inmuebles estadística

5
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO CATÁLOGO DE INMUEBLES ESCOLARES DIAGNÓSTICO FORMA CIE I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE 12. En caso de contingencia, escriba cuantos alumnos estaría en condición de aceptar la escuela. 5. Propietario de la construcción o responsable del mantenimiento del inmueble. Escriba la clave según la tabla. 8. Superficie total construida (en metros cuadrados). 10. Número de edificios existentes. 9. Superficie total construida para aulas (en metros cuadrados). LOCALIDAD O COLONIA MUNICIPIO O DELEGACIÓN ENTIDAD FEDERATIVA SOSTENIMIENTO DEPENDENCIA NORMATIVA NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO RESPONSABLE DEL INMUEBLE DOMICILIO (CALLE) CLAVE DE INMUEBLE CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO SERVICIO CÓDIGO POSTAL JEFATURA DE SECTOR INSTRUCCIONES GENERALES : 1. Este cuestionario debe ser contestado por el director o responsa ble del inmueble. 2. Antes de contestarlo consulte el glosario que aparece al reverso . 3. Al terminar de contestar el cuestionario, verifique que no falte algún dato y que las sumas sean correctas; debe entregarlo la última copia para su archivo. 4. Elabore el croquis que se solicita en la página 4. NOTA: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público la Ley de Información Estadística y Geográfica s i incompleta o se envía después de la fecha señalada. TELÉFONO FAX ZONA ESCOLAR DIRECCIÓN REGIONAL LADA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE NÚMERO INSTRUCCIONES GENERALES : 1. Este cuestionario debe ser contestado por el director o responsa ble del inmueble. 2. Antes de contestarlo consulte el glosario que aparece al reverso . 3. Al terminar de contestar el cuestionario, verifique que no falte algún dato y que las sumas sean correctas; debe entregarlo la última copia para su archivo. 4. Elabore el croquis que se solicita en la página 4. NOTA: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público la Ley de Información Estadística y Geográfica s i incompleta o se envía después de la fecha señalada. INSTRUCCIONES GENERALES : 1. Este cuestionario debe ser contestado por el director o responsable del inmueble. 2. Antes de contestarlo consulte el glosario que aparece al reverso. . 3. Al terminar de contestar el cuestionario, verifique que no falte algún dato y que las sumas sean correctas; debe entregarlo o enviarlo a la persona que se lo hizo llegar. Conserve la última copia para su archivo. 4. Elabore el croquis que se solicita en la página 5. NOTA: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplicará las sanciones que establece la Ley de Información Estadística y Geográfica si la contestación es incorrecta, incompleta o se envía después de la fecha señalada. ZONA ESCOLAR DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE TURNO 1. Marque con una X los niveles educativos que se imparten en el inmueble. (Puede marcar más de una opción). INICIAL ESPECIAL PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA FORMACIÓN P/ EL TRAB. BACHILLERATO PROFESIONAL TÉCNICO NORMAL SUPERIOR USAER CAM GENERAL INDÍGENA CONAFE GENERAL INDÍGENA CONAFE GENERAL TÉCNICA COMUNITARIA TECNOLÓGICO GENERAL TELESECUNDARIA PARA TRABAJADORES 7. Superficie total del terreno (en metros cuadrados). mts. 2 mts. 2 mts. 2 2. Si una escuela no tiene inmueble, marque con una X si funciona en: 4. En caso de que la respuesta de la pregunta anterior haya sido NO, marque con una X el tipo de inmueble que es. (Puede marcar más de una opción). * ESPECIFIQUE: EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CASA HABITACIÓN LOCAL COMERCIAL CASA DE LA CULTURA ANEXO DE OFICINA PÚBLICA OTRO* 3. Marque con una X si se construyó el inmueble para uso educativo o no. NO ENRAMADA PALAPA TINGLADO OTRO* *ESPECIFIQUE: 6. Marque con una X cuantos años tiene la escuela. DE 1 A 10 AÑOS DE 11 A 20 AÑOS DE 21 A 30 AÑOS DE 31 EN ADELANTE 11. Marque con una X, si las instalaciones de la escuela han funcionado como albergue en situaciones de contingencia. NO 01 Federal a cargo de SEP 02 Federal transferido 03 Otra secretaría 04 Otro organismo federal o estatal 05 Estatal 06 Municipal 07 Particular propio 08 Particular rentado 09 Particular prestado 10 Comunal 11 Ejidal 12 Institución autónoma 13 Otro TABLA DE PROPIETARIO DE LA CONSTRUCCIÓN

