inicia la 80 convenciÓn bancariaglobal peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la...

32
En la mira, 13 de 33 alcaldes de Morelos INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIA Peña: crece el riesgo de elegir lo fácil No existen las soluciones mágicas; las populistas son posiciones dogmáticas, que en realidad cierran espacios de libertad y participación, dijo el Presidente POR ENRIQUE SÁNCHEZ Enviado ACAPULCO.— Ante banque- ros del país, el presidente En- rique Peña Nieto advirtió que aumenta el riesgo de que las sociedades opten por “salidas ilusoriamente rápidas”. Al inaugurar la 80 Conven- ción Bancaria, el mandatario refrendó su rechazo al populis- mo y reivindicó su defensa al li- beralismo y a los resultados de los cambios estructurales. “A qué me refiero cuando hablo de populismo. A posi- ciones dogmáticas que postu- lan soluciones aparentemente fáciles, pero que, en realidad, cierran espacios de libertad y participación a la ciudadanía”, expuso el mandatario. Luego de señalar que en la historia del mundo “existen ejemplos de cómo la llegada de doctrinas extremas termina lastimando las condiciones de vida de la población”, profundi- zando aún más el descontento ciudadano, Peña Nieto destacó que “la lección que nos dejaron estos episodios es que no hay salidas fáciles, ni soluciones mágicas”. Entre los funcionarios y banqueros presentes destacó la asistencia del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien está en su últi- ma Convención Bancaria. DINERO | PÁGINA 4 POR PEDRO TONANTZIN Corresponsal CUERNAVACA.— La Comi- sión Estatal de Seguridad in- vestiga a 13 alcaldes por pagar extorsiones y comprar caba- llos a la delincuencia. En su comparecencia ante diputados estatales, el comi- sionado Jesús Alberto Capella explicó que, según informa- ción de inteligencia y produ- cida tras detenciones en el sur de Morelos, 13 de 33 alcaldes pagan cuotas de hasta 100 mil pesos mensuales y com- pran caballos de hasta 250 mil pesos al crimen organizado. Capella pidió a los alcaldes denunciar. Autoridades indi- can que el grupo de Los Rojos opera en el sur del estado. PRIMERA | PÁGINA 26 Foto: Quetzalli González Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 14 Leo Zuckermann 15 Carlos Elizondo Mayer-Serra 16 Humberto Musacchio 17 Yuriria Sierra 20 José Buendía Hegewisch 21 MEADE PIDE DEFENDER LEGADO Se debe proteger el legado de las Reformas Estructurales para el desarrollo de México, dijo el titular de la SHCP. DINERO | PÁGINA 5 SAT CAMBIA REGLAS PARA DECLARACIÓN Ahora están exentos de presentar su declaración anual de ingresos quienes tengan sólo un patrón. DINERO | PÁGINA 3 SE PASAN DE... PISOS La construcción de un edificio, que ya había sido suspendida en la colonia Hipódromo, en la delegación Cuauhtémoc, supera por 21 metros la altura permitida. DESECHAN JUICIOS POR CADUCOS Los diputados desestimaron 58 casos de juicio político de hace 13 años; algunos acusados ya ni viven. PÁGINA 2 APURA NUEVO AFLUENTE PARA LA CDMX El Gobierno de la Ciudad de México pidió a las autoridades federales cumplir con su promesa en materia de agua. PÁGINAS 1 Y 4 LA CNDH RESPALDA A MILITARES El ombudsman Luis Raúl González Pérez reconoció la labor de las Fuerzas Armadas contra violaciones de derechos humanos. PRIMERA | PÁGINA 24 A UN AÑO DEL ATAQUE EN BÉLGICA Autoridades y ciudadanos rindieron homenaje a las 32 personas que murieron y a los 320 heridos en los ataques en el aeropuerto y Metro de Bruselas. PÁGINA 5 GLOBAL Foto: Reuters Foto: AP En la apertura de la 80 Convención Bancaria, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “no hay salidas mágicas” para los problemas. COMUNIDAD PRIMERA Atentado en el corazón de Londres E l caos y el terror se apoderaron del centro de Londres, luego de que un hombre embistió con un auto a varias personas y apuñaló a un policía cerca del Parlamento británico. El saldo es de al menos cinco muertos, incluidos el oficial y el agresor, y 40 heridos. “Nunca nos rendiremos al terror”, dijo la premier Theresa May. Hasta el cierre de esta edición, no se informó sobre el origen del atacante. INVESTIGADOS POR PAGAR EXTORSIÓN COMUNIDAD | PÁGINA 6 Cumplimos con baja inflación, dice Carstens ACAPULCO.— El goberna- dor del Banco de México (Banxico), Agustín Cars- tens, aseguró que la gra- dual consolidación de una inflación anual promedio a niveles bajos “ha protegido el poder adquisitivo de los mexicanos”. En la 80 Convención Bancaria, Carstens, quien recibió un homenaje a ma- nera de despedida, explicó que la baja inflación impulsó el crédito. Sin embargo, dijo que podría subir en 2017. — Claudia Castro DINERO | PÁGINA 5 JUEVES 23 de marzo de 2017 Año CI Tomo II, No. 36,359 96 páginas $15.00 TWITTER NO TIENE MARIGUANA La Procuraduría de la CDMX informó que no halló rastros de mariguana en la pomada que venden ilegalmente en el Metro. @PGJDF_CDMX FUNCIÓN ADRENALINA 25787 GRANDES PLUMAS, PARTE DE EXCÉLSIOR En un siglo, este diario ha publicado en sus páginas la obra de grandes autores como Gabriel García Márquez y Octavio Paz, entre muchos otros. del sorteo de ayer de la Lotería Nacional con motivo de los cien años de El Periódico de la Vida Nacional. LA NOTICIA, ENTRE SUS MANOS Don Miguel Cedano cuenta su historia como repartidor de Excélsior . En 50 años, presume, nunca ha faltado. PRIMERA | PÁGINA 10 EXPRESIONES ES EL NÚMERO DEL PREMIO MAYOR PRIMERA | PÁGINA 12 IMSS elimina trámites para corregir datos En tres días, y ya no en 40, los afiliados que deban actualizar sus datos personales lo podrán hacer vía web. PRIMERA | PÁGINA 20 Nuevo campeón Estados Unidos se coronó por primera vez en el Clásico Mundial de Beisbol. Blanqueó 8-0 a Puerto Rico. VIENE DEPECHE La banda británica tocará en México el 11 de marzo de 2018, en el Foro Sol. “Se las debíamos”, dijo su vocalista, Dave Gahan.

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

En la mira, 13 de 33 alcaldes de Morelos

INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIA

Peña: creceel riesgo de

elegir lo fácilNo existen las soluciones mágicas; las populistas

son posiciones dogmáticas, que en realidad cierran espacios de libertad y participación, dijo el Presidente

POR ENRIQUE SÁNCHEZEnv iado

ACAPULCO.— Ante banque-ros del país, el presidente En-rique Peña Nieto advirtió que aumenta el riesgo de que las sociedades opten por “salidas ilusoriamente rápidas”.

Al inaugurar la 80 Conven-ción Bancaria, el mandatario refrendó su rechazo al populis-mo y reivindicó su defensa al li-beralismo y a los resultados de los cambios estructurales.

“A qué me refiero cuando hablo de populismo. A posi-ciones dogmáticas que postu-lan soluciones aparentemente fáciles, pero que, en realidad, cierran espacios de libertad y participación a la ciudadanía”, expuso el mandatario.

Luego de señalar que en la historia del mundo “existen ejemplos de cómo la llegada de doctrinas extremas termina lastimando las condiciones de vida de la población”, profundi-zando aún más el descontento ciudadano, Peña Nieto destacó que “la lección que nos dejaron estos episodios es que no hay salidas fáciles, ni soluciones mágicas”.

Entre los funcionarios y banqueros presentes destacó la asistencia del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien está en su últi-ma Convención Bancaria.

DINERO | PÁGINA 4

POR PEDRO TONANTZINCor responsa l

CUERNAVACA.— La Comi-sión Estatal de Seguridad in-vestiga a 13 alcaldes por pagar extorsiones y comprar caba-llos a la delincuencia.

En su comparecencia ante diputados estatales, el comi-sionado Jesús Alberto Capella explicó que, según informa-ción de inteligencia y produ-cida tras detenciones en el sur de Morelos, 13 de 33 alcaldes pagan cuotas de hasta 100 mil pesos mensuales y com-pran caballos de hasta 250 mil pesos al crimen organizado.

Capella pidió a los alcaldes denunciar. Autoridades indi-can que el grupo de Los Rojos opera en el sur del estado.

PRIMERA | PÁGINA 26

Foto: Quetzalli González

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 14Leo Zuckermann 15Carlos Elizondo Mayer-Serra 16Humberto Musacchio 17Yuriria Sierra 20José Buendía Hegewisch 21

MEADE PIDE DEFENDER LEGADOSe debe proteger el legado de las Reformas Estructurales para el desarrollo de México, dijo el titular de la SHCP.

DINERO | PÁGINA 5

SAT CAMBIA REGLAS PARA DECLARACIÓNAhora están exentos de presentar su declaración anual de ingresos quienes tengan sólo un patrón.

DINERO | PÁGINA 3

SE PASAN DE... PISOS La construcción de un edificio, que ya había sido suspendida en la colonia Hipódromo, en la delegación Cuauhtémoc, supera por 21 metros la altura permitida.

DESECHAN JUICIOS POR CADUCOSLos diputados desestimaron 58 casos de juicio político de hace 13 años; algunos acusados ya ni viven.

PÁGINA 2

APURA NUEVO AFLUENTE PARA LA CDMXEl Gobierno de la Ciudad de México pidió a las autoridades federales cumplir con su promesa en materia de agua.

PÁGINAS 1 Y 4

LA CNDH RESPALDA A MILITARESEl ombudsman Luis Raúl González Pérez reconoció la labor de las Fuerzas Armadas contra violaciones de derechos humanos.

PRIMERA | PÁGINA 24

A UN AÑO DEL ATAQUE EN BÉLGICA Autoridades y ciudadanos rindieron homenaje a las 32 personas que murieron y a los 320 heridos en los ataques en el aeropuerto y Metro de Bruselas.

PÁGINA 5

GLOBAL

Foto: ReutersFo

to: A

PEn la apertura de la 80 Convención Bancaria, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “no hay salidas mágicas” para los problemas.

COMUNIDAD

PRIMERA

Atentado en el corazón de Londres

El caos y el terror se apoderaron del centro de Londres, luego de que un hombre embistió con un auto a varias personas y apuñaló a un policía cerca del Parlamento británico. El saldo es de al menos cinco muertos, incluidos el oficial y el agresor, y 40 heridos. “Nunca nos rendiremos al terror”, dijo la premier Theresa May. Hasta el cierre de esta edición, no se informó sobre el origen del atacante.

INVESTIGADOS POR PAGAR EXTORSIÓN

COMUNIDAD | PÁGINA 6

Cumplimos con baja inflación, dice CarstensACAPULCO.— El goberna-dor del Banco de México (Banxico), Agustín Cars-tens, aseguró que la gra-dual consolidación de una inflación anual promedio a niveles bajos “ha protegido el poder adquisitivo de los mexicanos”.

En la 80 Convención Bancaria, Carstens, quien recibió un homenaje a ma-nera de despedida, explicó que la baja inflación impulsó el crédito. Sin embargo, dijo que podría subir en 2017.

— Claudia Castro

DINERO | PÁGINA 5

JUEVES23 de marzode 2017

Año CITomo II, No. 36,35996 páginas$15.00

TWITTER NO TIENE MARIGUANA

La Procuraduría de la CDMX informó que no halló rastros de mariguana en la pomada que venden ilegalmente en el Metro.

@PGJDF_CDMX

FUNCIÓN ADRENALINA

25787

GRANDES PLUMAS, PARTE DE EXCÉLSIOREn un siglo, este diario ha publicado en sus páginas la obra de grandes autores como Gabriel García Márquez y Octavio Paz, entre muchos otros.

del sorteo de ayer de la Lotería Nacional con motivo de los cien años de El Periódico de la Vida Nacional.

LA NOTICIA, ENTRE SUS MANOSDon Miguel Cedano cuenta su historia como repartidor de Excélsior. En 50 años, presume, nunca ha faltado.

PRIMERA | PÁGINA 10EXPRESIONES

ES EL NÚMERO DEL PREMIO MAYOR

PRIMERA | PÁGINA 12

IMSS elimina trámites para corregir datosEn tres días, y ya no en 40, los afiliados que deban actualizar sus datos personales lo podrán hacer vía web.

PRIMERA | PÁGINA 20

Nuevo campeónEstados Unidos se coronó por primera vez en el Clásico Mundial de Beisbol. Blanqueó 8-0 a Puerto Rico.

VIENE DEPECHELa banda británica tocará en México el 11 de marzo de 2018, en el Foro Sol. “Se las

debíamos”, dijo su vocalista, Dave Gahan.

Page 2: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

POLITICANACIONAL

EXCELSIORjuEvES 23 DE MARZO DE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

De punta a punta

Para los amantes del hipismo, la expresión que sirve de título a esta entrega de la Bitácora les recordará alguna célebre carrera en la que un caballo arrancó a la cabeza del grupo y terminó primero el recorrido.

Como la vez que el purasangre Secretariat impuso el récord en la Belmont Stakes –la carrera más antigua del continente, que se corre cada año desde hace siglo y medio en Nueva York–, una marca que no se rompe desde 1973, un impresionante tiempo de 2:24 minutos en una distancia de dos mil 414 metros.

Como la arena política y el hipódromo tienen mucho en común, existe la costumbre de llamar “carrera” a la contienda entre varios individuos por alcanzar el trofeo, es decir, la posición de poder.

Se trata de un término adoptado de la palabra en inglés “race”, en su acepción de “contienda en la que se busca la superioridad”.

En ese sentido se habla, por ejemplo, de la “carrera presidencial”.

Y en ésta también puede darse que uno de los contendientes domine la carrera de punta a punta.

De hecho, en México, desde que hay elecciones competidas, la Presidencia se ha definido de esa forma la mayor parte de las veces. Así fue en 2000 y en 2012. La excepción se dio en 2006.

¿Qué pasará en 2018? Eso falta por ser visto, aunque es posible que también ocurra que el ganador domine la carrera de principio a fin.

La contienda presidencial de 2000 comenzó muy temprano, en 1997. Al día siguiente de las elecciones intermedias de ese año, el panista Vicente Fox, para entonces gobernador de Guanajuato, anunció que buscaría la Presidencia de la República en el año 2000.

Es más, como la elección ocurriría el 2 de julio y ese día sería su cumpleaños, Fox pronosticó que festejaría simultáneamente sus 58 años de vida y su triunfo en los comicios presidenciales.

Tan avasallador fue en precampaña –en un tiempo en que no existían las reglas que hoy (supuestamente) maniatan a los aspirantes a un cargo de elección– que nadie en el PAN se atrevió a hacerle frente para disputarle la candidatura.

Llegado el tiempo de la campaña, Fox siguió dominando la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta.

La historia fue distinta en 2006. Desde Los Pinos se quiso impulsar la candidatura presidencial de Santiago Creel, pero a éste lo tiró del caballo Felipe Calderón para quedarse con la nominación panista.

Quien había arrancado favorito era el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, cuyas aspiraciones fueron impulsadas por el afán del presidente Fox por detenerlo.

López Obrador parecía tener la Presidencia en la bolsa, pero sus rivales aprovecharon su principal debilidad: su incontinencia ante la crítica.

Como lo sigue haciendo hasta el día de hoy, el tabasqueño reaccionó con una serie de expresiones que mostraron ante el electorado un talante visceral. Eso generó miedo y le hizo perder el apoyo de valiosos sectores de la clase media.

El resultado fue una sorpresa: un rebase de última hora de Calderón, quien ganó la carrera, como dice el tango, por una cabeza.

En 2012 se repitió la historia de 2000: un aspirante presidencial quien tomó ventaja temprana en la carrera gracias a su visibilidad como gobernador y a su facilidad para conectar con sectores de clase media, políticamente moderados, que hasta entonces habían estado con el PAN.

El priista Enrique Peña Nieto ganó la carrera de punta a punta. Como Fox, nadie se le opuso en su partido para alcanzar la nominación. Y pese a que hubo momentos en que López Obrador parecía acortar la distancia, al final ganó sin problemas.

¿Qué pasará en 2018? Esta vez ¿será como en 2000 y 2012 o como en 2006?

Hasta ahora parece que López Obrador tiene posibilidades de ganar de punta a punta, No tiene opositores internos y lleva una buena ventaja sobre quienes vayan a ser sus rivales externos por el tiempo que lleva en la pista. Las encuestas lo marcan como ganador ante cualquier combinación de candidatos.

Sin embargo, así parecía ir en 2006 y luego todo se derrumbó. ¿Alguien será capaz de rebasarlo en esta ocasión o trotará sin resistencia hasta la meta?

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

PERSISTE CORRUPCIÓN EN INSPECTORES: STPSAún persisten casos de corrupción por parte de inspectores laborales, principalmente los enfocados al sector servicios, de pequeñas y medianas empresas, reconoció el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. Por ello, a través del portal Conoce a tu

Inspector, los empleadores y responsables de los centros de trabajo pueden obtener la información del servidor público que realizará la inspección, con el objetivo de prevenir la corrupción y robustecer la transparencia en el proceso, señaló Navarrete Prida.

— David Vicenteño

Foto: Cuartoscuro

LO QUE VIENE

Aniversario luctuosoHoy se rinde un homenaje a Luis Donaldo Colosio, con motivo de su 22 aniversario luctuoso.

ConvocatoriaSe realiza la primera Reunión de Expertos en Colesterol.

PonenciaPonencia del ministro Javier Laynez sobre impugnaciones a la Constitución de la Ciudad de México.

Se incendian 300 autos en corralón de OaxacaOAXACA, Oax.— Unos 300 vehículos calcinados dejó un incendio en el corralón de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General, en el municipio de San Bartolo Coyotepec, al sur de la ciudad. El siniestro se debió a un posible descuido en la quema de los terrenos de cultivo aledaños.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Con tapabocas buscan evitar contagios de influenzaDebido a un incremento de casos de influenza en varios estados, el uso de cubrebocas ha aumentado con el fin de prevenir contagios.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

300VEHÍCULOS

fueron alcanzados por las llamas durante la

quema de terrenos de cultivo.

2HECTÁREAS

mide el terreno en el que la Fiscalía General

guarda los autos asegurados.

¿Coincide usted con el Inegi en que el consumo de los hogares sostiene la economía del país?

EL SONDEO

NOSI

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

63%

37%

Caducan 58 casos de juicios políticos49 denuncias no proceden porque los funcionarios ya no están en el cargo, y 9 porque los servidores señalados ya fallecieron

HAN DESAHOGADO 45% DE PENDIENTES

Foto: Cuartoscuro/Archivo

PROCESO. Mercedes del Carmen Guillén, presidenta de la Subcomisión de Examen Previo, advirtió que aún deben sustentarse las denuncias de 200 expedientes.

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Dipu-tados desechó 58 expedientes de juicio político, 49 de ellos por tratarse de señalamientos contra personas a quienes no es aplicable el proceso, es decir, dichas denuncias se hicieron en contra de servidores públi-cos que ya no se encuentran en el cargo, por lo cual resulta improcedente.

Además se desahogaron nueve asuntos en los cuales los servidores públicos denuncia-dos ya fallecieron, por lo que evidentemente ya no es posi-ble ejercer ninguna acción en su contra.

Con esta depuración de 58 asuntos, luego de casi 13 años de no atender las solicitudes de juicios políticos, quedan pendientes 200 expedientes que aún son sujetos a proceso, aunque la diputada Mercedes del Carmen Guillén, presiden-ta de la Subcomisión advirtió que aún deben sustentarse las denuncias.

“Ahorita estamos desechan-do los que no son sujetos de jui-cio político o ya fallecieron, los demás están en condiciones de ser estudiados más a fondo, lo cual no significa de ninguna manera que vayan a proceder. Tenemos que ver el tercer su-puesto, que es ver si está susten-tado el dicho contra el servidor

45POR CIENTO

del rezago de expedientes se desahogó en la Cámara

de Diputados.

EXPEDIENTEStodavía están sujetos a proceso de revisión por parte de la Subcomisión de Examen Previo.

20013AÑOSno se atendieron las solicitudes de juicio político.

Judicial impusiera a los dipu-tados una multa por no sesio-nar, la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputa-dos finalmente desahogó 45% del rezago de expedientes, se-ñaló el diputado Álvaro Ibarra, copresidente de la Subcomi-sión, quien además precisó que los casos del siguiente paquete requerirán mayor atención.

“Quedamos que en este periodo la tendríamos, pero vemos que puede ser antes o después. Desde hoy se van a gi-rar los oficios para empezar a trabajar a la brevedad posible”, acotó el legislador priista.

Al respecto, el diputado del PRD, Rafael Hernández Soria-no, integrante de la Subcomi-sión de Examen Previo, agregó que los expedientes desecha-dos destacan funcionarios con cargo federal o quienes sin te-ner cargo federal, pero sí lo-cal, cometieron faltas graves a la Constitución o desvío de recursos públicos, por lo que podrían aún ser sancionados por las autoridades.

público, si están acompañadas las pruebas fehacientes para poder acreditar un posible jui-cio”, puntualizó.

El siguiente paquete de ex-pedientes será acordado por

los grupos parlamentarios, con la finalidad de ponerse al día de un rezago de 10 años y con el objetivo de no dejar pendientes para la siguiente Legislatura.

Luego de que el Poder

Foto

: Cu

arto

scu

roAlfonso Navarrete Prida.

Page 3: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 3

Page 4: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

4

Pide el CEN que corran a seis senadores del GPPRD

El CEN del PRD pidió ayer, oficialmente, la sepa-ración los seis senadores que ya renunciaron al partido, pero que siguen en el GPPRD cobrando prerrogativas por las presidencias y secretarías de comisiones que ocupan.

En papel membretado de la senadora Dolores Padierna Luna, dirigido a Pablo Escudero, presidente de la Mesa Direc-tiva de la Cámara alta, la dirigencia nacional del PRD envió la solicitud en la que incluye la lista de los que pretende correr: Ma-rio Delgado Carrillo, Alejandro Encinas, Armando Ríos Piter, Zoé Robledo, Benjamín Robles y Rabindranath Salazar.

En el documento se recuerda a Escudero que, por dispo-sición del Comité Ejecutivo y de acuerdo a los estatutos del partido, la nueva jefa de la bancada es Dolores Padierna, “hasta en tanto no se realice una nueva elección apegada a derecho por parte de la Asamblea General del GPPRD”.

La dirigencia desconoce, por lo tanto, a Raúl Morón, de-signado como coordinador por 15 senadores, incluidos los seis que quiere separar del grupo.

En mayúsculas destaca que el removido coordinador, Miguel Barbosa, tiene suspendidos, por 30 días hábiles, sus derechos partidarios.

El documento del CEN, canalizado a través de Padierna, incluye la lista con la nueva integración del Grupo Parlamen-tario del PRD en el Senado. La bancada se quedaría sólo con 13 legisladores que no han renunciado a la militancia.

Ellos son: Dolores Padierna, Miguel Barbosa, Luz María Beristain, Lorena Cuéllar, Angélica de la Peña, Fidel Demédicis, Luis Humberto Fernández, Fernando Mayans, Iris Vianey, Raúl Morón, Isidro Pedraza, Adolfo Romero Lainas y Luis Sánchez.

Los trece son los que tienen derecho de elegir al coordina-dor, subraya el CEN.

Aun así, la correlación de fuerzas favorece a Morón 4 a 9. Pero éste insiste en que voten también los que ya renunciaron al PRD. Las negociaciones y jaloneos son fuertes al interior de la bancada.

Los cuatro fieles al CEN (Padierna, Angélica de la Peña, Isidro Pedraza y Luis Sánchez) intentan convencer a dos o tres para invertir esa correlación de fuerzas. Se ha pensado inclu-so en la posibilidad de que Alejandra Barrales, presidenta del PRD, regrese a su escaño.

Barbosa no puede votar.Senadores consultados

sobre la legalidad de la se-paración se mostraron titu-beantes sobre la legalidad de la petición. Nos dicen que el doctor Arturo Gari-ta Alonso, el mero mero de Servicios Parlamentarios, ha comentado que ésa es una “decisión personal” de cada senador. ¿Será?

n La ausencia del coordinador del PRD ha afectado no sólo la gobernabilidad en el Senado, sino el procesamiento de te-mas medulares, como la elección del fiscal Anticorrupción.

“¿A quién convocamos? ¿A Dolores Padierna? ¿A Raúl Morón?”, preguntaba ayer el panista Fernando Herrera, pre-sidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta (Jucopo). “Lo recomendable es que se vuelvan a reunir”, nos dijo el senador azul.

