iniciar #22 / abril 2014

52
INICIAR Abril 2014 #22 lifestyle MónicaAntonópulos Un regalo de los dioses Empecemos por el principio ¡Todas las voces todas! Ariel Tarico ¿Qué logos mirar cuando compramos? The Main THING DECISIONES SUSTENTABLES

Upload: revista-iniciar

Post on 02-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mónica Antonópulos, un regalo de los dioses.

TRANSCRIPT

1

INICIARAbril 2014

#22l i festyle

MónicaAntonópulosUn regalo de los dioses

Empecemos por el principio

¡Todas las voces todas!Ariel Tarico

¿Qué logos mirar cuando compramos?

The Main THING

DECISIONES SUSTENTABLES

2

3

4

5

sumario

Abril es un mes revoltoso, que en el campo tiene fama de informal y traicionero por sus bruscos cambios. Abril también es nombre de mujer. El lector suspicaz pretenderá que citemos a algu-na fémina destacada con ese nombre. Pero eso sería pecar de arrogantes. Es preferible referir-nos a Abril O’Neil, la temeraria reportera que acompañaba a las Tortugas Ninja en sus aven-turas. Ajá! Esa no te la esperabas, amigo lector!Sucede que no sólo los próceres son dispara-dores de buenos argumentos. Pensemos en Abril O’Neil. Descartemos, desde luego, que sus aventuras transcurrían con 4 tortugas adoles-centes mutantes ninja y un sensei con cara de roedor. Pensémosla como una reportera au-daz, como una mujer en búsqueda de la ver-dad. Ahí está el punto que nos interesa tocar, especialmente por su vinculación con nuestro personaje de tapa, Mónica Antonópulos.

En la antigua Grecia, la verdad significaba “aquello que no está oculto”, “aquello que es evidente”, lo que es verdadero. En la nota ex-clusiva de este mes, Mónica nos cuenta de su búsqueda por lo verdadero, de su constante reinvención y de la audacia con que se toma las cosas. Casi, casi como Abril O’Neil… o como las Tortugas Ninja. Eso decidilo vos.

Esta edición, además, es especial, porque reúne a 2 personajes destacados ganadores del Martín Fierro. Mónica es una. Ariel Tarico, el talentoso imitador, el otro.

Ariel nos recibió en los estudios de La 100 y nos regaló un rato de tiempo y numerosas voces para contestar todas nuestras preguntas.

En la sección “Inspirar” de este mes Guillermina nos cuenta por qué hemos de prestarle aten-ción a lo importante, mientras que Tais de Sus-

tentator nos muestra lo importante de atender a las indicaciones de lo que compramos.

Por su parte, Florencia de Amuleto Arq nos lleva por el camino del minimalismo en la deco-ración de interiores y Romina de All Shoppings nos muestra cómo se modifican nuestras cos-tumbres de consumo a partir de las famosas aplicaciones móviles.

Nuestros amigos de TTS Viajes nos tientan para hacernos una escapada a Las Leñas, mientras que Karina, nuestra entrevistada de este mes de la sección “Transpirar” nos cuen-ta qué se siente ir corriendo por el mundo y cómo correr la ha modificado.

Siguiendo con la promesa del mes pasado, Silvana, de Momentos Dulces, nos trae la se-gunda parte de su recetario para esperar a los chicos al volver del cole.

Pero ahí no termina la cosa. Estuvimos en la re-apertura del Teatro Central de Canning, tam-bién apretamos el pomo junto a las Compar-sas de Gualeguaychú y bailamos con los más chiquitos al ritmo de Cantando con Adriana. De todos esos eventos te traemos la crónica y podés disfrutar de las galerías fotográficas completas en nuestra fanpage de Facebook.

Finalmente, estuvimos con la gente de Ricardo Ospital en el evento “Club de Arquitectas y Diseñadoras”, realizado el pasado 4 de Abril en su showroom de Nuñez.

¿Viste? Abril era un mes revoltoso nomás. Re-voltoso, pero bello, como las mujeres audaces que se llaman Abril o las que parecen un regalo de los dioses, que a veces se llaman Mónica.

Que tengas un buen Abril!!

Abril 2014Año 2 - Nº 22

Una publicación de Plantheo

Propietario y Director. Pablo Ramos Director comercial. Manuel Schroeder Diseño Editorial y Publicitario. PlantheoRedacción y ventas. Matheu 461 - Lomas de Zamora - Buenos Aires Tel. 5361-6102 / 03Impresión. Artes Gráficas Buschi SA - Ferré 2250/52 - Buenos Aires

Colaboración editorial.Diego [email protected] [email protected]

Correo de lectores y [email protected]

Agradecimientos especiales

A todo el staff del Teatro Central por confiar en nosotros y darnos siempre una mano. A Carlos Signetti por los con-tactos brindados.A Ariel Tarico por la buena onda y dis-posición para filmar la entrevista un día feriado. A Monna por habernos regalado de su tiempo.A Gustavo Greco por acompañarnos en todo momento.A la gente de TTS Viajes, Amuleto, Sus-tentator, All Shoppings y Momentos Dul-ces, por haberse sumado y ser parte de Revista Iniciar. A Karina Varralli, por haberse acercado a nuestras oficinas y poder hacer la en-trevista.A Migue por ser como un Boy Scout y estar siempre listo.

Encontranos enwww.revistainiciar.com.arSeguinos en

Publicación mensual indePendiente de dis-tribución libre y gratuita en zona sur. regis-tro de la ProPiedad intelectual n°5115064. la emPresa editora no se resPonsabiliza Por las oPiniones o concePtos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos. Prohibida su reProducción Parcial o total. el diseÑo y las fotografias de las notas y/o avisos Publicita-rios realizados Por Plantheo son de derecho ProPio y no Pueden ser utilizados en otras Publicaciones.

Mónica AntonópulosUn regalo de los dioses

#22

conocer

Decisiones sustentablesAriel Tarico The main thing

¿Qué logos mirar cuando compramos?

¡Todas las voces todas!

Empecemos por el principio

Club de arquitectas y diseñadorasUn encuentro, muchas experiencias

20

Volver a las raícesNatural, simple, despojado.

22

Las LeñasUn clásico del esquí.

30

Corriendo por el mundoKarina Varralli: entre el running y los viajes

38

Todo pasa en CanningFuimos, vimos y te lo contamos

34

Smartphones: compradores inteligentesMejores experiencias

42

Merienda Divertida II

¡Las recetas que faltaban!46

8

cuidar26

Ganá un Par

de Entradas para ver el Show de Tarico el 3

de Mayo en Teatro Central Canning.

Mirá el podcast, ingresá enwww.revistainiciar.com.ar y completá el formulario.

¿Qué personificaciones nos regala Ariel durante la

entrevista?

¿Aún no conocés nuestros medios

digitales?

conocer14

inspirar18

6

sumario

Abril es un mes revoltoso, que en el campo tiene fama de informal y traicionero por sus bruscos cambios. Abril también es nombre de mujer. El lector suspicaz pretenderá que citemos a algu-na fémina destacada con ese nombre. Pero eso sería pecar de arrogantes. Es preferible referir-nos a Abril O’Neil, la temeraria reportera que acompañaba a las Tortugas Ninja en sus aven-turas. Ajá! Esa no te la esperabas, amigo lector!Sucede que no sólo los próceres son dispara-dores de buenos argumentos. Pensemos en Abril O’Neil. Descartemos, desde luego, que sus aventuras transcurrían con 4 tortugas adoles-centes mutantes ninja y un sensei con cara de roedor. Pensémosla como una reportera au-daz, como una mujer en búsqueda de la ver-dad. Ahí está el punto que nos interesa tocar, especialmente por su vinculación con nuestro personaje de tapa, Mónica Antonópulos.

En la antigua Grecia, la verdad significaba “aquello que no está oculto”, “aquello que es evidente”, lo que es verdadero. En la nota ex-clusiva de este mes, Mónica nos cuenta de su búsqueda por lo verdadero, de su constante reinvención y de la audacia con que se toma las cosas. Casi, casi como Abril O’Neil… o como las Tortugas Ninja. Eso decidilo vos.

Esta edición, además, es especial, porque reúne a 2 personajes destacados ganadores del Martín Fierro. Mónica es una. Ariel Tarico, el talentoso imitador, el otro.

Ariel nos recibió en los estudios de La 100 y nos regaló un rato de tiempo y numerosas voces para contestar todas nuestras preguntas.

En la sección “Inspirar” de este mes Guillermina nos cuenta por qué hemos de prestarle aten-ción a lo importante, mientras que Tais de Sus-

tentator nos muestra lo importante de atender a las indicaciones de lo que compramos.

Por su parte, Florencia de Amuleto Arq nos lleva por el camino del minimalismo en la deco-ración de interiores y Romina de All Shoppings nos muestra cómo se modifican nuestras cos-tumbres de consumo a partir de las famosas aplicaciones móviles.

Nuestros amigos de TTS Viajes nos tientan para hacernos una escapada a Las Leñas, mientras que Karina, nuestra entrevistada de este mes de la sección “Transpirar” nos cuen-ta qué se siente ir corriendo por el mundo y cómo correr la ha modificado.

Siguiendo con la promesa del mes pasado, Silvana, de Momentos Dulces, nos trae la se-gunda parte de su recetario para esperar a los chicos al volver del cole.

Pero ahí no termina la cosa. Estuvimos en la re-apertura del Teatro Central de Canning, tam-bién apretamos el pomo junto a las Compar-sas de Gualeguaychú y bailamos con los más chiquitos al ritmo de Cantando con Adriana. De todos esos eventos te traemos la crónica y podés disfrutar de las galerías fotográficas completas en nuestra fanpage de Facebook.

Finalmente, estuvimos con la gente de Ricardo Ospital en el evento “Club de Arquitectas y Diseñadoras”, realizado el pasado 4 de Abril en su showroom de Nuñez.

¿Viste? Abril era un mes revoltoso nomás. Re-voltoso, pero bello, como las mujeres audaces que se llaman Abril o las que parecen un regalo de los dioses, que a veces se llaman Mónica.

Que tengas un buen Abril!!

Abril 2014Año 2 - Nº 22

Una publicación de Plantheo

Propietario y Director. Pablo Ramos Director comercial. Manuel Schroeder Diseño Editorial y Publicitario. PlantheoRedacción y ventas. Matheu 461 - Lomas de Zamora - Buenos Aires Tel. 5361-6102 / 03Impresión. Artes Gráficas Buschi SA - Ferré 2250/52 - Buenos Aires

Colaboración editorial.Diego [email protected] [email protected]

Correo de lectores y [email protected]

Agradecimientos especiales

A todo el staff del Teatro Central por confiar en nosotros y darnos siempre una mano. A Carlos Signetti por los con-tactos brindados.A Ariel Tarico por la buena onda y dis-posición para filmar la entrevista un día feriado. A Monna por habernos regalado de su tiempo.A Gustavo Greco por acompañarnos en todo momento.A la gente de TTS Viajes, Amuleto, Sus-tentator, All Shoppings y Momentos Dul-ces, por haberse sumado y ser parte de Revista Iniciar. A Karina Varralli, por haberse acercado a nuestras oficinas y poder hacer la en-trevista.A Migue por ser como un Boy Scout y estar siempre listo.

Encontranos enwww.revistainiciar.com.arSeguinos en

Publicación mensual indePendiente de dis-tribución libre y gratuita en zona sur. regis-tro de la ProPiedad intelectual n°5115064. la emPresa editora no se resPonsabiliza Por las oPiniones o concePtos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos. Prohibida su reProducción Parcial o total. el diseÑo y las fotografias de las notas y/o avisos Publicita-rios realizados Por Plantheo son de derecho ProPio y no Pueden ser utilizados en otras Publicaciones.

Mónica AntonópulosUn regalo de los dioses

#22

conocer

Decisiones sustentablesAriel Tarico The main thing

¿Qué logos mirar cuando compramos?

¡Todas las voces todas!

Empecemos por el principio

Club de arquitectas y diseñadorasUn encuentro, muchas experiencias

20

Volver a las raícesNatural, simple, despojado.

22

Las LeñasUn clásico del esquí.

30

Corriendo por el mundoKarina Varralli: entre el running y los viajes

38

Todo pasa en CanningFuimos, vimos y te lo contamos

34

Smartphones: compradores inteligentesMejores experiencias

42

Merienda Divertida II

¡Las recetas que faltaban!46

8

cuidar26

Ganá un Par

de Entradas para ver el Show de Tarico el 3

de Mayo en Teatro Central Canning.

Mirá el podcast, ingresá enwww.revistainiciar.com.ar y completá el formulario.

¿Qué personificaciones nos regala Ariel durante la

entrevista?

¿Aún no conocés nuestros medios

digitales?

conocer14

inspirar18

7

El personaje de tapa de

este mes es una mujer

deslumbrante. Así la de-

finimos antes de cono-

cerla personalmente. Su

capacidad profesional y

su belleza ya nos hacían

sentir que íbamos a es-

tar frente a una perso-

na que nos iba a atrapar

completamente. Pero

debemos decir que nos

quedamos cortos, nos

encontramos con mucho

más que una gran actriz

y una cara bonita. Ella

es, además, una mujer

segura de sí misma, pa-

rada firmemente en sus

convicciones, una mujer

de carácter que no pier-

de la dulzura al hablar,

simpática, amable, amplia

y de pensamientos pro-

fundos.

Con ustedes, Mónica An-

tonópulos, La Elegida de

esta edición.

Si yo te cuento de un hombre que usa frac, sombrero bom-bín, tiene bigotes y un bastón, rápi-damente pensamos en Chaplin. La idea es que nos cuentes cuatro atributos que nos ayuden a descubrir quién es Mónica Antonó-pulos.

Ahhh, mira que ori-

ginal!... Cambio el

pelo una vez por mes.

Siempre, en algún mo-

mento del día, algún

lagrimón se me pianta,

siempre estoy rodeada

de amigos y siempre

vuelvo a mis bases.

Nos gusta descubrir cómo son las per-sonas en sus vidas. Hace poquito tuvi-mos muchos feria-dos. ¿Qué te gusta hacer cuando no existe la presión la-boral? ¿Cómo es un feriado 100% Anto-nópulos?

El no apuro, cosa que

me cuesta y es un tra-

bajo que tengo que ha-

cer porque uno tiene su

naturaleza, y otro es el

factor intensidad, que a

veces es también un pro-

blema para mí. Y en esto

disfrutar, no ponerme

tareas. Para mi es impor-

tante (es muy importante)

el “no tareas” para poder

vaciarme, para disfrutar

el tiempo con mi hijo,

con la gente que quiero,

divertirme conectarme

un poco más con la mú-

sica y permitirme soñar

cosas que parecen inal-

canza-

bles. El ejercicio de soñar

despierta siempre me

encanta pero a veces el

día a día no te permite

ejercitar eso porque pa-

reciera que todo tiene

que ser inmediato.

Mencionaste recién

la familia y sabemos

que la maternidad

es un punto de in-

flexión para las mu-

jeres. ¿Cómo vivís

hoy la maternidad?

Aprendiendo todo el

tiempo. Aprendiendo.

