innovación en la agroindustria santafesina

89
INNOVACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA SANTAFESINA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO - IDIED FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD AUSTRAL ROSARIO, NOVIEMBRE DE 1998

Upload: eduardo-remolins

Post on 19-Jan-2017

635 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 1

INNOVACIÓN EN LA

AGROINDUSTRIA SANTAFESINA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN PARA

EL DESARROLLO - IDIED

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD AUSTRAL

ROSARIO, NOVIEMBRE DE 1998

Page 2: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina2

INNOVACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA

SANTAFESINA

Abstract

Este trabajo analiza las características del proceso de innovación tecnológica en la agroindustriasantafesina. Específicamente se utilizan los marcos conceptuales de la literatura sobre ComplejosAgroindustriales y Sistemas de Innovación para estudiar la conducta innovativa de las empresas delcomplejo industrial santafesino a partir del análisis de una muestra de 33 empresas.

El análisis mostró:

1- una considerable heterogeneidad entre los sectores económicos involucrados, en lo respectivo almanejo de la tecnología, con algunos cercanos a la frontera tecnológica y otros bastante rezagados.

2- una baja tasa de asociación entre empresas (tanto proveedores como clientes o competidores) y entrelas empresas y las instituciones públicas de ciencia y técnica, para desarrollos conjuntos de proyectostecnológicos.

3- las empresas agroindustriales santafesinas presentan a la falta de financiamiento como su principalobstáculo para innovar. Esto se presenta juntamente con una baja tasa de utilización de los fondospúblicos dispuestos para este fin.

4- la necesidad de acercar las instituciones de ciencia y técnica a las empresas, superando las tendenciasal aislacionismo y problemas de comunicación entre ICyT y empresas, y la excesiva burocracia.

5- la necesidad de mejorar la implementación de los mecanismos de asignación de fondos públicos, a finde aprovecharlos correctamente.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigadores

Lic. Eduardo Remolins (Director de Proyecto)

M. Victoria Ugolini

Consultor

Lic. Bernardo Kosacoff

Page 3: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 1

CONTENIDO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO(IDIED) 3

AGRADECIMIENTOS 4

PRÓLOGO 4

1. INTRODUCCIÓN 4

2. SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN. 4

2.1 INNOVACIÓN 4

2.2 SISTEMA 4

2.3 ¿UN SISTEMA NACIONAL? 4

2.4 ¿EXISTE UN SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN? 4

3. INNOVACIÓN Y COMPLEJOS AGROINDUSTRIALES 4

3.1 EL ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LA AGRICULTURA 43.1.1 El capital frente a las especificidades de la producción agropecuaria. 4

3.1.2 Factores tradicionales y factores modernos 4

3.1.3 La innovación guiada por señales de mercado 4

3.1.4 Relaciones agricultura-industria. Los Complejos Agroindustriales. 4

3.2 PROGRESO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO 4

3.3 RESUMEN 4

4. LA AGROINDUSTRIA SANTAFESINA Y EL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN.¡Error!Marcador no definido.

4.1 LOS ACTORES PRIVADOS: EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL SANTAFESINO. 324.1.1 Sector Lácteo 32

4.1.2 Sector Carnes 35

4.1.3 Sector Aceites 40

4.1.4 Sector Maquinarias 41

4.2 LOS ACTORES PÚBLICOS: LAS INSTITUCIONES Y LAS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y

TECNOLÓGICAS. 434.2.1 La Política Científica y Tecnológica en Argentina 43

4.2.2 La Política Científica y Tecnológica en Santa Fe 50

4.2.3 Las Instituciones Científicas y Tecnológicas 53

4.3 RESUMEN 61

5. LA CONDUCTA INNOVATIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL. 63

5.1 INNOVACIÓN EN LOS NOVENTA 65

5.2 ORIGEN DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN LAS EMPRESAS DEL CAI 68

Page 4: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina2

5.3 INTEGRACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS FLUJOS DE TECNOLOGÍA. 69

5.4 EXISTENCIA DE ESQUEMAS ASOCIATIVOS ENTRE EMPRESAS DEL CAI 70

5.5 RELACIONES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS. 71

5.6 PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS PARA INNOVAR 72

5.7 ¿QUÉ ESPERAN LAS EMPRESAS DEL ESTADO? 75

5.8 RESUMEN 76

6. CONCLUSIONES 78

7. ANEXOS 82

7.1 ANEXO I: ENCUESTA DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA (EGT) 82

7.2 ANEXO II: EMPRESAS QUE RESPONDIERON LA EGT 86

8. BIBLIOGRAFÍA 87

Page 5: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 3

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN PARA ELDESARROLLO (IDIED)

MISIÓN

El IDIED tiene por misión fomentar y sostener la investigación en el campo de laeconomía y la dirección a fin de proveer al desarrollo y bienestar de la región.

Como manifestación de lo anterior, el Instituto procurará brindar propuestas de cambiomediante la creación de un ámbito de discusión interdisciplinario que de modoomnicomprensivo aborde la compleja realidad regional.

OBJETIVOS

El Instituto tiene como objetivos promover y realizar estudios a solicitud de empresas ydel Estado; intercambiar con otras unidades académicas de esta Universidad u otrasCasas de Estudio del país y del extranjero; otorgar becas de estudio, premios eincentivos a la investigación; realizar convenios de asistencia y/o cooperación científicacon otras instituciones y su adhesión eventual; compilar información y generar bases dedatos sobre estudios existentes y legislación vigente en relación a la integraciónregional; apoyar la tarea docente; crear una revista científica; proponer cauce jurídico alas conclusiones de las investigaciones que se realicen y promover tareas de extensión ydivulgación acerca de las actividades del mismo.

El IDIED prestará además distintos servicios a terceros sin necesidad de que los mismossean miembros del Instituto. Entre esos servicios se encuentran: proyectos por encargo,investigaciones específicas, asesoramiento y consultorías, etc.

DIRECTORIO

Presidente

• Omar E. Carranza

Vocales

• Ramón A. Parmigiani

• Gustavo Rosjkin

• Jorge Felcaro

• Eduardo Llobet

• Cristián Amuchástegui

• Arturo Acevedo

• Alfredo Curiotti.

Page 6: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina4

CONSEJO DE EMPRESAS E INSTITUCIONES PATROCINANTES:

1. Acindar S.A.

2. Agar-Cross S.A. - Grupo Sociedad Comercial del Plata

3. Aguas Provinciales de Santa Fe

4. Banco Bisel S.A.

5. Banco Comercial Israelita S.A.

6. Bolsa de Comercio de Rosario

7. Cafés La Virginia S.A.

8. Editorial Diario La Capital S.A.

9. Frigorífico Paladini S.A.

10. La Unión Gremial Cía Argentina de Seguros S.A.

11. Laboratorios Wiener S.A.

12. Litoral Gas S.A.

13. Nuevo Central Argentino S.A.

14. Pasa Petroquímica Argentina S.A.

15. Refinería San Lorenzo S.A.

16. Sucesión de Alfredo Williner S.A.

17. Televisión Litoral Canal 3 y Radio 2 S.A.

18. VCC - Galavisión S.A.

19. Vicentín S.A.

CONSEJO ASESOR ACADÉMICO

• Dr. Adolfo Sturzenegger

• Lic. Jorge Lupano

• Dr. Jorge Bogo

Page 7: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 5

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas, empresas e instituciones que hicieron posible este trabajo:

Aceitera Martínez S.A.

Agar Cross

Agrotecnia S.A.

Agroveterinaria Sunchales

Alimental S.A.

Altina S.A.

Apache S.A.

Berandebi S.A.

Buyatti S.A.I.C.A.

Cafito S.A.

CCG Electrónica S.C.

Ciagro Santa Fe S.R.L.

Cooperativa Agropecuaria Ltda. deMáximo Paz

El Trébol Goma S.A.

Frigorífico La Jamonera S.A.

Frigorífico Paladini S.A.

Frigorífico Rafaela S.A.

Fundición John Deere Argentina S.A.

Giorgi S.A.

Giuliani Hnos. S.A.

Hor-Pe S.R.L.

Indargom S.R.L.

Laboratorios Baher S.R.L.

Luis Boschetto y Hnos. S.A.

Massey Ferguson Argentina S.A.

Metalfor S.A.

Milkaut S.A.

Molfino Hnos. S.A.

Nestlé P.A.

OMEGA Ind. Met. de Héctor Solari

QEACA S.A.

Qickfood S.A.

Rizobacter Argentina S.A.

Sucesores de Alfredo Williner S.A.

Asociación Argentina de ConsorciosRegionales de ExperimentaciónAgrícola

Ing. Roberto A. Ceretto, Director Provincial de Ciencia y Tecnología de la Provinciade Santa Fe

Lic. Raúl Wolanski, Director del Relevamiento Industrial

Dr. Daniel Costamagna, Subsecretario de Producción Agroalimentaria y Forestal,Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Santa Fe

Ing. Rodolfo Gallino, Director del Centro Regional Rafaela del Instituto Nacional deTecnología Industrial

Ing. Raúl Castagno, Director del Centro Regional Rosario del Instituto Nacional deTecnología Industrial

Ing. Hugo Pescetti, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ing. Enzo Tosi, Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología deAlimentos, Universidad Tecnológica Nacional

Page 8: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina6

Ing. Miguel Tezanos Pinto, Coordinador de Cambio Rural, Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentación

Dra. María A. Laborde, Instituto de Química Orgánica de Síntesis

Lic. Sebastián Landoni, Subsecretaría de Inversión del Ministerio de Agricultura,Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Santa Fe

Dr. Sergio Luiz Monteiro Salles-Filho, Universidad Estadual de Campinas

Ademir Giacomo Pietrosanto, Director del CEDOC, Instituto de Economía de laUniversidad Estadual de Campinas

Dr. Carlos Alegre, Universidad Austral

Cont. Orlando Rodríguez, Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe

Ing. Carlos Chiavarini, Gerente de Surveyseed, Rosario

Bioq. Amadeo Cellino, Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional delLitoral

Ing. Arquímedes S. Bolis, Director del Centro Regional de Investigación y DesarrolloRosario

Por último los autores desean hacer un agradecimiento especial a los Ing. Oscar Crisciy Fernando Preumayr del Instituto Superior de Estudios Rurales (ISER) por sucolaboración a lo largo del trabajo y en la confección y distribución de la Encuesta deGestión de la Tecnología (EGT).

Page 9: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 7

PRÓLOGO

La notable expansión de los volúmenes físicos de la producción agrícola constituye unade las características más salientes de las transformaciones estructurales en curso en laeconomía. La Provincia de Santa Fe ha sido uno de los ejes más activos de este proceso,avanzando notablemente en varios segmentos agroindustriales. Es muy positivo contarcon mayores recursos. Pero quedan pendientes nuevos desafíos, que pasan por generarcondiciones para mejorar el entorno competitivo en el cual se mueven los agentes quelideran estas tendencias, haciendo más denso el tejido productivo local e incrementandola “calidad” del proceso de crecimiento con el mejor aprovechamiento de nuestrosrecursos naturales. La posibilidad de utilizar los mismos en cadenas productivas conmayor valor agregado, transitando al mundo de los productos diferenciados - con usointensivo de mano de obra calificada y de alta densidad tecnológica - es una alternativaque permitirá superar las dificultades asociadas a economías exageradamenteprimarizadas.

Fortalecer las cadenas de valor agregado implica, entre otros factores, la transición a laproducción de bienes y servicios más diferenciados, generados esencialmente a partir decriterios de calidad. La asociatividad, la cooperación, el desarrollo de proveedores ysubcontratistas especializados y el incentivo a la creación de nuevos empresarios,juegan un rol central en la conformación de estas nuevas redes productivas, que tiendena romper con los falsos dilemas de la empresa grande vs. la PyME y del sectoragropecuario vs. industria vs. los servicios. Este camino requiere de un uso intensivo dela calificación de recursos humanos y del fortalecimiento de “los sistemas innovativos:nacional y local”, tendiendo al doble proceso de modernización tecnológica y creaciónde nuevos puestos de trabajo, basados en un nuevo clima competitivo y en la extensióndel mercado.

Propender a un creciente equilibrio territorial a través del fortalecimiento de lasarticulaciones de las firmas e instituciones públicas y privadas locales permitirá generarsinergias y potenciar la capacidad de acumulación en el ámbito regional. A través deldesarrollo de “networks” adecuados entre los agentes e instituciones en el ámbito localse podrá avanzar en la construcción de un nuevo patrón de industrialización. En uncontexto donde se han sucedido transformaciones de enorme impacto en las tecnologías,prácticas productivas y métodos organizacionales dominantes en el escenariocompetitivo global, así como una total redefinición de las reglas de juego en laeconomía doméstica, las firmas argentinas se enfrentarán a desafíos y oportunidadescuya resolución definirá en gran medida las características del estilo de desarrollo queasumirá el país a largo plazo.

En este entendimiento, el presente trabajo de investigación sobre INNOVACIÓN ENLA AGROINDUSTRIA SANTAFESINA realizado por Eduardo Remolins y VictoriaUgolini, es un excelente aporte en la investigación sobre las implicancias que surgen delas transformaciones en el plano tecnológico, productivo, organizacional y comercialpara la postergada tarea de repensar el estilo de desarrollo argentino y algunasalternativas que podrían contribuir a que dicho estilo de desarrollo se caracterice por unavance hacia un patrón de especialización más “intensivo” en el uso de trabajocalificado, más basado en esfuerzos tecnológicos domésticos y más centrado enproducciones de mayor valor agregado y bienes diferenciados.

Page 10: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina8

Es de destacar el notable esfuerzo de los autores, en muy reducido plazo de tiempo, deincluir en el trabajo: 1. una revisión conceptual de la literatura sobre Los SistemasNacionales de Innovación, Los Sistemas Regionales de Innovación y Los ComplejosAgroindustriales; 2. el análisis de las políticas públicas y las instituciones de ciencia ytecnología, en el ámbito nacional y regional; 3. el estudio de la evidencia empíricamicroeconómica existente sobre el tema en la Provincia y 4. el trabajo de campo sobrela base de 33 empresas en la región, que es un componente esencial para entender laspotencialidades y las debilidades existentes. En este sentido, mi mayor reconocimientopor su dedicación, sistemacidad, calidad y pasión por la realización de este trabajo.

Bernardo Kosacoff, noviembre de 1998.

Page 11: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 9

1. INTRODUCCIÓN

A partir de mediados de la década del setenta y especialmente durante la década delnoventa, Argentina ha sufrido importantes cambios en su estructura productiva. Entérminos generales podría decirse que el país ha pasado de ser una economía cerradacon una estrategia de industrialización basada en la sustitución de importaciones, a seruna economía considerablemente mas abierta en donde las señales de mercado son losprincipales incentivos para el crecimiento de los distintos sectores económicos.

En este nuevo escenario el perfil económico del país ha ido mutando en consecuencia.Puede observarse como, en el período mencionado, los sectores económicos que hacenuso intensivo de los recursos naturales han observado un crecimiento singular.

A la tradicional actividad agropecuaria del país se le ha sumado una importante ycreciente industria minera, pesquera y un crecimiento constante en la explotaciónforestal. La industria petroquímica se expande, ya sin la tutela del Estado, aprovechandolas importantes reservas gasíferas del país. La industria petrolera, siguiendo un procesode desregulación y privatización de la empresa estatal, se ha transformado en uno de losprincipales generadores de divisas.

Sin embargo, este proceso de reestructuración económica y crecimiento, no ha estadosiempre exento de debilidades. En efecto, muchos son los argumentos esgrimidos paraalertar sobre las consecuencias de este patrón de desarrollo.

Algunas observaciones que se realizan a este patrón de desarrollo están ligadas alempleo (se argumenta que los productores de commodities son sectores capital-intensivos y que requieren relativamente poca mano de obra mientras que la dotación defactores de Argentina muestra escasez de capital y un exceso de mano de obra), losbajos niveles de valor agregado, el comportamiento cíclico de los precios (dentro de unatendencia bajista) dadas las características de los mercados en que se transan, etc.

No obstante, la principal debilidad, al menos desde la óptica de este trabajo, es lareferida al escaso grado de innovación que existe en estos sectores en comparación coneconomías que han alcanzado mayores grados de desarrollo. El argumento apunta a quelos países en desarrollo con una estructura económica dominada por productores decommodities tienen una performance innovativa “pobre”. Esto último se fundamenta enque, si bien existen desarrollos tecnológicos en dichos sectores, las innovacionesmayores están considerablemente concentradas en muy pocos países, mientras que lamayoría de los productores se limitan a comprar “paquetes” tecnológicos paraintroducirlos con una relativamente escasa ingeniería de adaptación. Adicionalmente, laproducción de metales, la petroquímica o la minería, se consideran sectores “maduros”,con ciclos de producto mas extensos y que por lo tanto no provocan el mismo interéspara el estudio de la innovación.

Mas aún, en Argentina el caso paradigmático de los sectores productores decommodities es el sector agropecuario, sin dudas el mas tradicional en el país.Precisamente, este sector es considerado, en el mejor de los casos, como unincorporador “pasivo” de tecnología generada fuera del mismo. En particular, en la

Page 12: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina10

tipología desarrollada por Pavitt (1984) se lo ubica como supplier dominated odependiente de los desarrollos tecnológicos que se originan en las industriasproveedoras de insumos (upstream).

Es acerca de este sector, precisamente por encontrarse en el núcleo del patrón deespecialización de Argentina, que se formulan las preguntas mas importantes acerca delfuturo económico del país.

En efecto, el sector agropecuario (en realidad, el complejo agroindustrial, como se verámas adelante), es protagonista nuevamente de una fase de expansión económica delpaís, como lo fue a finales del siglo pasado hasta 1930 aproximadamente. En amboscasos se produjo una fuerte expansión de la frontera productiva, en el siglo pasadobásicamente con la incorporación a la producción de las tierras fértiles de la regiónpampeana y hacia finales de este siglo con la introducción de nuevos cultivos,variedades de semillas y un uso mas intensivo de fertilizantes y agroquímicos.

En este marco, la pregunta que surge es: ¿son sostenibles los niveles de crecimiento ydinamismo de la economía argentina, y en particular de los sectores ligados con el agro,sobre las mismas bases? En otras palabras, ¿hasta que punto será posible para el paíssostener sus ventajas comparativas en la producción agroindustrial sin dar un saltocualitativo con respecto a lo que fue hasta hoy su performance? La respuesta parcial aeste interrogante es que, sin cambiar las reglas de juego, los beneficios marginalesderivados del aumento de la producción de commodities, tienden a agotarse.

Este planteo no pretende negar la importancia que ha tenido (y que seguirá teniendo)dicha producción. Por el contrario, negar el rol dinamizador de la economía que hatenido en los últimos años, sería necio.

Lo que se propone, simplemente, es instalar en la agenda de discusión la necesidad, quese irá manifestando de forma progresiva, de avanzar paulatinamente hacia unaproducción que incorpore las ventajas derivadas de la dotación de recursos naturales yal mismo tiempo las dinamice agregándoles valor. En otras palabras, agregarcrecientemente a la importante oferta de commodities agropecuarios una producciónbasada en ventajas comparativas creadas a partir de la diferenciación y la innovación.

Es evidente entonces que la gestión de la innovación por parte de las empresas y laeficacia de instituciones públicas y privadas y el gobierno, en crear un ambientefavorable para la innovación, son fundamentales en esta transición. Este trabajo seaproxima a esta problemática haciendo énfasis precisamente en la importancia de lasinteracciones entre actores privados y entre éstos y el sector público.

Innovación y Complejos Agroindustriales

Desde un punto de vista amplio, la generación y el uso de tecnología en el sectoragropecuario no puede entenderse haciendo abstracción de los sectores económicosproveedores de insumos y bienes de capital, ni tampoco de aquellos que son “clientes”del sector que elaboran, materias primas agropecuarias. Cuando el objeto de estudio esel comportamiento tecnológico del Complejo Agroindustrial (CAI), definido en lostérminos precedentes (upstream y downstream), puede observarse una dinámica

Page 13: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 11

innovativa que está lejos de ser “pasiva”. En efecto, este conjunto dinámico de firmaspresentan interacciones y flujos cruzados de conocimiento que conforman una realidadsensiblemente mas interesante desde el punto de vista del estudio de la innovación.

Argentina (y en particular la provincia de Santa Fe), presenta un desarrollo importantede industrias relacionadas con el agro, tanto en el upstream (productores de insumos ymaquinaria) como en el downstream (elaboradores de materias primas agropecuarias).

Es este enfoque de los Complejos Agroindustriales el que adopta este trabajo,aplicándolo en particular al caso de la Provincia de Santa Fe.

El Sistema Regional de Innovación

El estudio del CAI santafesino se hace no sólo desde el punto de vista de las empresas yde las relaciones entre sí, sino entre ellas y los demás actores sociales. La idea detrás deeste enfoque es que la innovación es un fenómeno complejo donde interactúan distintosactores sociales, empresas, instituciones y gobierno. Las empresas no desarrollan oincorporan innovaciones “en el vacío” sino que lo hacen en determinado “ambiente”mas o menos favorable para la innovación. Las interacciones de las empresas coninstituciones públicas o privadas en campo de la ciencia y la tecnología y, quizás lo masimportante, con otras empresas (clientes, proveedores o competidoras) determinan esteambiente.

La literatura ha denominado al conjunto de estas interacciones y a sus actores SistemasNacionales de Innovación, teniendo en cuenta que el ámbito mas común para quedichas interacciones tengan lugar es el espacio nacional.

No obstante, la creciente integración de los flujos de bienes y de conocimiento, hacenque en numerosos casos la unidad de análisis mas adecuada no sea la nación sinounidades menores (muchas veces subconjuntos de la misma), conocidos como regiones.Se ha dicho que avanzamos hacia un mundo de regiones y no de países. Las barrerasgeográficas se debilitan y cobran un peso mayor instituciones, organizaciones yentramados industriales de carácter local.

En particular, dentro del estudio de la dinámica innovativa de las empresas, estatendencia se ha manifestado en lo que dio en llamarse Sistemas Regionales deInnovación.

La aparición de estas líneas de pensamiento ha hecho que se intente mirar la realidadlocal a través de esa lente. ¿Es Santa Fe un “distrito” agroindustrial? ¿Existe una tramasuficientemente densa de relaciones entre empresas, instituciones y gobiernolocales como para hablar de un sistema regional de innovación? ¿O, por elcontrario, debemos hablar de empresas que representan verdaderos “enclaves”escindidos del resto del tejido económico local?

Por otro lado, es necesario saber si es necesario aún transitar el camino hacia uncomplejo agroindustrial donde la competencia se estructure cada vez mas alrededor deatributos como el diseño y la calidad de los productos, donde las ventajas competitivasde las empresas involucre el empleo de mano de obra crecientemente calificada y

Page 14: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina12

finalmente, donde el avance hacia la producción y comercialización de bienes conmayor valor agregado permita superar los problemas relacionados con un patrón deespecialización basado en commodities.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es, a partir de una breve descripción del entorno depolíticas públicas e instituciones de ciencia y técnica, analizar la conductainnovativa de un grupo de empresas en el sector agroindustrial en una regióngeográfica determinada. Por conducta innovativa se entiende la existencia dedesarrollos tecnológicos propios o incorporación de tecnología de fuentes externas,la identificación de dichas fuentes y del tipo de tecnología provista y su origengeográfico.

Adicionalmente, la conducta de una muestra de empresas del sector se analizadesde el punto de vista de las relaciones entre ellas y con instituciones públicas deciencia y tecnología, con miras a la producción y desarrollo de tecnología.