Nos dejó claro también que la elección de quien sería el zar anticorrupción no es para mañana.

El PAN ha puesto como condición que, antes de elegirlo, se dictamine primero la iniciativa del Ejecutivo que elimina el “pase automático” del procurador a la Fiscalía General de la Nación. Pero también se tienen que legislar previamente las leyes secundarias en materia de anticorrupción, particu-larmente en lo que se refiere a obra pública y adquisiciones.

Herrera nos dijo también que hay diferencias en el lapso que durará el primer fiscal general (que va a sustituir al pro-curador general de la República). Los más insisten en que de una vez se elija por nueve años. Otros pugnan por que, ex-cepcionalmente, permanezca sólo 18 o 20 meses en el cargo.

n A Graco Ramírez se le apareció El Chamuco. El cardenal Norberto Rivera y otros diez obispos mexicanos ayer le en-viaron una carta a monseñor Ramón Castro Castro, mani-festándole su “comunión solidaria” ante “los ataques, calum-nias, difamaciones y persecución de la que ha sido objeto” desde su llegada a la Diócesis de Cuernavaca.

Y es que el mandatario de Morelos ha acusado a mon-señor Castro Castro de ser un “mentiroso” y de mezclar su “activismo religioso” en los asuntos de su gobierno.

En una entrevista con López-Dóriga, Graco insinuó, in-cluso, que el religioso se clavó una lana para construir una cancha de tenis, luego de recibir 75 millones de pesos del go-bierno federal para restaurar la catedral de Cuernavaca.

El sacerdote dice que sólo fueron 25 millones los que re-cibió para la restauración, rechazó lo de la cancha de tenis y asegura que el gobernador se enojó porque esos recursos no pasaron primero por el gobierno del estado y no hubo moche.

El religioso, además, ha declarado que los índices delictivos han repuntado en la entidad, que se piden moches a construc-toras, ha dicho que magistrados y diputados están vendidos y ha hecho bloque con Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuer-navaca, y con el rector de la UAEM, Alejandro Vera.

La carta de los obispos, vicarios de pastoral y religiosos a Castro Castro agrega:

“Conocemos tu probidad y la hemos constatado en la res-ponsabilidad que la propia Conferencia Episcopal Mexicana te ha confiado al nombrarte como administrador de los bie-nes de la iglesia Católica Mexicana(…)”.

Los obispos, sin duda, están muy enojados. Y aún falta. “Vas a ver cómo se le va a ir encima el cardenal (a Graco) el próximo domingo”, nos adelanta la fuente que nos envió la carta.

www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.com

Miguel Barbosa tiene suspendidos, por 30 días hábiles, sus derechos partidarios.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

La Comisión Anticorrupción del Senado asegura que no hay “dados cargados” por nadie

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El senador Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado de la Repúbli-ca, dijo que la Cámara alta garantiza la transparencia en la designación del fiscal Anticorrupción.

“Nosotros le dijimos al presidente de la Junta de Coordinación Política del Se-nado que anexara la opinión y la tuviera en cuenta. La se-mana pasada me habló mi coordinador parlamentario y me preguntó si hay alguien que tenga los requisitos y perfil para el cargo. No tene-mos cargados los dados por nadie, no es una negociación de los partidos políticos. No

Garantizan elección limpia de fiscal

Foto: Mateo Reyes

PROCESO DE SELECCIÓN

nos podemos equivocar, no hay un acuerdo en los par-tidos políticos sobre quién será el hombre o la mujer que ocupe el cargo”, señaló.

Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, destacó la participa-ción de la sociedad civil en este proceso de selección para designar al que será el fiscal Anticorrupción.

“Ésta es una situación nueva en el Senado, en la que la sociedad civil tuvo una participación más acti-va… Acordamos incorporar a un comité de acompaña-miento” para participar en las comparecencias de los aspirantes a la fiscalía.

Detalló que este co-mité de acompañamien-to actuó con libertad parta

determinar la forma de eva-luar a los candidatos a la Fiscalía Anticorrupción, sin embargo, aclaró “que su opinión no sería vinculato-ria para la Junta de Coordi-nación Política”.

Yunes Landa también detalló que hasta después de la designación del fiscal Anticorrupción se verá qué tanto fue valorada la opi-nión del comité de acom-pañamiento por parte de la Junta de Coordinación Polí-tica sobre este tema.

Ésta es una situación nueva en el Senado, en la que la sociedad civil tuvo una partici-pación más activa.”

HÉCTOR YUNESPRESIDENTE DE

LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN

La Secretaría de la Función Pública propone nueva ley para acabar con la simulación en el Servicio Profesional de Carrera

RENDICIÓN DE CUENTAS A CIEN DÍAS

Foto: Mateo Reyes

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, anun-ció desde el Senado la crea-ción de una nueva ley para terminar con la simulación en el Servicio Profesional de Ca-rrera y se acabe con los vicios que tiene el modelo actual, al hacerla más flexible, dinámica y fácil de aplicar.

Ayer, durante su compa-recencia ante los senadores integrantes de la Comisión de Anticorrupción y Parti-cipación Ciudadana, como parte de la rendición de cuentas a 100 días de labor al frente de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez precisó que la ley se trabaja con especialistas y académicos, y se entregará a los senadores, a fin de incluir sus puntos de vista.

Adelantó que con esta nue-va ley, que abrogará la Ley de Servicio Profesional de Carre-ra de la Administración Públi-ca, creará dos regímenes. Uno, relacionado con el desarrollo administrativo y el otro para los mandos superiores.

“Un concurso nacional de ingreso para nivel de Enlace; disminución de siete subsiste-mas a cuatro; ingreso, promo-ción, formación, evaluación de desempeño y separación; desaparición de los comités de selección; previsiones so-bre la supervisión de plazas del sistema; resultados de las evaluaciones del desempeño, ya sea un dictamen positivo o negativo.

“La creación del Comité de Revisión como órgano de asesoría para la permanencia o la separación; modificación a los medios de impugnación; recursos de revocación a re-curso de reconsideración, y posibilidad para que las de-pendencias implementen la ley en un plazo de dos años. Se trata de hacer una ley más flexible, más dinámica, más fácil de aplicar y que sí se pue-da respetar y no sea una sim-ple simulación”, detalló.

Cuando fue ratificada como titular de la Secretaría de la Función Pública, había una queja constante por parte de los priistas de que el Servi-cio Profesional de Carrera fue

Reformarán ley profesional del gobierno federal

utilizado por el gobierno de Felipe Calderón para dejar en la administración pública fe-deral a un grupo de militantes panistas que estropean la la-bor del gobierno federal en las delegaciones federales, inclu-so en época de elecciones ha-cen trabajo para su partido y no para el apoyo del gobierno federal.

Arely Gómez ex-plicó que la revisión del proyecto de ley se realiza desde di-ciembre y “se trata de una propuesta que nos permita contar con una ley más clara y con procedimien-tos más sencillos, que evite la simulación y agilice la opera-ción del servicio. Una ley que privilegie el mérito y sirva de referente para homologar la estrategia de profesionaliza-ción a nivel nacional”.

La secretaria de la Fun-ción Pública también infor-mó a los senadores que se

realizan cambios al siste-ma Compranet, a partir de la instalación de una mesa de revisión, en la que existen empresarios, especialistas y responsables de compras de la administración pública federal.

Otro tema que también se comprometió a vigilar de ma-

nera especial es el proceso de cons-trucción del nuevo Aeropuerto Inter-nacional de la Ciu-dad de México, y explicó que está so-metido a las más es-trictas medidas de

transparencia y rendición de cuentas, incluso con informa-ción adicional a la que se re-quiere de manera oficial.

Informó que se reforzó un convenio con la Sedesol y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electo-rales (Fepade) para la deten-ción y prevención de delitos electorales.

PROMESAEn su toma de protesta como secretaria de la SFP, Arely Gómez aseguró que romperá los cotos de poder en la estructura de la administración pública federal. Escanee el código para más información.

AJUSTES n El pasado 6 de marzo,

durante el Primer En-cuentro Internacional An-ticorrupción, Arely Gómez manifestó el imperativo de contar con una nueva ley, orientada a lograr un servicio civil que responda a las necesidades del mo-mento actual y exija a las y los servidores públicos actuar con responsabili-dad e integridad.

n Señaló que el momento actual exige ajustes orga-nizacionales para poder incorporar plenamente la rendición de cuentas, el acceso a la información y la fiscalización de recursos.

PROYECTOArely Gómez expli-có a legisladores del Senado que la revi-sión del proyecto de ley se realiza desde diciembre.

EN EL SENADO. Arely Gómez

compareció ante la Comisión de

Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Héctor Yunes Landa dijo que la sociedad civil participó en el proceso de selección para designar al nuevo fiscal Antico-rrupción.

Se trata de hacer una ley más flexible, más dinámica, más fá-cil de aplicar y que sí se pueda respetar y no sea una simple simulación.”

ARELY GÓMEZTITULAR DE LA SFP

Page 5: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 5

Page 6: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

Graco responsabiliza a AMLO de filtraciones

Barbosa sólo fue el conducto del líder de Morena para dañar al PRD, afirma

DE LA REDACCIÓ[email protected]

“Para acabar con el PRD”, el líder de Morena, Andrés Ma-nuel López Obrador, a través del senador Miguel Barbosa, orquestó la filtración sobre el departamento de Alejandra Barrales en Miami, que no ha-bía declarado en el país, acu-só el gobernador de Morelos, Graco Ramírez.

“Lo que estamos viendo es una estrategia clarísima, tra-zada muy claramente des-de Morena, para generar una imagen de derrota, de crisis en el PRD. Barbosa se prestó a esto”, recalcó el gobernador morelense, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.

Dijo que, en un acto cla-ro de “venganza”, Barbosa sólo fue el conducto de López Obrador para dar a conocer el hecho, el cual aseguró no representa “la puntilla” para ese partido, que se debate en una crisis política, tras la des-titución y luego renuncia de Miguel Barbosa a la coordina-ción de la bancada perredista en el Senado.

—¿Tú sí crees que fue un acto de venganza?, se le pre-guntó a Graco Ramírez, a lo que respondió:

—Claro, claro. Es un claro acto (de venganza).

Pero destacó que “más allá de la maldad de Barbosa, a quien no considero de gran-des luces, lo que hay es una estrategia trazada por López Obrador, porque están muy preocupados que la decisión nuestra de no ir con Morena, de no ir con López Obrador, por supuesto, está clara”.

Y lo que quieren en Mo-rena, destacó, “es destruir al partido para ir absorbiendo el voto de los perredistas, por-que es fundamental”, al desta-car que el sol azteca significa entre tres y cuatro millones de votos en todo el país, que inclinarían la balanza para el vencedor en la elección presi-dencial de 2018.

“Por más que haga esfuer-zos López Obrador, va a ga-nar una parte, pero otra parte es determinante para el triun-fo de un candidato”, anticipó.

Insistió en que la lideresa del PRD “no actuó de manera ilegal”, y que el Senado conta-ba con esta información.

“Se ha descubierto todo lo que hace (Barbosa) con los in-formes que se tienen de de-claraciones patrimoniales de los senadores, como es el caso de Barrales. Esa informa-ción la tenían en el Senado, es una información pública, ella nunca escondió datos, por lo que yo entiendo”, explicó.

“Entonces, creo que lo que está claro que se modifi-can este tipo de cosas que son muy clásicas para despresti-giar o para tratar de despres-tigiar a las personas, restarles autoridad moral”, como dijo, el caso del líder del PAN, Ri-cardo Anaya, cuando se dio a conocer que tenía a su familia viviendo en Estados Unidos.

“Él pudo probar que no era un ilícito lo que tenía, y bien no puede gustar que esté en otro lado, pero el tema no es que se haya cometido un ilí-cito, sino que haya una carga ideológica, en el caso nuestro evidentemente lo hay, pero no es un delito que perseguir”.

Aseguró que el caso se ha magnificado, “por las posicio-nes que ha tomado Alejandra respecto a la simulación que teníamos en el Senado y es una respuesta de Barbosa res-pecto a una estrategia que va más allá de Barbosa, que es tratar de destruir al PRD, antes de que tengamos el proceso electoral interno y nos conso-lidemos como una alternativa de centro izquierda”.

“Yo no tengo por qué juz-gar a Alejandra, ella está de-mostrando que coincide con

GOBERNADOR DEFIENDE A BARRALES

POSTURA. En el PRD somos gobierno en cuatro entidades y tenemos capacidades para poder ser una alternativa política, expresó el gobernador de Morelos, Graco Ramírez.

Foto: Especial

sus posibilidades patrimonia-les, es un crédito, según en-tiendo, como lo ha explicado”.

Este caso, advirtió, “ha sido una molestia para mu-chos que sea una propie-dad en Estados Unidos, y

evidentemente generar rui-do, más allá del hecho mis-mo, porque la información existía; fue declarado por la propia Barrales, y entonces no es un ilícito que se esté cometiendo”.

Este hecho, insistió, “no representa la puntilla para el partido. Se quiere hacer ver eso, pero es una estrategia que está clara, lo que implica destruir al PRD para poder ser presidente”.

Lo que estamos viendo es una estra-tegia clarísima, traza-da muy claramente desde Morena, para generar ante el elec-torado una imagen de derrota, de crisis en el Partido de la Revolu-ción Democrática.”

“Lo que quieren en Morena es destruir al partido del sol azteca para ir absorbiendo el voto de los perre-distas,  porque es fundamental; el PRD significa entre tres y cuatro millones de vo-tos en todo el país.”

“Se ha descubierto todo lo que hace (Bar-bosa) con los propios informes que se tie-nen de declaraciones patrimoniales de los senadores, como es el caso de Barrales.”

GRACO RAMÍREZGOBERNADOR DE MORELOS

POR ANDREA [email protected]

“Yo informé lo que tenía que informar”, dijo la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, y se negó a respon-der sobre el departamento que tiene en Miami.

Luego de presentar a An-tonio Echevarría para can-didato a gobernador en Nayarit, la lideresa del sol azteca reiteró que “respecto a ese tema ya he informado lo que tenía que informar”.

También cuestionada so-bre el embargo a una de sus propiedades por un presun-to adeudo de 12 millones de pesos, Barrales Magda-leno apuntó que se debe a un juicio que se realizó sin avisarle.

“Se trata de un juicio que se ha llevado a mi espal-da, donde jamás he tenido notificación alguna, y por supuesto me reservo las ac-ciones a las que tengo dere-cho”, mencionó.

La dirigente nacional del sol azteca negó que tenga deudas y que haya firmado pagarés.

“No debo nunca nada,

mis deudas son públicas”, enfatizó.

Un juez federal condenó a Barrales a pagar 12 millo-nes de pesos más el 43.8% de interés moratorios por incumplimiento de pago de tres pagarés que ella, junto con tres familiares, firmaron.

La declaración actual 3de3 de Alejandra Barrales ya incluye el inmueble ubi-cado en Estados Unidos.

Además, cuenta con dos departamentos en la Ciudad de México, y otro en Acapul-co; también cuenta con un terreno ubicado en el Estado de México.

Los ingresos de Barrales ascienden a más de 12 mi-llones de pesos y cuenta con el 99% del control de la em-presa Alabama Transportes.

Cuenta con siete obli-gaciones de pago con cin-co instituciones como IXE, Banorte, BBVA Banco-mer, El Palacio de Hierro y Liverpool.

Hasta el momento de su declaración presentada te-nía un adeudo por seis mi-llones de pesos en dichas instituciones bancarias y departamentales.

Lideresa rechaza deuda millonaria

FILTRACIÓN PROPIEDAD EN MIAMI

Foto: David Hernández

Alejandra Barrales y Beatriz Mojica, presidenta y secretaria general del PRD, respectivamente, en la conferencia de prensa.

POR DALILA RAMÍREZCor responsa [email protected]

TOLUCA, Méx.— A un día de que el partido Morena inter-puso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Elec-torales (Fepade) en contra de funcionarios federales y del Estado de México por el presunto uso de programas sociales para coaccionar el voto, el gobernador mexi-quense Eruviel Ávila Villegas reiteró que seguirá la entre-ga de apoyos en la entidad le guste a quien le guste pues están ajustados a ley.

El mandatario explicó que no porque vaya a co-menzar el proceso electoral en la entidad los beneficia-rios se tiene que ver afecta-dos, por lo que aseguró no le darán gusto a quienes están inconformes con que conti-núen de los programas so-ciales en la entidad como los educativos y de salud.

De acuerdo con Ávila

Villegas, hasta el 2 de abril la ley les permite entregar apo-yos sociales, un día antes de que comiencen las campa-ñas electorales. La denun-cia ante la Fepade involucra al secretarios del gabinete federal como el de Goberr-nación, Miguel Ángel oso-rio Chong; la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga; el de Educación Pública, Aure-lio Nuño Mayer y otros más, además del gobernador mexiquense y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Méxi-co (DIFEM), Isis Ávila Muñoz.

“Los niños, los jóvenes que además ni votan no tie-ne la culpa que venga un proceso electoral y sólo por-que algunas veces y algunas plumas dicen que hay que parar vamos a parar, de nin-guna manera, yo voy a ajus-tarme a la ley, y los apoyos educativos y de salud van a seguir, les guste o no les gus-te a alguien o unos cuantos”, señaló el gobernador.

No se suspenderá entrega de apoyos sociales en Edomex

LA LEY LO PERMITE

POR ANDREA [email protected]

Andrés Manuel López Obra-dor resulta ser la opción más viable para dirigir al país, por lo que mujeres expriistas se suman al llamado del diri-gente nacional de Morena.

En conferencia de pren-sa, la organización Muje-res de Hierro manifestó su apoyo directo al político tabasqueño.

Lorena Villavicencio y Ve-rónica Martínez Sentíes, inte-grantes de este movimiento, enfatizaron que Andrés Ma-nuel ve “distinto” al país y enfrentará con honestidad la política pública que México requiere.

A este llamado se sumó la activista María Ampu-dia, quien afirma que López Obrador recorre el país reco-nociendo sus carencias.

“Con Andrés Manuel sí, porque compartimos la mi-sión de dignificar la política, convirtiéndola en un instru-mento a favor de los ciuda-danos. El monopolio de las

decisiones políticas dejará de ser exclusivo de quienes ostentan un cargo político o una función pública. Los ciudadanos tomaremos en nuestras manos muchas de las decisiones de la vida pública, aca-bando con inter-mediarios que distorsionan la voluntad de la so-ciedad”, señalaron.

Las dos exmilitantes del PRI ya se sumaron a las filas de Morena, las dos renuncia-ron al tricolor para hacer tra-bajos de credencialización en la Ciudad de México.

“Andrés Manuel Lopez Obrador tiene el lideraz-go suficiente para enfrentar

las adversidades que hoy se manifiestan en el país (...). Con Andrés sí, porque es el político que mejor conoce al país, ha caminado las gran-

des veredas de desigualdad, que tiene postrada a más de la mitad de los mexicanos”, resaltaron.

Expresa-ron que “el PRI

le ha fallado a las mujeres y sus gobiernos también; le ha fallado a sus militantes y el gobierno federal a los mexicanos”.

Indicaron que trabaja-rán para sumar a más priis-tas, políticas y ciudadanas en general al proyecto de López Obrador.

Expriistas se suman al movimiento de AMLO

APOYOS

Foto: Archivo

Lorena Villavicencio dejó las filas del PRI para sumarse al movi-miento que encabeza López Obrador.

RENUNCIALas integrantes de Mujeres de Hierro se sumaron a Morena para hacer trabajos de credencialización.

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

6

Page 7: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRD no será excluido de decisiones del SenadoPOR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Ju-copo) del Senado, Fernan-do Herrera, informó que la ausencia de un coordina-dor del grupo parlamen-tario del PRD no excluirá a esa fuerza política del pro-ceso de elección del Fis-cal Anticorrupción, pues la Junta los consultará a todos los integrantes de ese gru-po parlamentario.

En entrevista, Fernando Herrera detalló que entre-gará toda la información disponible a los coordina-dores parlamentarios y una vez que haya consenso se realizará una reunión para decidir el nombre.

Fernando Herrera es también el coordinador de los senadores del PAN, quienes están decididos a no aprobar el nombra-mientos del Fiscal Antico-rrupción antes de que se aprueben las modificacio-nes de ley que consideran fundamentales, entre ellas la eliminación del llamado pase automático del actual procurador general de la República a Fiscal General de la República.

Sin un coordinador de-finido, los perredistas no han fijado una posición por parte del grupo; hay pronunciamientos de al-gunos de sus integrantes de acompañar al PAN en esta decisión de no apro-bar al fiscal hasta que se hagan los cambios de ley y constitucionales que se requieren, pero no hay una posición como grupo.

En contraste, el PRI y el Partido Verde tienen la de-cisión de que antes del 10 de abril exista ya el Fiscal Anticorrupción, para cum-plir con los tiempos que marca la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de que pueda echarse a andar el Sistema.

Herrera informó que la Junta ya recibió el dicta-men de idoneidad de los 23 aspirantes; “lo que sigue ahora es hacerlo del co-nocimiento de los grupos parlamentarios y citar, una vez que ellos hayan hecho la valoración en cada frac-ción parlamentaria, a la Junta de Coordinación Po-lítica para, en consecuen-cia, ver si hay coincidencia en algún perfil y proceder al nombramiento”.

JUCOPO

PREVISIÓNSe estima que para el próximo 19 de julio esté en operación plena toda la reforma consti-tucional en contra de la corrupción.

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 7

Page 8: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

Javier Santiago y Arturo Sánchez dejarán su encargo el próximo 3 de abrilPOR AURORA [email protected]

Los todavía consejeros del INE Javier Santiago y Arturo Sánchez se despidieron de sus respectivas comisiones debido a que serán las últi-mas a las que puedan asis-tir, luego que el próximo 4 de abril llegarán los nuevos consejeros electorales.

Al término de la sesión de la Comisión de Moder-nización y de la de Protec-ción de Datos Personales, el consejero Santiago se des-pidió de sus compañeros y personal que apoya a esas comisiones.

L o m i s m o ocurrió con Artu-ro Sánchez, quien como presidente de la Comisión de seguimiento de Procesos Elec-torales Locales, agradeció el trabajo de todo el personal y de sus compa-ñeros consejeros.

En tanto, durante la Co-misión de Vinculación con los OPLES, el consejero Ciro Murayama solicitó despedir al consejero Sánchez con un aplauso y dijo que su larga trayectoria y su contribución al INE “es valorada de ma-nera amplia”.

LINEAMIENTOSLa Comisión de Vincula-ción con los OPLES del INE

propondrá al Consejo Gene-ral los Lineamientos para la aplicación y evaluación del ensayo presencial que pre-sentarán los aspirantes a consejeros electorales de 19 estados de la República.

En el documento se es-tablece el 13 de mayo como la fecha en que las diez as-pirantes mujeres y los diez aspirantes hombres de Tlax-cala, así como las 12 as-pirantes mujeres y los 12 aspirantes hombres de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciu-dad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, More-los, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Poto-sí, Sonora, Tabasco, Yuca-tán y Zacatecas, que hayan

obtenido la me-jor puntuación en el examen de conocimientos, realizarán un en-sayo de manera presencial.

Ciro Muraya-ma, presidente de

la comisión, explicó que los aspirantes tendrán tres horas para plasmar en un ensayo sus conocimientos, habili-dades, destrezas, aptitudes y capacidad de respuesta para resolver un problema polí-tico-electoral; su reacción bajo presión de tiempo, y si tienen la capacidad de co-municar adecuadamente, de manera estructurada y cohe-rente, su propio análisis ante un tema vinculado con las tareas que desempeñarían como consejeros electorales.

Los consejeros se despiden del INE

RELEVOS INSTITUTO ELECTORAL

Foto: Paola Hidalgo

El consejero electoral Arturo Sánchez se despidió de la Comisión de seguimiento de Procesos Electorales Locales del INE.

ADIÓSCiro Murayama re-conoció la labor de su compañero Arturo Sánchez; “mi aprecio y amistad trasciende esta sesión”, expresó.

PAN alista ejército de abogados electoralesCinco mil litigantes vigilarán los comicios de 2017 y 2018

POR HÉCTOR [email protected]

El PAN se declaró listo para capacitar, denunciar, prevenir y presentar los juicios y recur-sos que sean necesarios para garantizar que en las eleccio-nes de 2017 y 2018 se respe-te la ley y la voluntad de los mexicanos.

Así lo declaró el coordina-dor general jurídico del PAN, Eduardo Aguilar, al señalar que el partido tendrá un rigu-roso escrutinio de los comi-cios locales y para renovar la Presidencia de la República.

