inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · síntesis informativa 15 de julio...

24
Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas, pero sin captura de mexicanos Llueve sobre la 4T Urzúa dio detalles de las razones de su renuncia Indagan en ISSSTE tráfico de Lomelí Alertan en SFP de un posible conflicto de interés Pega a familias retiro de subsidio a vivienda Trump juega con redadas; anuncia que las prolonga una semana Crece la zozobra entre migrantes La prioridad no es Urzúa, sino “levantar a México”: AMLO Peticiones de asilo en México suben 73% De enero a junio de 2019 $250 millones a proyectos científicos para el campo

Upload: others

Post on 04-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Inician redadas, pero sin captura de mexicanos

Llueve sobre la 4T Urzúa dio detalles de las razones de su renuncia

Indagan en ISSSTE tráfico de Lomelí Alertan en SFP de un posible conflicto de interés

Pega a familias retiro de subsidio a vivienda

Trump juega con redadas; anuncia que las prolonga una semana

Crece la zozobra entre migrantes

La prioridad no es Urzúa, sino “levantar a México”: AMLO

Peticiones de asilo en México suben 73% De enero a junio de 2019

$250 millones a proyectos científicos para el campo

Page 2: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Calculan deportar un millón de inmigrantes Redadas masivas en Estados Unidos

La cruzada de la 4T

Caen cruces a EU 50% o más en 3 de 9 puntos fronterizos Surten efecto medidas en México

EU arranca redadas selectivas; dicen que van por un millón

Aún sin mexicanos detenidos, aunque 1,807 esperan deportación

Se esconden paisanos ante las amenazas de Trump

#siembrapreocupación

Page 3: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA AMLO DEFIENDE A LOS JÓVENES ANTE EL CRIMEN. En la región de Tierra Caliente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que “competirá” contra la delincuencia por los jóvenes del país. “A ver quién puede más”, dijo, si lo que califica como el lujo barato que ofrecen las organizaciones criminales o las opciones que tiene el gobierno para atraer a los jóvenes mexicanos. Las cárceles están llenas de jóvenes, los que pierden la vida son ellos. UNI 4 https://bit.ly/30BUmbg LA PRIORIDAD NO ES URZÚA, SINO “LEVANTAR A MÉXICO”: AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el reto es levantar al país, no atender lo que diga el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa, el hombre que, hasta hace unos días, fue uno de sus colaboradores más íntimos. Pese a ello, adelantó que hablará sobre la “política, la politiquería”, y presuntamente dará respuesta a los señalamientos y críticas del ex funcionario federal. “Estamos levantando no solo el sistema médico, que estaba por los suelos, sino al país, porque imperaba y reinaba la corrupción, eso es lo que más nos preocupa y ocupa. Ya mañana hablamos de los otros temas", dijo en Uruapan al arranque de una gira por la zona michoacana de Tierra Caliente. MIL 6 https://bit.ly/2XKLHBi

SECRETARIA SE UNEN MEZCALEROS Y TEQUILEROS CONTRA AGAVE SPIRITS DE EU. Mezcaleros de Oaxaca y productores de tequila se unieron para protestar contra una “usurpación” de Estados Unidos, que implementó una categoría de bebidas denominada Agave Spirits. En un escrito dirigido a Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía del gobierno federal, la Asociación Nacional de Denominaciones de Origen, presidida por Ramón González Figueroa también presidente del Consejo Regulador del Tequila y por el secretario de la asociación, Hipócrates Nolasco Cancino presidente del Consejo Regulador del Mezcal , pidió al gobierno mexicano tomar cartas en el asunto, pues afirmó que esta clasificación en Estados Unidos va a obligar a que cualquier bebida del mundo que sea un destilado de agave sea comercializada en ese país bajo la misma categoría, sin hacer distinción alguna de su origen. UNI 24 http://bit.ly/2YUIHDG

Page 4: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alicia Salgado en Pompeo le pone lupa al sector Energía: El pasado 11 de julio, el Departamento de Estado, que encabeza Mike Pompeo, emitió su reporte sobre el Clima de Inversión que incluye a 170 países. México fue señalado como una nación donde se observa un claro “deterioro en el entorno de inversión”. Esta “alerta”, enviada al Congreso, puede ser utilizada por la mayoría demócrata que encabeza Nancy Pelosi en la Cámara de Representantes, para detener la ratificación del T-MEC. De ahí su importancia. Su contenido fue redactado con mucho cuidado, pero las leyes de comercio de EU establecen que, para que un país se mantenga como socio, este reporte debe mostrar que cumple con sus compromisos de apertura, transparencia, contratos y gobernabilidad. El informe puede o no gustar al presidente López Obrador, y podría mandar a su canciller Marcelo Ebrard y a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, a contener sus posibles consecuencias, pero la ratificación del T-MEC corre riesgo de no observar una mejora en la certidumbre en el entorno de negocios, lo que implica menos palabras y más acciones. EXC 5 Din http://bit.ly/2LSjohX

INDUSTRIA Y COMERCIO DISMINUYEN GASTO A SANIDAD AGRÍCOLA. De enero a mayo las trasferencias del Gobierno federal para al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se redujeron 68 por ciento, según datos Secretaría de Hacienda. Esta disminución presupuestal pone en riesgo el estado sanitario agropecuario del País, aseguró Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario. En los primeros cinco meses del año Senasica recibió mil 222 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2018 obtuvo 3 mil 843 millones de pesos reales, según datos de Hacienda. Además de los recortes en Senasíca, los grandes agropecuarios se han visto afectados por la desaparición de promociones en el extranjero, los agregados agrícolas de Canadá y China y viajes comerciales, a través de recortes en la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, agregó. REF 2 Neg http://bit.ly/2LoG6Pd AÚN NO SE DA EL FOMENTO A LA INVERSIÓN: COMERCIO FORMAL. Aún no existen acciones nacionales de fomento a la inversión, esto a pesar del compromiso asumido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial, se quejó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos. Derivado de la incertidumbre se refleja una menor creación de empleos formales de los esperados, y una desaceleración de la economía en los primeros siete meses de la actual administración de la República, sostuvo. Lamentó que el Plan Nacional de Desarrollo del presente sexenio, el cual fue aprobado por la Cámara de Diputados y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio, señala la hoja de ruta a seguir, pero no recogió las propuestas de la sociedad civil y sectores productivos. ECO 21 http://bit.ly/2YU1sXR