Por último, el estudio de las interacciones entre ellas y con instituciones ygobiernos locales permitirá apreciar si realmente se está frente a un dinámicocluster de empresas en uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento enla Argentina y si dicho cluster de empresas presenta una conducta innovativa quele permita sostener e incrementar niveles de productividad y valor agregado.

Aunque son las características de la conducta de las empresas en el campo innovativolas que determinarán la mencionada evolución del patrón de especialización, las fallasde mercado que existen en este campo han creado un amplio consenso alrededor de lanecesidad de la participación del Estado y de instituciones públicas y privadas sin finesde lucro.

Sin embargo, no es el diseño específico de esa arquitectura institucional sinoparticularmente la puesta en práctica de dicho esquema institucional el desafío mayor.En ese sentido, la evidencia empírica permitirá constatar si existen indicios de undesfasaje entre el diseño y la implementación de las políticas públicas. El análisiscruzado de oferta pública y demanda privada permitirá observar desacoples que reducenla eficiencia del sistema en su conjunto.

Para cumplir ese objetivo, fue necesario no sólo recurrir a la información disponible almomento de comenzar el trabajo, sino obtenerla en base a una encuesta a empresas quefue diseñada especialmente. Para dicha Encuesta de Gestión de Tecnología, seobtuvieron 33 respuestas de empresas de sectores seleccionados del CAI, sobre aspectosrelacionados con las fuentes de tecnología que utilizan, los contactos que mantienen coninstituciones públicas y privadas de CyT, las asociaciones que realizan con otrasempresas para innovar y las demandas que presentan al Estado en este campo.

Estructura del trabajo

El trabajo se estructuró en tres partes. En la primera, que incluye los capítulos dos ytres, se presenta el marco teórico que se utiliza en el resto del trabajo. Como ya semencionó, en este trabajo se utilizan dos marcos conceptuales principales: la literatura

Page 15: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 13

que aborda el estudio de los Sistemas Nacionales de Innovación y el estudio de lainnovación en el sector agropecuario a partir del concepto de ComplejosAgroindustriales (CAI). En el siguiente capítulo se presenta el primero de ellos, conespecial referencia a las posibles aplicaciones a nivel regional (Sistemas Regionales deInnovación, SRI), mientras que en el capítulo 3 se hace una breve reseña de lasprincipales líneas teóricas de aproximación al fenómeno de la innovación en laagroindustria. En particular, el enfoque de los llamados CAI se explora como un marcoconceptual útil para abordar el objeto de análisis de este trabajo.

En segundo lugar, se presentan los actores públicos y privados del SRI, en el capítulo 4.Las principales características de los sectores mas representativos del CAI sonexpuestas junto con la estructura institucional de apoyo a las actividades innovativas. Enotras palabras, se presentan brevemente, además de los sectores involucrados, laspolíticas públicas y las instituciones de ciencia y técnica, distinguiendo donde es posiblelas nacionales de las provinciales y haciendo hincapié en las transformaciones operadasen los últimos años.

En el capítulo 5 se presenta la evidencia empírica de la conducta innovativa de lasempresas del CAI santafesino proveniente del Relevamiento Industrial del MAGIC y dela Encuesta de Gestión de Tecnología.

Por último se presentan las conclusiones.

Page 16: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina14

2. SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN.

El estudio de la conducta innovativa de las empresas agroindustriales en la provincia deSanta Fe presupone, en primer lugar, introducir un marco teórico relacionado con elestudio de la innovación.

Como ya se mencionó en la introducción, en este trabajo se utiliza un marco conceptualque parte de un enfoque sistémico del fenómeno innovativo. Dicho marco conceptual,identificado bajo el nombre de Sistemas Nacionales de Innovación, parte de dospremisas fundamentales. En primer lugar: el conocimiento es el activo mas importanteen la economía moderna y por lo tanto, el aprendizaje es el proceso mas importantedesde el punto de vista económico. En segundo lugar, la aparición del estado nacionalmoderno fue un prerequisito para la aceleración del proceso de aprendizaje y, en últimainstancia, de la industrialización. Esto es así porque el aprendizaje es un fenómenosocial e interactivo que se comprende adecuadamente cuando se considera su contextoinstitucional y cultural.

Aunque hay distintas corrientes de pensamiento que convergen en este campo, existetambién un conjunto de conceptos comunes entre ellas, en el que hay un acuerdo entrelos académicos.

Quizás lo mas conveniente sea partir por los conceptos que forman el nombre de estacorriente: innovación, sistema y nacional.

2.1 INNOVACIÓN

Las innovaciones pueden describirse como procesos por los cuales las empresasdominan y llevan a la práctica diseños de productos y procesos de fabricación que sonnuevos para ellas, aunque no lo sean para otras empresas (Nelson 1992).

Tipos de innovación

A partir de una primera aproximación al concepto de innovación se puede diferenciarentre distintos tipos de la misma. En efecto, cuando se habla de innovación se hacereferencia a alguno de los siguientes tipos.

En primer lugar, el conjunto de los conocimientos necesarios para la producción de unbien distinto representa la tecnología de producto.

En segundo lugar, las distintas formas que puede adoptar la producción del mismo biense denomina tecnología de proceso.

En consonancia con esas definiciones, un cambio en la tecnología de producto, implicala aparición de un nuevo bien o de una nueva versión de uno existente, mientras que uncambio en la tecnología de proceso implica la aparición de una forma nueva de producirel mismo bien.

Page 17: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 15

Finalmente, la organización de las tareas ligadas a la producción de la empresarepresenta lo que ha dado en llamarse, tecnología de organización. La consolidación deJapón en los ´70 y ´80, como líder en manufactura de automóviles y productoselectrónicos, brindó una enorme difusión a las técnicas de gestión vinculadas con elestilo gerencial de las empresas japonesas. En efecto, palabras como just in time, kanban o total quality management, se incorporaron rápidamente al léxico de losempresarios occidentales, así como a su estilo de gestión. El impacto sobre laproductividad de la difusión de estas “tecnologías blandas” es, a un tiempo,extraordinario y difícilmente cuantificable con precisión.

La innovación no está siempre relacionada con un nuevo producto o proceso, es deciruna innovación radical. Muchas veces es un rediseño de un producto o procesoparticular, que se hace con el fin de que cumplan determinada performance o se adaptena ciertos requerimientos, sujeto a una restricción presupuestaria. Una gran parte delgasto en investigación y desarrollo se destina a productos que ya existen, comoautomóviles, aviones o cámaras fotográficas. Con frecuencia las mayores gananciasprovienen del efecto acumulativo que tienen una sucesión de cambios menores. Elconcepto que resume esto, es el de innovaciones incrementales (por oposición aradicales), que fue introducido por autores como Hollander (1965).

Una segunda distinción importante tiene que ver con las empresas como innovadores.Aquí es posible distinguir entre empresas que están “en la frontera” tecnológica yempresas que, estando rezagadas, tratan de aproximarse a través de la imitación(catching up). Sin embargo, esta distinción no es operativa, en el sentido que lasactividades e inversión que realizan ambos tipos de empresas no son fáciles dedistinguir.Es importante recalcar, además, que la primera empresa en innovar en un campodeterminado no es necesariamente (y en realidad es frecuente que no lo sea), aquellaque captura la mayor parte de los beneficios (renta) asociados con esa innovación.

Por último, la definición es amplia en el sentido que lo que importa desde el punto devista de la performance económica, son los factores que influyen sobre las capacidadestecnológicas del país y no los determinantes que hacen que una firma se mantenga “a lavanguardia” tecnológica, que es un tópico específico.

Innovación y mercado

Las particularidades de la innovación y del conocimiento como bien hacen que valga lapena detenerse a examinar brevemente las características que presenta este mercado.Para comenzar es útil plantear la pregunta central de la teoría del bienestar ¿hasta quepunto conduce un mercado competitivo a una asignación óptima de recursos?

Existe un número de condiciones que deben cumplirse para que un mercado concompetencia perfecta lleve a una asignación óptima de recursos. En particular, existentres razones clásicas para que la competencia perfecta sea incapaz de conducir a unóptimo de Pareto:

a- indivisibilidadb- incertidumbrec- inapropiabilidad

Page 18: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina16

Autores como Arrow (1979), demostraron que el mercado tecnológico falla en alcanzarun óptimo por las tres razones. Las dos últimas, sin embargo, son las que han recibidomas atención en los últimos años.

La segunda razón, incertidumbre, afecta especialmente al mercado tecnológico en virtudde la naturaleza riesgosa de la producción (e incluso de la adopción) de tecnología. Lainvención es un proceso riesgoso porque el producto (el conocimiento) nunca puedepronosticarse adecuadamente a partir de los insumos.

Quizás la tercera razón (inapropiabilidad) haya sido la mas estudiada en la literatura. Elconocimiento tecnológico, por su propia naturaleza, no es perfectamente apropiable.Como cualquier tipo de conocimiento es parcialmente codificable y transmisible a uncosto bajo o nulo. Algunos esquemas institucionales (como los sistemas de patentes)tienden a permitir la apropiabilidad pero esto sólo se logra de modo parcial. El grado desofisticación que debería tener un sistema de patentes (y la sofisticación y el costo delenforcement necesario) para impedir totalmente la difusión del conocimiento lo hacenimpracticable.

Por otro lado, mientras que el beneficio social exigiría que la tecnología alcance elmayor grado de difusión posible, el beneficio privado del productor de eseconocimiento (y consecuentemente su estímulo a seguir produciendo conocimiento) serigen por la capacidad que tenga de apropiarse de los beneficios derivados de el.

De este modo, las economías de mercado se mueven pues, en un trade off entreestímulos a la producción de tecnología y beneficios sociales derivados de suproducción y adopción, adaptando sus instituciones económicas a este marco.

En otras palabras, lo que se encuentra en la base de esta situación es una divergenciaentre costos y beneficios sociales y privados que genera, en última instancia, un nivel deproducción inferior al óptimo social.

Existe en este punto una distinción que es importante realizar, en relación con el gradode apropiabilidad y los tipos de tecnología, introducidos en la sección anterior: distintostipos de tecnología están sujetos a distintos grados de difusión (y por lo tanto deapropiabilidad). Mientras que las tecnologías de producto y de proceso sonsusceptibles de apropiarse a partir de la definición de un sistema de patentes, estemecanismo es mucho mas difícil de implementar en el caso de las tecnologías deorganización o blandas. Es por lo tanto en este tipo de tecnologías donde lascaracterísticas “públicas” de la tecnología mas se acentúan a partir del fenómeno de ladifusión.

En resumen, en una economía de mercado las señales son tales que la inversión enI+D es menor que lo ideal, porque dicha inversión es riesgosa, porque su productosólo puede apropiarse parcialmente y porque existen rendimientos crecientes en suuso.

La conclusión que se desprende de lo anterior es que una asignación óptima derecursos requiere que el Estado u otra institución no gobernada por criteriosprivados de beneficio, promocione la producción de tecnología.

Page 19: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 17

Evidentemente, a partir de lo anterior surgen dos interrogantes: ¿cómo se determina elmonto a financiar y cómo se introducen criterios de eficiencia y beneficio social en eluso de tales recursos?

Ambos interrogantes están relacionados con la arquitectura institucional que da soportea las políticas públicas específicas. Dicha arquitectura es presentada para el casoespecífico de Argentina, en el próximo capítulo.

2.2 SISTEMA

Como ya se mencionó, la performance innovativa de las empresas no puedeconsiderarse independiente del entorno económico e institucional que la rodea.

Como señala Bianchi (1991), la búsqueda, el desarrollo y la adopción de nuevosproductos y procesos en las economías de mercado son el resultado de la interacciónentre capacidades que son específicas de cada firma y un conjunto amplio decondiciones externas que van desde el avance de la ciencia en los distintos campos,hasta las estructuras de mercado. El conjunto de los actores que conforman esascondiciones externas a la firma y que influencian su conducta innovativa se consideranun sistema.

De este modo, en el marco del estudio de la innovación, un sistema se define como “unconjunto de instituciones cuyas interacciones determinan la performance innovativa delas empresas de un país o región” (Lundvall (1992), Bessant, Pavitt, Tidd (1997)).

Esta definición no significa que un sistema sea algo diseñado y construidoconscientemente y con un claro objetivo. Por el contrario, ninguna de estas presuncionesson ciertas a priori y ni siquiera son ciertas en la mayoría de los casos. Del mismo modono se puede presuponer que exista una acción coordinada entre los miembros delsistema.

A partir del concepto amplio de innovación que incorpora este trabajo, los actores quese consideran partícipes del sistema deben ser mas que simplemente las personas einstituciones que desarrollan actividades de I+D. En general, a pesar de que no existeuna sola forma de seleccionar a los actores relevantes, existe cierto consenso alrededorde los siguientes:

1- Empresas y laboratorios de investigación de la industria2- Universidades e instituciones de investigación3- Sistema educativo4- Instituciones financieras5- Instituciones de la sociedad civil6- Gobierno

Page 20: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina18

Entre estos actores principales se articulan un conjunto de interacciones. Existen cuatroformas principales de interacción que influencian la actividad innovativa y cuyo perfilvaría en gran forma entre diferentes sectores y tipos de tecnologías.

1- entre productores de componentes y armadurías2- entre empresas del upstream y del downstream3- entre universidad y empresa4- entre agencias del gobierno y universidad e industria

En suma, un conjunto de autores y corrientes de la literatura económica ha resaltado lanecesidad de aproximarse al estudio del fenómeno de la innovación desde unaperspectiva sistémica. Esto implica no sólo considerar a los agentes involucrados, sinotambién los distintos tipos de relaciones que existen entre ellos, desde el conflicto a lacooperación.

Sin embargo, el reconocimiento de los distintos actores no resuelve el problema deidentificar el espacio geográfico o político relevante para el análisis. Sintéticamenteexisten dos orientaciones en este campo. La primera de ellas pone el énfasis en el nivelnacional como unidad de análisis. La segunda incorpora la noción de región como masapropiada a los fines analíticos. Ambas orientaciones se presentan en las siguientessecciones.

2.3 ¿UN SISTEMA NACIONAL?

¿Porqué debería definirse un sistema como nacional? Ciertamente, la nación comocategoría analítica ha sido objeto de cuestionamientos en los últimos años, a partir delestrechamiento de las relaciones económicas, políticas y culturales entre distintospaíses, algo que ha dado en llamarse globalización.

Sin embargo, esta percepción debe matizarse con dos consideraciones. En primer lugar,a pesar de que en ciertas áreas (como la ciencia básica), donde la codificación yconsecuentemente la transmisión de conocimientos, es relativamente fácil, el fenómenode la globalización es mas fuerte, en otras áreas, donde el conocimiento tácito juega unrol central, las instituciones nacionales, lenguaje, cultura, leyes y políticas son todavíalos límites dentro de los cuales una parte sustancial de la innovación y la difusión de lamisma, tiene lugar.

En segundo lugar, incluso si la tendencia hacia la globalización no debe negarse, elconocer las formas de funcionamiento del viejo sistema (mas cerrado), es útil paracomprender y suavizar la transición (Lundvall, 1992).

En el corazón del SNI tiene lugar una activa interacción entre instituciones científicas ytécnicas y las personas. Esto, a su turno, es crucial dada la naturaleza especializada deldesarrollo del conocimiento y la consecuente necesidad de coordinación e intercambioentre instituciones y disciplinas (Nelson, 1992).

Page 21: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 19

No obstante, si bien las naciones continúan, en muchos casos, siendo unidades deanálisis relevantes, crecientemente unidades menores (regiones) comienzan a cobrarimportancia a medida que se perfecciona el proceso de globalización.

2.4 ¿EXISTE UN SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN?

Aunque el grueso de la investigación sobre sistemas de innovación se ha desarrollado alnivel nacional, en los últimos años una porción creciente de la literatura se ha orientadoa estudiar la naturaleza del problema a nivel regional. Sin embargo, ¿existe algollamado “sistema regional de innovación”?

En general, se puede decir que la perspectiva regional surge como una mejor forma derepresentar las realidades económicas actuales. En la base de este enfoque se encuentralo que se denomina análisis de clusters o encadenamientos productivos (Marceau,1997). Estas concentraciones de empresas que obtienen una ventaja económica derivadade sus interacciones pueden relacionarse de dos maneras: entre “iguales” a través de lacooperación y la competencia, o jugando el rol de proveedores o clientes en la cadenade valor.

Estos encadenamientos productivos definen regiones que muchas veces no coincidencon los límites políticos determinados. De hecho aglomeraciones sub-nacionales comoBaden-Wüttemberg en Alemania, Emilia Romagna en Italia o el Silicon Valley y la ruta128 en los EEUU, representan clásicos ejemplos en la literatura (Cooke y Morgan,1997, Padmore 1997a y 1997b).

El patrón general que parece estar consolidándose en la nueva economía mundial es elde mercados ampliados, globales, con escasas restricciones para el comercio y, almismo tiempo, unidades productivas menores en comparación y basadas en regionessub-nacionales.

Algunas tendencias en la industria como la desintegración vertical (outsourcing),proceso que se aceleró en Argentina en los ´90, contribuyen a reforzar la importancia delas redes locales de empresas y de los lazos entre ellas. Una multiplicidad deproductores de partes y de servicios de apoyo para la producción de bienes, necesitandesarrollar (y desarrollan en muchos casos) mecanismos de coordinación que involucranel intercambio de información (Kosacoff, 1998a), y en muchos casos lo hacen dentro delos límites de una región.

Es en este marco de creciente integración regional de la producción que cobra sentido elestudio de las interacciones entre actores privados y públicos, tendientes a modificar ymejorar productos, procesos y formas de producción.

Ya se mencionó que en lo que hace a la innovación y al efecto potencialmente benéficodel ambiente sobre ella, existen dos elementos clave: el carácter sistémico del procesode innovación y su naturaleza interactiva y social. Ahora bien, en muchos casos elconjunto mas significativo de relaciones que tienen las empresas, con otras empresas ycon instituciones y gobiernos, tiene lugar dentro de un espacio geográfico acotado(región). En esos casos los elementos clave arriba mencionados confluyen para darle un

Page 22: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina20

nuevo significado al entorno de empresas e instituciones, no ya nacionales, sino locales(regionales) que rodean a la firma.

Este conjunto de instituciones y agentes locales, cuando funciona positivamente,favorece procesos de eficiencia colectiva (Yoguel 1998) y actúa como un operador decuasi-mercado que:

1- disminuye incertidumbres dinámicas

2- contrarresta debilidades de la cultura organizacional

3- suministra competencias faltantes a los agentes

4- potencia los procesos de aprendizaje

5- contribuye al proceso de difusión de conocimiento codificado y tácito

6- tiende a disminuir la desigualdad social

En este sentido es que puede decirse que distintas regiones crean distintos “climas” o“ambientes” innovativos. La estrechez y la calidad de los lazos entre empresas, gobiernoe instituciones regionales (para los cuales existen tanto reglas formales comoinformales), o dicho de otro modo la “densidad” de relaciones entre agentes modifica ycondiciona la performance de las empresas y de la región en su conjunto.

Sin embargo, como ya se mencionó, en el nuevo escenario internacional no existenantagonismos entre la creciente globalización y el cada vez mas notorio protagonismode las regiones en la producción. Precisamente, la globalización representa laposibilidad de encuentro (competencia y generación de sinergias) de distintas redes deproducción locales en el mercado mundial.

En síntesis, no es posible analizar correctamente la performance de una empresa o grupode empresas sin detenerse brevemente en cuáles son las condiciones de su entorno. Eneste trabajo, se pone el énfasis en la conducta de las empresas en aquellos aspectos quehacen a la innovación y por lo tanto, el entorno analizado se relaciona con este campo.

Sin embargo, antes de analizar las condiciones particulares del entorno de las empresassantafesinas, es necesario presentar el caso particular del estudio de la innovación en laagricultura. En particular, se hace hincapié en el enfoque de los complejosagroindustriales que representa una extensión natural del marco teórico presentado eneste capítulo.

Page 23: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 21

3. INNOVACIÓN Y COMPLEJOS AGROINDUSTRIALES

El estudio de la innovación en la agricultura ha recibido a lo largo del siglo el aporte dediversas corrientes. En particular, en este capítulo se introducen, en primer lugar, cuatrode ellas, las mas importantes, según se presentan en Salles-Filho (1998). Como seobservará, uno de estos enfoques (el de los complejos agroindustriales), contiene todoslos elementos para considerarse una expansión, para el caso de la agroindustria, de laliteratura sobre los SNI.

En segundo lugar, se traza una breve perspectiva de la innovación en la agricultura enArgentina a partir de los estudios realizados por distintos autores

3.1 EL ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LA AGRICULTURA

En este apartado se describirán sucintamente los principales enfoques teóricosempleados para el estudio de la innovación en la agricultura. Salles-Filho (1998)identifica cuatro vertientes principales dentro de los autores dedicados al estudioeconómico de los procesos de innovación en el sector:

3.1.1 El capital frente a las especificidades de la producción agropecuaria.

Un primer enfoque se concentra en los obstáculos que existen para la valorización delcapital en el sector agropecuario, dadas las especificidades de la producciónagropecuaria en comparación con la producción industrial.

Dentro de esta línea de investigación, el proceso de innovación en la agricultura esanalizado tomando en cuenta uno o mas de los siguientes factores:

i- contar con un factor de producción no reproducible que es la tierraii- depender de factores climáticos, que son desde el punto de vista del

productor, aleatoriosiii- presentar rigideces en la producción (especialmente en el período de

producción), determinadas por el ciclo del desarrollo de los seres vivos

En razón de estas especificidades, argumentan autores como Mann & Dickinson (1978),el capital aplicado a la producción agropecuaria encuentra graves dificultades para suvalorización. En otras palabras, en aquellas producciones (como la agropecuaria) dondeexiste un desface entre el tiempo de producción y el tiempo de trabajo, existenintervalos “improductivos” donde no se agrega valor al producto.

De lo anterior se desprende que los autores trabajan sobre dos supuestos:

i- que los tiempos de producción en la agricultura son largos yconsiderablemente mayores a los tiempos de trabajo, en relación a otros sectores, y

ii- que el tiempo de producción y su relación con tiempo de trabajo son rígidos,dadas las características de los ciclos biológicos considerados.

Page 24: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina22

Como consecuencia de lo anterior, la visión del progreso técnico en el sectoragropecuario se centra en la funcionalidad de la investigación para resolver elprincipal problema del capital: la preponderancia del tiempo de producción sobreel tiempo de trabajo. Por lo tanto, se sigue que prácticamente todos los esfuerzosde investigación se orientan a reducir esa preponderancia del tiempo deproducción.

3.1.2 Factores tradicionales y factores modernos

En este enfoque la preocupación central es entender el proceso innovativo a partir de laconstatación de la ineficiencia económica de los factores de producción típicos de laagricultura. Dentro de este enfoque general pueden identificarse distintas corrientes quetienen como denominador común la preocupación por el efecto de la innovación en laagricultura sobre el desarrollo económico.

En la versión de Schultz (1965), la riqueza natural de los suelos y la intensidad deltrabajo no son posibilidades u obstáculos para el crecimiento de la producción. El“cuello de botella” estaría en el acceso a nuevos conocimientos y en las posibilidades desu uso.

Las restricciones al crecimiento del sector agropecuario están ligadas, no a restriccionesnaturales sino a las restricciones en el acceso a “capital material” (insumos y máquinas)y al nivel educativo del personal del sector. En otras palabras, el sector agropecuariopuede obtener rentabilidades similares a cualquier sector mientras que se invierta eninstituciones de investigación y desarrollo, producción de insumos modernos yeducación en el medio rural.

