¿ De donde se obtiene el factor de seguridad 1 para el diseño de tuberías de revestimiento a la presión de colapso, presión interna, compresión, tensión? Mas que nada como obtener el valor de 1 para el diseño de trs

virginia.pereyra Pemex.com

Página 5 de 5