iniciativa de microfinanzas y protección de la salud - … · el aumento en los reportes de...

66
Iniciativa de Microfinanzas y Protección de la Salud Informe final sobre CRECER REPORTE DE INVESTIGACION NO. 9C DE FREEDOM FROM HUNGER Bobbi Gray, 1 John Brett 2 y Ramona McCord 3 con Sharon Devine 2 , Stephanie Cole 2 , Ingrid Giffin 2 , Cassie Chandler 1 , Martin Rotemberg 4 , Guillermo Monje 5 , Fabiola Céspedes 6 y Scarlett Reeves 7 Actualizado: 18 de agosto de 2010 1 Freedom from Hunger 2 Universidad de Colorado, Denver 3 Consultora independiente 4 Innovations for Poverty Action 5 PRIME, Bolivia 6 CRECER 7 Universidad de Utah

Upload: vudung

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Iniciativa de Microfinanzas y Protección de la Salud

Informe final sobre CRECER

REPORTE DE INVESTIGACION NO. 9C DE FREEDOM FROM HUNGER

Bobbi Gray,1 John Brett2 y Ramona McCord3 con Sharon Devine2, Stephanie Cole2, Ingrid Giffin2, Cassie Chandler1, Martin Rotemberg4,

Guillermo Monje5, Fabiola Céspedes6 y Scarlett Reeves7

Actualizado: 18 de agosto de 2010

1 Freedom from Hunger 2 Universidad de Colorado, Denver 3 Consultora independiente 4 Innovations for Poverty Action 5 PRIME, Bolivia 6 CRECER 7 Universidad de Utah

2 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

CONTENIDO Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................................ 3 Introducción ....................................................................................................................................................... 6

Tipos de servicios de protección de la salud ............................................................................................. 6 CRECER ........................................................................................................................................................ 7 Aspectos de la atención médica en Bolivia ................................................................................................ 9 Productos y servicios de CRECER Saludable ......................................................................................... 10 Metas y actividades de investigación y evaluación de CRECER Saludable ........................................ 11

Resultados ......................................................................................................................................................... 12 Encuesta de economía y salud ................................................................................................................... 12 Uso del préstamo de salud ......................................................................................................................... 18 Uso de las jornadas ...................................................................................................................................... 22 Satisfacción de las clientas, salida de clientas, análisis de la competencia ........................................... 24 Historias de impacto ................................................................................................................................... 28 Mini-encuesta de Hábitos Saludables ....................................................................................................... 30 Evaluación institucional.............................................................................................................................. 31

Análisis ............................................................................................................................................................... 35 Préstamo de salud ........................................................................................................................................ 35 Jornadas .......................................................................................................................................................... 37 Seguridad alimentaria .................................................................................................................................. 38 Las microfinanzas en Bolivia ..................................................................................................................... 39

Conclusión ........................................................................................................................................................ 39 Apéndices .......................................................................................................................................................... 37

Apéndice A: Encuesta económica y de salud – perfil de la acreditada ................................................ 38 Apéndice B: Resultados de la encuesta de salud ..................................................................................... 40 Apéndice C: Datos sobre seguridad alimentaria ..................................................................................... 42 Apéndice D: Casos prácticos de economía y salud ................................................................................ 43 Apéndice E: Datos de uso del préstamo de salud .................................................................................. 47 Apéndice F: Datos de uso de las jornadas ................................................................................................. 52 Apéndice G: Historia de impacto ............................................................................................................. 60

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 3

RESUMEN EJECUTIVO Introducción Muchas instituciones microfinancieras (IMF) han visto cómo las crisis de salud, bastante comunes, pueden tener un gran impacto en la capacidad de pago de sus clientas, así como en sus ahorros y el crecimiento de sus micronegocios. Estas instituciones buscan abordajes de largo aliento que ayuden a proteger la salud de sus clientas sin tener un impacto negativo en la sostenibilidad financiera de la institución. En 2006, Freedom from Hunger, con apoyo de la fundación Bill & Melinda Gates, lanzó la iniciativa Microfinanzas y Protección de la Salud (MAHP, por sus siglas en inglés) en asociación con la IMF boliviana CRECER (Crédito con Educación Rural) para investigar, desarrollar e implementar un conjunto de servicios integrales de salud teniendo dos beneficios principales en mente: 1) mejorar la salud de las clientas ofreciéndoles un mejor su acceso a servicios de salud preventivos y curativos y 2) aumentar la sostenibilidad financiera de CRECER mediante una mayor competitividad y el ofrecimiento de productos neutrales en términos de costos. A través de la iniciativa, CRECER siguió desarrollando y refinando sus ―jornadas de salud‖ y el sistema de conexión de las clientas con los sistemas de salud, al tiempo que desarrolló un nuevo producto de préstamo para la salud que les permitiera ayudar a las clientas a cubrir los costos en los que incurren al buscar tratamiento básico para sus problemas de salud. Dado que CRECER es una de las asociadas de Freedom from Hunger que ha trabajado el programa de Crédito con Educación por más tiempo en Latinoamérica, también ha impartido educación en temas de salud a sus clientas de banca comunal, especialmente en temas de costos relacionados con la salud y en la búsqueda y selección de servicios de atención médica. A finales de diciembre de 2009 se había educado a 102.000 clientas a nivel de todo CRECER y 26.296 habían tenido acceso al paquete completo de MAHP, que incluye educación en temas de salud, las jornadas y los nuevos préstamos para salud. Casi 24.000 clientas habían participado en varias jornadas y 256 clientas habían tomado un préstamo de salud durante el transcurso de la iniciativa (4 años). CRECER denominó ―CRECER Saludable‖ a su programa MAHP, por lo que en el resto del documento este nombre aparecerá al referirse a cualquier acción realizada dentro de la iniciativa de Microfinanzas y Protección de la Salud. El presente informe resalta y resume8 los principales resultados para las clientas y la institución, basándose en los siete componentes centrales de la evaluación, observados durante los cuatro años que duró la iniciativa CRECER Saludable. Entre los componentes de la investigación figuran: 1) un estudio de los aspectos financieros y de salud del hogar que incluye la aplicación de encuestas aplicadas antes y después de la intervención y entrevistas mensuales con un subconjunto de clientas estadísticamente representativas, 2) un estudio sobre el uso del préstamo, 3) un estudio sobre el uso de las jornadas, 4) un estudio cualitativo sobre la base de historias de "impacto" de las clientas, 5) estudios de satisfacción del cliente, salida de clientas y análisis de la competencia, 6) una mini-encuesta para evaluar la educación ―Hábitos saludables‖ y 7) evaluación institucional. Resultados Entre 2007 y 2009, las clientas que participaron en la encuesta de finanzas y salud (n=240) vieron una mejora en sus ingresos y su seguridad alimentaria y aumentaron sus ahorros personales pero

8 Existen resultados completos de cada uno de los estudios que se documentan en este informe final, aunque aquí no se presenten todos.

4 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

también destinaron mayor parte de su crédito para el micronegocio a gastos no relacionados con el negocio. Más personas informaron haber tenido una enfermedad en 2009 respecto a 2007, aunque el número de clientas que buscó atención médica aumentó en 2009. El aumento en los reportes de enfermedades en 2009 es similar en varias asociadas de MAHP. Lo anterior puede indicar una mayor preocupación por los temas de salud entre los miembros de la familia y un mayor reconocimiento de los eventos de enfermedad. Cuando se preguntó específicamente sobre las experiencias con las jornadas y los préstamos de salud, la mayoría de las clientas dijeron estar bastante satisfechas (76%). Quienes tomaron los préstamos e salud señalaron que pudieron evitar recurrir a la familia y amigos, vender sus bienes y posponer el tratamiento o dejar de recibirlo. Veinticuatro por ciento de quienes participaron en el estudio sobre el uso de las jornadas indicaron que nunca habían ido al médico antes, mientras que 74 por ciento reportó que era muy probable que buscaran atención de los médicos que conocieron en las jornadas. Los resultados de los estudios de evaluación sugieren que la oferta de un paquete de protección de la salud con educación, jornadas y préstamos es un componente importante de la ventaja competitiva que tiene CRECER respecto a otras IMF, lo que aumenta su capacidad, ampliamente reconocida, de satisfacer las necesidades de crédito y ahorro de las poblaciones rurales y de la periferia urbana. Durante el tiempo de duración del programa, CRECER recibió la orden del gobierno boliviano de iniciar el proceso de transformación hacia una institución financiera regulada. Este importante cambio institucional afectó la capacidad de la microfinanciera para concentrarse en la introducción de programas novedosos. Sin embargo, y a pesar de la atención reducida, CRECER Saludable arrojó algunos resultados importantes tanto para las clientas como para la institución. Análisis Aunque existen otros factores que pueden afectar el comportamiento de la gente, nuestra evaluación sugiere que el trabajo de CRECER Saludable implicó un aumento en el uso de servicios médicos preventivos entre 2007 y 2009. Durante el mismo período, casi 24.000 clientas y sus familias se beneficiaron de servicios de prevención como pruebas de Papanicolaou, atención odontológica y pruebas de diabetes y enfermedades renales y de la vesícula biliar, lo que indica que las jornadas tuvieron cierta influencia. Lo anterior comprueba el alcance de CRECER y la función e influencia que una microfinanciera puede tener en cuanto a los objetivos de salud pública. Aunque la oferta del préstamo de salud de CRECER experimentó dificultades financieras que implicaron un alto porcentaje de la cartera en riesgo durante la vigencia del programa, las dificultades se superaron, alcanzando una proporción de pago cercana a 100 por ciento al final del mismo. Doscientas cincuenta y seis clientas de CRECER y sus familiares se beneficiaron con el préstamo de salud, con lo que evitaron pedir prestado a la familia y los amigos, vender algún bien o no buscar tratamiento médico. Una investigación de largo plazo ayudará a establecer si la oferta de estos productos de protección de la salud tiene una incidencia directa en los objetivos institucionales de mayor competitividad, crecimiento y retención de clientes, así como un cambio en el comportamiento de las clientas al momento de buscar servicios preventivos de atención médica, mejor salud entre ellas y mayor seguridad alimentaria de sus familias.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 5

Conclusión Debido a la satisfacción de CRECER y sus clientas con las jornadas y el préstamo de salud (y el beneficio agregado de educación sobre temas de la salud), además de la demanda de éstas últimas, la institución está ampliando la cobertura de CRECER Saludable a las demás áreas de trabajo en Bolivia, pudiendo ofrecer jornadas y préstamos de salud a más de 100.000 clientas.

6 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

INTRODUCCIÓN Muchas instituciones microfinancieras (IMF) han visto cómo las crisis de salud, bastante comunes, pueden tener un gran impacto en la capacidad de pago de sus clientas, en sus ahorros y el crecimiento de sus micronegocios, por lo que buscan abordajes sostenibles para salvaguardar la salud de sus clientas al tiempo que se protege el desempeño financiero de la institución. Freedom from Hunger, una reconocida experta en servicios financieros y no financieros integrados (―microfinanzas de valor agregado‖) para personas de escasos recursos, lanzó la Iniciativa Microfinanzas y Protección de la Salud (MAHP) en enero de 2006 con fondos de la fundación Bill & Melinda Gates. Esta iniciativa permitió que Freedom from Hunger y sus IMF asociadas añadieran nuevas opciones de protección de la salud a los servicios microfinancieros existentes, incluyendo educación en temas de salud, ahorros, préstamos y microseguros para salud, vínculos con proveedores de servicios de atención médica y acceso a productos para el cuidado de la salud. Los proyectos piloto para estos nuevos servicios se implementaron en Benín con PADME, en Bolivia con CRECER, en Burkina Faso con RCPB, en India con Bandhan y en Filipinas con CARD. Manteniendo el compromiso que Freedom from Hunger siempre ha tenido con demostrar avances y documentar la eficacia, la subvención cubrió los estudios de evaluación e impacto y otras evaluaciones relacionadas con MAHP. Tipos de servicios de protección de la salud Los siguientes servicios de protección de la salud se probaron en programas piloto durante la iniciativa MAHP: Servicios de educación en temas de salud

Sesiones educativas interactivas en temas como cuidado prenatal, malaria, dengue, enfermedades comunes de la infancia y VIH/SIDA

Educación interactiva sobre cómo hacer frente con crisis financieras relacionadas con la salud, cómo usar los servicios de financiación de la salud y cómo aprovechar al máximo los servicios locales de atención médica.

Financiación y seguro de salud

Préstamos para salud

Ahorros para salud

Microseguro de salud

Inversiones comunitarias en servicios y productos de salud. Vínculos con proveedores de atención médica y productos para el cuidado de la salud

Proveedores de servicios móviles de atención médica que ofrecen educación en temas de salud y servicios de prevención y diagnóstico en las zonas rurales

Referencias a proveedores privados y públicos de atención primaria y secundaria

Programa de proveedor preferido que ofrece descuentos en atención primaria para las clientas de microfinanzas rurales

Venta de productos para el cuidado de la salud a través de una red de voluntarios en las zonas rurales

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 7

Freedom from Hunger pone el énfasis en abordajes integrales, coherentes y sostenibles para atender las imperiosas necesidades de las personas de escasos recursos que padecen de hambre crónica. Con el apoyo técnico de la iniciativa MAHP de Freedom from Hunger, cada IMF desarrolló un paquete exclusivo de servicios de protección de la salud a partir de los resultados de sus estudios de mercado y la capacidad institucional de cada una. Para finales de 2009, estos paquetes llegaban en conjunto a más de 300.000 clientes de microfinanzas. Con la creación de la iniciativa MAHP, Freedom from Hunger da inicio a una nueva era en las microfinanzas en la que se responde al deseo de las instituciones microfinancieras de ayudar a que sus clientes se mantengan sanos, que sus microempresas florezcan y que se pueda atender las necesidades de salud más ingentes de las familias que viven en condiciones de pobreza. Este informe se concentrará en los hallazgos y experiencias con una de las asociadas de MAHP: Crédito con Educación Rural (CRECER), una de las microfinancieras más grandes que se dedica a atender a las personas de escasos recursos en Bolivia.

CRECER CRECER fue creada por Freedom from Hunger en 1990 y en 1999 se convirtió en una institución boliviana independiente. La institución ha crecido hasta ser la organización de banca comunal más grande de Suramérica y atiende mujeres de escasos recursos, principalmente campesinas. Su producto más importante es Crédito con Educación, un programa de microfinanzas grupales y educación no formal impartida por el asesor de campo durante reuniones periódicas en las comunidades de las clientas. Se han logrado altos niveles de eficacia (cada asesor llega a 466 clientas) y autosuficiencia financiera, al tiempo que se ha mantenido una cartera de muy buena calidad (con una de las tasas PAR consistentemente más bajas en el saturado mercado de microfinanzas en Bolivia). Aunque la ley no permite que CRECER capte ahorro, cada grupo de crédito lo hace mediante una cuenta grupal en una institución financiera regulada. Antes de la iniciativa MAHP, CRECER trabajó estrechamente con Freedom from Hunger para desarrollar e implementar un sistema de distribución de anticonceptivos basado en la comunidad, estableció un sistema de acuerdos con proveedores locales de servicios de salud y un sistema de referencias para sus clientes. CRECER patrocinó jornadas de salud para sus clientas y exploró otras oportunidades para promover la salud de ellas y sus familias. Con una marcada misión social y la necesidad de diferenciarse de la competencia, a principios de 2006 CRECER buscó expandir su oferta de productos relacionados con la salud mediante el desarrollo de un paquete integral de productos de protección de la salud que tuvieran un impacto significativo en las clientas y que pudieran prestarse de manera eficaz, sistematizada y rentable. CRECER denominó ―CRECER Saludable‖ a su programa MAHP, por lo que en el resto del documento este nombre aparecerá al referirse a cualquier acción realizada dentro de la iniciativa de Microfinanzas y Protección de la Salud. En el Cuadro 1 se presentan los principales datos de negocio de CRECER, así como los principales datos de la cobertura de los productos y servicios de CRECER Saludable. A lo largo del presente documento se explicarán los datos de dicha iniciativa.

8 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Cuadro 1: CRECER Bolivia - Datos institucionales a diciembre de 2009 Institución

Año de creación 1990 Número de acreditadas activas 102.212 (95% mujeres) Cartera de crédito vigente (US$) 46‘067.523 Cartera en riesgo (30 días) 0,9% Número de ahorradoras activas 102,212 Autosuficiencia operativa 111%

Productos de protección de la salud

Año de inicio de Crédito con Educación 1990

Número de clientas de Crédito con Educación 102.212

Número de jornadas de salud (acumulado) 1.237

Número de participantes en las jornadas de salud (acumulado) 23.900

Número de préstamos para salud (acumulado) 256

Cartera vigente de préstamos para salud (US$) 25.161

El paquete integrado de protección de la salud que CRECER desarrolló dentro de la iniciativa MAHP incluye:

Proveedores de servicios móviles de atención médica que ofrecen atención primaria y de diagnóstico a través de las jornadas. CRECER programa visitas de los proveedores a los lugares de reunión de los grupos de crédito o en la sucursal más cercana. También se organiza la prestación servicios directamente en un centro comunitario, tanto a las clientas como a otros miembros de la comunidad.

Remisiones a niveles superiores de atención cuando es necesario. Los médicos de las jornadas refieren a las pacientes a tratamientos de seguimiento en sus consultorios o en el hospital o centro de salud en el que trabajan. Las remisiones también permiten que los fondos de los préstamos de salud se paguen directamente a los proveedores de salud para cubrir los costos de los servicios pagando un monto total acordado con antelación.

Contratos de vinculación con proveedores privados de atención médica. Antes de la iniciativa MAHP, CRECER trabajó con proveedores locales de servicios de salud y clínicas para determinar un conjunto de servicios preventivos, tales como pruebas de Papanicolaou, vacunas, cuidado prenatal y del puerperio, y negociar descuentos (entre 10 y 40 por ciento) para las clientas de la institución. A los asesores de campo se les encargó promocionar estos acuerdos entre sus grupos de crédito y entregarles a las clientas unas tarjetas de referencia que pueden usar para obtener los descuentos.

Préstamos individuales de salud para cubrir gastos médicos mayores. La tasa de interés es inferior a la del préstamo para el micronegocio (18 por ciento flat contra 20 por ciento flat, y la entrega del dinero del préstamo se hace por lo general directamente al proveedor, no a la clienta). A las clientas también se les ofrece un período de gracia (hasta tres meses en caso de enfermedades graves) y un mayor plazo para pagar (de 6 a 24 meses) y deben contar con un aval por fuera del crédito grupal y que no sea de su familia, o presentar un bien personal como

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 9

garantía. CRECER suele negociar el costo de los servicios de salud para el cliente con el proveedor de servicios de salud antes de desembolsar el préstamo, que por lo general se entrega directamente al proveedor y no a la clienta.

Educación sobre salud. La institución ofrece a sus clientas educación en temas de salud, negocios y finanzas como parte de su producto normal de banca comunal, impartida durante las reuniones periódicas de los grupos. Las clientas que participaron en el piloto de CRECER Saludable participaron también en sesiones educativas sobre salud de la mujer, planificación del pago de los gastos médicos, cómo usar el sistema local de atención médica y pedir un mejor servicio y prevención y manejo de enfermedades comunes.

CRECER reconoce que los servicios financieros por sí mismos no pueden aliviar la pobreza. Mediante estos servicios de protección de la salud, que se probaron en campo en 2010 y cuyo impacto se estudió durante el mismo año, CRECER busca cumplir mejor su misión de mejorar las condiciones de vida de las clientas y sus comunidades mientras protege su propia sostenibilidad financiera y su trayectoria como institución microfinanciera. Aspectos de la atención médica en Bolivia9 Bolivia es uno de los países más pobres del hemisferio occidental. Cerca de dos tercios de su población total y 80 por ciento de su población rural vive en condiciones de pobreza. Los datos nacionales de salud indican que existen altas tasas de mortalidad infantil (en 2004 se estimaron 54 muertes por cada 1.000 nacidos vivos) y materna (en 1994 se estimaron 230 muertes por cada 100.000 nacidos vivos). Asimismo, el país tiene la esperanza de vida más baja de Latinoamérica (65 años). Dentro de las enfermedades comunes figuran infecciones respiratorias, diarrea, problemas dentales, enfermedades de la piel y, en las regiones subtropicales, malaria y fiebre amarilla. Algunas de las enfermedades que se presentan con menor frecuencia pero tienen mayor impacto económico son los cánceres femeninos, enfermedad de la vesícula biliar, enfermedad renal y reumatismo. Los centros públicos de salud ofrecen vacunas y atención materno-infantil. Sin embargo, las clientas consideran en su mayoría que estos centros son poco confiables debido a la escasez de médicos y profesionales de salud capacitados, un suministro irregular de medicinas y equipos y un trato que es frecuentemente poco respetuoso o de baja calidad. Los servicios hospitalarios o consultas privadas se usan únicamente en casos graves porque son caros e implican un desplazamiento hacia los centros urbanos. El costo es un factor importante cuando las clientas están decidiendo cuándo y dónde buscar servicios de atención médica. En Bolivia, más de 80 por ciento del costo de la atención médica es asumido por los usuarios, a través de pagos directos, y las familias de escasos recursos destinan un porcentaje desproporcionado de sus limitados ingresos a los gastos médicos. Las mujeres embarazadas, madres que han dado recientemente a luz y niños de hasta cinco años reciben servicios gratuitos en las clínicas públicas, pero los demás deben pagar servicios como consultas, exámenes de diagnóstico y medicinas. La mayoría prefiere usar servicios privados de atención médica aunque son pocas las que pueden pagar los costos de los proveedores y del transporte. Con el fin de limitar el impacto de los costos de la salud, las clientas suelan recurrir al auto-tratamiento o a los curanderos tradicionales, según una investigación de mercado realizada en 2006.

