ingenierÍa mecÁnica - mecanica.uniandes.edu.co · y octubre de 2010. este curso estuvo a cargo de...

2
El 14 de septiembre de 2010 en la sede de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes - Uniandinos, se realizó una cena para celebrar a los graduandos de pregrado y posgrado del Departamento de Ingeniería Mecánica. CIMANDES, el Capítulo de Ingeniería Mecánica de Uniandinos, entregó las siguientes menciones: Mención Honorífica por Mejor Trabajo de Proyecto de Grado del Programa de Pregrado a Carolina Córdoba Uribe, Mención Especial por Proyecto de Grado del Programa de Pregrado para Daniel Herrera Villegas y Andrés Felipe Ramírez López, Sergio Yesid Gómez González fue acreedor de Mención Honorífica por Mejor Tesis del programa de Magíster y, por último, la Mención Especial por Tesis del programa de Magíster fue otorgada a Mario Fernando Buchely Camacho. Así mismo, se premió a Sergio Vélez Montes por obtener el Primer Puesto del Programa de Pregrado y a Juan Pablo Barreto Melgarejo por el Primer Puesto del Programa de Magíster. En la ceremonia se destacó también al Profesor Titular Álvaro Pinilla con una Mención Especial como Profesor Destacado por los graduandos de la ceremonia de septiembre 2010. En su ausencia, el premio fue recibido por la Profesora Instructora Ana María Polanco. Institucional Docencia Investigación Estudiantes /Institucional/ El “Día de Mecánica” se celebró el 24 de septiembre y fue organizado por los estudiantes de pregrado del Departamento. El evento contó con espacios de integración como el campeonato de microfútbol, el torneo de vencidas, la elección del Rey y la Reina, el almuerzo y la posterior celebración en horas de la tarde. El pasado 2 de octubre, los Profesores Titulares Rafael Beltrán Pulido y Jaime Loboguerrero recibieron un homenaje como reconocimiento a su trayectoria docente y profesional, por parte del Capítulo de Ingeniería Mecánica CIMANDES, de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos. /Docencia/ En el Laboratorio de Dinámica de Fluidos de la Universidad de los Andes, se dictó el Curso Corporativo “Hidráulica de Oleoductos – OCENSA S.A.” en los meses de septiembre y octubre de 2010. Este curso estuvo a cargo de Álvaro Pinilla, Profesor Titular, y de Fabián Dulcé, Coordinador de Laboratorios en el Área de Energía. Fue ofrecido a través de la Dirección de Educación Continuada a Oleoducto Central S.A-OCENSA, empresa colombiana encargada de operar y administrar el oleoducto más grande del país, con el objetivo de entrenar a operarios de sala de control de las estaciones terrestres de Cusiana y Bogotá, y de la estación marítima de Coveñas. Con cursos como éste se manifiesta el interés del Departamento de Ingeniería Mecánica de aportar al desarrollo y mejoramiento técnico de la industria colombiana por medio de la infraestructura, el recurso humano y la moderna dotación de sus laboratorios. La Profesora Instructora Ana María Polanco y los estudiantes de la Maestría en Ciencias Biomédicas Laura Lucía Pérez y David Montaño Agudelo, participaron en el International Conference on 3D Body Scanning Technologies en Lugano, Suiza, entre el 19 y el 20 de octubre. Ellos fueron los únicos representantes latinoamericanos en esta conferencia, pionera en temas de escaneo corporal y mediciones antropométricas. El artículo de Pérez se tituló “Design Criteria for Combat Boots Based on the Evaluation and Analysis of Human Factors” y el de Montaño, “Anthropometric Database and Human Factors Design Criteria for Ballistic Protection Equipment for Columbian Military Personnel”. /Investigación/ Carlos H. Serrano Vergel es Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad de los Andes en el 2005 y Magíster en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos. Realizó su práctica laboral en diseño de mezclas de cementos adicionados en Asia y trabajó como ingeniero de proyectos en Colombia, en la conceptualización y montaje de plantas industriales para producción de clinker/cemento y mulita. En la actualidad, trabaja con el Grupo de Materiales y Manufactura CIPP- CIPEM, elaborando su propuesta de investigación basada en un sistema de almacenamiento de energía eléctrica mediante la producción de hidrógeno; su finalidad es almacenar energía que actualmente desaprovechan las hidroeléctricas durante la época de lluvia para utilizarla en épocas secas. Las personas interesadas en esta área de investigación y que deseen obtener mayor información del tema, pueden contactar al investigador en el correo [email protected] o pueden comunicarse con el profesor Jairo Escobar [email protected]. Rafael Beltrán Ana María Polanco Jaime Loboguerrero David Camilo Durán Chaparro Ana María Polanco (Profesora Instructora), Mario Fernando Buchely Camargo, Carolina Córdoba Uribe, Andrés Meleg Rutkay (Presidente de CIMANDES). Alejandro Marañón (Director del Departamento de Ingeniería Mecánica), Juan Pablo Barreto Melgarejo, Sergio Yesid Gómez González, Sergio Vélez Montes. INGENIERÍA MECÁNICA boletín N.5 . septiembre-octubre 2010 El equipo ganador “Reinas” junto con los profesores y empleados que participaron en el torneo de microfútbol. David Camilo Durán Chaparro, Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes, participó en la Comsol Conference 2010 (7 al 9 de octubre de 2010 en Boston, MA) con el trabajo titulado “Computational Modeling of Synthetic Jets”, en la sesión “Piezoelectric Devices”. Este trabajo fue desarrollado bajo la asesoría del Profesor Asistente Omar López, como Proyecto de Grado en Ingeniería Mecánica. Es importante recordar que este evento es organizado anualmente por la firma Comsol Inc. y reúne ingenieros y científicos de diferentes países, con el propósito de ver el presente y modelar el futuro en materia de simulaciones multifísicas; además, sus memorias se distribuyen a más de 100.000 personas en todo el mundo. /Institucional/ Como parte del programa de Scouting de la Universidad de los Andes, la Coordinación Administrativa realizó el 13 de septiembre de 2010 el evento Open House para el programa de Maestría en Ingeniería, área Mecánica. Posterior a este evento, el 28 de septiembre se llevó a cabo la XIII Feria de Colegios y se contó con la asistencia de más de 200 estudiantes de colegios de secundaria a quienes se les brindó un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de Ingeniería Mecánica a fin de darles a conocer las distintas áreas de aplicación del programa.