Aprendo de mi hijo. Yo

siempre lo asocio con

esto que te dicen tus

amigas que nos son ma-

dres: ¿qué onda esto? ¿Es

tan así? ¿No lo cambia-

rías por nada? Si hoy me

preguntaras si te gustaría

volver a ser joven, te digo

que me gustaría volver

a tener la juventud pero

Textos. Revista Iniciar

Un regalo de los dioses

MonicaMo

NN

A

An

to

no

pulo

sconocer

8

El personaje de tapa de

este mes es una mujer

deslumbrante. Así la de-

finimos antes de cono-

cerla personalmente. Su

capacidad profesional y

su belleza ya nos hacían

sentir que íbamos a es-

tar frente a una perso-

na que nos iba a atrapar

completamente. Pero

debemos decir que nos

quedamos cortos, nos

encontramos con mucho

más que una gran actriz

y una cara bonita. Ella

es, además, una mujer

segura de sí misma, pa-

rada firmemente en sus

convicciones, una mujer

de carácter que no pier-

de la dulzura al hablar,

simpática, amable, amplia

y de pensamientos pro-

fundos.

Con ustedes, Mónica An-

tonópulos, La Elegida de

esta edición.

Si yo te cuento de un hombre que usa frac, sombrero bom-bín, tiene bigotes y un bastón, rápi-damente pensamos en Chaplin. La idea es que nos cuentes cuatro atributos que nos ayuden a descubrir quién es Mónica Antonó-pulos.

Ahhh, mira que ori-

ginal!... Cambio el

pelo una vez por mes.

Siempre, en algún mo-

mento del día, algún

lagrimón se me pianta,

siempre estoy rodeada

de amigos y siempre

vuelvo a mis bases.

Nos gusta descubrir cómo son las per-sonas en sus vidas. Hace poquito tuvi-mos muchos feria-dos. ¿Qué te gusta hacer cuando no existe la presión la-boral? ¿Cómo es un feriado 100% Anto-nópulos?

El no apuro, cosa que

me cuesta y es un tra-

bajo que tengo que ha-

cer porque uno tiene su

naturaleza, y otro es el

factor intensidad, que a

veces es también un pro-

blema para mí. Y en esto

disfrutar, no ponerme

tareas. Para mi es impor-

tante (es muy importante)

el “no tareas” para poder

vaciarme, para disfrutar

el tiempo con mi hijo,

con la gente que quiero,

divertirme conectarme

un poco más con la mú-

sica y permitirme soñar

cosas que parecen inal-

canza-

bles. El ejercicio de soñar

despierta siempre me

encanta pero a veces el

día a día no te permite

ejercitar eso porque pa-

reciera que todo tiene

que ser inmediato.

Mencionaste recién

la familia y sabemos

que la maternidad

es un punto de in-

flexión para las mu-

jeres. ¿Cómo vivís

hoy la maternidad?

Aprendiendo todo el

tiempo. Aprendiendo.

Aprendo de mi hijo. Yo

siempre lo asocio con

esto que te dicen tus

amigas que nos son ma-

dres: ¿qué onda esto? ¿Es

tan así? ¿No lo cambia-

rías por nada? Si hoy me

preguntaras si te gustaría

volver a ser joven, te digo

que me gustaría volver

a tener la juventud pero

Textos. Revista Iniciar

Un regalo de los dioses

MonicaMo

NN

A

An

to

no

pulo

sconocer

9

con la cabeza de hoy y

con un hijo es lo mismo.

Yo he disfrutado mucho

sin hijos pero como que

no me imagino sin un hijo

y hoy me digo “¿cómo

era sin mi hijo?”. La ma-

ternidad es estar vivo

todo el tiempo.

Monna, fuiste mo-delo publicitaria, panelista, fuiste tapa de Playboy, actriz de tele, cine y también actuaste en teatro en géneros distin-tos (comedia y un clásico de Shakes-peare). Hiciste un vi-deoclip con Cerati... Sos lo que se dice: una todoterreno!!! ¿Cómo se forja la carrera de una ar-tista? ¿Podés elegir o la necesidad te va llevando por donde ella quiere?

Creo que como se va

presentando y tiene que

ver con mis momentos,

no son cosas aisladas.

Cuando arranqué mi ne-

cesidad era reconfirmar

que mi vocación era esta

y a medida que pasó el

tiempo mis ne-

cesidades fue-

ron cambiando.

Cuando uno es

más adulto tiene

más obligaciones

económicas, pero me

pasa que ese no es mi

motor. Mi motor es más

mi línea, es divertirme,

disfrutar. Y voy ponien-

do más en línea con lo

que me llevo a elegir mi

profesión. Entonces eso

hace que las eleccio-

nes del trabajo que hago

pasen por pasarla bien,

nutrirme, tener un buen

entorno de compañeros,

esas son hoy mis eleccio-

nes.

En la vida de todo artista hay cosas que uno nunca hu-biera querido in-terpretar, así como otras que uno sien-te un sano orgullo. ¿A cuál das cada clasificación?

Cosas que no hubiese

hecho, no tengo ninguna

porque todas me nutrie-

ron… Para mí la vida no

se divide en éxito y fra-

caso, sino en aprendizaje.

En cuanto a lo que más

me dio satisfacción en lo

laboral sin duda fue “El

Elegido”. Porque tenía

que ver con una forma

de trabajo, con un per-

sonaje, con mi energía

en ese momento. Ese

fue el proyecto, más que

el personaje, que me ge-

neró más satisfacción.

Y eso fue un punto de

inflexión en mis eleccio-

nes, porque creo que así

se debe trabajar.

Recibiste un Martín Fierro siendo muy jóven y con una ca-rrera corta. ¿Qué significó? ¿Cómo lo viviste?

En esta profesión (tam-

bién tiene que ver tam-

bién con mis formas)

todo se da como rápi-

do. Aparece, aprendo y

de eso siempre tengo la

cosecha. En-

tonces todo

tiene el valor de

ese momento.

La verdad que el

reconocimiento fue

buenísimo, pero lo

que me generó fue eso,

lo que es un reconoci-

miento, un mimo que me

encanta, me reafirma y

me hace siempre apre-

ciar más lo que tengo.

Mientras más volumen,

voy más a lo pequeño.

Me doy cuenta que ne-

cesito más mis raíces.

Terminaste de fil-mar con Pablo Echa-rri y Leticia Bredice. ¿Qué podés adelan-tarnos de “Arreba-to”? Se vuelve a dar la fórmula gana-dora de El Elegido. ¿Cómo fue esa expe-riencia?

Con Leticia casi ni filmé

porque trabajé mucho

más con Pablo. Mi perso-

naje es la mujer del per-

sonaje de Pablo y sí, fue

otro tipo de experiencia,

porque fue hacer cine.

Fue la primera vez que

tenía mucho peso en

cuanto a la cantidad de

días de jornada, y tam-

bién fue nuevo porque

el personaje requería de

cosas que yo antes no

había experimentado,

mucho más vulnerables,

mucho más suave. Re-

quiere de otro tipo de

exposición… pero fue

muy bueno. Además, tra-

bajar con Pablo es bue-

nísimo, es un gran arma-

dor de equipos. No vas

a escuchar a nadie que

diga lo contrario, porque

es respetuoso, es gene-

roso. Ya ahí me saqué la

lotería! Y también bajo

la dirección de Sandra

Gugliotta fue realmente

muy buen aprendizaje.

Para ir terminando vamos a hacer al-gunas preguntas un poquito más corti-tas. Quienes te segui-mos desde hace mu-cho tiempo, vemos que en tu pelo hay un constante cam-bio de look (he con-tado no menos de 10 cortes distintos) ¿Me aburro o no sé qué hacer con él?

Ninguno, son necesi-

dades de mi perso-

na. Soy curiosa y

también intento

como limpiar-

me. Para mí el

pelo, tanto el

pelo como el co-

lor, es limpieza y

me pone disponible

para lo que vendrá.

¿A quién te costó más besar a Facun-do Arana o Leonora Balcarce?

Ay que difícil!! No me

arriesgo por ninguno!!

Capaz el personaje de

Eleonora porque estaba

sola. Pero no se, depen-

de!!!

Si tuvieras que ele-gir un lugar en el mundo ¿cuál sería?

Mi hogar… el hogar es el

refugio. Es donde estás

protegido, donde entra

la gente que vos querés.

¿Afrodita Diosa del Amor, Atenea Dio-sa de la Sabiduría o Era Diosa de la fa-milia?

Del amor, y ahí está tam-

bién la familia.

Es una respuesta muy sabia y ahí tenemos las tres! Noticia de último momento:

Alienígenas deci-den abducir a una mujer para analizar la vida en nuestro planeta. Fuiste elegi-da y te dejan llevar tres elementos a la Nave Nodriza. ¿Cuá-les serían esos ele-mentos y por qué?

El agua, para poder sub-

sistir, algo para escribir,

algo para hacer fuego.

El público femenino que nos sigue siem-pre reclama recetas para sentirse bellas. ¿Cuál es tu receta?

Cuando me siento bien

es porque descansé bien,

y con un niño pequeño

es un privilegio. Descan-

sar, practicar la risa, la

risa te cambia la cara , te

ilumina. Si tenés la suerte

de tener amor también.

Hacer deporte, alguna

actividad que te permita

sentir que estás hacien-

do algo por vos, unos

masajes, darse mimos,

premiarnos.

Hace unos días

escribiste en tu

twitter: “Soñar

despierto la mejor

medicina”. ¿Qué sue-

ña Monna?

Soñar es un generador

de endorfinas. Nos hace

sentir enormes. Lo tene-

mos que practicar. Y vis-

te que a veces hay una

cultura de no sueños. Yo

creo que soñar nos hace

sabios y nos vuelve per-

sonas más inteligentes.

¿Querés contarnos

algo de tu vida afec-

tiva?

Sí. Que es un gran mo-

mento, es un momento

luminoso y siento que

es un premio. Todo lo

que tengo siento que

son premios, premios a la

valentía.

conocer

10

con la cabeza de hoy y

con un hijo es lo mismo.

Yo he disfrutado mucho

sin hijos pero como que

no me imagino sin un hijo

y hoy me digo “¿cómo

era sin mi hijo?”. La ma-

ternidad es estar vivo

todo el tiempo.

Monna, fuiste mo-delo publicitaria, panelista, fuiste tapa de Playboy, actriz de tele, cine y también actuaste en teatro en géneros distin-tos (comedia y un clásico de Shakes-peare). Hiciste un vi-deoclip con Cerati... Sos lo que se dice: una todoterreno!!! ¿Cómo se forja la carrera de una ar-tista? ¿Podés elegir o la necesidad te va llevando por donde ella quiere?

Creo que como se va

presentando y tiene que

ver con mis momentos,

no son cosas aisladas.

Cuando arranqué mi ne-

cesidad era reconfirmar

que mi vocación era esta

y a medida que pasó el

tiempo mis ne-

cesidades fue-

ron cambiando.

Cuando uno es

más adulto tiene

más obligaciones

económicas, pero me

pasa que ese no es mi

motor. Mi motor es más

mi línea, es divertirme,

disfrutar. Y voy ponien-

do más en línea con lo

que me llevo a elegir mi

profesión. Entonces eso

hace que las eleccio-

nes del trabajo que hago

pasen por pasarla bien,

nutrirme, tener un buen

entorno de compañeros,

esas son hoy mis eleccio-

nes.

En la vida de todo artista hay cosas que uno nunca hu-biera querido in-terpretar, así como otras que uno sien-te un sano orgullo. ¿A cuál das cada clasificación?

Cosas que no hubiese

hecho, no tengo ninguna

porque todas me nutrie-

ron… Para mí la vida no

se divide en éxito y fra-

caso, sino en aprendizaje.

En cuanto a lo que más

me dio satisfacción en lo

laboral sin duda fue “El

Elegido”. Porque tenía

que ver con una forma

de trabajo, con un per-

sonaje, con mi energía

en ese momento. Ese

fue el proyecto, más que

el personaje, que me ge-

neró más satisfacción.

Y eso fue un punto de

inflexión en mis eleccio-

nes, porque creo que así

se debe trabajar.

Recibiste un Martín Fierro siendo muy jóven y con una ca-rrera corta. ¿Qué significó? ¿Cómo lo viviste?

En esta profesión (tam-

bién tiene que ver tam-

bién con mis formas)

todo se da como rápi-

do. Aparece, aprendo y

de eso siempre tengo la

cosecha. En-

tonces todo

tiene el valor de

ese momento.

La verdad que el

reconocimiento fue

buenísimo, pero lo

que me generó fue eso,

lo que es un reconoci-

miento, un mimo que me

encanta, me reafirma y

me hace siempre apre-

ciar más lo que tengo.

Mientras más volumen,

voy más a lo pequeño.

Me doy cuenta que ne-

cesito más mis raíces.

Terminaste de fil-mar con Pablo Echa-rri y Leticia Bredice. ¿Qué podés adelan-tarnos de “Arreba-to”? Se vuelve a dar la fórmula gana-dora de El Elegido. ¿Cómo fue esa expe-riencia?

Con Leticia casi ni filmé

porque trabajé mucho

más con Pablo. Mi perso-

naje es la mujer del per-

sonaje de Pablo y sí, fue

otro tipo de experiencia,

porque fue hacer cine.

Fue la primera vez que

tenía mucho peso en

cuanto a la cantidad de

días de jornada, y tam-

bién fue nuevo porque

el personaje requería de

cosas que yo antes no

había experimentado,

mucho más vulnerables,

mucho más suave. Re-

quiere de otro tipo de

exposición… pero fue

muy bueno. Además, tra-

bajar con Pablo es bue-

nísimo, es un gran arma-

dor de equipos. No vas

a escuchar a nadie que

diga lo contrario, porque

es respetuoso, es gene-

roso. Ya ahí me saqué la

lotería! Y también bajo

la dirección de Sandra

Gugliotta fue realmente

muy buen aprendizaje.

Para ir terminando vamos a hacer al-gunas preguntas un poquito más corti-tas. Quienes te segui-mos desde hace mu-cho tiempo, vemos que en tu pelo hay un constante cam-bio de look (he con-tado no menos de 10 cortes distintos) ¿Me aburro o no sé qué hacer con él?

Ninguno, son necesi-

dades de mi perso-

na. Soy curiosa y

también intento

como limpiar-

me. Para mí el

pelo, tanto el

pelo como el co-

lor, es limpieza y

me pone disponible

para lo que vendrá.

¿A quién te costó más besar a Facun-do Arana o Leonora Balcarce?

Ay que difícil!! No me

arriesgo por ninguno!!

Capaz el personaje de

Eleonora porque estaba

sola. Pero no se, depen-

de!!!

Si tuvieras que ele-gir un lugar en el mundo ¿cuál sería?

Mi hogar… el hogar es el

refugio. Es donde estás

protegido, donde entra

la gente que vos querés.

¿Afrodita Diosa del Amor, Atenea Dio-sa de la Sabiduría o Era Diosa de la fa-milia?

Del amor, y ahí está tam-

bién la familia.

Es una respuesta muy sabia y ahí tenemos las tres! Noticia de último momento:

Alienígenas deci-den abducir a una mujer para analizar la vida en nuestro planeta. Fuiste elegi-da y te dejan llevar tres elementos a la Nave Nodriza. ¿Cuá-les serían esos ele-mentos y por qué?

El agua, para poder sub-

sistir, algo para escribir,

algo para hacer fuego.

El público femenino que nos sigue siem-pre reclama recetas para sentirse bellas. ¿Cuál es tu receta?