En el marco de la inaugu-ración de la Red de Abogados del PAN para 2018, en la que participaron 30 abogados de todo el país, y en la que tam-bién se reunieron los litigantes que encabezarán la defensa legal de Acción Nacional en los procesos electorales del próximo 4 de junio, se dejó en claro que se vigilará muy bien el uso de los recursos públicos en las elecciones.

Aguilar Sierra adelantó que la Red de Abogados del PAN contará con más de cinco mil integrantes que realizarán la defensa legal y las acciones preventivas para garantizar el voto libre.

A propósito de este even-to, el presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya, dejó en claro que “Acción Nacio-nal cuenta con los mejores abogados para defender los triunfos del PAN tanto en la Presidencia de la República como en las doce guberna-turas en disputa entre 2017 y 2018”.

Recordó que el PAN ya lo ha demostrado en otras ocasiones, como ocurrió en Morelia, Colima y el Distri-to Federal 01 de Aguasca-lientes, donde se lograron anular las elecciones por

PREPARA DEFENSA DE TRIUNFOS EN LAS URNAS

Foto: David Hernández/Archivo

“Los abogados del PAN han presentado denuncias penales y administrativas que han orillado a las re-nuncias de funciona-rios federales.”

RICARDO ANAYA CORTÉS

LÍDER NACIONAL DEL PAN

Acción Nacional cuenta con los me-jores abogados para defender los triunfos del PAN tanto en la Presidencia de la Re-pública como en las doce gubernaturas en disputa entre 2017 y 2018.”

12GUBERNATURAS

se renovarán en las elecciones de

2017 y 2018.

5,000LITIGANTES

conformarán la red de defensa legal del PAN

rumbo a 2018.

30ABOGADOSparticiparon en la

inauguración de la Red de Abogados del PAN.

diversas irregularidades, en todas ellas por intervención gubernamental.

La inauguración de la Red de Abogados PAN 2018 se lle-vó a cabo en el marco del Se-minario de Actualización de

Derecho Penal y Electoral, que contó con la presencia los consejeros del INE Benito Na-cif y Marco Baños, así como representantes de la Supre-ma Corte de Justicia de la Na-ción, el Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federa-ción, académicos de la Facul-tad de Derecho de la UNAM y un magistrado del Consejo de la Judicatura Federal, así como diversos especialistas en la materia.

Foto: David Hernández

Antonio Echevarría, candidato al gobierno de Nayarit por la alianza PRD-PAN-PT-PRS.

El respaldo se da tras mediciones hechas por la alianza con el PAN, PT y PRS, afirma Alejandra Barrales

[email protected]

El Comité Ejecutivo Nacio-nal (CEN) del PRD confirmó su respaldo a Antonio Eche-varría García como candida-to al gobierno de Nayarit.

En conferencia de pren-sa, la dirigente nacional del sol azteca, Alejandra Barra-les, sostuvo que acompaña-rán a dicho aspirante, luego de las mediciones hechas

PRD confirma a Echevarría como candidato a Nayarit

CONFERENCIA COALICIÓN

DENUNCIAS Y ANULACIONESEntre los casos de elecciones anuladas tras impugnaciones de abogados del PAN destacan:

n En diciembre de 2011, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración (TEPJF) con sede en Toluca anuló la elección en Morelia, Michoacán, ante las graves irregularidades encontradas en el proceso.

n En 2015, el TEPJF determinó la anulación de la elección para gobernador en Colima, debido

a la intromisión de autoridades estatales en el proceso. Sin embargo, en los comicios extraordi-narios el PRI volvió a ganar la gubernatura.

n También en 2015, la Sala Superior del TEPJF anuló la elección en el distrito 01 federal, por la intervención del exgobernador de Aguascalien-tes en el pasado proceso electoral.

2017ELECCIONES

por la alianza PRD-PAN-PT-PRS, quien iniciará su cam-paña formal el 2 de abril.

En su participación la se-cretaria general del PRD, Beatriz Mojica, recordó que no es la primera vez que van en una alianza en Nayarit, y subrayó que aún está pen-diente el nombramiento de las candidaturas municipa-les, que se darán a conocer en breve.

En su oportunidad, el can-didato Antonio Echevarría agradeció el apoyo de esta fuerza política y de los parti-dos que dejaron atrás sus in-tereses para anteponer los de los ciudadanos.

A su vez el dirigente esta-tal del PRD en Nayarit, Javier Castellón, indicó que el 12 de abril realizarán el consejo electivo para determinar a los aspirantes a los municipios.

POR GUILLERMO GARCÍ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, en la residencia oficial de Los Pinos.

En el encuentro, el jefe del Ejecutivo Federal y el go-bernador chiapaneco acor-daron fortalecer los apoyos para el estado.

Además, el Presidente de la República y el mandatario chiapaneco, coincidieron en que la unidad y la coor-dinación son los caminos correctos para seguir dando resultados a la gente.

Por ello, el gobierno fe-deral y el gobierno de Chia-pas se comprometieron a reforzar el trabajo que rea-lizan en conjunto, con el propósito de fortalecer los diversos programas de de-sarrollo que se aplican en la entidad.

Tras concluir el encuen-tro celebrado en Los Pinos, el gobernador Manuel Ve-lasco Coello reconoció la voluntad y el compromiso del presidente Enrique Peña

Nieto de apoyar permanen-temente a Chiapas con ma-yores inversiones.

El gobernador chiapa-neco subrayó que existe

coincidencia en la necesidad de redoblar esfuerzos ante los grandes desafíos que en-frentan los habitantes de la entidad.

Fortalecen apoyos para ChiapasENCUENTRO

Foto: Especial

Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos.

COOPERACIÓN n En días pasados, el

gobernador Manuel Ve-lasco Coello y el secretario de Desarrollo Social a nivel federal, Luis Miranda Nava, encabezaron la firma de convenio de Coordinación

para el Fortalecimiento de los Protocolos de Seguridad y Emergencia en Estancias Infantiles del estado, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los niños chiapanecos.

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

8

Page 9: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 9

Page 10: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA juEvEs 23 dE MARzo dE 2017 : EXCELsIoR

10

UN SIGLO DE TRAVESÍAS

UN RITUAL QUE SE REPITE CADA NOCHE

En la Esquina de la Información convergen decenas de repartidores en motocicleta listos para llevar a cada rincón de la ciudad los ejemplares de El Periódico de la Vida Nacional

POR ERNESTO MÉ[email protected]

Mientras la Ciudad de México descansa, la em-blemática Esquina de la Información se con-vierte en un torrente donde fluyen 100 años de una historia que huele a tinta y papel.

Se trata de un ritual que se repite todas las madrugadas, sin cesar y desde hace un siglo, afuera del dia-rio Excélsior.

Los repartidores aguardan pacientes a que se deten-gan las rotativas para comenzar con su tarea; compaginar las secciones del diario y después llevar los ejemplares casa por casa a los leales suscriptores de El Periódico de la Vida Nacional.

Miguel Cedano Arellano, siempre es uno de los primeros en llegar a la avenida Bucareli; su mayor orgullo es que en 50 años nunca ha faltado al trabajo.

“Rara vez me ganan, suelo llegar a la una de la mañana, para evitarme empujones y largas filas”, señala.

Cuando comenzó con esta labor a los 17 años de edad compró con mucho esfuerzo una motocicleta marca Islo, de velocidades en los manubrios, que le costó alrededor de dos mil 500 viejos pesos.

“En todos estos años he tenido como 10 motos porque las cuido; me gusta traerlas bien para que no me fallen”, comen-ta Cedano Arellano.

Después de registrar su huella en el reloj checador y reco-ger la ficha con el turno número uno para recibir sus perió-dicos, don Miguel se compra un café y un pan de dulce en la bicicleta de triciclo que se instala afuera de las rotativas de El Periódico de la Vida Nacional mientras llega la hora de entrar en acción.

En la espera, repartidores y trasnochados no pue-den resistirse al antojo de probar los tradiciona-les tacos de guisado que se venden en los puestos callejeros de Bucareli, mientras el transporte de carga circula sin parar.

Afuera se agolpan 300 motociclistas que entregan un promedio de 120 periódicos cada uno, así como camionetas que distribuyen ejemplares a expendios, agencias y en el Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México para que sean enviados a todo el país.

María Guadalupe Arzate López, es una de las ocho mu-jeres repartidoras que tiene el diario, y que viene desde Tlá-huac para recoger sus ejemplares.

Madre de cuatro hijos, Lupita contribuye con su trabajo a la economía familiar.

“A mí me gusta mucho lo que hago, la ruta que yo tengo es alrededor de mi casa; tengo siete años como repartidora”, comparte.

La mujer afirma que siempre hay que andarse cuidando de los automovilistas que regularmente a esas horas andan en estado de ebriedad.

Arturo Luqueño Vélez, coordinador del área de reparto de Excélsior, destacó que hay 250 rutas de entrega, siendo las más lejanas las que se ubican en la delegación Magdalena Contreras y Tlalpan hacia el sur y los municipios del norte del Estado de México, como Cuautitlán Izcalli.

Asegura que el ambiente laboral es agradable porque convives con muchas personas, quienes en muchas ocasio-nes se convierten en tus amigos.

Añade que el trabajo no es pesado, que el cuerpo se acos-tumbra a las desveladas y que para levantarse en la madru-gada ya no utiliza despertador.

Alrededor de las cuatro de la mañana, Miguel Cedano

Arellano recibe sus periódicos, termina de compaginar la sec-ción de “Comunidad”, amarra muy fuerte los ejemplares con mecate, los acomoda en la moto y se lanza a su travesía diaria por la colonia Nápoles.

Una regla de oro es que siempre hay que estar atentos a los perros, ya que “los canijos salen de repente de abajo de los carros y ya me han tirado”, lamenta don Miguel.

Hoy, la madrugada luce tranquila. A sus 67 años, Cedano Arellano, El Jefe Chirpa como le llaman sus amigos, porque les recuerda al líder de la tribu de los Ewoks, disfruta de su trabajo porque se siente parte importante de los primeros 100 años del periódico Excélsior.

“Le tengo mucho cariño de tantos años que llevo aquí, si no ya me hubiera pensionado desde cuándo, a mi edad, el trabajo también me sirve de terapia”, manifiesta.

Miguel Cedano recorre las calles y avenidas con gran agilidad; sin bajarse de su moto avienta los periódicos con maestría para que pasen por debajo de la puerta o hasta la terraza en un segundo piso, sin que se abran.

“Para lanzarlo hacia arriba, hay que doblar el periódico en forma de taco y aventarlo con fuerza, hay que tener práctica y buen brazo”, explica.

El Jefe Chirpa agrega que hay muchos jóvenes a los que les gusta la chamba y de vez en cuando se acercan para pe-dirle consejos, en una actividad que seguirá por mucho años, “porque el periódico tiene bastantes lectores”.

Alrededor de las seis y media de la mañana, ya con luz de día, don Miguel va terminando con su encomienda y satisfe-cho se enfila hacia su casa para descansar unas horas, convi-vir con su esposa y volver al trabajo, cuando todos duerman, en El Periódico de la Vida Nacional.

Los repartidores esperan a que se detengan las rotativas para empezar a compaginar el periódico Excélsior y después entregar el diario.

LANZAMIENTO. Miguel Cedano, uno de los re-partidores, avienta con pasión el Excélsior “en

forma de taco”.

COORDINADOR. Arturo Luqueño Vélez coordina las 250 áreas de reparto del periódico Excélsior.

MUJER REPARTIDORA. María Guadalupe Arzate López es una de las ocho repartidoras del diario.

DESDE LA ADOLESCENCIA. Miguel Cedano Arella-no comenzó a los 17 años de repartidor de Excélsior.

LA PREPARACIÓN. Después de compaginar las secciones, los repartidores amarran con mecate El Periódico de la Vida Nacional.

CON PAN Y CAFÉ. Tras recoger su turno, los repartidores aguardan con paciencia la entrega de su paquete de periódicos.

DISTRIBUCIÓN. En promedio se entregan 120 periódicos a cada uno de los 300 repartidores.

Foto: Daniel Betanzos

Foto: Daniel BetanzosFoto: Daniel Betanzos

Foto: Daniel BetanzosFoto: Daniel Betanzos

Foto: Daniel Betanzos

Foto: Daniel Betanzos

Page 11: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 11

Page 12: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA juEvEs 23 dE MARzo dE 2017 : EXCELsIoR

12

Foto: Paola HidalgoFoto: Paola Hidalgo

Foto: Karina Tejada

Las esferas doradas giraron en el Sorteo de Diez N. 139 por el centenario del periódico Excélsior, los niños anunciaron los números premiados.

Al final del sorteo en una pizarra fueron colocados los números ganadores. El Premio Mayor de 10 millones de pesos lo ganó el billete número 25787.

Mario Pintos, Filiberto Ceceña Beltrán, Pascal Beltrán del Río, Fabiola Guarneros Saavedra y Javier Bolaños Cacho, acompañados de los niños gritones de la Lotería Nacional.

El Premio Mayor de 10 mdp lo ganó el N. 25787, las series se remitieron a Monterrey y Guadalajara

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

El baluarte de Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional, son sus reporteros, que tra-bajan con disciplina, dedica-ción y profesionalismo, ante la propagación de informa-ción falsa en redes innobles, afirmó el director editorial de esta casa, Pascal Beltrán del Río.

El reconocimiento a sus colaboradores se realizó la noche de este miércoles, en el Salón de la Fortuna, del edifi-cio El Moro, sede de la Lotería Nacional, en donde se cele-bró el Sorteo de Diez, en con-memoración a los cien años de Excélsior.

“La disciplina, dedicación y profesionalismo de los re-porteros contribuirán a que Excélsior siga siendo el sím-bolo de veracidad que la so-ciedad busca, justo ahora que las redes cibernéticas han contribuido a la disemina-ción de noticias falsas propa-gadas por sitios innobles que han desvirtuado la vocación de servicio de esta profesión”, señaló.

“Los reporteros serán, así, el baluarte que mantenga a Excélsior como símbolo de credibilidad. Tener un equi-po sólido de reporteros es un signo de buena suerte para un periódico. Pero en el caso particular de Excélsior, es una gran fortuna”, afirmó el director editorial del diario.

El Sorteo de Diez, con una bolsa total a repartir de 19

DESTACAN LABOR DE REPORTEROS

millones de pesos, se distri-buyó con un Premio Mayor de diez millones de pesos en dos series, un segundo premio de 800 mil pesos, cinco premios de 30 mil y otros cinco de 20 mil pesos, como premios importantes.

Previo a la celebración del Sorteo de Diez, Beltrán del Río habló de la importancia del trabajo de los reporteros de esta casa editorial, a lo lar-go de su primer centenario de existencia.

“Como ocurrió desde su primer número, Excélsior forjó su credibilidad gracias al trabajo de reporteros que asumieron con entusiasmo la tarea de informar a una

sociedad ávida de respuestas.“Este homenaje que la

Lotería Nacional dedica hoy a Excélsior es un merecido reconocimiento a la función que en un siglo han desem-peñado sus reporteros, y que seguirán desempeñando en el presente y el futuro”, dijo Beltrán del Río.

En un lugar lleno de tradi-ción y rituales vinculados con la suerte, el director editorial del diario cumplió con uno, el de comprar una serie de billetes y repartirla entre sus colaboradores y directivos de Grupo Imagen, que se en-contraban en ese momento en el Salón de la Fortuna.

Pero también habló de los

rituales que muchos reporte-ros realizaban en la zona de Paseo de la Reforma, en las inmediaciones de la Lotería Nacional.

“Muchas leyendas refie-ren las historias de reporteros que antes de escribir sus tex-tos de día resolvían el mun-do en alguna de las cantinas que por este rumbo, siempre abundaron, bueno, eso dicen, qué sé yo.

“En nuestros días, los re-porteros modernos no pue-den esperar al día siguiente para informar, sino que apro-vechan las modernas plata-formas contemporáneas para dar cuenta de los hechos casi inmediatamente después de

que ocurren, y dejan la letra impresa para un enfoque más profundo, analítico y pros-pectivo”, comentó Beltrán del Río.

Acompañaron al director editorial de Excélsior, Fa-biola Guarneros, subdirecto-ra editorial; así como Ignacio Anaya, director de Noticias y Contenidos, y Mario Pin-tos, director de Relaciones Institucionales de Grupo Imagen.

Filiberto Ceceña, director de Administración de la Lote-ría Nacional, reconoció la la-bor de Excélsior, como parte de un importante grupo em-presarial y a través de dife-rentes plataformas.

“El día de hoy, bajo la ba-tuta de don Olegario Vázquez Raña y de su hijo, Olegario Vázquez Aldir, Excélsior re-presenta un periodismo res-ponsable que brinda a sus lectores la fuerza de la noticia oportuna y fresca, gracias a su periodismo real, con inde-pendencia de criterio y liber-tad de opinión.

“Ligado a la televisión, ra-dio e internet, es parte de un novedoso concepto multi-media, donde sus contenidos son consumidos en tiempo real, por los nativos digita-les, a través de smartphones, computadoras y tablets”, dijo el directivo.

En punto de las 20:06 ho-ras, el director de Excélsior dio el campanazo que marcó el inicio del sorteo, ya con los 12 niñas y niños gritones en su lugar, comenzó la expec-tativa por conocer el número ganador.

A los seis minutos de ini-ciado el sorteo la gritona Natalia de la Rosa Zeledón cantó el número 25787, y su compañero Jonathan Her-nández sacó la bolita que in-dicó que se trataba del Premio Mayor.

Karla Ibarra Martínez, otra niña gritona, como lo marca el ritual, tomó las dos boli-tas y cantó de manera formal “¡25787, Premio Mayor!”, cu-yas dos series se vendieron en Monterrey, Nuevo León, y Guadalajara, Jalisco.

Tras la firma del Libro de Visitantes distinguidos a la Lotería, por parte de Pascal Beltrán del Río, se procedió a la toma de la fotografía oficial, ceremonia que concluyó con una porra por parte de los ni-ños gritones.

“¡Cien años siendo testigos de la Vida Nacional, y en otras partes del mundo. Excélsior, Excélsior, Premio Mayor!”, gritaron con su peculiar estilo los Gritones de la Lotería.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Carlos Puente, coordinador de la bancada del Partido Verde en el Senado de la República, propuso el reconocimiento.

Proponen una exhibición de portadas históricas de este diarioPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El coordinador de los senado-res del Partido Verde, Carlos Puente, propuso que el ple-no del Senado haga un reco-nocimiento a Excélsior, por el centenario de su trabajo y organice una muestra pública con las principales primeras planas del periódico.

“El Senado de la República felicita al periódico Excélsior

por el centenario del inicio de su actividad periodística, reconociendo su trayectoria como el segundo periódico más antiguo de nuestro país”, plantea el legislador y añade que la Mesa Directiva organi-ce “un reconocimiento al Pe-riódico Excélsior por sus 100 años de informar a México”.

La propuesta de Carlos Puente, difundida en la Gace-ta del Senado, recuerda que este diario fue conceptualiza-do desde su origen como un periódico tipo The New York Times, donde su vértice fuera reflejar los hechos, ponderar la información política y ani-mar el debate de ideas, man-teniendo intacto el rigor que

impone la responsabilidad de informar y formar opinión.

“Desde su fundación, Ex-célsior ha dado cuenta de los acontecimientos, revueltas, tragedias y la consolidación de la democracia que defi-nieron el rumbo del país. Los principales aspectos de la his-toria política del país, con sus ajustes y traiciones; el esfuer-zo por obtener una autonomía petrolera; las grandes trage-dias naturales y provocadas por el hombre, y los temas de seguridad ligados al crimen organizado, han quedado re-gistrados en las páginas de El Periódico de la Vida Nacio-nal, a lo largo de 100 años”, recuerda.

También destaca que como parte de Grupo Ima-gen y con el eslogan “Cam-biamos la página”, Excélsior fue relanzado el 18 de marzo de 2006, con ocasión de su 89 aniversario. Un nuevo diseño y destacados colaboradores se unieron a este esfuerzo.

“Después de 36 mil 354 ediciones, Excélsior es mu-cho más que solamente el diario impreso que fundó Ra-fael Alducin. El Periódico de la Vida Nacional converge aho-ra con plataformas digitales, como Excélsior TV, Imagen Radio, en la red informática mundial con el cabezal del rotativo, y más recientemente con Imagen Televisión.

... y Senado planea reconocimientoCENTENARIO PROYECTO

La Lotería celebra a Excélsior

Page 13: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : juEvES 23 dE maRzO dE 2017 PRImERa 13

Page 14: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

¿Y si los astros económicos se ali-nean? ¿y si la economía, final-mente, no entra en la crisis tantas veces anunciada?, ¿y si el propio Trump pese a su verborragia y

torpeza se termina beneficiando, como dice The Economist, de una era de cre-cimiento económico real y ello termina arrastrando, para bien, a México?, ¿y si la renegociación del TLCAN termina ce-rrándose en tiempo y forma e incluso con algunos beneficios? Son preguntas legítimas y cuyas respuestas determina-rán, en buena medida, el futuro del país, no sólo en términos económicos, sino también electorales.

Estoy convencido de que para el 2018 todavía falta mucho. Claro que hoy López Obrador tiene ventaja: es el único candidato real que está en campaña, lo está desde hace más de 15 años, y goza de cientos de miles de anuncios de radio y televisión gratuitos y en todo el país. Esos dos datos serían más que suficien-tes para explicar por qué tiene hoy esa ventaja.

Lo cierto es que en las encues-tas más recientes, ninguna le da a López Obrador más de seis puntos de ventaja sobre Margarita Zavala (Ricardo Anaya estaría un poco más distanciado), con un PRI, a unos nueve o diez puntos del tabasqueño, con un número muy alto de indecisos y sin que ninguno de los aspirantes, incluyendo López Obrador, llegue siquiera a un 30 por ciento. A esa realidad, hay que sumar a los independientes que pudieran apa-recer y a los candidatos emergentes que estarán allí, pero que aún no queda defi-nida cómo se presentarán (el caso Man-cera es paradigmático al respecto, lo mismo que lo que sucederá con el PRD). Y todo se modificará con los resultados

de los comicios de junio, sobre todo, en el Estado de México y luego cuando el PAN y el PRI tengan candidatos forma-les. Será entonces, hacia finales de año, cuando podamos darnos una idea cierta de cómo queda el escenario del 2018.

Mientras tanto, la economía parece estar alejándose de la perspectiva ca-tastrófica que se percibía a principios de año. Los números del 2016 no son malos y sigue llamando la atención que sea el consumo interno el motor econó-mico del país. El dólar que se fue a las nubes en enero ha regresado a niveles de 19 pesos; ha habido un flujo récord de capitales foráneos y el comercio ex-terior sigue sin alteraciones, más bien al contrario, sus números han mejorado, al tiempo que el turismo presenta un cre-cimiento constante. Hasta el precio del petróleo parece haberse estabilizado y el precio de las gasolinas en algunas oca-siones ha bajado.

Nada de esto es, necesariamente, permanente y, quizás, ya no alcance para cambiar dramáticamente las tendencias electorales, pero puede generar alterna-tivas. Lo vemos en la actual Convención Bancaria, marcada por un ambiente de cauto optimismo que hace dos meses ni siquiera asomaba.

Es mucho lo que todavía puede pasar.

Nadie, el último día de 1993 podía va-ticinar lo que sucedió el año siguiente, mucho menos que ese año terminaría con Ernesto Zedillo como presiden-te. En noviembre del 99, terminada la elección interna del PRI que hizo can-didato a Francisco Labastida, éste tenía amplia ventaja e incluso Cuauhtémoc Cárdenas parecía tener más posibilida-des que Vicente Fox. Para estas fechas del 2005, Felipe Calderón no era si-quiera un precandidato fuerte, y López Obrador tenía una fuerte ventaja sobre cualquier otro, mucho mayor a la de hoy. Hace seis años, sí era evidente que Peña Nieto sería el candidato priista e iba a la cabeza, aunque la elección terminó sien-do mucho más cerrada de lo previsto.

Hoy estamos como en esas cuatro úl-timas elecciones presidenciales: obser-vando escenarios que no son todavía los reales, con movimientos y procesos en curso que son impredecibles y que pue-den cambiarlo todo. Pero también, qui-zás un poco más lejos del escenario de crisis económica que parecía inevitable para el futuro inmediato.O T R A V E Z , L A H U E L L A D E KORENFELDSiguen apareciendo datos sobre la ges-tión de David Korenfeld al frente de la Comisión Nacional del Agua. En diciem-bre de 2010, Korenfeld, entonces titu-lar de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) otorgó a Seguritech, una empresa de seguridad privada que nunca antes había vendido radares meteoroló-gicos, la operación del radar meteoroló-gico de la CAEM.

La oferta de Seguritech fue de casi 59 millones de pesos, más del doble que la de su competidora Rossbach, que pedía 24 millones de pesos. En 2013, luego de la tormenta Manuel en Acapulco, Koren-feld volvió a adjudicar en forma directa a Seguritech el cambio de radar meteoro-lógico en Guerrero. No se informó cuán-to se pagó por ese servicio.