La llave del crecimiento se encuentra en la provisión de nuevos factores a bajos precios,producto de nuevos conocimientos incorporados en insumos y en personal calificado.De lo anterior se deduce la necesidad de invertir en I+D, producción de insumos yeducación rural. Adicionalmente, dados los problemas de apropiación en la producciónde conocimiento, la investigación y el desarrollo de nuevos insumos no debería serhecho por firmas privadas sino por organismos públicos.

En resumen, se trata de una visión funcional del progreso técnico en la agricultura,orientada a la promoción del desarrollo. Según esta visión, la oferta tecnológica deberíaser estimulada para colocar, a bajos costos, fertilizantes, pesticidas, máquinas agrícolas,semillas y asistencia técnica a disposición del productor. Sin embargo, ninguno de losautores de esta corriente exploraron los condicionantes de la evolución del “paquete”tecnológico de la agricultura moderna. Precisamente, las cuestiones relativas a ladirección del progreso técnico son el centro de la atención del enfoque que se discute enla siguiente sección.

3.1.3 La innovación guiada por señales de mercado

Page 25: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 23

Este enfoque se centra en la visión de la sustitución de factores. Es, hasta cierto punto,un complemento de las ideas de Schultz en cuanto busca, precisamente, explicar losdeterminantes del cambio tecnológico. En este enfoque, las tecnologías químicas,biológicas y mecánicas se desarrollan e incorporan a la producción como respuesta a lasalteraciones en los precios relativos de los factores.

Existe una visión de sustitución de factores, en el sentido de que, además de presentaruna rentabilidad relativamente baja, muestran también tendencia al agotamiento,escasez y precios crecientes.

Para explicar las formas que asumen las innovaciones en el sector agropecuario,observan Hayami & Ruttan (1988), es necesario identificar los mecanismoseconómicos que intervienen. La teoría que ayuda a identificar dichos mecanismos, es lateoría de la innovación inducida, que explica la dirección del cambio técnico según lacapacidad de una tecnología para sustituir factores escasos y caros por factoresabundantes y baratos a partir de una frontera de posibilidades de producción.

Binswanger (1978) perfeccionó esta idea incorporando al modelo una función de costosde investigación y de retornos esperados de dichas inversiones. Si cada investigacióntiene un resultado esperado en términos de reducción en la utilización de los diversosfactores, se pueden asignar los recursos para investigación de forma de orientar elproceso de producción hacia distintas alternativas en la economía de factores.

De este modo, la dirección y la intensidad del cambio tecnológico se ven determinadospor la productividad relativa a las actividades de investigación y por los cambios en loscostos de los factores de producción.

Finalmente, existe un elemento fundamental para caracterizar este enfoque a los fines deeste trabajo: como se realiza la transmisión entre la necesidad de un cambio técnicoeconomizador de un factor caro (escaso) y su desarrollo por parte de quien producetecnología.

En principio, la teoría no explica la correspondencia entre firmas productoras detecnología fuera de la producción agrícola, y las señales de precios que enfrentan losproductores. En realidad, la forma en que este problema se aborda es a través de unaidentificación entre investigación aplicada al sector agropecuario e investigación deinstituciones públicas. Dado que el sector agropecuario recibe y no genera lasinnovaciones que incorpora, se identifica tecnología agrícola e investigación eninstituciones públicas, para luego definir una línea directa entre esta y el productoragrícola.

Básicamente esta idea rectora impulsó la creación del INTA en Argentina, como deinstituciones similares en otros países. Una primer medida de eficiencia económica deestas instituciones, orientadas a superar una falla de mercado surge evidente: el “éxito”de estas instituciones depende del nivel de atención dispensado a los problemas delos productores, influenciado, a su vez, por los puntos de estrangulamiento en elsector agrícola que influencian los cambios en los precios relativos.

3.1.4 Relaciones agricultura-industria. Los Complejos Agroindustriales.

Page 26: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina24

Ninguno de los enfoques anteriores, presta una considerable atención al tema de lasrelaciones entre el agro y las industrias relacionadas, de producción de insumos,maquinarias y procesamiento de materias primas agropecuarias.

Si bien se reconoce que el sector agropecuario es, desde el punto de vista de lainnovación, “pasivo” o “dependiente de los proveedores”, no se analizan, concretamentelos vínculos entre estas industrias y la agricultura, como tampoco los determinantes dela innovación ocurrida dentro de la industria.

Esta fue la razón para que a la literatura de los enfoques precedentes se la denominara“agrocentrista”, por oposición al carácter “industriocentrista” de este enfoque.Nuevamente las vertientes dentro del mismo son varias, pero su esencia es capturada enlas siguientes tres proposiciones:

1- El origen y la evolución de las técnicas mecánicas y químicas utilizadas en laagricultura dependen en mayor medida de los descubrimientos efectuados fuera delsector agropecuario que dentro de él.

2- Dichas técnicas de origen industrial se incorporan progresivamente en unmarco en el que la oferta industrial domina a la demanda agrícola.

3- Este dominio de la oferta tecnológica de la industria no significa una situaciónde subordinación del sector agropecuario, en tanto la industria toma en cuenta en eldiseño de sus estrategias tecnológicas, el costo relativo de los insumosagropecuarios y los precios y rentabilidades de su producción.

En 1957, J. Davis y R. Goldberg, utilizaron por primera vez el concepto de agribusinesscomo marco para el estudio de las relaciones entre agricultura e industria. El análisisque realizaron, utilizando una matriz de relaciones intersectoriales, demostró que laagricultura estaba en franca integración con la industria alimenticia.

A partir de este estudio pionero, el término Complejos Agroindustriales (CAI) fuegeneralizándose como concepto y como herramienta de análisis. Sin embargo, como yase comentó, una gran parte de la literatura sobre innovación en la agricultura no prestóla atención suficiente a la integración agro-industria y a los determinantes externos delproceso de innovación en el sector.

El punto de vista de este trabajo es que la actividad agrícola (y la pecuaria comoextensión natural), no pueden ser consideradas por separado de la industria, debido a losmencionados y crecientes vínculos entre producción agropecuaria, industria demáquinas e insumos e industria procesadora.

De este modo, el vínculo entre agricultura e industria se convierte en un fenómenoclave, caracterizado por tres elementos:

1- el aumento permanente de compras de productos industriales por parte de losproductores agropecuarios y la “invasión tecnológica” de la industria por un stock deconocimiento científico incorporado en los productos (fertilizantes, semillas, pesticidas,alimentos)

Page 27: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 25

2- la presión del consumidor final cuyas preferencias se reflejan crecientementeen las industrias de procesamiento, y

3- la creciente coordinación entre el upstream, los productores y el downstream.

Las tres ideas básicas detrás de este enfoque son:

1- la agricultura y la producción ganadera se transforman crecientemente en unaparte de la industria

2- hay una barrera de información que retiene a la agricultura en una situacióneconómica poco dinámica

3- como superación de lo anterior debería tenderse a integrar crecientemente a laproducción agrícola con las formas de industrialización y comercialización de la misma

La misma enumeración de las fuentes de la innovación en la agricultura brinda, desde elpunto de vista de la gestión de la tecnología, una idea del grado de interrelación de losproductores agropecuarios con, por un lado, las industrias productoras de maquinaria einsumos agrícolas (semillas, pesticidas, fertilizantes, tractores, implementos) mas lasempresas de servicios, abocadas no sólo a la comercialización de insumos sino alasesoramiento y las tareas de consultoría relacionadas tanto con aspectos técnicos comode gestión económica y financiera, y por el otro, las industrias procesadoras deproductos agropecuarios (lácteos, carnes, aceites), además de instituciones públicas yprivadas sin fines de lucro.

Fuentes de innovación en la agricultura

El “régimen” tecnológico de la agricultura moderna incluye no sólo industrias como laindustria química, de pesticidas, farmacéutica, de semillas, maquinaria y herramientas,sino también instituciones públicas de investigación y educación, organizaciones deproductores y fundaciones privadas.

A continuación se presenta, siguiendo a Possas (1996), una taxonomía de las fuentes deinnovación del sector agropecuario. Dichas fuentes pueden ser clasificadas en seisgrupos principales que se definen en términos de su comportamiento en la generación ydifusión de innovaciones.

1. Fuentes privadas cuya función principal es la producción y venta de productosintermedios y maquinaria para los mercados agropecuarios (upstream). Comprenden:

a- industria de pesticidas, relacionada con la industria química y farmacéuticab- industria de fertilizantesc- maquinaria y equipamientod- semillase-productos veterinariosf- alimentos balanceados

Page 28: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina26

2- Instituciones públicas, incluyendo universidades e institutos de investigación ydifusión de tecnologías. Generalmente los actores de este grupo se dedican a dosactividades principales: el desarrollo de nuevas semillas y la difusión de las mejoresprácticas productivas que involucran el uso de los insumos que produce el grupoanterior .

3- Fuentes privadas relacionadas con agroindustrias. Las industrias que procesan laproducción agropecuaria (en este trabajo la industria láctea, la frigorífica y la aceitera)desarrollan (o adquieren) muchas veces tecnologías de producción de sus insumosespecíficos que luego diseminan entre sus proveedores. Un ejemplo típico de este casoes el de la industria láctea y los productores tamberos de Santa Fe.

4- Fuentes privadas sin fines de lucro. Son básicamente cooperativas y asociacionesde productores, cuyo fin principal es generalmente el desarrollo y transferencia denuevas variedades de semillas y de prácticas agrícolas. En el caso argentina (y porextensión en el de Santa Fe), los grupos CREA han desarrollado esta tarea durante casicuatro décadas como se verá mas adelante.

5- Fuentes privadas relacionadas con la provisión de servicios. Consultorasagropecuarias o proveedores de insumos que ofrecen además apoyo técnico a losproductores, materializándose en transferencia de tecnologías.

6- Las mismas unidades agropecuarias. Los productores agropecuarios generan, porel desarrollo de sus actividades, un flujo de conocimientos asociado con un proceso deaprendizaje que puede desembocar, algunas veces, en innovaciones. Este “aprenderhaciendo” (learning by doing), representa un conjunto de habilidades y conocimientostácitos y específicos que se obtienen como resultado de la práctica agrícola.

Recapitulando, la idea central de este trabajo es que para interpretar la dinámica de lainnovación en la agricultura se debe apreciar el fenómeno desde una unidad de análisissuperior. No es la conducta de la empresa agropecuaria aislada la que debe analizarse,sino el conjunto de interacciones entre empresas “hacia arriba” y “hacia abajo” de lascadenas productivas agropecuarias.

Finalmente, desde el punto de vista particular de este trabajo es interesante explorarbrevemente la evolución en materia tecnológica del sector agropecuario argentino.

3.2 PROGRESO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO

La performance del sector agropecuario en Argentina parece estar estrechamente ligadacon el auge o la caída de la economía del país en su conjunto. En efecto, el cíclicodesempeño económico del país desde 1940 fue acompañado por una marcadadeclinación del sector primario.

A comienzos de los años 50 la superficie cultivada había caído a menos de 6 millonesde hectáreas (habiendo alcanzado 8 millones en 1940) y la producción totalagropecuaria fue aproximadamente equivalente a la de 1919/1920. Recién a partir definales de los 60 la producción agropecuaria recuperó sus niveles de 1939/1949.

Page 29: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 27

Desde la última parte de la década del 60 hasta el comienzo de los noventa, el sectorrecuperó algo de su pasado dinamismo. La adopción de tecnología fue crucial en estarecuperación. Como resultado la productividad por hectárea se duplicó en ese período.

Este incremento fue el resultado, en una primera etapa, de una mas rápidaintroducción de equipamiento y tecnologías de organización de la producción. Enuna segunda etapa, el mejoramiento se originó en la difusión masiva de las semillas demaíz híbridas, el uso de nuevos agroquímicos y nuevos cultivos como el sorgo yespecialmente la soja, que permitió la producción con dos cosechas, elevandonotoriamente los índices de productividad.

Las instituciones públicas como el INTA, jugaron un rol esencial tanto en la difusión denuevas técnicas de organización de la producción como en el desarrollo de nuevoshíbridos.

Se pueden identificar varias razones que explican el estancamiento del sectoragropecuario. En primer lugar, los precios de los granos, lana y carne se mantuvieronbajos desde 1930 hasta la década del 50. Sin embargo esto no puede ser tomado como laprincipal razón de la pérdida de dinamismo del sector . Por el contrario, también debenser tomadas en cuenta variables domésticas como un gran incremento en el consumolocal, una reducción de la tasa de mecanización en la producción y un enorme gradode incertidumbre en relación a los precios agrícolas y márgenes de beneficio.

Esta búsqueda de razones internas para explicar el estancamiento del sector se vejustificada aún mas si se compara el desempeño argentino con el de sus principalesrivales en los mercados agropecuarios. Ese desempeño diferencial entre los períodos depreguerra y posguerra puede verse claramente en la caída de las exportacionesargentinas de trigo. Antes de la guerra Argentina exportaba por el 20% del comerciomundial, mientras Canadá lo hacía por el 28% (4,8 millones de toneladas), Australia16% y los EEUU por 7%. En el período que va de 1950 a 1954, la participación del paíscayó a 9% (de 3,3 millones a 2,2 millones de toneladas), mientras Canadá doblaba susexportaciones y los EEUU las incrementaban de 1,3 a 8,9 millones.

El maíz es otro caso donde las exportaciones argentinas cayeron de 6,3 millones detoneladas (63% del comercio mundial) en el período de preguerra, a apenas mas de unmillón en 1954, mientras los EEUU aumentaban sus exportaciones de 800.000 a 2,6millones de toneladas.

En cuanto a las exportaciones de lana y carne se puede observar una situación similar.La participación argentina en el comercio cayó de 12% a 9%, en el mercado de la lana,y de 40% a 19% en el de la carne, en el mismo período.

La conclusión natural es que no sólo las condiciones externas ayudan a explicar el maldesempeño del sector agropecuario argentino en el mercado internacional. El mayorconsumo interno y, mas importante aún, una menor producción, ayudan a explicar estatendencia.

Las causas a esto último deben buscarse, en parte, en los precios agrícolas fijados por elgobierno en un clima de antagonismo con los grandes productores agropecuarios, que

Page 30: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina28

produjo una gran incertidumbre y limitó la inversión y el crecimiento de la tasa demecanización. Como ejemplo, entre 1930/1934 y 1945/1949 el número de tractoresse redujo en un 40%.

A partir de 1952 un conjunto diferente de políticas fueron implementadas por elgobierno para mejorar el desempeño del sector agropecuario. Desde ese momentocomenzó una lenta recuperación del sector. Durante los años 60 la producción agrícolaaumentó un 30% y en los 20 años siguientes se triplicó mientras la productividad deltrabajo se cuadruplicó.

Se identifican cuatro fuentes que explican este cambio de tendencia1:

a- el cambio tecnológico desincorporado (nuevas prácticas agrícolas).Como se mencionará mas adelante el Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA) fue creado en 1956, jugando a partir de esemomento un rol central en la diseminación de nuevas prácticasproductivas.

b- la expansión de la mecanización. El número de tractores seincrementó de 77000, en 1960 a 140000 en 1970 y a 162000 en 1980.

c- la difusión de híbridos, nuevas variedades de trigo y la introduccióndel cultivo de la soja a finales de los años 70.

d- el uso creciente de agroquímicos, herbicidas y pesticidas.

Katz hace también un punto central del hecho que, mientras que en las primerasetapas de la recuperación del sector agropecuario las tecnologías desincorporadas(prácticas agrícolas y tecnologías de organización) jugaron el papel masimportante, en períodos mas cercanos (comenzando en los 70), las tecnologíasincorporadas (como por ejemplo el uso creciente de híbridos y agroquímicos) sehan constituido en la forma mas importante de adopción de tecnología.

En nuestro país se han realizado estudios destinados a cuantificar el impacto de laincorporación de insumos y bienes de capital como los mencionados, en laproductividad de la industria.

Sonnet, Bernardi y Válquez (1995) realizan una medición del cambio tecnológico en laagricultura argentina para el período 1960-1993 . Las principales conclusiones de sutrabajo son:

a- el aumento del volumen de producción y de los rendimientos físicos de losprincipales productos agropecuarios (granos, carne y leche). Los cambios que explicaneste aumento de la producción y los rendimientos son: una intensificación en el uso dela tierra, el mayor uso de maquinarias e implementos y el crecimiento de la potenciamedia de los mismos, el aumento del uso de agroquímicos con relación a la tierrautilizada y una relación capital/trabajo mas adecuada (ver Cuadro 1). 1 Ver como referencia Katz y Bercovich (1993) y De la Balze (1995).

Page 31: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 29

Cuadro 1Cociente de insumos (1960-1993)Año Superficie/Trabajo

(hectáreas portrabajador)

Químicos/Superficie(U$S por hectárea)

Superficie/Potencia(hectáreas por CV)

Potencia/Trabajo(CV por trabajador)

1960-1969 20.9 2.4 4.5 4.61970-1979 23.2 5.4 2.3 9.91980-1989 30.9 8.8 2.2 14.21990-1993 36.9 14.8 2.4 15.6Fuente: Sonnet, Bernardi y Válquez (1995)

b- las formas de producción del sector fueron adaptándose a medida que seincorporaban innovaciones tecnológicas. Este avance presentó fluctuaciones debidas alos cambios que presentó la política económica en Argentina, que influyeron sobre lacapitalización y el nivel de actividad.

c- la medida de la eficiencia técnica sufrió también oscilaciones probablementedebido a los cambios en las políticas dirigidas al sector

d- el incremento en el uso (y las mejoras tecnológicas) de los insumosagropecuarios (pesticidas, herbicidas y semillas híbridas), así como de los bienes dacapital (potencia tractor), demuestran que el cambio tecnológico fue ahorrador de tierray trabajo e intensivo en el uso de capital e insumos de nueva generación

Es necesario aclarar que los autores presentan los puntos anteriores como hipótesisprobables que deberán ser probadas por otros trabajos empíricos.

Por su parte, Lanteri (1994) compara el cambio tecnológico en el sector agropecuario enArgentina y los EEUU, en el período 1950-1992. El estudio demuestra que a pesar deque ambos países tienen dotaciones relativas de recursos similares, Argentina haalcanzado una mayor productividad por trabajador a través de una mayor productividadde la tierra.

Por el contrario, EEUU ha alcanzado una mayor productividad por trabajadorincrementando la relación tierra-trabajo.

El sesgo del cambio tecnológico en los EEUU fue “ahorrador de trabajo”, mientras queen Argentina fue “utilizador de maquinaria”. Adicionalmente, en ambos países el sesgofue también hacia una mayor utilización de fertilizantes.

El comportamiento de los precios relativos de insumos y maquinaria en ambos países esconsistente con esos patrones. En particular, el aumento del costo de la mano de obrarural en relación a los precios de la producción agropecuaria en los EEUU, la caída delprecio de la maquinaria agrícola en Argentina y la caída en los precios de losfertilizantes con respecto a los productos agropecuarios.

En este sentido, puede decirse que la dirección del cambio tecnológico en ambos paíseses consistente con la teoría de la innovación inducida.

Page 32: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina30

3.3 RESUMEN

En síntesis, en este capítulo se presentaron dos perspectivas sobre el estudio de lainnovación en la agricultura en general, con especial atención al enfoque de los CAI,que será utilizado en lo que resta de este trabajo y sobre la introducción de tecnología enel sector agropecuario argentino, a partir de la evidencia empírica encontrada pordiversos autores.

De esta forma, resta presentar los actores del SRI y del CAI santafesino paraposteriormente presentar la evidencia empírica del comportamiento innovativo, a nivelde la firma.

En el próximo capítulo se presentan los actores públicos y privados del SRI.

Page 33: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 31

4. LA AGROINDUSTRIA SANTAFESINA Y EL SISTEMA REGIONAL DEINNOVACIÓN.

En los capítulos anteriores se avanzó en la introducción de un marco conceptual para elanálisis de la innovación, particularmente en el caso del CAI. Como ya se mencionó elobjetivo de este capítulo es la descripción y análisis general de los actores del SRI.

Con ese fin, tanto los actores privados como públicos del SRI son presentados yanalizados, como una aplicación al caso de la provincia de Santa Fe del marco teóricomencionado.

En primer lugar, se presentan las características generales de los sectores deldenominado CAI, con especial referencia a la provincia de Santa Fe. En dichapresentación se identifican y comentan las características y perspectivas de losprincipales sectores involucrados: lácteo, carnes, aceites y maquinarias.

En segundo lugar, se hace una breve descripción de las políticas científicas ytecnológicas vigentes a nivel nacional, una mirada particular al caso de la provincia deSanta Fe y finalmente, una breve descripción de los principales organismos de CyT.

4.1 LOS ACTORES PRIVADOS: EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL SANTAFESINO.

LOS SECTORES AGROINDUSTRIALES EN ARGENTINA2

4.1.1 Sector Lácteo

ProducciónEl sector lácteo representa el 12% del Producto Bruto del sector alimentos. Argentinaproduce el 1,7% del total mundial de leche lo cual le permite ubicarse en eldecimoquinto lugar dentro del ranking mundial. Durante 1997 la producción nacional deleche fue de 9.250 millones de litros, lo cual significó un incremento del 4,3% respectoal año anterior, y representó un aumento del 52% respecto a la producción de 1990.Durante el primer semestre de 1998 la producción alcanzó un nivel estimado de 4.300millones de litros, siendo un 1,7% superior a igual período del año anterior.

La producción de leche crece a ritmos superiores al crecimiento del consumo interno, loque permite expandir las ventas al mercado externo. Pero el Consejo Federal de Cienciay Tecnología considera que los productos lácteos argentinos en general no cumplen conlas exigencias del mercado internacional, por lo que se decidió priorizar la calidad de laleche en el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología, con el fin de lograr unproducto comercializable en todo el mundo.

2 Fuentes: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (web site), Ministerio deAgricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Santa Fe (1998).

Page 34: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina32

Evolución de la Producción Nacional de Leche. Período 1990-1997.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Años

en m

illo

nes

de

litro

s

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

El aumento de la producción en estos últimos años se da en un marco de reducción de lacantidad de tambos por un lado, y de un incremento del tamaño promedio de los rodeos,de la producción por vaca y del rendimiento por vaca por el otro.

Del total de la producción, el 24% se destina a la comercialización como leche fluída yel 76% restante a la elaboración de productos lácteos. Dentro de este último grupo, el54,2% se utiliza para la producción de quesos, el 25,5% para leche en polvo, el 13,6%para manteca, el 3,3% para yoghurt, el 2,8% para dulce de leche y el 0,6% restante tieneotros destinos menores. Los tres productos lácteos más importantes en orden decrecienteson los quesos, el yoghurt y la leche en polvo. En conjunto representan el 78% de laproducción.

En Argentina se consumen en la actualidad 230 litros de leche por habitante por año. Elconsumo aumentó en 50 litros respecto al valor de 1988, pero se espera que semantenga constante en los próximos años.

ExportacionesDurante 1997, el 88% de los productos lácteos se destinó al mercado interno, mientrasque el 12% restante se ubicó en el mercado externo. Las exportaciones argentinas deeste sector totalizaron las 117.425 toneladas y representaron U$S 291 millones. Seregistró un incremento en toneladas del 6,4% respecto al año anterior, y del 0,7% envalor.