Cuando me siento bien

es porque descansé bien,

y con un niño pequeño

es un privilegio. Descan-

sar, practicar la risa, la

risa te cambia la cara , te

ilumina. Si tenés la suerte

de tener amor también.

Hacer deporte, alguna

actividad que te permita

sentir que estás hacien-

do algo por vos, unos

masajes, darse mimos,

premiarnos.

Hace unos días

escribiste en tu

twitter: “Soñar

despierto la mejor

medicina”. ¿Qué sue-

ña Monna?

Soñar es un generador

de endorfinas. Nos hace

sentir enormes. Lo tene-

mos que practicar. Y vis-

te que a veces hay una

cultura de no sueños. Yo

creo que soñar nos hace

sabios y nos vuelve per-

sonas más inteligentes.

¿Querés contarnos

algo de tu vida afec-

tiva?

Sí. Que es un gran mo-

mento, es un momento

luminoso y siento que

es un premio. Todo lo

que tengo siento que

son premios, premios a la

valentía.

conocer

11

12

13

Un imitador (del latín imitatore)

es alguien que copia o parodia

el comportamiento, expresiones,

gestos, actividades o tono de voz

de otras personas. Cuando pen-

samos en ese grupo tan selecto

de personas que nos hacen reír

a partir de su arte, no podemos

excluir a Ariel Tarico. Desde que

en 1999 asomó en LT10 Radio

Universidad del Litoral ha forjado

una carrera ininterrumpida de

éxitos, siendo galardonado con

el Martín Fierro 2011 a la labor

humorística en radio. El pasado

miércoles 2 de abril nos recibió

en el estudio de La 100, y nos

contó sobre su vida, sus habilida-

des y sobre el espectáculo que

veremos en Canning el próximo

3 de mayo en el Teatro Central.

Alguien que se caracteriza en muchas personas… ¿Cómo se presentaría a sí mismo en so-ciedad?

Soy del interior de la Provincia

de Santa Fe, y me presentaría

“como un gladiador… como un

chico del interior que soñó un

día conquistar la gran ciudad y

domar al obelisco”.

¿Se nace o se puede aprender a ser imitador? ¿Hay una escue-la de imitadores? ¿Qué habili-dades se ponen en juego?

Creo que naces con una habili-

dad, como hay gente que sabe

jugar muy bien la futbol, o gente

que se especializa en el dibujo.

Creo que tiene algo de genético

porque a mi viejo le gustaba mu-

cho el tema de las imitaciones.

Él lo hacía para los amigos y se

divertía mucho con eso y de al-

guna forma eso me lo trasmitió

a mí, ese amor por las imitacio-

nes por el humor en general. Le

gustaba tanto el humor gráfico

como ver programas cómicos,

como el de Carlos Mesa, Tato

Bores. Siempre en mi casa se

consumía humor, eso te va for-

mando y después te vas hacien-

do con la experiencia.

¿Cómo compones cada perso-naje? ¿En qué te basas para decidir hacer a tal o cual per-sona?

Tiene que ver mucho con la

actualidad, yo laburo mucho en

eso. Cuando está muy fuerte

un personaje, como paso con

el Papa Francisco

cuando apareció

como un santo en el

balcón. Lo empecé a

imitar, a hablar del mismo

modo. Fue muy natural ha-

cerlo, y se transformó en uno de

mis pilares en el espectáculo.

¿Existe la imitación sin humor?

Yo creo que el objetivo principal

de la imitación es la parodia. Yo

laburo mucho con el grotesco.

Algo parecido a lo que hacíamos

en la secundaria, al imitar a algún

profesor en algún campamen-

to. La imitación nace como una

especie de burla. El objetivo es

satirizar al otro. Sin humor, la imi-

tación no tiene mucho sentido.

Recuerdo mis mañanas de chi-co escuchando a Rapidísimo con Héctor Larrea por Rivada-via. Carlitos Ruso, un gran imi-tador, brillaba en el programa. Es más, creo que todo progra-ma de radio a la mañana tiene un imitador ¿Qué tiene la radio, más que la televisión, para ha-cer proliferar a los imitadores?

La radio le da mucha magia a

la imitación. Nos permite jugar,

y que la gente se imagine a los

personajes ahí adentro del es-

tudio, eso es lo más importante.

Uno tiene que ser muy preciso

con los tonos, porque si le chin-

gas un poco, se nota. La radio

te cubre pero al mismo tiempo

te exige.

Trabajaste en radio con tipos muy grosos…

Tuve la suerte de trabajar con

Héctor Larrea, Néstor Ibarra,

Lalo Mir, Chiche Gelblung, Nel-

son Castro, Dady Brieva, Roberto

Pettinato. Con Juan Carlos Mesa

en los programa de Lalo y Dady,

donde él hacia un sketch con su

hermano Edgardo. Fue un ex-

periencia inolvidable, sobre todo

por la Humildad de Juan Carlos!

Venía con un libreto y me pre-

guntaba si yo podía hacer tal o

Textos, Fotos y Video. Revista Iniciar

Seguí a Ariel Tarico en /Ariel-Tarico @TaricoAriel taricotv

Todas las voces todas

ArielTarico

conocerIng

resá

en nu

estra

web

y m

irá el

podcast d

e la e

ntre

vista

comp

leta

Siempre en mi casa se

consumía humor, eso te va formando

y después te vas haciendo con la

experiencia.

14

Un imitador (del latín imitatore)

es alguien que copia o parodia

el comportamiento, expresiones,

gestos, actividades o tono de voz

de otras personas. Cuando pen-

samos en ese grupo tan selecto

de personas que nos hacen reír

a partir de su arte, no podemos

excluir a Ariel Tarico. Desde que

en 1999 asomó en LT10 Radio

Universidad del Litoral ha forjado

una carrera ininterrumpida de

éxitos, siendo galardonado con

el Martín Fierro 2011 a la labor

humorística en radio. El pasado

miércoles 2 de abril nos recibió

en el estudio de La 100, y nos

contó sobre su vida, sus habilida-

des y sobre el espectáculo que

veremos en Canning el próximo

3 de mayo en el Teatro Central.

Alguien que se caracteriza en muchas personas… ¿Cómo se presentaría a sí mismo en so-ciedad?

Soy del interior de la Provincia

de Santa Fe, y me presentaría

“como un gladiador… como un

chico del interior que soñó un

día conquistar la gran ciudad y

domar al obelisco”.

¿Se nace o se puede aprender a ser imitador? ¿Hay una escue-la de imitadores? ¿Qué habili-dades se ponen en juego?

Creo que naces con una habili-

dad, como hay gente que sabe

jugar muy bien la futbol, o gente

que se especializa en el dibujo.

Creo que tiene algo de genético

porque a mi viejo le gustaba mu-

cho el tema de las imitaciones.

Él lo hacía para los amigos y se

divertía mucho con eso y de al-

guna forma eso me lo trasmitió

a mí, ese amor por las imitacio-

nes por el humor en general. Le

gustaba tanto el humor gráfico

como ver programas cómicos,

como el de Carlos Mesa, Tato

Bores. Siempre en mi casa se

consumía humor, eso te va for-

mando y después te vas hacien-

do con la experiencia.

¿Cómo compones cada perso-naje? ¿En qué te basas para decidir hacer a tal o cual per-sona?

Tiene que ver mucho con la

actualidad, yo laburo mucho en

eso. Cuando está muy fuerte

un personaje, como paso con

el Papa Francisco

cuando apareció

como un santo en el

balcón. Lo empecé a

imitar, a hablar del mismo

modo. Fue muy natural ha-

cerlo, y se transformó en uno de

mis pilares en el espectáculo.

¿Existe la imitación sin humor?

Yo creo que el objetivo principal

de la imitación es la parodia. Yo

laburo mucho con el grotesco.

Algo parecido a lo que hacíamos

en la secundaria, al imitar a algún

profesor en algún campamen-

to. La imitación nace como una

especie de burla. El objetivo es

satirizar al otro. Sin humor, la imi-

tación no tiene mucho sentido.

Recuerdo mis mañanas de chi-co escuchando a Rapidísimo con Héctor Larrea por Rivada-via. Carlitos Ruso, un gran imi-tador, brillaba en el programa. Es más, creo que todo progra-ma de radio a la mañana tiene un imitador ¿Qué tiene la radio, más que la televisión, para ha-cer proliferar a los imitadores?

La radio le da mucha magia a

la imitación. Nos permite jugar,

y que la gente se imagine a los

personajes ahí adentro del es-

tudio, eso es lo más importante.

Uno tiene que ser muy preciso

con los tonos, porque si le chin-

gas un poco, se nota. La radio

te cubre pero al mismo tiempo

te exige.

Trabajaste en radio con tipos muy grosos…

Tuve la suerte de trabajar con

Héctor Larrea, Néstor Ibarra,

Lalo Mir, Chiche Gelblung, Nel-

son Castro, Dady Brieva, Roberto

Pettinato. Con Juan Carlos Mesa

en los programa de Lalo y Dady,

donde él hacia un sketch con su

hermano Edgardo. Fue un ex-

periencia inolvidable, sobre todo

por la Humildad de Juan Carlos!

Venía con un libreto y me pre-

guntaba si yo podía hacer tal o

Textos, Fotos y Video. Revista Iniciar

Seguí a Ariel Tarico en /Ariel-Tarico @TaricoAriel taricotv

Todas las voces todas

ArielTarico

conocer

Ingre

sá en

nues

tra web

y m

irá el

podcast d

e la e

ntre

vista

comp

leta

Siempre en mi casa se

consumía humor, eso te va formando

y después te vas haciendo con la

experiencia.

15

cual personaje. Fue un lujo para

mí. Radio Mitre y luego La 100

fueron como una universidad.

Si vamos a tu espectáculo el 3 de mayo en Canning, seguro veremos imitaciones ¿Qué tan distinto es “El Multipersonal” de “Cazuela de Taricos”?

En “Cazuela de Taricos” siempre

aparecía caracterizado, había un

pantalla que me ayudaba a dividir

un poco el espectáculo, que me

permitía cambiarme y salir con

otro personaje, por ahí era como

un espectáculo más estático. Y

este lo que tiene es que es mu-

cho más dinámico. Voy contan-

do mi historia, voy repasando mis

primeros personajes que hice, y

me voy cambiando en la escena.

Trato de mostrar la cocina de lo

que es el espectáculo. Lo voy

renovando todo el tiempo. Aho-

ra, por ejemplo incorporamos a

Pablo Escobar, Capitanich, Nor-

ma Pons. Trato de que sea una

mezcla de política espectáculos

y deportes. Y que tenga el chiste

del momento, de actualidad. Es

un espectáculo para hacer ca-

tarsis! (Risas).

Si pudieras volver a nacer ar-tísticamente, ¿Qué o quién ele-girías ser? ¿Existe algún sueño en lo profesional que te gusta-ría cumplir?

A mí me gustaba mucho el dibu-

jo de chico. Me hubiese gustado

desarrollarlo más. Soñaba con

publicar caricaturas o tener una

revista. Tal vez me hubiera dedi-

cado más a la gráfica.

Discépolo decía que el mundo fue y será una porquería. En el 510 y en el 2000 también. Si tuvieras poder ¿Qué cosas

cambiarias del mundo?

Poder disfrutar mucho más del

tiempo libre. Que se estiren más

las charlas con amigos, que sea

todo más relajado. Aunque pa-

rezca anecdótico, tenemos más

tecnología que nos permite

unirnos pero estamos cada vez

más solos. Me gustaría compartir

más con los afectos.

Tenés la oportunidad de orga-nizar un juntar cinco persona-lidades en un gran almuerzo (podrían ser amigos del medio, personalidades, maestros) ¿A quiénes elegirías y por qué?

¡Mi vieja tiene que es-

tar! Todos mis

primos. Y mi

primer pro-

fesor de

teat ro,

Ruben

Ayala.

Para cerrar, ¿Qué visión tenés del futuro? ¿Dónde está Tarico en treinta años?

En realidad no soy de proyectar,

soy más de que fluya, de irme

sorprendiendo con los desafíos

que me tocan. Sí, me gustaría

profundizar el tema del teatro,

viajar, hacer muchas giras, reco-

rrer distintos lugares. Ampliar mi

obra, que se transforme en una

gran revista, incorporando otros

artistas para que participen. A lo

mejor no estoy más en la radio y

soy productor. Seguro voy a dar

clases de teatro!!!

Ganá un Par de

Entradas para ver el Show de Tarico el 3 de Mayo

en Teatro Central Canning.

Mirá el podcast, ingresá enwww.revistainiciar.com.ar y completá el formulario.

¿Qué personificaciones nos regala Ariel durante la

entrevista?

conocer

16

cual personaje. Fue un lujo para

mí. Radio Mitre y luego La 100

fueron como una universidad.

Si vamos a tu espectáculo el 3 de mayo en Canning, seguro veremos imitaciones ¿Qué tan distinto es “El Multipersonal” de “Cazuela de Taricos”?

En “Cazuela de Taricos” siempre

aparecía caracterizado, había un

pantalla que me ayudaba a dividir

un poco el espectáculo, que me

permitía cambiarme y salir con

otro personaje, por ahí era como

un espectáculo más estático. Y

este lo que tiene es que es mu-

cho más dinámico. Voy contan-

do mi historia, voy repasando mis

primeros personajes que hice, y

me voy cambiando en la escena.

Trato de mostrar la cocina de lo

que es el espectáculo. Lo voy

renovando todo el tiempo. Aho-

ra, por ejemplo incorporamos a

Pablo Escobar, Capitanich, Nor-

ma Pons. Trato de que sea una

mezcla de política espectáculos

y deportes. Y que tenga el chiste

del momento, de actualidad. Es

un espectáculo para hacer ca-

tarsis! (Risas).

Si pudieras volver a nacer ar-tísticamente, ¿Qué o quién ele-girías ser? ¿Existe algún sueño en lo profesional que te gusta-ría cumplir?

A mí me gustaba mucho el dibu-

jo de chico. Me hubiese gustado

desarrollarlo más. Soñaba con

publicar caricaturas o tener una

revista. Tal vez me hubiera dedi-

cado más a la gráfica.

Discépolo decía que el mundo fue y será una porquería. En el 510 y en el 2000 también. Si tuvieras poder ¿Qué cosas

cambiarias del mundo?

Poder disfrutar mucho más del

tiempo libre. Que se estiren más

las charlas con amigos, que sea

todo más relajado. Aunque pa-

rezca anecdótico, tenemos más

tecnología que nos permite

unirnos pero estamos cada vez

más solos. Me gustaría compartir

más con los afectos.

Tenés la oportunidad de orga-nizar un juntar cinco persona-lidades en un gran almuerzo (podrían ser amigos del medio, personalidades, maestros) ¿A quiénes elegirías y por qué?

¡Mi vieja tiene que es-

tar! Todos mis

primos. Y mi

primer pro-

fesor de

teat ro,

Ruben

Ayala.

Para cerrar, ¿Qué visión tenés del futuro? ¿Dónde está Tarico en treinta años?

En realidad no soy de proyectar,

soy más de que fluya, de irme

sorprendiendo con los desafíos

que me tocan. Sí, me gustaría

profundizar el tema del teatro,

viajar, hacer muchas giras, reco-

rrer distintos lugares. Ampliar mi

obra, que se transforme en una

gran revista, incorporando otros

artistas para que participen. A lo

mejor no estoy más en la radio y

soy productor. Seguro voy a dar

clases de teatro!!!