En noviembre de 2015 la Conagua li-citó 299 estaciones meteorológicas au-tomáticas. Participaron ocho empresas, pero siete fueron descalificadas para be-neficiar a Comunicación Segura, la única que no tenía experiencia en esta materia y que presentó una propuesta económi-ca mucho más elevada que sus compe-tidores. Las dos empresas, Seguritech y Comunicación Segura, son propiedad de un mismo empresario, Ariel Zeev Picker Schatz, cercanísimo a Korenfeld.

El 2018 y las profecías cumplidas

Estoy convencido de que para el 2018 todavía falta mucho. Claro que hoy López Obrador tiene ventaja.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

UN TRAPO SÍ, UN DELINCUENTE NO

Señor director:

Es sumamente increíble que se encontrara el jersey de Tom Brady, pues se deja ver que es más fácil localizar un trapo que a todos los políticos corruptos.

Además, para encontrar el jersey del atleta estaduniden-se, el FBI colaboró con la PGR para tener éxito en la opera-ción, pero aquí la institución de procuración de justicia no da una para nada.

Hoy, México no sólo es una burla por el hurto del jersey, si-no porque se deja ver que las instituciones de seguridad de nuestro país no son capaces para detener a narcotrafican-tes, gobernadores prófugos o extorsionadores.

Todo ciudadano creemos que es más fácil localizar a un delincuente que un objeto, ¿dónde están las agencias de inteligencia del país para detener a los dos Duarte?

Es más fácil encontrar un jersey que evitar que unos reos sean humillados por otros en un penal. Es claro que nuestra policía y muchas de sus corporaciones no hacen su trabajo y por ello impera la impunidad en todo el país.

¿Se pudo encontrar el jersey de Brady por presiones del go-bierno estadunidense?,ésta sería la pregunta central, por-que queda claro que en México nuestros cuerpos de seguri-dad no trabajan en favor de la ciudadanía.

Esperemos que el exgobernador sea encontrado pronto pa-ra que devuelva y explique por qué razón desapareció tan-tos millones de pesos, o, mejor aún, que Duarte diga a dón-de y a quién se los dio, pues, quizá, fue a parar a las arcas de su partido para financiar a sus candidatos en campaña.

HILDA ROSASCIUDAD DE MÉXICO

SE LE FUE LA OPORTUNIDAD

Señor director:

A la líder nacional del PRD se le acaba de escapar la opor-tunidad para contender por el gobierno de la capital en 2018, pues gracias a la información revelada de que tie-ne un departamento en Miami deja ver que los ciudadanos no creen en ella ni en su partido. El pecado de la perredista fue mentir en su 3de3. Cómo le hará para salir bien librada de este escándalo, pues su partido se encuentra en un co-ma político.

CÉSAR DOMÍNGUEZCIUDAD DE MÉXICO

YO LECTOR

Los manifestantes entraron en el patio de operaciones a donde ingresaron en autobuses urbanos

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA.Oax.- Elementos de Policía Estatal desaloja-ron a alumnos normalistas que, por la mañana, habían bloqueado los accesos de la terminal de autobuses forá-neos de primera clase, como medida de presión para la atención de su reclamo de contratación automática.

Los normalis-tas, miembros a la Coordinadora Es-tudiantil Norma-lista del Estado de Oaxaca, irrum-pieron en el patio de operaciones de la termi-nal a donde ingresaron con dos autobuses del servicio urbano, que antes habían re-tenido afuera de su escuela, el Centro Regional de Educa-ción Normal de Oaxaca.

Los pasajeros aguardaron en la sala de espera, mien-tras otros permanecieron en el exterior debido a que las puertas fueron cerradas con alambre recocido.

Después de retirarse de los accesos los normalis-tas se concentraron frente a la terminal, para impedir la circulación vehicular. Poste-riormente, se concentraron en su escuela.

LA PETICIÓNEn julio de 2015, el pase au-tomático para los normalis-tas que cursan estudios en los 11 planteles de ese nivel fue abrogado por decreto del

Poder Ejecutivo estatal.

A partir de esa fecha se han pre-sentado cuatro convocatorias para ocupar una plaza vacante en alguna de las 13

mil 500 escuelas. Mil 596 personas han atendido a la convocatoria de evaluación.

En diciembre pasado 916 sustentantes participaron en el examen extraordinario para ocupar una vacante.

Liberan terminal de autobuses de Oaxaca

PROTESTA NORMALISTAS

Foto: Patricia Briseño

Los normalistas se manifestaron ayer en diversos puntos para exigir la contratación automática.

Modelo educativo no busca voto: NuñoEl secretario de Educación reiteró que los resultados de la reciente propuesta se podrán ver a largo plazo

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, desta-có que el nuevo modelo edu-cativo evidencia la visión a largo plazo del gobierno fede-ral pese a los costos políticos, sin pensar en el aplauso fácil, ni en los votos.

“Si algo se ha acreditado aquí es que tenemos una vi-sión a pesar de los costos po-líticos, aquí se ha tenido una visión de presentar cómo te-ner un orden en el modelo para transformarlo a través del tiempo, con una visión a largo plazo, sin buscar resul-tados inmediatos que ganen el aplauso o los votos”, asegu-ró el titular de la SEP.

Al reunirse con los di-putados de la Comisión de Educación Pública y Servi-cios Educativos, así como los coordinadores de las banca-das, comentó que en una de-mocracia es difícil que haya consensos, pero sí hay una mayoría que vea que la ruta a seguir tiene que ser a largo

DEFIENDE NUEVO PLAN ESCOLAR

Foto: Especial

MAYORÍA. Aurelio Nuño dijo que sería difícil lograr un consenso común entorno al modelo educativo, pero sí hay una mayoría “que ve que la ruta a seguir es a largo plazo”.

plazo y ser disciplinados para dar continuidad a su imple-mentación, como lo han he-cho los países con éxito.

“Lo que estamos buscan-do es que este modelo quede bien cimentado”, puntualizó.

Nuño Mayer arremetió contra los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Cal-derón, quienes dijo, fracasa-ron en materia educativa al

no acompañar sus políticas de una reforma legislativa que les diera elementos para ha-cer este cambio y porque no se hicieron esfuerzos a fondo para ir recuperando la rectoría educativa del estado.

“Precisamente fueron ideas sueltas y necesitan es-tar articuladas en un sólo do-cumento y en una sola visión porque su implementación,

es muy compleja y compli-cada, para que pueda llegar y pueda transformarse”.

En entrevista, resaltó que el nuevo modelo educativo se implementará en todos los rincones del país pese a re-sistencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación o en zonas con al-tos índices de violencia.

“El modelo educativo tiene que ir caminando y tiene que llegar a todos los rincones del país, es un proceso, lo hemos dicho, es un proceso de por lo menos una década que tiene que ir avanzando y tiene que avanzar en todo el país a pesar de las dificultades”, declaró.

El modelo educativo tiene que ir ca-minando y tiene que llegar a todos los rincones del país (...) es un proceso de por lo menos una década.”

AURELIO NUÑO MAYERSECRETARIO DE EDUCACIÓN

APROBADOS713 docentes obtu-vieron calificación aprobatoria para su ingreso a laborar en el proceso legalmente establecido.

PRIMERA JUEVES 23 dE MARzo dE 2017 : EXCELSIoR

14

Page 15: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

Lo que da más coraje de los te-rroristas es, desde luego, el daño que causan a una po-blación indefensa: los muer-tos y heridos que dejan en el

camino. Pero, después de eso, da rabia que estos mamarrachos se salgan con la suya: que lesionen las bases de la con-vivencia social de las democracias libe-rales. El terror naturalmente genera una reacción en la sociedad que se vuelve más intolerante y que demanda gobier-nos con soluciones de mano dura (fal-sas, muchas de ellas). En los países que atacan, los terroristas siempre acaban favoreciendo a los partidos más radi-cales de derecha con discursos xenófo-bos, intransigentes y autoritarios: a los Trump, Le Pen y Netanyahu del mun-do. Malditos sean los terroristas por el daño que causan a los valores demo-cráticos liberales.

Ayer vimos, de nuevo, cómo un te-rrorista, al parecer solitario, estuvo dis-puesto a morir en un atentado. En su coche, atropelló a los peatones que cruzaban el puente de Westminster que desemboca, en uno de sus lados, en el Parlamento británico de Lon-dres. Luego, con un cuchillo, intentó entrar al viejo edificio parlamentario a las orillas del Támesis. Ahí fue abatido por un policía. El saldo: cinco muertos (incluido el asesino) y 40 heridos. Una desgracia. Súmese, ahora, el coraje que

este atentado dejará en la sociedad bri-tánica que fortalecerá las posturas de los políticos más intolerantes de Rei-no Unido. Otra desgracia más. Malditos terroristas.

Los que mejor saben esta historia son los israelíes que, a lo largo de su breve historia nacional, han sufrido múltiples ataques de terroristas dispuestos a mo-rirse en el intento. El resultado es que Israel se ha movido poco a poco hacia una derecha política cada vez más ra-dical. Ya construyeron un ignominioso

muro para separar el Estado de Israel de los territorios palestinos controla-dos militarmente por ellos. Ya son cada vez menos las voces políticas modera-das dispuestas a negociar un acuerdo de paz. En el pueblo judío, el fanatis-mo religioso y nacionalista crece día con día con un detestable discurso de odio. Cada bomba en un camión, cada apuñalamiento en la vía pública y cada atropellamiento en las calles han mi-nado los valores de la única sociedad auténticamente democrática-liberal de Oriente Medio. Hoy hay cada vez más israelíes que creen que su duro primer ministro, Benjamin Netanyahu, es en realidad un blandengue. Quieren un go-bierno aún más extremista. Pero si hay una región donde ha quedado claro que la violencia lo único que genera es más violencia es la de Oriente Medio, donde la ceguera es ya una epidemia porque, como decía Gandhi, “ojo por ojo y el mundo acabará ciego”.

Nada fortalecería hoy más a Marine Le Pen, y su derechista Frente Nacional, que un atentado terrorista en Francia en vísperas de las elecciones. Entre más llamativo, con más muertos y heridos, más subirían las posibilidades de que la opción xenófoba y antimusulmana ga-nara los comicios presidenciales en ese país el mes que entra. ¿Y qué haría Le Pen como Presidenta? Pues endurecer la política francesa en contra de la mi-noría musulmana generando más odio, más rencor, lo cual, a su vez, radicali-zaría a muchos que se unirían a las filas del terrorismo en contra de Occidente.

No me quiero ni imaginar —pero en realidad todos lo estamos pensando— qué va a pasar el día en que un terrorista atente en el Estados Unidos de Donald Trump. ¿Cómo va a reaccionar el Presi-dente que le sale odio hasta cuando está de buen humor? ¿Cómo va a reaccionar la sociedad estadunidense que típica-mente apoya a su mandatario en mo-mentos de amenaza nacional? ¿Le van a dar un cheque en blanco para hacer una locura que sólo acabe radicalizan-do aún más a los fanáticos?

Malditos terroristas por el daño que le hacen a las democracias liberales. Lo peor es que no hemos encontrado so-luciones para resolver este problema, quizá el más peligroso para los países occidentales desde finales de la Segun-da Guerra Mundial.

Twitter: @leozuckermann

Malditos terroristasAyer vimos, de nuevo, cómo un terrorista, al parecer solitario, estuvo dispuesto a morir en un atentado. En su coche, atropelló a los peatones que cruzaban el puente de Westminster que desemboca, en uno de sus lados, en el Parlamento británico de Londres. Luego, con un cuchillo, intentó entrar al viejo edificio parlamentario. Ahí fue abatido por un policía. El saldo: cinco muertos (incluido el asesino) y 40 heridos.

No me quiero ni imaginar —pero en realidad todos lo estamos pensando— qué va a pasar el día en que un terrorista atente en el EU de Donald Trump. ¿Cómo va a reaccionar el Presidente que le sale odio hasta cuando está de buen humor? ¿Le van a dar un cheque en blanco para hacer una locura?

Juegos de poder

LEO [email protected]

RECONOCIMIENTO A EL BÚHO

Señor director:

Ahora que ha sido la celebración de los cien años de Excélsior me gustaría incluir en esta fiesta la presencia del suplemento cultural que por muchos años le dio prestigio a este diario: me refiero a El Búho. No fueron pocos los años que domingo a domingo disfrutamos con la calidad del me-jor suplemento cultural de esa época. Dirigido por René Avilés Fabila, quien atinadamente logró conjuntar diver-sos artistas para que expusieran lo mejor de su obra tanto en grabado como en textos que iban de la poesía al ensayo, cuento y hasta fragmentos de novela; siempre con un tono cálido, ameno y lejano de la solemnidad generalmente pres-cindible. Ése fue el gran acierto de su director, poner la cultu-ra al alcance de una gran cantidad de lectores que recorda-mos con nostalgia y cariño este emblemático suplemento.

De igual manera, René Avilés Fabila, a pocos meses de su muerte, es un nombre que debe recordarse en Excélsior por su labor periodística, tanto en el suplemento cultural El Búho, como en la página editorial y la cultural. Labor que lo llevó a ganar el Premio Nacional de Periodismo en más de una ocasión por sus textos publicados en este diario.

No es fácil que un periódico cumpla cien años de publica-ciones y Excélsior ha sobrevivido entre cambios, dificul-tades y transformaciones políticas, económicas y hasta so-ciales, por eso hoy quiero reconocer este prestigio bien ga-nado en parte a través de colaboradores tan notables como lo fue René Avilés Fabila y el inolvidable suplemento cul-tural El Búho.

MARÍA DE MONTSERRAT MORENO OSUNAESTADO DE MÉXICO

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Señor director:

A través de este espacio quiero exhortar a todos los ciudada-nos a pensar en el futuro que le dejaremos a nuestros niños. En un solo día noté a, por lo menos, cinco personas que ti-raban sus colillas de cigarro en la calle. Ignoran el daño que causan al medio ambiente y sólo piensan en su vicio, sin re-parar en las enfermedades que se generan por la contamina-ción y que más tarde matará a nuestros pequeños.

LILIANA RODRÍGUEZCIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Foto: Archivo

La Comisión de Puntos Constitucionales, encabezada por Guadalu-pe Acosta Naranjo, debatirá hoy sobre el financiamiento a partidos.

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— El go-bernador Javier Corral y su es-posa Cinthia Chavira dieron inicio a la colecta anual de la Cruz Roja.

El mandatario estatal destacó el gran espíritu de vocación de servicio de volun-tarios, médicos, enfermeras, socorristas, sicólogos, conse-jeros y miembros honorarios de la Cruz Roja en el territorio chihuahuense.

El delegado estatal de la Cruz Roja, Arturo Rodrí-guez Velarde, destacó el apo-yo decidido del gobernador y la presidenta honoraria para auspiciar esta campaña que busca recabar los fondos ne-cesarios para el sostenimien-to de las 22 delegaciones y

cuatro bases con que cuenta la institución en el territorio es-tatal, donde trabajan 2 mil 564 personas.

En Chihuahua, una de las necesidades de la Cruz Roja es subsanar el gasto corriente y hacerle frente a los requeri-mientos de las distintas dele-gaciones y bases.

Desde hoy y hasta el 31 de mayo se estará solicitando la colaboración de los sectores judicial, escolar y público en la colecta popular.

Javier Corral dijo que los cepos en los que se reciben los donativos están protegidos por un candado de plástico, que es una invención de crea-tivos de ciudad Cuauhtémoc, imitada en todo el país para garantizar que los recursos co-lectados lleguen a su destino.

Consideró que el gobierno tiene el deber moral de reco-nocer y apoyar la labor de la Cruz Roja Mexicana y no re-gatearle los recursos que le corresponden.

Javier Corral inicia colecta anual para la Cruz Roja

CHIHUAHUA

Foto: Carlos Coria

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, exhortó a la sociedad a colaborar decididamente con la Cruz Roja.

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

La Comisión de Puntos Cons-titucionales de la Cámara de Diputados se alista para de-batir una nueva fórmula para el financiamiento público de los partidos, con la que se cal-cula la reducción de 50% del dinero público destinado a los institutos políticos.

La reforma al artículo 41 de la Constitución le da un papel clave a los votos en blanco, pues éstos reducirán el dinero público de los partidos.

El dictamen fue reparti-do a los diputados que inte-gran la comisión, encabezada por el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, pues se bus-ca que hoy jueves comience su debate.

El documento ejemplifica que de haberse aplicado la fórmula propuesta, los par-tidos hubieran recibido este año mil 860 millones 248 mil 759 pesos y no 4 mil 59

Analizan recorte a partidos FINANCIAMIENTO

millones 213 mil 905 pesos, es decir, una reducción de 52.8%.

Refiere que “resulta evi-dente que existe un des-contento social y una gran preocupación por la nece-sidad de que se incentive la participación ciudadana, por un lado, y que se reduzca el fi-nanciamiento de los partidos cuando no son capaces de

convencer a los votantes de que se involucren en la vida política de su país, por otro lado”.

Añade el documento que prácticamente todas las ex-presiones políticas de la Cámara de Diputados exter-naron su interés por “atacar la problemática”, lo mismo que otros Congresos locales y di-putados independientes.

EXCELSIOR : JUEVES 23 dE maRzO dE 2017 PRImERa

15

Page 16: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

16

El video de la determinación de un juez federal para otor-gar el amparo a uno de ellos se transmitió en el programa de Denise Maerker del 17 de marzo (https://goo.gl/Iw4Nof). El vi-deo muestra a un tranquilo burócrata para quien la conocida peligrosidad del sujeto, y las nulas condiciones de seguridad del penal donde se encontraba no estaban debidamente acre-ditadas, por lo que decide presumir la inocencia del inculpado, brindarle el amparo y mantenerlo en un penal que, se sabe, es una puerta giratoria.

No me puedo imaginar la frustración e indignación de los responsables de haberlo detenido. Estaban frente a un dilema sin solución. Si los militares hubieran acribillado a los delin-cuentes al momento de capturarlos, hubieran corrido el riesgo de enfrentar cargos por violación a sus derechos humanos. Los entregaron a la justicia. Ésta permitió que salieran caminando, sin despeinarse, del penal.

No sé si la PGR cometió graves omisiones en la integración del expediente, pero uno esperaría jueces con sentido común, no escudados en posibles lagunas en el debido proceso y la pre-sunción de inocencia para amparar a sujetos cuya fuga pone en peligro a la sociedad. Si el Poder Judicial no encuentra un balance entre los derechos de los imputados y el derecho a un entorno seguro para la ciudadanía, el hartazgo de las víctimas del crimen y de la sociedad en general contra el actual modelo de justicia podría ser capitalizado por algún político que pro-pusiera mano dura a cualquier costo, como aquel promocional electoral de Arturo Montiel que decía: “Los derechos humanos son para los humanos, no para las ratas”, por más irónico que fuera viniendo de él.

La rigidez y el formalismo tan propio de nuestras leyes, su-puestamente para limitar la discrecionalidad de la autoridad, abre la puerta a la corrupción. Para quien paga, el juez siempre puede encontrar el detalle para invalidar el procedimiento ju-dicial. La corrupción también se da en los Ministerios Públicos.

Dinero suficiente puede provocar que se integre mal el expediente y el juez, cumpliendo su trabajo, o sa-biendo que está solapando un cohe-cho, puede proceder a darle la razón al presunto criminal. Me recuerda una anécdota que contaban del presiden-te Adolfo Ruiz Cortines. Un compadre suyo le había pedido ser gobernador de su entidad. El Presidente le ofre-ció todo su apoyo. El día del destape el favorecido fue otro. El compadre llegó furioso a ver al Presidente. Éste lo recibió con una mirada compun-gida y se acercó para abrazarlo a la par de decirle: “Perdimos, compa-dre”. ¿Cuántos Ministerios Públicos o

jurídicos de alguna dependencia no se quejan amargamente de “perder”, cuando para eso los habían sobornado?

Sorprende que el gobierno federal no haya brindado protec-ción especial al penal de Aguaruto, si ya sabía que era vulnerable. También el silencio del responsable de la seguridad pública, el secretario de Gobernación, frente a la fuga de estos cinco reos y el relativo poco impacto en los medios de comunicación de una pifia que casi podría equipararse a la fuga del Chapo Guzmán.

¿El gobierno descuidó el proceso? No lo sé. Pero su descala-bro en este caso contrasta con el celo con el que llevan los juicios contra la maestra Elba Esther Gordillo. En este caso el gobierno ha logrado que el Poder Judicial le haya negado el derecho a conti-nuar su proceso en prisión domiciliaria.

El Estado como tal es una abstracción. Lo que existe es un conjunto de instituciones que a su vez la conforman individuos. En los países donde el Estado funciona en materia de seguridad, todas las instituciones involucradas, desde las policías locales a las federales o nacionales, los fiscales, los jueces, las cárceles, operan adecuadamente. Puede haber individuos corruptos o in-competentes, pero son la excepción.

En el caso mexicano, la excepción son esos celosos funciona-rios que contra todo pronóstico apresan a un criminal peligroso y corruptor. Pero al caer éste en la cloaca que son nuestras ins-tituciones en materia de justicia, muy pronto encuentra, si tiene dinero o los amigos adecuados, el resquicio para evitar el peso de la ley. No hay forma de evitar que el crimen organizado siga ex-pandiéndose si no construimos instituciones fuertes y honestas.

La tarea no es fácil. El gobierno del presidente Zedillo pen-só que un Poder Judicial autónomo, con jueces federales bien pagados y con una pensión adecuada, era suficiente para lo-grar un mejor Estado de derecho. No ha resultado. Entre la incompetencia de los ministerios públicos, la corrupción y el formalismo excesivo acaban protegiendo a los peores crimi-nales en más de una ocasión.

MARÍA MARVÁN LABORDEEl dictamen de

Comisiones Unidas ignoró el trabajo del CAC. Llama la atención que las propias comisiones que convocaron al proceso

de evaluación ahora se preocupen

por los alcances legales del trabajo del comité.

CARLOS ELIZONDO

MAYER-SERRALa rigidez

y el formalismo tan propio

de nuestras leyes, supuestamente para limitar la

discrecionalidad de la autoridad, abre la puerta a la corrupción.

HUMBERTO MUSACCHIO

Si bien no hay instituciones eternas, pues nuestras Fuerzas Armadas se han tenido

que constituir tres veces, mientras esté en pie la institución castrense habrá que protegerla, incluso

de sus propios integrantes.

LUIS DE LA BARREDA

SOLÓRZANOEs evidente que ante

cierta magnitud o ciertas manifestaciones

de violencia física la víctima comprende

que la resistencia es inútil o riesgosa para su integridad

física o, incluso, para su vida.

La puerta giratoria

Cinco criminales de alta peligrosidad, uno de ellos directamente responsable de una emboscada a militares en la que murieron cinco efectivos y diez quedaron heridos de gravedad, se escaparon tranquilamente por la puerta del penal de Aguaruto, Culiacán. Los presos estaban ahí gracias a un amparo que

impedía trasladarlos a un penal de alta seguridad. Hacerlo violaba sus derechos, según el Poder Judicial.

MARÍA MARVÁN LABORDEInvestigadora del IIJ de la UNAMTwitter: @MarvanMaria

Dos fiscalías especiales

Camila, seas bienvenida al mundo.

Los eventos de la semana requieren reflexiones sobre dos fiscalías especializadas; para ser más precisos, sobre una fiscalía existente,

la Fepade, encargada de investigar y perseguir delitos electorales, y la otra que debió existir desde 2014 y no acaba de crearse porque el Senado ha postergado ya varias veces el nombramiento del fiscal Anticorrupción.

El fiscal Santiago Nieto Castillo, quien se ha tomado en serio su trabajo, logró que se librara orden de apre-hensión en contra de seis personas, cuatro de ellas ex-consejeros del Instituto Electoral de Chiapas. El delito que se les imputa es la alteración del listado de electo-res chiapanecos residentes en el extranjero. A la excon-sejera Margarita López Morales ya le dictaron auto de formal prisión.

El caso es relevante, al menos por dos razones. En primer lugar quisiera destacar el nivel jerárquico de los imputados. Es la primera vez que se logran órdenes de aprehensión en contra de consejeros electorales. Ya en el pasado se había logrado encarcelar a quienes habían alterado el padrón electoral a través del delito conoci-do coloquialmente como “turismo electoral”. Personas que cambian de domicilio con la intención de alterar los resultados electorales. Normalmente los únicos castiga-dos eran los “turistas” y no así los líderes encargados de coordinar la operación. Por eso, hoy es relevante que los consejeros sean penalmente responsables.