Upload: anluzag

Post on 12-Mar-2015

185 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: inmuebles estadística

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO

CATÁLOGO DE INMUEBLES ESCOLARES DIAGNÓSTICO

FORMA CIE

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE

12. En caso de contingencia, escriba cuantos alumnos estaría en condición de aceptar la escuela.

5. Propietario de la construcción o responsable del mantenimiento del inmueble. Escriba la clave según la tabla.

8. Superficie total construida (en metros cuadrados).

10. Número de edificios existentes.

9. Superficie total construida para aulas (en metros cuadrados).

LOCALIDAD O COLONIA

MUNICIPIO O DELEGACIÓN

ENTIDAD FEDERATIVA

SOSTENIMIENTO

DEPENDENCIA NORMATIVA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO RESPONSABLE DEL INMUEBLE

DOMICILIO (CALLE)

CLAVE DE INMUEBLE CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

SERVICIO

CÓDIGO POSTAL JEFATURA DE SECTOR

INSTRUCCIONES GENERALES : 1. Este cuestionario debe ser contestado por el director o responsa ble del inmueble. 2. Antes de contestarlo consulte el glosario que aparece al reverso . 3. Al terminar de contestar el cuestionario, verifique que no falte algún dato y que las sumas

sean correctas; debe entregarlo la última copia para su archivo.

4. Elabore el croquis que se solicita en la página 4. NOTA: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

la Ley de Información Estadística y Geográfica s i incompleta o se envía después de la fecha señalada.

TELÉFONO FAX ZONA ESCOLAR DIRECCIÓN REGIONAL LADA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE

NÚMERO

INSTRUCCIONES GENERALES : 1. Este cuestionario debe ser contestado por el director o responsa ble del inmueble. 2. Antes de contestarlo consulte el glosario que aparece al reverso . 3. Al terminar de contestar el cuestionario, verifique que no falte algún dato y que las sumas

sean correctas; debe entregarlo la última copia para su archivo.

4. Elabore el croquis que se solicita en la página 4. NOTA: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

la Ley de Información Estadística y Geográfica s i incompleta o se envía después de la fecha señalada.

INSTRUCCIONES GENERALES : 1. Este cuestionario debe ser contestado por el director o responsable del inmueble. 2. Antes de contestarlo consulte el glosario que aparece al reverso. . 3. Al terminar de contestar el cuestionario, verifique que no falte algún dato y que las sumas

sean correctas; debe entregarlo o enviarlo a la persona que se lo hizo llegar. Conserve la última copia para su archivo.

4. Elabore el croquis que se solicita en la página 5. NOTA: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplicará las sanciones que establece

la Ley de Información Estadística y Geográfica si la contestación es incorrecta, incompleta o se envía después de la fecha señalada.

ZONA ESCOLAR

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE

TURNO

1. Marque con una X los niveles educativos que se imparten en el inmueble. (Puede marcar más de una opción).

INICIAL

ESPECIAL

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

FORMACIÓN P/ EL TRAB.

BACHILLERATO

PROFESIONAL TÉCNICO

NORMAL

SUPERIOR

USAER

CAM

GENERAL

INDÍGENA

CONAFE

GENERAL

INDÍGENA

CONAFE

GENERAL

TÉCNICA

COMUNITARIA

TECNOLÓGICO

GENERAL

TELESECUNDARIA

PARA TRABAJADORES

7. Superficie total del terreno (en metros cuadrados).

mts.2

mts.2

mts.2

2. Si una escuela no tiene inmueble, marque con una X si funciona en:

4. En caso de que la respuesta de la pregunta anterior haya sido NO, marque con una X el tipo de inmueble que es. (Puede marcar más de una opción).