Ganá un Par de

Entradas para ver el Show de Tarico el 3 de Mayo

en Teatro Central Canning.

Mirá el podcast, ingresá enwww.revistainiciar.com.ar y completá el formulario.

¿Qué personificaciones nos regala Ariel durante la

entrevista?

conocer

17

Empecemos por el principio

Comunicate con Guille

[email protected]

Hace unos días, paseando por la

web me crucé con una historia

que contaba un ejecutivo acerca

de un cartel que había visto en el

lujoso escritorio de un CEO. No era

un cartel ostentoso, apenas una

hoja blanca con letras negras, pero

ocupaba un lugar absolutamente

protagonista en su oficina. El cartel

decía:

The main thing is to keep the main thing the main thing.

Lo que sería en español algo así

como:

Lo más importante es mantener lo más importante como lo más importante.

Este trabalenguas bilingüe nos lleva

a uno de los lugares más comunes

en que nos encontramos a veces

las personas. ¿Se escucharon algu-

na vez decir “Mi lista de pendien-

tes nunca termina” o “son las 6 de

la tarde, hice un montón de cosas

pero siento que no hice nada”?

Hoy en día, el bombardeo de es-

tímulos externos hace que perda-

mos el foco muy fácilmente. Co-

menzando por el solo hecho de

estar en un online sin límites (llama-

das, whatsapp, sms, twitt, mensaje

de vos, chat, skype!) pone a prue-

ba nuestra capacidad de atención,

nos desafía a no perder el foco y

dejarnos distraer por cosas que no

eran nuestro objetivo principal del

día. ¿Cómo hacer entonces para no

perder el foco y ocuparnos de LO

MÁS IMPORTANTE?

La propuesta entonces es comen-

zar por definir qué es LO MAS IM-PORTANTE. Comenzando por ahí

tal vez descubramos por qué nos

perdemos tan rápidamente en co-

sas menores. Identificar qué es LO

MÁS IMPORTANTE no es fácil. Hay que parar, reflexionar, evaluar y decidir. Reviso esta última frase

y parece sencillo, 4 acciones y ya

está!! ¿Será tan así?

La velocidad del ritmo en que vivi-

mos casi nos lleva por delante. Parar

es tomarse el tiempo que uno está

necesitando, frenar, sentarse, decir

“ahora no”.

Reflexionar es volver sobre la ac-

ción, es observar y volver a diseñar.

La reflexión es un espacio de tra-

bajo personal enorme que no siem-

pre solemos aprovechar. Quién no diseña un espacio para efectuar trabajo reflexivo, compromete hoy el trabajo de mañana.

Evaluar es elegir, sopesar el valor de

algo y esto ya nos lleva a Decidir, lo

que implica asumir responsabilidad.

Mucho más que cuatro acciones,

¿verdad? Tal vez a alguien le pueda

resultar complejo, pero cuanto más

nos sometamos a este proceso más

sencillo nos resultará.

Ahí entonces podemos pregun-

tarnos por ejemplo: ¿Qué es LO

MÁS IMPORTANTE en mi empre-

sa? ¿Qué es hoy lo que no puedo

postergar, dejar pasar, ignorar? Y

si fuera en lo personal, ¿qué es LO

MÁS IMPORTANTE hoy en mi vida?

¿Qué es eso que sueño y no llevo

adelante, eso que me da placer con

solo imaginarlo y siempre lo poster-

go? Así también en la agenda dia-

ria, ¿Qué es LO MÁS IMPORTANTE

que YO tengo que hacer?, ¿En qué

cosas no es necesario que yo me

involucre?, ¿Qué responsabilidades

no debo asumir?

Este CEO se tomaba el tiempo para

pensar qué era LO MÁS IMPOR-

TANTE, lo anotaba en un papel, lo

ponía junto al cartel y se concentra-

ba en esa tarea hasta que estaba

terminada, cerrada y resuelta. Re-

cién ahí, cuando LO MÁS IMPOR-

TANTE había dejado de serlo (por

que ya estaba listo), el paso siguien-

te era definir nuevamente que era

ahora LO MAS IMPORTANTE, es-

cribirlo en un papel, ponerlo junto

al cartel y volver al principio.

Por supuesto que también hay

cosas pequeñas que requieren

atención, pero si uno se concentra

en LO MÁS IMPORTANTE, descu-

brirá como muchas de esas otras

cosas se desvanecen porque, en

realidad, no eran tan importantes

o porque uno logra atender esas

pequeñas cosas mucho más rápido

al observar la insignificancia que tie-

nen en comparación con LO MÁS

IMPORTANTE.

Guillermina FerrariCoach Ontológico

Si esto te parece IMPORTANTE, entrá a www.revistainiciar.com.ar y bajate la cabecera

para tu Facebook o el cartel para poner en tu escritorio.

inspirar

18

Empecemos por el principio

Comunicate con Guille

[email protected]

Hace unos días, paseando por la

web me crucé con una historia

que contaba un ejecutivo acerca

de un cartel que había visto en el

lujoso escritorio de un CEO. No era

un cartel ostentoso, apenas una

hoja blanca con letras negras, pero

ocupaba un lugar absolutamente

protagonista en su oficina. El cartel

decía:

The main thing is to keep the main thing the main thing.

Lo que sería en español algo así

como:

Lo más importante es mantener lo más importante como lo más importante.

Este trabalenguas bilingüe nos lleva

a uno de los lugares más comunes

en que nos encontramos a veces

las personas. ¿Se escucharon algu-

na vez decir “Mi lista de pendien-

tes nunca termina” o “son las 6 de

la tarde, hice un montón de cosas

pero siento que no hice nada”?

Hoy en día, el bombardeo de es-

tímulos externos hace que perda-

mos el foco muy fácilmente. Co-

menzando por el solo hecho de

estar en un online sin límites (llama-

das, whatsapp, sms, twitt, mensaje

de vos, chat, skype!) pone a prue-

ba nuestra capacidad de atención,

nos desafía a no perder el foco y

dejarnos distraer por cosas que no

eran nuestro objetivo principal del

día. ¿Cómo hacer entonces para no

perder el foco y ocuparnos de LO

MÁS IMPORTANTE?

La propuesta entonces es comen-

zar por definir qué es LO MAS IM-PORTANTE. Comenzando por ahí

tal vez descubramos por qué nos

perdemos tan rápidamente en co-

sas menores. Identificar qué es LO

MÁS IMPORTANTE no es fácil. Hay que parar, reflexionar, evaluar y decidir. Reviso esta última frase

y parece sencillo, 4 acciones y ya

está!! ¿Será tan así?

La velocidad del ritmo en que vivi-

mos casi nos lleva por delante. Parar

es tomarse el tiempo que uno está

necesitando, frenar, sentarse, decir

“ahora no”.

Reflexionar es volver sobre la ac-

ción, es observar y volver a diseñar.

La reflexión es un espacio de tra-

bajo personal enorme que no siem-

pre solemos aprovechar. Quién no diseña un espacio para efectuar trabajo reflexivo, compromete hoy el trabajo de mañana.

Evaluar es elegir, sopesar el valor de

algo y esto ya nos lleva a Decidir, lo

que implica asumir responsabilidad.

Mucho más que cuatro acciones,

¿verdad? Tal vez a alguien le pueda

resultar complejo, pero cuanto más

nos sometamos a este proceso más

sencillo nos resultará.

Ahí entonces podemos pregun-

tarnos por ejemplo: ¿Qué es LO

MÁS IMPORTANTE en mi empre-

sa? ¿Qué es hoy lo que no puedo

postergar, dejar pasar, ignorar? Y

si fuera en lo personal, ¿qué es LO

MÁS IMPORTANTE hoy en mi vida?

¿Qué es eso que sueño y no llevo

adelante, eso que me da placer con

solo imaginarlo y siempre lo poster-

go? Así también en la agenda dia-

ria, ¿Qué es LO MÁS IMPORTANTE

que YO tengo que hacer?, ¿En qué

cosas no es necesario que yo me

involucre?, ¿Qué responsabilidades

no debo asumir?

Este CEO se tomaba el tiempo para

pensar qué era LO MÁS IMPOR-

TANTE, lo anotaba en un papel, lo

ponía junto al cartel y se concentra-

ba en esa tarea hasta que estaba

terminada, cerrada y resuelta. Re-

cién ahí, cuando LO MÁS IMPOR-

TANTE había dejado de serlo (por

que ya estaba listo), el paso siguien-

te era definir nuevamente que era

ahora LO MAS IMPORTANTE, es-

cribirlo en un papel, ponerlo junto

al cartel y volver al principio.

Por supuesto que también hay

cosas pequeñas que requieren

atención, pero si uno se concentra

en LO MÁS IMPORTANTE, descu-

brirá como muchas de esas otras

cosas se desvanecen porque, en

realidad, no eran tan importantes

o porque uno logra atender esas

pequeñas cosas mucho más rápido

al observar la insignificancia que tie-

nen en comparación con LO MÁS

IMPORTANTE.

Guillermina FerrariCoach Ontológico

Si esto te parece IMPORTANTE, entrá a www.revistainiciar.com.ar y bajate la cabecera

para tu Facebook o el cartel para poner en tu escritorio.

inspirar

19

Un encuentro, muchas experiencias

En Diciembre 2013, la

empresa Ricardo Ospital

organizó junto al Arq. y

Marketing Coach Sergio

Corian, la Conferencia,

“¿Quiénes van a ser tus clientes en 2014? - Che-queo de Marketing para Arquitectas y Diseñado-ras“

El evento estuvo dirigido

a “mujeres profesiona-

les” de las Industrias de la

Construcción y el Diseño.

Finalizada la jornada, las

participantes propusie-

ron continuar con una

agenda en común, for-

mándose así el “Club de Arquitectas y Diseñado-

ras Ricardo Ospital”, que

opera en la red social Fa-

cebook.

El CAyD Ricardo Ospital

interroga sobre aspec-

tos relacionados con la

promoción y difusión de

las tareas del Profesional

Independiente o Estudio.

También conjuga activi-

dades y ejercicios, que se

realizan de manera online,

con encuentros bimen-

suales presenciales.

El pasado 4 de abril de

2014, el grupo se dio cita

en el “showroom Liberta-

dor” de la empresa, para

compartir conocimientos,

trabajos y experiencias

personales.

El CAyD Ricardo Ospital,

forma parte de la agenda

de eventos e iniciativas,

con motivo de celebrarse

en 2014, el 50° aniversario

de la empresa.

Textos, Fotos y Video. Revista Iniciar

Daniela Cavallero | Jefa de Marketing | [email protected]

Más sobre Ricardo Ospital

Empresa líder de la Industria de la Construcción, en la Comercializacion de productos que recorre el inicio de Obra hasta las terminaciones de los distintos Espacios; cocina, baño, revestimientos, aberturas y climatización.

En 2014, se encuentra cumpliendo su 50 Aniversario.

Ricardo Ospital cuenta con su Casa Central en la Provin-cia de Buenos Aires, localidad de Adrogué y dos sucur-sales. Una ubicada en la localidad de Canning en GBA y otra en CABA, Nuñez.

confiar

confiar.indd 2-3 04/04/2014 06:54:03 p.m.

20

Un encuentro, muchas experiencias

En Diciembre 2013, la

empresa Ricardo Ospital

organizó junto al Arq. y

Marketing Coach Sergio

Corian, la Conferencia,

“¿Quiénes van a ser tus clientes en 2014? - Che-queo de Marketing para Arquitectas y Diseñado-ras“

El evento estuvo dirigido

a “mujeres profesiona-

les” de las Industrias de la

Construcción y el Diseño.

Finalizada la jornada, las

participantes propusie-

ron continuar con una

agenda en común, for-

mándose así el “Club de Arquitectas y Diseñado-

ras Ricardo Ospital”, que

opera en la red social Fa-

cebook.

El CAyD Ricardo Ospital

interroga sobre aspec-

tos relacionados con la

promoción y difusión de

las tareas del Profesional

Independiente o Estudio.

También conjuga activi-

dades y ejercicios, que se

realizan de manera online,

con encuentros bimen-

suales presenciales.

El pasado 4 de abril de

2014, el grupo se dio cita

en el “showroom Liberta-

dor” de la empresa, para

compartir conocimientos,

trabajos y experiencias

personales.

El CAyD Ricardo Ospital,

forma parte de la agenda

de eventos e iniciativas,

con motivo de celebrarse

en 2014, el 50° aniversario

de la empresa.

Textos, Fotos y Video. Revista Iniciar

Daniela Cavallero | Jefa de Marketing | [email protected]

Más sobre Ricardo Ospital

Empresa líder de la Industria de la Construcción, en la Comercializacion de productos que recorre el inicio de Obra hasta las terminaciones de los distintos Espacios; cocina, baño, revestimientos, aberturas y climatización.

En 2014, se encuentra cumpliendo su 50 Aniversario.

Ricardo Ospital cuenta con su Casa Central en la Provin-cia de Buenos Aires, localidad de Adrogué y dos sucur-sales. Una ubicada en la localidad de Canning en GBA y otra en CABA, Nuñez.

confiar

confiar.indd 2-3 04/04/2014 06:54:03 p.m.

21

Volver a las raícesNatural, simple, despojado

A la hora de pensar en un estilo definido para nuestros espacios co-tidianos, ya sea nuestra casa o nuestra oficina, necesitamos sentirnos a gusto y encontrar el es-tilo que nos define.

Los materiales nobles como el acero, piedra o vidrio, son utilizados ac-tualmente en la arqui-tectura exterior como para el diseño del Inte-riorismo.

Esta tendencia raciona-lista, no solamente nos permite una arquitectu-ra simple, con visuales limpias donde el exte-rior e interior se fusio-nan, sino que también marca un estilo bien de-finido.

Veamos por un momen-to la reutilización de di-seños de muebles como los clásicos Mies Va der Rohe o Poul Kjaerholm, iconos de Iconos de los años 30 y 50.

La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elemen-tos estructurales y por la composición geomé-

trica. El interés por los materiales como ele-mento expresivo define sus obras.

Ambos emplean la pie-dra, el mármol, el acero y el vidrio en su más ab-soluta pureza y hoy es tendencia.

La premisa básica en la Arquitectura racionalista es trabajar con el hormi-gón en todas sus posibi-lidades, como elemento estructural y como ma-terial de acabado exte-rior. Este minimalismo se traduce bajo algunos preceptos básicos:

Los elementosUno de los cambios pro-ducidos por el minima-lismo en la decoración fue el uso de materiales básicos como el cemen-to pulido, el vidrio y los alambres de acero.

Esos coloresEn cuanto a los acceso-rios el minimalismo no utiliza telas estampadas en los sillones ni en los

almohadones.

Todos son colores pu-ros, lo cual proyecta una sensación más contem-poránea en contraposi-ción al estilo barroco del siglo XIX.

El sentido de la unidadPara el minimalismo to-dos los elementos de-ben combinar y formar una unidad y esto se resume en el precepto que “todo es parte de todo”.

La invitación es a ani-marse y crear espacios con juegos de volúme-nes y planos yuxtapues-tos, enfatizados por los materiales elegidos. Los planos rectos de las fa-chadas se cortan con amplios ventanales de cristal o con marquesi-nas sobre las puertas de acceso.