9 Esta sección se basa en un trabajo realizado por Marcia Metcalfe: Metcalfe, M. 2006. ―Bolivia Health Economy Profile.‖ Freedom from Hunger. Davis, CA.

10 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Si estas alternativas no son efectivas, acuden a los centros locales de salud o farmacias, en donde pueden comprar medicinas. Los gastos de transporte, el tiempo de trabajo perdido durante el desplazamiento y los largos tiempos de espera son factores que aumentan los costos, especialmente para las familias que viven en el campo. Al no acceder a un tratamiento adecuado, las enfermedades comunes suelen convertirse en graves y, junto con enfermedades de alto impacto como cáncer y enfermedad de la vesícula biliar, además de los accidentes, representan graves riesgos financieros y de salud para las clientas de CRECER. Cuando surgen los problemas las clientas necesitan efectivo para cubrir los gastos médicos y el transporte, normalmente con antelación al tratamiento. Para cubrir estos gastos, piden prestado a miembros de su familia, amigos o vecinos, o venden activos valiosos como ganado o cosechas, a menudo por debajo del valor de mercado. Las mujeres también recurren a las ganancias o el capital de sus micronegocios, reduciendo la liquidez y capacidad de éstos. La última opción es retirar de los ahorros o pedir un préstamo interno a sus grupos de crédito. De no tener fondos suficientes, las clientas retrasan el tratamiento para ellas y sus familias y esperan que la situación mejore. Productos y servicios de CRECER Saludable Tres objetivos fundamentales de todo programa eficaz de salud deben ser: mejorar la salud de la población meta, responder a las expectativas de las personas respecto al acceso y la calidad de la atención médica y ofrecer protección financiera contra los costos de los quebrantos de salud. Teniendo estos objetivos en mente se desarrolló el paquete CRECER Saludable, compuesto por cuatro productos complementarios de protección a la salud: 1) educación en temas de salud, especialmente sobre enfermedades crónicas y cómo planificar los gastos de salud; 2) préstamos para salud: 3) vínculos a la atención médica mediante las jornadas y 4) vínculos a la atención médica mediante negociaciones directas con proveedores locales de servicios médicos que buscaban principalmente lograr descuentos en sus precios.

La información de la investigación profunda de mercado se usó para diseñar un paquete integrado de servicios de protección de la salud para atender las problemáticas más importantes de salud de las clientas, así como sus implicaciones financieras. Las clientas de CRECER expresaron la necesidad de acceder a servicios de atención primaria de rutina, tales como chequeos generales y diagnóstico. Se otorgó gran importancia a la necesidad de servicios confiables y de calidad, prestados de manera respetuosa, en un lugar y horario accesibles y reconociendo las particularidades culturales. La firma de contratos con proveedores privados de atención médica permite que CRECER ofrezca a sus clientas servicios básicos de salud por medio de las jornadas o descuentos en los precios de proveedores locales para el caso de las comunidades rurales. A cambio de una modesta cuota que incluye todos los servicios, durante las jornadas se ofrecen servicios de diagnóstico como Papanicolaou, exámenes de la vesícula biliar, pruebas de hipertensión y diabetes y remisiones para atención de seguimiento si es necesario. Durante las sesiones educativas, que son parte integral de las reuniones de los grupos de crédito, se alienta a las mujeres a participar en las jornadas y buscar atención de seguimiento si se les ha recomendado, al tiempo que se les orienta para planificar los gastos de salud de la familia, se les da información sobre los niveles mínimos de atención médica y se promueve la adopción de hábitos saludables para prevenir enfermedades. Por último, los préstamos para salud de CRECER permiten que las socias que enfrentan problemas médicos mayores puedan pagar la atención que necesitan y regresar el dinero poco a poco, con una tasa y un plan de pagos que evitan poner en riesgo los activos de sus negocios. Durante el mismo

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 11

período de la iniciativa MAHP, CRECER empezó a ofrecer también su ―Crédito Oportuno‖, un préstamo de montos inferiores al préstamo de salud. Este producto no se incluye en la presente evaluación, aunque más adelante se referirá a la relación entre el Crédito Oportuno y el Crédito de Salud. En el Cuadro 2 se presentan indicadores institucionales generales que muestran el avance de CRECER respecto al uso del paquete y los servicios MAHP. Las cifras cubren el período comprendido entre 2007 y el fin del proyecto, en diciembre de 2009. Cuadro 2: Cobertura de CRECER Saludable

Diciembre 2007 Diciembre 2008 Diciembre 2009 Personas con acceso al paquete completo de CRECER Saludable10

28.846 27.581 26.296

Número de acreditadas activas en toda la institución

98.202 94.713 102.212

Número de miembros de Crédito con Educación (en la región piloto)

28.846 27.581 26.296

Número de Jornadas realizadas (por año) 17 697 523

Número de participantes en las Jornadas (por año)

549 14.837 8.514

Número de clientas con préstamos individuales para salud

31 177 48

Uso de los fondos del préstamo de salud por parte de la acreditada

Cirugía mayor, odontología y medicinas

Oftalmología, cirugía, odontología, prótesis y tratamientos en general

Oftalmología, cirugía, odontología, prótesis y tratamientos en general

Metas y actividades de investigación y evaluación de CRECER Saludable Un componente central re la iniciativa MAHP es la investigación de evaluación para comprender mejor los impactos que las microfinanzas integradas con servicios de protección de la salud tienen en las IMF y sus clientes. En el caso de CRECER, las actividades de evaluación incluyen tanto datos cuantitativos como cualitativos de todos los componentes del paquete CRECER Saludable. El diseño de la investigación y recolección de los datos para indicadores relacionados con las clientas y la institución se inició en 2007 y continuó hasta marzo de 2010.

10 La cobertura general del paquete CRECER Saludable disminuyó a lo largo del período de tres años. Debido a que existe una relación directa entre quienes tienen "acceso" a CRECER Saludable y la población total de la región piloto, la caída en las cifras refleja la caída general en el número de clientas de la región piloto debido a dos posibles factores: 1) la sucursal de La Paz se dividió en dos, La Paz y El Alto, lo que implicó que se dedicara una menor atención al crecimiento de la base de clientes durante la reestructuración y 2) las actividades exigidas por el gobierno boliviano para convertirse en una organización microfinanciera.

12 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Para CRECER, así como para las demás asociadas de MAHP, las evaluaciones se basaron en datos recopilados mediante entrevistas individuales a clientas, conversaciones en grupos focales e indicadores institucionales de la iniciativa que buscaban explorar dos preguntas básicas:

¿La prestación de servicios integrados de microfinanzas y protección de la salud por parte de una IMF tiene un impacto positivo en la salud de las clientas y la situación financiera?

¿La prestación de estos servicios mejora el desempeño institucional, medido a través de la tasa de crecimiento, retención y lealtad de las clientas, tasas de pago, demanda y uso efectivo de los servicios de la IMF y una posición competitiva en términos generales?

Para responder a estas preguntas, se diseñaron siete componentes clave del plan de evaluación de CRECER Saludable: 1. Encuestas de economía y salud aplicadas a una muestra estadísticamente representativa (línea de

base y línea final, así como entrevistas mensuales con un subconjunto de clientas de la muestra original)

2. Uso del préstamo de salud 3. Uso de las jornadas 4. Satisfacción de las clientas, salida de clientas, análisis de la competencia 5. Historias de impacto de las clientas 6. Mini-encuesta de Hábitos Saludables 7. Evaluación institucional

RESULTADOS La presente sección describe los métodos utilizados y los resultados de cada uno de los siete componentes mencionados anteriormente. Encuesta de economía y salud La encuesta se realizó para responder a la pregunta de ―¿Qué impacto tiene la participación en programas de microfinanzas y servicios de educación y salud en la salud de la familia, los costos de la salud, la productividad, la seguridad alimentaria, los productos y resultados del negocio?‖. La hipótesis del estudio consistía en que entre más tiempo participara una clienta en el programa de microfinanzas, se le presentarían menos crisis de salud a ella y su familia, tendría un ingreso más estable y mayor productividad y producción en su negocio, y que mediante la participación en CRECER Saludable las clientas tendrían un riesgo menor de experimentar crisis de salud (buscarían más atención médica preventiva y buscarían atención curativa más oportunamente al tener más medios financieros para cubrir los gastos de salud y acceso a más exámenes y servicios médicos directos). Métodos La encuesta de impacto estaba compuesta por dos módulos independientes: uno financiero que incluía preguntas sobre la historia de préstamos y ahorros de la clienta en CRECER, información demográfica, datos del negocio e ingresos y gastos del hogar; y un módulo de salud que incluía

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 13

preguntas sobre seguridad alimentaria, una escala de diversidad de los alimentos y datos sobre las enfermedades que se presentaron en la familia y los tratamientos y costos derivados. Ambas partes de la encuesta se aplicaron a la misma población de clientas en dos momentos: un estudio de línea de base en 2007 (n=240) y una encuesta de seguimiento realizada en 2009 (n=247). Ambas muestras se seleccionaron de manera aleatoria a partir de la totalidad de clientas de la región sujeta a estudio. Se realizaron entrevistas con clientes en las zonas de La Paz y El Alto en las que funciona el programa de CRECER (en las unidades operativas locales L-6 y L-8 de la IMF), las cuales se tomaron como una zona única para el análisis y en Viacha (parte del programa CRECER Saludable) y Batalles (zona de comparación en donde no se implementó el programa). No hubo una comunidad ―de control‖ en este estudio, sino que se tomaron dos zonas que son similares en sus aspectos más obvios, en una de las cuales se introdujo el programa CRECER Saludable (Viacha) mientras que en la otra (Batallas) no. Desde una perspectiva estrictamente estadística, lo anterior implica que no es posible imputar cambios (positivos o negativos) directamente al programa CRECER Saludable. Esto se compensó usando un conjunto de métodos que pueden triangularse. La similitud de los hallazgos tras la aplicación de varios métodos confirma su validez. Además de estas encuestas al cierre se aplicó una encuesta mensual a un subconjunto de clientas (n=40) para darles seguimiento en el tiempo y comprender las fluctuaciones mensuales en variables clave de la encuesta económica y la de salud. La encuesta utilizada durante las entrevistas mensuales era una versión recortada de los instrumentos del estudio y se centraba en datos que tenían probabilidades de fluctuar de un mes a otro, tales como gastos del hogar, actividad del negocio y gastos de salud. Los datos de la encuesta económica mensual no se tratarán con detalle en este informe porque aún están siendo analizados, pero sí se presentarán algunos de los principales hallazgos de la encuesta de salud mensual. Freedom from Hunger se asoció con el Profesor John Brett de la Universidad de Colorado en Denver para diseñar e implementar el estudio y analizar los datos. Por su parte, EMCOM Bolivia recopiló los datos de la línea de base y Agrodata, los de seguimiento. Las entrevistas mensuales fueron realizadas por el Profesor Brett, sus estudiantes y algunos asistentes locales de investigación. El análisis se realizó usando SPSS. Principales hallazgos Los resultados de esta parte se presentarán en tres secciones: Comportamientos económicos, comportamientos de salud y seguridad alimentaria. La seguridad alimentaria se estudió a profundidad debido a sus implicaciones para las misiones de Freedom from Hunger y CRECER. Cabe anotar que varios factores del entorno macro que se presentaron en Bolivia durante el período comprendido entre la línea base y el final del estudio pueden haber afectado los comportamientos de las clientas y la institución. Entre 2007 y 2008 Bolivia experimentó una crisis alimentaria que se vio empeorada por inundaciones en gran parte del territorio y la posterior crisis financiera global. Los datos que aquí se presentan deben interpretarse teniendo ese contexto en mente. En el apéndice D se presentan dos casos prácticos de las clientas. Comportamientos económicos Los datos económicos (Apéndice A) proporcionan una visión bastante compleja de las clientas, y hasta cierto punto contraria a lo esperado. En 2009, las clientas experimentaron un aumento en el ingreso (2.688 bs.) respecto a 2007 (2.214, p=0,003) y había más clientas (69,6%) con ahorros personales (ahorros no obligatorios, como los que tienen con CRECER) que en 2007 (56,7%, p=0,006). Por otro lado, en 2009 las clientas (46,2%) tenían más de un crédito aparte de su préstamo de CRECER respecto a 2007 (33,8%, p=0,005) y más clientas (70,4%) usaban su préstamo para cubrir gastos no relacionados con el

14 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

negocio (principalmente comida) en relación a 2007 (35%, p<0,001). El estudio de satisfacción de las clientas, que se presentará más adelante, reveló que 74 por ciento de las clientas informaron no invertir la totalidad del préstamo en sus negocios. La proporción de clientas que no pudieron hacer un pago del préstamo fue similar en ambos años (23,9% vs. 20,4%, p=0,357). Asimismo, se halló que hubo más clientas con ganancias en 2009 que en 2007 (72,9% vs. 67,5%, p<,001). Los datos mensuales sobre utilidad de los negocios sugieren que, de manera general, todos los meses del año las clientas calculan una ganancia mayor a la que tienen. En realidad las clientas están perdiendo dinero y aunque puede ser cierto que haya habido una mejora en las ganancias entre 2007 y 2009, también puede ser que las clientas estén haciendo cálculos poco exactos. La sobre-estimación de las utilidades también puede explicarse porque las clientas y la población en general han usado las transferencias de efectivo y subsidios ofrecidos por el gobierno boliviano durante el período del estudio para mitigar los efectos de las crisis alimentarias y financieras. El sobre-endeudamiento de las clientas es una preocupación de CRECER, ya que entre 30 y 50 por ciento de sus clientas también tienen crédito en Pro Mujer, uno de los competidores más cercanos, o de otra IMF de la competencia. El hecho de que muchas clientas estén haciendo uso de varios préstamos pero que sean pocas las que no puedan pagarlos puede indicar que existe un riesgo de sobre-endeudamiento para algunas clientas debido a que recurren a préstamos de varias instituciones, pero también puede interpretarse como un desplazamiento hacia fuentes de financiamiento más formales. Asimismo, puede indicar que los productos de crédito que ofrecen instituciones como CRECER y Pro Mujer son muy pequeños para satisfacer las necesidades de crédito de sus clientas o bien su uso resulta poco flexible, obligando a las clientas a buscar préstamos de otro tipo ofrecidos por otros proveedores financieros.

Los datos sugieren que, como población estadística, este grupo de clientes ha experimentado una importante mejoría de su situación financiera. Al mismo tiempo, parece que están recurriendo más al crédito para atender sus múltiples necesidades financieras. Las clientas de CRECER informaron sentirse orgullosas por ―no tener que pedirle prestado a la familia o los amigos‖. Les gusta tener acceso a fuentes formales de crédito y mencionaron que usaban varios préstamos para atender varios asuntos, como el negocio, mejoras a la vivienda y compra de tierra. Comportamientos de salud Cuando se preguntó por las enfermedades que se presentaron en la familia, casi 30 por ciento de las encuestadas en 2009 señalaron que algún miembro del hogar sufrió de una enfermedad crónica. Aunque esta proporción fue de 38 por ciento en 2007, la diferencia no es estadísticamente significativa (Apéndice A). Hubo más individuos que informaron haber estado enfermos en 2009 que en 2007 (25,2% vs. 7,5%). Sin embargo, los datos mensuales demuestran una tasa de enfermedades bastante similar a la reportada en 2007, indicando una tasa constante de incidencia de enfermedades a lo largo del período de estudio (Figura 1). La diferencia entre la cantidad de personas que informaron haber estado enfermas en 2007 no es estadísticamente significativa respecto a 2009. La percepción de una mayor enfermedad en la encuesta de línea final en 2009 (Apéndice B) puede obedecer a un ―efecto implementación‖, según el cual las encuestadas tendrían mayor conocimiento o prestarían más atención a su salud tras haber participado en el programa CRECER Saludable, por lo que ahora pueden informar de sus enfermedades con mayor exactitud.11

11 O‘Donnell, O. 2007. ―Access to health care in developing countries: breaking down demand side barriers.‖ Cad Saude Publica. 2007 Dic; 23(12):2820-34. <http://www.scielosp.org/pdf/csp/v23n12/02.pdf > (24 de junio de 2010)

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 15

Figura 1

Al comparar las clientas que participaron tanto en la encuesta de 2007 como la de 2009 (n=93), se tiene que el costo promedio por episodio de atención era de $263,31 bs. (Rango $0-$3.040 bs.) En el Apéndice B se presentan los datos correspondientes. En 2009, el costo promedio por episodio de buscar atención médica es de $1.006,82 bs. Si se comparan los costos en 2007 con el ingreso mensual promedio de una clienta de CRECER en el mismo año ($2.214 bs.), buscar tratamiento médico habría representado al hogar CRECER promedio el 12 por ciento de su ingreso anual. En 2009, y comparando los costos con el ingreso mensual promedio de una clienta de CRECER en el mismo año ($2.268 bs.), buscar tratamiento médico habría representado al hogar CRECER promedio el 37 por ciento de su ingreso anual. Si la clienta se encontrara en el nivel más bajo de ingresos ($160 bs.), el costo del tratamiento sería más del doble de la cantidad de dinero que ella genera en un mes. Si, por el contrario, se encontrara en el nivel superior de ingresos, ($16,000 bs.), la atención médica habría representado casi 5% de su ingreso mensual. La mayoría de las familias reportó poder pagar el tratamiento tanto en 2007 como en 2009 recurriendo a fondos personales y varias otras fuentes. Una persona utilizó un préstamo de salud de CRECER en 2007. La mayor parte de las encuestadas en 2009 indican que utilizaron parte de su préstamo comercial para pagar gastos de salud y otros, una tendencia de la que no se informó mucho en 2007. Esto puede deberse a que las encuestadas sienten menos inhibiciones al momento de compartir el uso de su crédito o a que a consecuencia de la crisis económica, la mayoría de las personas tuvieron que usar sus préstamos para suplir otras necesidades. Al examinar los datos de días de trabajo perdidos, se identificaron cambios muy pequeños entre la línea base y la línea final. La cantidad promedio de días de enfermedad reportada por las clientas fue de nueve en 2007 y 13 en 2009. De las treinta y una de las 247 clientas que participaron en la encuesta final de 2009 e indicaron haber estado enfermas, 58,1 por ciento perdió 0 días de trabajo,

16 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

19,4 por ciento perdió entre 1 y 3, 9,7 por ciento perdió más de 6 días y 9,7 reportó no saber. La información reportada en 2009 no es significativamente distinta a la de 2007. Respecto al tratamiento, existe algún indicio de que hubo un aumento en la cantidad de encuestadas que reportó auto-tratarse, es decir, hacer un mayor uso de farmacias y recurrir a la medicina tradicional. Un mayor número de encuestadas buscaron atención médica preventiva en 2009 que en 2007. Aunque la diferencia estadística no es significativa si se toma en cuenta el nivel utilizado en la mayoría de las ciencias sociales (p<0,05), resulta significativa cuando p<0,10, indicando así una fuerte tendencia. Es bastante claro que se busca más atención preventiva para otro miembro de la familia (probablemente niños) en 2009 que en 2007. Aunque existe un indicio de que hay un comportamiento más proclive a buscar atención médica preventiva en 2009 respecto a 2007 (10% vs. 15%, respectivamente, p<0,10), también hay indicios de que más gente no puede pagar este tipo de atención en 2009 respecto a 2007. Las fuentes de recursos para cubrir la atención preventiva varían, basándose la mayoría en fondos personales, mientras que solo una familia por año recurrió a un préstamo de salud de CRECER para este fin. Cerca de 64 por ciento de los clientas indican que tienen algún tipo de seguro (de salud, de crédito u otros), aunque todas ellas deberían reportar tener seguro, ya que CRECER exige a sus clientas tener seguro de vida para el crédito. Esto sugiere que no todas las clientas entienden cómo funciona el seguro o se dan cuenta de que lo tienen. Aunque las encuestadas reportaron una mayor percepción de las enfermedades en la familia en 2009 respecto a 2007, hubo poca diferencia significativa entre la incidencia real de enfermedades reportadas en 2009 y la reportada en 2007. En el mismo sentido, las variaciones el costo promedio del tratamiento y la cantidad promedio de días de trabajo perdidos no resultaron ser estadísticamente significativas de un año a otro.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 17

Seguridad alimentaria El nivel de inseguridad alimentaria en el hogar es notable en Bolivia y sorprendentemente alto entre las clientas antiguas de CRECER. Se utilizó la encuesta de seguridad alimentaria12 para responder a la pregunta de por qué la inseguridad alimentaria no cede a medida que las clientas permanecen más tiempo con CRECER, con el fin de comprender mejor este fenómeno. En 2009, 66,8 por ciento de las clientas tenían seguridad alimentaria contra 46,3 por ciento en 2007 (con una diferencia significativa <,001) – ver Apéndice A. Parte de la explicación tras una mayor seguridad alimentaria en 2009 tiene que ver con que la gente compra más comida usando parte de sus préstamos. Otro motivo tiene que ver con la intervención bastante activa del gobierno para la provisión de alimentos básicos mediante subsidios de alimentos durante la crisis alimentaria y financiera y la prohibición de exportar ciertos alimentos de alto valor pero básicos (pollo, aceite de cocina) para mantener los precios bajos. Por ello, la situación general de la comida en el país no llegó a ser peor, como pudo haberlo sido. Parece que quienes reciben los “beneficios” en efectivo (pensión, subsidio escolar) del gobierno tienen más seguridad alimentaria que quienes no los reciben. Al evaluar las 40 encuestas mensuales a los hogares para las que se tienen datos de por lo menos seis meses, se observa que la seguridad alimentaria varía, a veces de forma dramática, de un mes a otro (ver Apéndice C, Cuadro 1). Si se analizan únicamente los datos de 2009 y 2007 se podría inferir que hay una ―mejoría‖ general de un año a otro. Sin embargo, estos datos deben matizarse teniendo en cuenta que casi la totalidad de las 40 participantes cayeron por lo menos una vez, y a menudo más de una vez, en una situación de inseguridad alimentaria a lo largo del año. La repetición de las pruebas permite inferir que la escala utilizada mide la seguridad alimentaria con bastante precisión.13 Usando un análisis de regresión no se encontró ningún factor que determinara por qué una familia tiene seguridad o inseguridad alimentaria. Se están hacienda más investigaciones para determinar los factores que influyen en la seguridad alimentaria de los hogares bolivianos. De manera similar a las explicaciones de los comportamientos financieros en el informe Portfolio’s of the Poor,14 si la evaluación de la seguridad alimentaria se limita a uno o dos momentos, es bastante probable que no se identifiquen fluctuaciones importantes que se presentan y que se dé un valor superior o inferior al nivel real de seguridad alimentaria en cualquier momento. La seguridad alimentaria parece ser mucho más compleja que lo que puede llegar a representar una medición en un punto único. Al momento de la encuesta es probable que las participantes se hayan ―sentido mejor‖ respecto a una situación bastante problemática y que por ello hayan reportado una situación menos compleja que la real. También es posible que, con base en la experiencia personal y otros factores del entorno, el gobierno boliviano haya proporcionado grandes cantidades de recursos directamente a la población, acompañados de propaganda de lo que estaba haciendo para mejorar las condiciones de vida de la población. Con el paso del tiempo, estos mensajes pudieron haber influido en las actitudes de las personas de escasos recursos, generando una percepción de mejoría.