En segundo lugar, el fraude electoral fue un fraude cibernético que, de acuerdo con el juez, quedó amplia-mente demostrado el modus operandi, se pudo com-probar que para el registro se utilizaron servidores en México, cuando era requisito inscribirse desde el extran-jero; las direcciones de correo electrónico eran desecha-

bles. Esto demuestra que sí es posible perseguir de-litos cibernéticos.

Por otro lado, tenemos que hablar de la Fisca-lía ausente. Desde 2014 el Senado debió haber nombrado al fiscal Anti-corrupción. Tres veces se ha vencido el plazo para el nombramiento y han tenido que hacer nuevas convocatorias. Para la úl-tima convocatoria queda-ron 25 personas inscritas. Dos de ellas fueron dadas de baja porque plagiaron partes importantes de sus ensayos. Quizá confiaron en que los senadores ha-rían mal su trabajo, para fortuna de la Patria, una senadora se dio cuenta de su engaño. Ambos eran funcionarios de la PGR; dado que el plagio es un delito federal, creo que el propio Senado debería denunciarlos para hacer efectivo aquello de cero impunidad.

Por invitación de las Comisiones Unidas de Justicia y Anticorrupción se conformó un Comité de Acompañamiento Ciu-dadano (CAC) en el que participaron tres mujeres

y cuatro hombres probos de gran prestigio nacional; el CAC participó en las comparecencias que se hicieron a los 23 aspirantes que cumplieron con todos los requisi-tos, evaluaron los currículos, delinearon un perfil para el fiscal y, después de una escrupulosa revisión y pondera-ción, presentaron a cuatro personas como los candida-tos idóneos.

Entregaron a las Comisiones Unidas su reporte y, al mismo tiempo, lo hicieron público. Éstas debían entre-gar un dictamen a la Junta de Coordinación Política para hacer una propuesta al Pleno. Por mayoría calificada de-berían elegir al fiscal Anticorrupción. El dictamen ignoró el reporte y simplemente establecieron que cualquiera de los 23 evaluados cubre los requisitos necesarios para ser fiscal.

En pocas palabras, el dictamen de Comisiones Uni-das ignoró el trabajo del CAC. Es evidente que las reco-mendaciones de éste no son vinculantes, pero no deja de llamar la atención que las propias comisiones que convocaron a estas personas al proceso de evaluación ahora se preocupen por los alcances legales del trabajo del comité, y por las facultades que ellos mismos tienen frente a la Junta de Coordinación Política. Alegan que por un prurito jurídico no pueden circunscribir su dictamen a las recomendaciones del Comité; ya veremos si a la hora del nombramiento por el Pleno será tomado en cuen-ta o no. Urge que el fiscal quede nombrado para echar a andar la Fiscalía, piedra angular del Sistema Nacional Anticorrupción.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRAProfesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de MonterreyTwitter: @carloselizondom

Por invitación de las Comisiones Unidas de Justicia y Anticorrupción se conformó un Comité de Acompañamien-to Ciudadano (CAC), en el que participaron tres mujeres y cuatro hombres probos de gran prestigio nacional; el CAC participó en las comparecencias que se hicieron a los 23 aspirantes que cumplieron con los requisitos y presentó a 4 personas como candidatos idóneos.

[email protected]

LLERA

Page 17: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : juEvES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA

17

Es bueno recordar lo anterior porque nuestras Fuerzas Armadas, como el Estado mismo, son hijas de la revolución y tienen un origen radicalmente popular. El general Antonio Riviello Bazán, quien fuera secre-tario de la Defensa Nacional de 1988 a 1994, contaba orgulloso que él había nacido en una vieja vecindad de la calle de Perú, en la Ciudad de México.

Hijo de militar, Riviello —fallecido esta misma se-mana— en una reunión memorable, decía que los únicos que servían en las fuerzas armadas eran “los jodidos”, pues, palabras más palabras menos, pregun-taba: “¿Quién está dispuesto a afrontar a las bandas de narcotraficantes, quién va a soportar días de camina-ta por la sierra, quién puede soportar la vida de sacrificios del soldado?”.

En efecto, no cualquiera tiene voca-ción por la carrera de las armas ni dis-posición para afrontar sus muchos retos. La institución armada resulta admirable por diversas funciones que ha asumido exitosamente en las últimas décadas. Son nuestras fuerzas armadas las que se han hecho presentes en momentos de tragedia y los mexicanos que reciben su auxilio en las inundaciones, los sismos y otras desgracias.

Lo que ha manchado el prestigio del Ejército es, principalmente, el mal uso que hacen de él los gober-nantes civiles, a veces incluso en contra de las propias fuerzas armadas, como ocurrió el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, cuando un grupo militar vestido de civil —el Batallón Olimpia— y manejado por el Estado Mayor Presidencial disparó indistintamente contra los mani-festantes y los soldados que habían llegado a la plaza.

Los gobernantes civiles disponen de las fuerzas ar-madas para tapar su ineficiencia política y de esa ma-nera las comprometen. En la noche trágica de Iguala, los 43 muchachos de Ayotzinapa fueron desapare-cidos en presencia del destacamento militar y hasta ahora no se ha permitido investigar dentro de las ins-talaciones castrenses. En el mundo, no sólo en Méxi-co, se repite que en el caso está involucrado el tráfico de drogas con la complicidad de las autoridades, pero Roberto Campa Cifrián quiere que nos traguemos la hipótesis de la “verdad histórica”.

Si bien no hay instituciones eternas, pues nuestras Fuerzas Armadas se han tenido que constituir tres

veces —al consumarse la Independencia, al triunfo sobre el imperio de Maximiliano y en Teoloyucan—mientras esté en pie la institución castrense habrá que protegerla, incluso de sus propios integrantes, pues no olvidemos que tienen en sus manos un poder muy grande, un poder sobre la vida y la muerte.

Es injusto que los excesos de unos los paguen to-dos, que una orden mal dada se convierta en tragedia y que lejos de aclarar las cosas se pretenda ocultar los hechos. Pero no se debe confundir la responsabilidad de los individuos con la actuación de la institución castrense en su conjunto.

El general José Carlos Beltrán Benítez, director de

Derechos Humanos de la Sedena, ofreció una con-ferencia de prensa el pasado martes 21. En esa oca-sión rechazó las declaraciones “sin fundamento” y las acusaciones contra militares que violan derechos humanos, lo que tildó de “injurias y ofensas”. Lamen-tablemente, el general Beltrán olvida numerosos he-chos en los cuales algunos militares, no la institución armada, incurren en falta.

Por similares razones, es inaceptable que el jefe del Ejecutivo repruebe lo que llama “descalificaciones sin sustento”, pese a que se refieren a hechos que están dolorosamente presentes. Más peligroso es que el mismo personaje considere que esos señalamientos “no son admisibles”. ¿No? ¿Y la libertad de prensa y las disposiciones constitucionales?

Decía don José Pagés Llergo que en México ha-bía tres temas tabú: el Presidente de la República, el Ejército y la Virgencita de Guadalupe. Dejemos el tabú únicamente para la Señora del Tepeyac, porque las creencias religiosas pertenecen al ámbito de la inti-midad. Lo demás, incluida la figura presidencial y las Fuerzas Armadas, como toda institución, hecho, de-claración u omisión son asuntos de interés social y por lo mismo deben ser objeto de análisis y de crítica.

¿Críticas inadmisibles…?

Hace unos días se celebró en Puebla el centésimo cuarto aniversario del Ejército mexicano, pues en buena hora se considera que las Fuerzas Armadas contemporáneas nacieron en 1914, al firmarse los Tratados de Teoloyucan, de acuerdo con los cuales se disolvió el viejo Ejército porfirista que surgió durante las guerras de Reforma y contra la intervención francesa.

El no más sagrado

El juez Robin Camp le preguntó a la denunciante, una muchacha de 19 años, en la audiencia llevada a cabo en el juzgado

de Calgary, Canadá: “¿Y por qué simplemente no mantuvo las rodillas juntas? También pudo haber evitado la violación moviendo la pelvis o metiendo las nalgas en el lavabo”.

La denunciante había relatado que en el transcurso de una fiesta en casa de unos amigos, el agresor, un hombre de 29 años, la acorraló en el baño, contra el lavabo, y la penetró sin su anuencia. El acusado fue absuelto en primera y segunda instancias.

Camp ha presentado su renuncia después de que el Consejo Judicial Canadiense recomendara su des-titución por considerar que su conducta socava gra-vemente la confianza del público en el Poder Judicial y contraría profunda y manifiestamente los principios de imparcialidad, integridad e independencia que debe observar todo juzgador. Desde la creación del Consejo Judicial en 1971, sólo tres jueces se han vis-to orillados, en virtud de sus recomendaciones, a di-mitir. La ministra de Justicia, Jody Wilson-Raybould, declaró: “Estamos con las víctimas, y no estamos dis-puestos a aceptar de ningún modo la violencia de género”.

El punto de vista de Camp es deudor de añejas posturas doctrinarias. En nuestro país, un destacado representante de esa tendencia fue Celestino Porte Petit, en cuyas clases y libros se formaron varias ge-neraciones de juspenalistas. En su Ensayo dogmático sobre el delito de violación (Porrúa, 1993) escribió que para que se configure ese delito “tiene que estar com-probado que el sujeto pasivo se opuso a la realización de la cópula, y que la oposición y resistencia perma-neció viva durante todo el tiempo que el sujeto activo

desplegó la fuerza material”.En el mismo sentido, un siglo antes, Rudolph Aug.

Witthaus y Tracy C. Becker aseveraron que “si sola-mente se hallaban ligeros indicios de lucha en los muslos y los pechos”, esto era una prueba de que la mujer se había abstenido “de usar toda su fuerza en su propia defensa” (Medical Jurisprudence, Forensic Medicine, and Toxicology, 1894). Aunque parezca in-creíble, todavía en el último tercio del siglo XX llegó a considerarse que la mujer media estaba “equipada para interponer obstáculos eficaces a la penetración mediante las manos, las extremidades y los músculos pélvicos” (F. Lee Bailey y Henry Rothblatt, Crimes of violence: rape and other sex crimes, 1973).

La creencia de que una mujer no puede ser forza-da al coito proviene de antiguo. En El vergonzoso en palacio (Barcelona, 1624), de Tirso de Molina, el Vasco pregunta a Ruy: “Ven acá: ¿si Leonela no quisiera / de-jar coger las uvas de su viña / no se pudiera hacer toda un ovillo, / como hace el erizo, y a puñadas, / aruños, coces, gritos y a bocados, / dejar burlado a quien su honor maltrata, / en pie su fama y el melón sin cata?”.

Pero, como explica magistralmente el inolvida-ble profesor Mariano Jiménez Huerta, puede aconte-cer que “la violencia se ejerza sólo durante la parte inicial del proceso ejecutivo, transcurrida la cual la víctima abandona toda resistencia, ora por no sufrir mayores sevicias, ora por estar agotada y carecer de energía para seguir la lucha”. La violación no presu-pone el completo sometimiento físico: “basta que la fuerza física desplegada reduzca la voluntad en forma y grado que la despoje humanamente —no heroica-mente— de la posibilidad de resistir” (Derecho Penal Mexicano. Tomo III. La tutela penal del honor y de la libertad, Porrúa, 2ª edición, 1974).

Es evidente que ante cierta magnitud o ciertas ma-nifestaciones de violencia física la víctima comprende que la resistencia es inútil o riesgosa para su integri-dad física o incluso para su vida. En tal circunstancia no desaparece tal violencia ni aparece el consenti-miento tácito. Para que se considere que una perso-na —mujer u hombre— ha sido violada no se requiere que haya llevado su resistencia hasta el martirologio ni que su oposición a la cópula no consentida haya durado hasta el desmayo o cualquier otra forma de pérdida de la conciencia. Lo que se tutela en la corres-pondiente figura delictiva es una de las libertades más íntimas y sagradas: la libertad de decir no a la cópula no querida.

HUMBERTO MUSACCHIOPeriodista y autor de Milenios de Mé[email protected]

LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANOCoordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Decía don José Pagés Llergo que en México había tres temas tabú: el Presidente de la República, el Ejército y la Virgencita de Guadalupe.

I. Responsables. Una de las modificaciones en la edición 80 de la Convención Bancaria, que se realiza en Acapulco, Gue-rrero, es su duración. A lo largo de tres días los participantes hablarán de los principales temas económicos que atañen a

México y, sobre todo, se abordará el efecto Trump. En la inaugura-ción de los trabajos, Jaime González Aguadé, presidente de la Co-misión Bancaria y de Valores, afirmó que el sistema financiero en México es ejemplo de eficiencia y competencia. Destacó que la banca ha dejado de ser parte del problema y ahora es parte de la solución. “Se tiene un sector bancario sólido, estable y capitalizado, que ha permitido que México sea de los países mejor posicionados para ha-cer frente al contexto internacional actual”, señaló. Todavía hay guar-dianes del país, absolutamente íntegros. La banca es uno de ellos.

II. Ahorradores. Otra vez los diputados se sumergen en una discusión estéril. La Comisión de Puntos Constituciona-les de la Cámara de Diputados se alista para debatir una nueva fórmula para el financiamiento público de los

partidos políticos, con la que se espera una reducción de 50% del di-nero destinado a éstos. El dictamen fue repartido a los diputados que integran la comisión encabezada por Guadalupe Acosta Naranjo. El documento ejemplifica que, de haberse aplicado la fórmula pro-puesta, los partidos hubieran recibido este año mil 860 millones 248 mil 759 pesos y no cuatro mil 59 millones 213 mil 905 pesos, es decir, una reducción de 52.8%. Que se modifiquen todos los rubros, pero el de bonos, que nadie lo toque ¿verdad? ¿Ese punto lo tienen blindado?

III. Derrumbe. Alguna vez considerado el partido más exitoso de la izquierda mexicana, el PRD sufre des-de 2012 el abandono de sus militantes. Tras la sali-da de López Obrador, quien ese año renunció para

fundar Morena, y de Cuauhtémoc Cárdenas, comenzó la crisis. El co-lapso avanzó tras la salida de Zoé Robledo y Armando Ríos Piter, sin contar la desbandada en el Senado. Para colmo, su líder, Alejandra Barrales, sufre el descrédito por su departamento en Miami. Fernando Belaunzarán resume el momento: “O nos juntamos y acordamos una ruta o de plano que cada quien vaya viendo a dónde se va”. Este PRD difícilmente sobrevivirá al caso Barrales.

IV. Reprobados. Elementos de la Policía Ministerial de SLP iniciaron las investigaciones para esclare-cer la muerte de una mujer de 26 años de edad, en una vereda que lleva a la localidad de El Cañón, en

el municipio de Xilitla. Su cuerpo fue encontrado semidesnudo y con aparentes huellas de haber sufrido un ataque sexual. Xilitla es un municipio turístico y cafetalero, es considerado pueblo mágico, pero no exento de violencia contra la mujer, la cual está cobrando, en promedio, una víctima por semana en el estado. De esto no habla el gobernador Juan Manuel Carreras. Tras lo ocurrido ya hay 19 femi-nicidios en la entidad. La indignación es total.

V. Renovación. En el SAT hay novedades. Los trabajadores que recibieron sólo ingresos por salarios, incluso mayores de 400 mil pesos al año e intereses bancarios hasta por 20 mil pesos, en 2016, están exentos de presentar la de-

claración anual de impuestos. Sin embargo, aquellos que tengan sal-dos a favor y deseen presentarla, para obtener la devolución de esos recursos, podrán hacerlo. Osvaldo Santín, director del SAT, estimó que dos millones 491 mil asalariados se beneficiarán con la medida. Lo mejor es que, gracias a la tecnología, 70 mil personas han presen-tado su declaración anual, en menos de 24 horas. El SAT pondrá lupa en grandes contribuyentes, advirtió Santín. Muy buenas noticias.

GREGORIO

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario vázquez RañaPresidente

Olegario vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar jiménez vegaDirector de Contraloría

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

josé Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Page 18: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR18

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Sr. Ricardo Cabrera UribeFalleció A Los 56 Años.

Sra. Victoria Valenzuela SánchezFalleció A Los 75 Años.

Dr. José Rafael Olivera González Falleció A Los 51 Años.

Sra. Zoila Encarnación Flores GómezFalleció A Los 71 Años.

Sra. Martha Catalina Suarez García Falleció A Los 71 Años.

Sr. Alberto Peniche Y CerezoFalleció A Los 72 Años.

Sr. Hector Ignacio Ruiseco Medina Falleció A Los 56 Años.

Bebe María Jose Robledo SantoyoFalleció Al 1 Año

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA

SANTA MÓNICA

Sra. Evelia Ramos Hernández Falleció A Los 92 Años.

Sra. Irene Mateos IslasFalleció A Los 96 Años.

Sr. Roberto José Herrera MorenoFalleció A Los 41 Años

Sra. Raquel Minero CarmonaFalleció A Los 79 Años

Sr. Hector Armando López CasarrubiasFalleció A Los 30 Años.

Sr. Manuel Calderón De La Barca GalindoFalleció A Los 92 Años

Sr. Caio Bertuzi Lima Dos SantosFalleció A Los 92 Años.

Sra. Gloria GuerreroFalleció A Los 78 Años

Sr. Narciso Rodríguez Nieto Falleció A Los 78 Años.

Sra. Hilda Alicia Benitez RamirezFalleció A Los 84 Años.

Sra. Rosa María Furlong Y MarquezFalleció A Los 80 Años.

Sra. María Luisa Cruz Vega Guerrero Falleció A Los 68 Años

Sra. María S. Sanchez ChavezFalleció A Los 77 Años

Sr. Marco Antonio Villafan RubloFalleció A Los 64 Años.

Sra. María Del Rocio Luna Falleció A Los 76 Años.

Sra. Dolores Parra VanegasFalleció A Los 77 Años.

Sra. Esperanza Córdova IbarraFalleció A Los 90 Años.

Page 19: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 19

Page 20: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

Prohibir “El objetivo es condicionar al individuo a través de un sistema cada vez más correctivo”. Boualem Sansal

“Algunos niños de entre 12 y 13 años fueron testigos del combate que sus familiares (papás y mamás) protagonizaron en España. El partido entre el Alaró y el Collerense de Mallorca no llegó a completarse por la pelea. Mientras que varias mujeres intenta-

ban terminar con el pleito al grito de “es una vergüenza”, los hombres saltaban al campo para descargar su ira...”, re-porta el diario El Debate. Así, los padres de estos pequeños se abalanzaron unos sobre otros, porque durante el juego uno de los jugadores hizo un mal movimiento que derivó en una patada sobre otro jugador. Así, mientras en la cancha lo resolvieron todo con una amonestación y un abrazo, en las gradas los padres peleaban. Ninguno de los adultos in-volucrados estaba en estado de ebriedad. Y es que en Espa-ña o México, la afición que acude a los partidos va cargada de adrenalina. Como las razones sicológicas del fanatismo futbolero no serán materia de este texto, lo dejaremos en la pasión del deporte. Sí, hay quien aprovecha para tomarse unas cervezas, incluso, pero el calor que en la afición se vive por los encuentros deportivos no va de la mano con el al-cohol. Lo mismo grita un miembro de la porra con cervezas encima, que un padre de familia que ve el partido de su hijo.

Me parece torpe, que en la Asamblea Legislativa de la CDMX, la diputada Jany Robles, del PRI, haya presentado una iniciativa que haría que esté prohibida la venta de alco-hol en los estadios. Pretende también que se instalen alco-holímetros en la entrada de cada uno de estos lugares, para impedir el paso a cualquier persona en estado de ebriedad. Su justificación son los episodios de violencia que se han vivido en las gradas de algunos estadios. Lo mismo en la CDMX que en Guadalajara. Para el PRI, dice, es primordial la seguridad. Como si prohibir fuera la única fuerza civilizato-ria. Las prohibiciones nunca han sido la respuesta para me-jorar conductas que dependen de la formación ética de las personas. ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Prohibir que la afición asista vistiendo de determinada manera? ¿No es responsa-bilidad de los estadios contar con estrategias de seguridad que impidan actos como estos? ¿No es responsabilidad del aficionado su propia conducta?

Seguimos estando ahí, en ese punto que responde a la misma lógica de esas otras desafortunadas iniciativas, en ejecución: Trump se empeña en su intento por crecer la ilu-sión que les vendió a sus electores, la de creer que prohi-biendo el paso a ciudadanos árabes estarán más seguros. Y aunque el veto se ha topado con los tribunales, Trump no ha soltado su idea de la prohibición como estrategia política. Hace un par de días ordenó que se prohíba la portación de dispositivos electrónicos, en los aviones: deberán viajar en las maletas documentadas. Y si eso es ya de por sí absurdo, ayer nos enteramos que a una jovencita estudiante de pro-gramación le llegó una carta por parte de los abogados de Trump, para pedirle que retirara un juego que la joven ha-bía puesto en línea; una página en la que un gato arañaba la cara del Presidente de EU que se habrá sentido súper ofen-dido y en peligro, tanto que optó por esta intimidación con-tra una adolescente. Estamos en el equivocado entendido de aquellos que creen que la interdicción es la única forma en la que las sociedades funcionan. Justo ése es el principio medular del totalitarismo. Porque es la más contraintuitiva de las estrategias: prohibir es una invitación al desafío (en el mejor de los casos), o a la guerra (en el peor).ADDENDUM. Ayer comentábamos sobre los actos vergon-zantes cometidos por mexicanos en el extranjero. Rodrigo Rafael Ortega, aludido aquí por el episodio en el Mundial de Francia en 1998, nos hizo llegar una corrección a este espa-cio. Envió una nota a la representación diplomática de Mé-xico en París, desmintió desde entonces las versiones de la prensa que le atribuían haber extinguido la “llama eterna”, misma que habría sido accidentalmente apagada por el lí-quido de un vaso que portaba otra persona.

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

Foto: Especial

POR REYNA CHÁ[email protected]

El Partido Verde en la Cáma-ra de Diputados celebró las reformas a la Ley General de Educación promulgadas por el presidente Enrique Peña Nieto, que permitirán a los mexicanos repatriados de Estados Unidos continuar con sus estudios desde pre-escolar hasta la universidad.

Jesús Sesma, coordinador de la bancada ecologista, afirmó que estas acciones se suman a la revolución edu-cativa convocada por el jefe del Ejecutivo como parte de la Reforma Educativa.

Sesma Suárez confió en que las nuevas reformas permitirán eliminar las ba-rreras y trabas burocráticas que impidan la continuidad de sus estudios.

Celebran reformas a favor de mexicanos repatriados

PARTIDO VERDE

Habitantes de 43 municipios exigieron bajar el precio de los energéticosPOR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

CHIAPA DE CORZO, Chis.— Campesinos, militantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campe-sinos (CIOAC), bloquearon por más de 10 horas el tra-mo federal de Tuxtla Gutié-rrez a Chiapa de Corzo y de Tuxtla Gutiérrez a la Angos-tura, exigiendo una reducción al precio del combustible y la electricidad.

Los campesinos proce-dentes de 43 municipios del estado partieron desde el mu-nicipio de las Margaritas, ubi-cado en la frontera de Chiapas con Guatemala, hasta la ca-pital del estado para plantear sus demandas, entre otras la liberación de presos y la regu-larización del transporte rural y urbano.

Los bloqueos iniciaron desde las 6:00 horas. El pri-mer bloqueo se mantuvo sobre el crucero a la Isla Ca-huaré, el segundo en el puen-te Belisario Domínguez en el municipio de Chiapa de Corzo y el tercer bloqueo, en el cru-cero a la Angostura sobre la vía

principal al Aeropuerto Inter-nacional Ángel Albino Corzo.

Pese al bloqueo, el aero-puerto no dejó de realizar sus operaciones, sin embar-go, los viajantes tuvieron que

caminar varios kilómetros para poder continuar a su destino.

Los inconformes tam-bién exigieron abastecimien-to de medicamentos en los

hospitales públicos.Cabe destacar en la vís-

pera, estudiantes normalis-tas, bloquearon por espacio de ocho horas el crucero de-nominado La Pochota, en el acceso principal de la zona poniente de la ciudad de Tuxt-la Gutiérrez, sin permitir el paso a ningún tipo de vehícu- lo, se retiraron hasta la media noche.

Durante los bloqueos so-bre la vía de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, campesinos inconformes realizaron actos vandálicos, destruyeron parte del alumbrado público empo-trado sobre el camellón, ade-más de robar cables del lugar.

Habitantes del fracciona-miento Jardines del Grijalva denunciaron golpes.

Bloquean por 10 horas contra gasolinazoCHIAPAS CAMPESINOS

El IMSS agiliza la correción de datosLa medida abona a la transparencia y elimina gestores, destaca el director del instituto

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

Los datos personales de los afiliados al Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS) que deban ser corregidos, po-drán ser modificados de for-ma digital en un periodo de tres días, sin la necesidad de acudir a las delegaciones co-rrespondientes, informó el director del instituto, Mikel Arriola Peñalosa.