Los interiores nos des-lumbran casi como obras de arte que tras-miten solidez, estilo y atemporalidad.

Gentileza:Florencia Fafian

Amuleto Arq.

vivir

22

Volver a las raícesNatural, simple, despojado

A la hora de pensar en un estilo definido para nuestros espacios co-tidianos, ya sea nuestra casa o nuestra oficina, necesitamos sentirnos a gusto y encontrar el es-tilo que nos define.

Los materiales nobles como el acero, piedra o vidrio, son utilizados ac-tualmente en la arqui-tectura exterior como para el diseño del Inte-riorismo.

Esta tendencia raciona-lista, no solamente nos permite una arquitectu-ra simple, con visuales limpias donde el exte-rior e interior se fusio-nan, sino que también marca un estilo bien de-finido.

Veamos por un momen-to la reutilización de di-seños de muebles como los clásicos Mies Va der Rohe o Poul Kjaerholm, iconos de Iconos de los años 30 y 50.

La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elemen-tos estructurales y por la composición geomé-

trica. El interés por los materiales como ele-mento expresivo define sus obras.

Ambos emplean la pie-dra, el mármol, el acero y el vidrio en su más ab-soluta pureza y hoy es tendencia.

La premisa básica en la Arquitectura racionalista es trabajar con el hormi-gón en todas sus posibi-lidades, como elemento estructural y como ma-terial de acabado exte-rior. Este minimalismo se traduce bajo algunos preceptos básicos:

Los elementosUno de los cambios pro-ducidos por el minima-lismo en la decoración fue el uso de materiales básicos como el cemen-to pulido, el vidrio y los alambres de acero.

Esos coloresEn cuanto a los acceso-rios el minimalismo no utiliza telas estampadas en los sillones ni en los

almohadones.

Todos son colores pu-ros, lo cual proyecta una sensación más contem-poránea en contraposi-ción al estilo barroco del siglo XIX.

El sentido de la unidadPara el minimalismo to-dos los elementos de-ben combinar y formar una unidad y esto se resume en el precepto que “todo es parte de todo”.

La invitación es a ani-marse y crear espacios con juegos de volúme-nes y planos yuxtapues-tos, enfatizados por los materiales elegidos. Los planos rectos de las fa-chadas se cortan con amplios ventanales de cristal o con marquesi-nas sobre las puertas de acceso.

Los interiores nos des-lumbran casi como obras de arte que tras-miten solidez, estilo y atemporalidad.

Gentileza:Florencia Fafian

Amuleto Arq.

vivir

23

24

25

¿Qué logos mirar cuando compramos?

DECISIONES SUSTENTABLES

En Sustentator siempre señalamos la impor-

tancia de contar con la información necesaria

para poder elegir por uno u otro producto

o servicio. Por ello, les compartimos una

versión actualizada de los logos ecológicos,

ambientales o sustentables más destacados

que se están utilizando en este momento en

el mercado. Conocer qué significan nos per-

mitirá identificarlos con rapidez a la hora de

consumir, pero responsablemente.

Residuos en generalEl anillo o círculo de Möbius es el símbolo

internacional del reciclaje que admite distin-

tas significaciones según cómo aparezca, a

saber:

• Cuando aparece solo significa

que el producto ha sido ela-

borado con materiales que se

pueden reciclar.

• Cuando figura dentro de un

círculo quiere decir que la ma-

yor parte de los materiales se

han reciclado.

• Si en su interior aparece un

número indica el porcentaje de

materia prima que ha sido re-

ciclada.

Debido a su carácter internacional, podemos

reconocer este logo en múltiples productos

de distintas industrias. Fue creado por un es-

tudiante universitario en 1970 en un concur-

so de diseño. Sus tres flechas representan las

tres acciones del reciclaje: recoger materiales

para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y

la compra de productos reciclados.

El denominado Tidyman

representa una figura

humana que deposita un

residuo en un cesto. Se

trata de un logo que con-

voca visualmente a la ac-

ción del consumidor para

que se responsabilice por los residuos que

genera. De acuerdo al artículo que se vende,

se modifica el residuo que la figura arroja, por

ejemplo, una empresa de botellas plásticas

coloca una botella. Sin embargo, no sólo es

frecuente en los productos sino también es

utilizado en oficinas y espacios públicos don-

de se ofrecen servicios para concientizar a

sus empleados y clientes.

PapelEl logo FSC es el más

conocido en la indus-

tria del papel pues

indica que el Consejo

de Administración Fo-

restal ha acreditado y

certificado que la pro-

cedencia del papel se

realizó en términos de

consumo y mane-

jo sostenible

de los bos-

ques. Es

c omú n

v e r l o

en ma-

d e r a ,

papel y

otros de-

rivados.

Pero también re-

sulta clave que

productos, como

cuadernos o in-

cluso medios grá-

ficos, hayan sido

elaborados con papel

reciclado, tal como indica este logo. Hoy hay

nuevas alternativas en la industria del papel

como la fabricación a partir de la fibra de

caña de azúcar.

PlásticosSon pequeños triángulos formados por tres

flechas que indican que el producto puede

ser reciclado. Dentro de la figura, hay un

número del 1 al 7, pero lo importante son las

siglas que acompañan el logo pues indican

el tipo de plástico con el que fue fabricado.

¿Qué significan cada uno?

1- PET o PETE (Polietileno te-reftalato): Es el plástico típico

de envases de alimentos y be-

bidas, gracias a que es ligero,

resistente y reciclable. En este

sentido, una vez reciclado, el

PET se puede utilizar en mue-

bles, alfombras, fibras textiles,

piezas de automóvil y ocasio-

nalmente en nuevos envases de alimentos

entre otros.

2- HDPE (Polietileno de alta densidad): Gracias a su ver-

satilidad y resistencia química

se utiliza sobre todo en enva-

ses, en productos de limpieza

de hogar o químicos industriales, como por

Te invitamos a que conozcas más del papel con el cuál

hacemos Revista Iniciar, leyendo la nota “El

Papel FSC”en la edición #9

Textos. Por Tais Gadea Lara

cuidar

26

¿Qué logos mirar cuando compramos?

DECISIONES SUSTENTABLES

En Sustentator siempre señalamos la impor-

tancia de contar con la información necesaria

para poder elegir por uno u otro producto

o servicio. Por ello, les compartimos una

versión actualizada de los logos ecológicos,

ambientales o sustentables más destacados

que se están utilizando en este momento en

el mercado. Conocer qué significan nos per-

mitirá identificarlos con rapidez a la hora de

consumir, pero responsablemente.

Residuos en generalEl anillo o círculo de Möbius es el símbolo

internacional del reciclaje que admite distin-

tas significaciones según cómo aparezca, a

saber:

• Cuando aparece solo significa

que el producto ha sido ela-

borado con materiales que se

pueden reciclar.

• Cuando figura dentro de un

círculo quiere decir que la ma-

yor parte de los materiales se

han reciclado.

• Si en su interior aparece un

número indica el porcentaje de

materia prima que ha sido re-

ciclada.

Debido a su carácter internacional, podemos

reconocer este logo en múltiples productos

de distintas industrias. Fue creado por un es-

tudiante universitario en 1970 en un concur-

so de diseño. Sus tres flechas representan las

tres acciones del reciclaje: recoger materiales

para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y

la compra de productos reciclados.

El denominado Tidyman

representa una figura

humana que deposita un

residuo en un cesto. Se

trata de un logo que con-

voca visualmente a la ac-

ción del consumidor para

que se responsabilice por los residuos que

genera. De acuerdo al artículo que se vende,

se modifica el residuo que la figura arroja, por

ejemplo, una empresa de botellas plásticas

coloca una botella. Sin embargo, no sólo es

frecuente en los productos sino también es

utilizado en oficinas y espacios públicos don-

de se ofrecen servicios para concientizar a

sus empleados y clientes.

PapelEl logo FSC es el más

conocido en la indus-

tria del papel pues

indica que el Consejo

de Administración Fo-

restal ha acreditado y

certificado que la pro-

cedencia del papel se

realizó en términos de

consumo y mane-

jo sostenible

de los bos-

ques. Es

c omú n

v e r l o

en ma-

d e r a ,

papel y

otros de-

rivados.

Pero también re-

sulta clave que

productos, como

cuadernos o in-

cluso medios grá-

ficos, hayan sido

elaborados con papel

reciclado, tal como indica este logo. Hoy hay

nuevas alternativas en la industria del papel

como la fabricación a partir de la fibra de

caña de azúcar.

PlásticosSon pequeños triángulos formados por tres

flechas que indican que el producto puede

ser reciclado. Dentro de la figura, hay un

número del 1 al 7, pero lo importante son las

siglas que acompañan el logo pues indican

el tipo de plástico con el que fue fabricado.

¿Qué significan cada uno?

1- PET o PETE (Polietileno te-reftalato): Es el plástico típico

de envases de alimentos y be-

bidas, gracias a que es ligero,

resistente y reciclable. En este

sentido, una vez reciclado, el

PET se puede utilizar en mue-

bles, alfombras, fibras textiles,

piezas de automóvil y ocasio-

nalmente en nuevos envases de alimentos

entre otros.

2- HDPE (Polietileno de alta densidad): Gracias a su ver-

satilidad y resistencia química

se utiliza sobre todo en enva-

ses, en productos de limpieza

de hogar o químicos industriales, como por

Te invitamos a que conozcas más del papel con el cuál

hacemos Revista Iniciar, leyendo la nota “El

Papel FSC”en la edición #9

Textos. Por Tais Gadea Lara

cuidar

27

ejemplo botellas de shampoo o detergente.

Asimismo, también se puede ver en envases

de leche, jugos, yogurt, agua, y bolsas de

basura. Se recicla de muy diversas formas,

como en tubos, botellas de detergentes y

limpiadores, o muebles de jardín.

3- V o PVC (Vinílicos o Cloru-ro de Polivinilo): Por su resis-

tencia, es muy utilizado como

envase en limpiadores de ven-

tanas, botellas de detergente,

champú, aceites, y también

en mangueras, equipamien-

tos médicos, ventanas, tubos

de drenaje, materiales para

construcción, y recubrimien-

to para cables. Una vez reciclado, puede ser

utilizado para paneles, tarimas o alfombras.

4- LDPE (Polietileno de baja densidad): Este plástico fuerte,

flexible y transparente se pue-

de encontrar en bolsas muy

diversas, mangueras o baldes.

Tras su reciclado se puede utilizar de nuevo

en contenedores y papeleras, sobres, pane-

les, tuberías o baldosas, por ejemplo.

5- PP (Polipropileno): Su alto

punto de fusión permite en-

vases capaces de contener

líquidos y alimentos calientes.

Se suele utilizar en la fabrica-

ción de envases médicos, yogures, tapas o

algunos contenedores de cocina. Una vez

reciclado se puede utilizar en señales lumino-

sas, cables de batería, escobas, cepillos, ras-

padores de hielo, bastidores de bicicleta, ras-

trillos, cubos, paletas, bandejas, entre otros.

6- PS (Poliestireno): Es utiliza-

do en platos y vasos de usar y

tirar, hueveras, bandejas des-

echables utilizadas en alimen-

tación, envases de aspirina. Su

bajo punto de fusión hace posible que pueda

derretirse en contacto con el calor. Una vez

reciclado, se pueden obtener diversos pro-

ductos, como materiales para edificación.

7- Otros: En esta categoría se

incluyen una gran diversidad de

plásticos. Por ejemplo, con es-

tos plásticos están hechos DVD,

anteojos de sol, MP3 y PC.

ElectrodomésticosAdemás de intentar no

caer en el hiperconsu-

mo y la obsolescencia

programada, a la

hora de comprar

un electrodo-

méstico será

importante

también

que ten-

g a mo s

en cuenta la relación uso de energía-efi-

ciencia que tiene durante su funcionamien-

to. Para ello, es de carácter obligatorio que

cuenten con este logo en su etiqueta. ¡Prio-

ricemos siempre intentar elegir productos

que se encuentren entre las primeras letras!

Alimentos y otros artículosYa reconocido a nivel in-

ternacional, este símbolo

indica que el producto ha

sido elaborado bajo los

principios del comercio

justo que prioriza el trabajo

digno para el productor, a

un costo justo para el con-

sumidor y en condiciones de respeto y cui-

dado del medioambiente. Es muy frecuente

que lo encontremos en alimentos (como el

azúcar, la polenta, el café, los chocolates y

otros) o bebidas (como los vinos orgánicos).

El símbolo mundial de

la producción orgáni-

ca incluye las dos hojas.

Luego admite múltiples

alternativas según cada

país, región o ciudad. Lo

importante de este logo es que el proceso

de elaboración de un alimento o producto

(como una remera de algodón) ha priorizado

la fabricación lo más naturalmente posible sin

la utilización de fertilizantes, químicos y otros

productos tóxicos que no sólo afectan el

medioambiente sino también a quienes pro-

ducen y consumen dichos artículos.

Cuidado animal

Tres versiones de un mismo significado: este

producto no ha sido testeado en animales.

Es importante considerar este logo a la hora

de comprar productos de higiene personal,

como shampoo o maquillaje en el caso de

las mujeres. La cuestión va más allá de si uno

es vegano o no, implica dejar de vincularse

con los animales en una relación de superio-

ridad y comenzar a respetarlos como pares

en este mundo en el que uno y otro fuimos

invitados a vivir en armonía.

Esperamos esta información les sea útil para

poder comenzar a dar vuelta los envases y

productos e identificar de manera rápida y

sencilla si esa empresa ha tenido al menos

alguna consideración por el planeta. Como

siempre sostenemos desde Sustentator, una

decisión de compra es un voto político, social

y ambiental no sólo por el producto sino tam-

bién por su modo de elaboración.

cuidar

28

ejemplo botellas de shampoo o detergente.

Asimismo, también se puede ver en envases

de leche, jugos, yogurt, agua, y bolsas de

basura. Se recicla de muy diversas formas,

como en tubos, botellas de detergentes y

limpiadores, o muebles de jardín.

3- V o PVC (Vinílicos o Cloru-ro de Polivinilo): Por su resis-

tencia, es muy utilizado como

envase en limpiadores de ven-

tanas, botellas de detergente,

champú, aceites, y también

en mangueras, equipamien-

tos médicos, ventanas, tubos

de drenaje, materiales para

construcción, y recubrimien-

to para cables. Una vez reciclado, puede ser

utilizado para paneles, tarimas o alfombras.

4- LDPE (Polietileno de baja densidad): Este plástico fuerte,

flexible y transparente se pue-

de encontrar en bolsas muy

diversas, mangueras o baldes.

Tras su reciclado se puede utilizar de nuevo

en contenedores y papeleras, sobres, pane-

les, tuberías o baldosas, por ejemplo.

5- PP (Polipropileno): Su alto

punto de fusión permite en-

vases capaces de contener

líquidos y alimentos calientes.

Se suele utilizar en la fabrica-

ción de envases médicos, yogures, tapas o

algunos contenedores de cocina. Una vez

reciclado se puede utilizar en señales lumino-

sas, cables de batería, escobas, cepillos, ras-

padores de hielo, bastidores de bicicleta, ras-

trillos, cubos, paletas, bandejas, entre otros.

6- PS (Poliestireno): Es utiliza-

do en platos y vasos de usar y

tirar, hueveras, bandejas des-

echables utilizadas en alimen-

tación, envases de aspirina. Su

bajo punto de fusión hace posible que pueda

derretirse en contacto con el calor. Una vez

reciclado, se pueden obtener diversos pro-

ductos, como materiales para edificación.