Durante el primer semestre de 1998 se exportaron 68.583 toneladas de productos lácteospor un valor de U$S 155,94 millones, superando en un 32,57 % el volumen exportadoen igual período del año anterior. Se estima que hacia fines de 1998 las exportacionesrondarán los U$S 320 millones.

Page 35: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 33

El principal destino de las exportaciones argentinas es Brasil, país que compró el 72,8%,seguido por Paraguay, Venezuela, Estados Unidos y México, quienes absorbieron el6%, el 5,2%, el 4,3% y el 3,3% respectivamente.

PerspectivasA partir de 1991 se inició un proceso de reconversión en el sector lácteo. Mediante esteproceso se busca pasar de un sistema de producción pastoril a otro pastoril-suplementado, cuyo fin es aumentar la producción lechera nacional.

Argentina se ha propuesto como uno de sus objetivos de mediano plazo posicionarsedentro de los primeros doce países productores de leche en el mundo. Se estima que laproducción total de leche para 1998 será de 9.600 millones de litros, lo cual implicaríaun incremento de un 4% respecto a 1997. Para el año 2000 se espera obtener unaproducción del orden de los 10.400 millones de litros, para el 2005 de 12.060 millones ypara el 2010 de 13.320 millones.

Sin embargo, el mercado interno de productos lácteos se encuentra saturado, por lo quela expansión de la producción deberá ser absorbida por la demanda externa. Es aquídónde surge la pregunta de cómo se debiera insertar el país en el mundo. En estesentido, sería conveniente orientar la producción hacia productos diferenciados conmarca lo cual permitiría obtener mayores márgenes de rentabilidad.

En suma, el sector lácteo cumplió una etapa en la que innovó y aumentó su producción.Ahora se encuentra frente a una segunda etapa en la que el planteo es expandir lasventas al mercado externo, para lo cual deberá continuar con su proceso de innovación yasí obtener productos diferenciados.

El sector lácteo en Santa FeSanta Fe es la primera provincia productora y exportadora de productos lácteos del país.En la actualidad representa el 30,4% de la producción total del país, y es seguida porlas provincias de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y la Pampa. Estas cinco provinciaspampeanas producen el 99% del total nacional.

Dentro de la provincia de Santa Fe se pueden identificar dos cuencas, la Cuenca Centraly la Cuenca Sur. La primera está integrada por los departamentos de Castellanos y LasColonias y concentra el 90% de la producción local, mientras que la segunda estáconstituida principalmente por los departamentos de General López e Iriondo yrepresenta el 10% restante.

En lo que respecta a la evolución de los parámetros fundamentales, se debe destacar latendencia que se viene registrando a lo largo de estos últimos años. Se observa que elnúmero de tambos, la superficie de pastoreo y la cantidad de vacas disminuyenmientras que la producción total y la productividad aumentan. En 1975 existían 15.262tambos, mientras que veinte años después solo 5.664, lo cual representa unadisminución de un 63%. Por su parte la producción de leche pasó de 1.165 millones delitros en 1975 a 2.301 millones en 1995, siendo un 98% superior.

La provincia de Santa Fe cuenta con 165 establecimientos lácteos, de los cuales 16 sededican al enfriado de la leche y los 149 restantes a la industrialización de la misma. En

Page 36: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina34

conjunto, estos establecimientos poseen en la actualidad una capacidad instalada de15.882.000 litros, capacidad que es un 22% superior a la existente en 1993 y querepresenta el 47% del total nacional. Los establecimientos utilizan el 73% de estacapacidad, procesando un total de 11.633.600 litros por día.

En lo que se refiere al destino de la leche, durante 1997 se utilizó el 62,5% de la mismapara la elaboración de quesos, el 18,6% para la producción de leche en polvo, el 13,6%para leche fluída y larga vida y el 3,5% para dulce de leche.

Las exportaciones de productos lácteos de la provincia de Santa Fe en toneladasrepresentan el 60% del total nacional, mientras que en dólares el 44%. En 1997 losprincipales rubros exportados fueron la leche en polvo, los quesos y la manteca,representando el 40%, el 56% y el 48% de las exportaciones nacionalesrespectivamente.

4.1.2 Sector Carnes

ProducciónDentro de este sector se encuentran principalmente la carne bovina, la porcina, la ovina,la caprina y las aves. La producción mundial de carne en toneladas para 1997 sedistribuye de la siguiente manera: 39% porcinos, 28% aves, 26% vacunos, 5% ovinos ycaprinos, 2% otros.

En cuanto a la carne bovina, Argentina produce 2,4 millones de toneladas equivalenteres, representando el 5% de la producción mundial. El 80% de esta producción sedestina al mercado interno. Posee un stock de 50 millones de cabezas, siendo este un2,9% inferior al existente en 1990 y un 10,2% inferior al de 1980. La faena durante1996 fue del orden de los 11,5 millones de cabezas, un 7,3% inferior a lo faenado en1990.

En lo que respecta a la carne porcina, el país produjo en 1996 172 mil toneladas y 2,8millones de cabezas. Durante 1997 se faenaron 1,5 millones de cabezas, lo querepresentó un aumento del 20% respecto a 1990. La carne porcina se utilizaprincipalmente para elaborar chacinados, fiambres y embutidos, a los que se destina el95%, solo el 5% restante se destina a carne fresca.

En relación a la carne aviar, durante 1997 se faenaron 295 millones de cabezas de aves,lo cual representó un aumento del 98% respecto a los valores de 1990 y una producciónde 591 mil toneladas de carne. El 98% de la producción se destina al mercado interno,siendo además necesario recurrir a la importación para satisfacer la demanda local. El90% de la producción se concentra en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

En cuanto a la carne ovina, durante 1996 se produjeron 7.500 toneladas y se faenaron524 mil cabezas de ovejas, un 58,2% menos que en 1990. El stock de ganado en laactualidad es de 13,198 millones de cabezas, un 28,4% menor al de 1993.

El consumo de carnes en el mundo se distribuye de la siguiente manera: 41% porcinos,27% aves, 27% vacunos y 5% ovinos y caprinos. Por su parte, en el patrón de consumoargentino tiene preponderancia la carne vacuna con un 67% del total consumido de

Page 37: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 35

carnes, seguida por las aves con un 24%, los porcinos con solo un 7%, y los ovinos conun 2%.

En la actualidad en Argentina se consumen 55,7 kg. de carne vacuna por habitante poraño, 6,5 kg. de carne porcina por habitante por año, 3,3 kg. de carne ovina por habitantepor año y 22 kg. de pollo por habitante por año. Si se compara el consumo per cápita decarne vacuna en Argentina con el de otros países, se observa que el argentino essensiblemente superior. Se puede citar como ejemplo la Unión Europea, el SudesteAsiático, o Canadá, donde el consumo por habitante por año es de 20 kg., 10 kg. y 35kg. respectivamente. Por el contrario, el consumo de carne ovina y porcina en Argentinaes muy inferior al consumo de otros países. En cuanto a la carne ovina, Nueva Zelandaconsume 40 kg. por habitante por año, Australia 24 kg. por habitante por año, yUruguay 17 kg. por habitante por año. En lo que respecta a la carne porcina, paísescomo Dinamarca, la República Checa o Bélgica consumen 61 kg., 59,5 kg. y 52,9 kg.por habitante por año respectivamente.

Sin embargo, en los últimos años se observa una tendencia hacia la disminución delconsumo de carne vacuna en favor del consumo de carne porcina y de aves. Enconcreto, el consumo per cápita de carne vacuna en 1996 fue un 22% menor alregistrado en 1990, mientras que el consumo de carne porcina aumentó un 48% respectoal mismo año, y el de carne aviar fue un 79% superior al consumo de 1991.

Evolución del consumo per cápita de carnes.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

Años

Kg

/hab

itan

te/a

ño

Ovina

Porcina

Vacuna

Aviar

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

ExportacionesArgentina es el quinto exportador de carne vacuna a nivel mundial. Durante 1997 seexportaron 437 mil toneladas equivalente res con hueso por un valor de U$S FOB 813,5millones. A pesar de que en dólares las exportaciones fueron superiores a los valores de1980 y 1990, en toneladas fueron un 6,8% y un 7,8% inferior respectivamente.

Page 38: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina36

Evolución de las exportaciones de carne vacuna. Período 1980-1997.

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

Años

en m

iles

de

U$S

FO

B

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

en t

on

. eq

uiv

alen

te r

es c

on

h

ues

o Valor

Toneladas

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Los principales destinos fueron Chile, país que recibió el 20% de las exportaciones entoneladas por un valor de U$S 134 millones, Estados Unidos, el 19% por U$S 122millones y Alemania el 15% por U$S 218 millones.

Si se dividen las exportaciones en toneladas por tipo se observa la siguiente distribuciónpara el año 1996: el 25% correspondió a cortes congelados; el 22% a cortes enfriados; el16% a menudencias; cuartos, corned beef y manufacturas congeladas contaron con el11% cada uno; las especialidades el 3% y el 1% restante correspondió a lasmanufacturas cocidas.

A continuación se detallan los precios de cada tipo de exportación en U$S FOB portonelada. El mayor precio de los cortes enfriados se debe a que incluye a los cortes sinhueso dentro de la Cuota Hilton3. Sin embargo este precio se viene comportando demanera descendente, siendo en 1996 un 29,2% inferior a los U$S FOB 6.897 portonelada de 1991.

3 La Cuota Hilton es un cupo para la importación, por parte de la Unión Europea, de cortes vacunos dealta calidad. Para 1997 la cuota fue fijada en 56.600 toneladas peso producto, de la cual Argentina fueasignada el 49%.

Page 39: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 37

Precios promedio para la exportación de carne vacuna. Año 1996.

4.886

3.879

3.498

2.430 2.337

1.365 1.221 1.165

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Cor

tes

Enf

riado

s

Man

ufac

tura

Con

gela

da

Esp

ecia

lidad

es

Cor

tes

Con

gela

dos

Cor

ned

Bee

f

Man

ufac

tura

Coc

ida

Cua

rtos

Men

uden

cias

Carne vacuna

en U

S$

FO

B p

or

ton

elad

a

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

En cuanto a las exportaciones de productos porcinos, estas fueron de 2.521 toneladas en1997, registrando una disminución del 56% respecto al año anterior. El principal destinofue Bolivia, país que recibió el 79% de las exportaciones, seguido por Uruguay y Brasilcon el 11% y el 4% respectivamente.

Las exportaciones de carne ovina durante 1996 fueron de 1.088 toneladas, lo cualrepresentó el 14% de la producción.

PerspectivasArgentina fue declarada en mayo de 1997 “país libre de aftosa con vacunación”. Estadeclaración le posibilita al país comenzar a comercializar sus carnes dentro del circuitono aftósico, mercado que paga altos precios por productos de alta calidad.

Así mismo, esta declaración posibilitó que Estados Unidos otorgara al país una cuota de20 mil toneladas de carnes frescas por año. Sin embargo, durante el primer semestre de1998, el país solo cubrió el 17% de la cuota asignada.

El ingreso al circuito no aftósico brinda al país la posibilidad potencial de incrementarsus exportaciones de carne bovina. Sería conveniente exportar cortes con valor agregadocon el fin de obtener mayores márgenes de ganancia.

El sector carnes en Santa Fe

Page 40: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina38

Carne bovinaSanta Fe es la tercera provincia con mayor stock de ganado bovino del país. Posee 6,4millones de cabezas, lo cual representa el 13% del total de ganado existente. Esprecedida por Buenos Aires con 17,7 millones de cabezas y el 35% del total nacional ypor Córdoba, provincia que posee 6,9 millones de cabezas y representa el 14% del total.Es seguida por las provincias de Entre Ríos y Corrientes con un stock de 4 millones y3,9 millones respectivamente. Estas cinco provincias poseen en conjunto el 78% delstock ganadero del país.

En la Provincia de Santa Fe están presente todas las etapas de la producción de carne, asaber: cría, invernada, faena, procesamiento y distribución. Dentro de la provincia seencuentran 45 frigoríficos en los que se faena el 20% del total nacional. Sin embargo untema que preocupa en la provincia es la sanidad animal. Se considera que el sectorcientífco-técnico debe dar una estandarización con las condiciones mínimas que debereunir el ganado en sanidad, que permita políticas sanitarias coherentes, con objetivosclaros. Con este fin, se introdujo a la producción de carne dentro de las prioridadesprovinciales del Plan Plurianual de Ciencia y Tecnología.

La provincia consume el 50% del total de carne vacuna que produce y exporta el resto.Estas exportaciones representan el 45% del total del país, siendo en 1997 de 194 miltoneladas y de U$S 362 millones.

Carne porcinaSanta Fe es la tercera provincia productora de porcinos, con una producción de 557 milcabezas en 1997. En el sur de la provincia se encuentra entre el 70% y el 80% de lasexistencias porcinas y el 20% restante se encuentra en la región central. Las dosprincipales provincias productoras son Córdoba y Buenos Aires, con 1.060.000 cabezasy 861.112 cabezas respectivamente.

La faena se encuentra concentrada en tres provincias. Buenos Aires, Santa Fe y Córdobafaenaron durante 1997 el 96,8% del total. De estas provincias Santa Fe es la segunda,representando el 30,6% de la faena a nivel nacional. La provincia cuenta con 15frigoríficos habilitados por el SENASA, con una capacidad instalada del 33,3% del totalnacional.

Sin embargo, la producción de porcinos no es suficiente, por lo que varios de losfrigoríficos se encuentran con la necesidad de importar su materia prima desde Brasil.

Carne aviar y ovinaLa provincia de Santa Fe no es relevante en cuanto a la producción de carne avícola yovina. Posee solo el 0,56% del stock de pollos del país y faena el 3,6% del totalnacional. En cuanto al ganado ovino posee únicamente el 0,67% del stock total.

4.1.3 Sector Aceites

Producción

Page 41: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 39

Durante 1997 se produjeron en el país 4,2 millones de toneladas de aceites vegetales. Deeste total, 2,18 millones de toneladas correspondieron a la producción de aceite degirasol, lo cual lo convierte en el principal aceite del país representando el 52% de laproducción nacional de aceites vegetales. La tasa de crecimiento en el período 1990-1997 para este tipo de aceite fue del 6,2%. En segundo lugar en cuanto a la producciónse encuentra el aceite de soja, del que se produjeron 1,9 millones de toneladas, lo querepresenta el 45% de la producción nacional. En conjunto, la producción de estos dosaceites representa el 97% del total. El 3% restante corresponde a la producción deaceites de maní, algodón, lino, oliva, cártamo y canola, de los que se produjeron durante1997, 52,2 mil, 41,9 mil, 15,6 mil, 15 mil, 5,1 mil y 0,2 mil toneladas respectivamente.

Producción nacional de aceites. Año 1997.

girasol52%

soja45%

otros3%

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

El consumo nacional de aceite de girasol durante 1997 fue de 542 mil toneladas, lo cualrepresentó el 85% del consumo nacional de aceites comestibles.

ExportacionesEl complejo industrial oleaginoso del país exportó durante 1997 U$S 4.900 millones, locual significó el 19% de las exportaciones totales del país.

El país exporta el 74% de la producción de aceite de girasol y el 100% de la producciónde aceite de soja. Las exportaciones de aceite de girasol fueron durante 1997 un 24%superiores a las de 1990, y las de aceite de soja un 55%. En cuanto al destino de estosaceites, Irán, Sudáfrica, Egipto e India concentran más del 50% de los envíos de aceitede girasol. El principal país receptor de aceite de soja es China, país al que se envía el40% de las exportaciones totales, seguido por Venezuela con el 16%.

El sector aceites en Santa FeSanta Fe es la primera provincia exportadora del complejo oleaginoso y la primeraprovincia productora de soja, produciendo en la campaña 97/98 7 millones de toneladas,lo cual representa el 44% del total nacional.

Page 42: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina40

Santa Fe es la provincia que posee mayor cantidad de plantas aceiteras del país. En laactualidad existen 18 empresas destinadas a la industrialización de las oleaginosas, lasque representan el 30% de las plantas del país. Esto le permite contar con el 61% de lacapacidad de molienda de todo el territorio nacional, y con el 56% de la capacidad dealmacenaje para granos secos. Durante 1997 se molieron 10,3 millones de toneladas desemillas oleaginosas. De estas el 87% correspondió a soja y el 11% a girasol.

En cuanto a la producción de aceites comestibles durante 1997, el 77% del totalprovincial correspondió a aceite de soja y el 21% a aceite de girasol. El 2% restante sedistribuyó entre aceite de algodón, de lino y de cártamo. La provincia produce el 20%del total de aceite de girasol, el 85% del aceite de soja, el 90% del aceite de algodón y el71% del aceite de cártamo.

La producción de aceites fue incorporada por el Consejo Federal de Ciencia yTecnología dentro de las prioridades provinciales de Ciencia y Tecnología debido a quese cree que existen en la provincia las tecnologías necesarias para una producciónsustentable en cantidad y calidad, pero que no se logra su adopción debido a falta deincentivos económicos y de capacitación de los agentes.

En 1996 la provincia exportó productos de la industria aceitera por un valor de U$S2.600 millones.

4.1.4 Sector Maquinarias

VentasEn este sector se encuentran principalmente los tractores y las cosechadoras. Durante1996, año record en cuanto a ventas, se comercializaron entre ambos 8.996 unidades entodo el país, de las cuales el 86% correspondió a tractores. El 60% de la demanda demaquinaria agrícola se encuentra en la región pampeana.

En cuanto a los tractores, las 7.720 unidades vendidas durante 1996 representaron unincremento del 67,3% respecto a 1995. En 1997 las ventas fueron un 1,5% menor a lasdel año anterior. Respecto a las cosechadoras, durante 1996 se comercializaron dentrodel mercado interno 1.276 unidades, de las cuales el aproximadamente el 90%correspondió a cosechadoras de granos y el 10% restante a cosechadoras de algodón.Este volumen de ventas representó un incremento del 93% respecto al año anterior perosolo fue un 14% superior respecto a 1990.

Page 43: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 41

Evolución de la venta de tractores y cosechadoras.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

Años

en u

nid

ades

tractores

cosechadoras

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

En cuanto a la producción de tractores, durante 1996 se produjeron 5 mil unidades, locual significó un incremento del 96% respecto a la producción del año anterior.

El sector maquinarias en Santa FeSanta Fe produce el 35% del parque de maquinarias agrícolas del país. Sin embargo, elConsejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) considera que la producciónpodría aumentar si hubiera una mejor difusión de las tecnologías existentes,especialmente de las generadas por los organismos públicos. Además sostiene que elacceso a los resultados de ciertas investigaciones útiles para la industria se obtiene, porlo general, a un alto costo monetario y en tiempo. Es por estas razones que el COFECyTdecidió incorporar a la industria metalmecánica para el sector agrícola ganadero dentrode las prioridades provinciales.

En suma, todos los sectores presentados muestran tener una importancia considerable enla economía nacional y un comportamiento muy dinámico, especialmente durante ladécada del 90, a partir de las reformas económicas.

Como se mencionó en la introducción, estos sectores (especialmente un núcleo deempresas dentro de ellos) pueden considerarse dentro de los “ganadores” del nuevomodelo económico. Sin embargo, las bases de ese éxito, en Santa Fe y en el resto delpaís, deben buscarse en la dotación relativa de recursos del país. Finalmente, Santa Fe,dentro del conjunto nacional, muestra un marcado sesgo en su economía en cuanto alpeso de dicho sector, lo que la coloca en una posición de liderazgo y marca su claraespecialización productiva.

4.2 LOS ACTORES PÚBLICOS: LAS INSTITUCIONES Y LAS POLÍTICAS CIENTÍFICAS YTECNOLÓGICAS.

Page 44: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina42

En esta sección se presentan los lineamientos principales de las políticas de CyT conénfasis en los cambios operados a partir del año 1996. A la breve descripción delsistema se le agrega, al final, una presentación sucinta de las principales instituciones deCyT del país.

Por último, se presentan algunos datos que dan cuenta de la organización y la magnitudde las actividades de CyT en Santa Fe, comparación con las demás provinciasargentinas.

4.2.1 La Política Científica y Tecnológica en Argentina4

Por Política Nacional de Ciencia y Tecnología se entiende el conjunto de intervencionesque realiza el Estado en el campo científico y tecnológico, tendientes a mantener omodificar una realidad mediante la asignación de recursos escasos.

En Argentina se pueden distinguir tres períodos en la Política Nacional de Ciencia yTecnología. Los dos puntos de quiebre vienen dados por la creación del InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 1956, el Instituto Nacional deTecnología Industrial (INTI) en 1957 y el Consejo Nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas (CONICET) en 1958 por un lado, y por la reforma de laorganización del sistema de Ciencia y Tecnología comenzada hacia fines de 1996, por elotro.

4.2.1.1 Antes de 1956En este período la actividad científica no era muy intensiva. Se realizaba enuniversidades, museos, laboratorios e institutos, los que tenían un rol exclusivamentedidáctico. El énfasis radicaba en la transmisión de conocimientos, más que en lageneración de los mismos.

Los institutos donde se realizaba la investigación científica estaban fuera del ámbito delas universidades. Entre ellos se encontraban el Instituto de suelos (1943), el Instituto deMicrobiología (1944), el Instituto de Fitotecnia y el Laboratorio de Ensayos deMateriales y de Investigaciones Tecnológicas (LEMIT).

4.2.1.2 Período 1956-1996La actividad de investigación científica en nuestro país tomó impulso a partir de lacreación del INTA, el INTI y el CONICET.

El INTA se constituyó en 1956 y el INTI en 1957, con el fin de relacionar lotecnológico con lo productivo en el ámbito agropecuario e industrial respectivamente.Cada instituto contaba con presupuesto propio y dependía de un ministerio distinto, elINTA del Ministerio de Economía y el INTI del Ministerio de Industria y Comercio.

El 5 de febrero de 1958 se creó por el Decreto-Ley 1.291 el Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la misión de promover,

4 Para una referencia más amplia ver Oteiza (1992), Bisang (1992), Remolins (1993).

Page 45: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 43

coordinar y ejecutar las actividades de investigación en el campo de la ciencia básica yaplicada.

Desde sus comienzos, el CONICET fue la principal institución dedicada a la definiciónde las políticas científicas y a la promoción y ejecución de las actividades científicas denuestro país. A partir de los años 70, con la creación dentro de este organismo dediversos centros, institutos, laboratorios y programas, entre ellos la Carrera delInvestigador Científico y Tecnológico y la Carrera del Personal de Apoyo alInvestigador Científico y Tecnológico (Decreto-Ley 20.464/73), comenzaron aaumentar de manera creciente sus tareas de ejecución. Sin embargo, este incremento dela actividad no fue acompañado por una adecuada planificación, por lo que pronto sellegó a una situación de desorden administrativo.

En el marco actual de la profundización de la Reforma del Estado cuyo fin es lograr unamayor eficiencia en la Administración Pública, surgió la necesidad de separar enorganismos diferentes la definición de las políticas, la promoción de la actividadcientífica, tecnológica y de innovación y la ejecución de dichas actividades. Además seconsideró aconsejable contar con instrumentos promocionales y de financiación fueradel ámbito de las instituciones estatales y privadas que tienen la responsabilidad deejecutar las actividades científicas y tecnológicas.

4.2.1.3 A partir de 1996Es así como a partir de 1996 se decidió reestructurar el sistema de Ciencia y Tecnología,separando en tres instituciones diferenciadas la formulación de las políticas, lapromoción de las actividades científicas y la ejecución de dichas actividades.