Con la digitalización de este trámite se reduce de 40 a tres días la corrección de pen-siones, cobros de incapaci-dad, aclaración a descuentos indebidos de créditos del In-fonavit o registros de Afores, en favor de los 18.8 millones de asegurados por el instituto.

“Los beneficios son para el asegurado y para el IMSS, acceder en mucho menores tiempos, en mucho mejores condiciones, trámitar los cré-ditos, también decirles que, para los beneficiarios o ase-gurados, el beneficio directo es hacer su trámite en línea, en atención a sus solicitudes las 24 horas del día, todos los días de la semana, el tiempo de respuesta es de tres días hábiles, y además van a tener su folio para dar seguimiento a la solicitud”, resaltó Arriola Peñaloza.

El titular del IMSS destacó que anteriormente los asegu-rados realizaban 500 mil visi-tas al año para corregir datos personales, que costaba 150 millones de pesos al año.

De acuerdo con el funcio-nario, los pasos a seguir son: acudir a la delegación co-rrespondiente o ingresar a la

TRÁMITE, AHORA POR INTERNET

TRABAJO. El dirigente nacional del SNTSS, Manuel Vallejo, y el director del IMSS, Mikel Arriola, otra vez juntos, luego de que el Sindicato rechazó el acuerdo con Salud e ISSSTE para la cobertura universal.

Foto: Especial

página www.imss.gob.mx, introducir el CURP y correo electrónico, posteriormen-te, capturar los datos y car-gar documentos, después el IMSS realizará el proceso de análisis interno, y finalmente el asegurado recibirá por co-rreo electrónico la corrección de datos.

PARALIZAN CARRETERACampesinos realizaron bloqueos por un lapso de 10 horas en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo: Chiapas

1. Crucero Angostura

2. Puente Belisario Domínguez

3. Crucero Isla Cahuaré

Carretera federal Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo

Tuxtla Gutiérrez

Chiapa de Corzo

Foto: Gaspar Romero

Campesinos de 43 municipios del estado bloquearon por 10 horas la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo.

DIGITALIZACIÓNEn 2012 ningún trámite en el IMSS se realizaba de manera digital en su totali-dad, pero desde que se puso en marcha la agenda digital se han realizado 121 millones de trámites.

MEJORAS n Desde ayer se puede

corregir la información personal de los 18.8 millones de asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), vía internet.

n Con ello se reduce de 40 a 3 días hábiles el tiempo de respuesta a las correciones.

n El objetivo es facilitar la realización de los trámites de pensión, cobro de incapaci-dad, aclarar descuentos del Infonavit o el registro a una Afore.

n Los datos que podrán corregirse digitalmente son nombre, fecha de nacimien-to, entidad de nacimiento, sexo y, si es el caso, correc-ción o adición del CURP.

n Actualmente, el IMSS tiene digitalizados 18 de los 23 trámites registrados ante la Cofemer, relacionados con la afiliación y recaudación, lo que representa un avance del 78 por ciento en su imple-mentación.

Mikel Arriola sostuvo que esta medida disminuirá la presencia de “coyotes”, que cobraban a los asegurados dos mil pesos por corregir sus trámites, además de generar transparencia y confianza en los afiliados.

“Esta acción tiene como objetivos, primero, transpa-rencia; segundo, evitar gesto-res externos que cobraban dos mil pesos por trámite; evitar el traslado de personas con dis-capacidad y eliminar un tema central del proceso admi-nistrativo: la incertidumbre”, resaltó.

El funcionario anunció que para finalizar el año, el objeti-vo del IMSS será facilitar a los pensionados la tabulación de sus pensiones vía digital.

Mikel Arriola aseguró que que en septiembre próximo las pensiones serán precar-gadas via internet, para que el solicitante verifique y en caso de estar de acuerdo, realice su solicitud.

RECLAMO n Miembros de la Central

Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos exigieron la reducción de los precios de los energéticos.

n Criticaron también la falta de medicinas en hospi-tales de Chiapas.

n También, los campesinos pidieron la devolución de 546 millones de pesos des-tinados para el sector salud del estado.

Jesús Sesma Suárez, coordinador de la

bancada del Partido Verde en la Cámara de

Diputados.

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

20

Page 21: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

POR JESÚS SESMA SUÁREZ *

Cada vez es más común saber de los excesos en los que caen servidores públicos de alto nivel, tanto de la Federación como de los Estados, utilizando artículos de lujo para

cuestiones personales y de trabajo o haciendo uso de sus subordinados para cuestiones que nada tienen que ver con el servicio público.

En todos los ámbitos se comentan los abu-sos y el autoritarismo con el que algunos se conducen en el desempeño de sus labores y hasta en su vida privada. Por eso la gente está harta de la insensibilidad de sus gobernantes, sobre todo en esta época en que la situación económica nacional e internacional se en-cuentra tan inestable.

Ante esta realidad, nadie puede negar que es necesario que dichos funcionarios públicos dejen de contar con privilegios que dañan al ya deteriorado erario, por un lado, y que además provocan que los escasos recursos públicos se distraigan y dejen desprotegidas distintas acti-vidades de suma importancia para la sociedad, como la seguridad pública.

De manera concreta me quiero referir a la gran cantidad de policías federales o locales y a los miembros de las Fuerzas Armadas que es-tán siendo utilizados como escoltas personales de miembros de los gabinetes federal, estatales y hasta municipales, así como de miembros de sus familias.

Entendemos perfectamente que, derivado de la naturaleza de las funciones que desarro-llan algunos de esos servidores públicos, deben contar con ese tipo de apoyos, como es el caso del Presidente de la República, los gobernado-res y los encargados de algunas dependencias federales (como el procurador General de la República, el comisionado Nacional de Segu-ridad Pública y los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina); o estatales (como los titulares de las fiscalías generales y de los cuer-pos policiacos). Pero fuera de estos casos ex-cepcionales, ningún otro servidor público debe contar con dichos privilegios.

Por ello es que el día de hoy presentaremos una propuesta para acabar con esos privilegios, en beneficio de la gente y con el objetivo de generar ahorros en el gobierno, de tal manera

que los elementos de los cuerpos de seguridad se dediquen a las cosas para las que se les paga, es decir, para proteger y servir a la ciudadanía y no para brindar seguridad a sólo unos cuantos.

En la Ciudad de México, por ejemplo, en zo-nas como Polanco, se reúne en restaurantes, bares y cafeterías una gran cantidad de políti-cos nacionales (y extranjeros) y prácticamente en todos los casos se puede ver una sobreex-posición de escoltas en autos de lujo al servicio particular de estos personajes. Y lo peor de todo es que la mayoría de estos escoltas son policías, soldados o marinos que cobran del erario.

Estoy seguro que esta Legislatura será per-manentemente comparada tanto con la an-terior como con la que sigue y creo que no saldremos muy bien parados. La anterior es reconocida por haber sido muy productiva y haber sacado adelante las grandes reformas que este país necesitaba; la que sigue jugará un papel muy importante porque tendrá que res-ponder a una situación política compleja y di-ferente, tanto en lo interno, como en lo externo.

Lamentablemente, creo que esta Legislatu-ra puede ser recordada de manera muy nega-tiva si no comenzamos a darle a la gente todo aquello que la haga sentirse más segura y con mejores gobernantes.

Los invito a que seamos conscientes de esta triste realidad en la que los recortes pre-supuestales y los problemas económicos están presentes de manera permanente y aprobe-mos iniciativas como ésta que ahora pongo a su consideración.

Pero no sólo ésta. También tenemos pen-diente la aprobación del Mando Único policial y la ley de seguridad interior, que, por cierto, no hemos podido aprobar por falta de voluntad política y creo que también por falta de sensi-bilidad social.

Por todo ello insisto en que todos aquellos servidores públicos que quieran seguridad que la paguen de su bolsillo.

* Coordinador del GP del PVEM en la Cámara de Diputados.

Creo que esta Legislatura puede ser recordada de manera muy negativa.

El servidor público que quiera seguridad que la pague

OPINIÓN DEL [email protected]

La designación del fiscal Anticorrup-ción es el proceso más cuestionado y accidentado de los cargos públi-cos de este gobierno, junto con la integración de la Fiscalía Gene-

ral que sustituirá a la PGR. Lo es en el mismo grado que la irritación por la corrupción, que marca el sexenio. La dilación y el repetido in-cumplimiento de plazos son la medida de la falta de voluntad política para atacar la im-punidad, después de todo, en un país donde cada día se abren nuevas fosas que alojan a 30 mil desapariciones forzadas. Si la simulación y la agenda electoral por el relevo presidencial en 2018 otra vez se imponen, el último reduc-to sería la terciarización del sistema judicial con un órgano patrocinado por organismos internacionales.

Hace unos años la idea era lejana e invia-ble, pero ahora parece más cercana ante la acumulación de fracasos legislativos y polí-ticas públicas del sistema judicial para atacar la corrupción. En los nuevos tiempos de aires nacionalistas en el mundo, la experiencia de una CICIG mexicana como la que en Guate-mala procesó al expresidente Otto Pérez por corrupción gozaría de menor respaldo. Sin embargo, la creciente imagen del país como destino deshonesto para la inversión y el co-mercio la rescata. Sobre todo si miramos el impasse de justicia para castigar escándalos de corrupción. Y la crisis de confianza en las instituciones por incapacidad de respuesta de las autoridades para sancionar responsables como el exgobernador prófugo Javier Duarte y resolver casos complejos de delitos de viola-ciones a derechos humanos como Ayotzinapa o Veracruz. Menos aún para tomar una deci-sión de Estado con el “zar” anticorrupción.

No obstante la delicada crisis de justicia, son ya tres años sin un nombramiento impres-cindible para el funcionamiento de la Reforma Anticorrupción. Ahora, tras impugnaciones, se abre paso a la idea de aceptar un fiscal transi-torio hasta 2018 y subordinado al procurador, sin presupuesto ni equipo, pero desvincular-lo de la reforma a la ley orgánica de la PGR. Su misión sería poner en marcha la Fiscalía en

el plazo legal para el sistema anticorrupción (julio próximo), mientras se resuelve derogar el “pase automático” del titular de la PGR a la Fiscalía General.

Pero el proceso se entrampó una vez más esta semana cuando senadores reclamaron al comité ciudadano del proceso “extrali-mitarse” por dar a conocer cuatro elegibles entre 23 aspirantes. Sus recomendaciones fueron al cesto porque los legisladores de-cidieron mandar la lista completa a la Juco-po para que ella escoja; ¿transparentará su evaluación? Dicho grupo de personalidades y académicos, calificado de “improvisado y a modo”, llegó hace dos semanas para rescatar la transparencia y la certeza que implicó la decisión de las ONG que han impulsado los cambios anticorrupción de desvincularse del proceso tras denunciar errores y fallas.

Las ONG están divididas. Un grupo propo-ne desechar el proceso e incluso denuncian ante la CIDH una grave crisis de la justicia por la falta de independencia para combatir la im-punidad sin criterios políticos. Objetan que el procedimiento para la transición a la Fiscalía General autónoma no responde a los están-dares internacionales para el nombramiento de altos funcionarios y por ello desestiman que el Estado mexicano tome medidas apro-piadas y necesarias para cumplir con tratados internacionales de derechos humanos y las convenciones para combatir la corrupción de la OCDE, la OEA y la ONU. En efecto, parecen preparar el terreno para reclamar una comi-sión internacional contra la impunidad.

¿Es momento de reforzar la presión para po-der activar el sistema con una fiscalía transitoria o desechar el proceso? La respuesta la tiene la oposición en el Congreso, que deberá avalar el nombramiento y la reforma de la Ley Orgánica de la PGR, aunque sus legisladores parecen es-tar entre los desaparecidos del sexenio.

Se abre paso para aceptar un fiscal transitorio hasta 2018 y subordinado al procurador.

¿CICIG mexicana?

Número cero

JOSÉ BUENDÍA [email protected]

Twitter: @jbuendiah

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 21

Page 22: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

22

Ombudsman se unen contra Donald Trump

Transmiten recomendaciones legales y planes para hacer frente a posibles deportaciones desde Estados Unidos

CREAN SITIO WEB PARA ASESORÍAS A MIGRANTES

Foto: Mateo Reyes

ESCUDO. Los ombudsman unieron fuerzas para enseñar a los migrantes como pueden proteger sus derechos, sus propiedades y a su familia si fuesen deportados.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A instancias de México, los ombudsman de América La-tina, El Caribe y España for-maron un frente común en contra del gobierno de Do-nald Trump, para que la Co-misión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “supervise, monitoree y se pronuncie, en su caso, sobre la violación de los derechos humanos que se puedan re-gistrar en Estados Unidos”, informó el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez.

Ayer, durante la firma de la CNDH y el Senado para po-ner en marcha el micrositio El Plan es Tener un Plan de apo-yo y orientación a los mexi-canos que viven en Estados Unidos y están en riesgo de deportaciones, los partici-pantes se comprometieron a trabajar juntos en la protec-ción de los migrantes mexi-canos en Estados Unidos.

Luis Raúl González Pérez explicó que la ausencia del gobierno de Donald Trump a una sesión de la CIDH es inédita y lamentablemente muestra la posición de un go-bierno que no está dispues-to a respetar los derechos humanos.

Recordó que si bien Esta-dos Unidos no ha ratificado todos los instrumentos in-ternacionales de protección de derechos humanos, sí le aplica la Declaración Ameri-cana de Derechos Humanos, que fue suscrita por los es-tados adherentes, entre ellos Estados Unidos; ese instru-mento “sí les obliga y por eso la Comisión Interamericana sí tiene jurisdicción sobre los derechos humanos en los Es-tados Unidos”, recordó.

Respecto al convenio fir-mado con el Senado, dijo que “para la Comisión Nacio-nal de Derechos Humanos la suscripción de este convenio de colaboración que hoy nos convoca, resulta de la más alta importancia, pues dejan-do las acciones efectivistas de corto plazo, nos estamos vinculando para empren-der acciones efectivas que en el largo plazo tenemos la convicción de que tendrán un efecto real en el ámbito de los derechos humanos en México”.

Marcela Guerra, presiden-ta de la Comisión de Relacio-nes Exteriores, América del Norte, explicó que el nuevo portal tiene secciones de in-formación, orientación y de-fensa de los migrantes.

“Al ubicarnos del lado de la difusión de información oportuna, utilizando las tec-nologías de la información y la comunicación, los tics, po-demos llegar a un número sin precedente de personas en tiempo real y también para dar a conocer decididamen-te los derechos con los que cuentan los mexicanos en el exterior.

“De esta forma, logramos acompañar a una gran labor preventiva de nuestra red consular; es decir, 50 consu-lados estarían difundiendo junto con algunas otras orga-nizaciones este programa en Estados Unidos”, precisó la senadora.

CONSEJOSA través del sitio web, las organizaciones emiten las siguientes recomendaciones:

Tener un plan de emergencia en caso de ser

deportados por las autori-dades migratorias.

Tener una lista de todos los bienes con los que se cuenta en Esta-

dos Unidos.Tener todos los papeles im-portantes de la

familia juntos, ordenados en carpetas y con copias.

Si se tiene una cuenta en el banco, preguntar

si se puede retirar desde otro país y/o como puede transferirse fuera de EU.

Tener un con-tacto de emer-gencia, que esté

dispuesto a ayudar en caso necesario.

Investigar sobre las herramientas legales que se

pueden utilizar en caso de emergencia.

Nombrar un apoderado legal que haga los

trámites en tu ausencia.Tramitar acta de nacimiento y pasaporte mexi-

canos de los hijos nacidos en Estados Unidos.

Llenar formatos de emergencia en la escuela,

para especificar a quien llamar en una emergencia, y evitar que los hijos sean remitidos ante la autoridad.

[email protected]

Los productores del corazón agrícola de Estados Unidos que ayudó a Trump a lle-gar a la Casa Blanca están presionando a su Gobierno para que evite una disputa comercial con México, por temor a una represalia con aranceles que podría afec-tar más de tres mil millones de dólares en exportaciones estadunidenses.

El valor de las exporta-ciones en riesgo se basa en un análisis de Reuters de una lista de impuestos que Méxi-co empleó en una disputa sobre el tránsito de camio-nes hace seis años y que las autoridades mexicanas han dicho que podría servir de modelo.

Los productores de car-ne de cerdo contactaron al equipo de transición de Trump para enfatizar que el acceso libre de aranceles a México lo ha convertido en su principal mercado de ex-portación en volumen, dijo John Weber, presidente del Consejo Nacional de Pro-ductores de Carne de Cerdo.

El consejo envió varias cartas, entre ellas una fir-mada en enero por 133 or-ganizaciones agrícolas, y “está haciendo las gestiones para que varios criadores de

cerdos viajen a Washington”, dijo Weber, quien teme que México pueda revivir la lista de productos que usó para obligar a Washington a que permitiera a los camioneros mexicanos conducir por las carreteras estadunidenses en el 2011.

Los productos de carne de cerdo encabezan esa lis-ta y los aranceles, si se res-tablecen, se aplicarían a más de 800 millones de dólares en exportaciones anuales de carne porcina, según datos compilados por Global Tra-de Atlas de IHS Markit. “Va-mos a ser los primeros en recibir el golpe”, dijo Weber.

Productores solicitan evitar guerra comercial

EXPORTACIONES

CARNE DE CERDOProductores de carne de cer-do contactaron al equipo de de Trump para enfatizar que el acceso libre de aranceles lo ha hecho su principal merca-do de exportación.

3MIL

millones de dólares en exportaciones

podrían verse afectadas.

52POR CIENTO

de los inmigrantes en Los Ángeles son mexicanos.

2.6 MILLONESde indocumentados viven en Los Ángeles.

MIL estudiantes son convocados a marchar con sus familias.

13522MILmaestros cerrarían sus escuelas.

Convocan a paralizar la actividad de migrantesLlaman a no ir a trabajar, no ir a la escuela y no realizar compras el primero de mayo

POR MANUEL OCAÑ[email protected]

SAN DIEGO.— Dirigentes en Los Ángeles llamaron a inte-grarse a una marcha multi-tudinaria, no ir a trabajar, ni a estudiar, ni hacer ningún tipo de compras el primero de mayo en protesta contra la política antiinmigrantes de la administración del presidente Donald Trump.

La convocatoria, hecha en conferencia de prensa, es para la región donde viven más mexicanos fuera de la República Mexicana.

“Quien no está con la re-sistencia a las políticas antiin-migrantes del Presidente, está colaborando”, advirtió David Huerta, presidente del Sin-dicato Internacional de Em-pleados de Servicios (SEIU), cuyos agremiados son casi totalmente inmigrantes.

El presidente del sindica-to de más de 22 mil maestros en Los Ángeles, Alex Caputo, dijo que pidió al distrito esco-lar “cerrar las escuelas ese día, para que unos 135 mil estu-diantes vayan a marchar con sus familias por Los Ángeles”.

La conferencia fue convo-cada por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (Chirla) a nombre de cientos de organizaciones e institu-ciones en el sur de California.

Sara Briseño, dirigente de los empleados de hoteles y restaurantes, dijo que la pro-testa debe hacer sentir el peso de los inmigrantes y de quie-nes se solidarizan con ellos por todo el país.

Emiliana Güereca, la coor-dinadora de la Marcha de las Mujeres en enero en Los Án-geles, dijo que la marcha del primero de mayo sólo debe compararse con la protesta femenil que reunió a más de 750 mil participantes en Los Ángeles el pasado 4 de enero.

El reverendo Walter Contreras, presidente de la

Foto: Manuel Ocaño

Organizaciones de migrantes en EU pidieron participar en la marcha que convocan para exigir respeto a sus derechos.

MARCHA CALIFORNIA

Asociación Nacional Lati-na Evangélica, recordó que en Estados Unidos todos los inmigrantes, naturalizados, documentados e indocu-mentados tienen derecho a expresarse.

“Esta vez queremos que independientemente de su condición migratoria, raza o creencias religiosas, todos marchemos en solidaridad y como una sola familia”, instó.

Un rabino representan-te de la comunidad judía angelina y el padre católico Richard Estrada hicieron lla-mados similares.

La conferencia, transmiti-da en vivo en redes sociales, se llevó a cabo apenas un día después de que el alcalde Eric Garcetti firmara la Directiva Ejecutiva 20, “De pie con los Inmigrantes, una ciudad de seguridad, refugio y oportu-nidad para todos”.

Con esa proclama, el al-calde prohibió a policías, bomberos y otros emplea-dos públicos colaborar con autoridades de migración o entregar información sobre residentes de Los Ángeles, independientemente de su condición migratoria.

EL PLAN...Organizaciones asesoran a migrantes en EU. Conozca más al escanear el siguiente código:

LISTOS PARA DREAMERSIXTAPAN DE LA SAL.- El Estado de México validará estudios a migrantes que regresen a México, informó el gobernador Eruviel Ávila. El ejecutivo estatal detalló que en congruencia con la Ley General de Educación la entidad ajustará su sistema educativo.

EDOMEX SE AJUSTA

Foto

: Esp

ecia

l

Page 23: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA

23

POR MANUEL OCAÑOCor responsa [email protected]

SAN DIEGO.— Un agen-te de migración violó en Texas a dos jóvenes her-manas guatemaltecas, que habían cruzado la frontera desde Chihuahua para pe-dir asilo, denunció la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu), al presentar dos demandas federales en California.

Las víctimas, de 19 y 17 años de edad, narraron que al cruzar la frontera a Texas se extraviaron y pi-dieron ayuda a patrulleros fronterizos que las llevaron a un cuartel en el poblado de Presidio.

Ahí un oficial encerró a una después de la otra y las obligó a desvestirse y abusó de ambas, deta-lló la Aclu en comunicado de prensa y en su portal de internet.

Las dos demandas fue-ron presentadas contra la oficina de Aduanas y Pro-tección Fronteriza (CBP) a la que pertenece el agente acusado.

La Aclu, la mayor orga-nización civil legal en el país, exige una compen-sación económica para las dos jóvenes quienes ahora viven con su madre en Fresno, en el norte de California.

La organización de-nunció que las dos vícti-mas sufren consecuencias emocionales.

La mayor de las dos her-manas testificó por escrito en el portal de la Aclu bajo el pseudónimo de “Clarita”.

“El mismo oficial lle-vó a mi hermana menor, que sólo tenía 17 años, en la misma habitación. Mi hermana salió de la misma manera que yo: llorando y aterrorizada. Mi herma-na es sólo una niña; nunca pensé que él le haría lo que me hizo”, escribió “Clarita”.

“Pensamos que había-mos dejado un mundo de violencia y opresión, sólo para darnos cuenta de que los agentes de inmigración en Estados Unidos abusan del tremendo poder que viene en su trabajo”.

La abogada Angélica Salceda de la Aclu, dijo que CBP debe responsabilizar-se por el abuso sexual de su oficial, quien, declaró, no puede estar por encima de la ley.

DEMANDA

SEP y Segob firman un acuerdo para capacitar a los migrantes que regresen a México

DE LA REDACCIÓ[email protected]

PIEDRAS NEGRAS, Coah.— Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Goberna-ción, reconoció la cola-boración de la SEP que, mediante el Instituto Nacional

para la Educación de los Adul-tos (INEA), brinda atención en materia educativa a los con-nacionales repatriados, para que puedan concluir sus estudios.

Tras la firma del conve-nio Atención de Mexicanos en Retorno, en Piedras Negras, afirmó que la instrucción del Presidente de la República es poner en marcha este progra-ma en favor de las mexicanas y los mexicanos que retornan a su lugar de origen.

Osorio Chong firmó el

convenio junto con el secre-tario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. El do-cumento tiene el objetivo de colaborar, desde sus ámbi-tos de competencia, en la im-plementación de un modelo de atención integral para los repatriados.

El responsable de la polí-tica interior del país agrade-ció a todos los prestadores de servicios por su colaboración en este programa que atiende a los connacionales repatria-dos de Estados Unidos.

Pactan apoyo educativo para repatriados

Foto: Especial

El gobernador Rubén Moreira y los secretarios de Gobernación, Osorio Chong, y de Educación, Aurelio Nuño, platicaron con empresarios.

CONNACIONALES COAHUILA

Agente de migración viola a dos en frontera

El mejor mensaje que puede mandarse a los connacionales (...) es que desde el Go-bierno se piensa en ellos y se trabaja en su beneficio.”

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

EL DELITOEn la frontera a Texas, las migrantes guatemal-tecas se extraviaron y pidieron ayuda a la pa-trulla, ambas fueron llevadas a un cuartel, donde fueron violadas.

Page 24: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PULSONACIONAL

EXCELSIORjuEvES 23 DE MARZO DE 2017

24 @Excelsior

Si por mar en un buque de guerra, si por tierra en un tren militarLópez Obrador ha acusado a nuestros soldados de matar a menores en enfrentamientos y de violaciones de los derechos humanos por parte de nuestros soldados.