7- Otros: En esta categoría se

incluyen una gran diversidad de

plásticos. Por ejemplo, con es-

tos plásticos están hechos DVD,

anteojos de sol, MP3 y PC.

ElectrodomésticosAdemás de intentar no

caer en el hiperconsu-

mo y la obsolescencia

programada, a la

hora de comprar

un electrodo-

méstico será

importante

también

que ten-

g a mo s

en cuenta la relación uso de energía-efi-

ciencia que tiene durante su funcionamien-

to. Para ello, es de carácter obligatorio que

cuenten con este logo en su etiqueta. ¡Prio-

ricemos siempre intentar elegir productos

que se encuentren entre las primeras letras!

Alimentos y otros artículosYa reconocido a nivel in-

ternacional, este símbolo

indica que el producto ha

sido elaborado bajo los

principios del comercio

justo que prioriza el trabajo

digno para el productor, a

un costo justo para el con-

sumidor y en condiciones de respeto y cui-

dado del medioambiente. Es muy frecuente

que lo encontremos en alimentos (como el

azúcar, la polenta, el café, los chocolates y

otros) o bebidas (como los vinos orgánicos).

El símbolo mundial de

la producción orgáni-

ca incluye las dos hojas.

Luego admite múltiples

alternativas según cada

país, región o ciudad. Lo

importante de este logo es que el proceso

de elaboración de un alimento o producto

(como una remera de algodón) ha priorizado

la fabricación lo más naturalmente posible sin

la utilización de fertilizantes, químicos y otros

productos tóxicos que no sólo afectan el

medioambiente sino también a quienes pro-

ducen y consumen dichos artículos.

Cuidado animal

Tres versiones de un mismo significado: este

producto no ha sido testeado en animales.

Es importante considerar este logo a la hora

de comprar productos de higiene personal,

como shampoo o maquillaje en el caso de

las mujeres. La cuestión va más allá de si uno

es vegano o no, implica dejar de vincularse

con los animales en una relación de superio-

ridad y comenzar a respetarlos como pares

en este mundo en el que uno y otro fuimos

invitados a vivir en armonía.

Esperamos esta información les sea útil para

poder comenzar a dar vuelta los envases y

productos e identificar de manera rápida y

sencilla si esa empresa ha tenido al menos

alguna consideración por el planeta. Como

siempre sostenemos desde Sustentator, una

decisión de compra es un voto político, social

y ambiental no sólo por el producto sino tam-

bién por su modo de elaboración.

cuidar

29

Un clásico del esquíLas LEÑAS

Esquiar en Las Leñas

es, sin duda, el sue-

ño de muchos. Este

paraje mendocino es

uno de los centros

de deportes inverna-

les más importantes

de Argentina, por la

calidad inmejorable

de su nieve, sus pistas

para todos los niveles

y para esquí de fondo,

y por sus áreas únicas

para practicar fuera de

pista.

A escasos kilómetros

de Mendoza capital,

es también uno de los

centros de esquí más

elevados. Por este

motivo, posee nieve

siempre, aun cuando

escasea en otros cen-

tros. Con un desnivel

de 1.200 metros, ubi-

cado entre la cumbre

de 3.430 metros y la

base de 2.240 metros,

forma un paraíso para

el esquí extremo y el

heli-esquí.

Este centro es ideal

para principiantes y

esquiadores interme-

dios. Sus 230 hec-

táreas de superficie

esquiable muestran

una calidad de nieve

reconocida interna-

cionalmente, produc-

to del clima seco de

Mendoza.

Practicar esquí fuera

de pista en Las Leñas

y dormir en el refugio

de alta montaña Valle

Sebastián Attadia | Gerente de Marketing |

Producto

SUPERFICIE ESQUIABLE 17.500 HRAS

PISTAS 29

MEDIOS DE ELEVACIÓN 14

ELEVACIÓN EN LA CUBRE 3.430 M.S.N.M.

ELEVACIÓN EN LA BASE 2.240 M.S.N.M.

DESNIVEL VERTICAL 1.200 METROS

PISTAS VERDES(15%) AZULES( 45%) ROJAS (35%) NEGRAS (5%) - ITINERARIOS FUERA DE PISTA.

PISTA MÁS LARGA 7 KM COMBINANDO APOLO, NEPTUNO Y VENUS

SECTOR PRINCIPIANTES DESCENSO ININTERRUMPIDO DE 1.000 MTS DE LARGO CON LEVE PENDIENTE.

ESQUI NOCTURNO 2.000 METROS DE PISTAS ILUMINADAS, OPERA LOS DÍAS SÁBADO Y MIÉRCOLES HASTA LAS 19HS

SNOWPARK 1.500 MTS CON SALTOS, BUMPS, RAILS Y DIFERENTES MÓDULOS PARA TODOS LOS NIVELES.

SECTOR DE SLALOM LOCALIZADO EN LA PISTA EROS II

RENTAL PARA ALQUILER DE EQUIPOS EN LA BASE 2 Y DENTRO DEL HOTEL PISCIS Y ARIES

PISA NIEVE 11 PARA EL PISADO DE PISTAS Y USO DEL PROGRAMA EXTREME EXPEDITION.

FABRICACIÓN DE NIEVE 30 CAÑONES A LO LARGO DE TODA LA MONTAÑA.

GASTRONOMÍA 18 OPCIONES EN BASE Y 3 PARADORES DE MONTAÑA.

CENTRO COMERCIAL LA PIRÁMIDE.

MUSEO INSTITUCIONAL CONOZCA LA HISTORIA DEL VALLE.

viajar

30

Un clásico del esquíLas LEÑAS

Esquiar en Las Leñas

es, sin duda, el sue-

ño de muchos. Este

paraje mendocino es

uno de los centros

de deportes inverna-

les más importantes

de Argentina, por la

calidad inmejorable

de su nieve, sus pistas

para todos los niveles

y para esquí de fondo,

y por sus áreas únicas

para practicar fuera de

pista.

A escasos kilómetros

de Mendoza capital,

es también uno de los

centros de esquí más

elevados. Por este

motivo, posee nieve

siempre, aun cuando

escasea en otros cen-

tros. Con un desnivel

de 1.200 metros, ubi-

cado entre la cumbre

de 3.430 metros y la

base de 2.240 metros,

forma un paraíso para

el esquí extremo y el

heli-esquí.

Este centro es ideal

para principiantes y

esquiadores interme-

dios. Sus 230 hec-

táreas de superficie

esquiable muestran

una calidad de nieve

reconocida interna-

cionalmente, produc-

to del clima seco de

Mendoza.

Practicar esquí fuera

de pista en Las Leñas

y dormir en el refugio

de alta montaña Valle

Sebastián Attadia | Gerente de Marketing |

Producto

SUPERFICIE ESQUIABLE 17.500 HRAS

PISTAS 29

MEDIOS DE ELEVACIÓN 14

ELEVACIÓN EN LA CUBRE 3.430 M.S.N.M.

ELEVACIÓN EN LA BASE 2.240 M.S.N.M.

DESNIVEL VERTICAL 1.200 METROS

PISTAS VERDES(15%) AZULES( 45%) ROJAS (35%) NEGRAS (5%) - ITINERARIOS FUERA DE PISTA.

PISTA MÁS LARGA 7 KM COMBINANDO APOLO, NEPTUNO Y VENUS

SECTOR PRINCIPIANTES DESCENSO ININTERRUMPIDO DE 1.000 MTS DE LARGO CON LEVE PENDIENTE.

ESQUI NOCTURNO 2.000 METROS DE PISTAS ILUMINADAS, OPERA LOS DÍAS SÁBADO Y MIÉRCOLES HASTA LAS 19HS

SNOWPARK 1.500 MTS CON SALTOS, BUMPS, RAILS Y DIFERENTES MÓDULOS PARA TODOS LOS NIVELES.

SECTOR DE SLALOM LOCALIZADO EN LA PISTA EROS II

RENTAL PARA ALQUILER DE EQUIPOS EN LA BASE 2 Y DENTRO DEL HOTEL PISCIS Y ARIES

PISA NIEVE 11 PARA EL PISADO DE PISTAS Y USO DEL PROGRAMA EXTREME EXPEDITION.

FABRICACIÓN DE NIEVE 30 CAÑONES A LO LARGO DE TODA LA MONTAÑA.

GASTRONOMÍA 18 OPCIONES EN BASE Y 3 PARADORES DE MONTAÑA.

CENTRO COMERCIAL LA PIRÁMIDE.

MUSEO INSTITUCIONAL CONOZCA LA HISTORIA DEL VALLE.

viajar

31

Es una recomendación de TTS Canning Boutique.Para más datos y detalles: 4295-8332 / [email protected] Canning, Ruta 52 KM 1.2, Of. 307, Canning, Ezeiza.

Hermoso resulta una expe-

riencia indescriptible para

esquiadores avanzados y

en buen estado físico.

Posee un estadio slalom

y 28 pistas habilitadas con

una longitud máxima es-

quiable de 7.050 metros,

entre las que se destaca

una de las pistas más largas

del mundo para nivel inter-

medio.

Catorce son los medios de

elevación y, si las condicio-

nes climáticas no aportan la

cantidad de nieve necesa-

ria, Las Leñas cuenta con

un moderno sistema de fa-

bricación artificial de nieve

para que nadie se quede

sin lo que ha venido a hacer

desde tan lejos.

Con alojamiento y gas-

tronomía de primer nivel,

escuelas de esquí y snow-

board, entre otros servi-

cios, Las Leñas es todo un

clásico del esquí en la Pa-

tagonia. Un lugar realmente

inolvidable.

Medio de elevación de última generación

La nueva aerosilla es de de tipo cuádruple, con un moderno sistema de ingreso al medio que permite un cómodo acceso y reduce la espera. El esquiador previo a ascender se desliza sobre una alfombra en movi-miento, que lo acelera hasta la velo-cidad justa para sentarse en la silla de forma suave y sin esfuerzo.

El nuevo medio se encuentra insta-lado en la zona de Minerva, sector de mayor tránsito de la montaña, y en conjunto con los medios actuales (TS Caris y TK Minerva) permite que un total de 4.230 personas por hora, puedan acceder al sector, triplican-do la capacidad.

Información técnica:• 1.190 m de longitud• 296.50 m. de elevación vertical• 7.91 min. de ascenso• 2100. pasajeros x hora• 4 pasajeros por vehículo

viajar

32

Es una recomendación de TTS Canning Boutique.Para más datos y detalles: 4295-8332 / [email protected] Canning, Ruta 52 KM 1.2, Of. 307, Canning, Ezeiza.

Hermoso resulta una expe-

riencia indescriptible para

esquiadores avanzados y

en buen estado físico.

Posee un estadio slalom

y 28 pistas habilitadas con

una longitud máxima es-

quiable de 7.050 metros,

entre las que se destaca

una de las pistas más largas

del mundo para nivel inter-

medio.

Catorce son los medios de

elevación y, si las condicio-

nes climáticas no aportan la

cantidad de nieve necesa-

ria, Las Leñas cuenta con

un moderno sistema de fa-

bricación artificial de nieve

para que nadie se quede

sin lo que ha venido a hacer

desde tan lejos.

Con alojamiento y gas-

tronomía de primer nivel,

escuelas de esquí y snow-

board, entre otros servi-

cios, Las Leñas es todo un

clásico del esquí en la Pa-

tagonia. Un lugar realmente

inolvidable.

Medio de elevación de última generación

La nueva aerosilla es de de tipo cuádruple, con un moderno sistema de ingreso al medio que permite un cómodo acceso y reduce la espera. El esquiador previo a ascender se desliza sobre una alfombra en movi-miento, que lo acelera hasta la velo-cidad justa para sentarse en la silla de forma suave y sin esfuerzo.

El nuevo medio se encuentra insta-lado en la zona de Minerva, sector de mayor tránsito de la montaña, y en conjunto con los medios actuales (TS Caris y TK Minerva) permite que un total de 4.230 personas por hora, puedan acceder al sector, triplican-do la capacidad.

Información técnica:• 1.190 m de longitud• 296.50 m. de elevación vertical• 7.91 min. de ascenso• 2100. pasajeros x hora• 4 pasajeros por vehículo

viajar

33

Escaneá el código QR y disfrutá de todas las fotos.

Escaneá el código QR y disfrutá de todas las fotos.

Reapertura Teatro Central

Comparsas de Gualeguaychu en Canning

El sábado 15 de Marzo a las 20 horas estuvimos presentes en la reapertura del Teatro Central de Canning, ubicado en el complejo Plaza Canning para la presentación de la nueva temporada teatral. Entre los invitados estuvo pre-sente el Embajador de la India Amarendra Khatua. Ro-berto Pettinato con su stand up “Me quiero portar vien” fue el broche de oro a una noche inolvidable.

Después de dos exitosas ediciones en 2009 y 2010, regre-só a Canning “El Carnaval del País”. El viernes 21 de Marzo en el complejo Plaza Canning se llevó a cabo un desplie-gue de color, música, baile y alegría para toda la familia.

El evento organizado por Imagina Comunicación contó con la presencia de comparsas de primer nivel, batucadas y mucha espuma que hizo divertir a grandes y chicos.

15 de Marzo de 2014// Teatro Central Canning

21 de Marzo de 2014// Plaza Canning

Todo pasaen CanningFuimos, vimos y te lo contamos

Las fotos de todos

los eventos encontralas en nuestro Facebook

compartir

34

Escaneá el código QR y disfrutá de todas las fotos.

Escaneá el código QR y disfrutá de todas las fotos.

Reapertura Teatro Central

Comparsas de Gualeguaychu en Canning

El sábado 15 de Marzo a las 20 horas estuvimos presentes en la reapertura del Teatro Central de Canning, ubicado en el complejo Plaza Canning para la presentación de la nueva temporada teatral. Entre los invitados estuvo pre-sente el Embajador de la India Amarendra Khatua. Ro-berto Pettinato con su stand up “Me quiero portar vien” fue el broche de oro a una noche inolvidable.

Después de dos exitosas ediciones en 2009 y 2010, regre-só a Canning “El Carnaval del País”. El viernes 21 de Marzo en el complejo Plaza Canning se llevó a cabo un desplie-gue de color, música, baile y alegría para toda la familia.

El evento organizado por Imagina Comunicación contó con la presencia de comparsas de primer nivel, batucadas y mucha espuma que hizo divertir a grandes y chicos.

15 de Marzo de 2014// Teatro Central Canning

21 de Marzo de 2014// Plaza Canning

Todo pasaen CanningFuimos, vimos y te lo contamos

Las fotos de todos

los eventos encontralas en nuestro Facebook

compartir

35

Escaneá el código QR y disfrutá de todas las fotos.

Cantando con AdrianaEl sábado 29 de Marzo, al mismo tiempo en que la banda americana Metallica tocaba en el Estadio Único de la Plata, en el estacionamiento de Las Toscas Canning Shopping, 1500 personas disfrutábamos de un evento único. De la mano de la calidad organizativa de Gustavo Greco pudimos disfrutar de un show exclusivo, Cantando con Adriana, que alegró e hizo bailar a grandes y chicos.

29 de Marzo de 2014// Las Toscas Canning Shopping

compartir

36

Escaneá el código QR y disfrutá de todas las fotos.