Upload: doannga

Post on 22-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El 14 de septiembre de 2010 en la sede de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes - Uniandinos, se realizó una cena para celebrar a los graduandos de pregrado y posgrado del Departamento de Ingeniería Mecánica. CIMANDES, el Capítulo de Ingeniería Mecánica de Uniandinos, entregó las siguientes menciones: Mención Honorífica por Mejor Trabajo de Proyecto de Grado del Programa de Pregrado a Carolina Córdoba Uribe, Mención Especial por Proyecto de Grado del Programa de Pregrado para Daniel Herrera Villegas y Andrés Felipe Ramírez López, Sergio Yesid Gómez González fue acreedor de Mención Honorífica por Mejor Tesis del programa de Magíster y, por último, la Mención Especial por Tesis del programa de Magíster fue otorgada a Mario Fernando Buchely Camacho. Así mismo, se premió a Sergio Vélez Montes por obtener el Primer Puesto del Programa de Pregrado y a Juan Pablo Barreto Melgarejo por el Primer Puesto del Programa de Magíster. En la ceremonia se destacó también al Profesor Titular Álvaro Pinilla con una Mención Especial como Profesor Destacado por los graduandos de la ceremonia de septiembre 2010. En su ausencia, el premio fue recibido por la Profesora Instructora Ana María Polanco.

Institucional Docencia Investigación Estudiantes

/Institucional/El “Día de Mecánica” se celebró el 24 de septiembre y fue organizado por los estudiantes de pregrado del Departamento. El evento contó con espacios de integración como el campeonato de microfútbol, el torneo de vencidas, la elección del Rey y la Reina, el almuerzo y la posterior celebración en horas de la tarde.