12 La encuesta de seguridad alimentaria utilizada por Freedom from Hunger proviene del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y ha sido adaptada al contexto del mundo en desarrollo. La encuesta, que hace las veces de escala, contiene 17 preguntas que van desde la preocupación por no tener comida debido a la falta de dinero hasta pasar todo un día sin comer porque no hay dinero para comprar comida. 13 Melgar-Quinonez H.R., Zubieta A.C., MkNelly B., et al. ―Household food insecurity and food expenditure in Bolivia, Burkina Faso, and the Philippines.‖ J Nutr 2006;136:1431S–7S. 14 Collins, D. et al. 2009. Portfolios of the Poor. Princeton, NY: Princeton University Press.

18 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Al utilizar únicamente los datos de seguridad alimentaria de 2007 y comparar las ―nuevas clientas‖ con las ―clientas antiguas‖ (Apéndice C, Cuadro 2) usando cortes cada 6 y 12 meses para representar a las ―nuevas clientas‖, se observa que no parece haber ninguna mejoría para aquellas que han participado en el programa durante más de un año, comparado con quienes han estado menos de ese tiempo con CRECER. Tanto en las clientas ―nuevas‖ como ―antiguas‖ en esta categoría se observa que hay más clientas con inseguridad alimentaria que clientas con seguridad alimentaria. Al comparar las clientas que han participado en el programa durante un período inferior a 6 meses con las que han participado por más tiempo, existe una mayor probabilidad estadística de que más de las primeras tengan seguridad alimentaria respecto a las segundas (70,4% vs. 61,8%). Suele suponerse que la inseguridad alimentaria disminuye a medida que se afianza la relación entre la clienta y la IMF. Sin embargo nuestros datos sugieren lo contrario, sin que existan factores que expliquen claramente este fenómeno, como ya se mencionó. La comida es uno de los pocos puntos de flexibilidad con los que cuentan las personas de escasos recursos cuando hacen frente a presiones de ingreso y flujos de gasto. Es posible que las familias reduzcan la cantidad y/o calidad de los alimentos de manera que puedan destinar ese dinero a gastos más fijos y no negociables (matrículas escolares, cuentas de agua y electricidad, etc.) Es importante comprender que la relación entre alimentos e ingresos no es clara. Contar con una mayor cantidad de dinero mediante la generación de ingresos o la obtención de préstamos no implica necesariamente que haya más comida, en especial si el hogar atraviesa una crisis financiera severa causada por enfermedades crónicas o la pérdida de las cosechas, por ejemplo. Asimismo, aún si la cantidad de comida aumenta con un mayor ingreso, es probable que no cambie la calidad y la diversidad de la comida, en parte porque parece que las participantes tienen un concepto tradicional de la comida y la dieta. Al aplicar varios modelos de regresión surgieron pocas variables, además de si la clienta era urbana o rural, como determinantes de la seguridad alimentaria, lo que sugiere que hay varias fuerzas y factores que influyen en la seguridad alimentaria en el hogar. Se están preparando análisis adicionales para poder establecer estas relaciones complejas pero supremamente importantes. Uso del préstamo de salud En marzo de 2010 se terminó el componente final de investigación del plan de evaluación de CRECER para estudiar la influencia y posible impacto del acceso a un préstamo de salud entre las clientas de CRECER. Dicho estudio fue realizado por Guillermo Monje y un equipo de la empresa de investigación PRIME. El estudio examinó si el acceso a los préstamos de salud cambiaba el comportamiento de las clientas en cuanto a:

el uso de sus créditos principales y su ahorro obligatorio

el momento en que las clientas acudían a los servicios de salud (si buscaban tratamiento temprano)

dónde iban las clientas a buscar atención médica (si buscaban atención de calidad), y

si se estaba presentando una reducción en los gastos médicos (si buscan atención preventiva, mayor calidad y tratamiento temprano).

El cuestionario se diseñó con una parte cuantitativa y otra cualitativa. Se entrevistó a tres muestras independientes de clientas: 1) Clientas que tuvieron acceso al préstamo de salud y lo habían utilizado o ―usuarias del préstamo de salud‖ (n=41), 2) Clientas que tuvieron acceso al préstamo de salud y no lo habían utilizado o ―no usuarias del préstamo de salud‖ (n=27) y 3) Clientas que no tuvieron

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 19

acceso al préstamo o ―comparación del préstamo de salud‖ (n=21). El objetivo de esta división fue determinar si el uso del préstamo de salud modificaba el comportamiento de las clientas respecto a buscar servicios de atención médica, si saber que se tenía acceso a un préstamo de salud modificaba dicho comportamiento y si no tener acceso al préstamo servía como característica para comparar los comportamientos que se presentan cuando no existe dicho producto o ―red de seguridad‖ financiera. Ver el Apéndice E.

Principales hallazgos De la muestra total (n=89), 53,9% considera que cuida bien de su salud. Resultó ser ligeramente menos probable que las usuarias del préstamo manifestaran cuidar bien de su salud, respecto a las no usuarias y al grupo de comparación. Del total de la muestra, un poco más de la mitad de las clientas van a consulta médica periódica con un doctor, 24% con dos, 16% no va a consulta periódicamente y 7% van a consulta con tres doctores de manera periódica. Parece que no existe una diferencia clara entre los tres grupos de muestra. Mientras que 15% de la población total de la encuesta económica y de salud había buscado atención médica preventiva en 2009 (n=247), 36% de la población del estudio sobre el uso del préstamo (n=89) había buscado atención preventiva en el último año. La cantidad de quienes buscaron atención preventiva en cada uno de los tres grupos fue similar. Si se hace un promedio de los dos últimos grupos, tomándolos en conjunto como ―no usuarias de los préstamos para salud‖, los promedios de quienes buscan atención médica preventiva son prácticamente los mismos para usuarias y no usuarias de estos préstamos (34% y 36% respectivamente), sugiriendo que no existe una correlación entre el uso del préstamo de salud y el comportamiento respecto a buscar y usar servicios de salud preventiva. No se presentaron diferencias reales entre las clientas urbanas y rurales en cuanto a la proporción que buscaba servicios preventivos, implicando que las clientas urbanas y rurales buscan atención preventiva en la misma proporción y que por ende las diferencias en el acceso a los servicios no parecían ser un factor importante al momento de buscar estos servicios, Con el fin de entender algunos comportamientos básicos respecto a la atención médica, de las clientas a las que se preguntó si en el último año habían acudido o no a los siguientes servicios:

45 por ciento señaló haber necesitado servicios odontológicos y no haber acudido al dentista (más de las comparaciones no fueron respecto a quienes tenían acceso al préstamo de salud)

28 por ciento señaló haber tenido un problema de salud pero no acudió a consulta

23 por ciento señaló no haberse tomado las dosis indicadas de las medicinas

21 por ciento señaló no seguir el tratamiento indicado por un médico

21 por ciento señaló no hacerse un chequeo o evaluación física anual

18 por ciento señaló no haber comprado las medicinas que le recetaron

15 por ciento señaló no hacerse los análisis (las usuarias del préstamo no resultaron tener menos probabilidad que el resto de las clientas de no completar los planes y tratamientos médicos).

De la muestra total, 52% no buscó atención médica en el último año debido al costo de la misma. De ella, el grupo de comparación presentó una mayor probabilidad de no buscar tratamiento debido al costo, respecto a quienes tenían acceso al préstamo. Cuando se les pidió a las clientas calcular los gastos generales de salud que habían tenido durante los últimos tres meses, más de la mitad había gastado $100 bs. y casi 10% había gastado $1.000 bs. o más. El 10% de quienes habían gastado $1.000 bs. o más se componía en su mayoría por usuarias

20 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

del préstamo de salud. Las usuarias del préstamo de salud dedicaban en promedio más dinero a la salud ($1.062 bs.) con un mínimo de $40 bs. y un máximo de $7.500 bs. Las clientas de zonas urbanas dedicaron en promedio más dinero que las clientas de zonas rurales ($790 bs. –en un rango de $5-$7.500 bs.- contra $177 bs. –en un rango de $7-600 bs.- respectivamente). Además de los gastos de salud, a las clientas se les preguntó por sus ahorros obligatorios y voluntarios y su participación en asociaciones de ahorro y crédito rotativo, conocidas en el país como pasanakus. De la muestra total, 73% guardaban ahorros voluntarios en su casa pero ninguno de los tres grupos de muestra tenía mayor probabilidad de hacerlo. Cuando se les preguntó por la meta de su ahorro en general, 18% señalaron las emergencias de salud. Las clientas de comparación no eran muy proclives a ahorrar para emergencias de salud, comparadas con las usuarias y no usuarias de los préstamos. Una de las razones por las que el grupo de comparación indicó dedicar un menor porcentaje de su ahorro a la salud que el grupo de usuarias y no usuarias es que estas últimas recibieron educación en temas de salud durante el tiempo de la iniciativa, mientras que es poco probable que el grupo de comparación haya tenido acceso a la misma. Dieciséis por ciento de la muestra total participaba en un pasanaku. Las usuarias del préstamo de salud presentaron la menor probabilidad de participar en pasanakus (5% vs. 26% y 24% al incluir las no usuarias y el grupo de comparación, con una diferencia estadística p<0.01 entre las usuarias y todas las demás). Esto puede indicar que los ahorros hechos a través de pasanakus son una fuente importante de financiamiento de la salud y que cuando las clientas no participan en estos grupos tienen una mayor probabilidad de tomar un préstamo de salud. Este tema debe estudiarse más detenidamente en el futuro con el fin de entender las preferencias de las clientas en cuanto a usar los ahorros voluntarios que tienen en casa y los pasanukus para cubrir sus gastos de salud en lugar de recurrir al préstamo de salud. Treinta y nueve por ciento de las clientas destinaban su ahorro obligatorio a los gastos médicos. Las usuarias y no usuarias del préstamo presentan una probabilidad ligeramente mayor de usar su ahorro obligatorio que las clientas del grupo de comparación. Como se mencionó anteriormente, este uso activo del ahorro obligatorio por parte de las usuarias y no usuarias del préstamo puede deberse a su participación en la educación para salud, donde se tocó el tema de ahorrar para cubrir los gastos de salud. No obstante, sólo 16 por ciento de la muestra total indicó ahorrar por fuera de CRECER específicamente para la salud. Menos usuarias del préstamo usaban su ahorro específicamente para la salud que las no usuarias y clientas del grupo de comparación. Esta contradicción puede indicar que aunque es más probable que las usuarias y no usuarias del préstamo usen el ahorro obligatorio para cubrir sus gastos de salud, no están usando de manera más activa mecanismos como el ahorro voluntario en casa o los pasanakus para gastos de salud. No obstante, una pequeña proporción de las usuarias del préstamo de salud (14,6%) señaló que empezaron a ahorrar para la salud por primera vez en su vida durante el año pasado. Aunque no se encontró que las clientas ahorraran mucho para la salud, 25 por ciento indicó que algún otro miembro de la familia sí lo hacía. Las usuarias y no usuarias del préstamo tenían un mayor fondo familiar de ahorros que las clientas del grupo de comparación. Treinta y cinco por ciento del total indicaron usar el préstamo interno de CRECER para sus gastos de salud. La conducta de los tres grupos en cuanto al uso de los préstamos internos para cubrir gastos de salud resultó similar. Un objetivo importante del estudio sobre el uso del préstamo era determinar si tener acceso al préstamo de salud o utilizarlo cambia la forma en que las clientas usan su préstamo para

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 21

micronegocio. Cuando se les preguntó cómo habían usado su primer préstamo para micronegocio (usando una pregunta abierta), 16 por ciento respondió que para alimentos, 15 por ciento, para matrículas y 8 por ciento para la salud. El porcentaje de usuarias del préstamo que usaron su primer préstamo para cubrir sus gastos de salud fue de 17 por ciento. Ninguna clienta de los otros dos grupos reconoció haber usado su primer préstamo para micronegocio para cubrir sus gastos de salud. Cuando se les preguntó cómo habían gastado su préstamo actual para negocio, 14 por ciento mencionó la comida, 15 por ciento matrículas y sólo 3,4 por ciento señaló los gastos de salud. Si se analizan nuevamente los datos de las usuarias del préstamo, sólo 4,9 por ciento de ellas usaron su préstamo actual para cubrir sus gastos de salud (comparado con 17 por ciento que había usado su primer préstamo para cubrir sus necesidades de salud). El menor uso del préstamo para micronegocio para cubrir gastos de salud sugiere que quienes usaron el préstamo de salud usaban el del micronegocio menos para ese fin. Una clienta señaló: “Sí, [el préstamo de salud] me ayudó mucho con mi salud. Hubiera tenido que pagar los costos con dinero de mi negocio y eso habría reducido mi capital.” Otra clienta declaró que se siente “más calmada porque [sin acceso al préstamo de salud] hubiera tenido que sacar el dinero del negocio de mi marido y su salario.” No obstante, al preguntarle a las clientas directamente (usando una pregunta cerrada) si alguna vez habían usado un préstamo para micronegocio de CRECER para sus gastos de salud, 37 por ciento del total de la muestra respondió ―sí‖. Las respuestas de las tres muestras eran bastante similares al promedio de la muestra total. El monto promedio del préstamo de salud fue de $732 bs. Dos personas tomaron un préstamo inferior a $100 bs. El monto promedio reportado en este estudio sobre el uso del préstamo de salud es casi el doble del monto promedio ($400 bs.) del total de préstamos durante los cuatro años del programa reportado por CRECER. Esto puede deberse al hecho de que 10 por ciento de las clientas de esta muestra tenían préstamos de $1.500 bs. ó más. La mayoría tomó préstamos entre $100 y $499 bs. y 24 por ciento tomó préstamos entre $500 y $999 bs. El 24 por ciento restante tomó préstamos entre $1.000 y $1.499 bs. Veintinueve por ciento de las clientas tomó préstamos para procedimientos odontológicos estéticos, 27 por ciento para cirugía, 17 por ciento para atención dental profiláctica (como tratamiento con flúor) o curativa y el resto para procedimientos relacionados con la vesícula biliar, fracturas y huesos rotos, dificultad para respirar, un tumor, cesárea, convulsiones, dolores de espalda, dolor de riñones, diabetes, un accidente y un reemplazo de cadera. Menos de la mitad (37%) señaló que el préstamo cubrió todos sus gastos médicos y la mayoría (80%) de los gastos no cubiertos se refieren a medicinas. Otros costos no cubiertos fueron los exámenes de seguimiento, parte de la cirugía, transporte de urgencias, hospitalización, fisioterapia, exámenes especiales, transporte público, alimentos y equipos médicos. Más de la mitad pagó estos gastos no cubiertos con préstamos de un familiar y las demás con las ganancias de sus negocios, ahorros que guardaban en el hogar, ahorros que tenían con otros miembros de la familia y préstamos obtenidos en otra institución, el préstamo para micronegocio de CRECER y otros ingresos. De no haber tenido el préstamo de salud, casi la misma cantidad de clientas habría pedido prestado a sus familiares o amigos, aplazado el tratamiento o vendido un activo. El resto hubiera tenido que tomar un préstamo de otra institución, no someterse a tratamiento de ningún tipo, buscar

22 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

tratamiento de menor calidad, usar sus ahorros, tomar un crédito de consumo o hipotecar su casa. La totalidad (100%) de quienes tomaron un préstamo de salud lo recomendarían a un familiar. Uso de las jornadas Como en el caso del estudio sobre el uso del préstamo, este estudio se realizó para observar más detenidamente los comportamientos resultantes del acceso a los servicios de las jornadas. Este estudio tuvo lugar al mismo tiempo que el de uso del préstamo, en marzo de 2010, y PRIME estuvo a cargo de la recolección y análisis de los datos. Se examinó si el acceso a las jornadas:

motivaba a las clientas que nunca habían buscado atención médica, una prueba o tratamiento médico (como un Papanicolaou o chequeo de la presión arterial) a participar en los servicios de las jornadas

aumentaba la confianza en los servicios médicos, bien porque las clientas podían acudir en grupo a buscar los servicios o porque estos se les llevaban directamente (reduciendo así los costos de oportunidad en tiempo y dinero que se generarían por acudir a otra parte en busca de los mismos)

detectaba enfermedades crónicas o potencialmente mortales para las que las clientas podían buscar tratamiento en otras instancias

mejoraba la confianza de las clientas para buscar tratamiento médico oportuno ante proveedores externos a las jornadas, y

aumentaba el uso de servicios preventivos de manera general. Por último, el estudio evaluó la satisfacción de las clientas con las jornadas y logró que hicieran una comparación de los costos y tratamiento de estas y otros servicios. . De nueva cuenta, el cuestionario tenía una parte cuantitativa y otra cualitativa. Se entrevistó a tres muestras independientes de clientas: 1) Clientas que participaron en las jornadas - ―participantes en las jornadas‖ (n=41), 2) Clientas que tuvieron acceso a las jornadas pero no participaron – ―no participantes en las jornadas‖ (n=22) y 3) Clientas que no tuvieron acceso a las jornadas – ―grupo de comparación‖ (n=20). Los resultados se presentan en el Apéndice F. Principales hallazgos De la muestra total (n=83), 53 por ciento considera que cuida bien de su salud. Al observar los datos por categorías se observa que las participantes en las jornadas tienen una probabilidad ligeramente mayor de decir que cuidan bien de su salud respecto a las no participantes y las clientas de comparación. No fue posible hacer pruebas estadísticamente significativas debido al tamaño de las muestras, por lo que estos hallazgos se limitan a la comparación directa de promedios. Veinticuatro por ciento de las participantes en las jornadas nunca habían ido al médico antes de usar los servicios de las mismas. Sólo 32 por ciento indicó haber usado anteriormente el mismo servicio que usaron en la jornada. Al buscar tratamiento, casi la misma proporción acude al hospital y al centro de salud. Cincuenta y siete por ciento de la muestra total mencionó haber sido diagnosticada con alguna enfermedad crónica. Una cuarta parte señaló tener problemas de la vesícula biliar, 8 por ciento tenía hipertensión arterial y 7 por ciento, problemas digestivos.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 23