* ESPECIFIQUE:

EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS

CASA HABITACIÓN

LOCAL COMERCIAL

CASA DE LA CULTURA

ANEXO DE OFICINA PÚBLICA

OTRO*

3. Marque con una X si se construyó el inmueble para uso educativo o no.

SÍ NO

ENRAMADA

PALAPA

TINGLADO

OTRO*

*ESPECIFIQUE:

6. Marque con una X cuantos años tiene la escuela.

DE 1 A 10 AÑOS

DE 11 A 20 AÑOS

DE 21 A 30 AÑOS

DE 31 EN ADELANTE

11. Marque con una X, si las instalaciones de la escuela han funcionado como albergue en situaciones de contingencia.

SÍ NO

01 Federal a cargo de SEP 02 Federal transferido 03 Otra secretaría 04 Otro organismo federal o estatal 05 Estatal 06 Municipal 07 Particular propio

08 Particular rentado 09 Particular prestado 10 Comunal 11 Ejidal 12 Institución autónoma 13 Otro

TABLA DE PROPIETARIO DE LA CONSTRUCCIÓN

Page 2: inmuebles estadística

FORMA CIE

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO

CLAVE DEL INMUEBLE

Página 2 de 5

II. LOCALES DE LA CONSTRUCCIÓN Y ESTADO FÍSICO

PROVISIONALES

ADAPTADOS

LOCALES FUERA DEL INMUEBLE PRINCIPAL

CONSTRUIDOS PARA USO EDUCATIVO

TOTAL

1. Escriba el número de aulas, laboratorios y talleres separándolos en : construidos para uso educativo, provisionales, adaptados y fuera del inmueble principal; clasifíquelos por su estado físico: bueno, regular, malo y no apto para su uso; posteriormente escriba el material predominante de muros, techos y pisos de cada uno de ellos.

MATERIAL PREDOMINANTE DE LA CONSTRUCCIÓN (Escriba la clave según la tabla.)

MUROS TECHOS PISOS MUROS TECHOS PISOS MUROS TECHOS PISOS

BUENO

AULASESTADO FÍSICO

TOTALREGULAR MALO NO APTO BUENO

LABORATORIOSESTADO FÍSICO

TOTALREGULAR MALO NO APTO BUENO

TALLERESESTADO FÍSICO

TOTAL REGULAR MALO NO APTO

III. TIPOS DE ANEXO 1. Escriba el número de anexos existentes según su estado, B = Bueno R = Regular M = Malo NA = No apto para su uso, indique con una X si el anexo es utilizado por todos los centros de trabajo que funcionan en el inmueble y anote la superficie que ocupan en metros cuadrados según su estado físico. (Ver glosario en el reverso de esta hoja).

AULA DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Superficie ( mts.2 )

BIBLIOTECA Superficie ( mts.2 )

UTILIZADOS POR TODOS LOS C. T.

ESTADO FÍSICO SI NOR M NAB

NO TIENE

ADMINISTRACIÓN Superficie ( mts.2 )

DIRECCIÓN Superficie ( mts.2 )

PREFECTURA Superficie ( mts.2 )

SUPERVISIÓN DE ZONA Superficie ( mts.2 )

CUBÍCULOSSuperficie ( mts.2 )

ORIENTACIÓN VOCACIONALSuperficie ( mts.2 )

PARCELA ESCOLAR O TERRENO DE CULTIVO Superficie ( mts.2 )

SALA AUDIOVISUALSuperficie ( mts.2 )

SALA DE CÓMPUTOSuperficie ( mts.2 )

SALA DE MAESTROS Superficie ( mts.2 )

UTILIZADOS POR TODOS LOS C. T.