El pasado 2 de octubre, los Profesores Titulares Rafael Beltrán Pulido y Jaime Loboguerrero recibieron un homenaje como reconocimiento a su trayectoria docente y profesional, por parte del Capítulo de Ingeniería Mecánica CIMANDES, de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos.

/Docencia/En el Laboratorio de Dinámica de Fluidos de la Universidad de los Andes, se dictó el Curso Corporativo “Hidráulica de Oleoductos – OCENSA S.A.” en los meses de septiembre y octubre de 2010. Este curso estuvo a cargo de Álvaro Pinilla, Profesor Titular, y de Fabián Dulcé, Coordinador de Laboratorios en el Área de Energía. Fue ofrecido a través de la Dirección de Educación Continuada a Oleoducto Central S.A-OCENSA, empresa colombiana encargada de operar y administrar el oleoducto más grande del país, con el objetivo de entrenar a operarios de sala de control de las estaciones terrestres de Cusiana y Bogotá, y de la estación marítima de Coveñas. Con cursos como éste se manifiesta el interés del Departamento de Ingeniería Mecánica de aportar al desarrollo y mejoramiento técnico de la industria colombiana por medio de la infraestructura, el recurso humano y la moderna dotación de sus laboratorios.

La Profesora Instructora Ana María Polanco y los estudiantes de la Maestría en Ciencias Biomédicas Laura Lucía Pérez y David Montaño Agudelo, participaron en el International Conference on 3D

Body Scanning Technologies en Lugano, Suiza, entre el 19 y el 20 de octubre. Ellos fueron los únicos representantes latinoamericanos en esta conferencia, pionera en temas de escaneo corporal y mediciones antropométricas. El artículo de Pérez se tituló “Design Criteria for Combat Boots Based on the Evaluation and Analysis of Human Factors” y el de Montaño, “Anthropometric Database and Human Factors Design Criteria for Ballistic Protection Equipment for Columbian Military Personnel”.

/Investigación/Carlos H. Serrano Vergel es Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad de los Andes en el 2005 y Magíster en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la

Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos. Realizó su práctica laboral en diseño de mezclas de cementos adicionados en Asia y trabajó como ingeniero de proyectos en Colombia, en la conceptualización y montaje de plantas industriales para producción de clinker/cemento y mulita. En la actualidad, trabaja con el Grupo de Materiales y Manufactura CIPP-CIPEM, elaborando su propuesta de investigación basada en un sistema de almacenamiento de energía eléctrica mediante la producción de hidrógeno; su finalidad es almacenar energía que actualmente desaprovechan las hidroeléctricas durante la época de lluvia para utilizarla en épocas secas. Las personas interesadas en esta área de investigación y que deseen obtener mayor información del tema, pueden contactar al investigador en el correo [email protected] o pueden comunicarse con el profesorJairo Escobar [email protected].

Rafael Beltrán

Ana María Polanco

Jaime Loboguerrero

David Camilo Durán Chaparro

Ana María Polanco (Profesora Instructora), Mario Fernando Buchely Camargo, Carolina Córdoba Uribe, Andrés Meleg Rutkay (Presidente de CIMANDES).

Alejandro Marañón (Director del Departamento de Ingeniería Mecánica), Juan Pablo Barreto Melgarejo, Sergio Yesid Gómez

González, Sergio Vélez Montes.

INGENIERÍA MECÁNICAboletín N.5 . septiembre-octubre 2010

El equipo ganador “Reinas” junto con los profesores y empleados que participaron en el torneo de microfútbol.

David Camilo Durán Chaparro, Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes, participó en la Comsol Conference 2010 (7 al 9 de octubre de 2010 en Boston, MA) con el trabajo

titulado “Computational Modeling of Synthetic Jets”, en la sesión “Piezoelectric Devices”. Este trabajo fue desarrollado bajo la asesoría del Profesor Asistente Omar López, como Proyecto de Grado en Ingeniería Mecánica. Es importante recordar que este evento es organizado anualmente por la firma Comsol Inc. y reúne ingenieros y científicos de diferentes países, con el propósito de ver el presente y modelar el futuro en materia de simulaciones multifísicas; además, sus memorias se distribuyen a más de 100.000 personas en todo el mundo.