Más participantes de las jornadas señalaron tener varias enfermedades crónicas en comparación con los otros dos grupos. Lo anterior no significa que en promedio hayan tenido más enfermedades crónicas, sino que entre ellas existe una distribución más amplia de los tipos de enfermedades crónicas. Por ejemplo, las no participantes y el grupo de comparación no mencionaron tener cáncer, diabetes, hipertensión arterial, hipotensión arterial o colesterol elevado, a diferencia de quienes participaron en las jornadas. Por las características de las jornadas organizadas, lo anterior sugiere que estas enfermedades fueron detectadas por primera vez durante estos eventos o que las jornadas atraen a personas que ya sufren de enfermedades crónicas. Cuarenta y siete por ciento (47%) del total de clientas señaló que algún otro miembro de su familia sufría de una enfermedad crónica como enfermedad de la vesícula biliar, diabetes y problemas renales. Veintitrés por ciento de todas las clientas entrevistadas habían buscado tratamiento preventivo. Las participantes en las jornadas no presentan una probabilidad mayor de buscar tratamiento preventivo que las clientas de los otros dos grupos. Esta probabilidad tampoco fue diferente entre las clientas urbanas y rurales. La mayoría buscó atención preventiva para hacerse chequeos médicos, preservar la salud, por prevención y porque temían enfermarse. Entre quienes no buscaron atención preventiva, la mayoría argumentó que se sentía bien, que no había dinero, no había tiempo, temía a los médicos de sexo masculino, no le gustaba ir al médico o temía descubrir que estaba enferma en realidad. Aunque la pregunta sobre la atención preventiva se formuló para saber si las clientas iban al médico cuando no estaban enfermas de manera que pudieran mantenerse saludables, el hecho de que las participantes en las jornadas no reconocieran estos servicios como preventivos sugiere que no se considera a las jornadas como una medida preventiva para proteger la salud. Cuando las clientas participaron en las jornadas, la mayoría lo hizo para acceder a servicios ginecológicos o de detección de otras enfermedades crónicas, tales como diabetes o enfermedad de la vesícula biliar. Bolivia presenta la segunda tasa más alta de cánceres femeninos, como cáncer cervical y uterino, en el hemisferio occidental, sólo después de Haití. El cáncer de cuello uterino es el más frecuente entre las bolivianas y afecta más a las mujeres entre los 15 y 44 años de edad. La mayoría de los cánceres de cuello uterino en Bolivia se relacionan con el virus del papiloma humano (VPH). Se estima que aproximadamente 13,2 por ciento de la población total de esta parte del mundo es portadora de una infección cervical por VPH en algún momento de la vida. Bolivia tiene una tasa de 3,9 por ciento de mujeres que tendrían cáncer del cuello uterino durante su vida. Cada año se diagnostican cincuenta y cinco casos de cáncer de cuello uterino por cada 100.000 mujeres.15 Entre 5 y 6 por ciento de la población adulta de Bolivia sufre de diabetes16 y el país presenta una de las tasas más

15 ―Human Papillomavirus and Related Cancers Summary Report Update: Bolivia.‖ 29 de enero de 2010. Centro de información sobre el VHP. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: <http://apps.who.int/hpvcentre/statistics/dynamic/ico/country_pdf/BOL.pdf?CFID=3941786&CFTOKEN=65819176) > (24 de junio de 2010) 16 ―La Diabetes en las Américas.‖ 2001. Boletín Epidemiológico, Vol. 22 No. 2, Junio de 2001. <http://www.paho.org/spanish/sha/be_v22n2-diabetes.htm> (24 de junio de 2010)

“No estamos acostumbradas a visitar médicos y nos sentimos contentas porque la enfermera [de la jornada] viene a vernos.” “Gracias a esta prueba [colposcopía] de la jornada pueden detectarle a uno el cácer a tiempo.” “Sí, es muy probable que vaya a consulta otra vez [con el médico de la jornada] porque nos hemos vuelto amigas de ellos. Si los neceistamos, vamos donde ellos. .”—Participantes de las jornadas

24 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

elevadas de enfermedad de la vesicular biliar en Latinoamérica. La mayoría de las participantes en las jornadas gastó nada o menos de $49 bs. ($7 dls.) por acceder a los servicios y casi todas consideraron que era un precio justo. Sesenta por ciento habría pagado más por el servicio que utilizaron (entre $5 y $100 bs. más). La mayor parte se sentía satisfecha con el servicio recibido porque consideraba haber recibido un buen trato, buenas explicaciones y que los médicos habían aclarado sus dudas. Quienes no lo estaban señalaron que nunca recibieron los resultados, no creían en los resultados recibidos, no sentían que el médico les había explicado suficientemente bien las cosas o fueron remitidas con otro médico. Todas las participantes manifestaron haber sido tratadas por el médico de manera respetuosa y casi todas afirmaron que visitarían al mismo médico de las jornadas otra vez. Lo que más valoraron las participantes fue la atención médica, seguida por el hecho que el servicio les fue ofrecido a todas como grupo. Satisfacción de las clientas, salida de clientas, análisis de la competencia Los análisis de satisfacción y salida de las clientas y el análisis de la competencia se hicieron en tres estudios separados. En las encuestas económicas y de salud se incluyeron algunos componentes de satisfacción y salida de clientas, así como en los estudios de uso del préstamo de salud y las jornadas, por lo que se hará referencia a todos ellos en la presente sección. Satisfacción de la clienta La empresa PRIME se encargó del estudio de satisfacción de las clientas en todas las zonas donde CRECER tiene presencia en Bolivia. Además de este estudio a nivel nacional, se llevó a cabo un trabajo más intenso en la zona donde se implementó la iniciativa MAHP con el fin de estudiar la satisfacción de las clientas específicamente con los productos y servicios de CRECER Saludable. Se entrevistó a casi 1.870 clientas y ex-clientas de CRECER usando grupos focales y entrevistas individuales. En términos generales las clientas parecían estar satisfechas con la institución pero no lo estaban con los cambios recientes de las políticas de crédito, el mínimo de miembros de los grupos (que ha hecho que algunos grupos tengan que incluir nuevos miembros que no incluirían en otras condiciones) y los montos máximos de los préstamos, que algunas consideraban demasiado bajos. CRECER efectuó algunos de estos cambios en respuesta al proceso de regulación al que se sometió. Las clientas se sienten insatisfechas con la promoción de nuevos productos como el préstamo de salud, las jornadas, las capacitaciones técnicas, talleres y el Crédito Oportuno. Asimismo, expresaron su insatisfacción con las tasas de interés, que consideraban altas, y con el hecho de que la garantía grupal exige que las clientas respondan por otras clientas que caen en mora, lo que afecta su propia capacidad de pago. Parece que las clientas aprecian bastante cualquier forma de ―ahorro‖ con CRECER, sea a través del ahorro obligatorio (74% de las clientas se sienten satisfechas con el requisito de tener ahorro obligatorio durante el plazo del préstamo) o a través de las ganancias que obtienen por los préstamos que administra el grupo de manera interna. También señalaron apreciar la educación (en temas financieros, de salud y negocios) impartida por los asesores de crédito de CRECER. En la encuesta de impacto económico y de salud de 2009 se preguntó a las participantes (n=247) por la probabilidad que tenían de seguir siendo clientas de CRECER y si recomendarían la institución a sus familiares y amigos. Para ochenta y un por ciento de las clientas es algo o muy probable que

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 25

sigan perteneciendo a la microfinanciera. Es muy probable que sesenta y seis por ciento de las clientas sigan siendo miembros de CRECER y es algo o muy probable que la mayoría (88%) recomiende la institución a sus familiares y amigos, siendo muy probable para el 62 por ciento. Más usuarias de CRECER Saludable señalaron que era ligeramente ―muy probable‖ y entre ―algo y muy probable‖ seguir siendo clientas de la institución y recomendarla a familiares y amigos que las clientas del grupo de comparación, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Hay tres importantes preguntas adicionales que nos permiten comprender la satisfacción con CRECER: por qué deciden participar, por qué deciden quedarse y por qué se van. Estas dos últimas preguntas se responden en la sección de salida y retención de clientas. Sin embargo, es importante analizar las respuestas de manera conjunta de manera que podamos comprender la función que tienen los servicios no financieros de educación en temas de salud y los productos de CRECER Saludable en la captación y retención de clientas. En las encuestas económicas y de salud de 2009 (n=247) se pidió a las clientas clasificar las razones por las que se unieron a la institución. La primera respuesta proporcionada señaló que se unían por el préstamo para micronegocio. No obstante, al agregar todos los motivos, 28 por ciento manifestó haberse unido por ―otros servicios financieros, como ahorro y seguro‖, 27 por ciento señaló el acceso a capital (el préstamo), 11 por ciento por la solidaridad grupal y 8,4 por ciento porque la garantía era más fácil. Cuatro por ciento señaló haberse unido por la educación. Dos personas dijeron haberse unido por los servicios de salud y una por el préstamo de salud. Aunque no hubo diferencias entre las respuestas de las clientas nuevas y las antiguas y las clientas y no clientas de CRECER Saludable, contar con acceso a servicios no financieros parece importarle más a las clientas urbanas que a las rurales. Volviendo a los datos de la encuesta de uso del préstamo de salud (n=83), la mayoría de las clientas se unieron a CRECER para acceder al préstamo para micronegocio (63%) y por el ahorro (44%). Otros de los motivos señalados fueron: solidaridad del grupo, recomendaciones de familiares (29%) y la educación (3,4%). De esta forma, y tal como se esperaba, la mayoría se une por el préstamo para micronegocios, pero incluso el acceso al ahorro obligatorio es un motivo importante por el que se unen las mujeres, además de las relaciones humanas y la educación. Salida y retención de clientas Los datos del estudio de satisfacción de las clientas realizado por PRIME se usaron también para comprender por qué las clientas abandonan el programa (n=131). Además de la encuesta individual de salida, la organización Innovations for Poverty Action (IPA) ayudó a usar el sistema de información gerencial (SIG) existente de CRECER para comprender mejor la retención de las clientas, Asimismo, se usó el sistema de medición de Chuck Waterfield.17 De manera similar, se preguntó a las clientas en el estudio sobre el uso del préstamo de salud (n=83) sobre sus motivos para permanecer en CRECER. Aunque la mayoría se une para acceder al préstamo para micronegocio, para ahorrar, por la solidaridad grupal, por recomendación de un familiar y por la educación, según las participantes de la 17 Número total de clientes al final del período ÷ (número total de clientes al inicio del período + nuevos clientes); Waterfield, C. 2006. ―The Challenges of Measuring Client Retention.‖ The Practitioner Learning Program: Putting Client Assessment to Work, Technical Note #2. The SEEP Network. Washington, DC. http://www.microfinancegateway.org/gm/document-1.9.26453/34248_file_2FINALClient_Retention_1_.pdf> (24 de junio de 2010)

26 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

encuesta de uso del préstamo de salud (n=81), casi todas permanecen por los ahorros (38%), la solidaridad grupal (36%), el crédito (29%) y la educación (23%). Además, 5,6 por ciento señala que permanece por el ―Crédito Oportuno‖, 2,2 por ciento por las jornadas (3 por ciento si se considera a quienes por lo menos tuvieron acceso a los préstamos para salud) y 2,2 por ciento por el microseguro. Con el fin de comprender los motivos para quedarse, se realizó un análisis del porcentaje de clientas que CRECER retiene y si existía alguna diferencia visible entre las clientas de las regiones donde había acceso a los servicios de protección de la salud y aquellas donde no había tal acceso (donde algunas habían manifestado quedarse por otros servicios diferentes al típico Crédito con Educación). Al aplicar la ecuación de retención de Waterfield, las sucursales donde se ofrecía CRECER Saludable presentaron de manera consistente una tasa de retención superior a las sucursales donde no se ofrecía este servicio. Una comparación de los datos de 2006 y 2008 permite observar que en promedio durante los dos años que duró el programa CRECER Saludable hubo un incremento de 0,08 por ciento en la tasa de retención. Sin embargo, si se compara únicamente la tasa de retención de 2006 con la de 2008 se observa que ésta prácticamente se duplica, llegando a 4,81 por ciento (Ver Cuadro 3). Con la ayuda de IPA se calculó la tasa de retención usando los datos del SIG.18 Se tomó el porcentaje de clientes que pudieron renovar su préstamo y lo hicieron al final del período y dividimos esta cantidad por el número total de clientas en cualquier momento del año. A partir de esta medición se supo que las zonas donde se ofrecía CRECER Saludable pasaron de tener una retención superior de 2,9 a 6,4 puntos respecto a las sucursales donde no se ofrecía, aumentando la tasa de retención en 3,5 en promedio. Cuadro 3: Tasas de retención de clientas

Método IPA Método Waterfield

2006 2007 2008 2006 2007 2008 Zona del programa CRECER Saludable

92.39% 93.53% 87.07% 76.19% 70.87% 73.30%

Zona de comparación 89.47% 87.46% 80.33% 71.35% 70.76% 63.65% Diferencia entre zonas 2.92% 6.08% 6.74% 4.84% 0.11% 9.65% Las ex-clientas de CRECER manifestaron haberse retirado de la institución principalmente debido a asuntos de las políticas y procedimientos de la institución, Siendo las cuatro razones principales: 1. Haber sido reportadas a la agencia de reportes de crédito 2. Cambios en las normas del negocio de CRECER 3. Los montos del préstamo son muy pequeños 4. No les gusta participar en las reuniones 18 La metodología utilizada por IPA es un poco más complicada en cuanto a que hace un seguimiento de los clientes en el tiempo y permite ―descansos‖ entre los ciclos de los préstamos y hace literalmente un seguimiento de los clientes a lo largo de los ciclos de préstamos para ver si se ―quedan‖, en lugar de hacer una única medición en un momento único para conocer la cantidad de clientes retenidos.

―[Me quedo porque] me gusta la educación de salud para la familai, el crédito grupal y la costumbre de ser amigas.‖ ―Sí, creo que volvería otra vez por la educación de salud y las actividades y pienso regresar el siguiente ciclo.‖ - Clientas del préstamo de salud

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 27

Tras una mayor indagación en estos motivos, la mayoría señaló que les gusta CRECER como institución pero que los productos ofrecidos ―simplemente no eran para ellas‖. Debido al interés del estudio en saber si las clientas dejan la institución por cuestiones de salud, se buscó establecer cuántas lo hicieron por ―motivos personales‖. Veintiséis por ciento de las ex-clientas se retiraron por motivos personales. De ellas, 17 por ciento lo hizo porque un familiar estaba enfermo o había muerto y 14 por ciento porque ellas estaban enfermas. Por su parte, del total de mujeres que abandonaron el programa, ocho por ciento lo hizo porque alguien de su familia estaba enfermo o había muerto. Doce por ciento señaló estar ―descansando‖ entre ciclos. Además de entrevistar a las clientas que se retiraron, también se entrevistó a aquellas que estaban en mora para comprender por qué se les dificultaba pagar el préstamo. El motivo principal para estar en mora fue haber dado el dinero del préstamo a un tercero (lo que se presenta principalmente en clientas que llevan tres o menos ciclos del préstamo de CRECER). El segundo motivo presentado fue la enfermedad o muerte de un familiar (46%, n=82). De lo anterior se infiere que los motivos de salud no son principales, pero son importantes, para explicar la mora o salida de las clientas de CRECER. Análisis de la competencia El análisis de la competencia de CRECER fue de especial importancia respecto al de las demás asociadas de la iniciativa MAHP debido al alto grado de competencia que existe en Bolivia. La cantidad de IMF casi se ha duplicado desde 2000 y debido a que ahora pueden usar la agencia de reportes crediticios, tanto las microfinancieras como los bancos pueden promocionar sus servicios directamente entre las clientas con altas calificaciones crediticias. Además, debido a que CRECER está atravesando un proceso de regularización (que implica que debe cumplir con las nuevas normas definidas por el gobierno que le exigen alinear sus servicios financieros con los de los bancos supervisados, tales como mayor transparencia, uniformidad en los informes y sistemas de información mejorados) se espera que la institución tenga más competidores, pues se agregarán a la lista los bancos formales e instituciones de mayor tamaño. Para el análisis de la competencia se realizó en primer lugar un estudio interno entre el personal de CRECER para saber quiénes eran percibidos como la competencia más cercana y comprender lo que conocen sobre ellos. Posteriormente se realizó un estudio externo con las clientas para comprender cuántas de ellas conocen a la competencia y cómo encaja la institución en el entorno competitivo. El estudio reveló que CRECER es reconocida por sus programas de salud, aún más debido a que, aparte de Pro Mujer, la competencia en el campo de la salud con otras IMF es limitada. Sin embargo, cuando las clientas han necesitado un préstamo de salud han acudido a instituciones como BancoSol, Banco los Andes y PRODEM porque “nos dan crédito rápido”. Esto no es algo que tome por sorpresa a CRECER puesto que parece que la mayoría de las clientas tomaron préstamos para salud con la competencia antes de acercarse a CRECER Saludable. La afirmación se refiere a la relativa facilidad con que las clientas pueden acceder a un préstamo individual si califican para él. Las clientas de CRECER confían en la institución y les gustaría que les ofreciera más servicios relacionados con la salud. Algunos grupos expresaron su deseo de que la microfinanciera construyera una clínica u hospital. A partir del estudio de PRIME, la mitad de las clientas parecen apreciar la educación y la otra mitad no (en algunos casos esto implica que querían más educación, educación más interesante o nuevos temas). Algunas desean más educación en temas de salud y se consideran ―fanáticas de CRECER‖. Parece que las clientas más antiguas aprecian más la educación que la generación más reciente de nuevas clientas. Esto puede reflejar la madurez relativa del

28 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

mercado microfinanciero en Bolivia: a medida que el mercado se satura resulta más sencillo acceder al crédito sin cumplir con los estrictos requisitos de los modelos de responsabilidad compartida y la ―molestia‖ de la educación. Las opciones de ahorro son muy importantes para las clientas de CRECER. Algunas manifestaron haberse unido a CRECER por el ahorro obligatorio y que este era un motivo importante para seguir siendo clientas. Algunas quisieran poder dejar sus ahorros en una cuenta en lugar de recibirlos en una suma única al final de cada ciclo. Repetidamente se mencionaron dos asuntos de CRECER que no les gusta a las clientas: 1) Se sienten muy decepcionadas por las restricciones impuestas a la cuenta de préstamos internos (debido al proceso de regulación por el que atraviesa la institución), no necesariamente porque restringe el acceso al crédito sino porque limita el monto del interés que se genera a través de los préstamos internos, el cual se reparte entre los miembros del grupo al final de cada ciclo. 2) No comprenden la comisión administrativa de 1% sobre los préstamos evaluados por la oficina nacional. Debido al hecho de que las clientas se relacionan con la institución principalmente a través del asesor de crédito local, no comprenden a fondo que se trata de una entidad más grande con importantes costos. Aunque Pro Mujer está empezando a tener mayor presencia en las zonas rurales, aún es limitada. La competencia está aumentando, especialmente en las zonas urbanas, con instituciones como PRODEM, EcoFuturo y Diaconia, que en muchos casos ofrecen productos financieros más flexibles. Por ejemplo, Diaconia organiza sus reuniones el mismo día de cada mes en vez de tener reuniones cada 14 ó 28 días. Para algunas, esta medida resulta bastante útil porque no tienen que calcular y recordar la fecha de la siguiente reunió. Si las clientas no pueden hacer su pago durante la reunión, pueden hacerlo después en cualquier sucursal, aunque con multa. Para algunas, la flexibilidad del pago justifica el costo adicional. La competencia en las zonas urbanas y de la periferia urbana es importante. Muchas de las clientas de CRECER no sólo conocen a la competencia sino que además han tomado préstamos de ella. Los datos de la encuesta económica y de salud sugieren que casi 54 por ciento de las clientas de CRECER tienen préstamos con otras instituciones financieras. Las clientas están muy impresionadas con los competidores, que a menudo tiene folletos y tableros atractivos. En el mismo sentido, muchas expresaron su preocupación porque CRECER está ―escondida‖ e incluso existen rumores de que realmente no exista, debidos en gran medida a que la mayor parte de las sucursales no tienen avisos tan grandes como los de la competencia. A raíz de este estudio, CRECER lanzó una campaña de mercadeo para dar mayor visibilidad a su marca. Al referirse a la competencia, las clientas señalaron que les gustan los períodos de gracia que algunas instituciones ofrecen, incluso cuando ello implica una multa, porque les ofrece mayor flexibilidad. A algunas les gusta la competencia porque pueden acceder a su dinero sin tener que relacionarse más con el prestamista. CRECER es mayormente reconocida por llegar a las zonas rurales y ofrecer servicios integrados. Ambos componentes probablemente constituyen la ventaja competitiva de la institución en un entorno de regularización y mayor competencia en las zonas urbanas. Historias de impacto

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 29

Este estudio se llevó a cabo para comprender una parte de las esperanzas y aspiraciones de las clientas, sus percepciones sobre la salud y el bienestar, y el cambio generacional. Además, fue diseñado para comprender la forma en que el programa ha satisfecho las expectativas de las participantes y su experiencia global con el programa MAHP. Se recopiló un total de veinticuatro historias de impacto en las zonas urbanas, peri-urbanas y rurales de Viacha, Copacabana, Achacachi, El Alto, La Paz y Los Yungas. El Profesor John Brett de la Universidad de Colorado, Denver, y su asistente Stephanie Cole, estudiante de postgrado, recopilaron los datos usando un cuestionario estándar de historias de impacto de Freedom from Hunger, adaptado para incorporar más preguntas relacionadas con la salud. Transcribieron todas las conversaciones que tuvieron con las clientas. En el Apéndice G se presenta un ejemplo de una historia de impacto completa. Principales hallazgos Al preguntárseles por el significado de una ―buena vida‖, la mayor parte de las clientas del estudio se refirió al ―bienestar‖ o ―la buena vida‖ como una buena vida familiar, buena comida, buena salud y un ingreso estable. De manera general, las clientas consideran que no les hace falta nada importante, aunque en general sus historias de vida dan cuenta de carencias, dificultades y a menudo problemas grandes y persistentes, tales como enfermedades graves o muerte de familiares a edades tempranas, robos y abandono. Cuando se les pidió describir ―la buena salud‖, muchas mencionaron la capacidad de trabajar y estar libres de enfermedades. Las enfermedades comunes parecen no generar mayor preocupación, a diferencia de las enfermedades incapacitantes que no les permitirían trabajar. “La buena salud empieza con una buena nutrición. Si uno no está bien nutrido, así es como se enferma. Estamos sanos, pero me preocupa mucho mi madre y mi hija un poco.” – Jeannette Paco Jerastegui