Page 5: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PIDE IP VÍA RÁPIDA PARA USAR GASODUCTO TEXAS-TUXPAN. El Consejo Coordinador Empresarial ha pedido al gobierno federal que se apruebe lo más rápido posible la importación de gas natural a través del ducto Texas-Tuxpan, a la vez que se prosiga por separado el proceso del conflicto legal con las empresas IEnova y TransCanadá. Con ese objetivo, se pretende establecer antes de que termine julio “una ruta crítica”, con fechas específicas, para llevar a cabo estas dos acciones. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, dijo que ello es importante por el gran volumen de gas natural que importaría México desde Estados Unidos, con el consecuente aumento de la competitividad en la industria y los servicios y la mayor atracción de inversiones productivas. ECO 23 http://bit.ly/2JLnEgw IP DEBE INVERTIR MÁS; GOBIERNO ESTÁ LIMITADO. Especialistas y analistas han planteado diversas vías para alcanzar un mayor crecimiento económico, tema central de la actual administración; no obstante, la infraestructura es una que tiene un gran potencial para impulsar las finanzas públicas, principalmente la de carreteras y vías férreas, debido a la fuerte relación comercial con Estados Unidos, así como las telecomunicaciones y el turismo. De acuerdo con el análisis “Invertir en Infraestructura”, de Deloitte México, la iniciativa privada podría asumir los costos porque el Gobierno no tiene la capacidad de asumir, pues su participación en la infraestructura es de 20 por ciento del total invertido, mientras que en países desarrollados ronda el 40 por ciento, es decir, ayudaría a reducir el rezago en el que se encuentra el sector, además de que detonaría el crecimiento económico del país. RAZ 17 http://bit.ly/2Jx8aOi HA CUMPLIDO CON NO SUBIR IMPUESTOS, RECONOCE COPARMEX. Después de que el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa señalara a la revista Proceso que sus diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron por el tema fiscal debido a que el ex funcionario buscaba una reforma en la materia y aumentar impuestos, la Confederación Patronal de la República Mexicana consideró que hasta el momento el mandatario ha cumplido con la oferta política de no incrementarlos, que lanzó desde su campaña electoral. En entrevista con Milenio, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, indicó que respalda la decisión del gobierno sobre no incrementar los impuestos, ya que existen elementos que puede aplicar de manera efectiva y eficiente para que la recaudación sea mejor. MIL 7 http://bit.ly/30CNlXF

Page 6: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CON AMLO, EL EMPIEZO DE SEXENIO MÁS DÉBIL EN 20 AÑOS. Producto de una desaceleración heredada en el sector industrial, el primer semestre de la actual administración lleva una caída promedio mensual de 1.8 por ciento en el ramo, el desempeño más débil para un comienzo de sexenio en las pasadas dos décadas y el periodo de retrocesos más amplio desde la recesión de 2009, según cifras oficiales. El Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Económico consideró que dichos datos son efecto “de un modelo neoliberal sin política industrial”. “La destrucción sistémica de la industria nacional de alto valor agregado le ha convertido en una gran base maquiladora de exportación. Pocas empresas nacionales han logrado sobrevivir, y ahora enfrentan el acoso tanto de la competencia desleal externa como de la mal comprendida libre competencia interna”, manifestó. JOR 20 http://bit.ly/2GbPB02 PREOCUPA EN MEXICALI ABASTO POR CERVECERA. La compra de derechos para explotación de agua que realizó la empresa cervecera Constellation Brands es legal y no pone en riesgo el abasto del líquido en la ciudad, aseguró el Secretario de Gobierno estatal, Francisco Rueda Gómez. El que tengas derechos de agua por una cantidad está sujeto a la disponibilidad que haya de parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos. Como dice el propio contrato, no se pondrá en riesgo ni una sola gota del agua que le corresponde a la ciudad. Ellos están usando una cantidad muy menor ahorita, y seguramente llegarán a sus límites máximos en bastante tiempo, pero la factibilidad la otorga la Cespm, independientemente de los permisos, la disponibilidad es lo que se va a otorgar, explicó el funcionario. REF 12 http://bit.ly/2GdrPRs CRITICA ORGANIZACIÓN APLICACIÓN DE LA LEY. Para el asesor técnico del Colectivo Plebiscito por el Agua de Baja California, Iván Martínez Zazueta, la Comisión Estatal de Servicios Públicos viola la ley sobre uso de agua para beneficiar a grandes industrias como Constellation Brands. Lo que están haciendo es utilizar tramposamente la ley, en el sentido de que, en la Ley de Aguas Nacionales se establece una prelación, que significa una jerarquía en base a los distintos tipos de uso del agua, explicó. Si un uso que tiene mayor prioridad no está satisfecho, no se le puede entregar al siguiente, en primer lugar, está el uso doméstico, luego el uso público urbano, el agrícola, y al final el industrial. REF 12 http://bit.ly/2GdrPRs

Page 7: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DAÑA A PLÁSTICO PLAN ANTIBOLSAS. Las medidas encaminadas a reducir el uso de bolsas de plástico golpean ya a toda la industria. Desde hace un año y medio se cerraron más de 50 empresas de esta industria y algunas otras están en riesgo porque ya no trabajan a su misma capacidad, dijo Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico. Hay empresas en el Estado de México, Jalisco, Michoacán, que están trabajando entre 35 y 40 por ciento de su capacidad, afirmó. La industria del plástico generaba alrededor un millón de empleos, pero desde hace año y medio se han perdido más de 150 mil y hay riesgo de llegar a cerca de 300 mil, añadió Torres. Anualmente se producen y consumen 7 millones de toneladas de plásticos, de los cuales 22 por ciento son bolsas y el resto productos de envases, empaque y embalaje. REF 8 Neg http://bit.ly/2SjB2fR ACUSAN DETERIORO EN ACTIVIDAD TEXTIL Y DE COMERCIOS. Dos sectores que reflejan la dinámica de consumo de buena parte de la población acusan un deterioro en su actividad que esperan revertir en esta segunda mitad del año. “Tenemos que ser honestos y reconocer que ha sido un poco difícil”, dice el empresario José Zaga, quien preside una organización que representa a comercios orientados al estrato de ingresos medios. “Ha sido bastante malo”, coincide José Cohen Sitton, líder de la industria textil. Los datos oficiales publicados en las últimas semanas muestran un aletargamiento de la actividad, incluso mayor a la esperada, como afirmó la semana pasada la junta de gobierno del Banco de México. Ese estado de la economía se ha reflejado en menores ventas, que, en algunos casos han profundizado los problemas que viven tradicionalmente algunas industrias, como la textil, señalan empresarios consultados por La Jornada. JOR 21 http://bit.ly/2Jxjx98 PROGRAMAN ABRIR MERCADOS PARA EXPORTACIÓN DE CARNE. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural programa abrir en breve seis nuevos mercados de exportación de productos cárnicos de res, cerdo y ave, en países de Asia y América. Así mismo, trabaja para que se reactiven las exportaciones de carne de caballo a la Unión Europea y la de cárnicos de res a Rusia. En estas negociaciones el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se aplica con las autoridades sanitarias de los países importadores, a fin de acordar los protocolos que indican los requisitos zoosanitarios que deben reunir los productos mexicanos para ingresar a esos mercados. En Asia, la dependencia busca cerrar acuerdos con China para comerciar vísceras de cerdo. JOR 34 http://bit.ly/2SgJPzh

