ingreso per capita

2
I N G R ES O PE R PI T A El in g reso p e r cá p i t a ti e n e u n a e st re ch a r e l a ción con e l i n g r e so n a ci o n a l. E l in g reso h a ce r e f e r e n ci a a t od as las en tr ad as eco micas qu e recibeuna pe r son a, un a f am ilia, un a em pr esa, un a or g ani za ci ó n, etc. E l i n g reso n a ci o n a l corr e sp o n de a la su m a de to do s l o s i n g r e so s i n divi du a l e s d e l os na ci on al e s d e un pa í s. El in g reso p e r p i t a e s u n l cu lo q ue se r e a liza p a ra de t e r m in a r e l i n gr e so q uerecibe, e n p r om ed i o , cad a unodel o s h ab it an tes d e unpaís; es de ci r, enpr om edio, cu án to es el i ng r eso qu e r e ci b e u n a p e r so na p a ra su b sistir. E ste l cu lo se o b t i e n e divi d i e n d o e l i n g r e so n acion a l e n tre la p o bl a ci ó n tot a l d e u n p s. I n g r e so p e r p i ta = I n gr e so n a ci on a l ( I N ) / P o b l a ci ó n t o t a l ( P T ) A l m ir a r e sta r e l a ci ó n, se pu ed e d e du cir q u e, p a ra m e j o r a r e l i n g r e so p e r p ita d e u n a na ció n , se n e ce si t a q u e e l i n g r e so n a ci o n a l cr e zc a m á s q u e l a p o b l a ci ó n tota l , p u es, d e l o co n trari o , e l in g reso p e r p i t a se r e d u ci r á . Est e l cu lo es i m por t a n t e cu a n d o se q u iere e st u d iar el n ivel de vida p r o m e d i o de la pobl a ci ón . E l in g reso p e r cá p i t a d e d if e ren t e s p a í se s p er m i t e e st a bl e ce r co m p a r a ci o n e s en t r e e ll o s y, p or co nsi gu ien t e , e stabl e cer e l ri t m o d e p ro g r e so d e u n p a ís. M ás i nf or m aci ón sob re est e t em a p ue de ser con sul t ad a e n l os d ocu m en t os | P I B y P N B,  | I n g r e so s e | I ng r e so n a ci o n a l , disp o n i b l e s e n la Bi b li o t e ca vir t ual d e econo m ía. La OCDE en México  El Centro de la OCDE en México para América Latina es ejemplo de la importancia estratégica que tiene América Latina para la Organización. Su principal nalidad consiste en aumentar la !isi"ilidad de la OCDE en la región #$ durante m%s de una década$ se &a dedicado a promo!er el tra"ajo # las acti!idades de la OCDE al esta"lecer contacto con creadores de pol'ticas$ expertos$ l'deres empresariales$ uni!ersidades # representantes de la sociedad ci!il. (no de los principales logros del Centro de México &a sido el aumento en traducciones # las ediciones locales$ )acilitando la participación de expertos de la OCDE en seminarios # e!entos que se realizan en la región. Conozca al personal del Centro OCDE en México Cont%ctenos  

Upload: knif-prty

Post on 08-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Like

TRANSCRIPT

7/17/2019 Ingreso Per Capita

http://slidepdf.com/reader/full/ingreso-per-capita-568fe8f9e1e3b 1/2

INGRESO PER CÁPITA

El ingreso per cápita tiene una estrecha relación con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia

a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una

organización, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de

los nacionales de un país.

El ingreso per cápita es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en

promedio, cada uno de los habitantes de un país; es decir, en promedio, cuánto es el ingreso que

recibe una persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la

población total de un país.

Ingreso per cápita = Ingreso nacional (IN) / Población total (PT)

Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cápita de una nación, se

necesita que el ingreso nacional crezca más que la población total, pues, de lo contrario, el ingreso

per cápita se reducirá.

Este cálculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la población. El

ingreso per cápita de diferentes países permite establecer comparaciones entre ellos y, por

consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un país.

Más información sobre este tema puede ser consultada en los documentos|PIB y PNB, |

Ingresose|Ingreso nacional, disponibles en la Biblioteca virtual de economía.

La OCDE en México

 

El Centro de la OCDE en México para América Latina es ejemplo de la importanciaestratégica que tiene América Latina para la Organización.Su principal nalidad consiste en aumentar la !isi"ilidad de la OCDE en la región #$durante m%s de una década$ se &a dedicado a promo!er el tra"ajo # las acti!idades dela OCDE al esta"lecer contacto con creadores de pol'ticas$ expertos$ l'deresempresariales$ uni!ersidades # representantes de la sociedad ci!il.(no de los principales logros del Centro de México &a sido el aumento en traducciones

# las ediciones locales$ )acilitando la participación de expertos de la OCDE enseminarios # e!entos que se realizan en la región.

• Conozca al personal del Centro OCDE en México

• Cont%ctenos

 

7/17/2019 Ingreso Per Capita

http://slidepdf.com/reader/full/ingreso-per-capita-568fe8f9e1e3b 2/2

México y la OCDE

El *+ de ma#o de *,,-$ México se con!irtió en el miem"ro nmero /0 de la OCDE1 el 2Decreto de

3o"ierno de los Estados (nidos Mexicanos so"re la aceptación de sus o"ligaciones como miem"

# Desarrollo Económicos2 )ue pu"licado en el Diario Ocial de la 4ederación el 50 de julio del mis

México analiza las pol'ticas p"licas de los pa'ses miem"ros.

Benefcios para México

Algunos de los "enecios espec'cos del ingreso de México a la OCDE son7

*. Las pol'ticas p"licas en los distintos %m"itos son contrastadas con laexperiencia de las mejores pr%cticas en el %m"ito internacional.

/. La administración p"lica en México se &a !isto )ortalecida.8. Distintos sectores del pa's tam"ién pueden &acer uso de an%lisis de

in)ormación rele!ante.-. La OCDE &a &ec&o un "uen tra"ajo al contri"uir a un mejor entendimiento

de algunos asuntos de pol'ticas p"licas en México.

Participación de México en la OCDE

 La participación en la OCDE &a permitido a México apro!ec&ar las experiencias deotros pa'ses # a la !ez dar a conocer mejor la econom'a mexicana ante los dem%spa'ses miem"ros. Asimismo$ México &a ser!ido como puente de comunicación entre lospa'ses industrializados # los pa'ses en desarrollo$ so"re todo de la regiónlatinoamericana.

México adem%s$ &a presidido en dos ocasiones la 9eunión de Consejo a ni!el Ministerialde la OCDE$ la reunión m%s importante del a6o en la Organización. La primera ocasión)ue en *,,, # la segunda en /55- la cual contó con la presencia de cuatro Secretariosde Estado mexicanos.

La OCDE &a e)ectuado estudios # e!aluaciones de México en di!ersas materias #tam"ién &a cele"rado en nuestro pa's reuniones # seminarios. Se &a "uscado tam"iénque los tra"ajos de la OCDE tengan amplia di)usión # puedan ser apro!ec&ados. Méxicoes uno de los cinco pa'ses miem"ros en donde la OCDE &a esta"lecido un centro dedistri"ución de pu"licaciones.

Contribuciones de México a la OCDE

:a propiciado la apertura de la OCDE al resto del mundo$ enriqueciendo sus an%lisis #

su rele!ancia. :a contri"uido al de"ate del desarrollo económico desde la perspecti!ade una econom'a emergente.