ESTADO FÍSICO

SI NOR M NAB

NO TIENE

UTILIZADOS POR TODOS LOS C. T. ESTADO FÍSICO

SI NO R M NA B

NO TIENE

ASTA BANDERA Superficie ( mts.2 )

AUDITORIOSuperficie ( mts.2 )

AULA DE USOS MÚLTIPLESSuperficie ( mts.2 )

COOPERATIVA Y CAFETERÍASuperficie ( mts.2 )

ESTACIONAMIENTO Superficie ( mts.2 )

PLAZA CÍVICASuperficie ( mts.2 )

ANEXOS ADMINISTRATIVOS

ANEXOS ACADÉMICOS

ANEXOS COMUNES

01 Adobe 02 Asbesto 03 Asfalto 04 Bloque hueco 05 Concreto 06 Cartón 07 Carrizo 08 Ladrillo 09 Lámina metálica 10 Madera 11 Mosaico 12 Piedra 13 Palma

14 Tabicón 15 Teja de barro 16 Tierra 17 Tejamanil 18 Fibra de vidrio 19 Multipánel 20 Material regional 21 Alambre de púas 22 Estructura metálica 23 Loseta 24 Malla ciclónica 25 Tabique 26 Otro

TABLA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Page 3: inmuebles estadística

FORMA CIE

III. TIPOS DE ANEXO (Continuación). Escriba el número de anexos existentes según su estado, B = Bueno R = Regular M = Malo NA = No apto para su uso, indique con una X si el anexo es utilizado por todos los centros de trabajo que funcionan en el inmueble y anote la superficie que ocupan en metros cuadrados según su estado físico. (Ver glosario en el reverso de la hoja 2).

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO

CLAVE DEL INMUEBLE Página 3 de 5

ANEXOS EXCLUSIVOS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL

UTILIZADOS POR TODOS LOS C. T. ESTADO FÍSICO

SI NO R M NA B

NO TIENE

AULA CON CÁMARA DE OBSERVACIÓNSuperficie ( mts.2 )

BANCO DE MATERIAL DIDÁCTICOSuperficie ( mts.2 )

AULA CON ARO MAGNÉTICOSuperficie ( mts.2 )

ZONA DE HIDROTERAPIASuperficie ( mts.2 )

*ESPECIFIQUE:

ANEXOS EXCLUSIVOS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA

CHAPOTEADERO O ARENEROSuperficie ( mts.2 )

ZONA DE JUEGOS INFANTILESSuperficie ( mts.2 )

CANCHAS DEPORTIVAS Superficie ( mts.2 )

CANCHA MÚLTIPLE Superficie ( mts.2 )

ALBERCA Superficie ( mts.2 )

PÓRTICO Superficie ( mts.2 )

SALA DE ESPERA Superficie ( mts.2 )

SERVICIO MÉDICO Superficie ( mts.2 )

ANEXOS DEPORTIVOS

ALMACÉN O BODEGA Superficie ( mts.2 )

CASA DEL MAESTRO Superficie ( mts.2 )

COCINA Superficie ( mts.2 )

GIMNASIO Superficie ( mts.2 )

UTILIZADOS POR TODOS LOS C. T.

ESTADO FÍSICO SI NOR M NAB

NO TIENE

OTROS ANEXOS

UTILIZADOS POR TODOS LOS C. T.

ESTADO FÍSICO

SI NOR M NAB

NO TIENE

INTENDENCIASuperficie ( mts.2 )

LAVANDERÍA Superficie ( mts.2 )

LETRINASSuperficie ( mts.2 )

MINIHOGAR O CONSERJERÍASuperficie ( mts.2 )

SANITARIOS PARA PERSONAL HOMBRES Superficie ( mts.2 )

SANITARIOS PARA PERSONAL MUJERES Superficie ( mts.2 )

OTRO ANEXO*Superficie ( mts.2 )

SANITARIOS PARA PERSONAL AMBOS SEXOSSuperficie ( mts.2 )

SANITARIOS PARA ALUMNOS HOMBRES Superficie ( mts.2 )

SANITARIOS PARA ALUMNOS MUJERES Superficie ( mts.2 )

SANITARIOS PARA ALUMNOS AMBOS SEXOSSuperficie ( mts.2 )

Page 4: inmuebles estadística

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO

CLAVE DEL INMUEBLE Página 4 de 5

FORMA CIE

IV. SERVICIOS EN LA LOCALIDAD Y EN EL INMUEBLE1. Marque con una X el tipo de servicio que existe en la localidad y en el inmueble.