Page 8: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONSIDERAN INSUFICIENTE PRECIO DE GARANTÍA DE ARROZ. Con el precio de garantía como único apoyo a los productores de arroz, será muy difícil lograr autosuficiencia alimentaria y reducir importaciones de este grano, advirtió el Consejo Nacional de Productores de Arroz. Actualmente la dependencia del exterior de este grano alcanza 85 por ciento, según el Consejo. “Los precios de garantía nos benefician, sobre todo a los pequeños productores, pero es muy limitado. “Tenemos las condiciones, hay cultura para sembrar, pero eso no nos va ayudar en un momento determinado a lograr la autosuficiencia alimentaria como lo pretendemos”, dijo Pedro Alejandro Díaz Hartz, presidente del Consejo. REF 2 Neg http://bit.ly/2LoG6Pd ALERTAN POR UNA PLAGA DEL PLÁTANO. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria emitió este domingo una alerta para prevenir el avance de la destructiva enfermedad de la marchitez en las plantaciones de banano en Centroamérica, México y República Dominicana, que concentran una de las más grandes plantaciones del mundo. Según un comunicado del organismo con sede en San Salvador, "se sospecha" de la presencia de síntomas asociados a la plaga en el municipio de Riochacha, departamento de La Guajira, en Colombia, con fincas declaradas en cuarentena. La marchitez de las musáceas (bananos y plátanos), o marchitez por fusarium raza 4 tropical (Eoct R4T), es una enfermedad causada por el hongo fusarium oxysporum, que ha devastado a la industria en países de Asia y África, con pérdidas millonarias y un fuerte impacto en el medio ambiente, precisó Oirsa. SOL 22 http://bit.ly/2LTPtGo PROPONEN CREAR ALIANZA CONTRA LA CRISIS DEL CAFÉ. Diversos países productores de café están armando una alianza para encontrar soluciones a la actual crisis del grano que ha afectado a los productores alrededor del mundo. El plan está liderado por Brasil y Colombia, países que producen 45 por ciento del café arábico a nivel global, y además de México, ya se están sumado a este plan otras naciones como Ruanda, Kenia, India, Etiopía y Uganda. Vanusia Nogueira, directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de Café Especializado, explicó que el objetivo es ayudar a los productores a revertir los efectos de la actual crisis mundial de bajos precios del café y trazar estrategias que les permitan, además de mejorar sus ingresos, desarrollar modelos de negocio mucho más sostenibles y sustentables. REF 2 Neg http://bit.ly/2LoG6Pd

Page 9: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PIDE SECTOR AUTOMOTOR FRENAR NOM SOBRE DIÉSEL. La industria de vehículos pesados y la automotriz insisten en la necesidad de contar con diésel de ultra bajo azufre (DUBA) a escala nacional para que entre en vigor sin restricciones la NOM 044, una regla que aplica desde el pasado 1 de julio sin contar con este combustible en todo el país, cuyas existencias están pendientes desde hace 10 años tras la promesa de Pemex de abastecerlo. A pesar de que 16 marcas, en su mayoría afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, han cumplido con la regulación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este organismo coincide con la Asociación Mexicana de la Industria automotriz en que debe haber DUBA en todo México. Por esto, la AMIA ha solicitado a la Semarnat aplazar la entrada de dicha norma. El presidente del organismo, Eduardo Solís, consideró que esta NOM que establece los límites máximos de contaminantes para motores de vehículos pesados nuevos, no deberá entrar en vigor hasta que no se tenga disponibilidad total del diésel. MIL 24 http://bit.ly/2LmdqGW UBICAN EN TRANSPORTE FILTRACIÓN PARA ROBOS. Logística, transporte y ventas son las áreas de las empresas donde se ha detectado filtración de información para robos de carga en camiones, consideraron expertos. Estas áreas deben tener mayores controles para evitar esas filtraciones, afirmó Verónica Torres Landa, titular de la Dirección General Adjunta de la Unidad de la Prevención de la Violencia y el Delito, que apoya a empresas en el combate a robo. “Estas áreas muchas veces están violentadas por ser a la que se les da información que comparten a la delincuencia organizada. “Hay casos en que nos dicen: ‘Me robaron el camión más caro’; perdón, el delincuente no es adivino; alguien de dentro le tuvo que haber dicho”, comentó. REF 8 Neg http://bit.ly/2SjB2fR PIDEN MAYOR INTELIGENCIA EN OPERATIVOS CARRETEROS. El sector de autotransporte de carga espera que la llegada de la Guardia Nacional a los tramos carreteros más peligrosos incluya mecanismos de prevención e inteligencia para evitar el efecto cucaracha y que los delincuentes se muevan de un lugar a otro, dijo el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Enrique González Muñoz. En los primeros meses de 2019, el robo a transportistas de carga subió 6% con respecto a 2018, siendo la carretera México-Puebla-Veracruz uno de los tramos más peligrosos, donde hurtan en promedio tres camiones por día, explicó. Para el líder de la Canacar, aún no se definen cuántos integrantes de la Guardia Nacional deben realizar la labor de intensificar la seguridad en carreteras, pero “se habla de cerca de 70 mil efectivos”. UNI 26 Crt http://bit.ly/2YT1zDh

Page 10: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IENOVA Y CFE: CHOQUE CON EX FUNCIONARIOS. De no llegar a un acuerdo en torno a los litigios internacionales que plantea la Comisión Federal de Electricidad para la revisión del contrato del gasoducto marino que corre de Texas a Tuxpan, Veracruz, que construyeron IEnova y TC Energy TransCanada, la empresa productiva del Estado se confrontará con ex funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes, así como del Banco de México y de Petróleos Mexicanos, entre otras instituciones, que ahora forman parte del grupo directivo y del consejo de administración de IEnova, subsidiaria de la estadunidense Sempra, que a su vez tiene en su consejo a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El director general de la CFE, Manuel Bartlett, acusó el 11 de febrero, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tres empresas (IEnova, TC Energy TransCanada y Carso Energy, de Grupo Carso) habían firmado durante la administración de Enrique Peña “contratos leoninos y abusivos” para la construcción de siete gasoductos, mismos que tenían a la comisión prácticamente al borde de la quiebra. JOR 19 http://bit.ly/2JxFVz9 PEMEX: AVANCE DE 16% EN PERFORACIÓN. El Plan Nacional de Hidrocarburos anunciado por Pemex contempla la perforación y terminación de por lo menos 401 pozos este año; sin embargo, la empresa reporta un avance de apenas 16% en dicha meta. Con esto, la petrolera busca aumentar de manera significativa los trabajos de exploración y producción a fin de alcanzar la meta de los 2.6 millones de barriles de crudo al día, al cierre de esta administración. Por ello, este año se espera la terminación de 401 pozos petroleros, mientras que en 2020 la meta es de mil 902, que de alcanzarse significará un aumento considerable de 172%, hasta alcanzar los mil 264 en 2024. EXC 10 Din http://bit.ly/2XYKOcA Alberto Barranco en Ni tanto que queme al santo…: El freno burocrático a las exportaciones de aguacate a países europeos y asiáticos, al retrasarse la entrega de certificados de origen, es un reflejo nítido de que la austeridad extrema del gobierno podría resultar contraproducente de cara a la actividad económica del país. Como usted sabe, el problema se centra en la desaparición o reducción de las delegaciones de la Secretaría de Economía concretamente en Jalisco y Michoacán, lo que obliga a centralizar las solicitudes en la capital. En el escenario están desde la anulación de protocolos para experimentar nuevos fármacos en enfermedades crónico-degenerativas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, hasta la falta de personal suficiente en aduanas para certificar la inocuidad de los alimentos que llegan al país. Aprobada por el senado con 79 votos a favor y 26 abstenciones la minuta de la Ley de Austeridad, ésta regresó a la Cámara de Diputados para la última palabra. UNI 27 http://bit.ly/2SeqP4n