4.2.1.3.1 Definición de las Políticas de Ciencia y TecnologíaEn la actualidad, la definición de las políticas está a cargo del Gabinete CientíficoTecnológico (GACTEC). Este gabinete fue creado a través del decreto 1.273 del 7 denoviembre de 1996 en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros y su misión esestablecer el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología y las prioridadesnacionales en el área.

El objetivo principal del Plan es desarrollar y fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación. Mediante el Plan se pretende hacer más eficiente el esfuerzonacional en esta área y aumentar la inversión del 0,45% del PBI actual al 1% del PBIpara el año 2000. Además, se intenta orientar el aumento de esta inversión haciaaquellas actividades que tengan un mayor impacto socioeconómico y que tiendan areducir los desequilibrios regionales.

Así mismo, a través del Decreto 1.274 del 7 de noviembre de 1996, se redefinió el rol dela Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT). En la actualidad la SeCyT es unorganismo de regulación. Entre sus objetivos se encuentran formular políticas, planes,programas, medidas e instrumentos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y lainnovación, actuar como Secretario Ejecutivo del GACTEC, servir de sustento técnicodel mismo y elevar al Gabinete las políticas científico-tecnológicas federales.

Page 46: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina44

4.2.1.3.2 Promoción de las Actividades de Ciencia y TecnologíaPor su parte, la promoción de las actividades científicas y tecnológicas se encuentra bajola responsabilidad de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. LaAgencia fue creada por el decreto 1.660 del 27 de diciembre de 1996 bajo lajurisdicción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura yEducación.

La Agencia es un organismo desconcentrado5, cuya misión principal es la de organizar yadministrar instrumentos para la promoción del desarrollo científico-tecnológico y deinnovación tecnológica en el país. Las justificaciones de contar con un organismodedicado exclusivamente a las actividades de promoción son dos. En primer lugar sereducen los conflictos de interés que surgirían del peso creciente que tendrían lasactividades de ejecución en instituciones creadas originalmente para la promoción. Ensegundo lugar permite brindar apoyo financiero a través de sistemas de competenciaabierta para proyectos.

Los instrumentos a través de los que opera son el Fondo Tecnológico Argentino(FONTAR) y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT).Estos fondos aseguran ecuanimidad en la asignación de los recursos porque sonindependientes de cualquier unidad ejecutora.

El FONTAR tiene como misión apoyar proyectos dirigidos a la modernización delsector productivo a partir de la innovación tecnológica, con el fin de mejorar laproductividad del sector privado.

Este fondo financia proyectos a las empresas productoras de bienes y servicios y a lasinstituciones que prestan servicios tecnológicos a estas empresas. Para acceder alfinanciamiento, las empresas e instituciones deberán cumplir con los siguientes criteriosde elegibilidad:

a- contar con un proyecto correctamente formulado,b- poseer capacidad técnica y administrativa para ejecutarlo,c- poseer aptitud comercial para colocar el producto resultante en el mercado.

Además, solo serán financiados los proyectos relacionados con alguna de las siguientesáreas:

- el desarrollo tecnológico, destinado a empresas que necesiten desarrollar nuevosproductos o nuevos procesos.

- la modernización tecnológica, para empresas que necesiten modificar o mejorar lastecnologías de productos o procesos que ya están siendo usadas.- los servicios tecnológicos, con el fin de fomentar el establecimiento y fortalecimientode estructuras permanentes y rentables de servicios tecnológicos a empresas.

- la capacitación y asistencia técnica, con el objeto de realizar actividades decapacitación y reentrenamiento del personal en nuevas tecnologías.

5 Tiene una organización propia y un órgano colegiado de gobierno pero no tiene un servicioadministrativo propio como en el caso de los organismos descentralizados.

Page 47: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 45

La financiación de los proyectos se realiza a través de créditos de reintegro totalobligatorio, créditos de reintegro contingente, incentivos fiscales y subsidios,dependiendo del grado de riesgo del proyecto (a mayor riesgo menor obligación dedevolver el préstamo). Por lo general se considera que los proyectos destinados aldesarrollo tecnológico son más riesgosos que los de modernización o serviciostecnológicos. A continuación se detalla la forma de financiación de cada tipo deproyecto:

Cuadro 2Proyecto Instrumento Agente

Financiero% Máx. deFinanciam.

MontoMáximo

Per. Máx.de Gracia

DesarrolloTecnológico

Créd. Reint.Contingente

Agencia 80 % U$S 1.500.000 6 años

Agencia yProvincias

80 % $ 200.000 4 años

CréditoFiscal

Agencia 50 % Sin límites -

Subsidios Agencia 50 % U$S 100.000 -

Modernizac.Tecnológica

Créd. Reint.Obligatorio

BancoNación

80 % U$S 2.000.000 4 años

Créd. Espec.Reint. Oblig.

Agencia yProvincias

80 % $ 300.000 4 años

Créd. Reint.Oblig.PyMes

Agencia yProvincias

80 % $ 200.000 4 años

CréditoFiscal

Agencia 50 % Sin límites -

ServiciosTecnológic.

Créd. Reint.Obligatorio

BancoNación

50 % U$S 2.000.000 4 años

Capacitac. yasist. técn.

Subsidio Agencia 50 % entre $ 20.000y $ 110.000

-

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

El FONTAR obtiene sus recursos financieros del Tesoro Nacional de acuerdo a la Leyde Presupuesto, del cupo de crédito fiscal que anualmente fije dicha Ley, de las líneasde crédito que disponga la banca comercial, de los fondos que provengan deinstituciones multilaterales o nacionales de crédito, o de cualquier otro organismo cuyaoperación tenga el acuerdo del gobierno nacional, de lo producido por sus operaciones orentas de sus activos, del recupero de los créditos otorgados en el marco de susactividades y de donaciones y legados.

Para el período 1997-1998 se asignó al FONTAR $5.384.000 por año. De esta suma lecorresponde, según la Ley Nacional Nro. 23.877, el 25% a la Autoridad de AplicaciónNacional, y el 75% restante se distribuye, de acuerdo a porcentajes establecidos en

Page 48: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina46

dicha ley, entre las provincias. A Santa Fe le corresponde para el período en cuestión, el6,5% de $8.076.000, es decir, $524.940. Sin embargo, no todos los fondos asignadosal FONTAR son demandados por las empresas, o en el caso de serlo, no siemprelos proyectos presentados por las mismas cumplen con los criterios de eligibilidad.Es por esta razón que la provincia venía acumulando hasta este año un sobranteequivalente a $455 mil desde 1993.

Como se verá mas adelante, esto representa un grave problema dada la gran necesidadde las empresas de contar con financiamiento para sus actividades de innovación

El FONCYT tiene como misión apoyar actividades cuya finalidad sea la generación denuevos conocimientos, tanto en temáticas básicas como aplicadas, desarrollados porinvestigadores pertenecientes a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro ycuyos resultados son a priori de propiedad pública. El apoyo financiero se orienta enfunción del Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología y los lineamientos depolítica que establece el Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC). La financiaciónes a través de subsidios que cubren total o parcialmente los recursos necesarios por losinvestigadores. Todas la actividades se anuncian a través de convocatorias públicas.

Las actividades financiadas por el FONCYT son:

- Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICTs) y Proyectos deInvestigación y Desarrollo (PIDs),

- formación de recursos humanos,

- difusión de conocimientos: publicaciones, congresos, conferencias, talleres,

- adquisición, mejora o mantenimiento de infraestructura y equipos especiales.

Los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICTs) están destinados a lainvestigación pura y aplicada y sus resultados son a priori publicables en revistas decirculación abierta. Las convocatorias para estos proyectos se organizan por áreastemáticas. A continuación se muestran los resultados de la convocatoria PICT`97. El11% de los fondos se destinaron a proyectos relacionados con la agroindustria:

Cuadro 3¡Error!Vínculo no válido.Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

Los Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID`s) están destinados al desarrollo detecnologías de interés empresario. Estos proyectos son realizados por instituciones deinvestigación sin fines de lucro en asociación con empresas (adoptantes) quecofinancian el proyecto. Los resultados son a priori de propiedad pública pero pueden

Page 49: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 47

estar sujetos a condiciones de confidencialidad comercial, reservándose el adoptante laposibilidad de adquirir el conocimiento producido. Las convocatorias a proyectos seformulan sobre temas específicos de interés del adoptante.

Durante 1998, el FONCyT cuenta con un presupuesto de $36 millones. De estos sedestinaron $26,5 millones para los PICT´s, que con los recursos adicionales queaportaron las unidades ejecutoras los fondos para estos proyectos se elevaron a $ 33,1millones. Por su parte, los PID`s recibieron $7,5 millones que sumados a los aportes delas empresas totalizaron $9,4 millones.

Para este año se propuso que los fondos del FONCYT se distribuyesen de la siguientemanera:

- 25% destinado a financiar proyectos de investigación científica y tecnológica en todaslas disciplinas científicas que amplíen el conocimiento,

- 25% destinado a proyectos de investigación científica y tecnológica en los temasconsiderados prioritarios en salud, educación y medioambiente,

- 25% destinado a proyectos de investigación científica y tecnológica en los sectoresagroalimentario, industria manufacturera, minería y estudios sobre el mar argentino,

- 25% destinado a proyectos de investigación científica y tecnológica las prioridadesacordadas con las provincias y regiones del país.

Tendrán prioridad aquellos proyectos en los que las entidades ejecutoras o las empresasadoptantes de los mismos participen en forma sustantiva en el cofinanciamiento.

4.2.1.3.3 Ejecución de las Actividades de Ciencia y TecnologíaSe encargan de la ejecución las instituciones que realizan predominantementeactividades de desarrollo científico tecnológico. Estas instituciones se pueden dividir endos grupos. Por un lado se encuentran el sistema universitario y el CONICET, orientadoa la investigación científica y a la formación de investigadores, con una ampliacobertura en todas las áreas del conocimiento científico. Por el otro los organismos decorte sectorial como el INTA, el INTI y la CNEA entre otros.

A partir de la reforma del sistema de Ciencia y Tecnología, el CONICET debiócomenzar a competir por los fondos de investigación con el resto de las instituciones.Hacia fines de 1996 se dictó el Decreto 1.207 en el que se definió el nuevo organigrama,objetivos y acciones del CONICET. El 27 de diciembre del mismo año, el GobiernoNacional dictó el decreto 1661, el que derogó al Decreto-Ley 1251/58 y redefinió el roldel CONICET. En la actualidad, funciona como un ente autárquico dependiente de laSecretaría de Ciencia y Tecnología. Debe aplicar las políticas generales fijadas por elGobierno Nacional a través del Plan Plurianual de Ciencia y Tecnología, y la definiciónde prioridades y lineamientos de la SeCyT.

Page 50: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina48

A continuación se puede observar el Presupuesto Nacional destinado a Ciencia yTecnología para 1998. Se destaca que el 69% de los fondos se concentran en cuatroinstituciones: el CONICET, el INTA, las Universidades Nacionales y la CNEA.

Cuadro 4Organismo miles de $ Porcentaje

CONICET 223.886 25,15 %

INTA 153.266 17,22 %

Universidades Nacionales 123.772 13,91 %

CNEA 109.661 12,32 %

Agencia 70.984 7,97 %

INTI 41.799 4,70 %

SeCyT 6.899 0,78 %

Otros* 159.853 17,96 %

Total 890.120 100,00 %

* CONAE, INIDEP, SEGEMAR, INA, CITEFA y ANLIS.

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

Por otra parte, del total de las personas dedicadas a las actividades de Ciencia yTecnología en el país, el 37% las realiza en Organismos Públicos, otro 37% enUniversidades Estatales, el 20% en empresas, el 3% en entidades sin fines de lucro, y el3% restante en Universidades Privadas.

Comparaciones internacionales

Page 51: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 49

Inversión en Ciencia y Tecnología como porcentaje del PBI

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Japón EstadosUnidos

España Brasil Chile Argentina

Países

% P

BI

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

Cuadro 5Países Investigadores/PEA* Investigadores en el Sector

Pco./Total Investigadores

Estados Unidos 77 21

Alemania 57 41

España 28 72

Argentina 17 86

Brasil 7 79

México 4 90

* Cantidad de Investigadores por cada 10.000 miembros de la Población Económicamente Activa (PEA).

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

4.2.2 La Política Científica y Tecnológica en Santa Fe

4.2.2.1 Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)El COFECyT es el órgano responsable de la definición de las políticas científico-tecnológicas federales. Fue creado a través del decreto presidencial número 1.113 del 24de octubre de 1997, con el fin de coordinar las acciones de la Nación, las Provincias y elGobierno de la ciudad de Buenos Aires, en lo que respecta al desarrollo de la ciencia yla tecnología.

La instrumentación del COFECyT apunta a desplazar los mecanismos tradicionales deplanificación centralizada hacia formas descentralizadas de determinación de las

Page 52: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina50

políticas federales. Se pretende equilibrar la distribución geográfica de los esfuerzos yrecursos que se destinan a la Ciencia y la Tecnología.

Entre las funciones del COFECyT se encuentra proponer a la Secretaría de Ciencia yTecnología políticas en materia científico-tecnológica que contemplen las problemáticasregionales para ser incluidas en la elaboración del Plan Nacional Plurianual de Ciencia yTecnología.

Provincia de Santa FeA pedido del COFECyT se incorporaron las prioridades provinciales de ciencia ytecnología al Plan Nacional Plurianual 1998-2000. En la provincia de Santa Fe seconsideraron prioritarias las siguientes áreas:

1) Productos agroalimentarios2) Productos de la Química Fina3) Frutas y Hortalizas4) Recursos naturales5) Tecnología de los materiales

4.2.2.2 Santa Fe en el PaísLas Actividades de Ciencia y Tecnología6 (ACyT) son aquellas que están estrechamenterelacionadas con la generación, el perfeccionamiento, la difusión y la aplicación de losconocimientos Científicos y Tecnológicos en todos los campos de la Ciencia y laTecnología. Estas incluyen actividades de Investigación y Desarrollo, Educación yFormación de CyT y Servicios de CyT.

Por Investigación y Desarrollo (I+D) se entiende cualquier trabajo sistemático ycreativo realizado con el fin de aumentar el caudal de conocimientos, incluyendo los delhombre, la cultura y la sociedad y el uso de estos para descubrir nuevas aplicaciones.Comprende la Investigación Básica, la Investigación Aplicada y el DesarrolloExperimental.

Durante 1996 se gastaron en el país $ 1.253 millones en Actividades de Ciencia yTecnología. De este total el 91% correspondió a los gastos en I+D. Santa Fe fue lasegunda provincia en cuanto al monto de sus gastos en ACyT, representando el 7,4%del total. Sin embargo se encontró muy por debajo de Buenos Aires quien encabezó elranking desembolsando el 61% del total. Luego de Santa Fe se ubicó Córdoba con el6,5%, seguida por Mendoza con el 3,4% y Tucumán con el 2,7%. Las demás provinciasrepresentaron el 19% restante.

Respecto a los recursos humanos dedicados a las ACyT, Argentina cuenta con 41.931personas con jornada completa. La provincia de Santa Fe ocupa el 8,2% de estaspersonas y es precedida por Buenos Aires con el 60,2% y Córdoba con el 9,2%. Luegose encuentra la provincia de Mendoza con el 3,2% y Tucumán con el 2,5%. Del total depersonas dedicadas a las ACyT, el 52,8% corresponde a investigadores, el 15,2% abecarios y el 32% restante a técnicos y personal de apoyo.

6 Definición tomada del Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Ciencia y Tecnología,Indicadores de Ciencia y Tecnología Argentina 1996, Buenos Aires, diciembre de 1997.

Page 53: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 51

Personas dedicadas a ACyT con jornada completa, distribuidas por provincias.

Buenos Aires60,2%

Córdoba9,2%

Santa Fe8,2%

Mendoza3,3%

Tucumán2,5%

Otras16,6%

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

En resumen, el conjunto de políticas científicas y tecnológicas en Argentina sufrieronimportantes modificaciones a partir de 1996. En este nuevo marco para las actividadesinnovativas de las firmas es digno de destacar el cambio de orientación en la gestión defondos e instituciones. Esa nueva orientación puede resumirse como un intento porintroducir mecanismos de competencia entre instituciones para la asignación de losfondos y la consideración especial de las necesidades de las empresas para definirlos campos y temas específicos de innovación.

Argentina se ubica internacionalmente como un país con un gasto muy limitado en CyT.Dentro de ese marco, se observa una marcada concentración del gasto en actividades deCyT en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal. Santa Fe encabeza el rankingdel resto de las jurisdicciones provinciales, pero a una distancia considerable. Además,si se compara la participación del Producto Bruto Geográfico de la provincia en el PBI,aproximadamente el 10%, con la participación de los Gastos en Actividades de Cienciay Tecnología de la provincia en el total nacional, aproximadamente el 7%, se concluyeque la provincia gasta en estas actividades proporcionalmente menos que lo que generacomo producto.

Merece destacarse, por último, que en la definición de las prioridades en materia de CyTen la provincia de Santa Fe, han sido seleccionados los sectores ligados a laagroindustria, es decir aquellos que representan mejor el perfil productivo de laprovincia.

4.2.3 Las Instituciones Científicas y Tecnológicas

Page 54: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina52

En esta sección se describen las instituciones de difusión de ciencia y tecnología que seencuentran en la provincia de Santa Fe. Las mismas se dividen en tres grupos: lasuniversidades, las instituciones públicas nacionales y las instituciones privadas.

4.2.3.1 Las Universidades

Universidad Nacional de Rosario

La Universidad Nacional de Rosario fue fundada el 29 de noviembre de 1968 con el finde elaborar, promover, desarrollar y difundir la cultura y la ciencia, orientándola deacuerdo con las necesidades nacionales.

Para llevar a cabo sus actividades, la UNR cuenta con la siguiente estructura: 12facultades, 1 centro de estudios interdisciplinarios, 3 escuelas de enseñanza media yterciaria, 6 institutos científicos en convenio CONICET-UNR, 42 programas de post-grado, 55 programas de grado, y 20 carreras de nivel medio y terciario.

A través de los años, y como resultado de la investigación, la Universidad logróconstruir su propia oferta tecnológica, la que se basa fundamentalmente en:

. tecnologías agroalimentarias,

. tecnologías del medioambiente y el hábitat,

. tecnología energética,

. tecnología de la información y de las comunicaciones,

. tecnología de la producción industrial,

. tecnología de la infraestructura y de las obras civiles,

. tecnología química,

. tecnología de la salud humana,

. tecnología para la gestión de las organizaciones y el desarrollo de los recursoshumanos.

Universidad Nacional del Litoral

La Universidad Nacional del Litoral fue creada el 27 de agosto de 1919 a través de laLey 10.861, con sede en la ciudad de Santa Fe. En la actualidad cuenta con la siguienteestructura: 8 facultades, 1 instituto académico, 3 escuelas universitarias, 2 escuelas denivel medio, 5 institutos científicos, 8 programas de doctorado, 16 maestrías, y 14especializaciones.

La Universidad ha constituido una oferta tecnológica en relación a:

. alimentos,

. desarrollo agropecuario,

. desarrollo institucional, jurídico y empresarial,

. desarrollo y planeamiento urbano,

. medio ambiente,

. recursos hídricos,

Page 55: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 53

. salud humana,

. servicios educativos,

. tecnologías industriales,

. apoyo a municipios y comunas.

El presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología para el año 1997 fue de $7,8 millones.

La Universidad Nacional del Litoral creó en 1994 el Centro para la Transferencia deResultados de la Investigación (CETRI), el que se especializa en la vinculacióntecnológica para cumplir con la función de interfaz entre los grupos de Investigación yDesarrollo pertenecientes a la Universidad con el medio Socio-Productivo. De estamanera se dan soluciones a las nuevas demandas de tecnologías de la sociedad y sefacilita la inserción de la Universidad en la región.

El CETRI cuenta entre sus funciones:

. disponer de la oferta tecnológica, es decir, del resultado de la Investigación yDesarrollo en las distintas unidades académicas de la UNL,. crear y mantener una base de datos de la oferta y de la demanda tecnológica de laregión. centralizar la gestión de acuerdos de vinculación entre los grupos de Investigación yDesarrollo con entidades intermedias del sector productivo de la región,. acceder a bases de datos de otros centros de transferencia de universidades del país ydel exterior.

Universidad Tecnológica Nacional

La Universidad Tecnológica Nacional fue creada el 14 de octubre de 1959 a través de laLey 14.855. Su estructura académica se encuentra orientada hacia la enseñanza de laingeniería. En la actualidad cuenta con veintiún facultades regionales y ocho unidadesacadémicas distribuidas por todo el país.

La provincia de Santa Fe cuenta con tres facultades regionales ubicadas en Rafaela,Rosario y Santa Fe, y dos unidades académicas situadas en Reconquista y VenadoTuerto. Dentro de la Facultad Regional Rosario se encuentra el Centro deInvestigación y Desarrollo en las Tecnologías de Alimentos (CIDTA).

El CIDTA posee como objetivos ejecutar programas de investigación aplicada ydesarrollo tecnológico en el campo de las materias primas alimenticias y en laproducción de alimentos; producir y transferir tecnología al sector productivo; generarinformación y antecedentes para revisar y producir nuevas normas sobre control dematerias primas alimenticias y en la producción de alimentos; realizar estudios referidosa la contaminación de alimentos, materias primas y materiales de procesos; desarrollartécnicas orientadas a la prevención de la contaminación y la detoxificación. Además, elCIDTA organiza y dirige los trabajos prácticos de la Maestría en Tecnología deAlimentos y es el ámbito donde se realizan las tesis de la Maestría.

El Centro de Investigación cuenta con veinte empleados, once de los cuales se dedican atareas de investigación, uno a tareas de administración y los ocho restantes realizan

Page 56: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina54

otros tipos de tareas. En cuanto a la calificación del personal, nueve poseen títulosecundario, siete título universitario y cuatro han realizado una maestría.

En promedio el CIDTA establece dos contactos con empresas por mes y realiza dostrabajos mensuales. Hasta el momento ha llevado a cabo 10 proyectos de investigación,seis de los cuales dentro del Programa de Incentivos para Docentes Investigadores delMinisterio de Cultura y Educación de la Nación.

4.2.3.2 Las Instituciones Nacionales

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET)

El CONICET fue creado en 1958 mediante el Decreto Ley 1.251. Hacia fines de 1996mediante los decretos 1.207 y 1.661 se redefinió su rol.

En la actualidad su misión es la promoción y ejecución de las actividades científicas ytecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento.Entre sus funciones se encuentran: fomentar y subvencionar la investigación científica ytecnológica tanto pública como privada, fomentar el intercambio y la cooperacióncientífico-tecnológica dentro del país y con el extranjero, otorgar subsidios a proyectosde investigación, otorgar pasantías y becas para la capacitación y el perfeccionamientode egresados universitarios, organizar y subvencionar institutos, laboratorios y centrosde investigación, y administrar las carreras de Investigador Científico y Tecnológico ydel Personal de Apoyo.

En la provincia de Santa Fe se encuentran dos centros que dependen directamente delCONICET. Ellos son el Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe(CERIDE) y el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Rosario (CERIDER).

El CERIDE es la sede regional del CONICET en la ciudad de Santa Fe. Entre susobjetivos se encuentran:

. Construir un ámbito apropiado para la ejecución de investigaciones científicas ytecnológicas,. Brindar servicios de apoyo a los grupos de Investigación y Desarrollo que llevanadelante sus actividades en institutos de la región, como así también al sector productorde bienes y servicios,. Procurar la interrelación de los grupos de investigación,. Establecer mecanismos de transferencia de conocimientos y de resultados a lossectores sociales y productivos,. Brindar un ámbito para facilitar actividades de post-grado de la universidad.

El CERIDE es integrante del Programa de Química Fina y está desarrollando el Parquetecnológico del Litoral. Este parque está situado en la ciudad de Santa Fe y se extiendesobre un área de 31 hectáreas.

El Parque Tecnológico es un espacio acondicionado para empresas de alta tecnología,en el que las mismas disponen de una infraestructura para su emplazamiento y servicios

Page 57: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 55

de apoyo a su actividad. El parque actúa como una infraestructura interactiva quepromueve la relación entre los centros de formación, de investigación, de desarrollo yde servicios con las empresas con el fin de aprovechar las capacidades tecnológicas.

El parque está gestionado por una sociedad anónima con participación estatal. Dentrodel mismo hay edificios en los que se localizan servicios centralizados, de usocompartido, para apoyar actividades empresarias y de I&D. Las actividades quesobresalen son la Agroindustria y la de Maquinarias y Equipos, entre otras. Losantecedentes de las unidades de I&D junto con el Programa Litoral de Química Finaconstituyen la sede natural para la radicación y crecimiento de la actividad industrial enQuímica Fina, la que comprende: productos veterinarios, agroquímicos, aditivos paraalimentos, etc.

El parque está compuesto por actividades de Investigación Aplicada y DesarrolloTecnológico, Servicios Técnicos, Incubadora Tecnológica, Área Industrial de AltaTecnología.

Las actividades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico se realizan en lossiguientes institutos integrados al CERIDE: Instituto de Desarrollo Tecnológico para laIndustria Química (INTEC), Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR), Instituto deInvestigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), Instituto Nacional deLimnología (INALI).

La Incubadora Tecnológica, o centro de empresas, posee como objetivo facilitar, enrégimen de alquiler, un espacio físico dotado de servicios comunes para favorecer elnacimiento de nuevas iniciativas empresariales de carácter innovador, reduciendo gastosde inversión y operación en su fase inicial.

La filosofía del Parque Tecnológico del Litoral se basa en ofrecer toda su infraestructuratécnica como recursos compartidos y de apoyo a las empresa instaladas o en“incubación”. La administración de los servicios centrales está a cargo del CERIDE.

El CERIDE es un centro que brinda servicios a institutos integrados al mismo. No tieneinvestigadores. Hay entre su personal artesanos, técnicos y profesionales (según lacarrera del personal de apoyo del CONICET), de los cuales veintiseis se dedican atareas de administración y setenta y cinco trabajan en laboratorios, oficinas ymantenimiento. En cuanto a la calificación de las personas, hay veintisiete que noposeen título secundario, a las que se les asigna tareas de talleres y mantenimiento,treinta y ocho que poseen título secundario, ocho terciario, veintisiete con títulouniversitario y una que realizó una maestría. El CERIDE no opera con presupuesto sinoque recibe del CONICET partidas presupuestarias a lo largo del año, siendo el total deingresos del año 1997 de $396 mil.

En cuanto a los indicadores de performance, el Servicio Centralizado de GrandesInstrumentos (SECEGRIN) es el área que más servicios presta. Durante 1997 llevó acabo un promedio de 54 trabajos por mes.

El CERIDER es Sede Regional del CONICET en la ciudad de Rosario. Fue creado el 8de mayo de 1979 por Resolución Nro. 246, apoyándose en los convenios del 25 deseptiembre de 1978 y del 20 de abril de 1979.

Page 58: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina56

Entre sus objetivos se encuentran:

. Servir de sede a institutos, laboratorios y grupos de investigación Científica yTecnológica,. Crear cursos sistemáticos de post-grado y de perfeccionamiento para egresados,. Establecer, organizar y mantener los servicios necesarios para el desarrollo de lainvestigación científica,. Organizar seminarios, cursos y conferencias,. Organizar un sistema de transferencia de conocimientos a la región y también lainterrelación de los grupos de investigación y desarrollo con los posibles usuarios.. Proponer mecanismos eficaces que mejoren la vinculación entre el sector de Ciencia yTecnología y el Sector Productivo y de Servicios, favoreciendo la generación ytransferencia de conocimientos.. Relevar y difundir la oferta del sector de Ciencia y Tecnología, con la finalidad deconsiderar su adecuabilidad a las demandas del sector Productivo y de Servicios, paralograr un uso racional de los recursos humanos, de laboratorios, de infraestructura yeconómicos ya existentes,. Promover la transformación de los resultados obtenidos por el sector de Ciencia yTecnología en innovación tecnológica aplicable a las industrias, contribuyendo amejorar la competitividad de las mismas y a la formación de puestos de trabajo conformación tecnológica,. Promover la vinculación con las PyMES, tanto con las productoras de alta tecnologíacomo con las consumidoras de la misma. La promoción debe incluir: la informacióncientífica y técnica adecuada a su actividad, los beneficios que proporciona la Ley deInnovación Tecnológica y los servicios financieros a los que puede recurrir,. Realizar encuentros entre el sector de CyT y los sectores productivos y sociales, a losefectos de lograr trabajos conjuntos que impliquen transferencia de conocimientos yutilización de los recursos humanos formados en el sistema científico,. Participar en la definición de prioridades en CyT en la región, teniendo en cuenta lasdemandas de los sectores productivos y de servicios. Abordar convenios orientados a difundir y promover el nivel científico y tecnológicode la región en el MERCOSUR, destacando las ventajas comparativas de la misma,. Participar en la adecuación y en el uso de los edificios e infraestructura del CERIDER,considerando prioritaria la transferencia de conocimientos a los sectores productivo y deservicios y la coordinación de actividades con las instituciones que prestan serviciostecnológicos al mismo (Dirección de Asesoramiento y Servicios Tecnológicos -DAT, yel Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI),

Los objetivos serían el punto de partida para la conformación en el lugar físico delCERIDER de un polo tecnológico en Rosario.

En la región Rosario, las actividades de investigación se realizan en cinco institutos y unprograma de investigación, creados por convenios entre el CONICET y la UniversidadNacional de Rosario, y en locales y laboratorios dependientes de dicha Universidad ydel CONICET. En total se cuenta con 159 empleados y un presupuesto de $245 mil.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Page 59: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 57

El INTA se creó en 1956 sobre la base del Instituto de Suelos, el Instituto deMicrobiología y el Instituto de Fitotecnia con el objetivo de impulsar y vigorizar eldesarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios deestas funciones la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vidarural. En la actualidad es una dependencia autónoma y funciona dentro del ámbito de laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

El INTA se encuentra dividido en centros regionales, de los que hay 15 en todo el país.El Centro Regional Santa Fe definió como función general desarrollar y transferirtecnologías para incrementar la eficiencia y eficacia de los principales sistemasagropecuarios de la provincia, asegurando la sostenibilidad de los recursos y larentabilidad de las unidades de producción en orden del desarrollo del hombre y de sucomunidad.

Además estableció las siguientes prioridades regionales:

. Aumentar y estabilizar la producción agrícola con una disminución de costos,permitiendo una mejor competitividad,. Enfatizar la calidad a nivel producto e industria de la producción lechera, dandomayores posibilidades de acceso a los mercados internos y externos,. Hacer más eficiente la producción de cría y recría bovina, mejorando el potencial delos recursos vegetales,. dar especial atención a los productores de menor superficie, favoreciendo sudiversificación, eficiencia y organización de la comercialización.

A su vez, cada centro regional se encuentra dividido en Estaciones ExperimentalesAgropecuarias (EEA) y en Agencias de Extensión Rural (AER). En todo el país existen42 EEA y 200 AER. El INTA Regional Santa Fe cuenta con Estaciones ExperimentalesAgropecuarias en Rafaela, Oliveros y Reconquista, como así también con 18 Agenciasde Extensión Rural en toda la provincia. En ellas se desarrollan los siguientes proyectos:

. PROCARNE: Proyecto de desarrollo tecnológico para la producción de bovinos paracarne en el centro y norte de Santa Fe,. PAMPAS: Proyecto de generación y transferencia de tecnología para los sistemas deproducción agropecuarios predominantes en el área Amenábar-Rufino,. PROCALE: Proyecto de mejoramiento de la calidad higiénico-sanitaria de la leche,. PRODELE: Proyecto de desarrollo lechero para la cuenca santafesina,. FRUTIHOR: Proyecto de desarrollo de las zonas frutihortícolas de la provincia deSanta Fe,

. Cambio Rural: Es el Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña yMediana Empresa Agropecuaria. Fue creado por la Secretaría de Agricultura, Ganaderíay Pesca de la Nación, y en el participan el INTA, los gobiernos provinciales y lasinstituciones y entidades del sector agropecuario.

Su objetivo principal es colaborar con los pequeños y medianos productoresagropecuarios en la búsqueda de alternativas que permitan superar la crisis económica.Para lograrlo se promueve la formación de grupos de productores agropecuariosasesorados en materia de reconversión productiva por un ingeniero agrónomo o médicoveterinario. Además, se busca fortalecer a las instituciones para que ellas vinculen al

Page 60: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina58

pequeño y mediano productor con las estructuras de investigación y se intenta crearcondiciones que promuevan y faciliten el financiamiento de la actividad.

Mediante la asistencia técnica se capacita al productor sobre la oferta tecnológicadisponible y las alternativas a su alcance tales como la diferenciación del producto final,los agronegocios, la gestión y las nuevas formas de organización, entre otras. Mediantela vinculación al crédito se busca facilitar el acceso de los productores a las fuentes definanciamiento, lo que les permitirá viabilizar en el corto plazo los procesos deproducción y comercialización.

A nivel nacional, Cambio Rural comenzó a funcionar en marzo de 1993, y en laprovincia de Santa Fe en mayo del mismo año. En la actualidad el programa cuenta con21.100 productores que conforman 1.900 grupos en todo el país. En Santa Fe nuclea a2.200 productores en 200 grupos e insume un financiamiento de $ 1,9 millones.

En el área de Rafaela, el programa cuenta con 67 empleados, de los cuales 4 realizantareas administrativas, 9 son agentes de proyecto y de apoyo, y 54 son asesores. Encuanto a la calificación, 4 poseen título secundario, 61 título universitario y 2 realizaronuna maestría. Cuenta con un presupuesto anual aproximado de $450 mil, el que varía deacuerdo a la cantidad de grupos que se encuentren en funcionamiento.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial fue creado el 27 de diciembre de 1957 através del Decreto-Ley Nº 17.138. Se constituyó como un organismo descentralizadodependiente del Ministerio de Comercio e Industria. En la actualidad funciona bajo lajurisdicción de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio deEconomía y Obras y Servicios Públicos.

Su misión es promover el desarrollo y la transferencia de tecnología a la industriaargentina. Es un instituto dedicado a brindar apoyo tecnológico a las PyMEs. Desarrollaprocesos más eficientes y productos competitivos en cuanto a calidad, presentación yprecios y asesora y capacita a profesionales y técnicos. La actividad tecnológica delINTI llega, entre otras, a las siguientes industrias: cárnica, frutihortícola, juguera, láctea,molinera, de equipos y maquinarias, y química.

La política gubernamental tiende a fortalecerlo como Organismo Certificador de laCalidad de Productos y Laboratorio de Referencia, y como guía para el acceso alconocimiento tecnológico y el uso de tecnología informática.

El INTI se financia con fondos públicos y privados. Estos últimos provienen delarancelamiento de los servicios que brinda al sector privado y de aportes de empresas yCámaras empresarias y de Instituciones afines del país y del exterior.

La actividad regional se realiza a través de centros regionales. Estos tienen su actividadorientada a la consulta técnica de apoyo, servicios y transferencia de tecnología al sectorproductivo y al gobierno. En la provincia de Santa Fe se encuentran el Centro RegionalRosario (CEMROS) y el Centro Regional Rafaela (CEMRAF).

Page 61: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 59

El CEMROS es un centro multipropósito cuyos servicios principales son: gestión deempresas, calidad, metrología, proyectos de inversión, búsqueda de oportunidades denegocios, energía, tecnologías limpias, ecología, alimentos, optimización de productos yprocesos, maquinaria e instalaciones agrícolas, ingeniería sanitaria, construcciones.

En cuanto a los recursos humanos, este centro cuenta con 14 empleados, de los cuales 4realizan tareas administrativas y los 10 restantes son técnicos. Respecto a sucalificación, hay cuatro personas que poseen título secundario y los 10 restantes títulouniversitario. Para el año 1998 el CEMROS cuenta con un presupuesto de $1 millón, delque $500 mil se destinan al edificio y los $500 restantes a sueldos y equipamiento.Durante 1997 obtuvo 650 órdenes de trabajo.

El CEMRAF se especializa en la industria láctea y sus principales servicios son:evaluación de la calidad de la leche y productos lácteos, control de materias primas,insumos, productos semielaborados o terminados, mantenimiento preventivo ycorrectivo de plantas lecheras, tecnologías de fabricación de productos lácteos,capacitación de personal, etc.

Este centro dispone de una planta experimental en la ciudad de Rafaela. Posee 38empleados de los cuales 2 se dedican a tareas administrativas, 31 a la investigación y los5 restantes realizan otros tipos de tareas. En cuanto a su calificación, 5 no poseen títulosecundario, 2 poseen título secundario, 15 terciario, 16 universitario, de los cuales 4están realizando una maestría y 2 un doctorado. El CEMRAF mantiene en promedio 45contactos con empresas por mes y realiza en promedio 120 trabajos en el mismo períodode tiempo.

4.2.3.3 Las Instituciones Privadas

Grupos CREA

Los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) son grupos deproductores agropecuarios de una misma región y con actividades semejantes quetrabajan con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos para aumentar larentabilidad y lograr el crecimiento de sus empresas, incorporando y probando técnicasde producción.

La característica fundamental de los grupos CREA es que la extensión del conocimientoy la experiencia la realizan los productores trabajando en grupos. Los técnicos sonmotores, intérpretes y coordinadores de trabajos que aporten soluciones a los problemasdefinidos por el grupo.

A partir del trabajo de los grupos los productores avanzan en la incorporación de nuevastecnologías y su adaptación, en el mejoramiento de resultados económicos yproductivos, en la decisión de inversiones, y en la posibilidad de encarar nuevasactividades a partir del intercambio de experiencias.

Cada grupo realiza una reunión mensual en la que sus integrantes y el asesor analizan yrecorren una explotación. Dichas reuniones van rotándose en los campos de cada

Page 62: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina60

miembro del grupo. Además, cada asesor hace una gira mensual por todos los camposdel grupo con el objeto de ajustar la tecnología en cada explotación, ayudar a detectarposibles problemas, y planificar con el propietario el desarrollo de la empresa.

AACREA es la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de ExperimentaciónAgrícola. Nuclea alrededor de 200 grupos CREA en todo el país y cuenta con 190asesores técnicos. En lo tecnológico, AACREA centraliza la recopilación y el estudio dela información producida por los grupos y las regiones CREA: trabajos, publicaciones,informes y datos físicos que organiza para ser difundidos. En la provincia de Santa Fehay 31 grupos CREA. Hay una persona en administración y 46 asesores.

4.3 RESUMEN

En este capítulo se mostró sintéticamente la situación de los principales actores del SRI.Los datos salientes son el proceso de cambio de cambio que experimentaron durante losnoventa tanto los actores privados como los públicos. En particular, los cambiosoperados desde el sector público a partir de 1996 representan un caso de reingenieríainstitucional de magnitud. Dichos cambios apuntaron básicamente a mejorar losmecanismos de asignación, introduciendo mayores niveles de transparencia ycompetencia por los fondos públicos.

Dentro de la provincia de Santa Fe puede verse un desarrollo institucional y un gasto enACyT de magnitud, si es comparado con el interior del país, pero mínimo si se locompara con las cifras agregadas de Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Esimportante señalar que la participación de los gastos en ACyT de Santa Fe en el total delpaís son menos que proporcionales a su participación en el Producto Bruto.

A partir de esta visión general de los actores del SRI, interesa ahora observar cual es laconducta innovativa de las empresas del sector agroindustrial en Santa Fe. Ese análisises el objetivo del próximo capítulo.

Page 63: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 61

5. LA CONDUCTA INNOVATIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTORAGROINDUSTRIAL.

En los capítulos 2 y 3 se presenta el marco teórico referido al estudio de la innovacióndesde una perspectiva sistémica y particularmente al estudio de la innovación en laagroindustria, a partir del enfoque denominado Complejos Agroindustriales.

En el capítulo 4 se introdujeron los principales actores del Sistema Regional deInnovación y, dentro de él, los principales sectores económicos del CAI en la provinciade Santa Fe.

En este capítulo se presenta y analiza la evidencia empírica de la conducta innovativa delas empresas del complejo agroindustrial santafesino, con énfasis en las relaciones entreempresas y entre ellas e instituciones relacionadas con el ámbito de CyT. Estasrelaciones se estudian desde el punto de vista del origen de las innovaciones queincorporan las empresas, los contactos que mantienen con distintas instituciones, losproblemas que enfrentan en dichos contactos y las demandas que manifiestan al sectorpúblico.

Dicha evidencia reconoce dos fuentes principales: el relevamiento industrial realizadopor el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (MAGIC) de laProvincia de Santa Fe durante el año 1996 y la encuesta de gestión de tecnología que seadjunta en el anexo I.

El Relevamiento Industrial del MAGIC (RI)

El Relevamiento Industrial fue realizado durante 1996 por el Ministerio de Agricultura,Ganadería, Industria y Comercio en forma conjunta con los Municipios y Comunas dela Provincia de Santa Fe con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, y lacolaboración del Instituto Provincial de Estadística y Censos.

El objetivo de dicho relevamiento ha sido obtener información sobre las pequeñas ymedianas empresas (PyMEs) manufactureras de la provincia de Santa Fe, con datossobre recursos humanos, mercados, innovación de procesos y productos, serviciosfinancieros, y otros; complementando las cifras aportadas por el Censo NacionalEconómico 1994.

Se definió como PyME a aquel establecimiento que habiendo producido total oparcialmente bienes en la provincia de Santa Fe ocupe entre 5 y 200 personas uocupando menos de 5 personas haya facturado durante 1995 más de $60 mil.

Es conveniente destacar que según datos del Censo Nacional Económico 1994, hanquedado excluidas del análisis:

a- las grandes empresas, consideradas en la oportunidad las que ocupaban a más de 200personas y cuyo número ascendía al momento del Censo a 72,

b- las microempresas, consideradas las que ocupaban a menos de 5 personas ofacturaron menos de $60 mil en 1995, principalmente industrias soderas, panaderías sin

Page 64: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina62

sucursales, fábricas de pastas, pequeñas imprentas, cuyo número al momento del Censose estimaba en 6 mil.

La información de esta base se abrió para cuatro sectores claves del CAI santafesino:maquinaria agrícola, aceites, lácteos y frigoríficos. De las preguntas realizadas seseleccionaron aquellas que hacían referencia a la tecnología usada en la empresa, lasinnovaciones producidas y los problemas para producir las mismas que enfrentaban lasempresas.

La Encuesta de Gestión de la Tecnología (EGT)

La Encuesta de Gestión de la Tecnología fue diseñada para los fines y como parte deeste trabajo de investigación. Se distribuyó a un conjunto de empresas agroindustrialesde la provincia de Santa Fe. Los sectores representados son: maquinaria agrícola,aceites, lácteos, frigoríficos y proveedores de insumos y servicios de apoyo.

A diferencia del RI, donde el límite geográfico de la Provincia de Santa Fe definió lamuestra utilizada, en la EGT primó el criterio de incorporar empresas que aún fuera delos límites geográficos provinciales, se consideran por vínculos económicos quemantienen con la región y por sus propias características, parte del mismo clusteragroindustrial. Por ese motivo, en la muestra se incorporan empresas localizadas fuerade Santa Fe, mas precisamente en los departamentos Marcos Juárez y Unión, de laProvincia de Córdoba y en el partido de Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires.

La EGT indaga sobre las fuentes de la tecnología utilizada en las empresas, el origengeográfico de la misma, la existencia de mecanismos de asociación entre empresas paraencarar proyectos de innovación y las relaciones entre empresas e instituciones públicas,identificando los principales problemas que aparecen en dicha relación.

La EGT se distribuyó a 88 empresas agroindustriales, de las que respondieron 33. Encuanto a las características de las empresas bajo análisis, el 48% son PyMEs y el 52%restante son grandes. El criterio de división entre empresas PyMEs y grandes se fijó en$10.000.000 de facturación anual. Respecto a la distribución por sectores, el 6%corresponde al sector aceites, el 12% al sector lácteo, el 12% al sector carnes, el 24% alsector proveedor de insumos, y el 45% restante al sector de bienes de capital.

El nivel de facturación combinado de este grupo supera los $2.120 millones. Lasexportaciones suman mas de $380 millones, es decir un 18% de la facturación, de loscuáles un 14% se destina a países del Mercosur. El empleo total de las empresas de lamuestra suma 8.562 personas, de las cuales un 5% son profesionales y el 1% estádestinado a tareas de I&D.

En los siguientes apartados se presenta y se analiza la evidencia empírica de ambasfuentes con respecto al origen de la tecnología utilizada y su procedencia geográfica, lasrelaciones entre empresas en proyectos de innovación, las relaciones con institucionespúblicas, los principales problemas que enfrentan las empresas a la hora de innovar ylos requerimientos de las empresas hacia el Estado.

Page 65: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 63

5.1 INNOVACIÓN EN LOS NOVENTA

En este apartado se presenta una perspectiva sobre la innovación en la agroindustriasantafesina en la primera mitad de los noventa. Para tal fin se presenta la informaciónsobre innovaciones realizadas en los sectores seleccionados del RI.

Los datos que presenta el RI incluyen los porcentajes de las empresas encuestadas querealizaron innovaciones en productos, procesos u organización, en el período 1991-1995. Dentro de las innovaciones de productos se distinguió entre innovacionesradicales (incorporación de nuevos productos) e incrementales (mejoras de los mismos).Los resultados se presentan en los siguientes cuadros.

Cuadro 6Porcentaje de empresas que introdujo innovaciones en productos (radicales)Maquinaria 66%Lácteos 61%Aceites 50%Frigoríficos 38%Fuente: RI

Cuadro 7Porcentaje de empresas que introdujo innovaciones en productos (incrementales)Lácteos 81%Aceites 70%Maquinaria 69%Frigoríficos 49%Fuente: RI

Una primera comparación de los cuadros precedentes permite ver la importancia queadquiere la innovación incremental, especialmente en sectores como lácteos o aceites,donde las innovaciones radicales (nuevos productos) han sido menores.

En segundo lugar, se presenta el porcentaje de empresas que realizaron innovaciones deprocesos en cada sector.

Cuadro 8Porcentaje de empresas que introdujo innovaciones en procesosLácteos 80%Aceites 80%Maquinaria 69%Frigoríficos 63%Fuente: RI

En cuanto a la innovación en procesos, es importante destacar que los sectores quepresentan mayor porcentaje de empresas que las realizaron (nuevamente lácteos yaceites), son también los sectores que exhiben una antigüedad de los equipos menor.

Page 66: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina64

La primera inferencia que puede hacerse es que, habiendo sido los sectores dondemayores procesos de inversión en nuevos equipos se verificaron, introdujeron por esavía importantes innovaciones de procesos. En otras palabras los datos podrían estarindicando una importante introducción de tecnología de procesos incorporada en parteen nuevos equipos, en estos sectores.

A continuación se presentan los datos sobre la década a la que pertenece elequipamiento mas antiguo de las empresas.

Cuadro 97

Década del equipamiento más antiguo que posee la empresaSector Dec. 40 Dec. 50 Dec. 60 Dec. 70 Dec. 80 Dec. 90Lácteo 3,8% 4,8% 7,7% 17,3% 36,5% 26,9%Carnes 0,0% 2,2% 4,4% 20,0% 40,0% 25,6%Maquinaria 1,7% 8,6% 20,3% 30,6% 24,1% 9,5%Aceites 20,0% 0,0% 0,0% 30,0% 50,0% 0,0%Fuente: RI

En general, los procesos de innovación asociada a la inversión en equipos obedecen alas nuevas condiciones económicas que se presentaron especialmente a partir de losnoventa. El cambio en los precios relativos motivado por la reducción de los aranceles ala importación de bienes de capital, sumado a la creciente presión competitiva motivóun importante proceso de modernización de equipos.

Por otro lado, la creciente participación de empresas transnacionales en la economíanacional (que se reflejó en el destacable aumento de la inversión extranjera directa),introdujo un elemento adicional. Los procesos de inversión de estas firmas y lanecesidad, en muchos casos, de llevar las prácticas productivas a niveles cercanos a losestándares de las casas matrices, impulsó también un fuerte proceso de aggiornamientoen equipos y tecnología (Kosacoff (1998b)).

En tercer lugar, se presentan los porcentajes de empresas que realizaron innovaciones enla organización de la producción o, en otras palabras, incorporaron tecnologías blandas.

Cuadro 10Porcentaje de empresas que introdujo innovaciones en la organizaciónAceites 60%Maquinaria 59%Frigoríficos 59%

7 En los sectores lácteo, carnes y maquinaria, la suma horizontal no es igual al 100% porque hay empresasque no responden esta pregunta del relevamiento (3%, 7,8% y 2,6% respectivamente). Además, en el casode maquinarias un 2,6% de las empresas posee equipamientos cuya antigüedad es anterior a la década del40.

Page 67: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 65

Lácteos 57%Fuente: RI

En cuanto a las innovaciones en organización, puede observarse que los niveles sonsimilares en todos los sectores y podrían considerarse bajos. La incorporación detecnologías blandas puede separarse en dos etapas diferentes. En primer lugar, durantela década de los ochenta el cambio de condiciones financieras hizo que las empresastuvieran que convivir con tasas de interés fuertemente positivas cuando la situación enlas décadas previas había sido la contraria. Esta nueva condición del entorno motivó quelos agentes económicos intentaran minimizar la inmovilización de activos bajo la formade altos stocks. Esta reducción de stocks, a su vez, se buscó por la vía de eficientizar losprocesos de aprovisionamiento y producción al interior de la firma. Fue en estemomento donde conceptos como Just in time, hicieron su aparición, aunque noestuvieran ampliamente difundidos.

En segundo lugar, a partir de las reformas económicas de los noventa, la desregulacióny apertura de la economía se verificó en mayores niveles de competencia en todos lossectores y una renovada necesidad por dar un salto de productividad en un contexto derestricciones financieras para muchas empresas. En efecto, la relativa mayor facilidadpara acceder a tecnologías de organización, sumada a los menores costos relativos deintroducción de las mismas puede haber facilitado la rápida difusión que tuvieron enesta década. Aún sectores que reflejan, como se verá mas adelante, problemasfinancieros para innovar pueden, no obstante, encarar un proceso de mejoras y reformasen la forma en que se organiza la producción. La incorporación de las llamadas“tecnologías blandas” han sido, a partir de la apertura y la desregulación de los noventa,la primera estrategia defensiva de sectores que necesitaban incrementar drásticamentesus niveles de productividad y enfrentaban al mismo tiempo restricciones financieras.

Un capítulo aparte merece un indicador particular del grado de mejoras introducidas enla organización de la producción. Quizás uno de los indicadores mas claros de laevolución de la forma de producción hacia el paradigma dominante actual (denominadaen parte de la literatura lean manufacturing o producción flexible8), especialmente en loreferente a innovación, es la participación de los empleados en las sugerencias demejoras. La existencia o no de mecanismos de incentivos a las sugerencias de losempleados suele ayudar a identificar empresas que han introducido fuertes cambios conrespecto a las formas de producción dominantes hasta los años setenta y en Argentinahasta los ochenta.

En este sentido, se puede apreciar en el cuadro siguiente que un considerable porcentajede las empresas de los cuatro sectores tiene algún tipo de esquema de incentivos para elpersonal que propone mejoras, dato que confirma la importancia de los procesos dereingeniería en muchas de ellas.

Cuadro 11Porcentaje de empresas que otorga incentivos al personal que sugiere mejorasAceites 60%Maquinaria 54%Lácteos 46%Carnes 39% 8 Ver Best (1990) o Piore y Sabel (1993)

Page 68: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina66

Fuente: RI

5.2 ORIGEN DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN LAS EMPRESAS DEL CAI

El siguiente cuadro refleja el porcentaje de empresas que reportaron haber utilizado lasfuentes de innovaciones que se detallan (primera columna), y en segundo lugar laapertura (en porcentajes) de dichas empresas entre PyMEs y Grandes (segunda y terceracolumna).

Cuadro 12Fuentes de innovaciones Empresas Distribución por tamaño

(% del total) PyMEs Grandes TotalCasa matriz o empresa relacionada 67% 50% 50% 100%Oferente de equipos 61% 45% 55% 100%Compradores 21% 43% 57% 100%Consultoras 36% 42% 58% 100%Publicaciones 42% 43% 57% 100%Instituciones gubernamentales 30% 60% 40% 100%Viajes del personal 58% 37% 63% 100%Personal de ventas 30% 40% 60% 100%Otras 12% 50% 50% 100%Fuente: EGT

Tres consideraciones merecen hacerse sobre los datos que aporta este cuadro. En primerlugar, las fuentes de innovaciones que fueron reportadas mayor número de veces fueron:Casa matriz o empresa relacionada (67%), Oferentes de equipos (61%) y viajes delpersonal (58%). La segunda de las variables (Oferentes de equipos) confirma laimportancia del proceso de renovación tecnológica que tuvo lugar en los noventa, apartir de la incorporación de bienes de capital.

Adicionalmente, debe destacarse de nuevo que la importancia de la principal fuente deinnovación (Casa matriz) incorpora el efecto del creciente dinamismo de la empresastransnacionales en los noventa (Kosacoff (1998b)).

En segundo lugar, mientras que las dos primeras fuentes de innovaciones muestran unaparticipación similar de PyMEs y grandes empresas, la tercera de ellas (viajes delpersonal) muestra una mayor participación de las empresas grandes en desmedro de laschicas. El mayor aprovechamiento en las empresas grandes de los viajes del personalcon el fin de introducir mejoras en la producción propia, muestra mayores diferenciascuando se trata de viajes al exterior. Como se verá mas adelante esta mayor tendencia aaprovechar tecnologías disponibles en otros países se manifiesta también en otrasfuentes de innovación, como oferentes de equipos y consultoras.

En tercer lugar, otras tres fuentes de innovaciones (Instituciones gubernamentales yPersonal de ventas), que son reportadas por un 30% de las empresas en cada caso,muestran las mayores diferencias por tamaño de las empresas.

Page 69: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 67

En efecto, de las empresas que reportan haber introducido innovaciones a partir deltrabajo con Instituciones gubernamentales, un 60% son PyMEs y el resto, por supuesto,empresas Grandes. La relevancia de este dato es mayor en tanto esta es un área detrabajo directo del Estado con las empresas y donde se manifiestan, como se verádespués graves problemas en las relaciones de las empresas (especialmente las PyMEs)con dichas instituciones.

Por otro lado, es interesante destacar que a pesar de ser una de las principales fuentesde innovación en las PyMEs, los contactos con instituciones gubernamentales sonmas frecuentes entre empresas Grandes. Dicha aparente contradicción podría serexplicada en parte en el menor número de fuentes de innovaciones con que cuentanlas empresas PyMEs. En otras palabras a pesar de tener en términos relativos,menos contactos con instituciones que las empresas de mayor porte, estos contactosrepresentan un porcentaje de las innovaciones que introducen las PyMEs mayorque en el resto de las empresas.

La afirmación anterior se ve confirmada por las otras dos fuentes de innovaciones(Consultoras y Personal de ventas), donde las empresas grandes representan el 58% y el60% de los casos reportados respectivamente.

5.3 INTEGRACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS FLUJOS DE TECNOLOGÍA.

Cuadro 13Región geográfica Empresas Distribución por tamaño

(% del total) PyMEs Grandes

Total

Santa Fe 32% 53% 47% 100%Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos 25% 30% 70% 100%Otras provincias 9% 25% 75% 100%Mercosur 11% 21% 79% 100%Otros países 23% 25% 75% 100%Total 100% 35% 65% 100%Fuente: EGT

El principal hecho que surge del análisis del cuadro anterior es la decrecienteparticipación de PyMEs entre las empresas que utilizan fuentes de innovación fuera dela provincia de Santa Fe. En efecto, a medida que se amplía el espacio geográfico crecela participación relativa de empresas grandes. Esto es, mientras que de las empresas quereportaron incorporar innovaciones a partir de fuentes de la provincia de Santa Fe el53% eran PyMEs, ese porcentaje se reduce a 21% y 25% en el caso de países delMercosur y Otros países, respectivamente.

5.4 EXISTENCIA DE ESQUEMAS ASOCIATIVOS ENTRE EMPRESAS DEL CAI

Page 70: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina68

La EGT muestra porcentajes relativamente bajos de esquemas asociativos entreempresas para encarar proyectos de innovación. Como se puede ver en el cuadro, elporcentaje mas elevado corresponde a algún tipo de asociación entre empresas similareso entre las empresas y sus proveedores de partes e insumos, con un 27% en cada caso.Las relaciones de este tipo con proveedores de servicios técnicos sólo alcanzan al 15%.

Sin dudas, el dato mas destacable es que un 55% de las empresas encuestadas no reportaningún tipo de esquema asociativo de esta naturaleza, indicando un bajo nivel derelación entre empresas en aspectos innovativos.

Sin embargo, si se abre la muestra para separar empresas grandes de PyMEs (de mas ymenos de $10.000.000 de facturación), se nota un marcado sesgo a favor de lasempresas grandes (67% de las empresas que reportaron esquemas asociativos con paresson empresas grandes). Esto indicaría, en principio, un mayor grado deasociatividad entre las empresas grandes.

Cuadro 14Tipo de Asociación Empresas Distribución por tamaño

(% del total) PyMEs Grandes TotalOtras empresas 27% 33% 67% 100%Proveedores de partes e insumos 27% 44% 56% 100%Proveedores de servicios técnicos 15% 40% 60% 100%Otros 3% 0% 100% 100%Ninguno 55% 50% 50% 100%Fuente: EGT

A nivel sectorial, a partir de entrevistas realizadas tanto con funcionarios del GobiernoProvincial como con empresas del sector, se puede inferir que las diferentescaracterísticas de los empresarios de cada sector industrial, dan cuenta de distintasactitudes hacia las asociaciones entre empresarios y hacia el trabajo conjunto con elgobierno en iniciativas relacionadas con la introducción de innovaciones.

Específicamente, en el sector lácteo es posible encontrar un grado relativamente mayorde iniciativas de asociación de empresas industriales entre ellas, con agrupaciones deproductores y de trabajo conjunto con organismos estatales. En este sentido, lo quemotoriza la preocupación de las empresas lácteas por el uso de mejor tecnología entrelos productores lecheros, está relacionado con la preocupación por obtener materiaprima en cantidad y condiciones de calidad aseguradas. El sector no es ajeno, por lotanto, a esquemas institucionales a partir de los cuales las empresas lácteas generan unaimportante difusión de tecnologías entre los productores primarios.

Sin embargo, según el RI y confirmando esta baja tendencia general para asociarse confines relacionados con la innovación, entre el 50% y el 66% de las empresas, según lossectores, realizó innovaciones durante el período 1991-1995 sin apoyo alguno.

Cuadro 15Porcentaje de empresas que realizó innovaciones sin apoyo alguno

Page 71: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 69

Maquinaria agrícola 66%Lácteos 60%Frigoríficos 60%Aceites 50%Fuente: RI

5.5 RELACIONES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS.

La EGT muestra que dos instituciones de tecnología (el Instituto Nacional deTecnología Industrial, INTI, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA)han tenido el mayor número de contactos dentro del grupo de empresas estudiado.

Ese porcentaje, 52% en ambos casos, es igualado si se consideran a las universidades enconjunto. En efecto, las universidades que mantuvieron contactos con las empresas(principalmente, Universidad Nacional de Rosario, Nacional del Litoral, TecnológicaNacional, Nacional de Córdoba y Austral) alcanzan en conjunto un 55% de mencionesentre las empresas.

Dentro de los institutos de tecnología la Dirección de Asesoramiento Tecnológicoconcentra un 21% de menciones. Es interesante destacar, sin embargo, que no obstantetener un número menor de contactos, su clientela se compone en un 71% de PyMEs,constituyéndose en el caso opuesto al INTA e INTI, con un 24% y 35% de PyMEsrespectivamente.

Esto es especialmente relevante si se considera que las PyMEs muestran problemas paracontactar a dichas instituciones.

Cuadro 16Organismos Empresas Distribución por tamaño

(% total) PyMEs Grandes TotalINTI 52% 24% 76% 100%INTA 52% 35% 65% 100%Universidades 55% 44% 56% 100%DAT 21% 71% 29% 100%MAGIC 45% 53% 47% 100%Otros Org. Nacionales 18% 50% 50% 100%Otros Org. Locales 18% 67% 33% 100%Org. no gubernamentales 18% 67% 33% 100%

Page 72: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina70

Total 93% 50% 50% 100%Fuente: EGT

Por último, es importante destacar el elevado porcentaje de empresas que reportaronhaber tenido contactos con el MAGIC relacionados con la incorporación deinnovaciones en la empresa. La razón de la importancia de este fenómeno es que elMAGIC, a diferencia de las otras instituciones mencionadas, no tiene como objetivoprimordial la generación o difusión de tecnología.

5.6 PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS PARA INNOVAR

En este apartado se presentan, en primer lugar, los problemas de producción y lasdificultades para innovar que las empresas reportaron en el RI. En segundo lugar, sepresentan los problemas específicos que se encontraron en las relaciones entre empresase instituciones públicas, según la EGT.

La razón para este ordenamiento es que se pretende reflejar cuáles son los problemasque las empresas consideran mas importantes, desde el punto de su producción, ensegundo lugar que problemas detectan para innovar en sus productos, procesos yorganización, de forma de superar esos problemas o restricciones y por último, dentrode esos esfuerzos por innovar que problemas ha encontrado para relacionarse con lasinstituciones, principalmente públicas de generación y difusión de tecnología.

Principales problemas de producción

En el siguiente cuadro se presentan los principales problemas de producción que lasempresas de los sectores analizados en el RI, identificaron como mas importantes.

Cuadro 17Principales problemas de producción Lácteos Carnes Aceites MaquinariaFalta de tecnología adecuada 8,7% 14,4% 0% 22,4%Elevados costos de los servicios 30,8% 28,9% 10% 15,5%Bajo volumen de producción 16,3% 17,8% 0% 13,8%Otros 12,5% 28,9% 60% 32,3%Ninguno 28,8% 7,8% 20% 11,2%NS/NC 2,9% 2,2% 10% 4,7%Fuente: RI

Merece destacarse el hecho que un 60% de las empresas aceiteras atribuyeron a “otros”sus principales problemas de producción. Presumiblemente, esto coincidiría con su

Page 73: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 71

principal pedido a las autoridades económicas provinciales y nacionales: la provisión demas y mejor infraestructura. Igualmente destacable es el hecho de que ninguna empresaconsideró tener problemas relacionados con aspectos tecnológicos ni con volúmenes deproducción, lo que contribuye a delinear el perfil del sector.

En el caso del sector lácteo, la heterogeneidad dentro de la muestra de empresas del RIhace que un 8,7% de las empresas declare tener problemas de tecnología inadecuada yun 16,3% considere que los bajos volúmenes de producción son su principal problema.Vale la pena mencionar el elevado porcentaje (28,8%) de empresas que consideran notener ningún problema de producción de consideración.

El sector carnes, por su parte, ya muestra a la falta de tecnología adecuada como unproblema importante (un 14,4% de las empresas lo considera su problema deproducción mas importante), detrás del costo de los servicios y los bajos volúmenes deproducción. El porcentaje de empresas que declara no tener ningún problema deproducción de magnitud, es sensiblemente menor (7,8%) que en los otros casos.

Finalmente, en el caso del sector Maquinaria, aparece por primera vez la falta detecnología adecuada como el principal problema de producción para la mayoría de lasempresas (22,4%), marcando el perfil de un sector con problemas relacionados con laincorporación de tecnología.

Principales problemas para innovar

Como se explicó antes, dado que la modificación de los productos, procesos o forma deorganización de la producción de las empresas está orientada a superar los problemasdescriptos en la sección anterior, cobra importancia presentar aquellas dificultades queenfrentan las empresas en ese camino.

Cuadro 18Principales problemas para innovar Lácteos Aceites Carnes MaquinariaFalta de financiamiento 60,6% 40% 75,6% 68,1%Altos costos de Desarrollos 22,1% 20% 13,3% 12,5%Equipamiento inadecuado 2,9% 10% 3,3% 3,9%Falta de personal calificado 1,9% 0% 2,2% 4,3%Fuente: RI

Como puede verse, en la gran mayoría de los casos el orden de importancia de lasdificultades para innovar es el mismo en todos los sectores. En este sentido es ademásnotorio que la gran mayoría de las empresas de todos los sectores consideren alfinanciamiento como el principal problema que tienen para innovar. El segundoproblema en orden de importancia (altos costos de los desarrollos), está en realidadíntimamente ligado al primero y representa, de alguna forma, la otra cara del mismoproblema.

Sería erróneo, sin embargo, considerar que los problemas de equipamiento inadecuado ofalta de personal calificado son poco importantes en virtud del bajo número de empresasque los reportó como sus principales inconvenientes para innovar. Por el contrario,dadas las respuestas obtenidas a otras preguntas tanto del RI como de la EGT, es

Page 74: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina72

evidente que si las empresas dispusieran de financiamiento para innovar, el cuello debotella pasarían a ser, en no pocos casos, estas dos causas. En efecto, equipamientoantiguo y falta de capacitación del personal en muchas empresas de los sectoresestudiados, marcan que el problema de financiamiento está ocultando en parte otrosproblemas estructurales.

Principales problemas para relacionarse con instituciones (públicas) de CyT

Según la EGT, un 94% de las empresas encuestadas tuvieron algún tipo de contacto coninstituciones públicas o privadas, orientado a la incorporación de innovaciones. Dichoporcentaje se reparte en partes iguales entre empresas Grandes y PyMEs.

Cuadro 19Tipos de problemas Empresas

(% delDistribución por

tamañototal) PyMEs Grande

sTotal

Elevados costos de los servicios 15% 40% 60% 100%Mala calidad de las prestaciones 18% 17% 83% 100%Falta de capacidad del personal 9% 67% 33% 100%Demoras. Tiempos elevados para realizar untrabajo

45% 47% 53% 100%

Desconocimiento de los organismos por parte delas empresas

21% 43% 57% 100%

Desconocimiento de la oferta de los organismos 42% 57% 43% 100%Atención deficiente en los organismos 12% 25% 75% 100%Procedimientos burocráticos 52% 35% 65% 100%Falta de contacto con las empresas 45% 60% 40% 100%Desarrollos sin aplicación económica 18% 33% 67% 100%Dificultades de comunicación entre el personalde la institución y el de la empresa

27% 67% 33% 100%

Fuente: EGT

Como puede observarse, los principales problemas encontrados son: los excesivosprocedimientos burocráticos (52%), las demoras para la realización de trabajos (45%),estrechamente ligado con lo anterior, la falta de contacto con las empresas que muestranlas instituciones de CyT (45%) y el desconocimiento, por parte de las empresas, de laoferta de los organismos (42%), también estrechamente relacionado con lo anterior.

Por otro lado, dos problemas que, en general, no fueron relevados por un granporcentaje de empresas (mala calidad de las prestaciones y atención deficiente en losorganismos), muestran sin embargo, un elevado porcentaje de empresas grandes dentrodel total. En otras palabras, a pesar de no ser mencionados con tanta frecuencia, sonproblemas que particularmente las empresas grandes consideran como importantes.

Por otro lado, el problema dificultades de comunicación, muestra la tendencia contraria,es decir, la mayoría de las empresas que lo reportan son PyMEs. Esto podría estarsugiriendo que la conformación del capital humano de las empresas PyMEs les podría

Page 75: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 73

estar dificultando sortear las barreras universidad-empresa. Dicho de otra forma, unaempresa con mayor cantidad de profesionales dentro de su estructura (probablementeuna empresa de mayor tamaño) puede encontrar mas fácil relacionarse con unainstitución científica y compartir parte de su lenguaje, en virtud de su formación. Ensuma, la formación del personal de las empresas podría ser un factor quedetermina la facilidad de la comunicación con una institución de CyT.

Por último es necesario resaltar el hecho de que las empresas consultadas en la EGT nocuestionan la capacidad del personal de las instituciones de CyT, como lo demuestra elbajo resultado obtenido para el problema: falta de capacidad del personal. No se pone entela de juicio la capacidad individual de los profesionales sino que se resaltan losproblemas que tienen que ver con la arquitectura institucional.

5.7 ¿QUÉ ESPERAN LAS EMPRESAS DEL ESTADO?

Como puede verse en el cuadro 20, casi siete de cada ocho empresas declara que laayuda que espera del Estado está relacionada con el financiamiento de las actividadesinnovativas. Esto, por supuesto, forma parte de una problemática mas amplia que tieneque ver con el financiamiento general de las actividades productivas, especialmentedentro del sector de las PyMEs. De forma coincidente, el porcentaje de PyMEs quesolicitan financiamiento es superior al de empresas grandes.

Sin embargo, se reportan otros dos pedidos (información sobre la oferta tecnológica yasistencia a través de instituciones), donde dos de cada tres empresas que los realizanson PyMEs.

En cuarto lugar, aparece el requerimiento de entrenamiento de la mano de obra, querealizan las empresas, de las cuales el 60% son PyMEs.

Cuadro 20Ayuda Empresas Distribución por tamaño

(% del total) PyMEs Grandes

Total

Financiamiento 82% 59% 41% 100%Información sobre la oferta tecnológica 48% 75% 25% 100%Asistencia a través de instituciones 48% 69% 31% 100%Entrenamiento de la mano de obra 30% 60% 40% 100%Otros 6% 0% 100% 100%Ninguna 9% 0% 100% 100%Fuente: EGT

Page 76: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina74

En el cuadro precedente se puede notar que las PyMEs solicitan información sobretecnologías disponibles y apoyo de instituciones públicas para la incorporación o eldesarrollo de tecnología en un porcentaje sensiblemente superior a las empresasgrandes.

Si se analizan los números precedentes junto con el menor número de contactos coninstituciones públicas que registran las PyMEs, se podría especular con que las mismasencuentran algún tipo de obstáculo en su relación con los mismos. En efecto, se detectauna “necesidad” de contar con el apoyo de estas instituciones pero al mismo tiempo loscontactos que se realizan son menos.

5.8 RESUMEN

En este capítulo se presentó y analizó la evidencia sobre la conducta innovativa de lasempresas del CAI santafesino.