A) AGUA ENTUBADA DE RED PÚBLICA

POZO

MANANTIAL O RÍO

LOCALIDAD INMUEBLE

ALJIBE

B) DRENAJE DE RED PÚBLICA

D) ELECTRICIDAD

E) FAX

H) VÍAS DE ACCESO

CAMINO PAVIMENTADO

TERRACERÍA

CAMINO REVESTIDO

NO TIENE

C) FOSA SÉPTICA

F) TELÉFONO

*ESPECIFIQUE:

OTRO*

G) SERVICIO PÚBLICO DE COMPUTADORAS

VEREDA

BRECHA

INMUEBLE

1. Escriba la clave y turno de los centros de trabajo que funcionan en el inmueble y el número de aulas, laboratorios y talleres que son utilizados por cada uno de ellos; incluya en el primer lugar de esta sección la clave del centro de trabajo que aparece en la sección de identificación.

V. CLAVE Y TURNO DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y LOCALES UTILIZADOS

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJOU T I L I Z A C I Ó N D E:

AULASTURNO

LABORATORIOS TALLERESCLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

U T I L I Z A C I Ó N D E:

AULAS T URNO

LABORATORIOS TALLERES CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

U T I L I Z A C I Ó N D E:

AULASTURNO

LABORATORIOS TALLERESCLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

U T I L I Z A C I Ó N D E:

AULASTURNO

LABORATORIOS TALLERESCLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

U T I L I Z A C I Ó N D E:

AULAS T URNO

LABORATORIOS TALLERES CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

U T I L I Z A C I Ó N D E:

AULAS T URNO

LABORATORIOS TALLERES

VI. OBRAS EXTERIORES

BARDA PERIMETRAL

ANDADORES

PORTÓN DE ACCESO

CERCADO PERIMETRAL

RAMPAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

OTRO*

ESTADO FÍSICO

B R M

*ESPECIFIQUE:

1. Marque con una X si cuenta o no con obras exteriores y el estado físico en el que se encuentran, B = Bueno R = Regular M = Malo NA = No apto para su uso.

SI NO

VII. PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA EL INMUEBLE1. Marque con una X los problemas que presenta el inmueble.

FUGAS EN TUBERÍAS

CABLES EXPUESTOS

CORROSIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL

ENCHARCAMIENTO EN LOSAS

HUMEDAD O SALITRE EN MUROS VIBRACIÓN EXCESIVA EN CIRCULACIONES O ESCALERAS

PUERTAS, CANCELES O VIDRIERÍA SUELTOS O CON FIJACIÓN DEFICIENTE

FISURAS O GRIETAS

APLANADO O RECUBRIMIENTOS SUELTOS

OTRO*

*ESPECIFIQUE:

NA

Page 5: inmuebles estadística

VI. UBICACIÓN DEL INMUEBLE 1. Elabore un croquis que permita ubicar el inmueble considerando los siguientes puntos.

A) Si la escuela se encuentra en zona rural, ubíquelo en relación con la cabecera municipal y las localidades cercanas. (Proporcione los datos que se piden al final de esta página). B) Si la escuela está en una zona urbana, ubique el inmueble en la manzana, señalando calles adyacentes y las referencias más importantes de la zona. (Ver ejemplo). C) Si el inmueble está registrado con domicilio conocido, señale las referencias más importantes que permitan ubicar la escuela.

N

O E

S

EJEMPLO DE CROQUIS N

O E

S

En el caso de localidades rurales especifique la distancia y el tiempo de recorrido de la localidad donde se ubica la escuela a la cabecera municipal.

DISTANCIA: _____________ (km) TIEMPO: ___________ ____________ MEDIO DE TRANSPORTE: Horas Minutos

ESCUELA

Domicilio: Victoria 10

Entre calle: Allende

Y calle: Hidalgo

Entre

calle

: Azu

eta

Y ca

lle: A

ltam

irano

ESCUELA

Domicilio: Victoria 10

Entre calle: Allende

Y calle: Hidalgo

Entre

calle

: Azu

eta

Y ca

lle: A

ltam

irano

FORMA CIE

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO

CLAVE DEL INMUEBLE Página 5 de 5