Page 11: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EMPRESAS GANANCIAS DE ARCA SE ELEVARÁN 18%. La embotelladora de refrescos Arca Continental (AC, por su clave de cotización) aumentará 18.8% sus ganancias netas en el segundo trimestre de 2019, al totalizar más de 3 mil millones de pesos generados en el periodo derivado de eficiencias en sus costos, anticipó un análisis de Banco Ve por Más. “Esperamos avances por menores costos financieros en el nivel de deuda. Los resultados seguirán afectados por cambios contables en las NIFF16 (normas de arrendamientos), el impacto esperado para el año es de 500 millones de pesos a escala consolidada”, dijo Marisol Huerta, subdirectora de análisis de la correduría. En ventas, AC puede lograr un incremento de 2.18%, al pasar de 41 mil 126 millones de pesos en el segundo trimestre de 2018 a 42 mil 22 millones en el mismo periodo de 2019. UNI 28 Crt http://bit.ly/2NYRS52 NETFLIX ES LA MARCA FAVORITA DE MUJERES. Netflix, Coca-Cola y Kotex son las marcas preferidas de las mujeres mexicanas, reveló la primera encuesta a la mujer mexicana internauta, elaborada por la consultora The Cocktail. Según la encuesta, que incluyó las opiniones de mil 13 mujeres, Netflix es la marca favorita del 31% de las participantes. seguida de Kotex y Coca-Cola con 17% cada una. En cuanto a su percepción de las marcas, la firma descubrió que las mujeres las valoran más por lo que éstas hacen, como promociones, que por lo que prometen en sus diferentes mensajes. Sin embargo, de acuerdo con el estudio, si bien el rol de la mujer en la toma de decisión de compra cada día es mayor y de igual manera un mayor porcentaje tiene un trabajo remunerado, las categorías tradicionales enfocadas al segmento masculino se siguen viendo como las menos sensibilizadas con la mujer y aquellas que siempre han estado enfocadas hacia la mujer siguen manteniéndose como las más sensibles. EXC 2 Din http://bit.ly/2LjnDDP

COMERCIO EXTERIOR El Contador: A dos meses de que venza el plazo para que el Departamento de Comercio de EU presente la determinación final de una investigación por supuesto dumping en el tomate mexicano, el gobierno y los productores de la hortaliza trabajan a marchas forzadas para presentar una nueva estrategia que resuelva favorablemente el asunto. Desde mayo el gremio no ha podido solo para convencer al gobierno estadunidense de detener el arancel de 17.5%, de ahí que Víctor Villalobos, titular de Agricultura, y Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, salgan en su ayuda para destrabar este conflicto. EXC 3 Din http://bit.ly/2SqjHSF

Page 12: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EU Y CANADÁ, EN LA MIRA DE PRODUCTORES POBLANOS. El mercado de exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá está ofreciendo oportunidades de contratos por 100,000 dólares anuales y de manera individual para los pequeños productores, pero deben crear sociedades para lograrlos, informó el presidente del Consejo Agropecuario Poblano, Ignacio Menéndez Priante. Mencionó que productos como cárnicos, destilados, berries y aguacates están entre los que tienen una alta demanda en esos dos países, lo cual es desaprovechado por el sector poblano, ya que actualmente sólo 50 agricultores tienen contratos en forma permanente desde hace tres años. Aseguró que la Unión Americana no tiene la capacidad de producir todo el año, situación que implica buscar cultivos en el territorio mexicano, lo que representa una puerta para incursionar en dicho mercado. Los productos del estado más exportados son hortalizas, tomates y cilantro, lo que significa una oportunidad de negocio, a la par de que se ha ido disminuyendo el intermediarismo que afecta al agro. Abundó que a este catálogo de productos del estado con posibilidades de comercializar en Norteamérica se deben agregar vainilla, café, canela, cítricos y ganado. ECO 30 http://bit.ly/2Y6hCAu Marco A. Mares en T-MEC y relevo, claves: En un amplio análisis histórico de las inversiones de Estados Unidos en México destaca que las perspectivas de ratificación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá para el 2019 y un cambio histórico en el gobierno mexicano el 1 de diciembre del 2018 siguen siendo fuentes clave de incertidumbre en las inversiones. También resalta que México es uno de los principales socios comerciales y de inversión de los Estados Unidos. Y recuerda que el comercio bilateral creció 650% entre los años 1993 y el 2018. México es el segundo mayor mercado de exportación de los Estados Unidos y el tercer socio comercial más grande. Los Estados Unidos son la principal fuente de Inversión Extranjera Directa de México con 12,300 millones de dólares o 39% de todas las entradas a México. ECO 26 http://bit.ly/30AL8M2 Maribel coronel en México debe apoyar al Congreso de EU en medicamentos: Si ya se sabía que en Estados Unidos los demócratas no aceptaban cláusulas específicas del TLCAN renegociado —ahora T-MEC—, en particular en lo referente a derechos de trabajadores, medio ambiente y medicamentos, aun así el Senado mexicano se apresuró a ratificar el tratado con Estados Unidos y Canadá. Ahora México está en un brete porque el Congreso norteamericano liderado por los demócratas está inamovible en su posición: no aprobarán el nuevo tratado a menos que se renegocien esos tres apartados concretos, y ante todo en la parte de medicamentos. Y aquí la paradoja para México: el tema de medicamentos se ha convertido en el más importante en la discusión en Estados Unidos, y es obvio, pues limitar el acceso a terapias tiene un impacto directo en la vida de la gente. ECO 24 http://bit.ly/2XKRYgk

Page 13: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Yuste en Bartlett afecta a Pelosi y… a T-MEC: Lo de Romo no es lo único, Urzúa, al ofrecer una entrevista a Hernán Gómez para Proceso, también habla de los errores de gestión de Manuel Bartlett, director de la CFE, al demandar un arbitraje en contra de las constructoras de gasoductos, como Sempra Energy. Ello significa que México no está honrando los contratos, lo cual es grave por generar desconfianza entre los inversionistas. Pero lo peor fue la falta de tino político: la CFE demanda a una empresa de energía donde la consejera es Nancy Pelosi, la líder demócrata de la Cámara de Representantes y pieza clave para aprobar el nuevo tratado de libre comercio, T-MEC. Urzúa, en su carta de renuncia, no dio nombres, pero ahora los conocemos. ¿El gobierno de la 4T ya conoce las acusaciones, harán algo al respecto? Porque algo no está funcionando. EXC 2 Din http://bit.ly/2JAkX2F