La vida de las personas ha recibido bastante influencia de varios cambios estructurales de importancia que han tenido lugar en los últimos treinta años, aproximadamente. Muchas de las mujeres nacieron o crecieron durante una dictadura bastante represiva, un entorno hiperinflacionario y una clase social dominante que impedía de forma activa la satisfacción de las necesidades básicas a la población indígena, que era mayoritaria, y a las mujeres. Desde entonces se han experimentado cambios grandes e importantes, tales como mejor educación, mucho mejor acceso a atención médica (aunque limitado), mejor servicio de electricidad, transporte e infraestructura de comunicaciones. “Ahora hay más opciones de atención médica comparado con los tiempo de mi mamá, lo que hace más fácil ir al médico o al hospital. Antes las únicas opciones eran las curas naturales y no había farmacias o personal médico en la mayoría de las comunidades.” – Inés Coarte Estos cambios políticos, sociales y generacionales han tenido un efecto enorme en la vida de la gente, aunque de manera imperfecta y dispareja. Los programas como el de CRECER parecen basarse en estos factores y ofrecer un empujón mayor al generado únicamente por los cambios estructurales. De la misma forma, la capacidad de las mujeres para participar más ampliamente en la sociedad se ha modificado radicalmente. En un sentido amplio, estos grandes cambios sociales y de infraestructura sirven de base para el surgimiento de programas como el de CRECER. Las clientas de la institución manifiestan además estar muy orgullosas de no tener que pedirle prestado a sus familiares o amigos: “CRECER me ayudó cuando mi hija estaba enferma. Me siento orgullosa de que nunca he tenido que pedirle dinero prestado a mi familia o a amigos, sólo a CRECER.” —Elsa Mayta Vargas

30 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Se reconoce que la educación es uno de los factores esenciales para que los hijos tengan una mejor situación que la de sus padres. Este tema surgió de manera reiterada: las mujeres reconocen que una de las formas de garantizar un mejor futuro para los hijos es que estos se conviertan en profesionales y ven la educación como un elemento fundamental para ello. Existe un profundo compromiso de parte de los padres, que hacen grandes sacrificios para asegurarse de que sus hijos reciban capacitación y empleo como profesionales y mucho énfasis en la necesidad de que sean buenos estudiantes. “Necesito trabajar y ahorrar para que mi hija tenga una vida mejor.” – Jeannette Paco Jerastegui Las clientas tienen la impresión de que CRECER podría ayudar más a las mujeres, ofreciéndoles por ejemplo atención médica más especializada (porque confían en la institución más que en otras instancias), orientándolas para vender mejor sus productos y ayudándolas a aumentar sus ahorros personales. “He aprendido mucho acerca de ahorrar dinero, de la diabetes y el cáncer, la nutrición y el manejo del dinero. CRECER le presta a la gente pobre. CRECER es buena. Si una mujer se enferma, puede entrar y tomar un préstamo de salud. La gente no siempre está bien y un préstamo de salud es algo bueno. Yo tomé un préstamo para la salud” – Martha Patricia Bautista Torrico El ahorro fue un tema que se destacó en varios de los estudios y que tiene un gran potencial para CRECER una vez que se convierta en una institución regulada y pueda empezar a captar ahorro voluntario. Aunque el ahorro es un requisito para participar en el programa de banca comunal de CRECER, la ley prohíbe que la institución capte ahorros. Cuando pueda hacerlo, tendrá la posibilidad de ampliar un servicio que parece ser extremadamente valioso para las clientas. “CRECER es donde aprendí a ahorrar y ser responsable con mi dinero. Antes no podía ahorrar ni un poquito y no sabía cómo manejar mi dinero adecuadamente. Lo que más me gusta de CRECER es que me he vuelto responsable con mi dinero, que aprendo sobre la salud y sobre cómo comer bien y un montón de otro conocimiento que no habría aprendido en otra parte”. - Hortencia Asimismo, las clientas valoran los lazos de solidaridad que tienen con otras mujeres mediante su participación en crecer. Este valor se presentó más entre las mujeres que habían estado en el mismo grupo durante muchos años pero también fue reconocido por mujeres que se habían unido hace relativamente poco a la institución. Mini-encuesta de Hábitos Saludables Los empleados de CRECER aplicaron una mini-encuesta a las clientas que participaron en el módulo ―Hábitos Saludables‖, desarrollado dentro de la iniciativa MAHP junto con Freedom from Hunger para abordar enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, etc. El objetivo de la mini-encuesta (que constaba de 12 preguntas) era medir los cambios en conocimientos, actitudes y acciones tras la implementación del módulo. Se realizó una prueba inicial en enero de 2009 y una prueba posterior en 2009 entre las clientas de El Alto y La Paz. En El Alto se entrevistó a 54 clientas durante la prueba inicial y 120 durante la prueba posterior. En El Alto se entrevistó a 19 clientas durante la prueba inicial y 120 durante la prueba posterior. Todas las muestras fueron seleccionadas deliberadamente.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 31

A excepción de dos indicadores, se vio una clara mejoría en todas las preguntas al comparar ambas pruebas. En la prueba de salida las clientas no informaron buscar atención preventiva con mayor frecuencia que antes (49% vs. 48%, respectivamente). Es importante anotar que la pregunta sobre atención preventiva se planteó de manera diferente en esta encuesta, a comparación de las demás. La mini-encuesta preguntó si las clientas habían ―buscado atención preventiva en los últimos seis meses‖, mientras que en las demás encuestas se les preguntó si habían ―visitado un médico cuando no estaba[n] enferma[s] para conservar su salud‖. De cualquier forma, los resultados de este informe sugieren que la forma en que se plantea esta pregunta en especial influye la forma en que la gente interpreta el uso de los servicios de atención preventiva. Aunque no se identificó un cambio visible, la proporción de clientas que informaron buscar atención preventiva en esta encuesta era de todas formas superior a la reportada en la encuesta económica y de salud. El segundo indicador en el que no se vio mejoría se refiere al conocimiento sobre la hipertensión arterial. La proporción de quienes conocían las principales causas de la hipertensión en la prueba de salida fue inferior a la de la prueba inicial (7% vs. 19%, respectivamente). Esto puede estar relacionado con el hecho de que más personas participaron en la prueba de salida, quienes no recibieron la educación, o bien puede deberse simplemente a la ineficacia de la sesión donde se tocó el tema. Los demás indicadores revelaron mejorías entre una prueba y otra. Después de la educación hubo más clientas que reconocían los riesgos y causas de la diabetes (como beber refrescos, ingerir alimentos ricos en grasas y azúcares y no hacer ejercicio); más clientas conocían por lo menos dos causas de cáncer y sabían que podía desarrollarse en cualquier parte del cuerpo; más clientas señalaron comer más frutas y conocer los alimentos cuyo consumo debían limitar -se presentó un cambio especialmente grande en la proporción de clientas que sabían que debían consumir refrescos en pequeñas cantidades. Asimismo, hubo más clientas que conocían la cantidad máxima de azúcar, sal y grasa que debían consumir cada día. Cuando se preguntó por los cinco hábitos saludables, una mayor proporción de clientas en la prueba posterior pudo enumerarlos (39% vs. 9% en la prueba inicial). Asimismo, más clientas señalaron llevar dichos hábitos a la práctica (11% vs. 6% en la prueba inicial). Ambos resultados siguieren que aunque más gente sabe lo que debe hacer, es difícil cambiar de comportamiento. Los resultados de este estudio indican que la educación sobre Hábitos Saludables fue bien recibida y que es posible generar conocimiento y cambios de conducta a partir de la participación en la educación. A pesar de ello, aún hay muchos aspectos que pueden mejorarse, especialmente respecto a los indicadores de conocimiento. Evaluación institucional En la sección de evaluación institucional se incluye información detallada del análisis costo-beneficio realizado por Myka Reinsch y su equipo,19 una evaluación de la satisfacción de los empleados y una descripción de los aspectos favorecedores del entorno. Análisis costo-beneficio Aunque CRECER ofreció préstamos y jornadas y gran parte de este documento se ha centrado en ambos servicios, Freedom from Hunger realizó el análisis costo-beneficio únicamente en las jornadas,

19 Reinsch, M, Chandler, C., Rotemberg, M, Ruaz, F. 2010. ―Costs and Benefits of ‗Health Days‘ for Microfinance Clients: CRECER‘s Experience with Mobile Health Providers in Bolivia.‖ Freedom from Hunger. Davis, CA.

32 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

con el fin de comparar los beneficios económicos de la salud y el bienestar financiero de la clienta con los costos de implementar las jornadas y establecer si estas afectan el desempeño institucional en cuanto a gastos, ganancias y otros costos y beneficios no financieros. Para determinar los costos se usó una combinación de métodos de asignación y definición de actividades. Para los gastos directos y tangibles se utilizaron los registros internos e informes internos de gastos de la institución. Se prestó atención especial al costo de operar y ampliar el servicio más que a la inversión inicial necesaria para su desarrollo y lanzamiento. Debido a que las jornadas de salud no generan ingresos directos, se tomaron en cuenta únicamente los gastos directos, incluyendo la asignación de salarios del personal que participa directamente en el servicio, en vez de agregar los gastos indirectos. Gran parte del análisis se basó en información con fecha de 2008. No obstante, un verdadero análisis costo beneficio va más allá de los datos financieros y las ganancias y analiza los costos y beneficios indirectos no financieros que pueden calcularse cuantitativamente e incluirse en el análisis de ganancias o pérdidas financieras. Se adoptó el punto de vista de la institución y se buscó identificar impactos relacionados con el paquete de protección de la salud que, a pesar de no verse reflejados en la información financiera, puedan mejorar el desempeño económico de CRECER. Resultados Las jornadas implican el desplazamiento, intermediado y facilitado por CRECER, de proveedores de atención médica a las sucursales o a las comunidades donde están las clientas. Estas, por su parte, pueden participar y decidir si pagar o no a los proveedores, públicos o privados, una cuota razonable y no subsidiada a cambio de recibir servicios de diagnóstico y atención primaria de calidad. CRECER organiza, promociona y administra las jornadas pero no percibe ningún ingreso directo por ellas. Se trata de un producto que no genera ingreso. Se estimaron los costos que la institución debe asumir al llevar las jornadas a las clientas de regiones rurales y semi-rurales de El Alto y la Paz. Se concluyó lo siguiente:

En 2008, CRECER gastó cerca de USD$13.073 en 697 jornadas a las que asistieron más de 14.800 participantes.20

Esto corresponde a casi US$0,88 por participante por año y casi $0.51 por clienta con acceso al servicio (casi 58 por ciento de las clientas con acceso decidió participar).

En 2009, CRECER gastó cerca de US$0,40 por clienta con acceso a las jornadas y se espera que el servicio siga teniendo el mismo costo en los años siguientes.

Posteriormente se analizaron los beneficios indirectos de ofrecer este servicio para la institución y se calculó su impacto potencial en los resultados financieros. Se concluyó lo siguiente:

Existe alguna evidencia que indica la creación de nuevos grupos de crédito (y por ende, mayor crecimiento de las clientes) en las sucursales que ofrecen las jornadas porque los familiares y amigos que participan y oyen hablar de esta actividad se sienten motivados a unirse a CRECER. De acuerdo a las estadísticas de 2008, si las jornadas implicaran un crecimiento incluso de 0,43 por ciento de las clientas o, dicho de otra forma, si se hubieran formado únicamente nueve grupos de crédito durante el mismo año a consecuencia de las jornadas (en una región que cubre a más de 25.000 clientas y 2.000 grupos), el costo total de las mismas durante ese año se habría

20 La tasa de cambio usada es de $7 bs. por US$1, correspondiente a diciembre de 2009.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 33

compensado con el ingreso adicional derivado de las nuevas clientas. Si las jornadas generan un crecimiento en la base de clientas superior a 0,43 por ciento en los últimos años, podrían representar un beneficio financiero para la institución.

Igualmente, podría aumentar la tasa de retención en las sucursales donde se ofrece el paquete de protección de la salud. Una tasa comparativamente superior de 4 por ciento (como se mencionó en la sección de retención de clientas de este documento) implicaría más de US$30.000 de utilidades netas en tan solo dos zonas durante un año, algo que tal vez CRECER no hubiera alcanzado si los productos de protección de la salud no implicaran un aumento en la lealtad de las clientas (lo que fácilmente cubre los costos del servicio)

Satisfacción de los empleados Todos los empleados (n=60) de las sucursales de El Alto y La Paz participaron en una encuesta individua sobre su percepción de la forma en que el ofrecimiento de los nuevos servicios de protección de la salud se alineaba con la misión de CRECER, saber si estaban adecuadamente preparados para prestar estos servicios y si había aumentado la carga de trabajo. Además, se les pidió su opinión sobre lo que funcionaba bien y lo que no funcionaba, así como recomendaciones a la institución antes de empezar a ofrecer estos productos en otras regiones del país. Resultados El personal parece apoyar en gran medida los productos de CRECER Saludable y los asesores de campo informaron haber presenciado la forma en que dichos productos cambiaban la vida de las clientas. Los empleados aprecian la misión social de la institución y mostraron su convicción respecto a la visión y misión de CRECER. Se mencionó que algunos de estos productos, específicamente el préstamo de salud, se percibían como ―externos‖, por fuera del paquete de CRECER, lo que al parecer generó algo de confusión e implicó que la demanda fuera lenta. Adicionalmente, se reportó una mayor carga de trabajo con el préstamo de salud y las jornadas, además de las labores de promoción y seguimiento de los mismos. Algunos empleados informaron que necesitaban más tiempo para dar seguimiento a quienes no pagaban sus préstamos para salud. A pesar de ello, señalaron que el tiempo y trabajo adicionales valían la pena porque les ayudaba a cumplir con la misión social de CRECER y con su responsabilidad social personal, al tiempo que se trataba de una forma eficaz de promover la institución. “Para CRECER no se trata únicamente de dar préstamos. Se interesa por el bienestar de la familia (su salud y su bienestar social y económico)”. “Las clientas de CRECER cumplen porque la institución les ofrece productos y servicios de salud que no les ofrece ninguna otra institución.” Muchos de los empleados expresaron su agradecimiento por los productos de CRECER Saludable pues señalaron que las clientas no estaban acostumbradas a ir a consulta con proveedores de atención médica y que en un principio pensaban únicamente que debían ―curar‖ las enfermedades, en lugar de ―prevenirlas‖. Señalaron también que habían observado cambios en los comportamientos de las clientas que se relacionan con la salud y que veían los beneficios que los productos complementarios podían acarrear entre sí.

34 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Se presentaron recomendaciones útiles en cuanto a cómo mejorar el programa: un desembolso más rápido de los préstamos para salud, ya que a menudo se usan para emergencias; vínculos más formales o ―serios‖ con los proveedores de salud, incluir más juegos en la educación; rebajar los precios de los servicios que se ofrecen en las jornadas, hacer más asociaciones con proveedores públicos de salud, especialmente en las zonas rurales y promocionar mejor estos productos y servicios de salud. De manera especial, tras observar los cambios en las actitudes y comportamientos de las clientas, parece que los empleados comprendían mejor la forma en que pueden ayudar a las familias desde sus cargos. Los empleados señalaron que no sólo están ayudando a las clientas financieramente, sino que también les están ayudando a cuidarse a sí mismas y a cuidar de sus familias (lo que ven como una responsabilidad importante y parte de su trabajo). Varias veces mencionaron que las clientas ahora sienten menos vergüenza y temor cuando acuden a centros públicos de salud. Asimismo, identificaron los beneficios de estos productos en sus vidas y hubo alguien que dijo “… eso [aprender sobre la salud y cómo acceder a los servicios] me ha hecho pensar en mi propia vida y en mi familia, y eso lo aprecio.” Entorno favorecedor Hay un consenso entre los empleados en cuanto a que la regulación obligatoria ha afectado, tal vez negativamente, la implementación, lanzamiento, cobertura y resultados de CRECER Saludable. Señalaron que el gobierno ahora está ―más activo en todo‖ y que hay nuevos actores en el campo de las microfinanzas. El enfoque estratégico de CRECER ha sido cómo incorporar las nuevas normas a la práctica. La decisión del gobierno boliviano de regular los bancos y las IMF ha implicado una mayor competencia en un mercado microfinanciero que ya era intenso. A consecuencia de la regulación, la banca comunal ahora ofrece préstamos a ―mujeres pobres‖ a una tasa más baja. Aunque las clientas manifiestan lo contrario, los empleados en general no consideran que la crisis de alimentos las afectó de forma importante. Sostienen que a consecuencia de la regulación de los precios de los alimentos por parte del gobierno, la crisis de alimentos se sintió con menor severidad en Bolivia que en otros países. Esta impresión es similar respecto a la crisis financiera: que las clientas pudieron verse ligeramente afectadas pero seguramente no devastadas o ―por lo menos, menos afectadas que la gente de otros países‖. Señalaron que la política, la economía y la cultura eran las principales barreras para mejorar la salud. Se mencionó que el gobierno, buscando disminuir la tasa de mortalidad materno-infantil (entre las más altas de Latinoamérica y el Caribe), está ofreciendo a las embarazadas un incentivo económico para asistir a los controles prenatales cuando visitan un proveedor de salud. Asimismo, se señaló que las enfermedades crónicas eran un problema importante para varias clientas, pero que el nivel de incidencia de las mismas no ha variado en los últimos años. La ―gripa porcina‖ o H1N1 afectó a la población en general y a muchas clientas de CRECER, pero los empleados consideraron que tanto el gobierno nacional como la institución habían reaccionado de manera rápida y eficaz para controlar la epidemia. Se dice que el gobierno está tratando de moldear el sistema boliviano de salud pública según el modelo cubano y haciendo un gran esfuerzo por mezclar la medicina occidental con la tradicional. Este año incluso se abrió una facultad de ―medicina tradicional‖. Parece haber un consenso respecto a que los cambios internos por los que atravesó CRECER en los últimos años puso en riesgo y afectó negativamente al programa CRECER Saludable. Durante este

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 35

tiempo se perdió mucho conocimiento institucional debido a pérdida y cambio de personal, lo que dificultó que el proyecto tuviera auge o coherencia.