El mayor traspié de Andrés Manuel López Obrador, que hasta ese momento era el indis-cutible ganador de las elecciones presidenciales de 2018 en México, fue responder de bote pron-to a un hombre que le preguntaba por el desti-

no de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Resulta que el cuestionador era padre de uno de los desaparecidos. En el contexto, se recordó la cercanía de Andrés Manuel con el exgobernador de Guerrero y el alcalde de Iguala a la sazón, pero eso no fue lo importante.

Lo fundamental es que el tabasqueño respondió —en medios que registran todo— que la pregunta debiera ser di-rigida al presidente Peña y a las Fuerzas Armadas, porque ellos habían sido los involucrados en los hechos. El desplan-te fue una bofetada a Peña Nieto, lo cual no es importan-te. Se constituyó inmediatamente en una provocación a las Fuerzas Armadas del país, acusándolas implícitamente de haber sido los responsables de la desaparición y evidente asesinato de los 43 normalistas.

No es frecuente que las Fuerzas Armadas de México acu-dan a los medios y por ello se les da en los medios la im-portancia y respeto que merecen. La última y memorable ocasión fue cuando el general secretario Cienfuegos en entrevista pidiera defi-nir claramente cuál es el fuero de la civilidad y cuál el fuero militar. Desde entonces quedó en claro la necesidad de establecer la línea limítrofe entre ambas áreas.

Ayer, mientras los le-gisladores de ambas cá-maras se hacían pendejos —como lo han hecho siempre— para definir una ley de seguridad nacional que establez-ca normas, conductas, protocolos, fronteras y responsabilidades de cada una de las entida-des en este campo tan sensible, el general brigadier José Carlos Beltrán, director en la Sedena de los derechos humanos, hizo en medios una denuncia fundamental: “Actores de la sociedad” , dijo, “han incurrido en injurias y ofensas en contra de las Fuerzas Ar-madas del país.

Lo que le faltó al general brigadier fue dar el nombre que todos sabemos: Andrés Manuel López Obrador. Este pro-tagonista no solamente refirió al quejoso de Ayotzinapa a las Fuerzas Armadas; ha acusado a nuestros soldados de matar a menores en enfrentamientos y de violaciones de los derechos humanos por parte de nuestros soldados. ¿Por qué se nos caen los calzones verde olivo cuando hay que decir el nombre de Andrés Manuel?

Yo tengo un enorme respeto por las Fuerzas Armadas mexicanas. Y debo respetar. El general brigadier Beltrán su-brayó la perpetua lealtad de las Fuerzas Armadas a su Jefe Supremo que por mandato constitucional es el Presidente de la República.

Y ¿si ese cargo recae en Andrés Manuel. quien ha mani-festado desconfianza y ha ofendido a sus hombres?

No es una situación improbable.PILÓN .- Entre el primero de enero de 2017 y el 28 de fe-brero de este año, estamos hablando de 59 días calendarico, se registran tres mil setecientos setenta y nueve homicidios en México, 64 seres humanos asesinados todos los días. De ellos, siete de cada diez fueron por arma de fuego. Es el ré-cord mayor de los últimos veinte años. Más que en los sexe-nios de Zedillo, Fox y Calderón. Yo no estoy inventando los datos; corresponden a una tontería que se llama pomposa-mente Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-guridad Pública.

Si yo fuera Peña Nieto, estaría acojonado. Quiero decir acongojado.

El general brigadier Beltrán subrayó la perpetua lealtad de las Fuerzas Armadas a su Jefe Supremo que por mandato constitucional es el Presidente de la República.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

— Alma Gudiño

“DISMINUYEN HOMICIDIOS EN LA FRONTERA”PIEDRAS NEGRAS.— Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, sostuvo un diálogo con mexicanos repatriados y estudiantes en esta frontera. Ahí aseguró que debemos trabajar con cohesión y unidad para fortalecer el desarrollo de las familias mexicanas, y prueba de ello es que en esta región del país hay 80% menos homicidios

dolosos en lo que va de la presente administración.Afirmó que la coordinación entre autoridades,

principalmente con la colaboración de las Fuerzas Armadas, la Marina y la Policía Federal, es como se han logrado disminuir los niveles de inseguridad.

Además se instaló el primer Módulo de Atención Educativa, del INEA, para atender a los dreamers.

Foto: Mateo Reyes

La senadora Marcela Guerra con el ombudsman, Luis Raúl González Pérez.

La CNDH respalda a las Fuerzas ArmadasLuis Raúl González Pérez exhorta a los gobiernos locales a profesionalizar a los cuerpos policiacos

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos (CNDH), respaldó la posición de las Fuerzas Ar-madas, que han trabajado con esta institución para disminuir las violaciones a los derechos humanos, y exigió que se cas-tigue a todas las autorida-des que no cumplan con la obligación de profe-sionalizar los cuerpos policiacos.

En conferencia de prensa, después de firmar un con-venio con el Senado, González Pérez recor-dó que “se han suscrito convenios, hemos elabo-rado cartillas y hemos ela-borado un manual. Y reitero, efectivamente, y ahí están las estadísticas, que han bajado las quejas hacia las Fuerzas Armadas”.

El martes, el general José Carlos Beltrán, director ge-neral de Derechos Humanos de la Sedena, exigió que se presenten pruebas de que las Fuerzas Armadas están vincu-ladas con hechos represivos o violan los derechos humanos de manera sistemática.

SENADO FIRMA CONVENIO CON EL OMBUDSMAN

Interrogado sobre esta po-sición pública de los militares, el ombudsman explicó que los militares sí han tenido un compromiso con el respeto a los derechos humanos; las es-tadísticas son públicas, pero “esto no quiere decir que una queja baste para que actue-mos y que hay el compromiso de que cualquier recomen-dación que se emita, yo vuel-vo a elevar mi exigencia de

que se acepten las reco-mendaciones, pero más que se acepten, se cumplan las recomendaciones”.

Recordó que “yo sí he sos-tenido que las Fuerzas Arma-das tienen que retornar a los cuarteles, pero sería insensato que regresaran hoy. Se tiene que profesionalizar a las poli-cías y aquí hago un exhorto a las autoridades de los gobier-nos locales.

“Llevamos 10 años pidien-do a los gobiernos locales la profesionalización de los po-licías, se han destinado recur-sos a esos gobiernos locales, pero hoy volvemos a plan-tear el tema de profesionali-zar a los cuerpos policiales. Tenemos que hacerlo, pero yo creo que hay que sumarle

un ingrediente adicional: ve-rificar que se cumplan y quien no cumpla con su tarea fin-car las responsabilidades que correspondan.

“No es deseable, desde luego, que se elija un marco jurídico como se ha hablado recientemente hacia las Fuer-zas Armadas, pero si el Legis-lativo lo considera pertinente, hemos enviado un decálogo de acotaciones de los princi-pios que se deben respetar”.

Destacó que los límites de cualquier regulación es “el respeto a los derechos hu-manos, el que cualquier par-ticipación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguri-dad debe ser transitoria y tiene que acompañarse de esa pro-fesionalización tan anhelada”.

El fiscal de Morelos confirma que se han encontrado otros restos humanosPOR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

JOJUTLA, Mor.— Javier Pé-rez Durón, fiscal de Morelos, confirmó que hasta ayer por la tarde se lograron resca-tar siete cadáveres de fosas clandestinas, además de “va-rios restos humanos” cuya ci-fra no fue precisada, pero que ya forman parte de una car-peta de investigación.

En rueda de prensa pre-via al cierre de los trabajos, explicó que “hasta este mo-mento se han trabajado por el equipo multidisciplinario algunos fragmentos, algu-nos restos óseos que se han encontrado que van a ser de-bidamente procesados, así como cuatro cuerpos igual ya se están trabajando; han sido

procesados tres, falta uno por procesarse que es el que se está realizando y después se-guirá escarbando, trabajando con los demás cuerpos”.

Por la mañana el activista Javier Sicilia lamentó que se hayan encontrado restos hu-manos esparcidos en la parte superior de la fosa. “Me pa-rece muy grave lo que se en-contró, ahí hay una pedacería,

pues quién sabe de cuántos fragmentos, y pues que nos lleva a hipótesis bastante te-rribles (...) para nosotros cada hueso, mientras no nos de-muestren lo contrario, perte-nece a un cuerpo”.

Por la tarde el fiscal pre-cisó que, en el segundo día de excavaciones, suman sie-te los cuerpos exhumados, que fueron resguardados en

el frigorífico de los Servicios Periciales de la PGR, que se utilizará para el traslado de los restos humanos que se-rán re-inhumados de manera digna en el panteón Jardines del Recuerdo, en Cuautla.

El fiscal confirmó que hay datos y registros de carpetas de investigación de los cuer-pos que yacen en el panteón de Jojutla.

Rescatan en Jojutla siete cadáveresTRABAJOS FOSAS CLANDESTINAS

Foto: Pedro Tonantzin

Javier Pérez Durón, fiscal de Morelos, confirmó que en el segundo día de trabajos, en las fosas de Jojutla se han hallado siete cuerpos.

“Digan dónde hay fosas”XALAPA.- El padre Alejandro Solalinde señaló ayer en la Uni-versidad Veracruzana que los obispos ca-tólicos tienen la obli-gación de guiar a la autoridad a los sitios donde saben que hay fosas donde el crimen arrojaba cadáveres.

— Lourdes López

Foto: Cuartoscuro

El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ayer en Piedras Negras.

80POR CIENTObajan los homicidios

dolosos: Segob.

“Las Fuerzas Armadas tienen

que retornar a los cuarteles, pero sería

insensato que regresaran hoy.”

LUIS RAÚL GONZÁLEZ

TITULAR DE LA CNDH

Page 25: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : juEvES 23 dE maRzO dE 2017 PRImERa 25

Page 26: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR

26

Acusan a 13 ediles de pagar derecho de pisoLa Comisión de Seguridad Pública de Morelos dice que las investigaciones están muy avanzadas

“DAN A LOS ROJOS HASTA 100 MIL PESOS”

Foto: Pedro Tonantzin

INSEGURIDAD. Jesús Alberto Capella Ibarra, comisionado estatal de Seguridad Pública de Morelos, compareció ante el Congreso local.

Zona de influencia de Los Rojos

Municipios donde operan

Municipios con influencia

GUERRERO

MORELOSZacatepec

Jojutla

Puente de Ixtla

Amacuzac

Miacatlán

Coatlándel Río

MazatepecTetecala

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA, Mor.— El co-misionado estatal de Seguri-dad Pública de Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, acusó a 13 alcaldes de la entidad, de 33, de pagar cuotas por dere-cho de piso al grupo criminal de Los Rojos, pagos que van de los 50 a los 100 mil pesos mensuales y que además les exigen la compra de caballos finos con precios que van de los 200 o 250 mil pesos.

En comparecencia ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Justicia del Con-greso de Morelos, para dar a conocer la situación de inse-guridad que atraviesa la enti-dad, el comisionado soltó las acusaciones y aseguró que en breve la Fiscalía de Morelos actuará contra los ediles.

En su discurso dijo: “quie-ro informar a esta Comisión, a este honorable Congreso que de acuerdo al esquema de co-laboración que tenemos con el esquema federal y con la Fis-calía del estado, se han inicia-do investigaciones desde hace unos meses a 13 municipios del estado que presumimos, según la información emitida por las áreas de inteligencia, gracias a los resultados de importantes detenciones particularmente en el sur del estado, en cuanto al señalamiento que 13 funcio-narios de gobiernos munici-pales pagan entre 50 y 100 mil pesos por esquemas de pro-tección a un grupo delictivo que opera en el sur del estado”.

En ese mismo sentido de-talló que “ese proceso de in-vestigación nos ha llevado a conclusiones claras y muy contundentes y en las próxi-mas horas la Fiscalía del es-tado estará emitiendo los citatorios correspondientes a estos funcionarios involu-crados, para que informe si es cierto de estas circunstancias o le hagan frente a las eviden-cias que se están planteando”.

Capella Ibarra aprovechó para recriminar a los alcaldes, que supuestamente están in-volucrados: “no es posible que el que tenga una responsabi-lidad de carácter guberna-mental, que haya sido electo en las urnas y que represente a la ciudadanía, se preste por

POR MIRIAM BUENOCor responsa [email protected]

TLAXCALA, Tlax.— Un ata-que armado dejó dos poli-cías municipales muertos y uno más herido en Carmen Tequexquitla.

Testigos refieren que hom-bres fuertemente armados a bordo de un auto marca Nis-san, tipo Sentra, color gris, atacaron a los elementos de la Policía Municipal, quie-nes se encontraban estacio-nados afuera de una tienda de conveniencia a la altura

del entronque de la carretera México-Veracruz.

En otro ataque, pero en Pa-rácuaro, Michoacán, un poli-cía resultó lesionado de un pie luego de que civiles armados dispararan cuando circulaban por calles del municipio.

Los elementos de la Policía Michoacán realizaban un re-corrido de vigilancia por este municipio, cuando a la altura de lo que se conoce como El Crucero, civiles que estaban a bordo de un vehículo, dispa-raron contra los uniformados que viajaban en la patrulla con número 04786, misma que

presentó también diversos impactos de bala.

En tanto, la Secreta-ría de Seguridad Pública de

Michoacán confirmó la muer-te de los dos individuos de-tenidos la noche del pasado domingo 19 de marzo, luego de un operativo efectuado en el Centro Comercial Espacio Las Américas, conocido tradi-cionalmente como Plazas Las Américas.

En otro hecho de violen-cia, en Chilapa, Guerrero, fueron encontradas siete bol-sas negras de basura con res-tos humanos; esto, a pesar del operativo especial de seguri-dad que hay en el lugar.

— Con información de Miguel García

Tinoco y Rolando Aguilar

Mueren en ataque 2 policías de TlaxcalaVIOLENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO

Foto: Miguel García Tinoco

En Parácuaro, Michoacán, un policía resultó lesionado de un pie luego de que civiles armados dispararan contra patrullas.

7BOLSAS

con restos humanos fueron halladas en Chilapa, Guerrero.

miedo o por complacencia, por cooptación o por como-didad a presiones de grupos delictivos, ya ha pasado más de un año, y aquellos alcaldes o sus funcionarios que hayan caído en este esquema, se-gún lo que establece la ley, los convertiría en cómplices de esas circunstancias”.

El comisionado nunca dio nombre de los ediles involu-crados e insistió: “hago un ex-horto respetuoso a aquellos ediles que hayan sido víctimas de estas circunstancias a que se acerquen de manera inme-diata a la Comisión Estatal de

Seguridad Pública para que en coordinación con las autori-dades federales vamos a esta-blecer y a llevar a buen puerto las investigaciones que ya es-tán sumamente avanzadas en este proceso”.

En las preguntas y respues-tas reiteró que los datos de inteligencia indican que los al-caldes o sus funcionarios que pagan protección para ellos y sus familias son prácticamente 13; son investigaciones abiertas, información que tenemos muy sólida.

“La modalidad de extor-sión, cobro de piso, no ha

El narco de dos estados CUERNAVACA, Mor.— El grupo Criminal de Los Rojos surgió en el año 2011, luego del reacomodo de los gru-pos criminales que in-tegraban el cártel que encabezaba Arturo Bel-trán Leyva que fue aba-tido en diciembre del 2009 en la Ciudad de Cuernavaca, por la Ma-rina Armada de México.

El poder de Los Ro-jos se extendió durante 2012 y logró el control de varias corporaciones policiacas como la de Yautepec. Sus activida-des criminales se han extendido desde la Alta Montaña de Guerrero hasta Chilpancingo y la parte sur de Morelos.

— Pedro Tonantzin

13ALCALDES

han rechazado reformas impulsadas por el

gobernador Graco Ramírez.

100MIL

pesos pagan por derecho de piso algunos alcaldes,

según la acusación

El Chapo ya estudia inglésAutoridades de Estados Unidos afirman que el capo se encuentra bien de salud

[email protected]

NUEVA YORK.— No crean a sus abogados, dice el go-bierno estadunidense: el mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los mayo-res jefes del narcotráfico de la historia, está bien de salud y hasta aprende inglés en su prisión de Nueva York.

Los abogados de oficio de El Chapo habían reclamado el 13 de marzo una mejora en las estrictas condiciones de detención del excapo del cártel del Pacífico, extradita-do a Estados Unidos el 19 de enero. Aseguraron que sufre de dolores de cabeza, aluci-naciones auditivas y que su salud empeora debido a su casi total aislamiento.

Pero en un documen-to de 40 páginas presenta-do a la Corte en la noche del martes, la Fiscalía Federal de Brooklyn insiste en la necesi-dad de mantener las estric-tas condiciones de detención de El Chapo, de 59 años, conocido por sus dos espectacula-res fugas de prisio-nes mexicanas.

El Chapo se de-claró no culpable de los 17 cargos de los cua-les le acusa la justicia esta-dunidense. Sólo el primero, dirigir el cártel de Sinaloa, puede implicar la cadena perpetua. Su juicio aún no tiene fecha de comienzo.

“Aunque el acusado se queja de sus condiciones de detención, una de sus abo-gadas mexicanas, Silvia Del-gado, dijo a la prensa que el tratamiento del acusado en Estados Unidos ha sido mu-cho mejor que en México, al punto que la salud del acusa-do está mejorando”, indicó la fiscalía.

Entre el 19 de enero y el 17 de marzo, El Chapo tuvo

Foto: AFP/Archivo

Joaquín Guzmán Loera tiene 17 cargos en una Corte de NY.

PRISIÓN NUEVA YORK

LAS QUEJASJoaquín Guzmán, por medios de sus abogados, se ha quejado de varios factores:

n El Chapo se quejó de que el agua de la canilla “estaba irritando su garganta” y pidió a la Oficina de Prisiones que se le permita comprar agua embotellada.

n También se queja de aislamiento.

n De poco tiempo de luz solar.

n De escuchar sonidos, entre otros.

visitas de “varias horas” to-dos los días, salvo cinco.

Asistentes legales de sus abogados lo visitan entre las cinco de la tarde y las ocho de la noche y “durante esas reuniones, los asistentes pa-recen estar enseñando in-glés al acusado, así como leyéndole en español” los diarios, según la fiscalía.

Un guardia carcelario sacó esta conclusión cuan-do vio a un asistente levan-tando una hoja de papel y

pronunciar una palabra, que luego Guzmán pareció repetir.

La Fiscalía nie-ga también que El Chapo no pue-da distinguir entre el día y la noche

como dicen sus abogados, ya que posee en su celda -”la mayor de la unidad”- una pequeña ventana con vidrio esmerilado que permite la entrada de luz.

El Chapo se quejó de que el agua de la canilla “estaba irritando su garganta” y pidió a la Oficina de Prisiones que se le permita comprar agua embotellada. También pidió que se traduzca al español la lista de lo que se vende en la cárcel. Ambos pedidos fue-ron atendidos, dijo la Fiscalía.

El capo también exige reunirse o hablar por telé-fono con su esposa, Emma Coronel, madre de sus hijas.

REPORTEEn un documento de la Fiscalía se insis-te en mantener las estrictas condicio-nes de detención al Chapo.

CONTROL TERRITORIALLa zona de operaciones de la organización delictiva Los Rojos se encuentra en la zona sur de Morelos, en colindancia con Guerrero.

sido denunciada a más de un año que iniciaron sus ges-tiones de gobierno, pues po-demos suponer, presumir o entender una colaboración con estos grupos delictivos, por parte de estas administra-ciones municipales”.

Finalmente, remató: “ya basta de estar comprando ye-guas en 200 mil pesos porque te lo exigen los grupos delicti-vos o estar pagando entre 50 y 100 mil pesos dependiendo del tamaño del ayuntamien-to por mes para que sigan pa-gando ellos la nómina de sus sicarios”.

Page 27: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA 27

Page 28: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

TODOMEXICO

EXCELSIORJUEVES 23 DE MARZO DE 2017

28 @Excelsior

Debate respetuoso y objetivoYa comenzaron las publicaciones con los “proyectos de nación”, las “propuestas de gobierno”. Éstas deben partir de un compromiso: respetar la verdad y asumir las consecuencias, porque no reconocer hechos evidentes ha permitido la impunidad y el fracaso de políticas públicas.

El supremo desdén por la verdad. Joseph Conrad

Me sumo, con agradecimiento y emoción, a las felicitaciones por los 100 años de vida de Excélsior, que me ha permitido la opor-tunidad de tener una espléndida tribuna para expresar con toda libertad mis análisis

y opiniones, sobre todo ahora, cuando nuevamente ha ini-ciado un debate cíclico: cómo puede México salir de su crisis.

Tal parece que, desde el inicio, nos ha obsesionado el diseño. Presumimos proyectos, pero se nos dificultan los consensos. Martín Luis Guzmán escribe: “Nacimos prema-turamente, y de ello es consecuencia la pobreza espiritual que debilita nuestros mejores esfuerzos, siempre titubean-tes y desorientados”. Lucas Alamán lo expresa en forma cruel: “Somos un aborto de nación”.

San Agustín describe tres tipos de presente: el del pasa-do (el recuerdo, la memoria, la historia), el del presente (la acción y la vivencia cotidiana) y el del futuro, constituido por el proyecto, la propuesta, el plan.

Hemos tenido debates relevantes, tal vez el primero lo personificaron fray Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda en 1551, convocados por Carlos V para discutir los derechos de los indíge-nas y promulgar los Dere-chos de Indias. Hidalgo y Morelos buscaron preci-sar el alcance de las leyes para obtener lo que el pue-blo anhela. Fray Servando Teresa de Mier y Miguel Ramos Arizpe discutieron para definir la clase de fe-deralismo que deberíamos adoptar.

Hay dos posturas ideo-lógicas reiteradas en nuestros casi 200 años de indepen-dencia. José María Luis Mora expresa: “El más sabio y seguro medio de precaver las revoluciones de los hombres, es el de apreciar bien la del tiempo y acordar lo que ella exige, y acordarlo no como soberano que cede, sino como soberano que prescribe”. En el otro extremo, Alamán sos-tiene: “Estos males deben remediarse no solo sin chocar con aquellas inclinaciones manifestadas por el transcurso del tiempo, sino al contrario, lisonjeándolas y favoreciéndolas”.

El pensamiento liberal y el conservador en permanente confrontación dialéctica.

Ya comenzaron las publicaciones con los “proyectos de nación”, las “propuestas de gobierno”. Éstas deben partir de un compromiso: respetar la verdad y asumir las consecuen-cias, porque no reconocer hechos evidentes ha permitido la impunidad y el fracaso de las políticas públicas.

Un segundo lineamiento debe consistir en el pacto fun-damental para respetar la ley. Parece elemental, pero Mé-xico requiere del fortalecimiento del Estado de derecho. Desafortunadamente la palabra orden no tiene buenas re-laciones públicas, se le equipara a imposición, se percibe como autoritarismo. Es preciso entender que el orden es un bien público y sin éste todo lo demás se dificulta.

La confrontación de ideas es el sustento de la democra-cia. Para localizar la cuna de la democracia, con toda certe-za tendríamos que remitirnos a las discusiones en el ágora griega, al Senado romano o a los debates de los indígenas mayas debajo del árbol sagrado de la ceiba, o a los vikingos en sus asambleas, o a los caballeros de la Mesa Redonda en Inglaterra. La democracia es disentir, que el gobierno se oriente por la razón. Aun cuando las decisiones sean fallidas, el único medio aceptable es la voluntad de la mayoría.

Nuestra transición ha fracasado porque dejamos atrás un presidencialismo exacerbado y un partido hegemónico, pero no hemos arribado a una democracia con legitimidad y eficacia. La falla fundamental está en nuestra precaria cul-tura política y la única forma de mejorarla es enalteciendo el debate mediante la exposición clara de ideas, mediante el manejo adecuado de argumentos y, sobre todo, con respeto y tolerancia entre adversarios.

El pensamiento liberal y el conservador están en permanente confrontación dialéctica.

Política de principios

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

[email protected]

— Jesús Bustamante

INCENDIO DEVORA PLAZA COMERCIAL EN SINALOACULIACÁN.— Un cortocircuito en una de las tiendas provocó un incendio que consumió una plaza comercial al sur de esta capital; para sofocar las llamas fue necesaria la ayuda de los bomberos de Navolato y Elota, además del apoyo de Conagua.

La conflagración duró más de siete horas; el

fuego, que inició poco después de las 5:00 horas se propago rápidamente entre los negocios.

Durante el incendio algunos bomberos resultaron intoxicados, dos de ellos requirieron ser llevados al Hospital Civil de Culiacán, para valorarlos, ninguno se reporta grave. Por la hora en que ocurrió el siniestro, no hubo muertos.

Foto: Especial

Unos 200 combatientes forestales y brigadas rurales de Morelos lograron liquidar siete de los 12 incen-dios que ocurrieron ayer en las zonas boscosas; el origen de los siniestros sigue siendo intencional.