PROMOCIÓN ECONÓMICA SECTOR ESPACIAL, ÁREA DE OPORTUNIDAD EN INDUSTRIA QUERETANA. Dentro del desarrollo de la industria aeroespacial, en el estado se estudian y alistan proyectos para propiciar el crecimiento de la vertiente espacial, a los que se suman tanto la Iniciativa Privada como el sector público. El propósito es diversificar el crecimiento de esta industria, potenciando ramas poco exploradas en la entidad, dado que el desarrollo de la industria aeroespacial se ha concentrado en la aeronáutica. Paralelamente a este objetivo, en la última década la industria aeronáutica del estado reporta un crecimiento de 200% en el número de empresas instaladas en la entidad, refirió el secretario de Desarrollo Sustentable Marco Antonio Del Prete Tercero. En México se tienen identificadas diversas empresas ensambladoras de vehículos aéreos no tripulados, situadas principalmente en Baja California, Querétaro, Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México, entidades donde dicha actividad ha tomado fuerza en producción, expone el Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial (ProAéreo 2.0 de la Secretaría de Economía). ECO 31 http://bit.ly/2LScb1r

Page 14: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MINERÍA REGALÍAS MINERAS VAN A INVERSIÓN SOCIAL. El subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, aseguró que en inversión social se usarán los cuatro mil millones de pesos de las regalías pagadas por las empresas del sector en 2018. Las regalías que integran el Fondo Minero aumentaron 6.98 por ciento respecto a 2017, cuando se obtuvieron 3 mil 738 millones de pesos. Las regalías deben llegar a las comunidades como inversión social, a través de desarrollo económico, la creación de capacidades productivas y en la educación, precisó durante la inauguración de la Expo México Minero. “Una vez que las comunidades se integren a las cadenas de suministro, estas comunidades se vuelven las principales protectoras de esta actividad”, dijo el subsecretario en el marco de las actividades por el Día del Minero en México. RAZ 19 http://bit.ly/32r33qp AUMENTA PRESENCIA DE MUJERES EN LA MINERÍA. La presencia de las mujeres en la Industria Minera, aunque sigue siendo mínima, ha aumentado de manera paulatina. Según datos de la Cámara Minera de México, del personal del sector, 14.9 por ciento es femenino. En 2017, ellas representaban 13.9 por ciento. Nayeli Flores Rodríguez, integrante de la asociación internacional Mujeres en la Minería, indicó que han podido ubicar que en la industria ellas laboran en secciones como laboratorios, operadoras de equipos pesados en las minas, en almacén o brigadas de atención de emergencias. No obstante, advierte, “es visible que entre más científica y tecnológica es el área, menor es su participación”. Si bien hay geólogas, ingenieras de mina y mujeres que están en la planta “son pocas en comparación con las administrativas como finanzas, contabilidad, jurídico”. JOR 15 http://bit.ly/2LlZGvC INVERTIRÁN MINERAS 326 MDD. Los nuevos proyectos mineros para la producción de oro tendrán una inversión de al menos 326.2 millones de dólares este año, de acuerdo con el Informe Anual de la Cámara Minera de México. Estos proyectos están localizados en Zacatecas, por la empresa Aura Minerals y Candelaria Mining; Sonora, por Mexus Gold; Chihuahua, con Sierra Metals, y Jalisco, con Edeavour Silver. La producción de oro estimada, entre tres de los cinco proyectos que la reportaron, es de 125.2 mil onzas. REF 8 Neg http://bit.ly/2SjB2fR BAJA INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN MINERA. La Industria Minera en México estima invertir para este año 562.2 millones de dólares en exploración de nuevos yacimientos, lo que significaría una caída de 5.6 por ciento respecto a lo reportado el año pasado y la menor cifra en tres años, muestran datos de la Cámara Minera de México. En su informe anual 2019, la agrupación explicó que a pesar de que el país es foco de atracción de capitales para invertir en minería, esta importante contracción es derivada de la carga tributaria que eleva los costos operativos de las empresas, los bloqueos y los paros ilegales. FIN 21 http://bit.ly/2JGALj6

Page 15: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CUENTAS PENDIENTES. Los habitantes de siete municipios de Sonora sufren la derrama de más de 3 mil litros de contaminantes en las aguas del Mar de Cortés. El hecho, ocurrido el miércoles 10 de julio, representa un episodio más de desastres ambientales provocados por Grupo México; daños ecológicos que en su momento pasaron inadvertidos para las autoridades federales y que siguen siendo motivo de preocupación en vista de que el consorcio minero opera sin restricción alguna. Y es que, a casi cinco años de que la misma empresa contaminara el cauce del Río Sonora con 40 mil litros de solución de cobre acidulado en un hecho reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como “el peor desastre ambiental de la Industria Minera del país” se abrió un nuevo debate sobre las sanciones que Grupo México deberá adquirir por parte de la actual administración; mismas que podrían ir desde los embargos económicos hasta su descalificación de licitaciones públicas. REPORTE ÍNDIGO 16 http://bit.ly/2XSUvVD GMÉXICO, CON 120 QUEBRANTOS. Siete años tardó Grupo México en informar a los habitantes de la comunidad sonorense de Bacanuchi, adyacente al río Sonora, que se encontraba trabajando en la ampliación de una presa para el almacenamiento de residuos de la mina de Buenavista del Cobre, la misma en la que derramaron 40 millones de litros de sustancias tóxicas el 6 de agosto de 2014, de acuerdo con la organización ciudadana Proyecto sobre Organización, Educación e Investigación. El informe preventivo fue presentado a las autoridades de la Semarnat en 2013, pero hasta este año, la comunidad fue enterrada formalmente sobre los planes, gracias a un amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a 42 miembros de la comunidad. De hecho, el pasado 5 de julio fue cuando se llevó a cabo la reunión pública de información en la que se dio a más de 200 miembros de la comunidad los detalles técnicos sobre el alcance de la ampliación de la presa de residuos mineros, que haría a Buenavista del Cobre la tercera mina de cobre más grande del mundo, y aumentaría a 2 mil 40 millones de metros cúbicos el almacenamiento de residuos mineros. HERALDO 28 http://bit.ly/30rWhiq HALLAN ANIMALES MUERTOS EN SONORA; CULPAN A GRUPO MÉXICO. El diputado local por Morena, Carlos Navarrete Aguirre, difundió un video en el que se observa una tortuga marina sin vida a orillas de la playa San Francisco, en San Carlos, y en el que atribuye su muerte a un probable contacto con el ácido sulfúrico que la empresa Grupo México vertió en aguas del Mar de Cortés, el pasado 9 de julio. El también miembro de la Sección 65 del Sindicato Minero Nacional, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, transmitió en sus redes sociales el hallazgo de la caguama a unos 20 kilómetros de la administración portuaria integral de Guaymas, donde ocurrió el derrame de tóxicos. Alrededor de las 18 horas del sábado, el legislador, junto con turistas de otros municipios de Sonora y Sinaloa, sacaron de las aguas del Mar de Cortés al quelonio que se encontraba ya sin vida, inflamado y sin cortaduras ni heridas. JOR 33 http://bit.ly/32tFlJZ