/Institucional/Como parte del programa de Scouting de la Universidad de los Andes, la Coordinación Administrativa realizó el 13 de septiembre de 2010 el evento Open House para el programa de Maestría en Ingeniería, área Mecánica. Posterior a este evento, el 28 de septiembre se llevó a cabo la XIII Feria de Colegios y se contó con la asistencia de más de 200 estudiantes de colegios de secundaria a quienes se les brindó un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de Ingeniería Mecánica a fin de darles a conocer las distintas áreas de aplicación del programa.

Universidad de los Andes . Carlos Angulo Galvis - RectorFacultad de Ingeniería . Alain Gauthier Sellier - DecanoDepartamento de Ingeniería Mecánica . Alejandro Marañon León - Director Coordinación Administrativa - Yan Sanabria PinillaCoordinación editorial y edición de textos - Paola EstrellaDiseño y diagramación - Taller de Medios / Facultad de Arquitectura y Diseño

El equipo ASME-UNIANDES. De izquierda a derecha (Arriba): Camilo Riveros, Andrés Latorre, Luis Gregorio Matallana, Julián Bermúdez,

Rafael Beltrán Pulido (District I Leader ASME y Profesor Titular), Daniel González. (Abajo): Mariana Pachón, Cindy García, Natalia Suárez,

Mauricio Urbano, Fabio López y Alejandro Kuratomi.

Alejandro Osorio, ganador del Concurso Aviones de Papel

/Investigación/El capítulo de estudiantes ASME-Uniandes realizó el pasado 10 de septiembre el Concurso Aviones de Papel, cuyo objetivo era fabricar un avión de papel que lograra cubrir la mayor distancia horizontal posible al ser lanzado con la mano, en un espacio abierto o cerrado. El ganador del concurso fue el estudiante Alejandro Osorio, pues su diseño alcanzó una distancia de más de 23 metros de recorrido.

/Investigación/El 21 de noviembre de 2010 se llevó a cabo el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO (antiguo ECAES), requisito obligatorio para los estudiantes de pregrado que se encuentran cursando actualmente su último año académico. La Coordinación Administrativa inscribió a 39 estudiantes para que tomaran este examen. Además, como parte de la preparación a los estudiantes, el Departamento realizó un curso preliminar entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre de 2010.

Tomado de: http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_

view&gid=3538&Itemid=59

/Institucional/En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la reunión ASME District I “Operating Board Meeting (DOB)” del 15 al 17 de octubre de 2010. En ella se definieron los planes de trabajo de la American Society of Mechanical Engineers para los próximos tres años. Como representante de la Universidad de los Andes y del Distrito I asistió Rafael Beltrán Pulido.

/Investigación/Nohora Alba Bustamante es asistente doctoral adscrita al programa de Doctorado en Antropología y trabaja con el Grupo de Materiales y

Manufactura CIPP-CIPEM, en la línea de investigación de Arqueometalurgia. En esta línea trabajan de forma conjunta las Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería desde hace aproximadamente tres años y su objetivo es el estudio de las tecnologías antiguas desde las perspectivas social, cultural y tecnológica. Bustamante trabajó como Química Industrial especializada en el Departamento Técnico Industrial del Banco de la República. Sus intereses de investigación se concentran en avanzar en la comprensión de las relaciones e influencias entre la práctica tecnológica —específicamente la metalurgia— con los procesos y dinámicas de cambio en las sociedades prehispánicas que habitaron el territorio colombiano. Ella afirma: “El punto de contacto interdisciplinar se obtiene a través de la ciencia de los materiales, ya que independientemente de la antigüedad de éstos se tiene la metodología para caracterizarlos al nivel y jerarquía estructural, que nos ofrezcan información relevante de la estructura y de las propiedades para poder entender el proceso desarrollado para la elaboración de la pieza”. Las personas interesadas en esta área de investigación y que deseen obtener mayor información del tema pueden contactar a la investigadora en [email protected] o pueden comunicarse con el profesor Jairo Escobar [email protected].