Cantando con AdrianaEl sábado 29 de Marzo, al mismo tiempo en que la banda americana Metallica tocaba en el Estadio Único de la Plata, en el estacionamiento de Las Toscas Canning Shopping, 1500 personas disfrutábamos de un evento único. De la mano de la calidad organizativa de Gustavo Greco pudimos disfrutar de un show exclusivo, Cantando con Adriana, que alegró e hizo bailar a grandes y chicos.

29 de Marzo de 2014// Las Toscas Canning Shopping

compartir

37

Karina Varralli: entre el running

y los viajes

Por Diego Pollio

Para muchos viajar es un

placer, para otros correr es

una pasión. Karina Varralli ha

sido capaz de unir ambas. El

resultado, una nota que te

dará ganas de ponerte las

zapatillas y salir corriendo a

la agencia de viajes.

¿Cómo llegaste vos al mundo del runnnig?

Llegue hace 10 años a través

de una profesora que tenía

en un gimnasio a la que le

gustaba mucho el running.

Ella me inició en esta activi-

dad. Yo hacía mucha muscu-

lación, mucha gimnasia pero

nada que estuviera relacio-

nado con el running. No

podía correr ni dos cuadras!

Con Carmen -mi profeso-

ra- empecé, de a poco con

distancias pequeñas hasta

llegar a correr 42 kilómetros.

¿Cómo construiste tu iden-tidad de corredora? ¿Qué pasos distes para llegar a los 42k?

Salía a entrenar con ella 2

veces por semana, tratan-

do día a día ir sumando un

kilómetro más. Al comienzo

fueron 3k. Luego 5k, y así

empezamos a buscar obje-

tivos concretos: una carre-

ra corta que nos hiciera

entrenar un mes, o mes y

medio. La idea era entre-

nar para objetivos cortos.

Después vinieron los más

grandes. Luego de un tiem-

po dejé el gimnasio y empe-

cé a correr sola cuatro ve-

ces por semana con rutinas

que encontraba en alguna

revista o en internet. Me

inscribí yo sola en una me-

dia maratón y encontré un

grupo de gente que unía su

pasión por el running con la

de viajar. Ahí me dije: “Este

es mi lugar… Esta es la mía, y

aquí me quedo”.

¿En qué lugares has corri-do? ¿Siempre en el forma-to de 42 km?

Corrí en China, Miami, Or-

lando la maratón de Disney,

Paris, Nueva York y en Bra-

sil, 3 o 4 veces. En todos

los lugares he corrido 42k,

excepto en Brasil, donde

siempre he corrido medias

maratones (21k).

Contanos sobre la expe-riencia de correr sobre la muralla en China.

La maratón de China es

una de las maratones más

difíciles del mundo. De he-

cho está

dentro de las

cinco más difíciles. Es una

carrera, que su recorrido

se hace sobre diferentes te-

rrenos. Casi toda la carrera

es en subida. Subís más de

¡5.100 escalones! La parte

plana tampoco lo es tan-

to, ya que pasas por terre-

nos arados y por campos

de arroz. Es una carrera de

extrema dificultad, con un

clima muy húmedo que va-

ría entre los 25°C y 30°C en

esa época del año. Sumado

a eso la gran polución que

caracteriza a esa región de

China. Corren solo 2.000

personas. Este cupo es por-

que la muralla tiene solo un

ancho de seis metros, y es

una forma de evitar los em-

budos de gente. Es una ca-

rrera muy dura, pero jamás

olvidaré la experiencia.

En distancias de 42k, se suele citar que hay una barrera al llegar al kilóme-tro 30. Allí pareciera que el cuerpo nos abandona. ¿Qué cosas te motivan? ¿Cómo lográs superar esa

Muralla China

Tiene una longitud de 8000 km de largo por 6 mts de ancho.

Se comenzó a construir en siglo V a.C. para

defenderse del pueblo Mongol y

de Manchuria.

Durante su apogeo, la custodiaban 1 millón de guerreros de la dinastía Ming y en su construcción murieron más de 10 millones de obreros.

La obras finalizaron en siglo XVI de nuestra era.

Actualmente sólo es transitable el 30%

transpirar

38

Karina Varralli: entre el running

y los viajes

Por Diego Pollio

Para muchos viajar es un

placer, para otros correr es

una pasión. Karina Varralli ha

sido capaz de unir ambas. El

resultado, una nota que te

dará ganas de ponerte las

zapatillas y salir corriendo a

la agencia de viajes.

¿Cómo llegaste vos al mundo del runnnig?

Llegue hace 10 años a través

de una profesora que tenía

en un gimnasio a la que le

gustaba mucho el running.

Ella me inició en esta activi-

dad. Yo hacía mucha muscu-

lación, mucha gimnasia pero

nada que estuviera relacio-

nado con el running. No

podía correr ni dos cuadras!

Con Carmen -mi profeso-

ra- empecé, de a poco con

distancias pequeñas hasta

llegar a correr 42 kilómetros.

¿Cómo construiste tu iden-tidad de corredora? ¿Qué pasos distes para llegar a los 42k?

Salía a entrenar con ella 2

veces por semana, tratan-

do día a día ir sumando un

kilómetro más. Al comienzo

fueron 3k. Luego 5k, y así

empezamos a buscar obje-

tivos concretos: una carre-

ra corta que nos hiciera

entrenar un mes, o mes y

medio. La idea era entre-

nar para objetivos cortos.

Después vinieron los más

grandes. Luego de un tiem-

po dejé el gimnasio y empe-

cé a correr sola cuatro ve-

ces por semana con rutinas

que encontraba en alguna

revista o en internet. Me

inscribí yo sola en una me-

dia maratón y encontré un

grupo de gente que unía su

pasión por el running con la

de viajar. Ahí me dije: “Este

es mi lugar… Esta es la mía, y

aquí me quedo”.

¿En qué lugares has corri-do? ¿Siempre en el forma-to de 42 km?

Corrí en China, Miami, Or-

lando la maratón de Disney,

Paris, Nueva York y en Bra-

sil, 3 o 4 veces. En todos

los lugares he corrido 42k,

excepto en Brasil, donde

siempre he corrido medias

maratones (21k).

Contanos sobre la expe-riencia de correr sobre la muralla en China.

La maratón de China es

una de las maratones más

difíciles del mundo. De he-

cho está

dentro de las

cinco más difíciles. Es una

carrera, que su recorrido

se hace sobre diferentes te-

rrenos. Casi toda la carrera

es en subida. Subís más de

¡5.100 escalones! La parte

plana tampoco lo es tan-

to, ya que pasas por terre-

nos arados y por campos

de arroz. Es una carrera de

extrema dificultad, con un

clima muy húmedo que va-

ría entre los 25°C y 30°C en

esa época del año. Sumado

a eso la gran polución que

caracteriza a esa región de

China. Corren solo 2.000

personas. Este cupo es por-

que la muralla tiene solo un

ancho de seis metros, y es

una forma de evitar los em-

budos de gente. Es una ca-

rrera muy dura, pero jamás

olvidaré la experiencia.

En distancias de 42k, se suele citar que hay una barrera al llegar al kilóme-tro 30. Allí pareciera que el cuerpo nos abandona. ¿Qué cosas te motivan? ¿Cómo lográs superar esa

Muralla China

Tiene una longitud de 8000 km de largo por 6 mts de ancho.

Se comenzó a construir en siglo V a.C. para

defenderse del pueblo Mongol y

de Manchuria.

Durante su apogeo, la custodiaban 1 millón de guerreros de la dinastía Ming y en su construcción murieron más de 10 millones de obreros.

La obras finalizaron en siglo XVI de nuestra era.

Actualmente sólo es transitable el 30%

transpirar

39

barrera? ¿Has pensado algu-na vez en abandonar?

Si, en más de una carrera se

me dió por pensar “hasta aquí

llegue”. Me sirve visualizar la

imaginen de mi esposo, de mis

hijos “trackeandome” en la ca-

rrera. Cada kilómetro que voy

pasando se generan expecta-

tivas: como llegaré, como me

voy a sentir cuando llegue.

Eso es lo que me da la fuerza

para no bajar los brazos. Ade-

más entreno para llegar… ¡De

cualquier forma! A partir de

los 30K, me planteo otra ca-

rrera, trato de dividir los kiló-

metros que restan en pasadas.

Hacer 2 kilómetros trotando y

3 más rápido. De lo difícil voy

haciendo pequeños objetivos.

Y cuando llego ¡siempre lloro!

Aun cuando no he estado con

el equipo, termino abrazada o

de la mano con desconocidos.

Esto es algo muy propio del running…

Sí, la gente siempre te alienta,

te de una palmada en la espal-

da o corren de la mano. O bus-

cas a alguien que corre como

vos y te ponés al lado para que

sea tu liebre en los últimos ki-

lómetros.

En estos 10 años, ¿Qué cosas te brindó el running?

Me ha cambiado físicamente el

cuerpo, me ha estilizado. Tam-

bién me ayudó en la organiza-

ción diaria de mi tiempo. Siem-

pre busco espacios para que el

running esté presente en mis

días, porque me ayuda tanto

física como psicológicamen-

te. Correr me da tiempo para

pensar. Y además el esfuerzo

que hago, las metas que me

propongo -y que logro- me

hace pensar que con esa fuer-

za puedo encarar objetivos en

otros ámbitos de la vida.

¿Te imaginas hoy la vida sin correr?

Hoy por hoy, no. No me la ima-

gino la vida sin hacer actividad

física. Me encantaría correr

hasta que el cuerpo me per-

mita. Con el paso del tiempo

seguramente iré variando mis

objetivos. Si no, seguiría eter-

namente.

Has mencionado carreras de 42k. ¿Sólo pensás en esa distancia o hay otras?

En realidad pienso en una ca-

rrera de 42 kilómetros por año.

Eso sería lo ideal. El año pasa-

do corrí dos carreras de 42 y la

verdad, fue agotador. Porque

sumado a eso, corrí dos me-

dias maratones en Miami, entre

enero y principio de febrero.

En abril corrí los 42k de Paris y

en noviembre, los 42k de New

York. Más las medias marato-

nes de Buenos Aires, estuve

entrenando todo el año. Fue

muy duro.

¿Qué desafíos tenés en este 2014?

A fines de septiembre voy a

correr la maratón de Berlín,

considerada una de las mara-

tones más rápidas, donde se

han logrado los mejores tiem-

pos, dado que es la maratón

con mayor recorrido llano. En

el medio estará la media de

Buenos Aires, quizás la media

de Rio de Janeiro. A partir del

mes que viene empiezo a pre-

parar Berlín.

¿Qué consejo le darías a una persona que quiere iniciarse en el running?

Yo le diría que se acompañe de

alguna persona que esté ex-

perimentada para que los guíe

en sus primeros pasos. Mu-

chas veces pasa que uno se

fija un objetivo sin saber, y por

ser demasiado grande uno se

frustra y dice “el running no es

para mí”. Por eso es necesario

ir empezando de a poco, fiján-

dose pequeños objetivos. Es

mejor que nos quede un resto

que nos motive a nuevos ob-

jetivos, que sentir no doy más,

no lo puedo hacer, o no sirvo

para esto.

Queremos agradecerte por tu tiempo e invitarte especial-mente para la 2da. Edición de la Industrial Cross en septiembre. Tal vez pueda servirte como entrenamiento para Berlín.

Si tenes una historia para contarnos

envianos un e-mail a [email protected]

transpirar

40

barrera? ¿Has pensado algu-na vez en abandonar?

Si, en más de una carrera se

me dió por pensar “hasta aquí

llegue”. Me sirve visualizar la

imaginen de mi esposo, de mis

hijos “trackeandome” en la ca-

rrera. Cada kilómetro que voy

pasando se generan expecta-

tivas: como llegaré, como me

voy a sentir cuando llegue.

Eso es lo que me da la fuerza

para no bajar los brazos. Ade-

más entreno para llegar… ¡De

cualquier forma! A partir de

los 30K, me planteo otra ca-

rrera, trato de dividir los kiló-

metros que restan en pasadas.

Hacer 2 kilómetros trotando y

3 más rápido. De lo difícil voy

haciendo pequeños objetivos.

Y cuando llego ¡siempre lloro!

Aun cuando no he estado con

el equipo, termino abrazada o

de la mano con desconocidos.

Esto es algo muy propio del running…

Sí, la gente siempre te alienta,

te de una palmada en la espal-

da o corren de la mano. O bus-

cas a alguien que corre como

vos y te ponés al lado para que

sea tu liebre en los últimos ki-

lómetros.

En estos 10 años, ¿Qué cosas te brindó el running?

Me ha cambiado físicamente el

cuerpo, me ha estilizado. Tam-

bién me ayudó en la organiza-

ción diaria de mi tiempo. Siem-

pre busco espacios para que el

running esté presente en mis

días, porque me ayuda tanto

física como psicológicamen-

te. Correr me da tiempo para

pensar. Y además el esfuerzo

que hago, las metas que me

propongo -y que logro- me

hace pensar que con esa fuer-

za puedo encarar objetivos en

otros ámbitos de la vida.

¿Te imaginas hoy la vida sin correr?

Hoy por hoy, no. No me la ima-

gino la vida sin hacer actividad

física. Me encantaría correr

hasta que el cuerpo me per-

mita. Con el paso del tiempo

seguramente iré variando mis

objetivos. Si no, seguiría eter-

namente.

Has mencionado carreras de 42k. ¿Sólo pensás en esa distancia o hay otras?

En realidad pienso en una ca-

rrera de 42 kilómetros por año.

Eso sería lo ideal. El año pasa-

do corrí dos carreras de 42 y la

verdad, fue agotador. Porque

sumado a eso, corrí dos me-

dias maratones en Miami, entre

enero y principio de febrero.

En abril corrí los 42k de Paris y

en noviembre, los 42k de New

York. Más las medias marato-

nes de Buenos Aires, estuve

entrenando todo el año. Fue

muy duro.

¿Qué desafíos tenés en este 2014?

A fines de septiembre voy a

correr la maratón de Berlín,

considerada una de las mara-

tones más rápidas, donde se

han logrado los mejores tiem-

pos, dado que es la maratón

con mayor recorrido llano. En

el medio estará la media de

Buenos Aires, quizás la media

de Rio de Janeiro. A partir del

mes que viene empiezo a pre-

parar Berlín.

¿Qué consejo le darías a una persona que quiere iniciarse en el running?

Yo le diría que se acompañe de

alguna persona que esté ex-

perimentada para que los guíe

en sus primeros pasos. Mu-

chas veces pasa que uno se

fija un objetivo sin saber, y por

ser demasiado grande uno se

frustra y dice “el running no es

para mí”. Por eso es necesario

ir empezando de a poco, fiján-

dose pequeños objetivos. Es

mejor que nos quede un resto

que nos motive a nuevos ob-

jetivos, que sentir no doy más,

no lo puedo hacer, o no sirvo

para esto.

Queremos agradecerte por tu tiempo e invitarte especial-mente para la 2da. Edición de la Industrial Cross en septiembre. Tal vez pueda servirte como entrenamiento para Berlín.