Page 16: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EXIGEN INDEMNIZAR A PESCADORES TRAS DERRAME. El gobierno federal debe exigir a Grupo México que pague una indemnización a los pescadores de Sonora, Baja California y Sinaloa que capturan en el mar de Cortés, mientras se hace una investigación sobre el derrame de ácido sulfúrico en esas aguas, consideró el diputado local Carlos Navarrete. El legislador propuso lo anterior, debido a que tras el incidente en sus instalaciones de Apiguay se han encontrado peces, una tortuga, un lobo de mar y hasta pelícanos muertos. El diputado, quien es secretario de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático en el Congreso de Sonora, coincidió con ambientalistas y especialistas en que debe hacerse un estudio sobre el daño que hubo a las aguas del mar de Cortés y de las especies marinas para consumo humano. UNI 25 http://bit.ly/2GdRjhr Rogelio Varela en Corporativo: Buenas noticias para los 14 mil obreros del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, que lidera Ismael Leija Escalante. El décimo séptimo Tribunal Colegiado de Distrito en Materia Laboral, con sede en la Ciudad de México, emitió una resolución en la que ratifica la personalidad jurídica de esa organización. Con esta determinación, que es inapelable, se echa por tierra, la petición del dirigente del viejo Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que no se reconocieran los estatutos ni la existencia de la organización de Leija, en una abierta intención de apoderarse de los contratos colectivos de trabajo, cuya titularidad detenta el Democrático. HERALDO 27 http://bit.ly/2JxxJic

SECTOR COORDINADO PROMÉXICO LABORÓ CON EMPRESAS DE ESCASA LIQUIDEZ Y VIOLANDO LA LEY. Con empresas que llegaban a cambiar de nombre cada año y que no cumplían con el pago de impuestos ni de cuotas obrero-patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, ProMéxico contrató por tercerización (outsourcing) a 196 trabajadores durante el sexenio pasado, que representaban 36 por ciento de todo el personal, muchos de ellos profesionistas despedidos por la misma dependencia durante los recortes presupuestales de 2014 y 2016, de acuerdo con ex empleados afectados. En tanto, la Auditoría Superior de la Federación aseveró que ProMéxico no evaluó la capacidad financiera de las empresas que contrató entre 2015 y 2017 para la prestación de servicios de personal en la modalidad de tercerización y tampoco cumplió con lo que establece la Ley Federal del Trabajo, en el sentido de que dicho personal no podía realizar tareas iguales o similares al resto de sus trabajadores. JOR 22 http://bit.ly/2xPokvM

Page 17: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS ECONÓMICAS Capitanes: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que capitanea Víctor Manuel Toledo Manzur, no ha podido usar ni un peso de los 690 millones que están programados para la rehabilitación del lago de Texcoco. Tenía el proyecto de crear el Parque Ecológico Lago de Texcoco y para ello le fueron asignados recursos en el Presupuesto de Egresos de 2019. Pero las pugnas legales que ha dejado la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México han impedido que las obras arranquen. El principal obstáculo es la orden de un juez federal que en junio determinó que las autoridades deben conservar las obras ya realizadas en el Aeropuerto de Texcoco. Para abrirle la puerta al Parque, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Javier Jiménez Espriú, impugnó una de las suspensiones definitivas que había sido concedida por el Juzgado Décimo Tercero de Distrito del Estado de México. Sin embargo, la batalla legal puede tardar y los 690 millones de pesos seguirán guardados. REF 3 Neg http://bit.ly/2Lltzwc Desbalance: Nos dicen que en esta segunda mitad del mes en curso se va a llevar a cabo una comida entre empresarios de gran nivel y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Será una reunión en petit comité, con pocos empresarios convocados, pero del más alto calibre. Hasta ahora nos adelantan que estarán ahí Carlos Slim Helú, Alberto Baillères, Germán Larrea, Valentín Diez Morodo y Emilio Azcárraga, entre otros, para compartir el pan y la sal. Nos recuerdan que el encuentro llega luego de un sinfín de diferencias entre la iniciativa privada y el gobierno federal. Por ejemplo, hace apenas unas semanas el sector privado representado por el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Carlos Salazar, firmó un acuerdo de inversión con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y horas más tarde se anunció la cancelación de la licitación para buscarle socios a Pemex. UNI 28 http://bit.ly/2NT9UWh Enrique Quintana en Coordenadas: Pese a los dichos frecuentes respecto al tema, es poco probable que tengamos una recesión en México este año, por los menos si ésta se define en términos de un retroceso consecutivo del PIB por dos trimestres. ¿Por qué entonces el reporte de Bank of America señala que de acuerdo con sus modelos ya estamos en recesión? Porque hay dos maneras diferentes de medir el ritmo de la actividad económica. La que emplean los Estados Unidos y la que se usa en casi todo el resto del mundo. La medición “a la norteamericana” compara normalmente datos desestacionalizados de trimestres consecutivos y los anualiza. FIN 2 http://bit.ly/32qS0NZ

Page 18: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Darío Celis en La Cuarta transformación: Ahora que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador destapó la caja de Pandora y se desató una auténtica cacería de brujas, muchas historias se están empezando a escribir. Las persecuciones de Emilio Lozoya Austin, Alonso Ancira y Juan Collado, a las que sumarán pronto otras más de cercanos a Carlos Salinas y Enrique Peña, darán más de qué hablar. En esa tesitura vale la pena contarle una, que más bien se nos presenta como una aclaración, una precisión que arroja luz y que ayuda a poner las cosas en su justa dimensión. FIN 6 http://bit.ly/2YS8TPj Alberto Aguilar en Nombres, nombres y... nombres: Recién Carlos Capistrán, economista en jefe de Bofa, reactivó la polémica en torno a que la economía mexicana ya está en recesión. Tras el dato de la actividad industrial a mayo que dio a conocer el INEGI de Julio Santaella, muchos otros economistas se sumaron a esa visión, entre ellos el CEESP de Carlos Hurtado que anticipa cifras negativas del PIB para el segundo trimestre. El sector industrial cayó por séptimo mes consecutivo ahora 3.3% vs el mismo mes del 2018. Y es que el rubro minero afectado por la extracción de crudo registró una caída del 8.9%, lo que se sumó a la cuarta baja de la construcción con 9%, la peor en una década, dada la falta de confianza que hay en las políticas de AMLO. Departamento de Estado de EU destacó esta situación. Así que entorno en franco deterioro. HERALDO 31 http://bit.ly/2YSxeEP Eduardo Torreblanca en Universo pyme: Un gobierno que aplica programas asistencialistas en lugar de articular políticas públicas de combate a la pobreza sostenibles a partir de la vocación productiva de las comunidades, prefiere promover solo el empleo y descarta darle un sitio al apoyo del emprendimiento. Eche 18 años de apoyo a MiPymes y emprendedores al cesto de la basura, por favor. En ese sentido, la 4T deja en presumible desamparo a las iniciativas de innovación que articulan los jóvenes mexicanos; si anotamos que presumible desamparo es porque hay que considerar dos puntos. FIN 10 http://bit.ly/2XSsYDQ Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: Todo depende desde qué oficina de Palacio Nacional se quiera manejar la economía del país. Si se hace desde el despacho presidencial todo estará lleno de aquellos otros datos que desmienten la marcada desaceleración con tintes de recesión. Las firmas calificadoras, los analistas, los empresarios, los que estudian esos temas estarán siempre equivocados ante la visión de que una vez iniciada la 4T es destino cuasi divino que todo vaya requetebién. ECO 14 http://bit.ly/2JIzGaE

