iniciativa sipam-ecuador

24

Upload: fao

Post on 15-Apr-2017

197 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Page 2: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

Proceso

Resultadosalcanzados

Proyecciones

Page 3: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

1.Desarrollo y adaptación de la metodología2.Conformación de la Mesa Técnica

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas4. Selección de los SIPAN y SIPAM

5. Modelo de gestión para la conservación.

2013 2014 2015 2016

PROCESO

Page 4: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

1.DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Page 5: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

Sistema destacable de comunidades agrícolas humanas quedesde una dimensión histórica en constante evolución, viven unarelación armónica y sinérgica con su entorno biofísico; coningenio desarrollan innovaciones tecnológicas apropiadas sinperder la singularidad de su sistema; son ricos enagrobiodiversidad, la mantienen y usan adecuadamente paragarantizar la sostenibilidad del agroecosistema y la producciónalimentos saludables y culturalmente apropiados, haciendofrente al cambio climático y a la desestructuración de laAgricultura Familiar Campesina. Se muestran en paisajesagrícolas armónicos, notorios y a menudo excepcionales

1.DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Page 6: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

1.DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Page 7: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

1.DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍASalvaguarda del Patrimonio inmaterial:

(Ley de Patrimonio, Convención UNESCO, PNBV ObJ 5)

Inclusión social y económica:(COTAD – Gobernanza, Ley de Economía Popular y

Solidaria, PNBV)

Conservación de la agro –biodiversidad(Ley Soberanía alimentaria, TCRFG, Convención UNESCO, PNBV)

Page 8: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

1.DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍAMAPEO DE ACTORES y RECURSOS (PROGRAMAS O PROYECTOS)

Sector Institución

Sector Público

Ministerio de Cultura y Patrimonio Patrimonio Alimentario Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología Coordinación de Saberes Ancestrales Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

Coordinación General de Redes ComercialesDirección de Agro biodiversidadDirección de Cooperación Internacional

Instituto de Investigación Agropecuaria Dirección de Transferencia de TecnologíaMinisterio de Ambiente Subsecretaría de Patrimonio NaturalMinisterio de Turismo Subsecretaría de Gestión Turística - Dirección de ProductosGobiernos Autónomos DescentralizadosSecretaría Nacional de Planificación

Organismo InternacionalUNESCO Programa de Ciencias Naturales

Programa CulturalFAO

Academia / Sociedad CivilUniversidad Central del EcuadorFLACSOUniversidad de BolívarConferencia Plurinacional y Intercultural de Soberanía AlimentariaOrganizaciones de productores

ONGSAVSFRIMISPHEIFER

Page 9: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

2.CONFORMACIÓN DE LA MESA TÉCNICA

Sector Institución

Sector Público

Ministerio de Cultura y PatrimonioSecretaría Nacional de Ciencia y TecnologíaMinisterio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y PescaInstituto de Investigación AgropecuariaMinisterio de AmbienteMinisterio de TurismoGobiernos Autónomos DescentralizadosSecretaría Nacional de Planificación

Organismo Internacional UNESCO

Academia / Sociedad Civil

Universidad Central del EcuadorFLACSOUniversidad de BolívarConferencia Plurinacional y Intercultural de Soberanía AlimentariaOrganizaciones de productores

ONGS AVSFRIMISPHEIFER

• Propiciar una plataforma de diálogo, consenso e incidenciapolítica, desde los principales actores involucrados, enEcuador, en el proceso de identificación y conservación de losSistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Nacional.• b. Socializar la información que se genere en el marco de lainiciativa para Ecuador.• c. Validar la información generada para la identificación delos Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Nacional.• d. Otros a ser acordados conjuntamente

Atribuciones:

Page 10: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAMLectura territorializada de los criteriosSIPAN:• Dimensión Histórico cultural• Dimensión Agro biodiversidad• Dimensión Alimentaria• Dimensión Cohesión y tejido social• Dimensión de Paisaje y servicios

Análisis y ponderación de vulnerabilidades:• Modernización Agraria y expansión de la frontera agrícola para cultivos no alimentarios.

• Extracción petrolera, maderera y minera• Homogeneización cultural

• Cambio Generacional• Efectos del cambio climático

• Normas sociales o políticas contradictorias

Page 11: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Page 12: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 13: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 14: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 15: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 16: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 17: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 18: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 19: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

3.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POSIBLES SISTEMAS4. SELECCIÓN DE LOS SIPAN Y SIPAM

Dimensión Histórico culturalDimensión Agro biodiversidad

Dimensión Alimentaria Dimensión Cohesión y tejido socialDimensión de Paisaje y servicios

Análisis de vulnerabilidades

Page 20: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

5. MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN

Lectura Territorial (Ponderación de cumplimientode criterios SIPAN y análisis de vulnerabilidades)

AGENDAS LOCALES: Articulación con actors territoriales locales: Gobiernosautónomos, organizacionessociales, cooperantes, acad.RECONOCIMIENTO FORMAL

Priorizacion de estrategiasmás pertinentes y gestión de recursos

Implementacion de acciones, seguimiento y evaluacion

Page 21: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

5. MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN: Principios

Salvaguarda del Patrimonio inmaterial

Inclusión social y económicaConservación de la agro –biodiversidad

Apropiación Social del Patrimonio

Conservación Dinámica

Desarrollo Encdógeno

Garantía de la Soberanía Alimentaria

Diversificación e interacción

Page 22: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

5. MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN: Estrategias

Salvaguarda del Patrimonio inmaterial

Inclusión social y económicaConservación de la agro –biodiversidad

Espacios de transmisión de conocimientos

Revitalización de tradiciones y manifestaciones culturales: Gastronómicas, festivas y ritualesDifusión del valor social del patrimonio

In situ / ex situ

Intercambios de semillas

Reproducción y ampliación de tecnologías y conocimientos agrícolas ancestrales

Fomento de tecnologías agroecológicas

Construcción participativa de agendas territorialesFortalecimiento de acciones asociativas y de innovación para la producción, autoconsumo y comercio

Apertura y fortalecimiento de mercados campesinos locales y de proximidad al consumidorReproducción y fortalecimiento de prácticas de intercambio no monetario.

Page 23: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

5. MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN: Chakra Andina: Cotacachi - Imbabura

Salvaguarda del Patrimonio inmaterial

Inclusión social y económicaConservación de la agro –biodiversidad

Espacios de transmisión de conocimientos

Revitalización de tradiciones y manifestaciones culturales: Gastronómicas, festivas y ritualesDifusión del valor social del patrimonio

In situ / ex situ

Intercambios de semillas

Reproducción y ampliación de tecnologías y conocimientos agrícolas ancestrales

Fomento de tecnologías agroecológicas

Construcción participativa de agendas territorialesFortalecimiento de acciones asociativas y de innovación para la producción, autoconsumo y comercio

Apertura y fortalecimiento de mercados campesinos locales y de proximidad al consumidorReproducción y fortalecimiento de prácticas de intercambio no monetario.

Page 24: Iniciativa SIPAM-ECUADOR

GRACIASErika Zárate Baca

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA [email protected]