Foto: Jesús Bustamante

Debido a la hora en que inició el incendio en una plaza de Culiacán, no hubo muertos, pero dos bomberos resultaron intoxicados.

PÉRDIDASApenas en octubre de 2016, la plaza comercial había sido inaugurada, tenía una construcción de 14 mil me-tros cuadrados y requirió una inversión de 170 millo-nes de pesos.

Foto: Especial

La presencia de humo en la ciudad de Cuernavaca se debió a los fuertes vientos que comenzaron a generar el fenómeno conocido como inversión térmica. Protección Civil hizo un llamado a la población a hacer caso de las recomendaciones de las autoridades.

El viento agrava el fuego en Morelos

Huitzilac, Tepoztlán y Cuernavaca son los más afectados; se reportaron siete siniestros controlados de 12 que hubo

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.— Al menos dos fuertes incendios foresta-les se extendieron ayer en las zonas boscosas de esta capital debido a los fuertes vientos.

La Conafor confirmó que los incendios en Cuernava-ca todavía no están controla-dos debido a las condiciones meteorológicas adversas, como las ráfagas de viento y la sequía.

Los municipios más afec-tados siguen siendo Huitzilac, Tepoztlán y Cuernavaca.

El Mando Unificado de In-cendios Forestales de Morelos informó que 200 combatien-tes forestales y brigadas rura-les lograron liquidar siete de los 12 incendios registrados ayer en la entidad, los cuales ocurrieron en Tetela del Vol-cán, en el paraje conocido como La Joya; en Huitzilac, en los parajes El Palomo, Preparatoria y Dos Oco-tes; en Yautepec, en el paraje Tetillas; y en Totolapan, en el ce-rro Tepetlixpita y en San Andrés.

Informó que que-dan activos los in-cendios en los parajes Quinta Piedra, Santa Cata-rina y Amilcingo en Tepoz-tlán; y en Cuernavaca en El Fresno, en el ejido de San-ta María, y Ocotepec, este último tiene un avance de 90% de control y 80% de liquidación.

La presencia de humo en Cuernavaca se debió a la dirección de los vientos y a la tem-peratura que comenzaron a generar el fenómeno de inversión térmica en la zona.

En lo que va de esta tem-porada ha habido en Morelos más de 116 incendios foresta-les, que han afectado más de mil hectáreas de arbustos y hojarasca, afortunadamente

LLEGA EL HUMO A LA CAPITAL

APOYO DEL EDOMEXAsimismo, brigadistas y bom-beros del Estado de México y de municipios como Tenan-go del Valle, Malinalco, Jala-tlaco y Ocuilan trabajaron en la zona boscosa en los límites con Morelos para controlar y sofocar el incendio forestal que se salió de control la tarde del miércoles por las fuertes ráfagas de viento.

El gobierno de Graco Ra-mírez reportó en un comu-nicado que hubo en total 10 incendios, los cuales dijo que estaban controlados.

Sin embargo, los repor-tes de los vecinos de esas zo-nas desmintieron en las redes sociales la aseveración de la Secretaría de Desarrollo Sus-tentable estatal, al asegurar que por lo menos dos sinies-tros avanzaban con fuerza.

Por el agravamiento del fuego, la Conafor y el gobierno estatal desplegaron un equipo de 99 combatientes sólo en el Ejido de Santa María.

— Con información de Ernesto Méndez,

Dalila Ramírez y Notimex

116SINIESTROSforestales se han

registrado en Morelos, que han afectado

más de mil hectáreas.

12INCENDIOS

se registraron ayer en las zonas boscosas de Morelos, de los cuales

fueron liquidados siete.

no se ha sufrido la pérdida de arbolado adulto ni de vidas humanas, informó el Mando Unificado en un comunicado.

Las causas de los incen-dios siguen siendo las quemas

intencionales por cambio de uso de suelo y uso agrícola, así como por peregrinos que por tradición atraviesan estas zonas, informó el Mando Uni-ficado de Incendios Forestales de Morelos.

AGRESIONESEl combate al fuego se vio afectado luego de que suje-tos no identificados presun-tamente dispararon contra los brigadistas y los obligaron a parar su labor en el munici-pio de Tepoztlán, conurbado a Cuernavaca. Brigadistas de la Comisión Nacional Fores-tal (Conafor) reportaron a las 16:30 horas haber sido ame-nazados con disparos de arma de fuego.

Un reporte emitido por la Dirección de Protección Ci-vil municipal confirmó la ver-sión de los brigadistas, de que fueron atacados con disparos, aunque no identificaron a los agresores, pero dejaron de combatir el fuego y se retira-ron del paraje conocido como La Quinta Piedra.

Page 29: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : juEvES 23 dE maRzO dE 2017 PRImERa 29

Page 30: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

de 25 mil personas; sin em-bargo, agregó, este año se esperan más de 100 mil asis-tentes, lo que indica que cada vez son más las personas que buscan una vida sana y cuidar los ecosistemas.

“La respuesta que hemos tenido no solamente habla de que hay más emprendedores o más asistentes, sino de que realmente la gente se está in-teresando mucho más en este tipo de productos y en imple-mentar hábitos de consumo sustentable en su vida”.

Aun así, la directora de Las Páginas Verdes consideró que a México le falta un camino largo por recorrer entorno al tema, “pero también ya dimos los primeros pasos y las prime-ras competencias. El hecho de que surjan más empresas es parte de este movimiento de conciencia. Hay muchas for-mas de ser sustentable: desde ocuparse por la salud hasta en el tema del ahorro y la moda”.

Para dar cátedra de una vida verde, también hay que serlo. Por ello, cada exhibi-dor de EcoFest está hecho con materiales reciclados. Además, permite la entrada a toda persona, incluyendo niños y quienes vayan acom-pañados de mascotas. “Es un festival incluyente, es decir, que cualquiera, con cual-quier gusto o estilo de vida puede ir a EcoFest y encon-trar opciones que lo ayuden a ser un poco más verde”.

DE LA REDACCIÓN

Como resultado de la edi-ción 2017 del perrotón Dog Chow se donarán, a través de la Fundación Federico Haghenbeck y de la Lama, 33.6 toneladas de alimen-to para mascota a diversos albergues. La única carre-ra con causa hecha para las familias mexicanas y sus pe-rros, reunió hace unos días a más de 18 mil personas en el Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México.

“El Dog Chow Perrotón inició hace ya diez años. Nos llena de alegría ver que cada año hay más participantes y que gracias a ellos este 2017 podremos donar en con-junto 33.6 toneladas de ali-mento, superando en más de 50% lo logrado en 2016. Cabe señalar que el Dog Chow Perrotón fomenta,

además, la actividad física y una convivencia sana entre las familias y sus mascotas, al tiempo que ayuda a gene-rar un cambio positivo en la vida de una gran cantidad de perros que no tienen la for-tuna de contar con un ho-gar”, aseguró María Cocho, Business Country Manager de Nestlé Purina México.

Los ganadores del Dog Chow Perrotón 2017 regre-saron a casa con un trofeo, pero sobretodo con el re-conocimiento y aplauso del público asistente. Se premió a los tres primeros lugares de categorías de 5 Km Varo-nil, 5 Km Femenil, 3 Km Va-ronil, 3 Km Femenil y 1.5Km para personas con capaci-dades diferentes.

Al terminar las carreras, todos los asistentes dis-frutaron de un domingo en compañía de sus seres queridos, divirtiéndose y ejercitándose en las activi-dades que la marca preparó para ellos, como “Corre, pe-rro, corre” y “Ladrando en lo más alto”, donde los canes y sus dueños hicieron equipo para demostrar sus habili-dades, además de “Fábrica de croquetas”, donde las fa-milias aprendieron cómo se hace el mejor alimento para sus amigos inseparables.

Donan croquetas a perros sin dueño

BUENA CAUSA

Ganadoras del Perrotón Dog Chow.

Más de 18 mil personas, acompañadas de su perro, participaron en las carreras.

Este año, el festival ecológi-co de la Ciudad de México espera a más de 100 asis-tentes a lo largo de sus dos días de celebración.

Este fin de semana se inaugura en la Ciudad de México la octava edición del festival en pro de la vida sustentable

POR KARLA [email protected]

Por octavo año consecutivo se llevará a cabo el EcoFest, este fin de semana en la Ciu-dad de México, un festival que busca promover el consumo sustentable y hacer de él una alternativa para el cuidado del medio ambiente y la salud, explicó Begoña Ortiz, directo-ra general de Las Páginas Ver-des, organizadora del evento.

“EcoFest proporciona he-rramientas para que cualquier persona pueda adquirir hábitos de consumo más responsables y saludables en su vida diaria”.

Con la participación de 250 emprendedores, el festival lle-va productos, servicios, talle-res, conferencias y actividades culturales para los asistentes. Por ejemplo, agregó Begoña Ortiz, los expositores ofrecen desde accesorios de uso per-sonal, alimentos y muebles hechos con materiales recicla-dos, hasta opciones de ecotu-rismo, plantas de tratamiento de agua y calentadores solares.

Asimismo, se dan confe-rencias gratuitas, para en-señar a comprar bienes o servicios sustentables y a im-plementar hábitos que cuiden el medio ambiente en la vida diaria. En esta edición habrá, además, talleres de juguetes reciclables para mascotas y de reciclaje creativo, así como clases para aprender a armar un ecosistema, entre otras.

UN MUNDO MEJOR

ALISTAN EL ECOFEST

Es un festival totalmente verde, pues todos los exhibidores están hechos con materiales reciclados.

NO TE LO PIERDASEcoFest CDMXSábado 25 y Domingo 26 de marzo.Corredor cultural Álvaro Obregón y Jardín Pushkin.Delegación Cuauhtémoc.Conoce más detalles en: www.ecofest.com.mx

Foto: Cortesía Dog Chow

Fotos: Cortesía EcoFest

Foto: Cortesía Dog Chow

El EcoFest se realizará este sábado 25 y domingo 26 de marzo en el corredor cultu-ral Álvaro Obregón y el Jar-dín Pushkin, en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Aunque se ha con-vocado a los emprendedores expositores desde el año pa-sado, la entrevistada comen-tó que aún quedan algunos

lugares, por lo que únicamen-te hay que entrar a la página web del festival (www.ecofest.com.mx) para conocer el pro-ceso y ser parte de él.

CUESTIÓN DE CONCIENCIADe acuerdo con Begoña Ortiz, en la primera edición del fes-tival se recibieron alrededor

TEMA DEL DÍA30: EXCELSIOR

JUEVES 23 DE MARZO DE 2017

33toneladas de croquetas para perro donarán

Page 31: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 PRIMERA

31

POR DANIEL ACEVES VILLAGRÁN*

La evidencia científica existente permite documen-tar los múltiples beneficios de la lactancia materna (LM) en la salud física y emocional, tanto de la ma-dre como de la hija o hijo. Se ha identificado que la LM puede salvar vidas, mejorar la salud en el corto

y largo plazos en las niñas y niños que la reciben, además de potenciar su desarrollo cognoscitivo. Además, la LM protege al niño amamantado de desarrollar obesidad y otras enfer-medades crónicas en etapas posteriores de la vida.

En las madres, por ejemplo, previene enfermedades como hipertensión, obesidad, diabetes, cáncer de mama y ovario, así como la depresión postparto.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud es recomendable que las niñas y niños sean alimentados de for-ma exclusiva con leche materna desde la primera hora del nacimiento hasta los seis meses de vida. Después se inicia la alimentación complementaria con otros líquidos y alimentos densos en micronutrimentos adecuados para la edad, conti-nuando con la lactancia hasta los 24 meses de edad. La LM puede extenderse si ambos (madre e hija/o) así lo desean.

En el periodo de 2006 a 2012, México experimentó un fenómeno de abandono de la práctica de lactancia materna exclusiva (LME) al disminuir de 22.3% a 14.4%, sobre todo en el área rural (36.9% a 18.5%). A pesar de que estudios más recientes muestran un muy ligero aumento, las cifras distan mucho de lo ideal en prácticas de alimentación infantil.

En este contexto, se implementó el Modelo de Engranajes de la Lactancia Materna, con el cual fue posible identificar los factores principales considerados en esta herramienta y, con base en el análisis realizado, proponer una serie de estrate-gias dirigidas a mejorar la promoción, protección y apoyo.

El modelo está basado en ocho engranajes cuya existencia presupone necesaria para la articulación de una política só-lida de promoción, protección y apoyo a la LM. Estos engra-najes son: abogacía; voluntad política; legislación y políticas; financiamiento y recursos; capacitación y entrega de progra-mas; promoción, investigación y evaluación; coordinación, y monitoreo.

El proyecto Índice País Amigo de la Lactancia proporcio-na a los países una herramienta de autoevaluación multisec-torial e indica los pasos a seguir para mejorar sus esfuerzos de LM basados en el Modelo de Engranajes de la Lactancia Materna que integra de manera muy comprensiva todos los aspectos clave para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.

El objetivo principal del Índice es identificar y facilitar áreas de oportunidad a través de un proceso eficiente basa-do en evidencia. El Índice evalúa la disposición y el contexto

existente en los países para mejorar las prácticas de lactancia materna a nivel nacional y proporciona recursos para que los países puedan robustecer los esfuerzos para proteger, pro-mover y apoyar la lactancia materna, como parte del proceso.

El Índice fue desarrollado entre agosto de 2015 y enero de 2016 por la Universidad de Yale, en colaboración con 13 miembros del Grupo de Consultores Técnicos provenientes de Canadá, Reino Unido, América Latina, oeste de África, sur y sureste de Asia y organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Suiza, Washington D.C. y Nueva York. El Índice se compone de 54 indicadores agrupados en los ocho engrana-jes mencionados.

En el marco de la reunión celebrada por la academia, or-ganizaciones de la sociedad civil y el gobierno federal, entre otros aspectos se acordó fortalecer la operación de la Estra-tegia Integral de Atención a la Nutrición (EsIAN) del Compo-nente Salud de Prospera, donde uno de los temas centrales es la lactancia materna, que se continuará apoyando pre-supuestalmente a los servicios estatales de Salud y al IMSS-

Prospera, destacando lo relativo a la capacitación, difusión, promoción, impresión de materiales de comunicación y ca-pacitación, etcétera. El Seguro Popular continuará apoyando presupuestalmente con la Estrategia de Embarazo Saludable, el cual incluye también acciones de promoción de lactan-cia materna; asimismo, se continuará con la capacitación del portal de la EsIAN para los prestadores de servicios de salud, así como la capacitación presencial para el personal comu-nitario que participa en la operación del Componente Salud de Prospera.

En este contexto, se participa en el diseño del módulo de Prospera de la Ensanut 2018 para incluir información clave que ayude a los tomadores de decisiones para reforzar las ac-ciones de la lactancia materna. Cabe destacar la colaboración de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud con el Grupo Interinstitucional Permanente de Apoyo a la Lactancia Materna, continuando como un agente activo en el impulso de la lactancia materna y generar la transversalidad con el desarrollo infantil y la estimulación oportuna (temprana).

*Director general del programa Prospera de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular)

En el periodo de 2006 a 2012, México experimentó un fenómeno de abandono de la práctica de lactancia materna exclusiva (LME) al disminuir de 22.3% a 14.4%, sobre todo en el área rural (36.9% a 18.5%).

Índice de lactancia maternaDebido a una disminución de esta práctica en el país, no obstante los probados beneficios para madre e hijo, se puso en marcha un modelo para promoverla desde las instituciones

OPINIÓN DEL [email protected]

Foto: Especial

El presidente Enrique Peña Nieto escuchó al Consejo Infantil Guar-dianes del Agua, que pidió más conciencia en el cuidado del líquido.

El Presidente resalta la capacidad del país en aguas tratadasPOR ENRIQUE SÁ[email protected]

En el marco del Día Mun-dial del Agua, el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha la ampliación y me-joramiento de la Red de Agua Potable de Acapulco, Guerre-ro, y el incremento de abasto de agua potable para Chilpan-cingo, obras comprometidas en su campaña, que repre-sentaron una inversión de mil 500 millones de pesos.

El mandatario federal pre-cisó, en un comunicado, que estas obras permitirán tripli-car el abastecimiento de agua potable para Acapulco y du-plicarlo para Chilpancingo.

Además inauguró la carre-tera Feliciano-Zihuatanejo, en la que se invirtieron más de mil millones de pesos, que permite mejorar la infraes-tructura carretera del estado.

El Presidente informó que en el país se generan 231 mil litros por segundo de agua re-sidual, de los cuales 57% ya está siendo tratada. Enfati-zó que la capacidad de trata-miento de aguas residuales ha crecido 40%, y ello es posible por la puesta en operación de 393 plantas de tratamiento.

Añadió que en los próxi-mos meses también se pondrá en operación la Planta de Tra-tamiento de Aguas Residua-les de Atotonilco, Hidalgo, “lo que permitirá incrementar 6% el agua tratada en todo el país.

“Estaremos llegando a prácticamente 63% del agua tratada en el país, que es el compromiso que hizo mi go-bierno para ampliar y, sobre todo, para mejorar y optimizar el tratamiento de las aguas re-siduales”, indicó.

“Lograr esta mejora, tra-ducido a abastecimiento, sig-nifica llevarle agua potable a 36 millones de personas más. Esto lo logramos al reutilizar 25% más del agua”.

Peña Nieto entrega obras en Guerrero

CARRETERA INFRAESTRUCTURA

La sociedad no se ha dado cuenta del peligro que representa que las autoridades competentes lejos de respetar la garantía a un debido proceso en cualquier juicio, se veaninfluenciadas por los mediosde comunicación y las redes sociales, quienes las presionan a efecto de que cometan pifias jurídicas en un expediente judicial.En días pasados, los medios de comunicación y las redes sociales, se han dedicado a linchar a Rodrigo Galán mejor conocido como #lordcobarde, poniendo en riesgo su garantíaa un debido proceso,del cual en ningún momento se ha sustraído, repercutiendo en las lamentables decisiones que están tomando los agentes del Ministerio Público, adscritos a laVice Fiscalía Zona Norte, Unidad de Homicidios en el Municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) Quintana Roo.

Ejemplo de ello es la investigación tendenciosa y parcial, que se está llevando por parte de Unidad de Homicidios y en específico por la Directora de Investigación y Acusación de laRivera Maya, con el único fin de distraer a la población del grave problema de inseguridad que existe en Playa del Carmen, intentando fabricar un culpable en un asunto judicial quedebe llevarse de conformidad con las leyes y procedimientos aplicables al caso y, no de acuerdo a la tendencia en redes que solo confunden y crean miedo e inseguridad en loshabitantes invitándolos además a cometer actos de violencia y justicia por su propia mano, buscando venganza, no justicia.

Ejemplo de ello es que en base a las tendencias en las redes, el Agente del Ministerio Publico de la Unidad de Homicidios, cambio la calidad de los participantes en la riña, lo queredunda en que ahora ya no existen dos imputados, sino una víctima y un victimario, lo que atenta en contra de las constancias que existen en la Carpeta de Investigación.

Aunado a lo anterior la unidad de homicidios de la Zona Norte de la Fiscalía de Quintana Roo, con el afán de no quedar fuera de la tendencia y opinión popular que se manejaba enredes sociales, hizo público un comunicado social, en donde afirman que María Fernanda (esposa de Rodrigo Galán) tenia calidad de imputada, siendo que hasta ese momento y ala fecha, María Fernanda no cuenta con esa calidad, sino por el contrario de las declaraciones de testigos se desprende que esta, solamente intentaba separarlos, situación quetambién manifestó abiertamente la fiscalía en audiencia de fecha veintiuno de marzo, por lo que, es ilógico que la autoridad se sume al linchamiento mediático y en redes socialespublicando un boletín con hechos falsos.

.

.

C. GOBERNADOR DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.C. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.C. FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

¿SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES, LAS NUEVAS AUTORIDADES EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO?

INSERCION PAGADA. RESPONSABLE DE LA PUBLICACION DINA SAYAG CHAYO.

Esta mal informado e influye en la opinión pública negativamente, distorsionando los hechos y situaciones en un procedimiento penal.EJEMPLO DE LO ANTERIOR ES LO SIGUIENTE: a)Afirma que el señor Rodrigo Galán, se había dado a la fuga, cuando lo que consta en la misma Carpeta de Investigación, es que se ha presentado ante la autoridad en múltiplesocasiones, y que cuando se mudó de casa lo hizo del conocimiento de las autoridades competentes, informándoles que dicho cambio se debió a alteraciones en el embarazo de suesposa, que ponían en peligro la vida del bebe, por lo que por instrucciones medicas se tendrían que mudar de domicilio, el periodista además mostro un video en el que se expone elrostro del padre del señor Rodrigo Galán, afirmando que esta persona coordino la mudanza, video que por supuesto fue sacado de contexto para hacer creer y parecer hechos falsos,exhibiendo además la imagen de esa persona que es totalmente ajena a los hechos que se investigan.

b) Afirma que los hechos se deben a una agresión unilateral, siendo que los expertos en la materia han determinado que el primer golpe lo recibe Rodrigo Galán, acreditándose una vezmás que los hechos se debieron a un riña, donde ambas partes resultaron lesionadas.

c) Afirma que la supuesta agresión tuvo como origen la disputa por unos perros, omitiendo informar que se debió a múltiples agresiones en contra de la esposa de Rodrigo Galán.

d) Afirma que las primeras palabras de Roberto González fueron en el hospital, omitiendo mencionar que fueron después de la pelea cuando pidió perdón a Rodrigo Galán, por haberllegado a la riña que se suscitó, además de que no informa que Roberto González tenía una adicción a las drogas lo que lo pudo hacer más propenso a tener una previa descalcificación.

e) Afirmó que en la audiencia de fecha veintiuno de marzo se decretó el resguardo domiciliario con vigilancia policiaca para evitar que Rodrigo Galán se fugará, lo que no informó es quedicha medida se debió a los diversos domicilios que tiene Rodrigo Galán, incluso en la ciudad de México donde se esta tratado a la esposa de esta por amenazas aborto, además deque la vigilancia policiaca NUNCA LLEGÓ, y eso no fue razón para que Rodrigo se fugara, sino por el contrario el día veintidós de marzo se presentó voluntariamente y acompañado dela Policía ante el Juez, siendo que el día de ayer, la Policía manifestó en audiencia que Rodrigo no se encontraba en su domicilio, confusión que creo la Fiscalía para que no selevantara la medida cautelar, lo que se traduce en una nueva pifia de la Fiscalía.

Lo que tampoco se ha dado a conocer, es que la Unidad de Homicidios de la Zona Norte, ha cedido a presiones mediáticas dejándose influenciar, con el único afán de mejorar suimagen en redes sociales, mostrándonos que el nuevo sistema de justicia penal sigue siendo un sistema inquisitivo, donde la ley pasa a segunda categoría, y son los medios decomunicación quienes tienen la última palabra.

El periodista Ciro Gómez Leyva dio una nota errónea, raro en él, ya que consideramos que es una persona inteligente y bien informada, en este caso en particular se dejó llevar por unlinchamiento mediático y orquestado, que carece de razón y verdad, sin embargo el periodista si realizo una observación que compartimos, ya que el mismo expreso que este era unacaso vital para el futuro del nuevo sistema penal, observación íntegramente efectiva, este si es un caso vital, que lamentablemente nos está mostrando que la presunción de inocenciaes solo una fantasía que no se ve materializada en el nuevo sistema, que la tendencia en redes sociales basada en una desinformación total, está llevando a nuestros impartidores dejusticia a tomar decisiones penosas, caso que nos está mostrando que un linchamiento mediato y orquestado define la situación jurídica de una persona, quien parece que por obtenerel famoso título de "LORD" en redes sociales, fue despojado de su derecho y garantías individuales, caso que tristemente nos está enseñando que las autoridades de ese Municipio,están más enfocadas en ver su cuenta Facebook, que estudiar las constancias que integran la Carpeta de Investigación.

Finalmente, sabemos que tenemos derecho a una réplica, replica que complicadamente se puede dar en un terreno mediático tan manipulado, siendo que lamentablemente periodistasque trabajan con Ciro Gómez Leyva nos pidieron la réplica pocas horas antes de que trasmitan la nota, además solicitándonos un video con nuestra opinión, video que dadas lascircunstancias esta defensa no proporciono por la desconfianza que han creado al dar notas totalmente carentes de verdad, y contrarias a lo contenido en el expediente.

.

.

.

.

.

.

.

CIRO GOMEZ LEYVA DISTORCIONA LA VERDAD.

Page 32: INICIA LA 80 CONVENCIÓN BANCARIAGLOBAL Peña: crece el riesgo de … · 2020. 2. 15. · la carrera. Tenía de su lado los reflectores y el ánimo ciudadano. Y ganó de punta a punta

PRIMERA JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR32