innovacion bolsas

Upload: edwin-ac

Post on 10-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bolsas nuevas

TRANSCRIPT

Presentacin

ndice

Objetivo Es enfocarnos en el crecimiento y reconocimiento del negocio cambiando lo que es su logotipo y que sea ms llamativo. Nota: Redactar un objetivo general conforme a los lineamientos del trabajo. Recordando que debe ser alcanzable, posible y real.

Introduccin

Se desconoce con exactitud desde cuando existen los bolsos ya que no se han conservado referencias histricas que reflejen con veracidad la fecha de su creacin. Sin embargo, se puede afirmar que ya en la prehistoria se usaban instrumentos similares.

Todo ello se deduce de algunas pinturas rupestres halladas en las que se aprecia dibujos de figuras femeninas portando objetos parecidos a bolsas. Segn se cree, es posible que el hombre nmada hubiese desarrollado el bolso para poder transportar el alimento que cazaba o recolectaba.

Marco contextualAntecedentes

La empresa surgi al visualizar el trabajo y esfuerzo de una de la ciudadana Joaquina Cocoletzi Saldaa dedicada a la creacin de bolsas para dama ya que lleva alrededor de 4 aos; para ella ya que con el capital que se adquiere mantiene su gasto familiar y nosotros al ver la oportunidad de crecimiento de su empresa decidimos asociarnos para que sus ventas llegaran a un alcance mayor y as que ella llegara a ver una empresa consolidada. ya determinada la necesidad que exista por parte del mercado de mujeres la cual necesitaba un espacio en el que pudiera sentirse segura al guardar todas las cosas que necesitaban diariamente as mismo acompaado de su propio estilo, entonces fue en ese punto decidimos crear e innovar nuestros propios productos para venderlos en diferentes municipios de Tlaxcala con el objetivo de extendernos a un mercado ms profundo ya que nuestros productos estn hechos de vinil y costuras con hilo de niln de alta calidad asegurando la preferencia de nuestros consumidores y as mismo hacer que una microempresa crezca de manera econmica con el objetivo de obtener prestigio.

MISIN: Somos una empresa comprometida con nuestras clientes para fabricar productos de alta calidad y as mismo mantenernos al tanto de las peticiones de nuestros consumidores siempre mantenindonos al tendencia de la moda, contribuyendo la confianza de nuestros clientes.

VISIN: Posicionarnos en distintos puntos del estado, al mismo tiempo hacer que nuestra marca sea reconocida por medio de nuestra calidad y diseos al mismo tiempo eliminando nuestras barreras de mercado.

GIRO: produccin y comercializacin de bolsas para dama. VALORES: Dar confianza Darles confianza a nuestros clientes y as mismo ellos confen en nuestros productos

Buscar calidad en nuestros productos Nuestra pasin por nuestro trabajo hace que la calidad del mismo sea una obligacin

Enfocarse al clienteAl escuchar a nuestros clientes entender sus necesidades y requerimientos y as mismos adaptarlos a nuestros productos

Originalidad en nuestros productos Siempre tener diseos exclusivos en nuestros productos, y siempre a comodidad del cliente

HonestidadLa honestidad la orientamos tanto al cliente como en nuestro mismo equipo de trabajo y as reflejar este valor empresarial.

Faltan polticas de calidad POLITICAS DE INNOVACION:a) Fomentar las actividades de investigacin; la reduccin de los costes de operacin y mantenimiento y la disminucin del impacto ambiental; y el desarrollo de nuevos productos y servicios que den respuesta a las necesidades de los clientes.

b) Situar al Grupo a la vanguardia de las nuevas tecnologas y los modelos de negocio disruptivos, practicando una cultura innovadora que impregne toda la organizacin y desarrolle ambientes de trabajo motivacionales para colaboradores.

c) Lograr innovaciones que favorezcan recursos contribuyan al desarrollo social y econmico del entorno.

d) Integrar la innovacin en todos los contenidos formativos de las empresas del Grupo mediante cursos y programas especficos de desarrollo de las capacidades relacionadas con la creatividad.

e) Innovacin que incluya el establecimiento de metas objetivos anuales dentro de un proceso de mejora contina.j) Potenciar innovaciones que aporten valor aadido para los usuarios y aumenten la satisfaccin de clientes, empleados y otros grupos de inters.

ORGANIGRAMA:

UBICACIN:

IMAGEN COORPORATIVA:

ANALISIS FODA:FORTALEZAS: Ser fabricante de nuestros productos Innovacin contina Precios accesibles Ser competitivos

OPORTUNIDADES Expendernos en el Estado Posicionarnos en el mercado en distintos puntos de la regin Ser reconocido DEBILIDADES Somos nuevos en el mercado No tenemos una cartera de clientes No contamos con una organizacin adecuada

AMENAZAS Competidores Aumento en la materia primaNota: Realizar un anlisis FODA de manera ms detalla y estructurada sobre la empresas

Anlisis PETSPOLITICO Polticamente la empresa depende de su programacin de crdito y ventas agresivas sufriendo directamente los embates de la inseguridad, el desempleo y la pobreza que se acentan en mayor medida en el rea urbana y rural del interior del pas, por la distancia a los centros de mayor desarrollo y menor inversin pblica.

