ins-09-007 mp sistema de dc

5
Vicepresidencia de Tecnología Dirección Ejecutiva de Redes INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMAS DE FUERZA DC Información propiedad de TELCEL C.A, empresa del Grupo Telefónica. Todos los Derechos Reservados. Elaborado por: Larry Boscan (Redes Gran Oriente) 30/06/2009 - Página 1 de 1 – COD. INS-09-007 OBJETIVO: Realizar el mantenimiento programado de los diferentes modelos de rectificadores existentes en las estaciones, donde se tomarán medidas de tensión y corriente, se realizarán pruebas al banco de baterías (capacidad y autonomía) así como acondicionamiento (limpieza) de los gabinetes, y pruebas de alarmas asociadas al equipo, para esto se requiere bases sólidas sobre el funcionamiento y operación de estos cuadros de fuerza. INSTRUCCIONES Para realizar el mantenimiento a los cuadros de fuerza DC es muy importante conocer las especificaciones técnicas del rectificador objeto de mantenimiento, como lo son: rango de voltaje que suministra en DC, capacidad en amperios, tensión del banco de baterías y su tipo de alimentación VAC, es decir, si es monofásico o trifásico. Para ello se suministra toda la información técnica y se deben observan los siguientes pasos. 1. Una vez identificado el tipo de rectificador, antes de efectuar cualquier acción, se debe ingresar, mediante el teclado del módulo de visualización y supervisión, que tienen los diferentes modelos de rectificadores en su parte frontal. 2. Observar todos los valores que se muestra en el display (voltaje flotante, voltaje de desconexión, corriente de carga, tensión de entrada, estado de alarmas etc.) y tomar nota de ellos. Luego, con el instrumento adecuado (tester, amperímetro), se verifican todos, en caso de que alguno de estos valores esté fuera de rango se debe corregir. 3. Es vital que se realice la medición e inspección visual del banco de baterías, ya que como es una asociación de varias baterías conectadas en serie-paralelo, se pueden deteriorar por separado y esto provoca que el banco pierda su autonomía. 3.1. Si se detecta una o varias baterías en mal estado sólo con cambiarlas se logra que el banco funcione de nuevo, así no es necesario cambiar el banco completo. 3.2. Es importante tener en cuenta que para ampliar un banco de baterías se debe verificar la capacidad del rectificador para no sobrepasarla. Tomadas las consideraciones anteriores, en el documento “Rectificador SM60 Intergy” (MAN-09- 104) se presenta el procedimiento a seguir para un buen mantenimiento preventivo, la información está en español y contiene ilustraciones e indicaciones paso a paso. Igualmente en el manual “Glosario de Alarmas” (MAN-09-105) , se presenta un glosario de alarmas de referencia. Es importante destacar que aun cuando poseemos rectificadores de varias marcas, los procedimientos son similares. A continuación se presentan todas las especificaciones de los modelos de rectificadores que se manejan, bancos de baterías y algunas fotos de referencia.

Upload: elmanzaneda

Post on 10-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hhii

TRANSCRIPT

Page 1: INS-09-007 MP Sistema de DC

Vicepresidencia de Tecnología Dirección Ejecutiva de Redes

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SISTEMAS DE FUERZA DC

Información propiedad de TELCEL C.A, empresa del Grupo Telefónica. Todos los Derechos Reservados. Elaborado por: Larry Boscan (Redes Gran Oriente)

30/06/2009 - Página 1 de 1 – COD. INS-09-007

OBJETIVO:

Realizar el mantenimiento programado de los diferentes modelos de rectificadores existentes en las estaciones, donde se tomarán medidas de tensión y corriente, se realizarán pruebas al banco de baterías (capacidad y autonomía) así como acondicionamiento (limpieza) de los gabinetes, y pruebas de alarmas asociadas al equipo, para esto se requiere bases sólidas sobre el funcionamiento y operación de estos cuadros de fuerza.

INSTRUCCIONES

Para realizar el mantenimiento a los cuadros de fuerza DC es muy importante conocer las especificaciones técnicas del rectificador objeto de mantenimiento, como lo son: rango de voltaje que suministra en DC, capacidad en amperios, tensión del banco de baterías y su tipo de alimentación VAC, es decir, si es monofásico o trifásico. Para ello se suministra toda la información técnica y se deben observan los siguientes pasos.

1. Una vez identificado el tipo de rectificador, antes de efectuar cualquier acción, se debe ingresar, mediante el teclado del módulo de visualización y supervisión, que tienen los diferentes modelos de rectificadores en su parte frontal.

2. Observar todos los valores que se muestra en el display (voltaje flotante, voltaje de desconexión, corriente de carga, tensión de entrada, estado de alarmas etc.) y tomar nota de ellos. Luego, con el instrumento adecuado (tester, amperímetro), se verifican todos, en caso de que alguno de estos valores esté fuera de rango se debe corregir.

3. Es vital que se realice la medición e inspección visual del banco de baterías, ya que como es una asociación de varias baterías conectadas en serie-paralelo, se pueden deteriorar por separado y esto provoca que el banco pierda su autonomía.

3.1. Si se detecta una o varias baterías en mal estado sólo con cambiarlas se logra que el banco funcione de nuevo, así no es necesario cambiar el banco completo.

3.2. Es importante tener en cuenta que para ampliar un banco de baterías se debe verificar la capacidad del rectificador para no sobrepasarla.

Tomadas las consideraciones anteriores, en el documento “Rectificador SM60 Intergy” (MAN-09-104) se presenta el procedimiento a seguir para un buen mantenimiento preventivo, la información está en español y contiene ilustraciones e indicaciones paso a paso.

Igualmente en el manual “Glosario de Alarmas” (MAN-09-105), se presenta un glosario de alarmas de referencia.

Es importante destacar que aun cuando poseemos rectificadores de varias marcas, los procedimientos son similares.

A continuación se presentan todas las especificaciones de los modelos de rectificadores que se manejan, bancos de baterías y algunas fotos de referencia.

Page 2: INS-09-007 MP Sistema de DC

Vicepresidencia de Tecnología Dirección Ejecutiva de Redes

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SISTEMAS DE FUERZA DC

Información Propiedad de TELCEL C.A, empresa del Grupo Telefónica Todos los Derechos Reservados.

30/06/2009 - Página 2 de 2 – COD. INS-09-007

Page 3: INS-09-007 MP Sistema de DC

Vicepresidencia de Tecnología Dirección Ejecutiva de Redes

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SISTEMAS DE FUERZA DC

Información Propiedad de TELCEL C.A, empresa del Grupo Telefónica Todos los Derechos Reservados.

30/06/2009 - Página 2 de 3 – COD. INS-09-007

Page 4: INS-09-007 MP Sistema de DC

Vicepresidencia de Tecnología Dirección Ejecutiva de Redes

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SISTEMAS DE FUERZA DC

Información propiedad de TELCEL C.A, empresa del Grupo Telefónica. Todos los Derechos Reservados. Elaborado por: Larry Boscan (Redes Gran Oriente)

30/06/2009 - Página 3 de 4 – COD. INS-09-007

Figura 1. Modelo de banco de batería

Page 5: INS-09-007 MP Sistema de DC

Vicepresidencia de Tecnología Dirección Ejecutiva de Redes

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SISTEMAS DE FUERZA DC

Información propiedad de TELCEL C.A, empresa del Grupo Telefónica. Todos los Derechos Reservados. Elaborado por: Larry Boscan (Redes Gran Oriente)

30/06/2009 - Página 4 de 5 – COD. INS-09-007

Figura 2. Modelo de banco de batería