Page 19: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: El Premio Naranja Dulce es para Arturo Herrera. Aunque hasta mañana comparecerá ante la Comisión de Hacienda de Diputados y el jueves será ratificado en el pleno, Herrera de inmediato salió a tranquilizar a los mercados y empresarios con una amplia exposición en medios, contrarrestando los efectos de la carta de renuncia de Carlos Urzúa. Entre sus retos, la primera prueba de fuego la tendrá con la presentación del Plan de Negocios de Pemex. EXC 4 Din http://bit.ly/2LnBucm David Páramo en Análisis supremo: Luego de la detención de Juan Collado por acusaciones de delincuencia organizada, hay quienes determinaron que era buena idea lanzar mentiras e infundios hacia todos lados, como si fueran miembros de la irresponsable prensa del corazón: Que si Mauricio Kuri era presidente de Caja Libertad (a la que algunos confunden con una caja de ahorro cuando es una Sofipo), cuando sólo fue consejero y renunció antes de los años en cuestión. Que si la CNBV opinó a favor de ellos en 2014 y eso convierte en cómplice al expresidente de esa comisión, Jaime González Aguadé, quién sólo ha participado en dos consejos de esa empresa. EXC 3 Din http://bit.ly/2SqjHSF Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: ¿Quiere saber cómo nos evalúa nuestro principal socio comercial? Revise el último reporte “2019 Investment Climate Statement: México”, ¿elaborado por el Departamento de Estado de Mike Pompeo? Destaca la prudencia y equilibrio fiscal, la autonomía de política y la política monetaria. Sin embargo, la incertidumbre de las políticas públicas (cancelación del NAIM, respecto a contratos de energía) la inseguridad pública y la corrupción siguen lastrando el crecimiento económico del país. RAZ 17 http://bit.ly/30EMRAl Enrique Galván en Dinero: En el Senado. Ricardo Monreal insiste en que debe ser una mujer quien ocupe la presidencia de la Cámara. ¿Será de ese tamaño su feminismo o es que quiere desbancar a Martí Batres? Se quedaría sin contrapeso. Batres dio su informe de labores el sábado, reunió a personajes del gabinete presidencial, del Poder Judicial, del gobierno de la Ciudad de México y un gran número de senadores. La Cámara alta ha sacado adelante un buen número de iniciativas en muy poco tiempo. También asistió un personaje que en contadas ocasiones hace apariciones públicas: el fiscal general Alejandro Gertz Manero. Todos querían saludarlo y tomarse una selfie con él. Por algo será. JOR 6

Page 20: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carlos Fernández-Vega en México SA: Con su característica sutileza, el salvaje de la Casa Blanca encontró la fórmula para resolver el problema migratorio de su país: violencia y terror contra los indocumentados, la manera más inmunda y violatoria de los derechos humanos para aquellos que ingresaron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida. Despiadado, Donald Trump inició la cacería (redadas masivas le llama) a nivel nacional para deportar a todo aquel indocumentado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas logre detener, sin importar si se trata de menores de edad –acompañados o no– o incluso de personas que llevan años viviendo en Estados Unidos y tienen familia nacida allí, sin otra alternativa que la cárcel y la deportación. JOR 21 http://bit.ly/2Y1ssrf

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Ahora que el Presidente anda tan preocupado por los amparos que considera "indebidos", tal vez podría interesarse en la supuesta colusión que existe entre funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo, jueces y abogados para abrir antros en Polanco. Los vecinos de aquella zona andan indignados tras la apertura de un lugar llamado "El Cuerno", gracias a un amparo, pese a que desde 2014 el Plan Parcial de Desarrollo prohíbe la instalación de establecimientos nuevos. Los afectados quieren llevar hasta Claudia Sheinbaum la denuncia contra el equipo del alcalde Víctor Romo, pero hasta ahora no les han querido dar cita en la Jefatura de Gobierno. Y no saben si es porque la agenda de la mandataria está muy apretada o si, como sospechan, el despacho de abogados detrás de estos asuntos tiene muy buenas relaciones en Palacio Nacional. REF 16 http://bit.ly/30EG5dP Bajo Reserva: Nos dicen que el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, deberá comparecer ante las comisiones unidas de Asuntos de la Frontera Norte y de la Frontera Sur, para informar a los legisladores sobre las acciones que ha tomado el gobierno federal en la crisis migratoria, y que el mismo presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), ha calificado de ser una política de “tercer país seguro”. Sin embargo, lo que se preguntan algunos es si don Maximiliano asistirá a la comparecencia o cancelará como lo hizo el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño. UNI 2 http://bit.ly/2SgXO7U Trascendió: Que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reenviará al nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, la carta que no respondió Carlos Urzúa, en la que reclama por el despido de más de 12 mil empleados del gobierno federal que fueron recortados y que de ninguna manera son “altos funcionarios”. Lo que está aún por verse es si Herrera acude a comparecencia o reunión con comisiones del Senado, porque ninguna bancada lo ha pedido formalmente. MIL 2 http://bit.ly/2YTSiL8

Page 21: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

29

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Frentes Políticos: La crisis migratoria tiene muchos rostros. Ante las redadas masivas en Estados Unidos, Tijuana, Mexicali, Baja California, Reynosa, Matamoros, Tamaulipas, Ciudad Juárez, así como Chihuahua, se mantienen alertas ante el posible arribo de repatriados. Casas de migrantes listas para recibirlos. En Tijuana, el director del albergue del Ejército de Salvación, Isaac Olvera, señaló que actualmente son reportadas un promedio de 140 personas diariamente y, en caso de que este número aumente, habría problemas en los refugios de la ciudad. No es cierto eso de que donde comen dos, comen tres; donde comen tres, comen cuatro... y así hasta al infinito. No, no es verdad. EXC 13 http://bit.ly/2Ga1B1Z Sergio Sarmiento en Jaque Mate: Al presidente López Obrador no le inquietan los datos de los demás: "La economía está creciendo a pesar de que dicen lo contrario". En contraste, el economista del Bank of America-Merrill Lynch Carlos Capistrán señala que México está en una "recesión técnica", la cual "se presenta con dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Estimamos que el PIB del segundo trimestre será negativo, sucediendo a -0.17% observado entre enero y marzo y a 0.1% del último trimestre del 2018". REF 16 http://bit.ly/30EG5dP Roberto Zamarripa en Tolvanera: En el vértigo impuesto no hay espacio para el debate ni tiempo para la reflexión. La obediencia se impone porque no hay tiempo que perder. Alzar la voz es hacer grilla. Polemizar es hacer politiquería. Discutir es dejar ir los valiosos minutos que la 4T exige para transformar. Carlos Urzúa deja testimonio en su dimisión de las diferencias de rumbo en materia económica sin desconocer el liderazgo de quien auspicia las grandes obras de las que el economista hidrocálido reniega. Después en una entrevista con Proceso para ampliar sus cuitas, Urzúa define a Alfonso Romo, uno de los personajes que le confrontó y frenó iniciativas, como un fascista incrustado en la 4T. REF 17 http://bit.ly/2JGrBTQ Paola Rojas en Fuera del aire: Con dos años de edad, ya saben que al escuchar el llamado de alerta hay que ir directamente a las instalaciones de su escuela, reforzada con un doble techo de hormigón y metal que no puede ser traspasado por las bombas. Tienen solamente 15 segundos para ponerse a salvo. Se trasladan guiados por su maestra. Lo hacen cantando para no angustiarse tanto. Ella les habla con voz dulce, pero firme. Me cuenta que luego de esos episodios, muchos de los niños hablan menos y vuelven a mojar a la cama. Viven en Israel a un par de kilómetros del límite con la franja de Gaza. Sus familias llegaron hace pocas décadas y fueron instaladas en esa zona para “proteger la frontera”. Pienso en los niños que están del otro lado. UNI 2 http://bit.ly/2SgXO7U