La estrategia poltica econmica del Gobierno se basa en los siguientes pilares: - Reforma del Sector Pblico: consolidacin y disciplina fiscal. - Reformas Estructurales: Laboral y Financiera Mercados de Bienes y Servicios Refuerzo de la competencia y del entorno regulatorio

Concretamente, si analizamos las medidas adoptadas que afectan a la creacin de nuestro negocio: *Consolidacin fiscal en todos los niveles administrativos con el incremento de diferentes tipos impositivos como el Impuesto sobre el Valor Aadido, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas o el Impuesto sobre Sociedades, afectando en gran medida la actividad normal de las empresas en funcionamiento y la creacin de nuevas empresas. Esto nos afecta directamente a la hora de nuestra tributacin como nueva sociedad, e indirectamente por la disminucin del consumo que esta medida conlleva. * Disminucin del gasto pblico materializada en recortes que en nuestro caso afectaran a subvenciones y ayudas al comercio. En cuanto a la estabilidad poltica, se puede decir que nos encontramos en una situacin muy inestable actualmente, con cambios continuos y adaptaciones. Es por tanto que este factor del entorno debe contar con un seguimiento constante para conocer los cambios que surjan de inmediato e intentar adaptarnos rpidamenteECONOMICO La evaluacin econmica a travs de sus principales variables macroeconmicas como tipo de cambio, inflacin y tasas de inters, determinan las medidas y decisiones que deben de tomarse en funcin de la poltica cambiaria, monetaria y crediticia por parte de la junta monetaria, las cuales hasta el momento han logrado mantener un equilibrio en el mbito macroeconmico del pas. A nivel de la empresa, las variables macroeconmicas influyen directamente a nivel de tipo de cambio en el incremento del costo de materia prima. El proceso de inflacin afecta de manera general en una reduccin de la disponibilidad financiera de la poblacin por el incremento generalizado de precios y la tasa de inters en un encarecimiento del crdito, en la medida en que deba hacerse uso de ste. Entre otros aspectos se encuentran:

- Crisis econmica: Problemas actuales econmicos que afectan el consumo masivo del mercado.- Problemas de inversin: Los inversionistas no confan en el crecimiento sustentable de las empresas.- Aumento del cambio de moneda: El cambio de la moneda no es estable, escasez de dlares (la moneda mundial)-Exportacin de productos: Prdida de mercados internacionales por problemas polticos de pas de origen.- Detencin del pas: El pas est teniendo problemas por no ir al ritmo de la globalizacin.

SOCIALEl sector al que va dedicado es a personas que visiten playas, es decir al sector de turismo, a hoteles de 5 estrellas, proveer productos de colecciones completas. Asimismo crear innovaciones en nuestros productos conforme a las necesidades y gustos de los clientes.

TECNOLOGICO A nivel de empresa, el uso de la tecnologa, se realiza por medio de la produccin Identificacin problemtica del negocio:Es la publicidad refirindose a lo que es el logotipo de las bolsas ya que es poco llamativo adems de que los colores son muy opacos por ello es importante darle un cambio adems algo que el mercado meta les sea interesante y sea fcil de que lo recuerden.

Nota: Cul es el problema de la empresa despus de a ver realizado el anlisis FODA y PETS?

Tipo de innovacin:El tipo de innovacin en el que nosotros nos estamos enfocando es al de mrketing as enfocndonos a la publicidad donde el logotipo de las bolsas es parte de ello.

Matriz de cliente tareas.MATRIZ CLIENTE TAREAS Crear publicidad en el diseo del logotipo de la empresa.* Poner nuevos colores llamativos * Disear un dibujo atractivo de acorde al giro de la empresa

T

areasNuevasar

easExis CLIENTES EXISTENTES Stente

CLIENTES EXISTENTES CLIENTESProceso de innovacin Realizacin del cambio en una semana.Publicidad

MARKETINGInnovacin de marketing.

ESTRATEGIA DE NEGOCIOCambiar el logotipo de las bolsas.

Nota: Tiempo en que lo van a efectuar.

Plan de accin

Plan de accin de mercadotecnia

Objetivo: Dar a conocer de manera eficiente nuestra marca por medio de la mejora de logotipo de las bolsas.

Estrategias AccionesRecursos Tiempo Responsable

Vallas publicitarias -Diseo de formato -seleccin de proveedores - buscar lugares estratgicos -Publicacin de propaganda

Recursos que se utilizaran para cada uno de ellos son: Financieros Humanos Materiales

El tiempo destinado por toda la campaa ser de 1 de julio a 1 de octubre alternando das. Siendo 4 meses en total. Nota insertar un pequeo cronograma.

Jefe de mercadotecnia

Spot de radio -Buscar la mejor radio difusora-disear spot- buscar horarios prudentes - publicacin de spot 1 de julio a 1 de octubre Nota. Insertar un pequeo cronograma

Publicacin en el peridico Diseo de formato -seleccin de proveedores - buscar la seccin ms apropiada as como el formato-Publicacin de propaganda

2 agosto a 1 de septiembre

Publicacin de nuestra marca en revista momento Calcular precios Agendar una cita Organizar evento

1 julio 1 de agosto

Falta la aplicacin de los tipos de innovacin: Segn el objeto de la innovacin Impacto de la innovacin Segn el efecto de la innovacin

Aplicar el proceso de evolucin de la innovacin.