ANÁLISIS En esta sección se resumen los principales hallazgos de las investigaciones de evaluación de las clientas y la institución, con el fin de ofrecer una comprensión más integral del desempeño y acogida de estos productos y servicios de protección de la salud. Es necesario mantener la cautela y no sobreestimar el significado de los datos; sin embargo, es importante usarlos para comprender la forma en que las clientas usan los productos y servicios y su nivel general de satisfacción con los mismos. Se realizaron varios estudios a lo largo de los cuatro años de la subvención, lo que por una parte es emocionante y ofrece varias perspectivas trianguladas sobre la vida de las clientas tanto en el frente económico con en el de la salud. Por otra parte, los distintos procesos de recolección de datos y el calendario de realización de los estudios dificultan llegar a conclusiones claras. Algunas de las actividades de evaluación no se evaluaron o no evaluaron de manera específica los objetivos de CRECER Saludable, como en el caso de las historias de impacto y la encuesta económica y de salud, y se usaron para obtener indicios importantes respecto a los beneficios de participar en un programa que ofrece varios servicios de protección de la salud, como educación en temas de salud, vínculos y referencias directas a proveedores de la salud y financiamiento de la salud. Aunque ambos estudios arrojaron hallazgos importantes, no evalúan directamente resultados específicos de salud que ayuden a determinar el grado de éxito de CRECER Saludable. Aunque en un principio la intención era definir una región ―meta‖ de CRECER Saludable y una región de comparación, en la práctica esto no sucedió. En algunos casos, no se dio porque se reconoció que era más sencillo empezar a ofrecer el préstamo de salud en las regiones más urbanas y peri-urbanas de las zonas meta y de comparación. Por tanto, analizar las regiones de tratamiento contra las de comparación cobró menos sentido y se decidió hacer comparaciones en dos momentos diferentes, usando la misma muestra. Con el fin de evaluar el valor de los préstamos y las jornadas, se diseñaron estudios para analizar sus beneficios, incluyendo los datos de los estudios de satisfacción de las clientas y uso del préstamo de salud y las jornadas. Con estos estudios se puede entender de manera más directas los beneficios de acceder y usar ambos productos. Debido a que se realizaron varias actividades de evaluación, en la presente sección se resumirá la información para comprender mejor aquellos impactos que no pueden relacionarse directamente a alguno de los productos pero que resultan representativos de la participación general en CRECER, así como para entender los beneficios que sí se relacionan directamente con el préstamo de salud y las jornadas. Préstamo de salud En un principio, CRECER tuvo contratiempos con el diseño e implementación del préstamo de salud. La institución había tenido cierta experiencia con la oferta de un préstamo individual poco antes de implementar el préstamo de salud. Sin embargo, el tamaño de este préstamo no era importante ni los asesores de campo tenían mucha experiencia ofreciendo préstamos individuales por fuera del contexto de la banca comunal. Por ello, los estudios iniciados a principios de 2006 o 2007 para detectar cambios en los comportamientos de salud, especialmente aquellos relacionados al uso del préstamo de salud destinado a cubrir gastos médicos, no pudieron detectar ningún cambio ya

36 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

que fueron muy pocas las clientas que adquirieron el préstamo durante el período principal de Evaluación y que las labores de mercadeo del préstamo de salud no fueron constantes, ni interna ni externamente. En un punto se suspendió el ofrecimiento del crédito (por más de tres meses) mientras la institución evaluaba el diseño del producto y los motivos por los que era difícil pagarlo. El préstamo de salud tuvo una elevada proporción de cartera en riesgo durante los últimos dos años de la iniciativa (hasta 47%), pero presentaba una lenta mejoría al momento en que se preparaba este informe. La mayoría de los préstamos en riesgo se habían otorgado antes de suspender temporalmente el préstamo para evaluar el aumento del riesgo. CRECER descubrió que la mayor parte de los préstamos para salud que estaban en riesgo de no pago se habían hecho a clientas que ya se habían atrasado con su préstamo para negocio. Se tomó una medida correctiva de peso, garantizando una mayor supervisión interna y comunicación entre los asesores de crédito que trabajaban directamente con las clientas y los asesores de campo que hacían los préstamos para salud. Debido a que las clientas nuevas del préstamo pagaban a tiempo y aunque la suspensión temporal de su oferta durante un período considerable acarreó un crecimiento lento, la institución se benefició del tiempo de evaluación y ajuste del producto porque pudo diseñar un producto más viable para ella y sus clientas. Si CRECER tuviera la oportunidad de empezar de nuevo con el producto de préstamo de salud, habría elegido ofrecerlo inicialmente en un contexto más urbano que le permitiera trabajar en la logística relacionada con la oferta del producto antes de enfocarse en sus clientas de zonas rurales (donde se ubicaba la mayoría de las clientas originales de CRECER Saludable) Por lo anterior, el mercadeo inicial y formal de este producto en 2007 se vio empañado por deficiencias en el mercadeo y comunicación sobre sus características entre el personal de campo y la confusión que generó retirarlo del mercado por un período prolongado durante 2008 y su posterior reintroducción. Además de la suspensión del producto durante los tres meses, se halló después que el préstamo de salud competía con un préstamo bastante popular llamado ―Crédito Oportuno‖, lo que dificultó aún más la detección de sus efectos. Muchas de las clientas de CRECER solicitaron el Crédito Oportuno (un préstamo más pequeño con una tasa de interés más elevada) porque era un poco más flexible y podía usarse para consumo. Aunque este préstamo compitió con el de salud, también lo complementó porque aquellas clientas que no necesitaban un préstamo más grande podían tomarlo y usarlo para cubrir sus necesidades médicas menos costosas (como el pago de los servicios de las jornadas, los exámenes de seguimiento, etc.) El estudio de satisfacción de las clientas mostró poca satisfacción con la promoción del producto para salud pero en términos generales se mostraron bastante satisfechas de saber que podían contar con este préstamo si lo necesitaban. Asimismo, apreciaban las condiciones del préstamo y el hecho de que CRECER pagara los gastos médicos directamente a los proveedores (en lugar de desembolsar el préstamo a la clienta), pues esto garantizaba que las clientas terminaran su tratamiento médico y que el préstamo se usara para el fin para el que fue diseñado. Los resultados del estudio sobre el uso del préstamo salud sugieren que las clientas habrían tenido menos recursos financieros para cubrir sus gastos médicos (por ejemplo, menos ―ahorro‖ en los pasanukus y menos ahorro en el hogar específicamente para salud), sin desconocer la función de los ahorros voluntarios y obligatorios en la cobertura de los gastos médicos. Las hipótesis originales del préstamo de salud eran que las clientas utilizarían menos sus préstamos para micronegocios para fines de salud y que no tendrían que pedir prestado con tanta frecuencia a sus familiares o amigos ni vender activos importantes para cubrir sus gastos. El estudio sobre el uso

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 37

del préstamo sugiere que quienes usaron el préstamo de salud de hecho tenían menor probabilidad de destinar el préstamo para micronegocio que tenían en el momento a cubrir los gastos de salud respecto a la forma en que usaron su primer préstamo para micronegocio. Aunque el tamaño de la muestra es pequeño, se trata de un hallazgo prometedor. Las clientas de este préstamo señalaron que, de no contar con él, hubieran tenido que recurrir a sus familiares y amigos, vender un bien o no recibir tratamiento para nada. La totalidad de las 41 clientas del préstamo de salud que participaron en el estudio sobre el uso del préstamo informaron que éste les ayudó a no optar por estos mecanismos menos óptimos de cobertura de los gastos. Resulta interesante el hecho de que más de la mitad de las clientas señalaron utilizar su préstamo para recibir tratamiento dental, uno de los servicios que se ofrecen en las jornadas, donde se ofrecen chequeos generales y tratamientos con flúor. Esto es una prueba de los vínculos que existen entre los servicios que se ofrecen en las jornadas y los préstamos para salud. Entre 2 y 7 por ciento de quienes participaron en las jornadas entre 2007 y 2009 lo hicieron en las jornadas odontológicas, lo que sugiere que durante estas actividades se generó demanda de mayor tratamiento odontológico, tanto estético como de rutina. Aunque el préstamo de salud tuvo contratiempos al inicio, a finales de 2009 había 256 clientas en capacidad de buscar los tratamientos médicos que necesitaban y querían. Si se contara con datos similares del Crédito Oportuno, quizás podría identificarse una mayor proporción de clientas que usan el préstamo específicamente para sus necesidades de salud y tal vez podría comprenderse mejor el impacto del uso del préstamo para fines de salud. Jornadas Antes de la iniciativa MAHP y de establecer un programa oficial bajo CRECER Saludable, la institución había estado ofreciendo enlaces con proveedores de salud en algunas de las regiones que atiende a través de remisiones que los asesores de campo hacían a ferias y centros de salud comunitarios. Las clientas podían asistir a consulta y pagar un precio menor por ciertos servicios como planificación familiar, salud reproductiva y atención pediátrica. Además de estos enlaces, CRECER organizaba ferias de salud para sus grupos de crédito y comunidades enteras, en las que se hablaba de problemáticas importantes de salud y en algunos casos se ofrecía atención médica directa de parte de profesionales locales, tales como pruebas de Papanicolaou y vacunas. Aunque las clientas que participaron en estos servicios estaban satisfechas en principio21, en algunos casos la atención fue incompleta (algunas mujeres no recibieron los resultados de su prueba de Papanicolaou) o la cobertura fue muy limitada y no llegó a todos los grupos de crédito. A lo largo de la iniciativa de cuatro años, CRECER trabajó esforzándose por sistematizar los procesos y crear convenios organizados con proveedores a través de sus jornadas, aumentar la cantidad de estos convenios y ofrecer mejores servicios a sus clientas. Durante la iniciativa de cuatro años, casi 24.000 clientas y sus familias recibieron evaluaciones o tratamiento médico gracias a las jornadas. La mayor parte de éstas se enfocaron en medicina preventiva como evaluaciones, chequeos anuales y vacunas. Un resultado importante del estudio sobre el uso de las jornadas es que las clientas que participan en ellas buscan más atención médica. Veinticuatro por ciento de las participantes en el estudio señalaron que nunca antes de acudir a las jornadas habían buscado tratamiento médico de ningún tipo. Aunque no es posible establecer un vínculo directo entre la mayor búsqueda de servicios de salud hallada en la encuesta económica y de salud y la educación, las jornadas o los préstamos para salud, este hallazgo

21 CRECER Evaluación de Impacto. 2003. FINRURAL.

38 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

indica que es bastante posible que haya un aumento en el cuidado preventivo y que éste puede asociarse al hecho que de CRECER crea demanda y luego vincule a sus clientas con estos servicios. Por otra parte, las clientas también manifestaron que el acceso a los servicios de las jornadas contribuye a su deseo de permanecer en la institución, sugiriendo que estas actividades ayudan a la retención de las clientas y dotando a CRECER de una ventaja competitiva ya que son muy pocas las microfinancieras, además de Pro Mujer, que ofrecen este tipo de servicio. Se necesita más tiempo y mayor investigación para comprender en realidad los impactos de largo plazo que tiene sobre la salud el acceso a los préstamos para salud y/o las jornadas, así como los beneficios institucionales de mayor plazo. De manera más general, al ofrecer los servicios de las jornadas y financiar el tratamiento médico mediante el préstamo de salud, CRECER ha establecido una estructura y una serie de procesos que está ayudando a mejorar y fortalecer el sistema nacional de salud, generando una mayor conciencia entre la población, estimulando la búsqueda de tratamiento para los problemas importantes de salud y logrando el compromiso de los proveedores de los servicios médicos con estándares más elevados de atención. La institución tiene frente a sí una oportunidad para seguir fortaleciendo los recursos locales y regionales de salud y elevar considerablemente su valor en beneficio de la clientela y de la comunidad al concentrar los servicios de sus jornadas en las enfermedades que representan una prioridad y motivo de principal preocupación para la población. Por ejemplo, casi la mitad de las clientas informó que algún miembro de su familia padecía de una enfermedad crónica. En lugar de ofrecer un amplio conjunto de servicios de salud, CRECER podría ocuparse de las enfermedades que más afectan a sus clientas, tales como afecciones ginecológicas, enfermedad de la vesícula biliar o diabetes, y atenderlas de manera más integral, desde la detección hasta el tratamiento. Seguridad alimentaria Las evaluaciones de seguridad alimentaria, una medida de impacto crucial para Freedom from Hunger y un supuesto importante para las microfinanzas en general, revelan que hubo una mejora en este aspecto entre 2007 y 2009. No obstante, los datos mensuales revelan muchas fluctuaciones en la situación de seguridad alimentaria, lo que sugiere que las encuestas realizadas en un solo punto podrían estimar un nivel de seguridad alimentaria menor o mayor al real. Sin embargo, es muy probable que hubiera más hogares con seguridad alimentaria en 2009 debido a que en Bolivia, como en muchas otras partes del mundo, se presentó una crisis alimentaria y financiera entre 2007 y 2008, la cual empezó a mostrar síntomas de mejoría en 2009. Aunque se están realizando investigaciones para entender mejor los factores subyacentes a la seguridad alimentaria en el hogar, dado que la investigación inicial reveló que muy pocos factores obvios (como un mayor ingreso) estaban relacionados con la seguridad alimentaria, la hipótesis es que la comida, igual que el efectivo, es uno de los pocos mecanismos con los que puede contar una familia de escasos recursos para amortiguar la disminución temporal de los ingresos. Es necesario hacer los pagos del préstamo y cubrir los gastos del negocio, pero es posible reducir la calidad y/o cantidad de los alimentos para atender aquellos gastos. La comida puede ser el único ―gasto‖ que la familia puede recortar cuando debe atender a varios gastos fijos o inversiones significativas (como

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 39

mejoras a la vivienda, una crisis de salud, etc.), de manera que un mayor ingreso familiar no implica que se aumente inmediatamente –o en el largo plazo- la seguridad alimentaria del hogar. Las microfinanzas en Bolivia Como se mencionó anteriormente, parece que CRECER tiene una importante ventaja competitiva respecto a las demás microfinancieras en Bolivia porque ofrece productos de protección de la salud y, en parte, por su experiencia en ofrecer productos y servicios a las poblaciones rurales de escasos recursos. A pesar de dicha ventaja competitiva, la institución debe hacer frente a una competencia creciente en cuanto a sus productos financieros, especialmente en las regiones urbanas y peri-urbanas. Las clientas de CRECER parecen estar bastante impresionadas con las técnicas de mercadeo llamativas y agresivas de la competencia, y también se han visto afectadas por el proceso de regulación de CRECER, lo que ha ocasionado algo de insatisfacción. El proceso de regulación ha impedido que la microfinanciera concentre sus esfuerzos en la ―innovación‖ en un período importante de transición y seguirá afectándola, pues tendrá que competir con instituciones financieras más grandes una vez se convierta en una institución supervisada. A consecuencia de lo anterior, se necesita un trabajo mayor de mercadeo que no se limite a los servicios básicos sino que también incluya los nuevos productos y servicios que ofrece CRECER, como las jornadas y los nuevos productos de préstamo individual para la salud. Dado que muchos de los usuarios de microfinanzas en Bolivia participan en varias instituciones, es probable que una clienta ―nueva‖ no sea extraña al mundo de las microfinanzas. Por ello, al monitorear el impacto comparando a las clientas ―nuevas‖ con las ―antiguas‖ es importante tener en cuenta que son ―nuevas en CRECER‖ o ―antiguas en CRECER‖ y no necesariamente ―nuevas en las microfinanzas o servicios integrados‖. De esta forma, el beneficio marginal que ofrece CRECER podrá medirse por ejemplo en términos de lealtad de las clientas, salud y solidaridad del grupo en lugar de medir la participación en microfinanzas en general. También será necesario recopilar información sobre las experiencias con microfinanzas previas a CRECER de manera que pueda clasificarse mejor a las clientas. Lo anterior también puede interpretarse como la necesidad de llegar a una nueva generación de clientas potenciales antes de que éstas se unan al mercado financiero formal para hacer comparaciones entre clientas ―nuevas‖ y ―maduras‖.

CONCLUSIÓN Antes de finalizar 2009, CRECER dio a conocer su intención de llevar las jornadas y los préstamos para salud a las ocho regiones de Bolivia en donde presta sus servicios básicos de Crédito con Educación. Una vez CRECER amplíe y sistematice la implementación de las jornadas y los préstamos para salud, más de 100.000 clientas y sus familias tendrán vínculos importantes a proveedores y servicios médicos, así como a herramientas de financiación de la salud para cubrir gastos mayores en este rubro usando el préstamo de salud y gastos menores usando el Crédito Oportuno. Uno de los principales retos de CRECER, así como de casi todas las asociadas de MAHP, es la promoción y mercadeo de los servicios de protección de la salud. El plan inicial de investigación de CRECER incluía una prueba de control aleatorio para evaluar qué materiales y métodos de mercadeo (como el uso de mensajes de esperanza y temor y mensajes relacionados con atención preventiva o curativa) promocionarían más eficazmente el consumo del préstamo de salud y cuáles tendrían más influencia sobre el uso real que se da al préstamo. Sin embargo, este componente de la investigación se canceló posteriormente cuando se hizo obvio que las deficiencias en la promoción

40 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

habían generado un consumo limitado del producto, reduciendo así la muestra de las clientas que podrían incluirse en este estudio. Dado que el mercadeo y la promoción resultó todo un reto para la mayoría de las asociadas, es necesario trabajar e investigar más para entender cómo se pueden promocionar de manera más eficaz los servicios de promoción de la salud entre los clientes de microfinanzas. En el caso de muchas asociadas de Freedom from Hunger que ofrecen servicios integrados de banca comunal y educación, el mercadeo de boca en boca ha sido el más eficaz, dado que a menudo llegaban a comunidades rurales y el producto de Crédito con Educación había crecido en gran parte gracias a este método. Sin embargo, esta tendencia está cambiando a medida que entran al mercado nuevos proveedores de servicios financieros. A consecuencia de lo anterior, se necesita un trabajo mayor de mercadeo que no se limite a los servicios básicos sino que también incluya los nuevos productos y servicios que ofrece CRECER, como las jornadas y los nuevos productos de préstamo individual para la salud, los cuales han sido identificados por la institución misma como su ventaja competitiva. Además, es necesario dedicar más tiempo e investigación para comprender en realidad los impactos a largo plazo sobre el acceso y uso de los servicios de salud y el estado de salud (saber, por ejemplo, si hay un mejor uso de la atención médica preventiva a consecuencia de acceder al préstamo de salud o la las jornadas, o si esto ha implicado tratamientos más oportunos o un menor impacto de la enfermedad) y los beneficios institucionales a largo plazo (por ejemplo, si las jornadas y los préstamos de salud contribuyen en realidad a una obvia retención y crecimiento de las clientas). A pesar de lo anterior, los productos de préstamo para la salud de CRECER y las jornadas, así como la educación en temas de salud, son estrategias prometedoras tanto para las clientas como para la institución, que tiene la capacidad de mejorar la salud de sus clientas y su desempeño financiero y social.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 37

APÉNDICES

38 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice A: Encuesta económica y de salud – perfil de la acreditada 2007 (N = 240) 2009 (N=247)

Característica N % Rango Media N % Rango Media

Valor-p*

Sexo Femenino 229 95,4% 234 94,7% 0.730 Masculino 11 4,6% 13 5,3%

Edad 17 - 76 39.79±12.93 18-77 41.13±12.97

0.450

Estado civil Casada 189 78,8% 184 74,5% 0.502 Separada/divorciada 16 6,7% 16 6,5% Viuda 21 8,8% 24 9,7% Nunca se ha casado 14 5,8% 23 9,3%

Tamaño del hogar 1 - 15 5.04±2.29 1 - 13 4.50±1.83 0.164

Composición del hogar Hogares con niños de 0-4 años

102 42,5% 97 39,3% 0.206

Hogares con niños de 5-10 años

133 55,4% 118 47,8% 0.075

Hogares con niños de 11-14 años

108 45.0% 98 39,7% 0.054

Hogares con niños de 15-20 años

125 48,8% 99 40,1% 0.018

Niños que trabajan en el negocio

Hogares con niños <10 que trabajan

46 19,2% 0 - 5 36 14,6% 0-5 0.066

Hogares con niños de 11-17 que trabajan

83 35,6% 0 - 4 91 36,8% 0-5 0.891

Personas económicamente activas en el hogar

1 - 7 2.22±0.96 1 - 6 2.19±0.968 0.308

Hogares con enfermedades crónicas

92 38,3% 0-4 73 29,6% 0-3 0.269

Urbanos 155 64,6% 124 50,2% 0.001

Rurales 85 35,4% 123 49,8%

Con acceso a tierra cultivable

157 65,4% 141 57,1% 0.059

Cultiva o cría animales para comer

163 67,4% 141 57,1% 0.014

Préstamo de CRECER

Años en el programa de CRECER

0,17 – 5,5 años

2.27±1.47 0,17 – -18 años

3.19±2.97 <0.001

Tipo de préstamo de negocio

Comercio 106 44,2% 123 49,8% 0.008 Manufactura 46 19,2% 29 11,7% Servicios 13 5,4% 21 8,5% Agricultura 43 17,9% 33 13,4% Otro 16 6,7% 9 3,6% Préstamo no usado para el negocio

16 6,7% 32 13.0%

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 39

Apéndice A: Encuesta económica y de salud – perfil de la acreditada (cont.) 2007 (N = 240) 2009 (N=247)

Característica N % Rango Media N % Rango Media

Valor-p*

Ciclo del negocio

Diario (referencia) 73 30,4% 75 30,4%

0.019

Semanal 102 42,5% 79 32.0%

Quincenal 21 8,8% 25 10,1%

Mensual 20 8,3% 31 12,6%

Otro 13 5,4% 29 11,7%

Uso del préstamo para otros gastos

84 35.0% 0-8 usos 174 70,4% 0-8 usos <0.001

Más de un préstamo 81 33,8% 114 46,2% 0.005

Siempre ha podido hacer sus pagos

49 20,4% 59 23,9% 0.357

Ingreso total del hogar (mensual)

200-18.000B

2214±1820 160-16.000B

2688±2364 0.003

Tiene ahorros personales 136 56,7% 172 69,6% 0.006

Negocio con ganancias 240 67,5% 247 72,9% <0.001

Seguridad alimentaria Tiene seguridad alimentaria (referencia)

111 46,3% 165 66,8%

<0.001

No tiene seguridad alimentaria pero no padece de hambre

45 18,8% 32 13.0%

No tiene seguridad alimentaria y padece de hambre

84 35.0% 50 20,2%

40 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice B: Resultados de la encuesta de salud

Indicador 2007 (N=240) 2009 (N=247) Estadísticas inherentes a las clientas No. y % de clientas que estuvieron enfermas o lesionadas en los últimos 30 días

18 (7,5% ) 67 (25,2% )

No. promedio de días que duró la enfermedad o lesión de las clientas

9.2 12.5

Clientas que buscaron atención por fuera del hogar

19,2% 23,8%

No. de clientas y gasto promedio (Bs)

15 (573Bs) 59 (602Bs)

Días de trabajo perdido (n=5) (n=31) 0 días 2 (40,0% ) 18 (58,1% )

1-3 días 2(40,0% ) 6 (19,4% ) 6 ó más días 1 (20,0% ) 3 (9,7% )

No sabe 0 3 (9,7% ) No. y % de clientas que buscan atención preventiva

24 (10%) 36 (14,6% )*

No. y % de clientas que pueden pagar la atención preventiva

23 (95,8% ) 31 (86,1% )

Clientas en cuya familia hay un miembro con algún tipo de seguro

26,3% 64,4%

Otros miembros de la familia mencionados

No. y % de personas (P2) que estuvieron enfermas o lesionadas en los últimos 30 días

21 (8,8% ) 42 (15,8% )

No. promedio de días que duró la enfermedad o lesión de las P2

10.9 10.7

Casos en que se buscó atención por fuera del hogar para las P2

7,7% 14,7%

No. de P2 y gasto promedio 20 (243Bs) 35 (257Bs)

No. y % de P2 que buscan atención preventiva

24 (10%) 13 (5,3% )*

No. y % de P3 que buscan atención preventiva

4 (1,5% ) 21 (8,5% )**

No. y % de P2 que pueden pagar la atención preventiva

24 (100%) 9 (69,2%

*estadísticamente significativo con p<0,10 **estadísticamente significativo con p<0,001

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 41

Apéndice B: Resultados de la encuesta de salud (cont.)