Page 22: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

30

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Después de una semana de que guardó silencio y esquivó el bulto, el presidente López Obrador finalmente se deslindó, el pasado viernes, de la burda maniobra legaloide aprobada por el Congreso de Baja California para ampliar de 2 a 5 años la gubernatura que iniciará el próximo 1 de noviembre. “A mí no me consultaron nada y no tengo injerencia en esos asuntos… Legisladores de todos los partidos, PRI, PAN, PRD, Morena, toman una decisión en un sentido. Imagínense si a mí me hubiesen consultado como era antes y hubiese yo autorizado como era antes, se me caería la cara de vergüenza”, dijo el presidente. UNI 11 http://bit.ly/2JGBiS8 Héctor Aguilar Camín en Día con día: La ex presidenta socialista de Chile Michelle Bachelet ha hecho la más contundente radiografía de la dictadura venezolana, autoproclamada alguna vez como heraldo del “socialismo del siglo XXI”. Bachelet presentó el pasado 4 de julio un informe detallado de la situación que guarda los derechos humanos bajo el régimen de Maduro en su calidad de alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El informe se refiere al periodo comprendido entre enero de 2018 y mayo de 2019 y es fruto, entre otras fuentes, de 558 entrevistas sostenidas, dentro y fuera de Venezuela, con víctimas y testigos de la violación de derechos humanos, del deterioro de las condiciones económicas y de la estrategia política oficial “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al gobierno”. MIL 3 http://bit.ly/2YTvsDr Leo Zuckermann en Juegos de Poder: Antes de irme de vacaciones, quiero dedicar mi colaboración de a uno de los eventos más importantes de la historia de la humanidad. No exagero. Me refiero a la llegada del hombre a la Luna. En unos días más se cumplirán 50 años de este memorable acontecimiento que marcó a mi generación. De niño, todos jugábamos a ser astronautas. A replicar la hazaña del Apolo 11. Alfonso Cuarón lo retrató magistralmente en su última película, Roma. EXC 11 http://bit.ly/2GdG34B Jorge Fernández Menéndez en Razones: Si a Carlos Urzúa se le había reclamado que en su carta de renuncia no especificaba cuáles eran las “políticas públicas sin sustento” que se toman en el gobierno federal, las “medidas extremistas” o los “conflictos de interés” que existían en ciertos nombramientos, todo ello lo proporciona el ahora exsecretario de Hacienda en una larga entrevista con Proceso. Dejaremos fuera el tema de Alfonso Romo, jefe de la oficina presidencial, porque, más allá de sus diferencias personales notables, ese capítulo creo que sigue siendo uno de luchas palaciegas. EXC 10 http://bit.ly/2LjBDgM

Page 23: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

31

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Luis Soto en Agenda confidencial: La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los titulares de la Secretaría de Agricultura y de Seguridad Alimentaria que informaran sobre los avances de la nueva política agropecuaria, que consiste en la entrega de dádivas, tanto en cash como en especie, a los productores más pobres del país, que se cuentan por millones. El titular de Agricultura, Víctor Villalobos, aclaró que la susodicha política fue instruida por el primer mandatario —no vaya a ser que después lo quieran culpar del fracaso— y la integran tres pilares: incrementar la productividad, respetar la sustentabilidad y garantizar la inclusión, o sea considerar no sólo a los productores ricos, sino también a los más fregados, que suman más de 50 millones. HERALDO 8 http://bit.ly/2YRCo3O Julio Hernández López en Astillero: Carlos Manuel Urzúa Macías no se quedó con las ganas de precisar, con nombres, apellidos y señalamientos directos, las razones de su salida de la obviamente estratégica Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Concedió una muy reveladora entrevista a Hernán Gómez Bruera (recién salido de la experiencia difícil, pero aleccionadora, de su fallido programa La maroma estelar, en Canal Once), que fue publicada en la edición en curso de la revista Proceso y, con ella, surtió de metralla política y económica más escandalosa a los adversarios de la autodenominada Cuarta Transformación. JOR 12 http://bit.ly/30rX3vQ

ARTÍCULOS Jesús Silva-Herzog Márquez en La miga de la renuncia: Al exponer las razones de su renuncia, Carlos Urzúa ha exhibido las dos contradicciones esenciales del gobierno. Su proyecto social es ciego. Su discurso moral es hipócrita. Las dos columnas del gobierno son saliva. No hay instrumentos que sirvan al deseo de reemplazar al odiado neoliberalismo. Se le ha decretado muerto, pero no se ha cimentado ninguna alternativa. Las políticas que se han echado a andar no son, ni remotamente, un sustituto viable. Las advertencias vienen de todos lados. Ahora se suma, con un juicio demoledor, quien fuera el arquitecto de la política económica en el primer tramo del gobierno de López Obrador. REF 16 http://bit.ly/30EG5dP Denise Dresser en La bengala: Cuando un barco está en peligro, su tripulación suele disparar una bengala en señal de auxilio, pidiendo ayuda. Así lo hicieron quienes comandaban el Titanic, con la esperanza de que el Carpathia acudiera a salvar a los tripulantes a bordo de la nave que se hundía. Así lo hizo el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa con la carta de renuncia que hizo pública y la entrevista que tan cuidadosamente orquestó. Quiere alertar, busca iluminar, intenta mandar un SOS para evitar el desastre que advierte. El iceberg contra el cual el nuevo gobierno ya ha chocado o el cual quizás aún puede esquivar. REF 8 http://bit.ly/2YSzQT9

Page 24: Inician redadas, pero sin captura de mexicanos · 2019-07-15 · Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inician redadas,

Síntesis Informativa 15 de Julio de 2019

32

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Jorge G. Castañeda en Amarres: En los próximos días la Cámara de Diputados se reunirá en sesión extraordinaria para ratificar al nuevo secretario de Hacienda. Como Morena cuenta con una amplia mayoría, no se encuentra en duda la aprobación de Arturo Herrera como titular. Lo único relevante del proceso estribará, por un lado, en las respuestas que Herrera pueda ofrecer a preguntas derivadas de la carta de renuncia y de la entrevista de su predecesor, y en la manera en que votarán los partidos de oposición. FIN 45 http://bit.ly/2Y6g4X2