Una de las características notorias del CAI es el bajo grado de asociatividad conproveedores, clientes o proveedores de las empresas. Del mismo modo es elevado elnúmero de empresas que incorporaron innovaciones sin ningún tipo de apoyo.

Donde las empresas encuentran problemas para innovar es en el financiamientonecesario. Coincidentemente, su demanda mas importante para el sector público es laobtención de financiamiento para incorporar tecnología.

Casi la totalidad de las empresas ha mantenido algún tipo de contacto con ICyTbuscando apoyo en sus actividades de innovación. Sin embargo se detectan problemasrelacionados con la excesiva burocracia de dichas instituciones y, nosorprendentemente, las demoras que se encuentran en la realización de los trabajos. Ensegundo lugar, las empresas manifiestan encontrar cierta tendencia al aislamiento departe de las instituciones.

En general, las PyMEs revelan un interés mayor en el apoyo que pueden recibir de estetipo de instituciones, hecho que se refleja también en el mayor número de contactos queéstas han tenido.

Finalmente, es importante destacar que los datos muestran una marcada heterogeneidadentre sectores en lo que hace al aspecto tecnológico. En efecto, se encuentran sectorescercanos a la frontera tecnológica, posición que han alcanzado en parte gracias a unimportante proceso de inversión en bienes de capital, y sectores que se encuentran enuna posición mas rezagada.

Page 77: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 75

6. CONCLUSIONES

En las últimas décadas, especialmente a partir de los noventa, el país ha visto resurgiruna de sus actividades económicas mas tradicionales, la producción agropecuaria.

De hecho es esta actividad, junto con sus industrias relacionadas y aquellas que hacenuso de otros recursos naturales (industrias pesquera, forestal, petroquímica, petrolera,etc.) la que delinea hoy los grandes trazos del perfil de la especialización productivaargentina.

Un rasgo en común en esos sectores es que la mayor parte de su producción estáformada por commodities. Uno de los mayores desafíos económicos del país es sosteneren el tiempo la dinámica y el crecimiento que estos sectores han experimentado a lolargo de los últimos años. En otras palabras, dinamizar la ventaja comparativa queArgentina tiene a partir de su dotación de recursos naturales. En esta tarea de construirsobre lo que ya se ha obtenido en estos sectores (que es sin lugar a dudas uno de losmayores logros económicos de las últimas décadas), la innovación cumple un papelcentral.

Sostener los incrementos de productividad alcanzados y avanzar paulatinamente hacia laproducción de bienes con mayor grado de diferenciación y valor agregado, requiere deempresas crecientemente comprometidas con la innovación permanente de productos,procesos y formas de organización de la producción.

Sin embargo, dadas las características especiales que tiene el mercado tecnológico porun lado, y la naturaleza del proceso de aprendizaje por otro, la responsabilidad por dareste salto cualitativo no descansa solamente en las empresas.

Le toca a los gobiernos y a las instituciones públicas y privadas, relacionadas con elámbito científico y tecnológico, el papel de crear un ambiente favorable para lainnovación.

Por otro lado, la influencia del medio local, entendido como el conjunto de institucionesy empresas de una determinada región, es muy importante y ha sido objeto de atenciónde diversos autores en los últimos años.

Esta investigación apuntó, particularmente, a analizar en que situación se encuentra laagroindustria santafesina frente al desafío presentado, indagando las características delmedio local para la innovación en el complejo agroindustrial. Específicamente seanalizaron las políticas e instituciones de CyT, nacionales y locales y se estudió laconducta innovativa de las empresas del complejo agroindustrial santafesino a partir deinformación disponible y del análisis de una muestra de empresas mediante unaencuesta diseñada a tal efecto.

En primer lugar, la evaluación del marco institucional y de las políticas públicas mostróun cambio radical a partir de 1996. Dichos cambios fueron diseñados para operar afavor de la introducción de mecanismos de competencia por los fondos públicosdestinados a la investigación y la incorporación de tecnología, en un intento de asegurarmayores niveles de transparencia y eficiencia asignativa.

Page 78: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina76

En cuanto a las particularidades para la provincia de Santa Fe, si bien se cuenta con unnúmero considerable de instituciones dedicadas a actividades de CyT, el gasto en lasmismas se considera bajo.

El criterio para llegar a la afirmación anterior parte de comparar la participación delPBG provincial sobre el PBI nacional y los gastos en actividades de CyT en la provinciay en el país. El resultado es una participación menos que proporcional de la provincia ymuestra la concentración del gasto en un país que muestra bajos niveles de erogacionesen este concepto en comparación con otros países.

Es razonable esperar que los cambios introducidos en la asignación de fondos públicospara investigación e incorporación de tecnología tiendan a favorecer paulatinamente aesta provincia, a partir del acceso a los mismos por parte de instituciones públicas yprivadas locales.

En segundo lugar, los ejes fundamentales de la investigación de la conducta innovativade las empresas pasaron por el grado de relación que existe entre empresas del mismo ode distintos sectores económicos, en vista de la importancia de los esquemas asociativoscon los fines de desarrollar o incorporar tecnología, las relaciones universidad-empresae ICyT-empresa, los problemas que las firmas encuentran para innovar y las demandasque plantean. Las principales conclusiones se enumeran a continuación:

a- Heterogeneidad

El trabajo muestra una considerable heterogeneidad entre los sectores involucrados enlo que hace al aspecto tecnológico. En el CAI santafesino conviven sectores que estáncerca de la frontera tecnológica, con sectores que se encuentran bastante rezagados eneste aspecto.

b- Baja integración entre empresas, instituciones y gobierno

Tanto el RI como la EGT mostraron una baja tasa de asociación entre empresas (tantoproveedores como clientes o competidores). Por otro lado, si bien el número deempresas que tuvieron algún tipo de contacto con ICyT es alto, la mayoría de ellasreporta haber hecho innovaciones sin ningún tipo de apoyo. Esto lleva a replantearseuna de las preguntas presentadas en la introducción: ¿puede hablarse de “distrito”agroindustrial en Santa Fe o de “complejo” en base a la trama de relaciones entreempresas, instituciones educativas y científicas y gobierno? La evidencia obtenida dejaclaras dudas en este sentido.

c- Problemas de financiamiento y de relación con ICyT

Las empresas del CAI santafesino presentan a la falta de financiamiento como suprincipal problema para innovar. Este problema si bien excede el ámbito tecnológico, yaque es un problema generalizado entre las PyMEs, se contrapone, sin embargo, con losexcedentes que se verifican en la oferta pública de fondos con este fin. En efecto, sinimportar lo limitados que se puedan considerar los fondos públicos (FONTAR), éstos

Page 79: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 77

no pueden ser asignados en su totalidad por falta de proyectos en condiciones de serelegidos.

Un segundo grupo de problemas apunta a aquellos que se encuentran en la interaccióncon ICyT. Las empresas del CAI revelaron que los principales problemas queencuentran en los contactos con instituciones públicas están relacionados con unaexcesiva burocracia en los mismos y considerables demoras en la realización de lostrabajos. Adicionalmente, un número considerable de empresas percibe a los ICyTcomo aislados de las empresas y sus necesidades.

Lo anterior es especialmente notorio si se toma en cuenta que el “espíritu” de la reformainstitucional en el área de CyT descansa en gran parte en acercar la oferta pública detecnología a las empresas y orientarlos a sus demandas.

Es importante destacar que, a pesar de tener un menor número de contactos conempresas pequeñas, las ICyT son comparativamente una fuente más importante deinnovaciones para las PyMEs que para las empresas de mayor porte. Sin embargo, es eneste segmento de empresas donde se manifiestan los mayores problemas decomunicación entre ICyT y el sector privado.

d- Desfasaje temporal ente diseño institucional, implementación y efectos sobrela economía.

De los puntos anteriores surge que, aún después del diseño de un mejor marcoinstitucional y de dar los primeros pasos en su implementación, queda un importantecamino por recorrer. Perfeccionar la implementación de las políticas y elfuncionamiento de las instituciones es el camino que aún no se ha recorrido.Finalmente, los efectos de dichas políticas sobre las empresas son el tercer eslabón de lacadena y el fin último de todas las acciones.

El rezago temporal y los ajustes que son necesarios en esta cadena diseño-implementación-efectos representan la característica mas saliente de la políticainnovativa en Argentina y perfilan la agenda de asignaturas pendientes.

Los intereses de Santa Fe en que se avance en este camino son evidentes y quedaronexpuestos también durante el desarrollo del trabajo. Sintéticamente, elperfeccionamiento de un sistema competitivo de asignación de recursos permitiría enprincipio romper los mecanismos inerciales de concentración del gasto en CapitalFederal y la provincia de Buenos Aires.

La agenda pendiente

Por último, el diagnóstico presentado brevemente indica que existen dos puntos en laagenda de políticas públicas que sería conveniente priorizar:

Page 80: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina78

a- acercar las instituciones a las empresas, superando tendencias al aislacionismoy problemas de comunicación entre ICyT y empresas y excesiva burocracia.

b- Perfeccionar la implementación de los mecanismos de asignación de fondospúblicos, a fin de aprovecharlos correctamente

Los procesos de reingeniería institucional lejos de realizarse “de una vez y parasiempre”, requieren de revisiones sistemáticas, a partir de la evidencia de sufuncionamiento. Es evidente también que en este proceso de aproximaciones sucesivas,el rol de las autoridades locales y de las instituciones de la sociedad civil, requiere unperfil cada vez mas activo. Asegurar el perfeccionamiento de los mecanismos deasignación, la difusión de la información y contribuir a incrementar la capacidad de lasempresas para participar del sistema, es un papel indelegable de los gobiernos locales.Participar en la generación y difusión de tecnologías, captando una parte creciente delos fondos públicos de promoción, es el rol que las instituciones privadas están llamadasa cumplir, reforzando las tendencias hacia la descentralización de las actividades deCyT.

Finalmente, a las empresas de la región les cabe el papel principal en esta transición,aprovechando los aspectos positivos del entorno para dinamizar sus ventajascomparativas a partir de un permanente proceso de innovación, interactuando con losdemás actores de la región.

Page 81: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 79

7. ANEXOS

7.1 ANEXO I: ENCUESTA DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA (EGT)

ENCUESTA DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LAAGROINDUSTRIA SANTAFESINA.

Por favor, llene todas las casillas, inutilizando con un guión aquellas donde nocorresponda colocar datos.

SECCIÓN A. IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES

Nombre o Razón Social:Dirección: Teléfono:Forma societaria:Nombre de la persona que llena esta encuesta:Cargo:

SECCIÓN B. ACTIVIDAD PRODUCTIVA.

FACTURACIÓN Y EMPLEO Año 1997Facturación (en miles de pesos corrientes):Exportaciones (en miles de dólares corrientes) Total: Mercosur:Importaciones (en miles de dólares corrientes):Empleados relacionados con tareas de investigación y desarrollo*: profesionales: total de la empresa:*Aquellos empleados que realizan tareas de desarrollo de nuevos productos o formas de producción.

B.1 ¿Cuáles son sus principales líneas de productos?

SECCIÓN C. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.

Page 82: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina80

C.1 Indique el origen de la tecnología incorporada en los últimos cinco años (quién laproveyó y su origen geográfico). Por incorporación de tecnología se entiendecualquier modificación en los productos, procesos o formas de organización de laproducción (Just in Time, Calidad Total, etc.).

Origen de la tecnología Santa Fe BuenosAires,

Córdoba yEntre Ríos

Otrasprovincias

Mercosur Otrospaíses

Casa matriz o empresarelacionadaOferentes de equipos

Compradores

Consultoras

Publicaciones

InstitucionesgubernamentalesViajes del personal

Personal de ventas

Otras (especificar)

C.2 En sus actividades de innovación, ¿su empresa se ha asociado con alguno de lossiguientes entes?

Otras empresas

Proveedores de partes e insumos

Proveedores de servicios técnicos

Otros

Ninguno

SECCIÓN D. EL ESTADO

Page 83: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 81

D.1 En su opinión si el Estado quisiera ayudarlo en sus proyectos de incorporación detecnología para los próximos años, ¿cuál de los siguientes aspectos debería cubrir? (siconsidera que deben ser mas de uno, ordénelos por importancia, asignando el número10 al mas importante).

Financiamiento

Información sobre la oferta tecnológica

Asistencia a través de instituciones (INTI, INTA, etc.)

Entrenamiento de la mano de obra

Otro (especificar) ------------------------------------------------------------------------------

Ningún rol. Debe mantenerse al margen.

D.2 ¿Estaría dispuesto a financiar estas actividades? ¿Parcial o totalmente?

D.3 ¿Con cual de los siguientes organismos mantuvo contactos?

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)

INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

Universidad (indicar cual) --------------------------------------------------------------------

DAT (Dirección de Asesoramiento Tecnológico)

MAGIC (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio)

Otros organismos nacionales (especificar) --------------------------------------------------

Otros organismos locales (especificar) ------------------------------------------------------

Institutos no gubernamentales (especificar) -------------------------------------------------

D.4 Estime cuáles son los principales obstáculos para trabajar con las instituciones delgobierno en el área de tecnología:

Elevados costos de los servicios.

Page 84: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina82

Mala calidad de las prestaciones.

Falta de capacidad del personal.

Demoras. Tiempos elevados para realizar un trabajo.

Desconocimiento de los organismos por parte de la empresa.

Desconocimiento de la oferta de los organismos por parte de la empresa.

Atención deficiente en los organismos.

Procedimientos burocráticos.

Falta de contacto con las empresas.

Desarrollos sin aplicación económica.

Dificultades de comunicación entre el personal de los institutos y el de la empresa.

Page 85: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 83

7.2 ANEXO II: EMPRESAS QUE RESPONDIERON LA EGT

Las siguientes son las empresas que respondieron la Encuesta de Gestión de laTecnología (EGT):

1. Aceitera Martínez S.A.

2. Agar Cross

3. Agrotécnia S.A.

4. Agroveterinaria Sunchales

5. Alimental S.A.

6. Altina S.A.

7. Apache S.A.

8. Berandebi S.A.

9. Buyatti S.A.I.C.A.

10. Cafito S.A.

11. CCG Electrónica S.C.

12. Ciagro Santa Fe SRL

13. El Trébol Goma S.A.

14. Frigorífico La Jamonera S.A.

15. Frigorífico Paladini S.A.

16. Frigorífico Rafaela S.A.

17. Fundición John Deere Argentina S.A.

18. Giorgi S.A.

19. Giuliani Hnos. S.A.

20. Hor-Pe S.R.L.

21. Indargom S.R.L.

22. Laboratorios Baher S.R.L.

23. Luis Boschetto y Hnos. S.A.

24. Massey Ferguson Argentina S.A.

25. Metalfor S.A.

26. Milkaut S.A.

27. Molfino Hnos. S.A.

28. Nestlé P.A.

29. OMEGA Ind. Met. de Héctor Solari

30. QEACA S.A.

31. Qickfood S.A.

32. Rizobacter Argentina S.A.33. Sucesores de Alfredo Williner S.A.

Page 86: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina84

8. BIBLIOGRAFÍA

ARROW, Kenneth, “El Bienestar Económico y la Asignación de Recursos para laInvención”, en Economía del Cambio Tecnológico, México, editor NathanRosenberg, Fondo de Cultura Económica, 1979.

BESSANT, John, PAVITT, Keith, TIDD, Joe, Managing Innovation. IntegratingTechnological, Market and Organizational Change, England, John Wiley &Sons Ltd, 1997

BEST, M., The New Competition. Institutions for Industrial Restructuring,Cambridge, Harvard University Press, 1990.

BIANCHI, Patrizio, BELLINI, Nicola, “Public Policies for Local Networks or Innovators”,Research Policy, 20, 1991, p. 487-497.

BINSWANGER, H. P., “The Microeconomics of Induced Technical Change”, inBinswanger, H. P. & Ruttan, V. W., Induced Innovation. TechnologyInstitutions and Development, John Hokins U.P., Baltimore, 1978.

BISANG, Roberto, “Industrialización e Incorporación del Progreso Técnico. Hacia laArticulación de un Sistema Nacional de Innovación”, CEPAL, MIMEO, BuenosAires, 1993

COOKE, Philip, MORGAN, Kevin, “The Creative Milieu: A Regional Perspective onInnovation”, en The Handbook of Industrial Innovation, United Kingdom,Mark Dogson and Roy Rothwell, 1996, p. 25-32.

DE LA BALZE, Felipe, Remaking the Argentine Economy, New York, Council ofForeign Relations Press, 1995.

HAYAMI, Y., RUTTAN, V.W., Desenvolvimento Agrícola: Teoria e ExperiênciasInternacionais, Brasília, Dpto. de Publicaçoes da EMBRAPA, 1988.

HOLLANDER, Samuel, The Source of Increased Efficiency: A Study of DuPontRayon Plants, Cambridge, MIT Press, 1965.

KATZ, J., BERCOVICH, N., “National Systems of Innovation Supporting TechnicalAdvance in Industry: The Case of Argentina”, en Nelson, R. (ed.), NationalInnovation Systems, Oxford, Oxford University Press, 1993.

KOSACOFF, Bernardo, LÓPEZ, Andrés, “Cambios Organizacionales y Tecnológicos enlas Pequeñas y Medianas Empresas. Repensando el Estilo de DesarrolloArgentino”, MIMEO, junio 1998a.

KOSACOFF, Bernardo (ed.), “Estrategias Empresariales en Tiempos de Cambio”,Universidad Nacional de Quilmes - CEPAL, 1998b.

Page 87: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 85

LANTERI, Luis N., “Sources of Economic Growth and Productivity Induced Innovationand Technological Change Biases in the Agricultural Sector”, en Anales de laAsociación Argentina de Economía Política, XXIX Reunión Anual, Tomo 3,1994, p. 859-882.

LUNDVALL, B. (ed.), National Systems of Innovation, London, Pinter Publishers,1992.

MANN, S. A., DICKINSON, J. M., “Obstáculos ao desenvolvimento da agriculturacapitalista”, The Journal of Peasant Studies, 5 (4), July, 1978.

MARCEAU, Jane, “Clusters, Chains and Complexes: Three Aproaches to Innovation witha Public Policy Perspective”, en The Handbook of Industrial Innovation,United Kingdom, Mark Dogson and Roy Rothwell, 1996, p. 3-12.

NELSON, Richard (ed.), National Systems of Innovation, New York, OxfordUniversity Press, 1992.

NELSON, R., WINTER, S., “In Search of a Usefull Theory of Innovation”, ResearchPolicy, 2 (3), 1982.

OTEIZA, E. La Política de Investigación Científica y Tecnológica Argentina.Historia y perspectivas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992.

PADMORE, Tim, SCHUETZE, Hans, GIBSON, Hervey, “Modeling Systems of Innovation:An enterprise-centered view”, Research Policy, 26, 1998a, p. 605-624.

PADMORE, Tim, GIBSON, Hervey, “Modeling Systems of Innovation: II. A Frameworkfor Industrial Cluster Analysis in Regions”, Research Policy, 26, 1998b, p. 625-641.

PAVITT, Keith, “Sectoral Patterns of Technical Change: Towards a Taxonomy and aTheory”, Research Policy, 13 (6), 1984, p. 343-373.

PIORE, M., SABEL, C., La Segunda Ruptura Industrial, Buenos Aires, AlianzaEditorial, 1993.

POSSAS, Mario Luiz, SALLES-FILHO, Sergio, DA SILVEIRA, José Maria, “AnEvolutionary Approach to Technological Innovation in Agriculture: SomePreliminary Remarks”, Research Policy, 25, 1996, p. 933-945.

REMOLINS, Eduardo, “Un Esquema de Interpretación del Cambio Organizacional en losInstitutos de Tecnología Industrial”, Tesina de Grado, Universidad Nacional deRosario, 1993.

REMOLINS, Eduardo, “Technology in Agriculture: The Case of INVAP and the SAC-CSatellite”, MSc Dissertation, Science Policy Research Unit, Sussex University,1997.

Page 88: Innovación en la Agroindustria Santafesina

Innovación en la Agroindustria Santafesina86

SALLES-FILHO, Sergio, “A Dinâmica Tecnológica da Agricultura: Perspectivas daBiotecnología”, Editora Hucitec, Sao Paulo, 1996.

SCHULTZ, T. W., La Organización Económica de la Agricultura, México, Fondo deCultura Económica, 1965.

SONNET, Fernando H., BERNARDI, María L. Recalde de, VALQUEZ, Carlos, “Medicióndel Cambio Tecnológico en el Sector Agropecuario Argentino (1960-93)”, enAnales de la Asociación Argentina de Economía Política, XXXI ReuniónAnual, Tomo 5, 1995, p. 219-252.

YOGUEL, Gabriel, “Desarrollo del Proceso de Aprendizaje de las Firmas: los EspaciosLocales y las Tramas Productivas”, MIMEO, 1998.

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, Fondo TecnológicoArgentino, Manual de Operaciones, Argentina, octubre de 1997.

GABINETE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO, “Identificación de Necesidades Regionales deCiencia y Tecnología” en Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología1998-2000, Documento Nº 4, Argentina, diciembre de 1997.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA PROVINCIA

DE SANTA FE, “Relevamiento del Sector Productivo 1996 - ResultadosPreliminares”.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA PROVINCIA

DE SANTA FE, Alimentos de Santa Fe, Argentina, julio de 1998.

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Indicadores de Ciencia y Tecnología,Argentina 1996, Buenos Aires, diciembre de 1997.

Web Sites

“¿Qué es el CERIDE?”, http://www.arcride.edu.ar/quees.htm

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACIÓN

AGRÍCOLA, “Qué es un Grupo CREA”, http://www.aacrea.org.ar/quegcrea.html

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, “CONICET”,http://conicet.gov.ar

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, “Centro Regional Santa Fe”,http://www.inta.gov.ar/crsanta/santafe.htm

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, “Una Mirada al INTI”,http://www.inti.gov.ar

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO, “InstitutosTecnológicos en la Provincia de Santa Fe”,http://magic.santafe.gov.ar/magic/dpcyt/institu0.htm

Page 89: Innovación en la Agroindustria Santafesina

IDIED - Universidad Austral 87

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO, “NormativaLegal”, http://magic.santafe.gov.ar/magic/dpcyt/normas.htm

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, “Alimentación”,http://siiap.sagyp.mecon.ar/home/Alimenta.htm

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, “ArgentinaAgropecuaria, Agroindustrial y Pesquera”,http://siiap.sagyp.mecon.ar/ganado/publicaciones/argentin/ argen.htm

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, “Situación delMercado de Carnes”,http://siiap.sagyp.mecon.ar/ganado/publicaciones/indice.htm

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, Estadísticasganaderas varias, http://siiap.sagyp.mecon.ar/home/ganado.htm

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, “Agencia Nacional de Promoción Científica yTecnológica”, http://www.agencia.secyt.gov.ar

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, “Estructura y Objetivos”,http://www.secyt.gov.ar/estruc-secyt.htm

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, “Gabinete Científico-Tecnológico”,http://www.secyt.gov.ar/gactec.htm

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, “Legislación Vigente en Ciencia yTecnología”, http://www.secyt.gov.ar/legislacion.htm

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, “Qué es el Consejo Federal de Ciencia yTecnología”, http://www.cofecyt.secyt.gov.ar/elcofecyt.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, http://www.unr.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, “CETRI: Centro para la Transferencia de losResultados de la Investigación”, http://www.unl.edu.ar/cetri.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, http://www.unl.edu.ar

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, http://www.utn.edu.ar