Indicador 2007 (N=240) 2009 (n=247) PARTICIPANTES DE AMBAS ENCUESTAS

(n=93) (n=93)

No. y % de clientas que estuvieron enfermas en los últimos 30 días

7 (7,5% ) 23 (24,7% )

No. promedio de días que duró la enfermedad

8.71±10.45 12.91±12.56

No. y % de P2 que estuvieron enfermas en los últimos 30 días

7(7,5% ) 15 (16,1% )

No. promedio de días que duró la enfermedad de P2

7.00±5.73 12.08±13.05

Costo promedio por hogar por episodio 263,31 bs. ±834.87 1006,82 bs. ± 2615.98 Rango del costo por hogar por episodio 0-3040 5-10755 Días de trabajo perdidos para la clienta

0 días 50% 44,7% 1-3 días 14,3% 10,5% 4-5 días 0 2,6%

6 ó más días 21,4% 28,9% No sabe 14,3% 13,2%

Lugar donde se buscó tratamiento Hospital 28,6% 33,3% Farmacia 0 11,1%

Centro de salud 42,9% 16,7% Clínica móvil 7,1% 0

Establecimiento privado 14,3% 22,2% Medicina tradicional 0 11,1%

Curandero 0 5,6% Otro (Caja Nacional de Salud) 7,1% 0

Clientas que buscaron atención preventiva en los últimos 30 días

11% 11%

P2 que buscaron atención preventiva en los últimos 30 días

7,5% 5,3%

P3 que buscaron atención preventiva en los últimos 30 días

1% 7,5%

Hogar en capacidad de pagar la atención preventiva

100% 81,8%

*estadísticamente significativo con p<0,10 **estadísticamente significativo con p<0,001

42 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice C: Datos sobre seguridad alimentaria En el Cuadro 1 se presenta el tamaño de la muestra de cada encuesta y el porcentaje de las clientas que tuvieron seguridad alimentaría o no la tuvieron pero no padecieron de hambre. Cuadro 1: Datos mensuales de seguridad alimentaria

Situación 2007 (240)

Mar. (30)

Abril (33)

May.(36)

Jun. (32)

Jul. (27)

Ago. (31)

Sep. (34)

Oct. (33)

Nov. (33)

Dic. (30)

2009 (247)

Tiene seguridad alimentaria

46.3 33 39.4 44.4 40.6 44 54.8 47 51.5 54.5 40 66.8

No tiene seguridad alimentaria y no padece de hambre

18.8 30 21.2 30.6 37.5 30 19.4 26.5 15.2 27.3 26.7 13

No tiene seguridad alimentaria y padece de hambre

35 36.7 39.4 25 21.9 26 25.8 26.5 33.3 18.2 33.3 20.2

En el Cuadro 2 se muestra una comparación de los niveles de seguridad alimentaria de las clientas ―nuevas‖ (participación de menos de un año) y las clientas ―antiguas‖ (participación de más de un año) de CRECER, usando un corte de seis meses para determinar la calidad de ―nueva‖ o ―antigua‖ de la clienta.

Cuadro 2: Comparación de la seguridad alimentaria de las clientas nuevas y antiguas de CRECER

Tiene seguridad

alimentaria

No tiene seguridad alimentaria y no padece

de hambre

No tiene seguridad

alimentaria y padece de hambre

Clientas nuevas (< 1 año) 36,0% 17,4% 46,5% Clientas antiguas (> 1 año) 33,9% 19,4% 46,7%

Clientas nuevas (< 6 meses) 70,4%* 22,2% 7,4% Clientas nuevas (> 6 meses) 61,8% 18,4% 19,8%

*asociación estadísticamente significativa (p<0,10) entre las clientas nuevas y antiguas y los datos de seguridad alimentaria

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 43

Apéndice D: Casos prácticos de economía y salud22 Caso práctico: María Cuando este estudio empezó en 2007, María llevaba tres años como socia de CRECER. Tiene casi sesenta años y vive en una casa propia en El Alto con su esposo e hijos. Afuera de la casa tiene una tienda donde vende alimentos básicos como pasta, que se come todos los días, huevos, refrescos, dulces, cerveza, pescado enlatado y pan fresco. Ella nunca fue a la escuela pero todos sus hijos han terminado la secundaria. Su esposo y uno de sus hijos tienen empleo fijo, aunque el ingreso del hogar es de tan solo $2.000 bs. (US$250) mensuales y no tienen ahorros aparte del ahorro obligatorio de CRECER. Esta situación los ubica entre los ―más pobres de los pobres‖, es decir, personas que viven con menos de un dólar al día. Tomó su primer préstamo con CRECER por $500 bs. (US$62,50), pidió prestado dinero de su marido y sus ahorros para iniciar su negocio. Ya en 2009 el monto de su préstamo con CRECER había aumentado a $5.000 bs. (US$640) y había pedido prestado cerca de $1.000 bs. (US$128) en otra microfinanciera durante dos años, usando todo este dinero para comprar más mercancía para su tienda. Este gran esfuerzo emprendedor parece estar generando poca o ninguna ganancia. En 2007 reportó haber ganado $350 bs. (US$44) al mes, pero al calcular sus ganancias restando los gastos del negocio del ingreso reportado se tiene que de hecho sólo gana $80 bs. al mes. Esta situación había mejorado drásticamente en 2009 cuando declaró un ingreso mensual de $600 bs. (asumiendo que abre todos los días de la semana). Si cierra los domingos, como la mayoría, su ingreso se reduce a $520 bs. al mes. En 2007 calculó que los pagos de su préstamo eran de $300 bs. catorcenales (ó $600 bs. al mes – US$75), lo que implica que, según su ingreso declarado o calculado, no gana más de lo que debe al mes. Aunque para 2009 la situación había mejorado bastante, el monto de los pagos de los préstamos que tiene es de $750 bs. (US$96), bastante más que el ingreso de su negocio, lo que implica que tiene un saldo rojo casi todos los meses (suponiendo que los préstamos tienen condiciones similares). A pesar de ello, ella siempre hace sus pagos, incluso cuando ella u otras socias de su grupo de crédito necesitan tomar prestado parte del dinero del grupo para hacer los pagos en cada ciclo. Aunque no es posible demostrar una correspondencia directa, el hogar de María suele carecer de seguridad alimentaria, a veces en extremo. Su hogar se clasificó como ―sin seguridad alimentaria y sin hambre‖ en la encuesta de 2007, y como puede observarse en la Figura 1, la familia no tuvo seguridad alimentaria durante casi todos (pero no todos) los meses de estudio.

22 Los nombres en estos dos casos prácticos han sido cambiados para proteger la privacidad de las clientas.

44 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Figura 1: Seguridad alimentaria por mes: 1 = con seguridad alimentaria; 2 = sin seguridad alimentaria y sin hambre (medianamente sin seguridad alimentaria); 3 = sin seguridad alimentaria y con hambre (severamente sin seguridad alimentaria)

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 45

Caso práctico: Juana Juana es una joven madre que vive con su esposo y sus tres hijos en una casa que están construyendo poco a poco en uno de los alejados barrios de la periferia de El Alto, siempre que consiguen juntar un poco de dinero. Empezó un pequeño negocio de venta de comida en zonas de mercado un año antes de unirse a CRECER, para lo que usó un préstamo de otra organización. Decidió dedicarse a la venta a pequeña escala por varias razones: le ofrece la flexibilidad que necesita al tener tres niños pequeños, no cuesta mucho empezar y es algo que puede hacer con su poca educación. Su primer préstamo con CRECER fue de únicamente $ 500 bs. que duplicó en el ciclo siguiente e invirtió en comprar un mostrador más grande y otros productos para su negocio. Aunque viven en la ciudad, tienen una pequeña finca a la que van algunas veces al año y en la que siembran papa, que consumen fresca y seca, en forma de chuño, que dura todo el año y les ayuda a disminuir los costos diarios de la alimentación. Tienen otro préstamo de otra empresa que tomaron para que el esposo pudiera comprar un carro en el que trabaja como taxista. Entre los dos generan cerca de $2.000 bs. por mes ($US$250), lo que implica que son muy pobres y perciben un poco más de US$1,50 por día por persona, con lo que tienen que sobrevivir. Una pequeña ventaja que tienen actualmente es que sus dos hijos menores aún no van a la escuela entonces todavía no tienen que gastar en ellos los $500 bs. que cuesta cada año escolar. Juana se considera una acreditada muy responsable porque dedica todo el préstamo a fortalecer y hacer crecer su negocio. A pesar de ello, el retorno a la inversión que reporta sigue siendo pequeño, acercándose a los $10 bs. por día (US$1,25), exactamente lo que tiene que pagar por su préstamo cada dos semanas. Al calcular sus utilidades a partir de los datos que tiene de gastos y ventas, presenta un saldo rojo casi cada mes. Su familia ha tenido un año difícil. Ella tiene una afección crónica de salud que le genera mucho dolor y la obliga a ir al hospital y a la clínica, que es más costosa. Soportó el dolor por bastante tiempo antes de que su esposo decidiera que tenía que ir a consulta. Aunque cuenta con cobertura del plan nacional para mujeres y niños (Seguro Universal Materno-infantil - SUMI), éste no cubre los costos de la salud no reproductiva, de manera que tiene que pagar las consultas de su propio bolsillo (SUMI cubrió los controles prenatales de su último bebé). Aunque pueden pagar la atención médica que necesita, es caro y se quedan sin dinero para otras necesidades. Además de sus problemas de salud, un familiar tuvo un accidente grave y otro murió, lo que ocasionó gastos para los que se les pidió ayuda. Juana es muy cuidadosa con su dinero pero algunos meses no entra mucho y no consiguen suficiente comida.

46 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Figura 2: Seguridad alimentaria por mes: 1 = con seguridad alimentaria; 2 = sin seguridad alimentaria y sin hambre (medianamente sin seguridad alimentaria); 3 = sin seguridad alimentaria y con hambre (severamente sin seguridad alimentaria)

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 47

Apéndice E: Datos de uso del préstamo de salud

Usó el

préstamo Tuvo acceso al préstamo

No tuvo acceso al préstamo Total

Buscó servicios de prevención 34,1% 44,4% 28,6% 36.0%

Consultas médicas promedio por año 1.60 1.40 1.30 1.50

Consideran que cuidan bien de su salud 46,3% 59,3% 61,9% 53,9%

Gasto promedio en salud en los últimos 3 meses (Bs) 1,062.4 82.6 637.0 700.8

Alguna vez usted: Necesitó atención odontológica pero no fue al dentista 39,0% 40,7% 61,9% 44,9%

Tuvo un problema de salud pero no acudió a consulta 26,8% 22,2% 38,1% 28,1%

Ninguno 24,4% 33,3% 19,0% 25,8%

No se tomó las dosis indicadas 26,8% 22,2% 14,3% 22,5%

Dejó de hacer el tratamiento indicado por un médico 19,5% 22,2% 23,8% 21,3%

Dejó de hacerse un chequeo o evaluación física anual 17,1% 11,1% 42,9% 21,3%

No compró las medicinas que le recetaron 19,5% 14,8% 19,0% 18.0%

Dejó de hacerse análisis 17,1% 14,8% 9,5% 14,6%

No buscó atención médica en el último año debido al costo 51,2% 40,7% 66,7% 51,7%

Tiene un ahorro voluntario en su casa 73.20% 74.10% 71.40% 73%

Pertenece a un pasanaku 4.90% 25.90% 23.80% 15.70%

Usó el ahorro obligatorio de crecer para sus gastos de salud 43,9% 44,4% 23,8% 39,3%

Ha ahorrado por fuera de CRECER para su salud 12.0% 22,2% 14,3% 15,7%

Otro miembro de la familia ha ahorrado para fines de salud 29.30% 29.60% 14.30% 25.80%

Motivos para ahorrar Necesidades futuras 26,8% 33,3% 9,5% 24,7%

Gastos del hogar 17,1% 25,9% 19,0% 20,2%

Educación 19,5% 18,5% 14,3% 18.0%

Emergencias de salud 19,5% 22,2% 9,5% 18.0%

Construcción o mejora de vivienda 7,3% 14,8% 23,8% 13,5%

Capital de negocio 7,3% 7,4% 14,3% 9,0%

Insumos para el negocio 7,3% 3,7% 14,3% 7,9%

Alimentos 0,0% 11,1% 14,3% 6,7%

Reparaciones del negocio 4,9% 0,0% 14,3% 5,6%

Compra de bienes para el hogar 9,8% 0,0% 0,0% 4,5%

Pensión 2,4% 7,4% 0,0% 3,4%

Deudas 2,4% 3,7% 4,8% 3,4%

Ropa 2,4% 0,0% 4,8% 2,2%

Regalos de navidad 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Gastos funerarios 0,0% 3,7% 0,0% 1,1%

Renta de vivienda 0,0% 0,0% 4,8% 1,1%

No sabe/no responde 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

48 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice E: Datos de uso del préstamo de salud (cont.)

Usó el

préstamo Tuvo acceso al préstamo

No tuvo acceso al préstamo Total

Motivos por los que se unió a CRECER Préstamo para microempresa 63,4% 63.0% 61,9% 62,9%

Ahorros 46,3% 40,7% 42,9% 43,8%

Solidaridad del grupo 22.0% 55,6% 38,1% 36.0%

Recomendación familiar 36,6% 25,9% 19,0% 29,2%

Los requisitos para acceder a un préstamo son sencillos 9,8% 11,1% 4,8% 9,0%

Ganancias generadas por el grupo 7,3% 7,4% 9,5% 7,9%

Tasa de interés 7,3% 11,1% 0,0% 6,7%

Garantía sencilla 7,3% 11,1% 0,0% 6,7%

Rapidez del desembolso 4,9% 7,4% 9,5% 6,7%

Necesidad de cubrir los gastos del hogar 2,4% 11,1% 9,5% 6,7%

CRECER tiene crédito individual 7,3% 0,0% 4,8% 4,5%

Educación 2,4% 7,4% 0,0% 3,4%

Relación con el asesor de campo 0,0% 0,0% 14,3% 3,4%

Plazo para pagar 2,4% 3,7% 0,0% 2,2%

No había otra institución financiera 0,0% 3,7% 0,0% 1,1%

Porque era "CRECER" 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Recomendación de terceros 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Préstamo interno 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Para ayudar a un familiar 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Por curiosidad 0,0% 3,7% 0,0% 1,1%

Por el seguro de salud 0,0% 0,0% 4,8% 1,1%

Usó el primer préstamo para lo siguiente: No usó el préstamo 68,3% 55,6% 61,9% 62,9%

Alimentos 19,5% 14,8% 9,5% 15,7%

Matrículas 7,3% 22,2% 19,0% 14,6%

Negocio personal 4,9% 11,1% 14,3% 9,0%

Ropa 17,1% 3,7% 0,0% 9,0%

Gastos de salud 17,1% 0,0% 0,0% 7,9%

Transporte 7,3% 7,4% 4,8% 6,7%

Reparación o mejora del hogar 2,4% 7,4% 9,5% 5,6%

Para pagar otro préstamo 0,0% 0,0% 4,8% 1,1%

Usó el préstamo más reciente para lo siguiente: No usó el préstamo 56,1% 44,4% 57,1% 52,8%

Matrículas 12,2% 14,8% 19,0% 14,6%

Alimentos 12,2% 7,4% 23,8% 13,5%

Negocio personal 4,9% 22,2% 9,5% 11,2%

Transporte 7,3% 18,5% 0,0% 9,0%

Reparación o mejora del hogar 7,3% 14,8% 0,0% 7,9%

Ropa 12,2% 7,4% 0,0% 7,9%

Gastos de salud 4,9% 0,0% 4,8% 3,4%

Para pagar otro préstamo 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Gastos funerarios 0,0% 3,7% 0,0% 1,1%

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 49

Apéndice E: Datos de uso del préstamo de salud (cont.)

Usó el

préstamo Tuvo acceso al préstamo

No tuvo acceso al préstamo Total

Usó un préstamo interno de CRECER para gastos de salud 31,7% 40,7% 33,3% 34,8%

Usó parte del préstamo de micronegocio de CRECER para gastos de salud

34,1% 44,4% 33,3% 37,1%

Motivos por los que permanece con CRECER Ahorros 39,0% 33,3% 42,9% 38,2%

Por pertenecer al grupo 31,7% 51,9% 23,8% 36.0%

Fácil acceso al crédito 29,3% 33,3% 23,8% 29,2%

Educación 29,3% 14,8% 19,0% 22,5%

Garantía grupal 19,5% 11,1% 33,3% 20,2%

Préstamo interno 22.0% 14,8% 4,8% 15,7%

Facilidad para pagar el préstamo 12,2% 7,4% 9,5% 10,1%

Rapidez del desembolso 12,2% 7,4% 4,8% 9,0%

Ganancias generadas por el grupo 7,3% 11,1% 4,8% 7,9%

Solidaridad del grupo 4,9% 3,7% 19,0% 7,9%

Plazo para pagar 4,9% 0,0% 19,0% 6,7%

Tasa de interés 4,9% 11,1% 0,0% 5,6%

Crédito de Oportunidad 4,9% 11,1% 0,0% 5,6%

Préstamo de salud 9,8% 0,0% 0,0% 4,5%

Pocos requisitos para acceder al préstamo 0,0% 11,1% 0,0% 3,4%

Jornadas 2,4% 3,7% 0,0% 2,2%

Relación con el asesor de campo 2,4% 0,0% 4,8% 2,2%

Microseguros 2,4% 3,7% 0,0% 2,2%

Reuniones rápidas 0,0% 3,7% 0,0% 1,1%

Cercanía de las reuniones al hogar 0,0% 3,7% 0,0% 1,1%

Trato personal 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

Otros servicios financieros 2,4% 0,0% 0,0% 1,1%

No sabe/no responde 0,0% 0,0% 9,5% 2,2%

Cantidad de préstamos para salud obtenidos (1) 100%

Cómo se enteraron del préstamo de salud Asesor de campo 78.0%

Materiales promocionales 14,6%

Otros miembros del grupo 7,3%

Monto promedio del préstamo de salud 732.7

50 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice E: Datos de uso del préstamo de salud (cont.)

Usó el

préstamo Tuvo acceso al préstamo

No tuvo acceso al préstamo Total

Para quién se tomó el préstamo

Clienta 43,9%

Hijos 19,5%

Cónyuge 14,6%

Hermano 4,9%

Hermana 4,9%

Cuidador 4,9%

Madre 2,4%

Suegra 2,4%

Padre 2,4%

Suegro 2,4%

Primo 2,4%

Yerno 2,4%

Motivo del préstamo

Atención odontológica estética 29,3%

Cirugía 26,8%

Atención odontológica preventiva o curativa 17,1%

Vesícula biliar 9,8%

Fractura 9,8%

Dificultad para respirar 4,9%

Tumor 4,9%

Cesárea 4,9%

Convulsiones 2,4%

Dolor de espalda 2,4%

Dolor de riñones 2,4%

Diabetes 2,4%

Reemplazo de cadera 2,4%

Accidente 2,4%

Monto promedio de los gastos médicos 1895.0

Casos en los que el préstamo cubrió todos los gastos 36,6%

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 51

Apéndice E: Datos de uso del préstamo de salud (cont.)