Si tenes una historia para contarnos

envianos un e-mail a [email protected]

transpirar

41

44% 62%

66%

Fuente: Google/Ipsos2013

Poseen unsmartphone

Realizan búsquedasen su smartphone

diariamente

Lo utilizanpara acceder

a internet

Mejores experiencias

Más del 68% de las per-sonas no salen de sus casas sin sus celulares y el 30% prefiere dejar de ver televisión que dejar su celular. ¿Por qué pasa esto? Porque el celular se ha convertido en una parte muy importante de nuestra vida, no sólo para comunicarnos, sacar fo-tos, chatear, navegar en las redes sociales… Sino que también nos ha con-vertido en compradores inteligentes.

Los Smartphones han cambiado los hábitos de consumo ya que nos per-miten buscar información de un producto cuando estamos dentro de una tienda. Podemos buscar en Google un restauran-te y que este nos reco-miende el más cercano a nuestra ubicación.

Una de las grandes ventajas que tiene un Smartphone es su GPS. Seguramente muchos ya saben qué es, pero gra-cias a este dispositivo, además de ubicarnos en un mapa e indicarnos el camino a dónde quere-mos llegar, nos permite mejorar nuestra expe-riencia dentro de ciertas aplicaciones.

Muchas aplicaciones uti-lizan esta funcionalidad para recomendarnos lu-gares o cosas cerca de donde estemos ubicados. Esto permite mejorar la asertividad en lo que yo como usuario estoy bus-cando o necesitando.

Nosotros, en All Shop-pings por ejemplo, utili-zamos esta funcionalidad para que el usuario pue-da buscar qué centros comerciales tiene cerca de donde se encuen-tran, puedan enterarse de novedades cuando

pasan cerca de su centro comercial favorito entre otras cosas. Todo esto mejora la experiencia de compra.

Seguro alguna vez es-cucharon hablar sobre Foursquare. Se trata de una aplicación que per-mite ver qué tienen cerca y recomendarles, gracias a las opiniones, fotos y comentarios que pusie-ron miles de personas, es una red social de lugares de interés.

Volvamos a los hábitos de consumo… ¿y qué más se viene? Se preguntarán…

Cada vez se busca más conocer al usuario y brin-dar experiencias. Noso-tros, por ejemplo, busca-mos que ustedes entren a una tienda, supermerca-do, centro comercial y la marca/el lugar pueda sa-ber qué les gusta, qué les interesa y que les puedan brindar beneficios acor-des a lo que en ese mo-mento están necesitando.

Ni hablar de que dentro

de poco vamos a poder pagar en muchos lugares con el celular… “Google Wallet por ejemplo” po-drán tener todas las tarje-tas en un sólo lugar.

Seguramente habrá mu-chos escépticos pensan-do que “Gran hermano nos vigila”, que no tene-mos privacidad. La rea-lidad es que todos estos avances se realizan no para vigilar a los usuarios sino para conocernos y no spamearlos (no enviar constantemente mensa-jes no deseados). Todos estos avances se hacen para mejorar los hábitos de consumo y mejorar el estilo de vida.

Los Smartphones real-mente están cambiando significativamente los há-bitos de consumo de las personas, generando una interacción mayor con el mundo que nos rodea en tiempo real y tenien-do toda nuestra vida en una pequeña cajita que llevamos a todos lados en nuestro bolsillo.

¿Ustedes qué opinan? ¿En qué creen que los celulares mejoraron su estilo de vida?

SmartphoneS: CompradoreS inteligenteS

Romina MiragliaAllshoppings.mobi

innovar

42

44% 62%

66%

Fuente: Google/Ipsos2013

Poseen unsmartphone

Realizan búsquedasen su smartphone

diariamente

Lo utilizanpara acceder

a internet

Mejores experiencias

Más del 68% de las per-sonas no salen de sus casas sin sus celulares y el 30% prefiere dejar de ver televisión que dejar su celular. ¿Por qué pasa esto? Porque el celular se ha convertido en una parte muy importante de nuestra vida, no sólo para comunicarnos, sacar fo-tos, chatear, navegar en las redes sociales… Sino que también nos ha con-vertido en compradores inteligentes.

Los Smartphones han cambiado los hábitos de consumo ya que nos per-miten buscar información de un producto cuando estamos dentro de una tienda. Podemos buscar en Google un restauran-te y que este nos reco-miende el más cercano a nuestra ubicación.

Una de las grandes ventajas que tiene un Smartphone es su GPS. Seguramente muchos ya saben qué es, pero gra-cias a este dispositivo, además de ubicarnos en un mapa e indicarnos el camino a dónde quere-mos llegar, nos permite mejorar nuestra expe-riencia dentro de ciertas aplicaciones.

Muchas aplicaciones uti-lizan esta funcionalidad para recomendarnos lu-gares o cosas cerca de donde estemos ubicados. Esto permite mejorar la asertividad en lo que yo como usuario estoy bus-cando o necesitando.

Nosotros, en All Shop-pings por ejemplo, utili-zamos esta funcionalidad para que el usuario pue-da buscar qué centros comerciales tiene cerca de donde se encuen-tran, puedan enterarse de novedades cuando

pasan cerca de su centro comercial favorito entre otras cosas. Todo esto mejora la experiencia de compra.

Seguro alguna vez es-cucharon hablar sobre Foursquare. Se trata de una aplicación que per-mite ver qué tienen cerca y recomendarles, gracias a las opiniones, fotos y comentarios que pusie-ron miles de personas, es una red social de lugares de interés.

Volvamos a los hábitos de consumo… ¿y qué más se viene? Se preguntarán…

Cada vez se busca más conocer al usuario y brin-dar experiencias. Noso-tros, por ejemplo, busca-mos que ustedes entren a una tienda, supermerca-do, centro comercial y la marca/el lugar pueda sa-ber qué les gusta, qué les interesa y que les puedan brindar beneficios acor-des a lo que en ese mo-mento están necesitando.

Ni hablar de que dentro

de poco vamos a poder pagar en muchos lugares con el celular… “Google Wallet por ejemplo” po-drán tener todas las tarje-tas en un sólo lugar.

Seguramente habrá mu-chos escépticos pensan-do que “Gran hermano nos vigila”, que no tene-mos privacidad. La rea-lidad es que todos estos avances se realizan no para vigilar a los usuarios sino para conocernos y no spamearlos (no enviar constantemente mensa-jes no deseados). Todos estos avances se hacen para mejorar los hábitos de consumo y mejorar el estilo de vida.

Los Smartphones real-mente están cambiando significativamente los há-bitos de consumo de las personas, generando una interacción mayor con el mundo que nos rodea en tiempo real y tenien-do toda nuestra vida en una pequeña cajita que llevamos a todos lados en nuestro bolsillo.

¿Ustedes qué opinan? ¿En qué creen que los celulares mejoraron su estilo de vida?

SmartphoneS: CompradoreS inteligenteS

Romina MiragliaAllshoppings.mobi

innovar

43

94%

90%

Utilizan su smartphone mientras consumen otros medios

Utilizan su smartphone mientras escuchan música

Utilizan su smartphone mientras miran TV

Realizan compras con su smartphone

Buscan información local en su smartphone

De esas personas toman una acción como resultado

Buscan un producto o servicio en su smartphone

Modifican su parecer mientras compran como resultado de las búsquedas que realizan en su smartphone

COMPORTAMIENTODE LOS CONSUMIDORESMÓVILESFuente: Google/Ipsos2013

innovar

44

94%

90%

Utilizan su smartphone mientras consumen otros medios

Utilizan su smartphone mientras escuchan música

Utilizan su smartphone mientras miran TV

Realizan compras con su smartphone

Buscan información local en su smartphone

De esas personas toman una acción como resultado

Buscan un producto o servicio en su smartphone

Modifican su parecer mientras compran como resultado de las búsquedas que realizan en su smartphone

COMPORTAMIENTODE LOS CONSUMIDORESMÓVILESFuente: Google/Ipsos2013

innovar

45

Tal como lo habíamos mencionado en la edición anterior, y gracias a Silvana que no nos dejó con las manos en la masa, les traemos las 3 recetas que falta-ban para completar esta mesa súper divertida y deliciosa para que los chicos disfruten mientras hacen la tarea.

¡Las recetas que faltaban!

MeriendaDivertida II

Budincitos 1234

IngredientesCrema de leche 200 cc ( 1 medida )

Azúcar común ( 2 medidas )

Harina de trigo leudante ( 3 medidas )

( 4 ) Huevos

Esencia de vainilla 1 cdita

1 Colocar la crema de leche en un bol, agregar el azúcar y los huevos.

2 Batir hasta que se disuelvan los cristales de azúcar e incorporar la harina leudante y la esencia de vainilla.

3 Colocar la mezcla en moldes individuales enharinados y enman-tecados.

4 Cocinar en horno pre-calentado a 180º por 35 minutos.

5 Servir espolvoreados con azúcar impalpable.

¿Qué necesitamos?210g de harina 0000

3/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio

3/4 de cucharadita de polvo de hornear

1 cucharadita de sal

140g de manteca a temperatura ambiente

170g de azúcar moreno ( para que queden mas blanquitas usar azúcar rubia)

115g de azúcar

1 huevo

1 cucharadita de extracto de vainilla

110g de chips de chocolate negro

110g de chips de chocolate blanco

1 Tamizar la harina, el polvo de hornear, sal y bicarbonato en un bol.

2 En otro bol, batimos a veloci-dad media-alta la manteca con los azúcares hasta que la mezcla este cremosa.

3 Bajamos la velocidad e incor-poramos el huevo y la vainilla.

4 Finalmente añadimos la hari-na, batiendo lo justo para que se incorpore.

5 Añadimos los chips de choco-late.

6 Hacemos bolas con una cu-chara de helado o una cuchara grande.

7 Refrigeramos las bolas al me-nos una hora, colocadas sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno y bien espa-ciadas.

8 Tras la espera, precalentamos el horno a 180º y las horneamos 15-18 minutos, hasta que se do-ren los bordes.

9 Dejamos templar y luego transferimos a una rejilla para que se enfríen por completo.

Cookies

cel. 15.6734.8934

[email protected]

www.momentosdulces-as.com.ar

degustar

46

Tal como lo habíamos mencionado en la edición anterior, y gracias a Silvana que no nos dejó con las manos en la masa, les traemos las 3 recetas que falta-ban para completar esta mesa súper divertida y deliciosa para que los chicos disfruten mientras hacen la tarea.

¡Las recetas que faltaban!

MeriendaDivertida II

Budincitos 1234

IngredientesCrema de leche 200 cc ( 1 medida )

Azúcar común ( 2 medidas )

Harina de trigo leudante ( 3 medidas )

( 4 ) Huevos

Esencia de vainilla 1 cdita

1 Colocar la crema de leche en un bol, agregar el azúcar y los huevos.

2 Batir hasta que se disuelvan los cristales de azúcar e incorporar la harina leudante y la esencia de vainilla.

3 Colocar la mezcla en moldes individuales enharinados y enman-tecados.

4 Cocinar en horno pre-calentado a 180º por 35 minutos.

5 Servir espolvoreados con azúcar impalpable.

¿Qué necesitamos?210g de harina 0000

3/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio

3/4 de cucharadita de polvo de hornear

1 cucharadita de sal

140g de manteca a temperatura ambiente

170g de azúcar moreno ( para que queden mas blanquitas usar azúcar rubia)

115g de azúcar

1 huevo

1 cucharadita de extracto de vainilla

110g de chips de chocolate negro

110g de chips de chocolate blanco

1 Tamizar la harina, el polvo de hornear, sal y bicarbonato en un bol.

2 En otro bol, batimos a veloci-dad media-alta la manteca con los azúcares hasta que la mezcla este cremosa.

3 Bajamos la velocidad e incor-poramos el huevo y la vainilla.

4 Finalmente añadimos la hari-na, batiendo lo justo para que se incorpore.

5 Añadimos los chips de choco-late.

6 Hacemos bolas con una cu-chara de helado o una cuchara grande.

7 Refrigeramos las bolas al me-nos una hora, colocadas sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno y bien espa-ciadas.

8 Tras la espera, precalentamos el horno a 180º y las horneamos 15-18 minutos, hasta que se do-ren los bordes.

9 Dejamos templar y luego transferimos a una rejilla para que se enfríen por completo.

Cookies

cel. 15.6734.8934

[email protected]

www.momentosdulces-as.com.ar

degustar

47

CupcakesIngredientes ( salen 12 )Masa

125 g de manteca a temperatura ambiente

200 g de azúcar blanco

3 huevos

200 g de harina 0000

1 cucharadita y media de polvo de hornear

100 ml de leche

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el merengue suizo

160g de claras (4-5 unidades)

300g de azúcar

1 cucharadita de jugo de limón

1 Precalentamos el hor-no a 180ºC.

2 Preparamos la bande-ja para cupcakes con los pirotines de papel.

3 Tamizamos la harina con el polvo de hornear en un bol y reservamos.

4 Batimos la manteca con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, ba-tiendo hasta que se in-corporen.

6 Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja has-ta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Añadi-mos la otra mitad de la harina y batimos a velo-cidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.

7 Rellenar dos terceras partes de los pirotines con la masa.

8 Horneamos 20-25 minutos o hasta que al introducir un palillo este

salga limpio. Dejamos enfriar en el molde 5 minutos y después pasa-mos los cupcakes a una rejilla, hasta que se en-fríen por completo.

Para decorarlos rea-lizamos el merengue Suizo

9 En un bol metálico o de vidrio térmico, mez-clar el azúcar y las cla-ras.

10 Llevar a Baño María y comenzar a calentar la preparación hasta que el azúcar se disuel-va (se percibirá apenas caliente al tocar con los dedos).Retirar el bol del calor, agregar el limón y continuar batiendo hasta que el merengue forme picos y tome tem-peratura ambiente.

11 Colocar el merengue en una manga con una boquilla redonda o ri-sada. Decorar los cup-cakes y distribuir con-fites o azúcar de colores por encima.

degustar

48

CupcakesIngredientes ( salen 12 )Masa

125 g de manteca a temperatura ambiente

200 g de azúcar blanco

3 huevos

200 g de harina 0000

1 cucharadita y media de polvo de hornear

100 ml de leche

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el merengue suizo

160g de claras (4-5 unidades)

300g de azúcar

1 cucharadita de jugo de limón

1 Precalentamos el hor-no a 180ºC.

2 Preparamos la bande-ja para cupcakes con los pirotines de papel.

3 Tamizamos la harina con el polvo de hornear en un bol y reservamos.

4 Batimos la manteca con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, ba-tiendo hasta que se in-corporen.

6 Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja has-ta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Añadi-mos la otra mitad de la harina y batimos a velo-cidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.

7 Rellenar dos terceras partes de los pirotines con la masa.

8 Horneamos 20-25 minutos o hasta que al introducir un palillo este

salga limpio. Dejamos enfriar en el molde 5 minutos y después pasa-mos los cupcakes a una rejilla, hasta que se en-fríen por completo.

Para decorarlos rea-lizamos el merengue Suizo

9 En un bol metálico o de vidrio térmico, mez-clar el azúcar y las cla-ras.

10 Llevar a Baño María y comenzar a calentar la preparación hasta que el azúcar se disuel-va (se percibirá apenas caliente al tocar con los dedos).Retirar el bol del calor, agregar el limón y continuar batiendo hasta que el merengue forme picos y tome tem-peratura ambiente.

11 Colocar el merengue en una manga con una boquilla redonda o ri-sada. Decorar los cup-cakes y distribuir con-fites o azúcar de colores por encima.

degustar

50

51

52