Usó el

préstamo Tuvo acceso al préstamo

No tuvo acceso al préstamo Total

Gastos no cubiertos

Medicinas 76,9%

Exámenes de seguimiento 50,0%

Parte de la cirugía 19,2%

Transporte de urgencias 15,4%

Hospitalización 15,4%

Terapia física 15,4%

Estudios especializados 15,4%

Transporte público/alimentación 11,5%

Equipos médicos 11,5%

Medicinas orales (para tratamientos odontológicos) 7,7%

Cómo se cubrieron los gastos restantes (n=23)

Dinero de la familia 53,8%

Ganancias del negocio 26,9%

Ahorro personal en casa 19,2%

Ahorro de otros miembros de la familia 11,5%

Préstamo de otra institución 7,7%

Ahorro personal guardado por otro miembro de la familia 7,7%

Cuenta de ahorros en CRECER 7,7%

Otros ingresos 7,7%

Préstamo para micronegocio de CRECER 3,8%

De no existir el préstamo, la clienta habría tenido que:

Pedir prestado entre familiares y amigos 26,8%

Posponer el tratamiento 24,4%

Vender un bien personal 24,4%

Pedir prestado a otra institución financiera 14,6%

No buscar ningún tipo de tratamiento 12,2%

Optar por atención de menor calidad 4,9%

Reducir los gastos personales como la comida 2,4%

Usar su ahorro 2,4%

Tomar un préstamo de un banco comercial 2,4%

Hipotecar la casa 2,4%

No sabe/no responde 2,4%

Recomendaría el préstamo de salud a sus familiares y amigos 100,0%

52 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 Duración promedio de la membresía en CRECER (por ciclos) 7.05 7.27 4.4 6.47

Motivos por los que se unieron a CRECER en un principio Préstamo para microempresa 82,9% 81,8% 90,0% 84,3%

Ahorros 41,5% 36,4% 15.0% 33,7%

Solidaridad del grupo 12,2% 13,6% 15.0% 13,3%

Tasa de interés 12,2% 22,7% 0,0% 12.0%

Recomendación de amigos 12,2% 9,1% 15.0% 12.0%

Educación/capacitación 12,2% 9,1% 5.0% 9,6%

Recomendación de la familia 7,3% 18,2% 5.0% 9,6%

Para acceder a otros servicios financieros 7,3% 4,5% 0,0% 4,8%

Garantía sencilla 2,4% 4,5% 5.0% 3,6%

Préstamo interno del grupo 4,9% 4,5% 0,0% 3,6%

Cercanía al hogar 2,4% 0,0% 10,0% 3,6%

Porque CRECER ofrece servicios de salud 4,9% 0,0% 0,0% 2,4%

Buena atención de la institución 2,4% 4,5% 0,0% 2,4%

Buena atención del asesor de campo 0,0% 9,1% 0,0% 2,4%

Compartir con el grupo 2,4% 4,5% 0,0% 2,4%

Requisitos sencillos 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Rápido desembolso 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Necesidad de dinero para el hogar 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Monto del préstamo 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Reemplazar otra clienta en un grupo 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Comodidad de los pagos mensuales 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Crédito de Oportunidad 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Se le ha diagnosticado una enfermedad crónica 61.0% 59,1% 45.0% 56,6%

Enfermedad de la vesícula biliar 29,3% 22,7% 20,0% 25,3%

Hipertensión arterial 7,3% 13,6% 5.0% 8,4%

Desórdenes digestivos 9,8% 0,0% 10,0% 7,2%

Enfermedad renal 2,4% 9,1% 5.0% 4,8%

Problemas ginecológicos 7,3% 0,0% 5.0% 4,8%

Problemas cardiacos 0,0% 9,1% 5.0% 3,6%

Anemia 2,4% 0,0% 10,0% 3,6%

Enfermedad hepática 2,4% 4,5% 0,0% 2,4%

Baja presión arterial 4,9% 0,0% 0,0% 2,4%

Cáncer 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Diabetes 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 53

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 Se le ha diagnosticado una enfermedad crónica 61.0% 59,1% 45.0% 56,6%

Asma 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Artritis 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Colesterol elevado 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Deficiencias de la vista 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Alergias 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Venas várices 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Sinusitis 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Quistes y tumores 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Se le ha diagnosticado una enfermedad crónica a otro miembro de la familia 41.5 45.5 60.00% 470%

Enfermedad de la vesícula biliar 17,1% 22,7% 30,0% 21,7%

Diabetes 9,8% 13,6% 10,0% 10,8%

Enfermedad renal 4,9% 4,5% 15.0% 7,2%

Desórdenes digestivos 2,4% 0,0% 20,0% 6.0%

Artritis 2,4% 9,1% 10,0% 6.0%

Cáncer 4,9% 0,0% 10,0% 4,8%

Problemas cardiacos 4,9% 4,5% 0,0% 3,6%

Asma 4,9% 0,0% 5.0% 3,6%

Enfermedad hepática 2,4% 0,0% 5.0% 2,4%

Enfermedad pulmonar 2,4% 4,5% 0,0% 2,4%

Depresión 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Colesterol elevado 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Reumatismo 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Epilepsia 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Problemas ginecológicos 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Venas várices 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Dónde acuden normalmente para recibir atención médica Hospital 39,0% 27,3% 40,0% 36,1%

Centro de salud 29,3% 40,9% 40,0% 34,9%

Seguro de salud 19,5% 13,6% 15.0% 16,9%

Consultorio médico 12,2% 9,1% 0,0% 8,4%

Puesto de salud 2,4% 4,5% 10,0% 4,8%

Farmacia 4,9% 0,0% 10,0% 4,8%

Clínica 0,0% 4,5% 5.0% 2,4%

Curandero 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Médico de familia 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

No buscan atención 2,4% 4,5% 0,0% 2,4%

Había escuchado del préstamo de salud 56,1% 54,5% 35.0% 50,6%

Alguna vez pensó tomar un préstamo de salud 47,8% 66,7% 28,6% 50,0%

Alguna vez había tomado un préstamo de salud 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

54 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83

Motivos para no tomar un préstamo de salud No lo necesité 18,2% 62,5% 0,0% 33,3%

No quiero endeudarme más 9,1% 0,0% 50,0% 9,5%

Tengo seguro 9,1% 0,0% 0,0% 4,8%

El préstamo de salud es muy lento 9,1% 0,0% 0,0% 4,8%

No conozco detalles del préstamo 36,4% 0,0% 50,0% 23,8%

Interés elevado 0,0% 12,5% 0,0% 4,8%

Las garantías exigidas 9,1% 0,0% 0,0% 4,8%

No sabe/no responde 9,1% 25.0% 0,0% 14,3%

Clientas que preferirían pedir prestado a sus familiares o amigos para cubrir sus gastos de salud

19,5% 13,6% 10,0% 15,7%

Clientas que preferirían pedir prestado a sus familiares o amigos para cubrir sus gastos de salud

80,5% 86,4% 90,0% 84,3%

Alguna vez han buscado atención médica 19,5% 31,8% 20,0% 22,9%

Motivos por los que buscaron atención médica Temor de enfermarme 4,9% 4,5% 0,0% 3,6%

Para prevenir 2,4% 9,1% 0,0% 3,6%

Para chequeos médicos 9,8% 18,2% 10,0% 12.0%

Para preservar la buena salud 4,9% 9,1% 10,0% 7,2%

Motivos por los que no buscaron atención médica Falta de dinero 12,2% 27,3% 25.0% 19,3%

Hay que esperar mucho tiempo para recibir atención 2,4% 0,0% 5.0% 2,4%

Es cara 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Temor de enfermarme 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Porque me siento bien 39,0% 13,6% 25.0% 28,9%

No me gusta ir al médico 12,2% 0,0% 0,0% 6.0%

Falta de confianza en los médicos 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Temor de los médicos (hombres) 9,8% 13,6% 5.0% 9,6%

Vergüenza 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Falta de tiempo 4,9% 18,2% 25.0% 13,3%

Temor de los resultados 2,4% 9,1% 5.0% 4,8%

Consideran que cuidan bien de su salud 58,5% 50,0% 45.0% 53.0%

Gastos de salud durante los últimos tres meses Promedio gastado (en bolivianos) 622 224 258 409

Mínimo gastado 5 10 5 5

Máximo gastado 6000 1000 1500 6000

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 55

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 El en último año, ha:

Necesitado atención odontológica pero no fue al dentista 15% 23% 45% 24%

Dejado de comprar medicinas que le recetaron 29% 5% 10% 18%

Tenido un problema de salud pero no fue a consulta 12% 23% 20% 17%

Suspendido un tratamiento recetado por un médico 17% 18% 10% 16%

Dejado de tomarse la dosis indicada 17% 18% 5% 15%

Dejado de hacerse un chequeo médico que haya necesitado 7% 18% 10% 11%

Dejado de hacerse un análisis médico que se le haya recomendado

10% 9% 0% 7%

Dejado de comprar equipo médico que haya necesitado 0% 0% 5% 1%

Buscó tratamiento en un centro médico de urgencias en los últimos dos años 29% 27% 30% 29%

En los últimos 12 meses no buscó atención médica debido al costo 22% 50% 50% 36%

Motivos por los que permanece con CRECER Préstamo para microempresa 29,3% 27,3% 25.0% 27,7%

Solidaridad del grupo 19,5% 31,8% 20,0% 22,9%

Fácil acceso al préstamo 24,4% 22,7% 15.0% 21,7%

Ahorros 9,8% 27,3% 25.0% 18,1%

Educación/capacitación 9,8% 22,7% 10,0% 13,3%

Préstamo interno del grupo 2,4% 13,6% 10,0% 7,2%

Para pagar el préstamo 7,3% 4,5% 10,0% 7,2%

Tasa de interés: 4,9% 4,5% 10,0% 6.0%

Disponibilidad de dinero para el hogar 4,9% 9,1% 0,0% 4,8%

Pago mensual 2,4% 4,5% 10,0% 4,8%

Jornadas 9,8% 0,0% 0,0% 4,8%

El préstamo es fácil de pagar 2,4% 0,0% 15.0% 4,8%

Seguir perteneciendo al grupo 4,9% 4,5% 0,0% 3,6%

Solidaridad del grupo 4,9% 0,0% 5.0% 3,6%

Crédito de Oportunidad 0,0% 9,1% 5.0% 3,6%

Microseguro 4,9% 4,5% 0,0% 3,6%

Buenos asesores de campo 0,0% 9,1% 0,0% 2,4%

Para abrir un negocio 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Se siente como en casa 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Los montos de los préstamos son altos 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Cercanía al hogar 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Ganancias generadas en el grupo 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

Acuerdos con los centros de salud 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

No sabe/no responde 4,9% 0,0% 0,0% 2,4%

56 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 Motivos por lo que usted o las demás dejarían CRECER

Alguien del grupo no paga 14,6% 18,2% 15.0% 15,7%

Deja de necesitar el préstamo 9,8% 9,1% 30,0% 14,5%

Dificultad para hacer los pagos 19,5% 0,0% 10,0% 12.0%

Se muda o viaja 14,6% 4,5% 15.0% 12.0%

No tiene deuda 4,9% 18,2% 0,0% 7,2%

Cuando tenga su dinero propio 7,3% 4,5% 5.0% 6.0%

Falta de tiempo para las reuniones 4,9% 9,1% 5.0% 6.0%

Cuando se aumente la tasa de interés 4,9% 9,1% 0,0% 4,8%

Cuando no haya ahorros 4,9% 9,1% 0,0% 4,8%

Cuando un pueda pagar el préstamo 7,3% 0,0% 0,0% 3,6%

Falta de trabajo 0,0% 4,5% 10,0% 3,6%

Cuando esté muy vieja para ser miembro 2,4% 4,5% 0,0% 2,4%

Problemas de salud 0,0% 4,5% 5.0% 2,4%

Si CRECER se convierte en banco 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Cuando no pueda trabajar 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Falta de claridad sobre cómo manejar los ahorros 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Para descansar entre ciclos 2,4% 0,0% 0,0% 1,2%

Si las reglas se vuelven más rígidas 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Si las reuniones se hacen en un sitio lejano 0,0% 4,5% 0,0% 1,2%

Si el grupo se disuelve 0,0% 0,0% 5.0% 1,2%

No dejaría de pertenecer a CRECER 7,3% 9,1% 5.0% 7,2%

Servicios a los que ha accedido durante las jornadas

Papanicolaou 29,3%

Colposcopia 19,5%

Desparasitación 19,5%

Evaluación de la presión arterial 19,5%

Ultrasonido 14,6%

Vacunas para adultos 14,6%

Prueba de glucosa y creatina 12,2%

Mediciones de altura y peso 12,2%

Prueba de diabetes 9,8%

Vacuna contra la influenza (incluyendo H1N1) 7,3%

odontología 4,9%

Detección de enfermedades renales 4,9%

Ultrasonido (ginecología, riñón, vesícula) 4,9%

Detección de diabetes y problemas de la salud femenina 2,4%

Papanicolaou y problemas de la salud femenina 2,4%

Monto promedio gastado en la jornada (en bs.) 34.05

Mínimo gastado en la jornada (en bs.) 10

Máximo gastado en la jornada (en bs.) 70

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 57

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 Forma de pago de los gastos de la jornada

Ganancias del negocio 38,1%

Dinero prestado de familiares o amigos 9,5%

Ahorros guardados en casa 14,3%

Préstamo de salud 4,8%

Ahorros de CRECER 28,6%

Dinero del esposo 4,8%

Consideró que el precio de la jornada era justo 71,4%

Pagaría un precio superior por participar en la misma jornada 60,0%

¿Cuántos bolivianos más pagarían por la jornada? 5 bolivianos 11,1%

10 22,2%

20 22,2%

25 11,1%

50 22,2%

100 11,1%

Monto promedio adicional que se pagaría 32.22

Clientas cómodas con trato de los médicos de la jornada 95,1%

Motivos por los que se sintieron cómodas con dicho trato Buena atención 41.0%

Buenas explicaciones 28,2%

Me atendió una mujer 10,3%

No me hizo daño 7,7%

Los resultados fueron inmediatos 7,7%

Me siento en confianza 5,1%

Me enteré de que estaba sana 5,1%

El examen no fue complicado 5,1%

Me gustó la consulta 2,6%

Quería saber algo de mi salud 2,6%

Vi el ultrasonido en la pantalla 2,6%

He seemed genuine 2,6%

Me pareció sincero 2,6%

Había privacidad 2,6%

No tenía vergüenza 5,1%

Motivos por los que se sintieron incómodas (n=2) No me gustó como me tomaron la presión arterial 50,0%

Tenía miedo 50,0%

Clientas que se sintieron en confianza con el médico en jornada 82,9%

Clientas que estaban muy satisfechas con el nivel de atención de la jornada 14,6%

Clientes que estaban satisfechas 75,6%

58 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 Sintió que el médico o enfermera la trató con respeto 100,0%

Participaría en servicios similares en otra jornada 41,5%

Visitaría otros establecimientos de salud por fuera de CRECER

82,9%

Comparado con otros establecimientos, el servicio de la jornada es:

Mucho mejor 26,5%

Algo mejor 14,7%

Igual 50,0%

Peor 8,8%

Comparado con otros establecimientos, el costo de la jornada es:

Más caro 2,9%

Menos caro 44,1%

No pagué nada 47,1%

No sabe/no responde 5,9%

Comparado con otros establecimientos, la atención médica de la jornada es:

Más cómoda 38,2%

Igual 23,5%

Menos cómoda 38,2%

Iría a consulta con el mismo proveedor de la jornada 78.0%

Lo que más le gustó de la jornada Prueba de diabetes 4,9%

Videos de salud 2,4%

La privacidad de la consulta 2,4%

Vacunas 4,9%

Resultados rápidos 4,9%

Buena atención 19,5%

Educación/capacitación 17,1%

La rifa 2,4%

Las pruebas se hicieron en la sucursal 2,4%

Ultrasonido 2,4%

Accesibilidad de los servicios 19,5%

Atención médica rápida 7,3%

Revisión médica 9,8%

Buenas explicaciones 12,2%

Evaluación de la presión arterial 2,4%

Presencia de varios especialistas 2,4%

Equipos médicos 2,4%

La pausa 2,4%

El tratamiento médico prestado en grupo 2,4%

La preocupación de CRECER con la salud de las clientas 2,4%

Nada 7,3%

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 59

Apéndice F: Datos de uso de las jornadas (cont.)

Participantes en las

jornadas

No participante

s en las jornadas

Grupo de comparación Total

n=41 n=22 n=20 n=83 Cómo se enteraron de la jornada

Asesor de campo 97,6%

Otro empleado de CRECER 7,3%

Miembros del grupo 2,4%

Aspectos más apreciados de la jornada El profesional de la salud vino a verlas 19,5%

Los médicos 4,9%

La prueba de glicemia 2,4%

La atención médica 22.0%

Colposcopia 2,4%

Vacunas 2,4%

Resultados rápidos 4,9%

Bajo costo 2,4%

Educación/capacitación 17,1%

Dieron explicaciones 4,9%

Desparasitación 2,4%

Servicio gratuito 7,3%

Se prestó atención médica a todo el grupo 9,8%

La preocupación de CRECER con la salud de las clientas 9,8%

Es obligatorio 2,4%

No sabe/no responde 2,4%

Se le remitió a un médico en la jornada 17,1%

Fue a la remisión 28,6%

Nunca había visitado un proveedor médico antes de la jornada

24,4%

60 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice G: Historia de impacto Jeanette Paco Jerastegui (urbana, Achacachi) Jeanette es una mujer joven que vende ―un poco de todo‖ en su pequeño puesto. Tras haber pertenecido a CRECER por espacio de cuatro años, tiene el préstamo de mayor monto (12,000 bolivianos) porque su negocio ha crecido aceleradamente. Tiene una hija y aún vive con su madre y hermanos, contribuyendo significativamente a los gastos del hogar. Para ella, una buena vida es tener un trabajo bueno y honesto, acceder al capital que uno necesita y no recibir malos tratos. Es importante tener trabajo, comida y la oportunidad de estudiar. En sus 24 años de vida ha tenido muchas dificultades. Su padre murió cuando ella tenía 15 años, su madre estuvo muy enferma el año pasado debido a un absceso dental (para el que sacaron un préstamo de salud de CRECER) y ella se embarazó antes de cumplir los 20. Cuando este tipo de cosas pasan, no hay mucho que uno pueda hacer más allá de ―ser fuerte‖ y trabajar duro. Además de los recursos familiares, no había mucho apoyo externo, aunque se muestra muy agradecida con Jenina de CRECER Saludable, que le ayudó con el préstamo de salud para su madre. El préstamo se tramitó y aprobó de manera rápida y eficiente. Asegura: ―Tendré que trabajar y ahorrar para que mi hija tenga una vida mejor.‖ Toda la familia se vio afectada por la enfermedad de la madre. Aún ahora que la situación ha mejorado, Jeanette considera que no tienen una dieta buena porque no comen muchas frutas y verduras. No pasan hambre pero tampoco comen tan sano como debieran. Como todavía vive con su madre y hermanos, no ha cambiado la forma en que cocina y come. Cuando niña solo comían ―pura haba y arveja‖, implicando una dieta muy básica y tradicional. Ahora las cosas son muy diferentes para su hija, que puede comer yogur, fruta y otros alimentos que antes no se conseguían. Es interesante que a muchos de los niños de la nueva generación no les gusta la comida tradicional. La buena salud empieza por una buena nutrición. Si uno no está bien alimentado, se enferma. Ella y su familia tienen buena salud, pero le preocupa mucho su madre y un poco su hija. Su madre no podía acceder a préstamos y trabajaban sólo para comer. Tenían muy pocas oportunidades de salir adelante. Jeannette tiene más oportunidades que su madre porque tiene su negocio propio y decide qué quiere vender y de qué forma, lo que le da mucha más libertad. A pesar de tener más oportunidades y un mayor sentido de pertenencia, no tiene tiempo ni deseos de participar en actividades comunitarias ni en ser líder. Como no se ha casado y perdió a su padre, alienta a sus hermanos menores a estudiar y a sacar buenas notas. Ve posibilidades en el futuro porque la situación de las mujeres está mejorando, la discriminación se está superando; las mujeres eran ―tímidas‖, es decir, no podían expresarse con facilidad como ahora, ―somos iguales, los hombres y mujeres‖. La situación tiene que ser mejor para su hija, sobre todo si se hace profesional. Entró a CRECER porque a su grupo le hacía falta una socia y ella no tenía negocio, pero necesitaba planear algo porque estaba embarazada y acababa de graduarse del colegio.

Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER 61

Apéndice G: Historia de impacto (cont.) Utilizó su préstamo actual, así como todos los anteriores, para comprar mercancía para su negocio como limpiones, frutas, etc. Siempre ahorra algo para comprar alimentos o pagar servicios médicos. Tiene el préstamo máximo pero no tiene ni desea otros créditos más grandes, prefiriendo trabajar con lo que tiene por el momento. Su negocio ha crecido mucho desde que empezó. Su préstamo ha pasado de 1,000 a 12,000 bolivianos en cuatro años porque el negocio ha crecido tanto en tamaño como en la variedad de artículos para la venta. Esto ha ocasionado una importante mejoría en la situación de la familia, que puede comprar más cosas y comer más. De tomar préstamos más grandes, destinaría la mitad a invertir en su negocio y la otra mitad a comprar tierra. Ha usado la mayor parte de sus ahorros para ayudar con los gastos de graduación de sus hermanos menores, además del mejoramiento de su casa y su tienda. Es una gran fan de CRECER y considera que se ha beneficiado mucho de participar en el programa. Suele invitar a otras mujeres por los beneficios económicos y educativos que tiene, pero les advierte que es mejor no entrar si no tienen un negocio propio. También necesitan empezar con poco, tomando el préstamo mínimo para asegurarse de que puedan administrar el negocio y la deuda.

62 Iniciativa de microfinanzas y protección de la salud: Informe final sobre CRECER

Apéndice H: Resultados de la mini-encuesta de Hábitos Saludables

Medida

Examen de diagnóstico

(n=73)

Examen de salida

(n=158) Clientas que conocen por lo menos un factor de riesgo de diabetes 61% 70% Clientas que conocen por lo menos una causa de diabetes (como beber refrescos, ingerir alimentos ricos en azúcares o gradas, no hacer ejercicio)

89% 98%

Clientas que buscaron atención preventiva 48% 49% Clientas que conocen por lo menos dos causas de cáncer 8% 21% Clientas que saben que el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo

19% 40%

Clientas que conocen dos causas de la hipertensión arterial 7% 19% Clientas que dijeron que comen fruta 60% 77% Clientas que saben qué comidas deben comer en pequeñas cantidades 7% 42% Clientas que saben que 9 cucharadas de azúcar es lo máximo que se debe consumir al día

15% 45%

Clientas que saben que 1 cucharada de sal es lo máximo que se debe consumir al día

32% 56%

Clientas que saben que 4 cucharadas de grasa es lo máximo que se debe consumir al día

2% 35%

Clientes que pudieron mencionar los cinco hábitos saludables que deben adoptarse

9% 39%

Clientas que dijeron llevar los cinco hábitos a la práctica 6% 11%